Inteligencia

163
HISTORI A TIPO S ÁREAS INTERVENCION ES VOCACIONE S ACTIVIDADE S SOLUCIONE S RETO S CREACIONE S INVENTO S COMPRENSION LECTORA INTELIGENCIA EN ACCION

Transcript of Inteligencia

Page 1: Inteligencia

HISTORIA

TIPOS

ÁREAS

INTERVENCIONES

VOCACIONES

ACTIVIDADES

SOLUCIONES

RETOSCREACIONES

INVENTOS

COMPRENSION LECTORA

INTELIGENCIA EN ACCION

Page 2: Inteligencia

Thurstone (1938) Inteligencias separadasThurstone (1938

Howard Gardner (1993)

Guildford

Catell

Inteligencia Cristalizada: es la incorporada de su cultura. Lenguaje, Vocabulario, Juicio, comprensión, conceptualización, lógica, conocimientos, analogías, asociaciones Fluida: habilidad para percibir, recordar, pensar acerca de la información sin que intervenga la cultura. Habilidad espacial, rapidez perceptual, interferencia de relaciones, series de letras, matrices, rompecabezas (Integridad del sistema Nervioso).

Gardner (1993) Areas:• Lenguaje• Lógica metemática• Visual espacial• Musical• Cinestésicas• Intrapersonales• Interpersonales

El C.I. refleja el factor G que es la capacidad general básica indispensable para responder satisfactoriamente. Al enfocar la inteligencia múltiple abre la posibilidad de cultivar talentos y habilidades.

Alfred Binet (1904)

Stanford – Binet

Dio origen a las pruebas de inteligencia modernas

David WechslerInteligencia es la capacidad global de actuar con un propósito, de pensar racionalmente y de enfrentarse de manera efectiva con el ambiente.

Pensamiento y razonamiento abstracto, solución de problemas, adquirir conocimientos, memoria, adaptación al ambiente

Lewis Terman 1916 revisó la prueba deBinet y crearon la prueba para medir la capacidad intelectual. Actualmente la Binet- 4 mide: El razonamiento verbal, el cuantitativo, el abstracto – visual, la memoria a corto plazo. Obteniéndose una edad mental, que es la capacidad mental mostrada a una edad determinada. Estabilizándose a los 6 años de edad.

Dio 120 componentes de la inteligencia

HISTORIA

Page 3: Inteligencia

Verbal- lingüística Zona temporal del Hemisferio Izquierdo

Comprende significados de palabras y oraciones. Vocabulario

Conversar. Explicar, describir, Aprender historia y relatos, Humor, memorizar, analizar, leer poesía, crucigramas, debates, escritura, juegos verbales …

Literatura, Periodismo, Derecho, Locutor, Oradores, Escritores.

Lógica -matemática

Hemisferio izquierdo (Leer, reproducir, comprender signos)

Lóbulo parietal y frontal (planea, solución numérica).

Frontal: Relaciones abstractas

Reconoce patrones abstractos. Razonamientos inductivo y deductivo. Encuentra relaciones. Cálculos complejos. Razonamiento científico, predicciones. Símbolos.

Manipulación de objetos. Causas – efectos en experimentos. Ejecutar operaciones numéricas superiores y básicas.

Científico, Finanzas, Contaduría, programación, Ingenierías.

Espacial Lóbulo parietal derecho y lóbulos occipitales.

Imaginación activa, real , orientación en el espacio, manipulación de imágenes; representaciones gráficas. Relación de objetos en el espacio, percepción en ángulos diferentes, profundidad, reproducción y proyección.

Formas, diseños, colores, imágenes. Imaginación de objetos y cosas fantásticas, medios como mapas, dibujos, obras. Explorar los espacios y proponer cambios visuales.

Arquitectura, Diseño Gráfico, Arte

Musical Lóbulos temporales derecho (modula ondas cerebrales)

Apreciar la estructura musical. Esquemas básicos, sensibilidad de sonidos. Reproducción de melodías y ritmos. Percepción.

Voces y sonidos naturales. Escuchar música. Expresar sentimientos con tonos. Composiciones, Interpretaciones de lecturas

Canto, Músico, Teatro, artes.

Corporal quinestésico

Áreas motoras y pre-motoras de corteza cerebral. Ganglios de la base del Cerebelo y Cerebro.

Control de movimientos voluntarios. Movimientos automáticos programados. Expansión de sentimientos corporalmente. Imitación corporal.

Deportes, danza y baile, gimnasia, teatro, mímica, expresión y juegos, comunicación, ballet, patinaje.

Atletismo, Arte dramático, bailarines, deportistas, mimos

Interacción social Lóbulo frontal derecho Sensible a los estados de ánimo. Expresan motivaciones y sentimientos. Trabajan en grupo. Interpretan sentimientos. Empatía.

Escuchar y reflexionar. Retroalimentación, aceptación, explica roles, expresiones de proyectos, colaboración, derechos y razas.

Maestro, político, sociólogo, antropólogo, líderes, profesionales del sector salud.

Intrapersonal Lóbulo frontal Concentración mental. Meta-cognición. Conciencia. Expresa sentimientos. Razonamientos y pensamientos abstractos.

Conciencia de sí mismo, de la vida. Organiza el pensamiento. Toma de decisiones crítica, creativo, reflexivo, control, busca motivación, creencias, explic.

Psicología, Psiquiatría, Filosofía, Investigación científica.

Naturalista Centros Cerebrales para percepciones sensoriales

Reconoce flora y fauna. Diferenciación y selección de lo vivo. Reconoce objetos.

Coleccionar, estar en el campo, hacer recorridos,

Biólogo Marino, Ingeniería de Minas, Artesano, Orfebre. Escultor.

Espiritual Aún no hay evidencia de sus

Bases neuronales.

Formula y pondera preguntas acerca de su existencia, la vida y la muerte. Saber de dónde venimos, para qué vivimos, quiénes somos y a dónde vamos.

Pensadores, escudriñar las épocas y formas de pensamientos.

Líderes religiosos, filósofos

TIPOS Área Cerebral ¿En qué consiste? ¿Cómo se puede desarrollar? Carreras profesionales

TIPOS DE INTELIGENCIAS

Page 4: Inteligencia

ÁreaRecomendaciones. El niño deberá lograr , al ingresar a la escuela:

PERSONAL • Su nombre completo y edad tanto de sus hermanos, como la de él. • Su fecha de nacimiento.•Nombre de los padres o tutores.• Su dirección y teléfonos.

ATENCIÓN •Mirar a la persona a los ojos.•Esperar turno para hablar cuando se le indique hacerlo.•Escuchar lo que la otra persona le dice.•Diferenciar el hablar en diferentes intensidades de voz, e intenciones. •Ordenar eventos de una instrucción o historia leída, e inclusive de imágenes.•Repetir en voz alta las órdenes que se le dan y cerciorarse de que las realice de manera completa y bien, hasta que se le terminen de decir. •Lograr terminar una actividad que inició, y empezar otra hasta que termine la anterior.

AUTOSUFCIENCIA

•Cuidar su higiene y cuidado personal por si mismo; cepillarse los dientes, peinarse, cambiarse de ropa, poniéndola en un lugar indicado, bañarse diariamente, atarse las agujetas, cuidar su ropa y no perderla en la escuela.•Acudir al baño por si solo y saber descargar el inodoro y asearse.•Saber sonarse cuando sea necesario. Tapándose la boca y la nariz para no escupirle a los demás. •Dormir en su propia cama a la misma hora, logrando de 8 a 10 horas diarias. •Guardar sus juguetes y objetos en un estante diariamente después de utilizarlos. •Reconocer sus errores y las consecuencias de ello a través de un diálogo con ellos para que los identifiquen. •Indicarle que es necesario dejar limpio el lugar donde come, y no tirar la comida, no pisarla, y no aventarla. Ayudarle a guardarla por si mismo en una lonchera, para que se acostumbren a cuidarla por ellos mismos.

SOCIAL •Acostumbrarlo a saludar, dar las gracias, a despedirse y disculpase, a compartir, a pedir permiso, avisar, a preguntar y expresar sus necesidades. •Indicarle que hay que cuidar los objetos de los demás, y a no aventar, golpear o quedarse con algo que no es de ellos.•Asignarle tareas o actividades en familia donde pueda asumir responsabilidades de acuerdo a su edad. (Ellos no son los encargados de los hermanos)

PSICOMOTORA •Realizar actividades como: correr, saltar, subir y bajar, cachar, lanzar, esquivar, caminar, rodar, voltear, guardar, escoger; incluir variedad de actividades enfatizando las órdenes que se le den y que las lleve al cabo tal cual se le indique.•Incluir acciones de: recortar, pegar, doblar, colorear, dibujar, bolear (hacer bolitas), arrugar, copiar figuras y trazos, delinear.•Dibujar una persona.

CONCEPTUAL •Ubicación en el espacio: arriba, abajo, dentro, fuera, a la derecha, a la izquierda,. •Identificación de ayer, mañana, hoy, después, al rato, ahora …•Identificar adverbios como “más que”, “menos que” “igual que” “muchos”, “pocos y nada” “grande, pequeño, mediano”.•Comparar figuras e imágenes y que verbalmente diga en qué son parecidos y en que son diferentes. Así como completar figuras dibujando la parte que falta.

ÁREAS

Page 5: Inteligencia

Área de Comunicación

AREASFUNDAMENTOS POSIBLES RESPUESTAS

CORPORAL

• Aspectos relacionados con el órgano del sentido auditivo

Refirieron que no se sabe escuchar cuando alguien platica algo; que tiene problemas con el oído; que no escucha la voz del profesor; que no puede estar atento en clase; y que no se acuerda de la información recibida.

COGNITIVA

•Relacionado con la manera de organizar la información y clasificarla.

Les es difícil platicar con la gente; y lo que dicen no convence; no piensa antes de hablar; no entiende las palabras del profesor; no le interesa hablar en público.

EMOCIONAL

• Relacionada con la manera en que se expresa la información recibida y elegida.

No usa palabras de cortesía como forma de convencimiento, ni de diálogo; no usa la expresión corporal para comunicarse; grita para convencer; y se le dificulta discernir para guardar los secretos.

TOMA DE DECISIONES • Relacionada con la información que se recibe y que se sabe utilizar en el momento indicado para obtener buenos resultados en su vida cotidiana.

Refiere dificultad para pasarla bien con los amigos; prefiere que los demás hablen a expresar sus propias opiniones; y no saben qué hacer cuando quieren lograr amistades.

INTERVENCIONES

Page 6: Inteligencia

AREA ATENCION INTERVENCION

COMUNICACIÓN

•Aspectos relacionados con el órgano del sentido auditivo•Relacionado con la manera de organizar la información y clasificarla.•Relacionada con la manera en que se expresa la información recibida y elegida.•Relacionada con la información que se recibe y que se sabe utilizar en el momento indicado para obtener buenos resultados en su vida cotidiana.

Revisiones periódicas de los sentidos tanto auditivo como visual. Hacer que repita, con sus propias palabras, la orden que se le da, y comprobar que la escuchó claramente. Buscar palabras en el diccionario y preguntar lo que entienden de ella, para luego formar oraciones con ellas.Jugar al locutor o conductor de programas o noticiarios, para la expresión verbal; acudir a talleres de teatro y de expresión corporal; grabarse la voz y hacer que escuche cuentos y los lea en voz alta.

INTERVENCIONES

Page 7: Inteligencia

Hábitos de estudio FUNDAMENTOS

POSIBLES RESPUESTAS

CONDICIONES Referidas al lugar donde se estudia en casa, a los muebles, útiles y materiales. También a las condiciones ambientales y personales, familiares como: apuntes, la letra, los logros, la atención de los padres, las calificaciones.

Espacio, lugar, muebles inadecuados para estudiar, útiles y mochila incompletos o desorganizados; falta de apoyo y supervisión de los padres; poseer mala letra y apuntes incompletos o falta de ellos; carecer de lápices y útiles cuando lo requiere; obtener calificaciones bajas y carecer de logros; falta de atención escolar y considerar que lo que ha estudiado no lo ha aprendido bien.

HABITOS DE TRABAJO Relacionados con las decisiones diarias y constantes para lograr éxito académico; el estudiar y repasar apuntes, usar una agenda como forma de organizar tiempos y lograr resultados a corto y largo plazo; descansar lo suficiente entre horas de estudio, y por las noches; hacer uso de un reloj como medida de control entre una actividad y otra para lograr resultados concretos y mejorar el ritmo de trabajo y el esfuerzo; asociar música (ruido blanco) al estudiar.

Referidas a estudiar de lunes a viernes a las mismas horas y descansa sábados y domingos; personalizar una agenda donde se ajusten los límites de actividades como ver T.V. o jugar en la computadora; o hacer las tareas; elegir la música adecuada para asociar el momento; no estudiar en la cama, ni con pijama puesta para evitar somnolencia; dormir de 8 a 10 horas diarias, evitando desvelarse. Usar un reloj marcador de horas y asociarlo con actividades.

INTERVENCIONES

Page 8: Inteligencia

Continuación …Hábitos de Estudio FORTALEZAS

POSIBLES RESPUESTAS

ESTRATEGIAS Referidas al uso de métodos, estrategias y capacidades para estudiar.

Con relación a la manera de organizar la información recibida usando esquemas, mapas mentales; así como el uso de colores, de pistas tipo gráficas, viñetas, imágenes, dibujos, claves, símbolos.

Asistir a museos, conferencias, talleres como medio de aprendizaje y dominio del conocimiento. Uso del lenguaje

Donde refieren que no se tiene el hábito de la lectura, y no se practica el lenguaje como forma de expresión; así mismo que no saben usar los colores como señalización de lo más importante de un texto; que no suelen organizar en esquemas o mapas mentales la información que leen; no suelen acudir a museos para aprender, y que no expresan en dibujos lo que saben.

DISPOSICION Referidas a la actitud y disposición para aprender donde el compartir información facilita su retención; el cooperar en equipo o estudiar con amigos reafirma conocimientos y los amplía. Así mismo se involucran los estados de ánimo, como la alegría por asistir a la escuela, o la disposición para aprender lo nuevo y seguir avanzando en la vida, o el compartir con amigos y sentirse aceptado. El interés por cumplir, y asistir a ella facilitan el aprendizaje.

Consideran que su memoria no es muy buena, o su interés por asistir a la escuela es mínima; así mismo no tienen ganas de aprender lo nuevo, ni estudiar con amigos, y mucho menos colaborar con ellos. Se consideran como estudiantes de bajo nivel académico, poseen recuerdos desagradables relacionados con las escuelas.

INTERVENCIONES

Page 9: Inteligencia

ATENCION

•Condiciones adecuadas del ambiente, personales, familiares. •Hábitos de trabajo como estudiar, repasar, usar agenda, reloj y descansos, asociar música. Referidas al uso de métodos, estrategias y capacidades para estudiar. •Referidas a la actitud y disposición para aprender donde el compartir información

INTERVENCION • Condicionar un espacio y personalizarlo, y un asiento, escritorio y estante donde al niño pueda

colocar sus útiles ordenadamente; un escritorio o mesa donde pueda realizar la tarea, y encontrar su material cuando lo requiera.

• Un asiento donde pueda acomodarse ampliamente durante varias horas. • Supervisar las actividades escolares periódicamente, aunque se considere que el niño ya está

grande para hacerlo solo; apoyarlo en sus dudas y guiarlo en la limpieza de tareas y cuadernos. • Mejorar la letra, ya que ella habla de lo que es la persona (Grafoterapia); personalizar su agenda

y ayudarlo a que la cumpla anotando señales de sus logros. • Permitir que descansen de 8 a 10 horas por la noche, acostándolos temprano y limitando ver y

jugar en la Computadora. • Acostumbrarlo al uso de un reloj donde mida los tiempos de actividades, logrando que acelere

la elaboración de tareas que pueden hacerse rápidamente.• Familiarizarlo con el uso de los colores dependiendo de las funciones. Rojo (más importante);

verde (lo nuevo); azul las dudas …• Para retener la información se sugieren el uso de Mapas mentales, esquemas, y que dibuje lo

que va leyendo; asociar los conceptos con dibujos elaborados por el niño, y que de una clase viéndose en un espejo.

• Estudiar con los amigos sólo después de haber estudiado individualmente; el estudiar con ellos amplía y aclara dudas, se ve obligado a explicarle a los demás, o a que le expliquen a él.

• Apoyarlo en identificar sus logros escolares, y visualizar las ventajas de su Escuela y de asistir a ella para lograr sus metas.

• PREMIARLO cuando logre acciones concretas, breves y constantes.

AREA HABITOS DE ESTUDIO

INTERVENCIONES

Page 10: Inteligencia

Comprensión Lectora FUNDAMENTOS POSIBLES RESPUESTAS

ATENCION Dada una gama de información, necesitan fijar su atención selectivamente en los datos más importantes; asociar los datos con el título del texto; e identificar palabras claves de un texto que le dan la estructura general al mismo.

Referidas a respuestas erróneas con relación a preguntas acerca del contenido de la lectura. Olvidar palabras claves: título, verbos, o sustantivos .Olvidar personajes, lugares, hechos o finales del texto.

MEMORIA La capacidad de retener la información más importante y significativa que conforman la estructura del texto; la capacidad de evocarla en el momento oportuno de manera acertada y clara.

Referidas a respuestas erróneas con relación a preguntas acerca del contenido de la lectura. La Habilidad para deducir respuestas a partir de argumentos dados. La capacidad de retener la información y asociarla para dar una idea general del texto.Evocar palabras significativas y diferenciarlas por su función gramatical. Relacionar los párrafos para llegar a una conclusión.

INTERVENCIONES

Page 11: Inteligencia

•ATENCION

•La capacidad para atender datos y detalles precisos de un texto; y retener la información para asociarla y evocarla oportunamente, pudiendo dar conclusiones

INTERVENCION

• Diariamente lectura de textos; de los más breves (párrafos) Fábulas,; hasta lo más extensos.

• Realizarle preguntas al texto leído, e ir guiando la lectura • contestando las preguntas. Las preguntas se anotan al margen del párrafo para tenerlas a

la vista si algún dato se olvida.

• Subrayar sólo las palabras claves; a partir de la unión de ellas se forman las ideas principales que le darán cuerpo al resumen.

• A partir de las palabras claves identificadas y subrayadas se va a diseñar el Mapa Conceptual del tema” , o del esquema.

• Identificar nombres de los personajes, acontecimientos o fechas , y formar una tabla donde se comparen sus características como edad, nombre, relación con otros personajes.

• Dramatizar la lectura .

• Expresar con las propias palabras (parafrasear) el texto.

• Ilustrar el texto con 10 escenas donde haya un inicio, un climax y un final. • Escribir cuentos .

AREA COMPRENSION LECTORA

INTERVENCIONES

Page 12: Inteligencia

A continuación se presentan algunas orientaciones VOCACIONALES para que vayas

pensando en qué quieres ser de grande.Si aún no sabes lo que quieres ser de grande,

entonces te servirá para saber qué puedes ser de grande.

Se mencionarán algunas profesiones que tal vez te gustarán , y otras que te disgustarán.Lo importante es que te vayas interesando

por algunas, y vayas pensando donde quieres verte de grande, y de qué quieres vivir.

VOCACIONALES

Page 13: Inteligencia

Ciencias Usas el Método

Científico

Matemático. Trabajar con

números

Biólogo. Trabajar con la

naturaleza

Físico. Trabajar con las fuerzas naturales

Químico.Mezclar sustancias naturales

Médico. Estudiar el cuerpo humano

Veterinario. Atender a los animales

Odontólogo. Cuidar los dientes de los humanos

Metalúrgico. Conocer las piedras preciosas en

las minas.

Psicólogo. Estudiar la mente humana y la conducta animal.

Geólogo. Geógrafo Estudiar al planeta tierra

Astrónomo. Estudiar el cielo.

Arquitecto. Construir casas,

edificios

Page 14: Inteligencia

• Aeronáutica• Arquitecto

• Computación• Ingeniería Civil

• Comunicaciones y Electrónica• Control y Automatización

• Electricista• Física y Matemáticas

• Matemática• Geofísico• Geólogo• Mecánico

• Metalúrgico• Robótica Industrial

• Ingeniero textil• Ingeniero químico

INGENIERIAS•

Page 15: Inteligencia

• Contador Público• Economía• Relaciones

Comerciales• Comercio Internacional• Negocios

Internacionales• Turismo

• Antropología • Historia

• Literatura

Ciencias Sociales

Page 16: Inteligencia

Educación Educación Universitaria• Planeación y Administración Educativa• Psicopedagogía

•Profesor de:- Ciencias Naturales- Español- Matemáticas- Problemas de Aprendizaje- Audición y Lenguaje- Historia y Civismo- Lengua y Literatura Española- Deficiencia Mental- Educación Física- Inglés

Page 17: Inteligencia

• Arreglar computadoras.

• Enseñar a usar una computadora a los demás.

• Agregarle a una computadora nuevos aparatos.

• Inventar lenguajes nuevos para una computadora.

Sistemas computacionales

• Guía de Turistas• Traductor

interprete• Promotor en

agencias de viaje• Aeromoza (o)• Organizador del

tiempo libre• Administrador de

Hoteles y restaurantes.

Turismo

• Ecónomo• Administrador

financiero• Banquero• Analista

financiero

Finanzas

Page 18: Inteligencia

Puedes estudiar para: Nutriólogo

Pastelero Panadero Repostero

Chocolatero

Vinicultor y catador de vinos.

Cocinero

Page 19: Inteligencia

Músico

Cantante

Director de Orquesta

• Diseñador de escenas teatrales

Compositor

Investigador de música antigua

Artista

Page 20: Inteligencia

Danza contemporánea. Bailarín

Danza ClásicaPoner bailables a un grupo de alumnos

ESCUELA DE DANZA

Puedes estudiar para :ESCUELA NACIONAL

DE PINTURAPuedes estudiar para:

• Escultor• Pintor

• Ilustrar cuentos• Muralista

Conservatorio Nacional de Música-Tocar instrumentos -Canto. -Dirección de orquesta.-Dirección coral.-Maestro de música -Investigación (Musicología). -Creación (Composición).

Page 21: Inteligencia

PERIODISTA

• Escritor• Reportero

• Dirigir un periódico• Profesor de Redacción y

Ortografía• Entrevistador

• Conductor de noticiarios en la T.V o la radio. • Comunicólogo

•Escribir películas• Dirigir películas• Fotógrafo• Crear revistas y libros• Manejar la luz y el sonido en películas .

Productor artístico

Page 22: Inteligencia

Administrativas • Organizar una Empresa

• Organizar una Escuela

• Organizar un Hospital

• Entrenador• Arbitro• Jugador

• Médico del deporte• Psicólogo del deporte

• Nutriólogo• Terapista deportivo

Deportivas

Page 23: Inteligencia

Aquí podrás detenerte para escoger las relacionadas con las carreras que se te presentaron anteriormente.

Ciencias naturales

EducaciónCiencias sociales

Investigar los temblores.

Estudiar los cometas

Encontrar la cura para el cáncer

Encontrar nuevas especies de plantas y animales.

En el laboratorio crear vacunas

Estar en Hospitales

Trabajar en el mar

Curar a los animales

Buscar en las minas materiales preciosos.

Ser presidente de México.

Representar a México en otros países.

Formar un grupo de personas para tomar decisiones para el país.

Defender a las personas

Defender a los indígenas Estudiar a las razas humanas.

Estudiar el comportamiento en una guerra, o en un partido de fut bolEstudiar a las religiones del mundo

• Enseñar a leer y escribir

• Ayudar a estudiar a niños y adultos

• Organizar una escuela.

• Utilizar juegos para enseñar a pensar

• Enseñarle a los trabajadores a usar aparatos y a convivir.

• Estar en un pueblito enseñando a vivir y a leer y escribir. (Zona Rural)

• Elaborar exámenes para los alumnos.

•Profesor de idiomas

•Profesor de materias escolares

•Director de Escuelas

•Diseñar nuevas materias escolares

•Coordinar a los maestros

•Diseñar nuevas formas para aprender y enseñar matemáticas u otras materias

ACTIVIDADES

Page 24: Inteligencia

• Diseñar juegos interactivos

• Diseñar programas de lenguaje y escritura

• Diseñar videos

•Diseños de paisajes • Diseños de vestuario

• Diseño de zapatos

• Diseño de jardines

• Diseñar material didáctico para las escuelas

•Viajar y conocer lugares nuevos•Investigar costumbres y tradiciones.• Organizar Hoteles

• Organizar el dinero de Empresas

• Buscar formas de ahorrar y gastar el dinero.

• Lograr que el país tenga más dinero

• Contar el dinero de un país.

• Abrir un negocio donde se preste dinero y se guarde

SISTEMAS COMPUTACIONALES Turismo Finanzas

• Guiar a los turistas por el mundo• Hablar varios idiomas• Conocer zonas arqueológicas del mundo• Conocer diferentes culturas y costumbres• Conocer diferentes comidas del mundo. • Organizar actividades para el tiempo libre y descanso

• Prestar el dinero a otros países.

• Ahorrar dinero de un país durante un año.

• gastar el dinero en construcciones de un país.

Page 25: Inteligencia

•Construir y arreglar aviones, coches, motores, barcos (MECANICA)

• Construir carreteras, puentes• •Crear nuevos alimentos

•Trabajar la tierra para sembrar.

• Crear, aparatos, juegos mecánicos MECATRONICA• •Crear piernas, brazos, ojos, manos. BIOMEDICA

• Crear aparatos para la industria. ROBOTICA. • •Crear presas para llevar agua a las casas.• •Crear plantas de luz para las comunidades

Ingenierías

•Trabajar en un barco

•Trabajar en las carreteras de México.

•Hacer el transporte Metro

•Extraer petróleo de la tierra

•Diseñar motores para autos

•Instalar cables de luz en los pueblitos

•En un Laboratorio crear una nueva tortilla para comer

• Diseñar Hospitales, escuelas, edificios.

Page 26: Inteligencia

• Escultor• Decorar casas, empresas, escuelas

• Dibujar paisajes, objetos, el cuerpo humano

• Pintar Murales , ilustrar en los cuentos y libros.

• Diseñador de ropa

• Diseñador de telas

• Diseñador de anuncios

• Ballet

• Compositor de piezas de baile

• Bailarín de bailes mexicanos

• Bailarín de bailes extranjeros

• Bailarín de rock, o de salsa, o de cha cha cha

• Investigador de bailes indígenas

DANZAPINTURA

Page 27: Inteligencia

PERIODISTA• Sacar fotos en una guerra y entrevistar a la gente.

• Escribir en un periódico

• Dirigir un periódico.

• Diseñar una revista y periódico.

• Pasar varios días en un lugar difícil para escribir una noticia.

• Salir en los noticiarios de T.V.

Productor artístico

• Escribir guiones para películas, programas, obras de teatro, obras musicales.

• Dirigir la luz y el sonido en las grabaciones de programas de T.V., de radio, obras de teatro, conciertos musicales.

• Estar en lugares diferentes grabando películas.

Deportivas

• Estar en partidos de fut ball y ser deportista.

• Ser juez en competencias internacionales y nacionales

• Atender a toreros, atletas, futbolistas.

• Organizar la dieta de los deportistas.

• Asistir a a las Olimpiadas

Page 28: Inteligencia

COCINANDO LOS PROBLEMAS

Page 29: Inteligencia

Tipos de problemas y sus

LinealesBidireccionales

Simulación Búsqueda exhausti va

Abstracciones

Los problemas se pueden solucionar usando métodos o maneras adecuadas para llegar a resultados correctos.A continuación se verán esas formas de resolverlos.

SOLUCIONES

Page 30: Inteligencia

LinealesSon de una dimensión porque se usa una sola línea para colocar los

datos

BidireccionalesUsa dos

dimensiones. Son las tablas

Simulación Se usa la acción, con

recorridos o claves para guiar el recorrido.

Búsqueda exhausti va Acción de buscar

Abstracciones Usar

imágenes o dibujos

Page 31: Inteligencia

Representaciones Lineales Se presentan a continuación una serie de problemas lineales y de razonamiento

que deberás resolver con atención y cuidado.

Instrucciones:

1. Lee atentamente el problema las veces que sean necesarias, hasta que entiendas lo que se tratar de buscar.

2. Escribe los datos que tengas: nombres, edades, peso, color, etc.

3. Procede a releer el problema y poco a poco vas vaciando los datos en la gráfica lineal que hayas diseñado para ello.

4. Recuerda que si el problema es referido a la altura, entonces las líneas se harán verticales; si es de velocidad entonces serían horizontales, van de acuerdo a la variable para encontrar..

5. Al final indica claramente cuál es tu respuesta, respondiendo a las preguntas que se plantearon en el problema desde el principio.

Ejercicios

Page 32: Inteligencia

Lineales

Tipos de problemas

Son aquellas situaciones que plantean una sola variable como podría ser: PESO, EDAD, ESTATURA, VELOCIDAD, CANTIDAD …

Ejemplo:

“ José pesa menos que

Andrés, pero más que

Pancho. Pancho pesa menos que José, pero más que

Ernesto.

¿Quién pesa más y quién pesa menos?”

Andrés pesa más, y Ernesto menos.

Coloca los datos en la línea y así llegarás al resultado correcto.

J APE

José se coloca en menos peso que A y mas que P

Menos Kg Más Kg.

Pancho en menos peso que José, y más que Ernesto

Page 33: Inteligencia

Ejercicios de Problemas Lineales

PROBLEMA: Alemania, Rusia, Estados Unidos y Francia ganaron medallas de oro en las Olimpiadas. Alemania no ganó tantas medallas como Estados Unidos; Rusia ganó

menos medallas que Alemania, pero más que Francia.¿Cuál país ganó más medallas de oro?

¿Cuál país menos medallas de oro?

Cantidad de Medallas

Alemania = ARusia = REstados Unidos = EFrancia = F

(Se van colocando las letras de los países según lo que indica el problema.)

R A

Page 34: Inteligencia

Ejercicios de Problemas Lineales

PROBLEMA : En una entrevista se preguntó cuál era el animal más famoso. El OSO (O) le ganó al LEON (L), pero es menos famoso que el PERRO (P). El PERRO (P) es más famoso que el GATO (G). El CABALLO (C) es más que el OSO y menos que el GATO.¿Cuál es el animal más famoso? ¿Cuál es el menos famoso?

¿Y yo?

FAMA

Page 35: Inteligencia

Ejercicios de Problemas Lineales

PROBLEMA: Diana nació 15 años después que Patricio. Said triplica la edad de Patricio. Dora, aunque le lleva muchos años de diferencia a Diana, nació después que Patricio. Alfredo, Tío de Diana, es menos viejo que Said, pero mucho menos joven que Patricio.

¿Quién de los 5 es el mayor?

Retos

Page 36: Inteligencia

Ejercicios de Problemas Lineales Retos

Un grupo de amigos discutía acerca de cuál sería el mejor equipo de futbol; sin embargo, no se ponían de acuerdo y tuvieron que poner fin a dicha discusión de la siguiente manera:

Decidieron realizar una carrera de velocidad, y cada uno de ellos representaba a su equipo favorito, el que ganara obtendría el título del mejor equipo de futbol.

Los amigos quedaron así:• El representante del América es menos veloz que el del Cruz Azul, y éste es menos veloz que el de Guadalajara. • El del Atlante es más veloz que el del América y que el de Monarcas, éste es menos veloz que el del América. • El del Toluca no es más veloz que el del Cruz Azul, el cual es menos veloz que el de los Pumas. • Toluca es más veloz que Monarcas y menos que los Pumas. • Guadalajara no es más veloz que los Pumas.

¿Cuál equipo es el mejor?

Velocidad

Cruz Azul

América

Monarcas

Pumas

Toluca

Guadalajara

Page 37: Inteligencia

Se presentan a continuación una serie de problemas del tipo de dos dimensiones, ya sea tabla numérica, o tabla de características, o tabla lógica.

Instrucciones:

1. Deberás darle una primera leída al texto del problema para darte cuenta de lo que trata y qué contiene.

2. Contar el número de variables involucradas: nombres, edades, días, horas, colores, peso, precio, cantidades …

3. Proceder a diseñar la tabla de varias entradas donde colocarás el número de filas y el número de columnas.

4. Identificar el tipo de Tabla que será, ya sea de: cantidades, características o lógica. Si es de cantidades, entonces se colocarán números dentro de la tabla; si es de características, entonces se colocarán cualidades; y si es lógica entonces se colocarán Verdadero o falso, Si o No.

5. Releer el problema y vaciar los datos poco a poco en la tabla. Recuerda que pueden quedar pendientes ciertos datos que aún no sabrás hasta que vayas integrando toda la información, por lo que deberás pasar a los que sí estás seguro de dónde lo vas a colocar.

6. Escribir claramente la respuesta correcta, indicarlo como la respuesta a las preguntas que se buscaban en el inicio del problema.

Ejercicios de representación en dos dimensiones

Page 38: Inteligencia

BidireccionalesSon aquellas situaciones que incluyes dos variables: Edad y peso; o edad y estatura; nombre y alimento; grado escolar y edad … el chiste es que sean 2.

Ejemplo:

Las amigas de la escuela: CLAUDIA, IRENE Y BERTHA tienen 9 LIBROS en la Biblioteca; y 6 REVISTAS para sacar copias; teniendo un total de 15 préstamos. CLAUDIA con 3 REVISTAS, IRENE Tiene tantos libros como CLAUDIA tiene revistas, y un total de un préstamo más que Claudia que tiene 4 . ¿Cuántos libros tiene Claudia y cuántos libros tiene Bertha?

Claudia 1 libroBertha 5 libros

Organiza los datos en una TABLA. Vacía los datos conforme vas leyendo en Problema.

Claudia Irene Bertha Totales

LIBROS 1 3 5 9

REVISTAS 3 2 1 6

TOTAL 4 5 6 15

Ahora deduce los números que faltan: Si Claudia tiene en total 4 préstamos y sabes que tiene 3 revistas. ¿Cuántos libros necesitas anotar para que dé el total de 4 préstamos? Uno

Page 39: Inteligencia

Ejercicios de Bidireccionales

Tres mujeres – Josefa, Petra y Sofía- tienen todas 3 hijos: Saúl, Lalo y Daniel.

Saúl y Lalo estudian con el hijo de Petra. Ocasionalmente Sofía lleva a la escuela a los hijos de Josefa.

¿Quién es la madre de quién?

(Deberás llenar la tabla siguiente con los datos que se dan?)

¡ Ahí te va una ayudadita !

Saúl Lalo Daniel Hijos

Josefa X 1

Petra X

X √ 1

Sofía X 1

(Vas a colocar un signo √ para indicar que es su hijo; y una X si no es el hijo.)

Si Daniel es hijo de Petra ya no puede ser hijo de las otras dos mamás, entonces se anotan X en

Daniel con las otras dos mamás.

Page 40: Inteligencia

Ejercicios de Bidireccionales

Hay 9 deportistas que están en diferentes tipos de dieta. Tres de ellos son latinos, 3 son japoneses y 3 son ingleses. De ellos hay 3 futbolistas, 3 son nadadores y 3 son alpinistas. No hay más de 2 con el mismo deporte, ni más de 2 con la misma nacionalidad.

Tres de ellos se sometieron a la Dieta ATres de ellos se sometieron a la Dieta B Tres de ellos a la Dieta C.

No hay 2 ó más deportistas en una nacionalidad que se le haya aplicado la misma dieta.

A la Dieta B se sometió un alpinista latino A la Dieta A se le aplicó al alpinista inglés Y a un futbolista inglés se le aplicó la Dieta C.

¿A qué prueba se sometió el nadador japonés?

Futbolistas Nadadores Alpinistas

Latinos B

Japoneses

Ingleses

¡ Ahí te va una ayudadita ! Adentro del

cuadro van las dietas A, B o C

Page 41: Inteligencia

Ejercicios de Bidireccionales

Una mamá tenía que asistir a una Conferencia, sus hijos y esposo se

quedaron a realizar los quehaceres en casa.

El chiste de todo es que era de Lunes a Viernes. Las actividades que tenían que hacer era una por cada día, sin que se

repitieran, y una para cada uno de ellos.

Ninguno de ellos realizó el mismo trabajo 2 veces durante la semana.

Ahora, bien.

Deberás encontrar la edad de cada hijo, y las actividades que cada uno hizo por cada

día de la semana

Los datos que deberás organizar en la siguiente tabla son:

a) El hijo de 9 años barrió el miércolesb) Se incluyó a un hijo de 10 añosc) Dora lavó los platos el mismo día que José limpió el piso.d) Maru barrió un día después que Mauricio, y un día antes

que Dora.e) El hijo de 14 años dio de comer al gato el martes.f) José sacudió el miércolesg) Maru tiene 13 años h) Uno de los hijos, Mauricio o Dora dio de comer al gato el

viernes y el otro lo hizo el jueves.i) El hijo de 12 años limpió el piso el lunes.j) Juana dio de comer al gato el día siguiente al que lavó

los platos, y el día antes que sacudió.k) Maru lavó los platos el jueves.l) Dora limpió el piso el martes.

Los datos que tienes que organizar en la tabla siguiente son: Número de hijos, Días de la semana, Trabajos a realizar y Edad de cada hijo.

¿Cuál actividad realizó el papá?

Pasa a la siguiente hoja y verás la Tabla que hay que llenar

Retos

Page 42: Inteligencia

Nombre Edad Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

9 años Barrió

10 años

12 años Limpió el piso

Maru 13 años Lavó platos

14 años Dio de comer al gato

Se va leyendo el problema, y se van vaciando los datos en la tabla.Aquí te doy una ayudadita

Page 43: Inteligencia

Son las representaciones de situaciones dinámicas, modificaciones espaciales en el tiempo, con secuencias de eventos, utilizando representaciones mentales y abstracciones a través de características de los eventos, transformando las imágenes.

Page 44: Inteligencia

A continuación se presentan una serie de problemas de tipo de simulación que deberás resolver siguiendo las instrucciones siguientes:

Instrucciones:

Deberás leer el problema de una manera rápida para identificar de qué trata Releer el problema de una manera más detallada para obtener los datos que se requieren

organizar. Vislumbrar la forma en cómo se puede simular el problema, usando claves, símbolos,

dibujos, flechas. Si se habla de botes entonces se dibujan, así se va elegir el dibujo que mejor ayude a comprender el problema.

Releer el problema y poco a poco dibujar la información que se va entendiendo. Considerar de varias maneras la forma en simular el problema para entenderlo mejor y llegar

a la respuesta correcta. Indicar la respuesta correcta, respondiendo a las preguntas que se refieren al inicio del

problema.

Ejercicios de simulación

Page 45: Inteligencia

Simulación

Ejemplo:

Son representaciones del problema usando los pasos uno a uno para llegar al resultado. Se usan los recorridos tal y como los da el problema, o se usan claves o símbolos. Llegarás así más fácil al resultado final y correctamente.

Una Hormiga carga una migaja cada 5 minutos, lleva 30 minutos recorridos.

Cuántas migajas ha cargado?. 6 migajas

Cada círculo representa una migaja, así como 5 min. Súmale hasta que llegues a 30 min y da el total

5 min + 5 + 5 + 5 + 5 + 5 = 30 min

Page 46: Inteligencia

Ejercicios de Simulación

Una Costurera tiene una tela de 15 metros. Si diario corta un pedazo de 3 metros. Terminará en cortarla en ¿Cuántos días?

15 metros

3 m

3 m

3 m

3 m

3 m

Terminará en cortarla en ¿Cuántos días?

Recuerda que para poder llegar a un resultado correcto puedes dibujar el problema para darte cuenta cómo resolverlo

5 días ó 4 días(Tacha la opción correcta)

Page 47: Inteligencia

Ejercicios de Simulación

PROBLEMA: En un edificio de 3 pisos, más la Planta Baja; los vecinos se ponen a platicar 5 minutos por cada persona que está en cada piso, más los de la Planta Baja. Deberás indicar cuántos minutos en total invierten platicando los vecinos de ese edificio.

Deberás anotar datos en el dibujo para poder entender el problema y llegar al resultado

correcto

PB

1

2

3

Page 48: Inteligencia

Ejercicios de Simulación

PROBLEMA: Cuatro miembros de una familia se sientan a la mesa a desayunar. Todos comen y beben cosas diferentes. Descubre el nombre (uno es Daniel) de cada uno de ellos, qué come cada uno, y qué bebe cada uno (uno toma leche) así mismo su posición en la mesa. Éstas son las pistas: • Sentados en dirección a las manecillas del reloj está Lilia. Uno come avena, otro bebe jugo de naranja y otro come corn flakes.•La persona que bebe café está sentada a la derecha de Hugo (quien no come huevos rancheros, ni bebe chocolate).•María se sienta directamente al Oeste de quien como los hot cakes.

(Coloca los datos en la mesa para que sea más fácil llegar al resultado)

Page 49: Inteligencia

Eje rc i c io s de S imulac ió n

Deberás indicar cuál color domina más en los uniformes de los jugadores de Futbol. ¿Cómo lo harías?

Page 50: Inteligencia

Ejercicios de Simulación

Deberás redactar un PROBLEMA relacionado con la imagen que se te presenta y hacer una pregunta al final, que deberás resolver correctamente.

Page 51: Inteligencia

Ejercicios de Simulación

Deberás redactar un PROBLEMA relacionado con la imagen que se te presenta y hacer una pregunta al final que deberás resolver correctamente.

Page 52: Inteligencia

Búsqueda exhausti va

Ejemplo:

Consiste en buscar y buscar el resultado hasta que se encuentre. Pueden usarse muchos pasos, pero se llegará al final. Exhaustivo quiere decir que vas a agotar todas las formas posibles , pero llegas al resultado final y correcto.

Coloca signos de suma entre los números 1 para que llegues a dar un total de 123.

1 1 1 1 1 1 = 123 1+ 1 + 1 + 1 + 1 + 1 = 6 11 + 11 + 11 = 33 111 + 111 = 222 1 + 11 + 111 = 123

Page 53: Inteligencia

Ejercicios de Búsqueda exhausti va

Tienes una igualdad, deberás buscar los números que colocados entre los signos, den al sumarlos la misma cantidad en cada lado de la igualdad. No puedes usar

los mismos números de cada lado de la igualdad.

=__+ __ + __ + __ __+ __ + __ + __

Aquí incluye tus cálculos.

Page 54: Inteligencia

Ejercicios de Búsqueda exhausti va

Deberás buscar todas las combinaciones posibles de los números dados; puedes formar cifras de más de dos

números, hasta cifras que incluyan 4 números; y puedes invertir el orden de los números. Ninguna cifra puedes

repetir. ¿Cómo lo lograrías? Te doy un empujoncito. OK?

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Page 55: Inteligencia

Abstracciones

Ejemplo:

Son representaciones que utilizan imágenes donde sólo se usan ciertas características; y que al verlas puedes saber de

qué se tratan

¿Cuáles son las características que sobresalen de Emiliano Zapata? El Sombrero y el Bigote

Esta es una Abstracción de Emiliano Zapata porque son las características únicas de una figura; que sólo al verlas

se sabe qué es o quién es.

Page 56: Inteligencia

Esta es una abstracción de la Iguana. La Piel y sus colores son características únicas de las Iguanas. Así como el treparse y arrastrarse.

Estas son abstracciones de un gato. Observa que la característica de un gato, es decir; lo que distingue al

gato de otros animales son los ojos grandes.

Abstracciones

Page 57: Inteligencia

Ejercicios de Abstracciones

¿De quién es esta Abstracción? _________________________

Dibuja una Abstracción de esta fotografía

Dibuja una Abstracción de esta fotografía

Dibuja una Abstracción de esta fotografía

Page 58: Inteligencia

RETOS

Page 59: Inteligencia

Deberás completar las siguientes series de figuras. Se te presenta una serie de figuras , y deberás escoger de las opciones que se te dan, una sola de ellas que complementa la serie. Observa el ejemplo:

A B C D

D

Lo que sucede con la serie es que el círculo azul está moviéndose a cada esquina del cuadro blanco ; por lo tanto la letra D es la que seguiría en la serie.

A B C D

A B C D

Page 60: Inteligencia

Elige las palabras que complementen la Analogía Verbal siguiente: (Ve el ejemplo) D es a cadena como cuenta es a DA. Reloj perlaB. Hierro conchaC. Apretar moverD. ESLABÓN ROSARIOE. Unidad CantidadDeberás hacerte una pregunta:

¿De qué está formada la cadena? De eslabones ¿De qué está formado el Rosario? De cuentas

ESLABÓN es una parte de la cadena y CUENTA es una parte del rosario

Las dos son parte de algo

Page 61: Inteligencia

Luna es a _________ como _________ es a día

México es a ________ como ________ es a arroz

Rana es a _________ como ________ es a ave

Si Luna es un astro entonces tienes que buscar un astro que se relacione con día, ese es el SOL; y para la luna busca la relación contraria al día, es la NOCHE

México es un país, entonces busca también un país que se relacione con arroz; y ahora como arroz es un alimento deberás buscar un alimento que se relacione con México

Page 62: Inteligencia

Doce es a once como ________ es a diez

Busca la relación entre 11 y 10 (es disminuir un número) entonces a 12 disminuye un número.

Lunes es a domingo como _______ es a sábado

Navidad es a _________ como Pascua es a ________

12 11 10

Entre domingo y sábado es un día de diferencia, entonces tienes que buscar un día que se relacione cerca del lunes y que disminuye.

Page 63: Inteligencia

Matemáticas es a ________ como ________ es a letras

Matemáticas es una materia, entonces tienes que buscar una materia relacionada con las letras .

Agua es a _________ como _________ es a ventilador

Agua es un elemento de la naturaleza entonces tienes que buscar otro elemento natural

Poema es a ________ como Cuento es a ___________

Page 64: Inteligencia

Risa es a __________como ________ es a Tristeza.

Basura es a _________ como regalo es a ___________

Se te darán unas palabras y tú deberás anexar una palabra para completar el ejercicio:ASTRONAUTA es a ____________ como _________ es a ____________

MANZANA es a _______________ como _________ es a ____________

LUZ es a ____________________ como __________ es a ____________

Page 65: Inteligencia

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Ejercicios: Problemas lineales1. Un Grupo de amigos decidió viajar a Michoacán , a los Azufres para pasar un fin

de semana. Quedaron que el último que llegará a la estación de vigilancia pagaría los pasajes de autobús de todos los del grupo. Las llegadas quedaron así:

¿Luisa llegó 1 hora antes que Mario. Y Mario llego 30min después que Humberto, y 15 minutos antes que Estela. Barbarina llegó antes que Luisa

¿Quién pagará los boletos?

LUISA

HUMBERTO

BAR BARINA

ESTELA

MARIO

Page 66: Inteligencia

CONCENTRATE VIENEN UNOS PROBLEMAS

PARA RESOLVER.

Page 67: Inteligencia

Solución de Problemas Problemas lineales EjerciciosAlma y Carolina ganan lo mismo. Alma gana más que Brenda, quien a su vez gana menos que Elisa. ¿Cuál de las siguientes posibilidades es la más

correcta? Escoge una sola opción. a) Alma gana menos que Elisab) Alma gana más que Elisa. Alma podría

ganar más o menos que Elisa.

ALMA CAROLINA ELOISA BRENDA

$

Page 68: Inteligencia

Problemas Lineales: En una carrera , en que no hubo empates, participaron corredores de Francia, Italia, México, E.U. y Holanda. El mexicano llegó 2 lugares atrás que el Italiano. El Francés no ganó, pero tampoco llegó en último lugar. El Holandés ocupó un lugar después que el de E.U. Este último llegó en primer lugar.

¿En qué lugar llegó cada corredor?

FRANCIA

ITALIA

MEXICO

E.U.

HOLANDA

Page 69: Inteligencia

Solución de Problemas

EjerciciosProblemas en 2 dimensiones

Se realizó un estudio comparando varias marcas de computadoras. Se quiere saber cuántas vendieron cada uno del mismo modelo durante una exposición que duró 4 días. ACER, IBM, APPLE.

El lunes ACER vendió 3 y el martes vendió 2 y el miércoles o jueves si vendieron. En total, durante los 4 días, ACER vendió 6 de las 24 que vendieron entre las 3 .La marca IBM vendió 8 el martes, y el miércoles no vendió; el jueves vendió la cuarta parte del número de computadoras que había vendido el martes para vender un total de 12 en los 4 días.

APPLE vendió tantas el martes como ACER en los 4 días; pero en los otros 3 días no les fue mejor que a IBM el miércoles. Entre las tres compañías el jueves vendieron 3 computadoras.

¿Cuántas computadoras vendieron el lunes entre todos?

Éste si

,

que es

un

reto

.

Ver página siguiente …

1er dato

2do. Dato

3er. Dato

Page 70: Inteligencia

ACER IBM APPLE TOTALESLUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

TOTALES 24

1. Coloca las marcas de las computadoras en la tabla.2. Coloca los días de la semana en la tabla.3. Vacía los primeros datos que te da el problema. 4. Vacía en la tabla el 2do dato, y escribe las cantidades en los recuadros.5. Vacía el 3er dato, y escribe las cantidades.

3

2

6

8

0

2

12

6

3Es la 4ta parte de 8

Con los datos que tienes en la tabla; se van obteniendo los datos

faltantes. Ejem: Si ya sabes que el total es 24, y tienes 6 totales de ACER , 12 de IBM entonces sabes que hay 6 de APPLE para que te den 24 en total

Ya puedes llegar a responder la pregunta del problema

¿Cuántas computadoras vendieron el lunes entre

todos? 6

Page 71: Inteligencia

Seis alumnas de Prepa: Konie, Gaby, Bertha, Sol Rubí y Mar tienen noviazgos secretos con 6 alumnos, uno con cada una, ellos son: Tito Rubén, Joel, Saúl, Ricardo Juan. Las amigas sabían que:

1. Joel y Saúl se reunieron con los novios de Bertha y Rubí.2. Gaby, Juan y Mar son hermanos.3. Konie y Rubén siempre andan tomados de la mano por los pasillos. Tito le dice cuñado a Juan. 4. Ricardo y los novios de Bertha y Gaby están peleados con Tito. 5.Saúl no conoce a las hermanas de Juan, ni a Rubí.

¿Quiénes son novios?

KONIE GABY BERTHA SOL RUBÍ MAR

TITO X XRUBEN √ X X X X X

JOEL X X

SAUL X XRICARDO X X

JUAN X X

Inserta un símbolo √ para indicar que son novios

1. Vaciar cada dato en la tabla2. Si se sabe que RUBEN y KONIE son novios, entonces tachas todo el resto. ( X )

Page 72: Inteligencia

Problemas de simulación

Ejercicios

Éste si,

que es

un

reto.

Muy pocas personas logran resolver el siguiente problema

¿Lo podrás resolver tú?

Hay 5 casas de diferentes colores: • Roja • Azul • Verde • Amarilla • Blanca.

En cada casa vive una persona de diferente nacionalidad:

• Japonés • Ruso • Inglés • Mexicano • Francés.

Estos 5 dueños beben diferentes bebidas:

• Uva • Agua • Té • Cereza • Piña.

Estos 5 dueños comen diferentes dulces:

• Folos • Insólitos • Exceles • Sutis • Fulis

Estos 5 dueños tienen mascotas diferentes:

• Changos • Perros • Gatos • Loros • Tortugas.

Deberás encontrar la respuesta a la siguiente pregunta:

¿Cuál de todas las personas tiene como mascota los changos,

y en cuál casa?

Ver página siguiente …

Page 73: Inteligencia

1. El inglés vive en la casa roja.2. La mascota del ruso es el perro.3. El francés bebe té 4. La casa verde está pegada a la izquierda

de la casa azul.5. El dueño de la casa verde toma agua.6. El que come dulces fulis le gustan los

loros.7. El que vive en la casa azul come dulces

excels.8. Hay uno que toma todas las mañanas

bebida de piña.

9. El mexicano vive en la 1ra. Casa10. A la persona que le gustan los dulces insólitos vive junto a la que le gustan los gatos. 11. Al que tiene como mascota las tortugas, vive junto al que come dulces excels.12. La persona que come dulces Sutis bebe

bebida de cereza.13. El japonés come dulces folos.14. La persona que come dulces insólitos bebe

té y vive junto al que le gusta la bebida de cereza.

Aquí te doy

unas pist

as.

Vaciar los datos. Puedes hacer dibujo de las casas o una tabla. Te ayudo y tú termina de llenar la tabla.

Nacionalidad MEXICANO INGLÉS JAPONÉS

Bebida AGUA CEREZA TE PIÑA

Dulces FULIS EXCELS

SUTIS INSÓLITOS FOLOS

Mascota LOROS TORTUGAS GATOS

Page 74: Inteligencia

Problemas de simulación

Resuelve el siguiente problema usando un Diagrama. En un Castillo aparece una hada muy especial, aparece en cuanto el reloj empieza las 12:00 hrs. y se desaparece cuando se escucha la última campanada. El reloj tarda 6 segundos en dar 6 campanadas.

¿Cuánto dura la aparición de la hada?

Escoge una sola opción. a) 12 seg b) 13 seg. c) 13.2 seg. d) 6 seg

Ejercicios

1ª. 12:00

2ª..

3ª.

4ª.

5ª.

6ª.

7ª.

8ª.

9ª.

10ª.

11ª

12ª.

Page 75: Inteligencia

¿Cuál representación de animal es para cada equipo de Futball? O cuál equipo representan?

ATLANTE _________________ GAMOS __________________

GUADALAJARA ____________ ____________DIABLOS ROJOS

MORELIA ________________ ______________TIGRES

UNAM ___________________ RAYADOS ________________

POLITÉCNICO ______________ RAYOS __________________

CHICAGO _________________

TOLUCA __________________

___________ Tiburones Rojos

___________ Gallos Blancos

Acapulco __________________

Page 76: Inteligencia

CREACIONES

Page 77: Inteligencia

Cuando se oye la palabra CREAR

se piensa que es muy complicado; o que se tiene que nacer con algo muy especial; o en último caso, que se necesita

unas palabras mágicas para que se cumplan los deseos

El CREAR es una capacidad exclusiva del Cerebro Humano.

Con base a esto, no puede haber pretexto alguno que valga para dejar de CREAR.

¿Qué es crear?

Page 78: Inteligencia

Cuando empiezas a CREAR, es como si tuvieras una explosión de ideas, donde surgen una atrás de la otra; y vas escogiendo las que más te gustan. Las ideas pueden ser incalculables y diferentes. Todas son válidas, pero no todas las puedes aplicar.

Page 79: Inteligencia

CREAR es un proceso del pensamiento, lleva un orden. Aunque los resultados pueden verse como mágicos, como son estas palmeras de colores llamativos; el CREAR no es magia.

El pensamiento lleva una dirección al CREAR, y puede ser LINEAL porque se sigue un camino directo y derecho, como si siguieras una línea.Una primera idea te lleva a una 2da idea y no puedes saltar a una 5ta. Idea. Tienes que llevar un orden. Algo así:

LATERAL porque la dirección que sigue tu pensamiento al CREAR es de ladito.Algo así:

El pensar de ladito quiere decir que tienes una primera idea, y la vas relacionando con otras ideas, pero de manera salteada.

Page 80: Inteligencia

EXPLORAR

ESTIMULAR

CONTRARRESTARLIBERAR

¿Qué necesito para empezar a CREAR?

• Observar más allá de lo que comúnmente se ve.• Aceptar otras opiniones diferentes a las mías. • Buscar nuevas formas de entender lo que ya se sabe.

• Buscar el lado humorístico de lo que sucede.• Aplicar nuevas formas para resolver algo que se presente.• Fantasear con la realidad. (Como fue con las palmeras que son verdes, y apreciarlas de colores).

• Que mis ideas sean flexibles, es decir, que las pueda cambiar sin ningún problema.• Que piense en muchas ideas a una sola situación, y que no me produzca enojo o problema alguno elegir cualquiera de ellas.

• Dar respuestas diferentes a lo que toda la gente podría dar. • Buscar la parsimonia, es decir, lo más sencillo.

Page 81: Inteligencia

Empecemos a medir, a calcular y a trazar las formas de pensamiento para solucionar situaciones reales o problemas.

Hay pensamientos que sirven para solucionar

Propósitos: Son aquellos problemas que guían el pensamiento hacia una meta a largo

plazo (meses o años) o tiempo para cumplir.

¿Cuáles son las razones para venir a la escuela? ¿Cuál es el motivo o el propósito de que vayas al taller de tareas? ¿Cuál es el propósito de que traigas uniforme los lunes a la Escuela? ¿Cuál es el propósito de hacer tu primera comunión? ¿Cuál es el propósito de que llegues puntualmente a la escuela?

Ejemplos:

Page 82: Inteligencia

¿Cuáles son las razones para venir a la escuela?

Éste es un propósito inevitable, obligatorio y benéfico.

INEVITABLE: En este caso, un niño se atiene a lo que sus tutores o padres decidan en el asunto de asistir a la Escuela.

OBLIGATORIO: El asistir a la escuela hace al niño cumplir con sus obligaciones como ciudadano, el poder pedir sus derechos como mexicano. Crea una voluntad firme y decidida, comprometida con la raza humana, respetando las normas sociales que hacen vivir en comunidad.

BENEFICO: Hace al niño entender el mundo, conocerlo y poder sobrevivir en el país. Formar un futuro algo seguro y de acuerdo a lo que se va aprendiendo de él, para servir a la sociedad y a su familia y al país en el que nació y que de él aprendió. Obteniendo de estudiar los medios para vivir.

Propósitos:

Page 83: Inteligencia

Hay pensamientos que sirven para

solucionar:

Planes de

trabajo

Ejemplos:

Se solucionan a través de pasos ordenados. Se pueden usar diagramas para ver los recorridos.

• Necesitas ahorrar dinero para poder comprar una mascota: ¿Cuál es tu

PLAN?

• Necesitas ganar el sábado el juego de futbol ¿Cuál es tu PLAN?

• Necesitas sacar 10 en conducta• ¿Cuál es tu PLAN?

• Necesitas terminar de leer el libro para el lunes ¿Cuál es tu PLAN?

Page 84: Inteligencia

Planes de

trabajo

• Necesitas sacar 10 en conducta• ¿Cuál es tu PLAN?

(Usa un Diagrama para organizar tu PLAN)

Identificar las conductas erróneas

1. Platicar con mis amigos durante las clases

2. No hacer apuntes de mis materias

3. Usar groserías para expresar mi enojo en la escuela.

4. Desobedecer al profesor.

P L A N

• Necesitas sacar 10 en conducta• ¿Cuál es tu PLAN?

Sólo platicar en recreos , a la entrada a la salida de clases, y sin interrumpir mi atención , ni la de los compañeros del salón.

?

?

?

Page 85: Inteligencia

Puntos de Vista : Son aquellos problemas en los que se dan diferentes modos de pensar con relación a un

mismo tema; se pueden usar cuestionarios o entrevistas para solucionar el problema, llegando así a unificar las ideas.

Ejemplos: Se desea elegir el lugar en donde se va a realizar una excursión el fin de semana. ¿Cómo se pondrán de acuerdo para elegir el lugar?

Se desea saber cuál es el mejor equipo de futbol mexicano y cuál es el mejor equipo de futbol extranjero ¿Cómo lo sabrán?

Se desea saber cuál es el color preferido de los mexicanos para poder diseñar un uniforme para las Olimpiadas en Londres ¿Cómo se sabrá?

Page 86: Inteligencia

Se desea elegir el lugar en donde se va a realizar una excursión el fin de semana. ¿Cómo se pondrán de acuerdo para elegir el lugar?

Lista de posibles lugares

Tiempo de

recorrido

Días elegidos

Costo por persona

Permisos de los papás

Actividades Alimentos

Hospedaje

Duración

Transporte

Riesgos

Puntos de Vista :

Page 87: Inteligencia

Se convoca a una reunión formal con todos los que estén dispuestos a asistir.

A continuación se hace una lista de cada aspecto necesario (Ver siguiente cuadro)

Se dialoga entre todos y se elige una sola opción de cada aspecto. (Ver siguiente cuadro)

Se decide si conviene la excursión, o se cambian opciones para volver a ponerse de acuerdo y decidir.

Page 88: Inteligencia

Lista de posibles lugaresCasa de descanso

• Hidalgo• Chiapas• Guerrero

Puntos de Vista : Duración Permisos de los papás

•Fin de semana •Puente •Verano•Navidad

•Si permiten•No permiten•Lo van a pensar

Tiempo de recorrido

•Menos de 2 horasMás de 2 horas

Transporte

Costo por persona

•Autobús•Particular•Avión

Menos de 500.00 pesosMás de 500.00 pesos

Alimentos

•Enlatados•Adquiridos en el lugar •Naturales

Hospedaje •Casa de descanso•Hotel•Campo • Zona recreativa

Actividades

JuegosDescansoDeportes

Riesgos •Nadar•Lugar•Seguridad•Ninguno

Las opciones amarillas son las elegidas, y es más probable que los papás pueden estar más tranquilos y es más fácil que los convenzan y los lleven en coche. Logran su viaje, los papás saben en dónde están, sale barato porque los llevan en coche; la comida está preparada en la casa de descanso, están seguros y no hay riesgos.

Page 89: Inteligencia

Si te fijas cada muñeco señala una dirección diferente, sin

embargo todos llegan al mismo lugar.

Una persona puede pensar en “Abajo” otra en “Arriba” ; una más a la “Derecha” y la

otra a la “ Izquierda”

Puntos de Vista :

Page 90: Inteligencia

Se elige una sola opción de un grupo de posibilidades; y se elige de acuerdo a los gustos e intereses, necesidades y posibilidades, de acuerdo a la verdad.

Prioridades y Preferencias

Ejemplos:

• Te piden que dibujes a tu animal favorito ¿Cuál sería?• Tienes qué elegir la canción que más te gusta ¿Cuál sería?• Tienes que elegir entre pasear con tu mamá, o pasear con tu papá ¿Con cuál pasearías primero? •Si tuvieras qué elegir otro nombre ¿Cuál elegirías?

Page 91: Inteligencia

Posibilidades y AlternativasEs una POSIBILIDAD saltar del otro lado de la barranca porque

el hombre es ágil físicamente.Y es una ALTERNATIVA quedarse en el peligro; esperar ayuda

del cielo; o morir de hambre. Todas las alternativas dependen de la situación.

Es necesario decidir.

Page 92: Inteligencia

Ejemplos:Tengo la posibilidad de comer

sopes, pero si no quiero engordar, entonces tengo dos alternativas; o me como

uno de esos sopes; o me como todos y engordo.

Tengo la posibilidad de que me gusta el helado, pero

mis alternativas son que pruebe poco de todos los sabores; o que me coma mucho de un solo sabor.

Tengo la posibilidad de tener tiempo para pasear; y tengo

las alternativas de que me vaya con mis amigos a jugar;

o que me vaya con mis amigas a estudiar.

¿Cuál elijo? Depende de tus prioridades

actuales.

Page 93: Inteligencia

COMPRENSION LECTORA

Page 94: Inteligencia

AMBIENTE (Laguna)

IDEA INICIAL (Catarina)

IDEA SECUNDARIA ( Mosco)

RESPUESTA (Saltar)

CONSECUENCIAS (La atrapó)

CIERRE (Triste)

FINAL Colorín colorado (Pequeña)

Page 95: Inteligencia

AMBIENTE (Laguna)

El cuento inicia ubicando un lugar y un personaje.“Había una vez una Catarina que vivía en la laguna, con agua fría y cristalina”

IDEA INICIAL (Catarina)

Se propone el hilo del cuento y la meta a alcanzar. “Un día, la Catarina estaba nadando en el agua, cuando vio un

enorme y jugoso mosco encima del agua”

Page 96: Inteligencia

IDEA SECUNDARIA ( Mosco)

Es la reacción interna y emocional del personaje e iniciar el camino hacia la meta.“La Catarina ya conocía el sabor del mosco …”, ella quería llevarse al mosco a

su boca”

RESPUESTA (Saltar)

Es una serie de acciones abiertas y decididas.“¡Al hecho! “Así que saltó muy cerca del

mosco, y éste voló asustado”

Page 97: Inteligencia

CONSECUENCIAS (La atrapó)

Es la acción final que logra llegar o no a la meta.“De repente, la Catarina fue atrapada por un sapo verde. Y el mosco

volaba feliz después de la faena”

CIERRE (Triste)

Es el sentimiento que el personaje principal expresa después de sus acciones y consecuencias al llegar a la meta.

“La Catarina se sintió triste por la cadena alimenticia. Y de ahí en adelante las Catarinas son pequeñas para no ser vistas”

Page 98: Inteligencia

AMBIENTE (Laguna)

IDEA INICIAL (Catarina)

IDEA SECUNDARIA ( Mosco)

RESPUESTA (Saltar)

CONSECUENCIAS (La atrapó) CIERRE

(Triste)

FINAL Colorín colorado (Pequeña)

1 2 3

4

5

6

7

Page 99: Inteligencia

Genio trabajando INVENTOS

Page 100: Inteligencia

Lógicas

Activadoras

De Trampolín

Asociadas

De reto

De corrección

De Campo

IDEAS

De Transformación

Tipos de ideas:

Page 101: Inteligencia

Reflexionar el Invento

Analizar e

l inve

ntoPensar en el Invento

Diseñar el In

vento

Proponer el Invento

Diagrama para Inventos

Evaluar el Invento

Page 102: Inteligencia

Pensar en el Invento

Reflexionar el Invento

Evaluar el Invento

Analizar el invento

Diseñar el Invento

Proponer el Invento

Se inventa algo para ayudar a resolver un problema, o para satisfacer una necesidad.

Se piensa en lo que ya existe y que ayuda a resolver el problema, pero no lo resuelve totalmente. Se comparan una vez que se

agregue lo nuevo.

Se ven los usos, los alcances, los costos, las formas, las características, los materiales …

Se elige la forma, tamaño, el color, el material, y se ven los costos totales, las

posibilidades de llevarlo al cabo, y el tiempo invertido para ello.

Se dibuja tal y como se piensa el invento, con las

características elegidas. Poniendo, quitando,

aumentando, cambiando hasta que quede la propuesta final.

Page 103: Inteligencia

El problema que existe, y que se

quiere enfrentar es que a los niños

ya no les gusta leer.

Pensar en el Invento

Ya hay Campañas, concursos, ventas de libros, ferias del libro; entonces se necesita algo diferente. Es como si se rezara a las 10.00 a.m. el Rosario; así todos a las 12:00 a leer.

Reflexionar el Invento

EJEMPLO:

Page 104: Inteligencia

Se requiere un reloj lector que te marque las 12:00 para empezar a leer 20

minutos. Y te dará puntos por ello hasta llegar a una meta y pasar a otro nivel lector. Te dará una cinta,

como en el karate.

El reloj lee un párrafo del cuento y tú lees

otro; si no empiezas a leer, el reloj te llamará la atención hasta que

empieces a leer. .

Analizar el invento

Evaluar el Invento

Page 105: Inteligencia

Diseñar el Invento

Se dibuja el reloj y se elegirá la voz del reloj, que te indicará cuándo

empiece a contar tus 20 minutos de lectura.

Puedes elegir la voz de un robot, o la de un duende o la de un

Búho.

Proponer el Invento

Page 106: Inteligencia

DEBERÁS DISEÑAR UNA FORMA MÁS FÁCIL PARA COMPRAR EN EL SUPERMERCADO

El problema que existe, y que no a todos les gusta es

acudir al super por despensa; pero hay que

adquirirla, entonces hay que inventar una forma rápida y

eficaz para comprar en el super rápidamente y quedar

todos contentos.

Pensar en el Invento

¿Qué se te empieza a ocurrir?Un robot? O acaso Un carro automático? Escribe tus ideas:

AQUÍ OTRO EJEMPLO:

Page 107: Inteligencia

Ya hay pedidos por internet, y servicios a domicilio; entonces se necesita algo diferente. Puede ser algo muy práctico, donde coges el producto, lo pasas por la máquina automáticamente, y se anexa a tu lista de compras vas viendo cómo va tu cuenta; el acceso a la cuenta

personal es a través de la tarjeta del super. A la salida sólo presentas tu tarjeta y te dan el total. A pagar y

salir.

Reflexionar el Invento

Page 108: Inteligencia

Se requiere una máquina lectora que te marque los

productos. Que dará el precio y los sume para

con ello llegar a una cuenta total; así pasar a la

ventanilla de salida presentar la tarjeta

lectora. Te dará una suma total; la pagas y te sales.

Se requieren varias máquinas para que sea rápido, que

además puedas corregir lo que marcas por si ya no quieres

comprar ese producto; tiene que funcionar muy bien porque

entonces la gente se desesperará; la máquina puede tener voz de robot y decirte lo

que te falta llevar, si es despensa básica, o de dieta; o

de lujo; o de viaje; de acuerdo a las necesidades llamará la

atención hasta que empieces a leer. En determinados

productos habrán sorpresas de premios o descuentos. Eso

motivará a la gente a comprar. .

Evaluar el Invento

Analizar el invento

Page 109: Inteligencia

Diseñar el Invento

Se dibuja la máquina y se elegirá la voz del

robot, que te indicará los pasos a seguir y

cómo vas en tu cuenta. El tamaño de las

mismas, la forma, el papel, en caso de que se quiera imprimir el

estado de cuenta; y la tarjeta de compra.

Proponer el Invento

Page 110: Inteligencia

Semáforo en forma de recuadro.

Desafío: Disminuir en su totalidad los accidentes automovilísticos, atropellamientos en cruce de calles por pasarse el semáforo , o por aumentar la velocidad.

Características: Un imán inteligente en el asfalto donde ejercerá atracción gradualmente de los coches conforme se vayan acercando a la esquina y al cruce. Simultáneamente se irá encendiendo el recuadro hasta que en su totalidad detenga el coche por el imán y por la señal roja a la vista de los choferes de los autos. Sólo color rojo para alto y verde para siga. El color ámbar no existirá ya que es el momento en que más aceleran los conductores para alcanzar a pasar, ocasionándose los accidentes.

INVENTOS

Page 111: Inteligencia

Cama reloj.Desafío: Que los empleados logren llegar puntualmente a sus trabajos levantándose temprano.

Características: Será una cama despertador la cual se empezará a enfriar minutos antes de que suene el despertador; conforme pase el tiempo y se acerque a la hora de sonar y levantarse estará más fría. La persona se irá despertando poco a poco al sentir que la temperatura empieza a bajar, y cuando suene el despertador la persona ya estará alerta para levantarse y evitar sentir que la temperatura se irá enfriando cada vez más.

Page 112: Inteligencia

Botella Medidora:

Desafío: El alcoholismo es un mal de muchos , sin poder evitarse ya que los productores de vinos abogan por la venta de sus productos. Es cuestión de decisión y en la voluntad del consumidor está solucionarlo. Además la persona que padece de ese vicio está luchando contra la decisión de tomarlo o no. Aún los enfermos de alcoholismo necesitan control interno.

Características: La Botella medidora indicará que cuando se llegue a un nivel en el día, o en una sentada a la mesa, está considerado vicioso, enfermo.

En las botellas marcar los niveles que irán marcando el estado de conciencia y la alteración que se va adquiriendo conforme se ingiera el líquido.

En los bares se sancionará si se le proporcionan las llaves al conductor que haya pasado el nivel en la botella de la mesa del cliente. La Ley protegerá al lugar por retener las llaves cuando el cliente se haya pasado de vino.

En caso de que se le den las llaves aún estando ebrio, el bar o establecimiento será sancionado y por tantas sanciones cerrarán definitivamente el lugar. El alcoholímetro en los Bares.

VICIOSO

ALEGRE

Page 113: Inteligencia

Cara a cara:

Desafío: La Obesidad acompañado de la diabetes y de la hipertensión arterial son males de mexicanos difíciles de impedir fácilmente.

Características: El espejo será inteligente ya que en el momento en que se acerque la persona para verse en él, el espejo medirá la altura, la presión, la temperatura, la masa corporal, la apariencia muscular, el tono muscular, la constitución física, postura, firmeza postural.

El espejo indicará verbalmente las recomendaciones sugeridas para corregir lo que haya identificado por corregir. Y si es necesario acudir a un especialista para atenderse.

Consume menos azúcares

Page 114: Inteligencia

Luz sabia

Desafío: Se ha encontrado que la computadora y la tv. Permanecen encendidos mucho tiempo impidiendo que los niños duerman 8 a 10 horas diarias, evitando así que los niños descansen y que se levanten temprano.

Características: Será un sistema automatizado conectado a todos los aparatos eléctricos elegidos el cuál a determinada hora se empezarán gradualmente a bajar el voltaje de los focos prendidos, de la televisión de la radio, de la computadora. Si los niños están despiertos y ya es la hora de dormir se activará el sistema y no se podrán prender nuevamente hasta que se complete el ciclo escogido en las opciones de uso.

Page 115: Inteligencia

Falta avena.

Robot amigo

Desafío: Facilitar la compra de productos en el supermercado impidiendo las largas filas y contratiempos en las cajas de servicio.

Característica: ; Es una máquina con tarjeta que indicará los productos adquiridos, los sumará, los seleccionará e indicará los que faltan según las sugerencias del robot para el tipo de despensa adquirida. Cada persona se tomará el tiempo que quiera. La máquina emitirá la lista de los productos acumulados y el total a pagar, pagarlo ahí en la máquina y salir del almacén rápidamente con la tarjeta de uso.

Page 116: Inteligencia

Identificas

El problema que existe , y que no a todos les gusta, ni pueden hacerlo, es acudir al supermercado por despensa, entonces hay que inventar una forma rápida y eficaz para comprar en el supermercado y quedar todos contentos

Ya hay pedidos por internet y servicios a domicilio; entonces se necesita algo diferente. Se necesita algo muy práctico donde escoges el producto, lo pasas por una máquina automáticamente, y se anexa a tu lista de compras, vas viendo cómo va tu cuenta; el acceso a la cuenta personal es a través de la tarjeta del supermercado. A la salida sólo presentas tu tarjeta y te dan el total, pagas y sales.

Analizas Se requiere una máquina lectora que te marque los productos. , que de el precio y los sume a un total, que sea capaz de corregir, borrar y aumentar productos, de leerla en la ventanilla para pagar.

EvaluarSe requieren varias máquinas que darán rapidez al servicio, puede tener una voz lectora que te indica lo que te falte según tu dieta o tu tipo de lista del donde incluya los ingredientes nutritivos Habrá premios y sorpresas durante el conteo motivando a la gente

DiseñoMáquina robot con tipo mecatrónica con voz que te indicará los pasos a seguir y cómo va tu cuenta, si te pasas de lo indicado o no. Imprimirá el estado de cuenta y se acumulará en tu tarjeta midiendo tu rendimiento en gastos de despensa.

Describes

Continuación de Robot amigo

Falta avena.

Marque su producto

Page 117: Inteligencia

Caja de intenciones Lunes Martes Miérc Juev Vierne Sába Dom

Niñ

os

no n

acid

os

Niñ

os a

band

onad

os

Niñ

os

disc

apac

itado

s

Niñ

os e

n ho

spita

les

Niñ

os h

uérf

anos

Niñ

os i

letr

ados

Niñ

os s

ucio

s

Caja de intencionesDesafío: Darle la importancia que necesitan y que debemos como seres humanos a los niños.

Características: Caja pública en su interior de cada anaquel por cubo irán otros más pequeños que cogerán las gentes . Se colocarán en las vías públicas, (algo así como la exposición de las vacas o de las guitarras que hicieron en Reforma), donde se obtendrán por día un cubo de diferente color y dentro de él vendrán las actividades sugeridas a realizar para recordar y actuar a favor de los niños. Se pretende que sean acciones diarias y concretas, y no sólo en día de reyes magos o del niño; o sólo porque las empresas quieren aliarlo con campañas que les beneficien a ellas. Si se multiplican las cajas las personas que escojan un cubo por día se irán multiplicando. Las acciones a favor de los niños.

Page 118: Inteligencia

Verduras

Cereales

Frutas

Lácteos

Harinas

Anaqueles amigos:

Desafío: Mejorar la nutrición de las personas de escasos recursos.

Características: Se apoyarán a llenarles los anaqueles con porciones de cada una de los tipos de alimentos indicados en los estantes. Se les indicará que diariamente deberán comer algo de cada uno de los tipos de comida y que por semana quedarán vacíos los anaqueles. Se lo tienen que comer para que se les pueda llenar nuevamente. Los productos colocados se repartirán durante toda la semana y podrán hacer combinaciones de ellos.

Page 119: Inteligencia

Abuelitos abordo

Abue bus:

Desafío: Los transportes públicos actuales están hechos y diseñados para todos menos para las personas de la 3ra edad. La mayoría de las veces van en sillas de ruedas y esto dificulta que viajen, que paseen, que vayan a sus compras, o a sus citas con el doctor.

Características: Será un camión de doble piso donde se podrán colocar las sillas de ruedas cómodamente en la parte inferior, y en la superior podrán ascender los que quieran y puedan hacerlo para pasear. Irá equipado con lo necesario para atenderlos, como primeros auxilios, o comida o bebida, cuidados. A los abuelitos que vayan por sus despensas o de compras se les recogerá en esquinas señaladas y ellos sabrán que pueden subirse para hacer el recorrido; se les regresará al mismo lugar en que se les recogió. Y se esperará hasta que terminen sus compras o actividades como un concierto o una película, o un descanso en el parque.

Tendrá un mecanismo a través del cual podrán subirse y bajarse las sillas de ruedas del camión sin ninguna dificultad.

Se les solicitará una identificación con nombre dirección y teléfonos. Será gratis en homenaje a aquellos que dieron de su vida para contribución del país.

Page 120: Inteligencia

Coladeras seguras:Desafío: Cuando se va por las calles se encuentran coladeras o alcantarillas abiertas, flojas o en el peor de los casos hoyos sin coladera de gran peligro.

Características: Si hay puestos en las calles que estorban a los transeúntes , por qué no puede haber coladeras elevadas para impedir que las pisen o que se caiga alguien. La coladera puede estar de una sola pieza como corrediza algo así y que esté

entre la plataforma de la banqueta . Aunque se pise no se puede ladear, ni aflojar, ni mover, ni quitar . Las coladeras no pueden ser tapas porque por eso se las roban, se ladean, se abren o se rompen.

Page 122: Inteligencia

Ahora te corresponde a ti, inventar algo nuevo…

Pensar en el InventoReflexionar el InventoUn invento es con la finalidad de que

resuelva un problema social.

Page 123: Inteligencia

Analizar el invento Evaluar el Invento

Page 124: Inteligencia

Diseñar el Invento Proponer el Invento

Page 125: Inteligencia

Se te hace familiar esta frase … Había una vez …?

Habías escuchado antes, que un buen momento es sentarte en tu rincón favorito, y leer un buen libro?

COMPRENSION LECTORA

Page 126: Inteligencia

LETRAS

DUENDES

AVENTURAS

PERSONAJES

PALABRAS

IDEAS

DIBUJOS

¿Qué más tiene un libro?

Page 127: Inteligencia

¿Tipos de lectura?

¿Qué significa comprender la lectura?

¿Cuál es la forma

correcta de leer?

En qué me debo de fijar cuando leo?

¿Cuáles son las Etapas de la lectura?

¿Qué puedes encontrar en una lectura?

¿Por qué es importante

leer?

Page 128: Inteligencia

Sirve para:

Comunicarse DivertirseAprender Pasar un examenJugar Llegar a ser muy listo

Saber elegir lo mejor Cocinar un buen pastelConstruir un avión Manejar un auto de carreras

Cantar mi canción favorita Ganar en un concurso de lectura

Hacer la carta a los Reyes Magos

¿Por qué es importante

LEER ?

Llegar a ser un buen lector.

Page 129: Inteligencia

¿Qué significa comprender la lectura?

Cuando terminas de leer un párrafo, o un texto; lo primero que preguntas es …

¿De qué se trató la lectura?¿Qué quiso decir el autor?¿Qué aprendí de esa lectura? …

A eso se llama comprender la lectura, interpretar la lectura a partir de lo que ya sabes y lo relacionas; o puede ser algo

nuevo.

Page 130: Inteligencia

¿Qué es leer?

Es un proceso humano donde intervienen varias funciones de tu cerebro: Memoria, Atención,

Imaginación, Comprensión, Análisis, entre otras.Tú las controlas a través de la lectura, si te acostumbras a

leer, entonces tu cerebro pone a funcionar todos estos procesos.

Page 131: Inteligencia

¿En qué me debo de fijar cuando leo?

Ideas nuevas

Page 132: Inteligencia

PRELECTURA

LECTURA

POSTLECTURA

¿Cuáles son

las Etapas de

la lectura?

Es cuando ves rápidamente lo que contiene un libro. Los dibujitos, el índice, el título, el precio, palabras claves.

Es el momento en que te pones a leer haciéndole preguntas al texto; subrayando las ideas nuevas y las ideas principales; pones la información que lees en esquemas o mapas conceptuales.

Es cuando vuelves a leer el texto e integras viendo el diagrama con la información; escribes así un resumen, o preparas una exposición; o presentas un examen y das las conclusiones.

Page 133: Inteligencia

¿Qué puedes encontrar en una lectura?

Introducción, Palabras claves, fechas, Ideas, párrafos, conclusiones, palabras claves.

Experiencias, Narraciones, Cuentos, Información, fechas.

Textos donde se:• Relacionan ideas de varios autores.• Describen las ideas y conceptos.• Dan las causas y los efectos de algo.• Aclaran problemas.• Solucionan problemas.

Page 134: Inteligencia

¿Tipos de lectura?

MANUALESFOLLETOSCUENTOSRECETASPOESÍASNOVELASPERIÓDICOS

Page 135: Inteligencia

Un vistazo rápido al libro para ver de qué se trata.

Identificar las palabras claves y

encerrarlas.

Enlistar las palabras claves que ya encerraste Haz preguntas

relacionadas con las palabras claves

que encerraste.

Identifica preguntas de análisis , y de información

Clasifica por un lado las respuestas de información; y

por otro las preguntas de análisis.

Haz un Mapa Conceptual donde relaciones las ideas

principales que obtienes de las respuestas a las preguntas.

Escribe 5 conclusiones finales que se obtienen de las respuestas, y del Mapa

Conceptual.

Escribe 3 sugerencias u opiniones personales a

partir de las conclusiones.

Redacta un resumen integrando las palabras

claves y las respuestas así como tus opiniones.

Ponle un título a tu resumen.

¡ Has terminado!

1

23

4

5

6

789

10

11

¿Cuál es la forma correcta de comprender la lectura?

Page 136: Inteligencia

En el Bosque Bulubú, a las afueras de la ciudad, existe un Reino con un sapo llamado Ruperto, y en la parte más alta de la montaña está su castillo donde dicen

los del pueblo que tiene un tesoro.

Un día llegó una Hada y un Duende, amigos del sapo, para descubrir cuál era ese tan preciado tesoro.

Así fue como el Sapo, el Hada y el Duende encontraron el tesoro; cuando lo vieron sucedió lo

impensable.

La hada ayudó al sapo, el Duende huyó y el Sapo se lo comió.

¿Cuál fue ese tesoro ? ¡Fue una rica sopa!

Y fue así como el sapo se quedó con tan añorado tesoro. Y el Duende huyó porque no le gustaba la

sopa. ¿Y tú te quedarías con el tesoro?

Texto para leer

Page 137: Inteligencia

Ejemplo :

1Un vistazo rápido al libro para ver de qué

se trata.

Identificar las palabras claves y encerrarlas.

2

Duende

Hada

Sapo

Bosque

Tesoro

sopa

Ruperto

Bulubú

Page 138: Inteligencia

Enlistar las palabras claves

que ya encerraste

3

Bosque

Sapo

Duende

sopa

Hada

Tesoro

4Haz preguntas

relacionadas con las palabras claves que

encerraste.

¿Cómo se llama el Bosque?¿Dónde encontraron el Tesoro?

¿Qué hizo el Duende?¿Quién se comió la sopa?

¿Qué hizo el sapo?¿A quién ayudó la Hada?¿Cómo se llama el Sapo?

Ruperto

Bulubú

Page 139: Inteligencia

Identifica preguntas de información y de análisis.

5¿Cómo se llama el Bosque?

¿Dónde encontraron el Tesoro?¿Por qué se fue el Duende?¿Quién se comió la sopa?

¿Qué hizo el sapo?¿A quién ayudó la Hada?¿Cómo se llama el Sapo?

INFORMACIÓN

¿Cómo se llama el Bosque?

¿Dónde encontraron el tesoro?

¿Cómo se llama el sapo?

¿Quién se comió la sopa?

ANALISIS

¿Por qué se fue el duende?

¿Qué hizo el sapo?

¿Por qué el hada ayudó al sapo?

¿Qué fue lo que escogió el sapo?

Clasifica por un lado las respuestas de información; y por otro las preguntas

de análisis.

6

Page 140: Inteligencia

Haz un Mapa Conceptual donde relaciones las ideas principales que

obtienes de las respuestas a las preguntas , y usa las palabras claves que

encerraste.

7

INFORMACIÓN

¿Cómo se llama el Bosque?

¿Dónde encontraron el tesoro?

¿Cómo se llama el sapo?

¿Quién se comió la sopa?

ANALISIS

¿Por qué se fue el duende? No le gusta la sopa

¿Qué hizo el sapo? Se comió el tesoro

¿Por qué el hada ayudó al sapo? Porque es su amiga

¿Qué fue lo que escogió el sapo? El tesoro

BOSQUE

Sapo

Duende

sopaHada

Tesoro

Bulubú

Ruperto

Bulubú

sopa

Ruperto

Sapo

Page 141: Inteligencia

8Escribe 3 conclusiones

finales que se obtienen de las respuestas, y del Mapa

Conceptual.

1. Que la comida es un gran tesoro que hay que cuidar.

2. Que el sapo hizo muy bien en cuidar su tesoro, y quedarse con él.

3. Que el huir de la comida, lo único que se logra es perder el tesoro.

9Escribe 3 sugerencias u

opiniones personales a partir de las conclusiones.

Opino que todos tengamos tesoros en nuestra casa, que sean la comida, que la compartamos con nuestros amigos.

Opino que el Duende huyó porque a lo mejor nunca ha probado una sopa, por lo que es recomendable que lo inviten más seguido a comer sopa.

Page 142: Inteligencia

Redacta un resumen integrando las

palabras claves y las respuestas así como

tus opiniones.

10

Era un sapo que tenía unos amigos, los tres fueron a buscar el tesoro y el

sapo se lo comió. Es importante cuidar el tesoro y

compartirlo. 11 Ponle un título a tu

resumen.

EL TESORO DEL SAPO

¡ Has terminado!

Page 143: Inteligencia

RETOS

Page 144: Inteligencia

Si fueras un …

Animal ¿Cuál serías? ___________

Alimento _________

País _____________

Monumento ______________

Color ____________

Regalo ____________

Instrumento musical _____________

Idioma ___________

Cuento ____________

Page 145: Inteligencia

ONTARIO, Canadá QUEBEC, Canadá

San Luis Potosí

Escribe debajo de cada lugar geográfico, cuál forma le darías.

Perrito escocés.

Page 146: Inteligencia

Personaje

Personaje

Personaje

Personaje

Si tuvieras que elegir a la persona que gobernara el país, ¿A Quién elegirías? Y ¿Por qué? Escribe el nombre de las 4 personas.

Page 147: Inteligencia

Se te encomienda la tarea de elegir el lugar de México más importante.

¿Cuál elegirías?

Se te encomienda la tarea de elegir el alimento más mexicano que se puede

encontrar ¿Cuál alimento elegirías? Y

¿Cuál no elegirías?

Page 148: Inteligencia

Escribe en cada estrella, un uso que le puedes dar a una estrella.

Adornar el árbol.

Page 149: Inteligencia

Aquí hay unas piedras, deberás dibujar diferentes caras en ellas.

Page 150: Inteligencia

Completa las siguientes ANALOGIAS VERBALES escribiendo las palabras que completan dichas analogías.

1. TRISTEZA es a LLANTO como ALEGRIA es a _____________

2. CABALLO es a AVIÓN como JINETE es a ________________

3. SANGRE es a VENA como AGUA es a ________________

Deberás elegir la opción correcta para llenar los espacios dados, y complementar las

ANALOGIAS VERBALES dadas.

___________ es a PALMERA como NUEZ es a _______________a) Plátano a) Árbolb) Árbol b) Cáscarac) Hoja c) Nogald) Coco d) Fruta

___________ es a MAR como COHETE es a _______________a) Barco a) Avión b) Submarino b) Espacioc) Marinero c) Astronautad) Océano d) Nave

Page 151: Inteligencia

Deberás crear una metáfora de las palabras que se te dan; y después un HAI-KAI.

NOPAL : ESPINA : : ROSA : PETALO Escribí con una ESPINA tu nombre en el NOPAL;

y ahora cuento cuánto me quieres con los PÉTALOS de la ROSA

GOTA : AMOR : : CASCADA : AMISTAD

Page 152: Inteligencia

Menú

Nombre Dibujo representativo

Características

Restaurante

Eres el encargado de crear un nuevo Restaurante; diseña y escribe tus ideas en lo que se pide.

Page 153: Inteligencia

Eres el encargado de crear un nuevo Programa de TV. Diseña y escribe tus ideas en lo que se pide.

Nombre del programa

¿De qué tratará?

Personajes que incluirás

¿De qué tratará?

Quién lo conducirá

Page 154: Inteligencia

Acabas de encontrar un animal muy raro, jamás habías visto algo igual.

¿Cómo sería? Dibújalo¿Cuáles son sus medidas?

¿Cuáles serían sus poderes?

¿Qué come?

¿Cómo se llama?

Page 155: Inteligencia

Deberás escribir palabras:

FLOJAS _______________

LARGAS rutupotinosoralo

ENCHILADAS _____________

DOMINGUERAS ___________

FUTBOLERAS ______________

NAVIDEÑAS _______________

RICAS ____________________

DE VACACIONES ____________

Page 156: Inteligencia

Dibuja las siguientes ideas:

MEXICO FOLKLÓRICO MIRADA FIJA

AMIGO INSEPARABLE PALABRAS DISTANTES

YO MATEMÁTICAS DIFÍCILES

Aquí hay unos dibujos y les deberás poner un nombre que te

sugiera.

Page 157: Inteligencia

Inventa nombres para animales raros y dibújalos.

Page 158: Inteligencia

Imagínate que escribieras un libro de tu vida

Título

Índice

¿Cuáles imágenes incluirías?

¿A quién lo dirigirías?

• • • • • • •

¿Cuál sería tu próximo libro?

Page 159: Inteligencia

Inventa un nombre para estos personajes

Diseña unas caras y dales un nombre

Page 160: Inteligencia

Asocia cada color con una idea o concepto: Asocia cada forma con una idea:

Page 161: Inteligencia

Representa en una Historieta el tema del “SUSTO”.

Deberás dibujar en cada cuadro una escena hasta llegar al final de la Historia. 1 2 3 4

5 6 7 FIN

Page 162: Inteligencia

Representa con trazos y puntos, las notas musicales:

DO RE MI

FA SOL LA SI

Representa con trazos, puntos, los siguientes ritmos musicales.

Ranchero Romántico Tango Rock and Roll

Page 163: Inteligencia

HASTA LA PRÓXIMA