INTERCROSSE

2
UD 6:”INTERCROSSE” - 6º – Curso 11-12 ÁREA DE ED. FÍSICA UD 6: “INTERCROSSE” CEIP SANTA CLARA Cuéllar –Segovia- El intercrosse deriva del lacrosse, el deporte más antiguo de Norteamérica, que a su vez debió su origen a un juego de una tribu de indios de Canadá que recibían el nombre de iroqueses. El juego consistía en llevar una pelota de madera, arcilla cocida o piedra y piel de ciervo, hacia un espacio determinado ayudados de un bastón de madera que acababa en una cesta de cáñamo. En qué consiste actualmente: En lanzar la pelota con el stick desde fuera del área del portero y hacer gol en la puerta contraria. Organización: Los jugadores de cada equipo pueden avanzar hacia la puerta rival siempre que no tengan la pelota en su stick. Si la tiene no pueden moverse salvo pivotar con un pie. Normas: Si la pelota sale del campo se saca poniéndola en el suelo desde la línea en el punto por donde salió. No ha salido hasta que no cae al suelo. Si la coges fuera en el aire con los dos pies dentro y sin pisar, no es fuera. No hay corner si va del portero y sí si va de un defensa. No se pude tener la pelota en el stick más 10 segundos. Si es gol se saca de puerta. Si la bola está en el suelo y la cubro con el stick, los defensas deben ponerse a dos metros y se saca desde ese punto. Es la forma de asegurar la posesión para tu equipo. Si se está próximo al área de gol y no hay distancia, sacarán desde la línea de banda. No se pueden sacar los brazos o piernas para impedir avanzar al atacante, ni tampoco el stick. Se debe llegar a la portería rival pasando a los compañeros y llevando la bola dentro del stick. No se puede ir golpeándola como si fuese hockey. No se pude tocar la bola con ninguna parte del cuerpo salvo el portero para parar un lanzamiento. No se puede coger la bola dentro del área. Si lo haces es penalti. Un defensa nunca puede avanzar hacia delante, solo lateralmente o hacia atrás. No vale tiro en suspensión como en balonmano.

description

CONTRUCCCIÓN Y NORMAS

Transcript of INTERCROSSE

UD 6:”INTERCROSSE” - 6º – Curso 11-12

ÁREA DE ED. FÍSICA

UD 6: “INTERCROSSE”

CEIP SANTA CLARA

Cuéllar –Segovia-

El intercrosse deriva del lacrosse, el deporte más antiguo de Norteamérica, que a

su vez debió su origen a un juego de una tribu de indios de Canadá que recibían el

nombre de iroqueses.

El juego consistía en llevar una pelota de madera, arcilla cocida o piedra y piel

de ciervo, hacia un espacio determinado ayudados de un bastón de madera que acababa

en una cesta de cáñamo.

En qué consiste actualmente: En lanzar la pelota con el stick desde fuera

del área del portero y hacer gol en la puerta contraria.

Organización: Los jugadores de cada equipo pueden avanzar hacia la puerta

rival siempre que no tengan la pelota en su stick. Si la tiene no pueden moverse salvo

pivotar con un pie.

Normas:

Si la pelota sale del campo se saca poniéndola en el suelo desde

la línea en el punto por donde salió. No ha salido hasta que no cae al suelo. Si la

coges fuera en el aire con los dos pies dentro y sin pisar, no es fuera.

No hay corner si va del portero y sí si va de un defensa.

No se pude tener la pelota en el stick más 10 segundos.

Si es gol se saca de puerta.

Si la bola está en el suelo y la cubro con el stick, los defensas

deben ponerse a dos metros y se saca desde ese punto. Es la forma de asegurar

la posesión para tu equipo. Si se está próximo al área de gol y no hay distancia,

sacarán desde la línea de banda.

No se pueden sacar los brazos o piernas para impedir avanzar

al atacante, ni tampoco el stick.

Se debe llegar a la portería rival pasando a los compañeros y

llevando la bola dentro del stick. No se puede ir golpeándola como si fuese

hockey.

No se pude tocar la bola con ninguna parte del cuerpo salvo el

portero para parar un lanzamiento.

No se puede coger la bola dentro del área. Si lo haces es

penalti.

Un defensa nunca puede avanzar hacia delante, solo lateralmente

o hacia atrás.

No vale tiro en suspensión como en balonmano.

UD 6:”INTERCROSSE” - 6º – Curso 11-12

ÁREA DE ED. FÍSICA

UD 6: “INTERCROSSE”

CEIP SANTA CLARA

Cuéllar –Segovia-

ADAPTACIÓN DEL EQUIPAMIENTO CON, MATERIALES DE

DESECHO PARA SU PRÁCTICA ESCOLAR.

Tras probar con botellas variadas, hemos optado por utilizar botellas de lejía de

2litros, para fabricar la cesta del crosse por su durabilidad y flexibilidad.

El diámetro de la boca de las botellas (2,5cm) es ideal para ajustar un mango o

bastón de 65cm de largo.

Con un cúter realizaremos la forma de la cesta siguiendo las pautas descrita a

continuación.

En primer lugar, se tumba la botella de lejía con el asa hacia arriba y se realiza

un corte circular que ocupes la mitad del cilindro de la botella y que continúe en sentido

longitudinal hasta la base. A partir de aquí se puede recortar toda la base y redondear las

formas o bien dejar un pequeño reborde para ayudar en la recogida de la bola.

Para poder recoger la bola desde el suelo con la denominada técnica india (cubrir

la bola con la cesta y moverla

de un lado al otro para

introducirla en la cesta

mediante un giro rápido del

antebrazo hacia arriba) hemos

recortado las botellas con un

reborde de 1-2cm de la parte

curva del fondo. Ello permite

recoger la bola con mayor

eficacia y sin perjuicio en el

gesto de lanzamiento.

En segundo lugar se

realizan varios cortes de la

pared exterior de la cesta para

darle la forma parecida al

original comercializado y

permitir visualizar mejor en que crosse se encuentra la bola.