INTRODUCCIÓNfilosofia.uaq.mx/nugahu/fils/art0002.pdf · los mestizos, que o se sentían españoles...

17
Identidad nacional y turismo: La china poblana y el tequila Marco Antonio Franco Morales UAQ. Lic. Antropología 2011 INTRODUCCIÓN Este texto abordara los temas de la conformación de una identidad nacional a base de rasgos de una cultura regional, en este caso del estado de Jalisco y Puebla; y como estos elementos son tomados por el estado para la conformación de una cultura e identidad, así como las empresas privadas ayudaron a la expansión de estos elementos. También se hablara sobre como el sector turístico del país ofrece estos elementos para dar expresión a lo “mexicano” convirtiendo a estos elementos en bienes y servicios e los cuales cualquier persona puede hacer uso de ellos sin necesidad de sentirse perteneciente a esa cultura, volverlos mercancías para poder obtener un fin económico Marco Teórico de referencia: Identidad nacional. Es una conciencia social que da sentido de equivalencia y pertenencia del individuo y su comunidad con el Estado Nacional, y se diferencia de otros Estados, afirmando su unión o independencia ante otras comunidades, en función de rasgos específicos; la fuerza integradora fundamental de esta unión es su historia común, reforzada mediante estructuras políticas, económicas y sociales. (Nacional, 2010)

Transcript of INTRODUCCIÓNfilosofia.uaq.mx/nugahu/fils/art0002.pdf · los mestizos, que o se sentían españoles...

Page 1: INTRODUCCIÓNfilosofia.uaq.mx/nugahu/fils/art0002.pdf · los mestizos, que o se sentían españoles ni indígenas, era un grupo nuevo que navegaba a la deriva, y querían tener su

Identidad nacional y turismo: La china poblana y el tequila

Marco Antonio Franco Morales

UAQ.

Lic. Antropología

2011

INTRODUCCIÓN

Este texto abordara los temas de la conformación de una identidad nacional a base de

rasgos de una cultura regional, en este caso del estado de Jalisco y Puebla; y como estos

elementos son tomados por el estado para la conformación de una cultura e identidad, así

como las empresas privadas ayudaron a la expansión de estos elementos.

También se hablara sobre como el sector turístico del país ofrece estos elementos para

dar expresión a lo “mexicano” convirtiendo a estos elementos en bienes y servicios e los

cuales cualquier persona puede hacer uso de ellos sin necesidad de sentirse perteneciente

a esa cultura, volverlos mercancías para poder obtener un fin económico

Marco Teórico de referencia:

Identidad nacional. Es una conciencia social que da sentido de equivalencia y pertenencia

del individuo y su comunidad con el Estado Nacional, y se diferencia de otros Estados,

afirmando su unión o independencia ante otras comunidades, en función de rasgos

específicos; la fuerza integradora fundamental de esta unión es su historia común,

reforzada mediante estructuras políticas, económicas y sociales. (Nacional, 2010)

Page 2: INTRODUCCIÓNfilosofia.uaq.mx/nugahu/fils/art0002.pdf · los mestizos, que o se sentían españoles ni indígenas, era un grupo nuevo que navegaba a la deriva, y querían tener su

Políticas culturales. Conjunto de intervenciones realizadas por el Estado, grupos o

individuos a fin de orientar el desarrollo simbólico, satisfacer necesidades culturales de la

población y obtener consenso para su orden o transformación. (Canclini, 1987)

Turismo.

En la Cuenta Satélite del Turismo de México se define al turismo como “el desplazamiento

momentáneo que realizan las personas y comprende las acciones que efectúan durante

sus viajes y estancia fuera de su entorno habitual”. Cuando una persona realiza un viaje

sin motivo de lucro, requiere de una innumerable cantidad de servicios que van desde

transporte, hospedaje y alimentos hasta distracciones, esparcimiento, o compras. Así, el

turismo engloba un conjunto de actividades que producen los bienes y servicios que

demandan los turistas.

La Organización Mundial de Turismo (OMT) menciona que el turismo comprende

las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos

a los de su entorno habitual, por un periodo inferior a un año, con fines de ocio, por

negocio y otros motivos. De esta forma, como una actividad que realizan los visitantes, el

turismo no constituye una actividad económica productiva, sino una actividad de

consumo.]. (diputados, 2010)

Hacia una identidad nacional

Hay países que pueden presumir de tener una gran variedad de culturas, de grupos

sociales, culturas tanto tradicionales como las nuevas emergentes, una gran variedad de

identidades dentro de un mismo territorio de un estado nación; México es uno de esos

casos. El territorio mexicano históricamente se ha caracterizado por ser un espacio en

donde han estado en contacto una gran variedad de grupos sociales, cada una con su

propia cultura y que están en constante interacción unos de otros. En este sentido,

México ha sido un territorio de pluralismo cultural. Con la llegada de los españoles y con

Page 3: INTRODUCCIÓNfilosofia.uaq.mx/nugahu/fils/art0002.pdf · los mestizos, que o se sentían españoles ni indígenas, era un grupo nuevo que navegaba a la deriva, y querían tener su

la futura independencia de México en 1810, los grupos dominantes, con la ayuda de

filósofos y artistas, empezaron a pensar en crear una identidad nacional con la que se

pudieran identificar los habitantes del ese nuevo país, para sentirse parte de una nueva

nación, con sus propias costumbres, se empezaba a buscar una identidad sobre todo con

los mestizos, que o se sentían españoles ni indígenas, era un grupo nuevo que navegaba a

la deriva, y querían tener su propia identidad, algo que los distinguiera sobre los otros

dos.

El concepto de identidad nacional lo podemos definir como “una conciencia social que da

sentido de equivalencia y pertenencia del individuo y su comunidad con el Estado

Nacional, y se diferencia de otros Estados, afirmando su unión o independencia ante otras

comunidades, en función de rasgos específicos; la fuerza integradora fundamental de

esta unión es su historia común, reforzada mediante estructuras políticas, económicas y

sociales.” (Nacional, 2010). Así mismo, para que un grupo adquiera un sentimiento de

identidad diferente a otros, “requiere delimitar su espacio geográfico en el cual

manifieste en distintas expresiones su cultura, sin embargo, la conciencia de identidad

nacional se enraíza en los aspectos moral y espiritual del ciudadano, lo que es soporte y

cimiento de la integridad territorial.” (Nacional, 2010). Es decir que para que exista un

sentimiento de identidad nacional es necesario que los habitantes o cualquier individuo

sea nacido en el territorio o por ser afín a este, se sientan con un lazo de identidad con

las tradiciones y costumbres de nación, así como tener un espacio territorial en el cual

pueda manifestar su cultura. El estado es una construcción histórica, compuesta por un

territorio, una cultura común y lengua

La identidad nacional principalmente es impulsada por el Estado.ahi es cuando entran las

políticas culturales, estas, como nos dice Néstor García Canclini son “Conjunto de

intervenciones realizados por el Estados, grupo o individuos a fin de orientar el desarrollo

simbólico, satisfacer necesidades culturales de la población y obtener consenso para tener

orden o transformación” (Canclini, 1987), entonces estas políticas en este aspecto están

destinadas a la creación de una cultura hegemónica y homogeneizada que pueda

funcionar en todo el territorio.

Page 4: INTRODUCCIÓNfilosofia.uaq.mx/nugahu/fils/art0002.pdf · los mestizos, que o se sentían españoles ni indígenas, era un grupo nuevo que navegaba a la deriva, y querían tener su

La homogeneización es para querer construir una identidad nacional en la cual todos los

habitantes nos sintamos identificados a nivel nacional. Si bien se han promovido también

que México es un país pluricultural, que cada localidad, región, estado, etc., que tenemos

gran cantidad de culturas tanto indígenas como mestizas, y se les da cierta importancia;

también se puede observar que paralelamente se promueve una identidad hegemónica,

una identidad que es general en todo el país pero que a la vez cada región o estado tienen

una cultura en particular; asume papel de planeador, organizador y gestor de varios

sectores de la vida social. Promueve programas y acciones sistemáticos de cultura, el

estado es un personaje activo en la creación identitaria

Si bien expuse que desde la independencia se estaba hablando de una identidad nacional,

es desde los años 20 a nivel mundial que se planteaba que era lo nacional, es cuando se

empiezan a generarse las políticas culturas definidas más arriba, es en ese tiempo donde

se empieza a reclamar la igualdad a partir de la diferencia, se empiezan a abrir los debates

sobre las identidades nuevas que van surgiendo desde los 70’s, así como las que ya

estaban.

Ya en los años 90, empieza a verse notoriamente el poder del capital transnacional, que

lleva a todas las partes del planeta y que llega a tener una importancia en el impulso

turístico.

La diversidad cultural se vuelve benéfica para el capital, ya que se convierte en una

mercancía, y el turismo hace también uso de esta mercancía. Una identidad propia, local,

regional, etc., se transforma en un producto consumido por otros, a veces se adecuan a

como nosotros queramos o se adecuan al mercado para funcionar en su lógica. En el

exterior, en una cultura global, se crean nichos para estos productos, para que sean

consumidos por quienes quieran, no necesariamente tiene que tener afinidad o sentirse

parte de ellos, así que la cultura global acepta estas culturas regionales o nacionales con

la intención. Vemos como en otros países existen productos “mexicanos”: encontrar

tequilla en Estados Unidos y Argentina o ver eventos culturales que incluyen bailables el

‘jarabe tapatío’ y mariachis en Japón.

Page 5: INTRODUCCIÓNfilosofia.uaq.mx/nugahu/fils/art0002.pdf · los mestizos, que o se sentían españoles ni indígenas, era un grupo nuevo que navegaba a la deriva, y querían tener su

Esta identidad nacional se puede ver más nítidamente en lo que son los 3 principales

símbolos patrios, que son el himno, el escudo y la bandera nacional. Pero existen otros

elementos que nos identifican nacional e internacionalmente , unos también apoyados

por el sector privado, en este caso se hablaran de dos que se han conformado como de los

elementos que más se han arraigado en el imaginario colectivo de la sociedad, me refiero

a la “china poblana y el charro” y a la bebida alcohólica mexicana por excelencia en el

extranjero, el Tequila. No solo estos elementos son usados para tal fin, sino que también

son de los más usados en el sector turístico dentro y fuera de México, esto por el

estereotipo y la concepción que tiene en el extranjero al considerarlos como “bien

mexicanos”, así que dentro del turismo nacional podemos observar el impulso de estos

dos elementos por el Estado, así también como por el sector privado, para reforzar si se

quiere decir, una identidad mexicana –yo más bien diría un estereotipo-. Dándole

importancia a cierto elementos culturales por encima de otros; aparte es interesante,

como en el caso de México, los aspectos que se tomaron como identidad nacional y que

se explotaron como tal, con la ayuda de los medios de comunicación, como la televisión

con sus “películas del cine de oro nacional”, son elementos culturales de 2 estados: Jalisco

con los mariachis, el charro y el tequila, que hasta hace poco eran identidades regionales,

pero poco a poco, con el impulso de encontrar lo “mexicano”; así como Puebla con el

estereotipo de la mujer mexicana: la china poblana. fueron tomando relevancia a nivel

nacional e internacional, para convertirse en nuestra visión hacia el mundo y en el país.

Ejemplo de esto de las escuelas, sobre todo primarias, en donde se hacen bailables

típicos, aparte de los bailes y atuendos regionales, siempre aparece el jarabe tapatío y el

atuendo de charro y la china poblana; expresado esto en el norte como en el sur del país.

En México, identidad mexicana y turismo han creado un lazo muy intimo. Ya que una de

las cosas que promueve el sector privado y el gobierno, a aparte del turismo ecológico,

Page 6: INTRODUCCIÓNfilosofia.uaq.mx/nugahu/fils/art0002.pdf · los mestizos, que o se sentían españoles ni indígenas, era un grupo nuevo que navegaba a la deriva, y querían tener su

es la identidad regional y nacional como un producto, es mostrarlo y darlo a conocer, si

bien como una parte de nuestra cultura, también la ofrece como un producto del

mercado, un mercantilización de la cultura como menciona Canclini; un bien o un servicio

que es ofrecido a personas ajenas que esa cultura y que buscan una cultura “exótica” y

diferente a la de ellos. Al entrar en juego aspectos culturales a la red del los bienes y

servicios, dentro del capital, s crean las industrias culturales que de lo que se enfocan es

vender esa cultura como un producto, descontextualizándolo de su realidad y puesto

como mercancía la cual se puede comprar o tener acceso a ella, y aquí es donde empieza

el juego de las empresas privadas, al ofrecer estos servicios, como es el caso de “José

Cuervo”, como los bailables que se hacen en eventos turísticos dentro y fuera del país,,

que, con la ayuda del estado, crean estas industrias culturales y a la vez crean un

imaginario dentro de otras personas sobre lo que realmente es “ser mexicano” y que a la

vez se desconocen los otros elementos de esa nación.

A continuación se hablara un poco sobre el origen del estereotipo femenino mexicano: a

china poblana.

En 1953, la dirección de turismo publico los primeros calendarios en donde estaban los

festejos populares que se llevaban a nivel regional y nacional, aquí se presentaba, las

“fiestas mexicanas”.

El propósito de este calendario era para poder explotar un intenso turismo, en especial de

otros países, como los estadunidenses, que visitaban el territorio para conseguir comida,

diversiones y todo lo que se considera “mexicano”.

Desde esa época se empiezan a ver los intentos ya más en concreto acerca de la creación

de una identidad mexicana, una identidad con las que todos los mexicanos sientan que

son parte de una nueva nación, con sus propias costumbres, aunque antes de la

independencia, se empezaba a buscar una identidad sobre todo con los mestizos, que o se

sentían españoles ni indígenas, si no querían tener su propia identidad, algo que los

Page 7: INTRODUCCIÓNfilosofia.uaq.mx/nugahu/fils/art0002.pdf · los mestizos, que o se sentían españoles ni indígenas, era un grupo nuevo que navegaba a la deriva, y querían tener su

distinguiera sobre los otros dos, pero es en estas fechas cuando empieza a agarrar más

fuerza lo de encontrar la identidad mexicana. El sentido de pertenencia se estaba

formando, una identidad que los iba a reconocer no solo a nivel nacional, sino también

internacional . es por esto que los calendarios empezaron a llevarse a cabo, en donde se

podían ver las distintas fiestas que se efectúan en todo el país, dando a conocer las fiestas

de cada región, las fiestas que los hace tener una identidad particular, sino también las

que se efectúan en todo el país, como el 5de mayo o el 15 y 16 de Septiembre.

Aunque también, uno de los principales factores era el de traer el turismo internacional a

México, para que vieran todo lo “mexicano”, los bailes, las fiestas, la comida, que vinieran

para ver cómo es que viven los mexicanos, para que vieran lo que ser mexicano, y con

esto crear bienes y servicios que los turistas pudieran adquirir y así crear un derrama

económico al país, pero, también a las empresas privadas, tanto transnacionales

nacionales y regionales, que son las que en veces crean estos eventos turísticos.

Ya para la segunda mitad del siglo XX, se empezaban a ver los rasgos de lo que se

consideraría como típico y que mejor para mostrara esto que las fiestas, ya que son lo más

vistoso, porque en ella son llenas de alegría, de baile, diversión, aparte de que muestran

rasgos superficiales y profundos de las identidades regionales y nacionales. Es aquí en

donde se está viendo que se empieza a voltear a ver al pueblo, ya que son los que tiene

una identidad que se ha ido moldeando con el paso de los años y que con la ayuda del

gobierno esta identidad se va de alguna manera politizando y legitimando como algo

“nacional”. En este caso, la identidad la crea el pueblo y el Estado la apropia y la legítima.

En estos tiempos, intelectuales , los filósofos, los ambientes literarios y el discurso político

se empezaba a ver la discusión sobre lo mexicano, sobre lo que es serlo, ya que era difícil

hablar de una identidad homologa ya que el país mismo estaba construido por una

heterogeneidad de identidades, de culturas, en las que existían similitudes, pero también

diferencias, como se podía hablar de una sola identidad cuando existen muchas de ellas,

¿será cuestión de que se tomen características de todas estas para que esta tenga

Page 8: INTRODUCCIÓNfilosofia.uaq.mx/nugahu/fils/art0002.pdf · los mestizos, que o se sentían españoles ni indígenas, era un grupo nuevo que navegaba a la deriva, y querían tener su

particularidades de todas para así poder hablar sobre una identidad en común? Lo que se

discutía en ese tiempo era especificar que eran los rasgos de lo mexicano

Los primeros años del siglo XX, el grupo Hyperón ponía su filosofía de los mexicano, de la

colección México y lo mexicano. Así como ya se empezaba a utilizar a los medios masivos

de comunicación y de entretenimiento , con la “…estereotípica “mexicanidad” propuesta

en el cine de Emilio “el indio” Fernández y de Ismael Rodríguez. Fue un momento de auge

en el nacionalismo musical de Carlos Chávez y el Grupo de los cuatro, y de las

reivindicaciones del bolero ranchero con figuras de la talla de Rubén Méndez, José Alfredo

Jiménez y Lola Beltrán” (Montfort, 2008). Ya se empieza a formar cada vez más un

estereotipo, una forma de ver a los mexicanos: la forma de vestir, la forma de actuar, y

que permearon tanto en la sociedad mexicana, que aun en nuestro días existen esa

concepción de que en México somos así y de que a lo largo del país se usaba esa forma de

vida. El nacionalismo permea en la sociedad, el crear un sentido de pertenencia al país,

crear ese patriotismo, ese sentimiento de ser todos una misma nación y sobre el tener

costumbres regionales y nacionales.

En estos tiempo es cuando se institucionalizo lo típico mexicano como las artesanías, las

comidas regionales, los atuendos locales y las fiestas en donde “ se celebraba con

mariachis banderitas, papel picado, jaripeos, peleas de gallos, juegos de azar, los charros y

las chinas poblanas” (Montfort, 2008). Que aun en día seguimos viendo en la televisión,

vemos aun como se efectúan estas fiestas, en especial en las fiestas nacionales como el 15

de septiembre, no vemos como al llegar esa fechas, nuestro sentimiento patrio empieza a

llegar a nuestras mentes, nos ponemos por única vez al año esos trajes típicos, sombreros

grandes, bigotes falsos, y hacemos fiestas que tienen las características que se

mencionaron antes, junto con un buen tequila y música ranchera que se canta a pulmón,

porque eso para nosotros, eso es ser mexicano. ¿Quién no ha estado o visto en México o

en alguna parte del mundo en donde se esté ofreciendo un evento mexicano, esta clase

de fiesta?.

Page 9: INTRODUCCIÓNfilosofia.uaq.mx/nugahu/fils/art0002.pdf · los mestizos, que o se sentían españoles ni indígenas, era un grupo nuevo que navegaba a la deriva, y querían tener su

Pero qué factores fueron los que se tomaron en cuenta para tomar en cuenta unas rasgos

más que otros, en que se basaron para esa discriminación

Muchas veces lo típico era para dar a conocer ciertos aspectos regionales, pretendió

diferenciar regiones, “buscar los propio de cada identidad”. Pero muchas de estas

características se sobrepusieron al aspecto regional, para involucrarse ya en lo nacional,

“como fue el caso del “indito”, el “ranchero” en su jaripeo y la pelea de gallos, “el pelado”

en la carpa, “el charro” o la “china poblana” con su jarabe tapatío”. A pesar de que se

empezó un estereotipo nacional, se reforzaron los estereotipos regionales, como “”el

huasteco” y el huapango, “el jarocho” y su fandango” o la tehuana con su sandunga”.

(Montfort, 2008)

Refiriéndonos a la construcción del charro y la cina poblana con el jarabe tapatío, este

estereotipo es mas de la época del Porfiriato tardío, aunque se puede rastrear los

elementos hasta las épocas coloniales.

El jarabe empezó primero con los bailes denominados pan de jarabe y el jarabe gatuno,

que tiene lugar en el siglo XVIII. Estos, como estaba en pleno apogeo la cristiandad, se

vieron como algo pecaminosos y que iba en contra de las buenas conductas, pero su

popularidad se permeo hasta en los monasterios, como en el convento de Santa Isabel

El jarabe gatuno, llamado así por los sonidos que las pareja hacia al bailar, similar al de dos

gatos apareándose, fue prohibido por considerarse indecente. Pero a pesar de estas

trabas eclesiásticas, estos bailes lograron resistir y tomo tan fuerza, que fue admitido

como una característica de la cultura mestiza para el siglo XIX. En este nacionalismo, se

logro colocar a diversos bailes como representativos, pero el que más llamo la atención

fue el jarabe, y a este se le agrego las personas que lo bailaban y como lo debían de bailar,

es aquí en donde aparece la china poblana, una mujer fuerte e independiente, símbolos

de cómo era la típica mexicana. Se muestra a la china poblana en cómo es o debe de ser

la mexicana, como orgullosa, seductora, guapa, de pie pequeño, bailadora de jarabes y

muy mexicana. Aparte de estas características de forma de ser de la china, es tal vez el

aspecto de su vestimenta el que más se impone, ropa con lentejuelas, blusa blanca,

Page 10: INTRODUCCIÓNfilosofia.uaq.mx/nugahu/fils/art0002.pdf · los mestizos, que o se sentían españoles ni indígenas, era un grupo nuevo que navegaba a la deriva, y querían tener su

rebozo y zapatos de raso, esa es la concepción que se tenía sobre lo que era ser mexicana,

como debía de vestir y como debía de ser, como debía de llegar a ser la mujer, o por lo

menos, hacer pensar, -a los turistas también- que así eran las mexicanas. Aquí la cultura

toma el puesto de la religión, haciendo ver “lo que tenemos que ser”, en este caso, como

debe de ser o es la mujer mexicana,

Como con la cultura, esta forma de ser no se quedo estática, se fue modificando con el

paso del tiempo, pero dejando como el núcleo, la esencia de la china, como lo sería la

coquetería y la “mexicanidad”

Pero para que este estereotipo funcionara, fue necesario un consenso de escritores,

políticos , poetas, sobre lo que debía de ser mexicano y que no, por ese afán de querer

hacer una cultura homogénea, que todos tuvieran en el territorio algo con que

identificarse, ya no solo tener un emblema a nivel regional, pero para que este aspecto

fuera tomado como un rasgo típico, se tuvo que autentificar a la china poblana, legitimarla

sobre una base histórica. Versiones apunta a que era hija de un gran mongol y que fue

tomada por los piratas, que después fue llevada a Puebla para ser educada por monjas.

Son varias las versiones sobre su procedencia, pero todas coinciden en su llegada de un

país asiático, su belleza su vida en Puebla.

La china poblana nos muestra el cómo era un mujer mexicana, independiente, coqueta,

pero con una vida ejemplar, en donde el atuendo tenía el propósito de ver como vestían

las mujeres en México, siendo que no en todas partes de México se usaba este atuendo,

debido a las pautas culturales y/o geográficas.

Esta concepción de la china y el charro se han llevado a nivel de la educación, en los

bailables de los niños de primaria vestidos de charros y de chinas poblanas, que aunque

no sea “típico” del lugar, se efectúa ya que es un símbolo de identidad nacional. Y no solo

en bailes se ha puesto a la china, en canciones, en la tele, en el cine, en los comerciales

sobre las fiestas patrias, aludiendo a una imagen nacional de la mujer y que a pesar de que

Page 11: INTRODUCCIÓNfilosofia.uaq.mx/nugahu/fils/art0002.pdf · los mestizos, que o se sentían españoles ni indígenas, era un grupo nuevo que navegaba a la deriva, y querían tener su

con el paso del tiempo se ha ido viendo que hay mas formas de ser, mas diversidad, aun

se está apostando a este estereotipo que se institucionalizo para crear una imagen sobre

lo que es ser mexicano, y este estereotipo es difícil de desprendernos, ha impregnado

tanto en los imaginarios colectivos, que inclusive en estos tiempos muchas personas creen

que así nos vestimos

¿Ustedes toman mucho tequila verdad?

Recuerdo los primeros días que llegue a Buenos Aires, Argentina y empecé a conversar

con personas de aquí, así como con otras de diferentes países, y en la plática, casi la

mayoría de las veces salía a relucir la pregunta de: ¿y ustedes toman mucho tequila

verdad?, la mayoría de las veces respondía que si bien si se toma tequila allá, tenemos

una gran variedad de bebidas alcohólicas nacionales y que no solo tomamos eso (tequila).

Esta bebida es sin duda, una de las más famosas a nivel internacional, es como una

especia de embajador material, porque si bien no se conocen mucho de las culturas en

México, mínimo si se conoce lo el Tequila. El proceso en el cual el Tequila se convirtió en

“la bebida alcohólica nacional” ocurre de una manera interesante: paso de ser una bebida

regional y que la consumía la clase baja, de los campesinos y de la gente con bajo nivel

económico y social, a ser una bebida que alcanzo estándares de status alto “.Durante la

época borbónica, el tequila fue la expresión de la existencia de mejores condiciones para

el comercio; durante la Independencia y la Revolución mexicana. la bebida fue un símbolo

de lo mexicano frente a los vinos europeos consumidos por los grupos dominantes; frente

a la concentración demográfica en las ciudades de la segunda mitad del siglo xx. el tequila

representó la nostalgia de las zonas rurales y de la vida campirana.

Ano solo se le debe a la acción del estado al auge del tequila, sino también al capital

extranjero que invierte en la producción del tequila, construyen empresas dentro del lugar

de “denominación de origen”, porque saliendo de ese territorio, al tener ya derechos de

Page 12: INTRODUCCIÓNfilosofia.uaq.mx/nugahu/fils/art0002.pdf · los mestizos, que o se sentían españoles ni indígenas, era un grupo nuevo que navegaba a la deriva, y querían tener su

propiedad intelectual, todo producto que no sea producido en esa zona, no se puede

considerar Tequila

No solo se consume un bebida exótica, que provienen de las economías emergentes, sino

también “ ést.as consumen cierta ideología que

aquéllas producen” (López, 2010) , consumen cierta carga ideológica que tiene

impregnada el producto

“Al presentar el tequila en la propaganda del Estado mexicano como un símbolo de la cultura. nacional,

localidades como el pueblo de Tequila en Jalisco, se han convertido en zonas de producción y de consumo

cultural. Prueba de ello es la aparición al interior de las fábricas de museos, galerías, terrazas y salas de

exposiciones. Estos espacios forman parte de los tours en los cuales se ilustra sobre la historia y el proceso de

producción de la bebida alcohólica. Generalmente, la manera de articular los recorridos permite a los

creadores proyectar la idea de una única cultura nacional. homogénea, en la cual se integran por igual el

arte de indígenas huicholes. alfareros de Tlaquepaque, Puebla o Oaxaca con los charros jaliscienses, los

productores de plata de Taxco, Guerrero con los productores de ópalo y obsidiana de las inmediaciones de

Tequila.”. (Montfort, 2008)

Aquí se ve el impacto de el estado mexicano en darle apoyo a esta bebida para que sea

considerada como un aspecto mexicano. Así como también el turismo en la región de

donde se obtiene el tequila, que es en Tequila, Jalisco, no solo se basa en recorridos

dentro de las plantas donde se produce, sino también estas empresas crean lo que son

tour por el pueblo y museos en donde de manera arbitraria se integran elementos de

distintas culturas para formar una cultura homogénea e hibrida. Esto podría referir a un

impacto económico benéfico para el pueblo de Tequila y pueblos aledaños, porque con el

turismo nacional y extranjero, se crean fuentes de trabajo y se impulsa la economía del

lugar; pero esto no es cierto, puesto que las políticas implementadas por el estado

favorecen solo a las grandes empresas, que son las únicas que pueden costear las

regulaciones y las normas de control de calidad que son expuestas por el estado para

lograr un producto de calidad, dejando a las pequeñas empresas fuera de juego turístico y

Page 13: INTRODUCCIÓNfilosofia.uaq.mx/nugahu/fils/art0002.pdf · los mestizos, que o se sentían españoles ni indígenas, era un grupo nuevo que navegaba a la deriva, y querían tener su

comercial del lugar. Al querer regular y crear un producto de calidad internacional, el

estado mismo pone trabas a los productores locales que no pueden en la mayoría de las

veces, costear las herramientas necesarias que exige la ley, a lo que las grandes compañías

les beneficia y que al final de cuentas, son las que se quedan con las ganancias. El pueblo

tampoco se ve favorecido por esto, porque como principalmente el turismo es

implementado por las grandes compañías, como José Cuervo, son ellos los que obtiene la

mayor parte de las ganancias, esto ha creado un descontento en la sociedad hacia el

estado que les da a estas empresas las facilidades para poner ahí sus negocios

El tequila es una bebida alcohólica creada a base de un proceso de doble destilación de las

mieles de un agave nativo del valle en el pueblo de Tequila

“Se trataba de un destilado producido por hacendados de la región, cuyos consumidores

eran los mismos vecinos de la comarca, muy a pesar de los intentos de expansión de

mercad08de una incipiente industria tequilera que, hasta bien

entrado el siglo XIX, logró establecer en la ciudad de Guadalajara el principal centro

articulador y distribuidor”. (López, 2010) Era una bebida regional del estado de Jalisco que

poseía cierta carga simbólica dentro de ese territorio

Durante la época del porfiriano, esta bebida fue despreciada “debido al afrancesamiento

de la sociedad tapatía” (Montfort, 2008), la veían como una bebida de baja clase ya que lo

que tomaban la clase alta de aquella época eran bebidas europeas, como el vino y el

whisky. Ya para la segunda posguerra, la ciudad de Guadalajara, Jalisco se empezaría a

convertirse en un icono de mexicanidad, con su charro, los mariachis, sus bailables y la

bebida del pueblo, el tequila, este impulso no se pudo haber llevado sin la intervención

en especial de la películas del cine de oro nacional, con figuras como Pedro Infante, que

impulsaron esta imagen del mexicano a nivel nacional e internacional, ya que estas

películas eran vistas mas allá del territorio nacional.

Page 14: INTRODUCCIÓNfilosofia.uaq.mx/nugahu/fils/art0002.pdf · los mestizos, que o se sentían españoles ni indígenas, era un grupo nuevo que navegaba a la deriva, y querían tener su

Para 1976 la Cámara del Comercio del Tequila aun consideraba esta bebida como

“aguardiente regional”

“En las últimas dos décadas del siglo xx. la imagen del tequila comenzó a

cambiar. e incluso dejó de ser comparado con el ron o el brandy, para asemejarlo

a bebidas de prestigio como el whisky o el cognac, dado el largo proceso de maduración

de la planta de agave y el doble proceso de destilación y añejamiento

(Goddard, 1998: 16; Wilson, 2008).” (López, 2010)

El tequila paso de ser un producto nacional a ser apropiado por el Estado para caracterizar

lo mexicano.

En 1974, es Estado se convirtió en el propietario de la marca “tequila”, mismo año en el

que se constituyo una zona de denominación de origen, esto porque varios productores

“temían más la amenaza internacional que de los propios de productores nacionales

de tequila en otras latitudes del territorio nacional”. Aquí las empresas transnacionales

empiezan a voltear a ver a esta bebida, para poder comercializar con ella y producirla, así

que el estado intervino en nombrar esta zona como la única que pudiera hacer tequila,

antes de que se “robaran” la marca empresas internacionales. Pero este plan no resulto

muy bueno, debido a que al ya tener denominación de origen, las empresas fundaron

franquicias en el lugar con el fin de crear autentico Tequila, con mayor capital que las

empresas nacional, entraron con ventajas sobre las nacionales que entraron en una

competencia desigual con las transnacionales.

Algunos acuerdos que dan validez a la denominación de origen del tequila fueron Registre

International des Apellations d'Origine de la Organización Mundial de Propiedad

Intelectual (Ginebra, Suiza) en 1978; la adhesión al GATT en 1986 y la firma del Tratado de

Libre Comercio de América del Norte (TLCAN,Capítulo 111."Anexo 313: Productos

Page 15: INTRODUCCIÓNfilosofia.uaq.mx/nugahu/fils/art0002.pdf · los mestizos, que o se sentían españoles ni indígenas, era un grupo nuevo que navegaba a la deriva, y querían tener su

distintivos). La firma de este Último en 1994y la creación del Consejo Regulador del

Tequila (Cin).

En 1993 empezó otra etapa tequilera, la demanda de este producto, especialmente en

Estados Unidos, ya que los migrantes querían llevar o comprar allá algo que les recordara

a su tierra, así que los productores regionales no pudieron cumplir la demanda del Tequila

a nivel nacional e internacional, por lo que el papel de las empresas transnacionales fue

clave para la expansión de esta bebida, ya que con su infraestructura, además de que

llegaron muchas empresas, como Pedro Domecq (España), que creo “tequila Cuervo”;

Barcadi (EUA), Osborne (EUA) con su tequila “herradura”, entre otras, fueron las que

impulsaron el mercado de tequila a nivel internacional.

Es en esta etapa cuando el Estado deja a cargo a la iniciativa privada la creación del

producto, así como las normas reguladoras, el Estado solo estaba para regular y dar

facilidades para poder trabajar

Aquí se ve el impacto del estado mexicano y las empresas privadas en darle apoyo a esta

bebida para que sea considerada como un aspecto mexicano. Así como también el

turismo en la región de donde se obtiene el tequila, que es en Tequila, Jalisco, no solo se

basa en recorridos dentro de las plantas donde se produce, sino también estas empresas

crean lo que son tour por el pueblo y museos en donde de manera arbitraria se integran

elementos de distintas culturas para formar una cultura homogénea e hibrida. Esto podría

referir a un impacto económico benéfico para el pueblo de Tequila y pueblos aledaños,

porque con el turismo nacional y extranjero, se crean fuentes de trabajo y se impulsa la

economía del lugar; pero esto no es cierto, puesto que las políticas implementadas por el

estado favorecen solo a las grandes empresas, que son las únicas que pueden costear las

regulaciones y las normas de control de calidad que son expuestas por el estado para

lograr un producto de calidad, dejando a las pequeñas empresas fuera de juego turístico y

comercial del lugar. Al querer regular y crear un producto de calidad internacional, el

estado mismo pone trabas a los productores locales que no pueden en la mayoría de las

Page 16: INTRODUCCIÓNfilosofia.uaq.mx/nugahu/fils/art0002.pdf · los mestizos, que o se sentían españoles ni indígenas, era un grupo nuevo que navegaba a la deriva, y querían tener su

veces, costear las herramientas necesarias que exige la ley, a lo que las grandes compañías

les beneficia y que al final de cuentas, son las que se quedan con las ganancias. El pueblo

tampoco se ve favorecido por esto, porque como principalmente el turismo es

implementado por las grandes compañías, como José Cuervo, son ellos los que obtiene la

mayor parte de las ganancias, esto ha creado un descontento en la sociedad hacia el

estado que les da a estas empresas las facilidades para poner ahí sus negocios.

Para mostrar un cifra del incremento de la producción del tequila, entre 1974 y 1993 hay

una importante expansión de la industria pasando la producción de los 60 a casi 100

millones de litros (cf. S. Gutiérrez. 2001: 211 y 227; Luna. 1991: 255).

En 2003, Tequila fue reconocido por la Secretaría de Turismo Federal como "pueblo

mágico por SECTUR; en 2006, el Estado mexicano y la CNIT obtuvieron de la UNESCO, el

reconocimiento de una porción de la zona con denominación de origen como "patrimonio

cultural de la humanidad.

El tequila es pieza clave de esa noción de mexicanidad y es tan importante y de tanto peso

en el extranjero, que es, quiérase o no, algo que nos distingue en el mundo.

En concusión, tanto la imagen de la china poblana y el charro, así como la del tequila, son

elementos que luego luego hacen referencia a México, son a nivel turístico, un importante

elemento que se ha explotado para mostrar una identidad nacional hegemónica, una

identidad nacional para que los nativos de México o los que se sientan afines a nuestras

costumbres y tradiciones, para que todos tengamos algo que nos identifique como nación,

que si bien tengamos identidades y culturas regionales, también tengamos una cultura

“nacional”, ahora, la cultura nacional es lo que está en duda, ¿como en un país con gran

pluralismo cultural se puede hablar de una identidad nacional si esta es solamente

extraída o tiene características en su mayoría por una cultura regional?.

Page 17: INTRODUCCIÓNfilosofia.uaq.mx/nugahu/fils/art0002.pdf · los mestizos, que o se sentían españoles ni indígenas, era un grupo nuevo que navegaba a la deriva, y querían tener su

Bibliografía Bayardo, R. (s.f.). Politicas Culturales y derechos culturales: entre la retorica y la realidad. Revista

de Investigaciones Politicas y Sociologicas .

Canclini, N. G. (1987). Politicas Culturales en America Latina. Mexico: Grijalbo.

diputados. (2010). http://www.diputados.gob.mx/cesop/Comisiones/d_turismo.htm#[Citar como].

Harvey, E. (1990). Derechos Culturales en Iberoamerica y el mundo. Madrid: Tecnos.

López, J. d. (2010). El Tequila: una mercancia de caracter global. En D. C. Castellanos, Consumos

globales: de México para el Mundo.

Montfort, R. P. (2008). La china poblana. Notas y breve crónica sobre la construcción del

estereotipo femenino nacional. EXPRESIONES POPULARES Y ESTEREOTIPOS CULTURALES EN

MÉXICO. SIGLOS XIX Y XX. DIEZ ENSAYOS.

Nacional, C. d. (2010). http://www.sedena.gob.mx/pdf/art_int/identi_nal_segnal.pdf.

Spadafora, R. B. (2001). Derechos Culturales y derechos de propiedad intelectual: un campo de

negociacion conflictivo. Cuadernos de Bioetica .