Interpretación y Lectura de Planos Estructurales Parte 1

download Interpretación y Lectura de Planos Estructurales Parte 1

of 10

Transcript of Interpretación y Lectura de Planos Estructurales Parte 1

  • 7/25/2019 Interpretacin y Lectura de Planos Estructurales Parte 1

    1/10

    INTERPRETACIN Y LECTURA DE PLANOS

    ESTRUCTURALES PARTE 1

    Apr 1, 2013webmaster6 Comments

    CARACTERSTICAS BSICAS DE UN PLANO ESTRUCTURAL

    1. PLANOS ESTRUCTURALES

    Los Planos Estructurales son una representacin grfica de elementos estructurales, que

    siguen unas ciertas normas para su dibujo y su posterior interpretacin. Nos permiten guiarnos

    en la materializacin de cualquier obra, por tal motivo, debe tener el orden secuencial del

    proceso constructivo, haciendo constar, cada etapa de manera general, mostrando adems los

    detalles de cada elemento estructural que la conforma o que se construyen conjuntamente, as

    por ejemplo:

    CIMENTACIN (A) , con su planta general y el detalle de cada uno de sus elementos

    estructurales, como son: PLINTOS y/o ZAPATAS, RIOSTRAS y/o VIGAS DE ZAPATAS,MUROS, o elementos que se construyen conjuntamente, como: CISTERNAS, ARRANQUE DE

    ESCALERA, COLUMNAS, etc.

    Otras etapas constructivas podran ser, segn la edificacin: LOSA DEL 1 NIVEL, con una

    planta de la losa en general y los detalles de las VIGAS, NERVIOS, SECCIN TIPO,

    COLUMNAS y/o MUROS, etc., y as, 2, 3,.NIVEL y VIGAS DE CUBIERTA, de ser el caso.

    A) PLANO ESTRUCTURAL 1 DE 3. DETALLES DE COMENTACIN

    http://eloficial.com.ec/2013/04/01/http://eloficial.com.ec/2013/04/01/http://eloficial.com.ec/author/webmaster/http://eloficial.com.ec/author/webmaster/http://eloficial.com.ec/interpretacion-y-lectura-de-planos-estructurales-parte-1/#commentshttp://eloficial.com.ec/author/webmaster/http://eloficial.com.ec/interpretacion-y-lectura-de-planos-estructurales-parte-1/#commentshttp://eloficial.com.ec/2013/04/01/
  • 7/25/2019 Interpretacin y Lectura de Planos Estructurales Parte 1

    2/10

    2. FORMATO

    Es el tamao de la hoja o papel del Plano, en el que se representan los elementos de

    construccin, est definido por su ancho y su alto.Las medidas ms comunes en nuestro medio

    son las del Formato ISO, Serie A:

    3. INDIVIDUALIDAD DE LOS PLANOS ESTRUCTURALES

    Los planos estructurales son individuales (uno para cada obra), porque son el resultado de lascaractersticas especficas propias y nicas de cada edificacin, que responden al tipo de

    http://www.eloficial.com.ec/wp-content/uploads/2013/03/MED.pnghttp://www.eloficial.com.ec/wp-content/uploads/2013/03/E1.pdf
  • 7/25/2019 Interpretacin y Lectura de Planos Estructurales Parte 1

    3/10

    suelo, a la carga que va a soportar durante su vida til y a la respuesta ssmica que se espera,

    de acuerdo, entre otras cosas, a su uso.

    4. CONTENIDO DE LOS PLANOS

    Igual que en los planos arquitectnicos, los estructurales deben contar con el nombre del

    dibujo, ejemplo: E 1/3, E 2/3, E 3/3, lo que significa que la obra tiene tres planos estructurales yque se lee: Plano Estructural uno de tres, Plano Estructural dos de tres y Plano Estructural tres

    de tres. Tambin cuentan con un rtulo, donde se hace constar principalmente, el nombre de la

    obra y los responsables tcnicos, tanto en el diseo estructural, el cual deber ser

    necesariamente un ingeniero civil, y el responsable de la construccin, que podrn ser

    ingenieros civiles o arquitectos. Esta informacin se la debe encontrar en todos los planos, sin

    excepcin.

    Los planos estructurales se dividen en Planos de Conjunto o Plantas y Planos de Detalles y

    especificaciones, que contienen:

    B) PLANO ESTRUCTURAL 2 DE 3. LOSA PLANTA ALTA. DETALLE DE VIGAS DE LOSA YESCALERA

    5. PLANOS DE CONJUNTO O PLANTAS:

    Las plantas estructurales son dibujos de planos horizontales acotados, en los cuales se

    representan en forma general y en conjunto, los diferentes elementos que conforman la

    estructura en las diferentes etapas constructivas, representada generalmente por los diferentes

    niveles del edificio, desde la cimentacin hasta la cubierta.

    6. PLANOS DE DETALLES Y ESPECIFICACIONES

    Los planos de detalles y especificaciones incluyen principalmente:

    http://www.eloficial.com.ec/wp-content/uploads/2013/03/E2.pdf
  • 7/25/2019 Interpretacin y Lectura de Planos Estructurales Parte 1

    4/10

    a. CORTES (VISTA INTERIOR)de los diferentes elementos estructurales que conforman la

    estructura general.

    b. DETALLE DEL MEJORAMIENTO DEL TERRENO PARA APOYAR LA CIMENTACIN, con

    especificaciones del tipo de material y altura de capas de relleno, as como el porcentaje de

    compactacin requerido en obra.

    c. RESISTENCIA A COMPRESIN DEL HORMIGN(fc) , a los 28 das de fraguado, para la

    cual se disea cada parte de la estructura. Esta resistencia se expresa en Kg/cm2 (Kilogramo

    por centmetro cuadrado) o en MPa (Mega Pascales). Un MPa =10.2 Kg/cm2

    d. RESISTENCIA DEL ACERO DE LA ARMADURA(fy) tambin expresada en Kg/cm2

    (Kilogramo por centmetro cuadrado) o en MPa (Mega Pascales).

    e. TAMAO Y POSICIN DE TODOS LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALESy el nmero,

    dimetro, espaciamiento y ubicacin del acero de refuerzo.

    f. LONGITUD DE ANCLAJE DE LA ARMADURA, posicin y longitud de los empalmes por

    traslapos.

    C) PLANO ESTRUCTURAL 3 DE 3. DETALLES DE VIGAS DE CUBIERTA Y ESCALERA

    GLOSARIO DE TERMINOS

    ELEMENTOS ESTRUCTURALES:

    Plintos, riostras, columnas, vigas, losas, etc.

    FC:Simboliza la resistencia que deber tener el hormign a los 28 das de fundido.

    FY:Simboliza la resistencia del acero de refuerzo utilizado en la obra.

    ANCLAJE:Ganchos a 90, llamados tambin escuadras y ganchos a 180, que empotran las

    varillas dentro del hormign, se los usa generalmente en los extremos de los elementos

    estructurales.TRASLAPO:longitud de una varilla que se superpone con otra, cuando las longitudes de cada

    http://www.eloficial.com.ec/wp-content/uploads/2013/03/E3.pdf
  • 7/25/2019 Interpretacin y Lectura de Planos Estructurales Parte 1

    5/10

    una de ellas son menores a la longitud total del elemento estructural que refuerzan, dando as

    continuidad

    INTERPRETACIN Y LECTURA DE PLANOS

    ESTRUCTURALES PARTE 2

    Apr 4, 2013webmasterNo Comments

    LECTURA DE PLANOS MODULO 1

    GENERALIDADES

    El propsito final de los planos es el de coordinar el proceso constructivo entre diseos

    arquitectnicos, estructurales y de instalaciones, manteniendo una estrecha relacin. Para este

    fin, nos ayudamos de las lneas o ejes de referencia y de acotado, que son elementos grficosinvariables y presentes en los diferentes tipos de planos correspondientes al mismo proyecto y

    que nos permiten la localizacin espacial de los elementos estructurales en el momento del

    replanteo en obra de dichos planos.

    a. EJE FIJO DE COLUMNA

    http://eloficial.com.ec/2013/04/04/http://eloficial.com.ec/2013/04/04/http://eloficial.com.ec/author/webmaster/http://eloficial.com.ec/author/webmaster/http://eloficial.com.ec/interpretacion-y-lectura-de-planos-estructurales-parte-2/#commentshttp://www.eloficial.com.ec/wp-content/uploads/2013/04/eje-estructural-D.pdfhttp://eloficial.com.ec/2013/04/04/http://eloficial.com.ec/author/webmaster/http://eloficial.com.ec/interpretacion-y-lectura-de-planos-estructurales-parte-2/#comments
  • 7/25/2019 Interpretacin y Lectura de Planos Estructurales Parte 1

    6/10

    Estos ejes de referencia se los hace coincidir frecuentementet con los ejes fijos de columnas,

    que se refieren a los ejes que ubican a las caras de columnas que no se desplazan al pasar de

    un nivel al otro, considerando que usualmente las secciones de las columnas varan entre piso

    y piso, disminuyendo mientras subimos de un nivel a otro, permitindonos facilitar el proceso de

    replanteo de cada piso, al mantener la misma distancia entre cara y cara fijas, de las columnas

    consecutivas.

    Los planos tienen una forma de lectura que se hace de izquierda a derecha sobre los ejes

    horizontales y de arriba hacia abajo sobre los ejes verticales, se acostumbra usar, aunque noes obligatorio, nmeros arbigos para los ejes horizontales y letras maysculas para marcar los

    ejes horizontales.

    La representacin grfica se la hace usando escalas, que son las relaciones que existen entre

    las dimensiones o cotas del dibujo o plano y las dimensiones o cotas en la obra, as por

    ejemplo:

    Cabe anotar que en los planos estructurales de conjunto, las escalas ms usadas son 1:50 o

    1:100 (si el rea de implantacin es muy grande) y para los planos de detalles, se usan escalas

    1:10, 1:20 1:25, recalcando que normalmente las escalas en los detalles no son las mismas

    para las dimensiones verticales y las horizontales, con el afn de resaltar precisamente los

    detalles del elemento estructural dibujado, teniendo presente que para todos los efectos, se

    debe adoptar como criterio bsico: la cota prevalece sobre la escala.

    http://www.eloficial.com.ec/wp-content/uploads/2013/04/Captura-de-pantalla-2013-04-04-a-las-11.56.45.pnghttp://www.eloficial.com.ec/wp-content/uploads/2013/04/losa-planta-alta.pdf
  • 7/25/2019 Interpretacin y Lectura de Planos Estructurales Parte 1

    7/10

    2. SMBOLOS Y NOTACIONES PARA ESTRUCTURAS DE HORMIGN ARMADO

    Dentro de cada dibujo, representado generalmente en los cortes, se puede observar ciertos

    smbolos y abreviaciones que nos dan informacin de la ubicacin de refuerzos y la cantidad de

    varillas que van en la estructura, dichos smbolos son:

    b. ESTRUCTURA DE HORMIGN ARMADO

    CMO SE LEE?

    Est. 10mm c/10 cm 1/3s ext. ;

    Est. 8mm c/15 cm 1/3 medio.

    SIGNIFICADO

    Estribos de 10 milmetros, espaciados cada 10 centmetros, en los tercios extremos del

    elemento estructural (columna o viga) y estribos de 8 milmetros, espaciados cada 15

    centmetros, en el tercio medio del elemento estructural.

    Es decir, que si una columna tuviera tres metros de altura, el metro que est en la parte inferior

    y el que est en la parte superior, debern tener estribos de 10 mm espaciados 10 cm y el

    metro que est en el medio de la columna, deber tener estribos de 8 mm espaciados 15 cm.

    http://www.eloficial.com.ec/wp-content/uploads/2013/04/Captura-de-pantalla-2013-03-28-a-las-14.42.19.pnghttp://www.eloficial.com.ec/wp-content/uploads/2013/04/Captura-de-pantalla-2013-04-04-a-las-12.22.19.png
  • 7/25/2019 Interpretacin y Lectura de Planos Estructurales Parte 1

    8/10

    c. DETALLE DE COLUMNA

    d. RIOSTRAS

    http://www.eloficial.com.ec/wp-content/uploads/2013/04/riostra.pdfhttp://www.eloficial.com.ec/wp-content/uploads/2013/04/DETALLE-DE-COLUMNA.pdf
  • 7/25/2019 Interpretacin y Lectura de Planos Estructurales Parte 1

    9/10

    3. DESPIECE DE VARILLAS

    Tambin se puede detallar el doblado y dimensiones de las varillas, asignndoles, por sugeometra, codificaciones con letras y nmeros, para su identificacin, as por ejemplo: Mc501,

    V1023, Esc231, etc., tratando de identificar el elemento estructural (muro, vigas y escaleras) y

    su ubicacin en un nivel determinado o un eje especfico. Establecer estos detalles de la

    geometra y dimensiones de las varillas se denomina despiece.

    4. CORTE Y CUBICACIN DE LA ARMADURA

    Con el despiece identificamos el nmero de varillas con iguales geometras y dimensiones

    para incluirlas en una planilla de hierro o planilla de corte, cuyo objetivo es, usando las

    alternativas de largos de varilla que se encuentran en el mercado, de 9 m y 12 m, obtener el

    menor desperdicio posible de material y calcular las cantidades de acero de refuerzo, que por

    cada dimetro de varilla, que se va a necesitar en la obra, a esto se denomina tambin

    cubicacin de la armadura.

    e. VIGA PERIMETRAL Y DE CUBIERTA

    http://www.eloficial.com.ec/wp-content/uploads/2013/04/EJE-B.pdfhttp://www.eloficial.com.ec/wp-content/uploads/2013/04/escalera.pdf
  • 7/25/2019 Interpretacin y Lectura de Planos Estructurales Parte 1

    10/10

    GLOSARIO DE TRMINOS

    ACOTADO O COTA:Representacin grfica de la dimensin de un elemento constructivo o la

    distancia entre elementos constructivos. Su unidad de medida podra ser: milmetros /mm),

    centmetros (cm), o metros (m).

    REPLANTEO:Trasladar la localizacin espacial de los elementos constructivos, que se

    encuentran en los planos, a la obra.

    ESTRIBO:Refuerzo transversal en vigas y columnas de hormign armado, que sirve para

    resistir esfuerzos de corte y de torsin. Sus ganchos deben ser doblados obligatoriamente a

    135.