INTELIGENCIA VIAL - Comunidad de Madrid€¦ · "INTELIGENCIA VIAL" 2019 Colegio Ntra. Sra. de las...

7
"INTELIGENCIA VIAL" 2019 Colegio Ntra. Sra. de las Delicias de Madrid Dentro del Proyecto global para el desarrollo de la Inteligencia Emocional realizamos en 2º de E. Primaria: "Pío tiene un accidente". A lo largo de distintas sesiones y variadas actividades, entre otros objetivos, se pretende fomentar: Empatía, Sensibilización ante la discapacidad física Autoconocimiento Prevención de accidentes Uso consciente del cinturón de seguridad Control de responsabilidades Reflexión y búsqueda de soluciones a los problemas Sensibilización y aporte creativo hacia el bien común. A lo largo del proyecto van a conocer, experimentar, analizar, compartir y sentir aspectos relacionados con estos objetivos. Van a conocer profesionales de distintas disciplinas que aportarán conocimientos necesarios y valiosa información para su formación y su vida.

Transcript of INTELIGENCIA VIAL - Comunidad de Madrid€¦ · "INTELIGENCIA VIAL" 2019 Colegio Ntra. Sra. de las...

"INTELIGENCIA VIAL"

2019

Colegio Ntra. Sra. de las Delicias de Madrid

Dentro del Proyecto global para el desarrollo de la Inteligencia Emocional realizamos en 2º de E. Primaria: "Pío tiene un accidente".

A lo largo de distintas sesiones y variadas actividades, entre otros objetivos, se pretende fomentar:

Empatía,

Sensibilización ante la discapacidad física

Autoconocimiento

Prevención de accidentes

Uso consciente del cinturón de seguridad

Control de responsabilidades

Reflexión y búsqueda de soluciones a los problemas

Sensibilización y aporte creativo hacia el bien común.

A lo largo del proyecto van a conocer, experimentar, analizar, compartir y sentir aspectos relacionados con estos objetivos.

Van a conocer profesionales de distintas disciplinas que aportarán conocimientos necesarios y valiosa información para su formación y su vida.

SESIÓN 1

Después de un intercambio de información y preguntas sobre

viajes, vivencias personales y opiniones, escuchan y ven la

historia de Pío.

Este año hemos contado con la inestimable colaboración de la

ilustradora Sofía Martínez que ha creado las imágenes

relacionadas. Un gran trabajo. ¡Muchas gracias!

Tras la escucha y observación comentan, preguntan y opinan.

Se les entrega el cuadernillo donde van a reflejar sus

experiencias durante el proyecto. Como primera actividad

eligen el título que más les guste o escriben un título nuevo y

decoran la portada.

SESIÓN 2.

En esta sesión estudian y revisan una silla de ruedas, sus partes y funciones. Y

se les plantea un recorrido en grupo por aula y patio. Cada miembro del

equipo realiza una parte con diferente dificultad.

Al terminar siempre comentan en grupo lo sucedido, vivido y sentido.

Después, ya de forma individual, lo reflejan en su cuadernillo de trabajo.

SESIÓN 3.

Esta vez se trata de realizar un breve recorrido solos, con un observador que puede prestar ayuda si se le solicita.

Deben comprobar si pueden abrir y cerrar puertas, atravesar patio y beber agua de la fuente. Todo ello sin posar los pies o hacer fuerza con ellos,

simulando así la lesión de un niño como Pío

Comentan en pareja y reflejan sus sensaciones y sentimientos en el cuadernillo.

SESIÓN 4.

Acude como otros años el Dr. Antonio Guijarro Jiménez.

Previamente los alumnos han preparado unas tarjetas con las preguntas y dudas que desearían exponer. Se han repartido tareas y elegido un

portavoz.

Nos informa y alecciona sobre muchos aspectos relacionados con la salud, el cuidado, la seguridad, el cuerpo humano... Transmitido siempre con

gran profesionalidad y un cariño especial. ¡Muchas gracias!

Su visita y todo lo aprendido es reflejado en la siguiente página del cuaderno.

SESIÓN 5.

Ahora deben trasladar sus vivencias y llevar el cuadernillo a casa. La implicación de la familia es indispensable para completar el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Con ellos, entre todos, con enfoque social global pensarán aportaciones, ideas, inventos, mensajes, etc.

Los objetivos y metas de este proyecto no son nada sin la colaboración de todos los implicados en la educación del niño, ya que sin ellos no se

conseguirá la tan deseada generalización e interiorización de valores fundamentales, actitudes, comportamientos y hábitos positivos que contribuyan

al tan deseado cambio del mundo.

Y la familia es el eje fundamental ¡Muchas Gracias!

SESIÓN 6.

Termina el proyecto con la asistencia de Raquel Navas, coordinadora pedagógica de la DGT y, este año, Sofía Martínez Albal, ilustradora de nuestra

historia.

Ellas responden a todas las dudas e inquietudes que surgen.

También revisan los trabajos de cada alumno, escuchando las explicaciones sobre ideas y propuestas reflejadas individualmente. ¡Muchas gracias!

¡Ah! Y nos dejó sus "regalos".