Intro

7
Área sistemas Electrotécnicos Área sistemas Electrotécnicos y y Automatismos Automatismos Dispositivos de Protección Dispositivos de Protección y y Maniobra y Maniobra y en BT en BT C.I.F.P. Mantenimiento y Servicios a la Producción

Transcript of Intro

Área sistemas ElectrotécnicosÁrea sistemas Electrotécnicos yy

AutomatismosAutomatismos

Dispositivos de ProtecciónDispositivos de Protección y y Maniobra yManiobra yen BTen BT

Área sistemas ElectrotécnicosÁrea sistemas Electrotécnicos yy

AutomatismosAutomatismos

Dispositivos de ProtecciónDispositivos de Protección y y Maniobra yManiobra yen BTen BT

C.I.F.P. Mantenimiento y Servicios

a la Producción

C.I.F.P. Mantenimiento y Servicios

a la Producción

Elementos que Elementos que protegen a las protegen a las

personaspersonas

Elementos de Elementos de control que control que gobiernan el gobiernan el

funcionamiento de funcionamiento de los receptoreslos receptores

Elementos de maniobra que Elementos de maniobra que permiten conectar, permiten conectar,

desconectar y alterar el desconectar y alterar el funcionamiento de los funcionamiento de los

receptoresreceptores

Receptores: Receptores: elementos que se elementos que se alimentan con la alimentan con la

potencia potencia suministrada por la suministrada por la

redred

Elementos que protegen Elementos que protegen a la instalación: a la instalación: (protección de (protección de conductores y conductores y

receptores)receptores)

1.1. Elementos de una 1.1. Elementos de una instalación eléctricainstalación eléctrica

Conductores que Conductores que transmiten la transmiten la

energía eléctrica energía eléctrica a los receptoresa los receptores

1.2.-¿De qué hay que proteger en 1.2.-¿De qué hay que proteger en una instalación eléctrica?una instalación eléctrica?

SOBREINTENSIDADESSOBREINTENSIDADES: intensidades superiores a la : intensidades superiores a la nominal de una línea o receptor (motor, nominal de una línea o receptor (motor, transformador, circuito de alimentación de vivienda, transformador, circuito de alimentación de vivienda, etc…). Se dividen en sobrecargas y en cortocircuitos.etc…). Se dividen en sobrecargas y en cortocircuitos.

SOBRETENSIONESSOBRETENSIONES: tensiones superiores a la nominal y : tensiones superiores a la nominal y debidas sobretodo a descargas atmosféricas sobre las debidas sobretodo a descargas atmosféricas sobre las líneas aéreas que se transmiten hasta los puntos de líneas aéreas que se transmiten hasta los puntos de utilización. También en entorno industrial las maniobras utilización. También en entorno industrial las maniobras de apertura y cierre en cargas fuertemente inductivas de apertura y cierre en cargas fuertemente inductivas producen sobretensiones.producen sobretensiones.

INTENSIDADES DE DEFECTO (FUGA):INTENSIDADES DE DEFECTO (FUGA): son intensidades que se derivan a tierra debidas a son intensidades que se derivan a tierra debidas a defectos de aislamiento y que pueden circular a través de las personas producido tensiones defectos de aislamiento y que pueden circular a través de las personas producido tensiones de contacto peligrosas.de contacto peligrosas.

1.3.- Aparamenta eléctrica1.3.- Aparamenta eléctrica

Conjunto de aparatos de maniobra, protección, medida, regu-lación, y control, incluidos los accesorios de las canalizaciones eléctricas utilizados en instalaciones de baja y media tensión.

La aparamenta eléctrica se define a partir de los valores asig-nados a algunas de sus magnitudes funcionales (tensión co-rriente, potencia, temperatura, etc.). Estos valores son los llamados valores nominales o asignados.

Se denomina valor nominal de una magnitud determinada a la recomendada por el fabricante en sus características técnicas.

El fabricante de la aparamenta, los criterios de diseño y la normativa vigente definen cuales deben ser los valores nonimales para las distintas magnitudes de cada aparato.

Conjunto de aparatos de maniobra, protección, medida, regu-lación, y control, incluidos los accesorios de las canalizaciones eléctricas utilizados en instalaciones de baja y media tensión.

La aparamenta eléctrica se define a partir de los valores asig-nados a algunas de sus magnitudes funcionales (tensión co-rriente, potencia, temperatura, etc.). Estos valores son los llamados valores nominales o asignados.

Se denomina valor nominal de una magnitud determinada a la recomendada por el fabricante en sus características técnicas.

El fabricante de la aparamenta, los criterios de diseño y la normativa vigente definen cuales deben ser los valores nonimales para las distintas magnitudes de cada aparato.

Magnitudes de la aparamenta Magnitudes de la aparamenta eléctrica eléctrica

Tensión nominal (VN): máxima tensión asignada por el fabricante para el material del que está construido el dispositivo. Suele estar ligada al aislamiento y a otras características funciona-les dependientes de la tensión. Nunca se debe de superar

Corriente nominal (IN): máxima corriente que se puede mante-ner de forma indefinida sin que supere la máxima tempera-tura establecida en las normas ni se produzca ningún tipo de deterioro. Existen valores normalizados, por ejemplo, para interruptores automáticos y diferenciales: 6A, 10A, 16A, etc.

Máxima intensidad térmica (Ith): máxima corriente que puede circular por un dispositivo durante un tiempo prolongado (especificado por el fabricante) sin producir calentamiento excesivo que genere daños.

Tensión nominal (VN): máxima tensión asignada por el fabricante para el material del que está construido el dispositivo. Suele estar ligada al aislamiento y a otras características funciona-les dependientes de la tensión. Nunca se debe de superar

Corriente nominal (IN): máxima corriente que se puede mante-ner de forma indefinida sin que supere la máxima tempera-tura establecida en las normas ni se produzca ningún tipo de deterioro. Existen valores normalizados, por ejemplo, para interruptores automáticos y diferenciales: 6A, 10A, 16A, etc.

Máxima intensidad térmica (Ith): máxima corriente que puede circular por un dispositivo durante un tiempo prolongado (especificado por el fabricante) sin producir calentamiento excesivo que genere daños.

Poder de corte o capacidad nominal de ruptura:Poder de corte o capacidad nominal de ruptura: máximo valor máximo valor de la intensidad de cortocircuito que un interruptor de la intensidad de cortocircuito que un interruptor automático o fusible es capaz de abrir sin sufrir daños. automático o fusible es capaz de abrir sin sufrir daños. Se aplica sobretodo a los elementos capaces de eliminar corrientes de cortocircuito..

Poder de cierre:Poder de cierre: máximo valor de cresta, de la intensidad máximo valor de cresta, de la intensidad sobre la que puede cerrar correctamente un interruptor, sobre la que puede cerrar correctamente un interruptor, contactor o relé.contactor o relé.

Nivel de aislamiento:Nivel de aislamiento: se define por los valores de las tensio- se define por los valores de las tensio-nes utilizadas en los ensayos de aislamiento a frecuencia in-nes utilizadas en los ensayos de aislamiento a frecuencia in-dustrial y ante ondas tipo rayo. Estos valores indican la capa-dustrial y ante ondas tipo rayo. Estos valores indican la capa-cidad del aparato para soportar dichas sobretensiones.cidad del aparato para soportar dichas sobretensiones.

Solicitaciones a las que está Solicitaciones a las que está sometida la aparamenta sometida la aparamenta

eléctricaeléctricaCalentamiento: la aparamenta eléctrica está sometida al calentamiento derivado del efecto Joule y de las pérdidas causadas por efectos magnéticos (corrientes parásitas) y pérdidas en los aislantes (pérdidas dieléctricas).

Aislamiento: la aparamenta eléctrica padece los proble-mas derivados de la influencia del medio ambiente y las alteraciones producidas por el tiempo en los materiales aislantes sólidos líquidos y gaseosos.

Esfuerzos mecánicos: el problema de los esfuerzos mecá-nicos tiene su origen en las fuerzas electrodinámicas que se manifiestan entre conductores próximos cuando son recorridos por corrientes eléctricas y en las dilataciones que experimentan al calentarse.

Calentamiento: la aparamenta eléctrica está sometida al calentamiento derivado del efecto Joule y de las pérdidas causadas por efectos magnéticos (corrientes parásitas) y pérdidas en los aislantes (pérdidas dieléctricas).

Aislamiento: la aparamenta eléctrica padece los proble-mas derivados de la influencia del medio ambiente y las alteraciones producidas por el tiempo en los materiales aislantes sólidos líquidos y gaseosos.

Esfuerzos mecánicos: el problema de los esfuerzos mecá-nicos tiene su origen en las fuerzas electrodinámicas que se manifiestan entre conductores próximos cuando son recorridos por corrientes eléctricas y en las dilataciones que experimentan al calentarse.