Integradora Literatura

download Integradora Literatura

of 2

Transcript of Integradora Literatura

  • 7/25/2019 Integradora Literatura

    1/2

    Recursos Humorsticos- ejemplificacin con texto.El Soldado Fanfarrn- comedia latina, recursos cmicos, estereotipos.Don Quijote de la Mancha - episodios principales (es armado caballero, molinos deviento, yelmo de mambrino, visita a los duques, clavileo), teora de los mundos.Alegora- definicin, ejemplificacin con texto.

    RECURSOSHUMORSTICOS

    Textos:

    La Academia del Humor en Flores(A. Dolina);

    Victorcito, el Hombre Oblicuo(I. Blaisten);

    El Pichn de Cristo(R. Fontanarrosa);

    El Feroz Asaltante(C. Nal Roxlo).

    Para lograr que un relato tenga comicidad se pueden emplear diferentes recursos:

    Parodia: imitacin en tono de burla(de una obra de arte, movimiento o gnero) queincluye la caricatura y que consiste en la exageracin y deformacin de los rasgos de unpersonaje.

    Repeticin: reiteracin de ciertas actitudes, comportamientos o acciones de unpersonaje de modo que resulten ridculos.

    Irona: consiste en expresar algo dando a entender que se piensa lo contrario.

    Hiprbole: exageracindesmedida de una situacino de un rasgode un personaje.

    Absurdo: implica una rupturao quiebre de la lgicay del sentido comn.

    Juegos con el Lenguaje: utilizacin del doble sentidode algunos vocablos, invencinde nuevas palabras (neologismos), uso de antnimos, etc.

    Metforas Inslitas: uso de expresiones figuradas graciosas para referirse a unpersonaje o situacin.

    Comparaciones Humorsticas: correspondencia entre dos elementos utilizada demanera no convencionalpara marcar una ruptura y provocar el efecto gracioso.

    COMEDIA LATINA

    Textos:

    El Soldado Fanfarrn(Plauto).

    En Roma no exista el principio de la originalidad, sino todo lo contrario: se considerabaprestigioso escribir textos tomando otros como modelo (principalmente a los griegos).Caractersticas:

    Se aparta de la poltica y se transforma en diversin ciudadana basaba en estereotipos. Importancia de los siervos y esclavos. Diferentes tipos:

    SERVUS CALLIDUS astuto, conduce la comedia (Palestrin)

    SERVUS BONUS anciano, protector de los dbiles

    SERVUS CURRELS se mueve constantemente

    SERVUS FAMELICO parsito, hombre libre que busca vivir de los dems (Artotrogo)

    Los personajes en la comedia latina son convencionales, estereotipos. El personajefundamental es el esclavo seguido por el parsito. La faceta ridcula se le asigna alestereotipo de padre o del soldado. Los comerciantes son siempre prfidos y losjvenes estn siempre enamorados

    . Todas las comedias de Plauto exaltan la juventud,el amor y la astucia. Esto se ve reflejado tambin en el uso de nombres Parlantes griegosque representan alguna caracterstica del estereotipo.

    Integradora de Literatura 9/XI/2012

  • 7/25/2019 Integradora Literatura

    2/2

    La comedia de Plauto es una comedia de Caracteres que slo se dirige a lo cmico delas situaciones. La comicidad queda reducida a recursos burdos y populares: saltos,gesticulaciones, golpes, borracheras, fanfarronadas, engaos, etc. Las repeticiones,las contradicciones, los absurdos y la excesiva ingenuidad son los recursos humorsticosque utilizan. El nico objetivo de Plauto es hacer rer.

    Lo ridculo es el recurso humorstico que predomina en El Soldado Fanfarrn. Alpersonaje del soldado se le asigna la faceta ridcula. Esta comedia es el prototipo decomedia de fanfarronadas, donde el contraste entre lo que se dice y hace lo vuelveridculo.Pirgopolinices es un galn y vanidoso pero no es un malvado. An as es generoso conPalestrin o con Filocomasia. Sin embargo termina siendo engaado por todo el mundo.Al final se produce un cambio en l extremadamente ingenuo al aprobar el castigo.

    ALEGORA

    Textos:

    La Refalosa(Ascasubi).

    El Matadero

    La Fiesta del Monstruo

    El trmino alegora significa hablar figuradamente y es una figura literaria que representaruna idea o concepto abstracto utilizando formas humanas, animales u objetos cotidianos.Se quiere dar una imagen a aquello que no la tiene para que pueda ser mejor entendidopor la mayora. Obedece a una intencin didctica.

    QUIJOTE

    Teora de los Mundos

    Intramundo:construido por Quijote, coincide con el universo literario de la caballera.

    Mundo Transformado: proyeccin del intramundo de Don Quijote en la realidad paraexplicarla segn a l le satisface o conviene.

    Mundo Fingido: mundo de apariencias organizadas por los otros personajes paraengaar o burlar a Don Quijote.

    Extramundo: realidad objetiva en la que todos los personajes se desenvuelven peroque Quijote no registra.

    Integradora de Literatura 9/XI/2012