INTRODUCCIÓNqmtltda.com/material_pedagogico/etica y liderazgo/ETICA 4-B1.pdf · Por un lado,...

28
1 INTRODUCCIÓN Sean bienvenidos a nuestro primer módulo de Ética y Valores elaborado de manera especial para el grado cuarto. En este módulo encontrarás temas y actividades relacionadas con La responsabilidad que es un valor que desde ya debemos tener fundamentado en nuestra vida, ya que desde este valor podemos orientar nuestras relaciones sanas con todos los que nos rodean: familia, amigos, sociedad… para reflexionar en torno a este valor tomaremos la película “En busca de la felicidad”, a través de ella resaltaremos otros valores que de la mano de la responsabilidad favorecen la sana convivencia (comunicación, relaciones, iniciativa personal, optimismo, sacrificio, esfuerzo…) La orientación de tu docente, tu responsabilidad y compromiso serán importantes para que puedas desarrollar con comprensión los contenidos que se han preparado. ¡Ahora listo (a) para comenzar!

Transcript of INTRODUCCIÓNqmtltda.com/material_pedagogico/etica y liderazgo/ETICA 4-B1.pdf · Por un lado,...

1

INTRODUCCIÓN

Sean bienvenidos a nuestro primer módulo de Ética y Valores elaborado de manera especial para el grado cuarto.

En este módulo encontrarás temas y actividades relacionadas con La responsabilidad que es un valor que desde ya debemos tener fundamentado en nuestra vida, ya que desde este valor podemos orientar nuestras relaciones sanas con todos los que nos

rodean: familia, amigos, sociedad… para reflexionar en torno a este valor tomaremos la película “En busca de la felicidad”, a través de ella resaltaremos otros valores que

de la mano de la responsabilidad favorecen la sana convivencia (comunicación, relaciones, iniciativa personal, optimismo, sacrificio, esfuerzo…)

La orientación de tu docente, tu responsabilidad y compromiso serán importantes para que puedas desarrollar con comprensión los contenidos que se han preparado.

¡Ahora listo (a) para comenzar!

2

¿QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD?

RESPONSABILIDAD ES HACER LO QUE NOS CORRESPONDE, DE LA MEJOR MANERA, POR EL

BENEFICIO COLECTIVO.

Una persona responsable es aquella que está obligada a responder por ciertos actos, según

su edad y compromisos.

3

Debemos aprender a poner cuidado y atención en lo que hace, esto se puede trabajar por ejemplo, cuando se le encomienda una tarea, hay que enseñarle a que la lleve hasta el final y la cumpla bien.

Con sencillas tareas que estén de acuerdo con sus posibilidades físi-cas y su nivel de desarrollo psíquico, siempre haciéndolo consciente de que son responsabilidad.

También mediante trabajos colectivos donde la responsabilidad, de grupo e individual se ponga de manifiesto, siempre que cada niño tenga una parte de la tarea a cumplir.

Se ha de educar también la responsabilidad en el cumplimiento de los hábitos que se le enseñan en la escuela y en el hogar, y en la aten-ción y cuidado que deben prestar a la actividad

CÓMO LOGRAR SER RESPONSABLE:

Un niño es responsable si:

Realiza sus tareas en el hogar y el colegio sin que haya que recordárselo en todo momento.

Puede razonar lo que hace.

No echa la culpa a los demás sistemáticamente.

Es capaz de escoger entre diferentes alternativas.

Puede jugar y trabajar a solas sin angustias.

Puede tomar decisiones que difieren de las que otros niños toman en el grupo en que se mueven.

Respeta y reconoce los límites impuestos por los padres y profesores sin discusiones inútiles.

Puede concentrar su atención en tareas complicadas (según su edad) durante cierto tiempo sin llegar a situaciones de frustración.

Lleva a cabo lo que dice que va a hacer.

Reconoce sus errores y trata de corregirlos sin armar un lío.

4 1Imagen En busca de la felicidad: http://www.empresarioestrella.com/2014/07/31/5-peliculas-que-todo-empresario-debe-ver/

Con mucha atención veremos la película “En busca de la felicidad”, ella nos servirá para reflexionar en todo este bimestre sobre el valor de la responsabilidad y su papel en la familia, con los demás y en la sociedad. Toma los apuntes que creas necesarios para nuestra reflexión. Estés muy atento a la vida de estos tres per-sonajes.

1. ¿Qué es la responsabilidad?

2. ¿Cómo puedes ser responsable en la familia?

3. ¿Cómo puedes ser responsable en el colegio?

4. ¿Cómo puedes ser responsable en la sociedad?

5. Escribe que mensaje te deja la siguiente frase.

52Imagen En busca de la felicidad: http://tallerdelideres.com/en-busca-de-la-felicidad-pelcula-motivadora/

LA RESPONSABILIDAD EN LA FAMILIA

RELACIONES FAMILIARES

Las relaciones entre los tres componentes de la familia protagonista son desiguales. Por un lado, están los padres, Chris y Linda, y por otro, Christopher, el hijo, de cinco años.

Los padres no tienen entre ellos una relación de igualdad, pues Chris parece estar más entregado que Linda.

1. Señala varios momentos de la película en los que se vea la actitud de desentendimiento de Linda de las situaciones de dificultad y cómo le toca asumirlas a su marido.

2. Analiza las actitudes corporales, cómo están situados los personajes y qué se puede deducir de ello.

3. ¿En qué tono hablan? ¿Cómo son los razonamientos que emplean: lógicos, sentimentales, pasionales, egoístas?

4. ¿Contestan a todas las preguntas formuladas o en algún caso uno de los cónyuges ni se molesta en responder?

5. ¿Qué se puede deducir de ese tipo de actos?

6

CONTRIBUCIÓN AL BIEN FAMILIAREn la película ambos padres se dedican a sacar adelante la

familia y se preocupan por el hijo. Analicemos si los dos ponen el mismo empeño en contribuir al bien familiar.

Según la película responde:

1. ¿Qué trabajo realiza cada uno?

2. ¿Quién dedica más horas a desempeñarlo?

3. ¿Están en igualdad de condiciones o uno tiene peor trabajo que otro? Explica los pros y los contras de cada una de las tareas desempeñadas.

4. ¿Cómo asume cada uno su papel de padre o madre?

7

LA RESPONSABILIDAD EN MI VIDA FAMILIAR

Nuestra vida familiar también vive muchas de las situaciones que podemos identificar en la película.

Es importante tener en cuenta que cada miembro de la familia debe responder por sus deberes y obliga-ciones para que la familia reciba los beneficios del cumplimiento.

Los padres tienen diferentes responsabilidades.

Los hijos deben cumplir con las responsabilidades que los padres les han asignado incluyendo las de responder por sus logros en el colegio.

Dibuja y escribe que funciones cumplen los miembros de tu familia.

8

ACTITUDES QUE FAVORECEN LA RESPONSABILIDAD

INICIATIVA PERSONAL

Hasta el final de la película. Por ejemplo, siendo él quien narra los acontecimientos en una

mirada al pasado o flash-back. Es significativo que al relatar su historia lo haga poniéndole títulos, como si de una novela se tratara. Es

decir, la película comprende seis partes:

1. Yendo en autobús.2. Haciéndose el idiota.

3. Corriendo.4. De prácticas.

5. Pagando impuestos.6. Felicidad.

3Imagen En busca de la felicidad: http://www.screenjunkies.com/movies/movie-lists/most-successful-father-son-acting-duos-of-all-time/

9

Responde:

1. ¿Por qué crees que las denomina así? ¿Están encadenadas entre sí?

2. Además, Chris cuenta lo que le pasó en primera persona, (voz en off), como hablando al espectador. Poner varios ejemplos de ello.

Chris debe llevar las riendas de su vida, pues, si él no lo hace, nadie le resolverá los problemas que se le presentan.

3. Divididos por grupos, analiza cómo lleva Chris la iniciativa en:

El ámbito laboral.

El ámbito familiar.

La resolución de los problemas económicos.

Pon en común las conclusiones.

10

4. Intenta sistematizar qué cualidades tiene Chris por las que es capaz de llevar las riendas de su vida a pesar de los problemas que se le presentan.

5. ¿Qué se puede deducir de esta actitud de responsabilidad a la vista de los logros obtenidos por él?

6. Compara con lo que hace Linda y si ella toma la iniciativa en algo, cómo lo hace y con qué resultados.

7. ¿Qué te dicen las siguientes frases? “Seguramente llegarás a ser igual que yo.”

Si tienes un sueño, tienes que protegerlo y las personas que no son capaces de hacer algo te dirán que tú tampoco puedes.

“Si quieres algo, ve por ello y punto…”.

11

LA COMUNICACIÓN

4Imagen En busca de la felicidad: http://prinzesadamor.blogspot.com/

Todos los seres vivos se comunican por diferentes medios. Las personas humanas lo hacemos especial-mente a través del lenguaje oral, escrito y gestual.

La forma de tratarse las personas repercute en sus relaciones personales. He aquí algunas sugerencias sobre cómo comunicarnos correctamente:

A lo largo de la película se ve que la persona que mejor maneja el lenguaje es la que mayores beneficios obtiene. Chris debe hablar bien, ser convincente, puesto que se dedica a la venta, y para eso, ha de explicar bien las ventajas de los escáneres.

1. Observa cómo se dirige a los doctores, enfermeras, secretarias, cuando quiere vender su producto.

2. Has un breve listado con los aspectos positivos de su forma de comunicarse por medio del lenguaje oral, escrito y gestual.

La primera vez que Chris se dirige al espectador para referirse a la empresa de corredores de Bolsa es al hablar a un empleado que trabaja en ella, al que aborda en la calle. También lo hace con el jefe de Recursos Humanos sin conocerlo, y mantiene una breve conversación con el jefe de la empresa en la acera el primer día de trabajo.

Empleando el lenguaje con propiedad y corrección.Usando expresiones y palabras que muestren el respeto hacia el interlocutor.Acompañando la palabra con los gestos adecuados a cada contexto o situación.Estableciendo empatía con las personas que participan en el proceso comunicativo.Respetando los turnos en el uso de la palabra a la hora de dialogar.Considerando que no sólo son válidas nuestras ideas u opiniones, sino que la verdad puede estar total o parcialmente en el lado de la otra persona.Escuchando con atención los argumentos de los demás.Participando de forma cooperativa para aprender cosas positivas.

12

Responde

1. Divididos por grupos, analiza cómo son sus gestos, las expresiones y el tono que emplea, el grado de familiaridad o respeto que demuestran los personajes en la película.

2. ¿Hace lo mismo en todos los momentos?, ¿por qué?. Explícalo con ejemplos y escribe las conclusiones.

3. ¿Consigue lo que se proponer al hablar con esos hombres?

4. ¿Se aprecia la confianza que deposita en sí mismo?

Linda y su marido tienen temas de conversación diferentes, y suelen parecer líneas paralelas, que nunca llegan a encontrarse. Él habla de trabajo, proyectos, futuro e ilusiones. Ella habla de problemas, (facturas pendientes, prórrogas), de falta de dinero y de desencanto.

Él habla habitualmente con paciencia y respeto, ella, sin comprensión, con malos modos, con prisas o con silencios despreciativos o sin responder siquiera. Hasta su nombre, Linda, parece que no es apro-piado a su comportamiento.

ACTIVIDAD DE SÍNTESIS

Analiza los gestos y actitudes corporales de ambas personas.

5. ¿A qué conclusiones se puede llegar con respecto a la manera de comunicarse?

13

6. ¿Quién es más respetuoso? ¿Se respetan por igual? Explica.

7. ¿Qué relación hay entre el afecto en una pareja y la manera de comunicarse?

8. ¿Cómo se hablan las personas que se aman? ¿Lo hacen así en alguna escena de la película?

9. Elabora unos consejos que se le podrían dar a Linda para mejorar la comunicación con su marido.

14

OPTIMISMO

A la hora de enfrentarse a la vida, en cualquier momento, se puede hacer

desde una óptica positiva o bien, dejarse llevar por el pesimismo. En

esta película, un rasgo muy marcado del protagonista es su buen humor, lo que le llevará a conseguir sus metas a

pesar de todas las dificultades.

Ha podido demostrar científicamente los beneficios del optimismo en la

vida de las personas: en su salud, en el trabajo, en las relaciones familiares, personales, afectivas, y, en general, en todos los aspectos de la vida humana.

5Imagen En busca de la felicidad: http://padres.facilisimo.com/blogs/psicologia-infantil/el-elefante-encadenado_712626.html

15

1. La película presenta a una persona optimista, que sabe ver el lado bueno de las cosas, aunque los problemas quieran echársele encima constantemente. El hecho de encarar así la vida, le hace sonreír, ser amable con los demás, tener tiempo para bromear con unos y con otros, hacer favores y minusvalorar u olvidarse de los problemas propios...

Comenta alguna escena de la película donde se vea en la pareja el optimismo, la paciencia y cordiali-dad de Chris y la crispación de su mujer.

Comprueba alguna escena donde el desánimo, impaciencia, la irritabilidad son síntomas de la falta de optimismo de Linda.

2. Chris debe pasar por innumerables situaciones adversas y siempre las afronta con una actitud posi-tiva. Eso no quiere decir que no esté cansado, preocupado o agobiado. Sin embargo, es capaz de tran-quilizarse para sobreponerse y de todo ello, obtener cosas buenas.

Por grupos, analizar su actitud positiva en aspectos que afectan a:

• Las relaciones con su mujer.• Las relaciones con su hijo Christopher.• Las relaciones con los vecinos o amigos.• Su relación con personas desconocidas.

3. Observa cómo Chris nunca se queja ante los problemas y a pesar de que las cosas le salgan mal, suele estar sonriente, disponible, pensando en los demás, haciendo favores...

Realiza un pequeño trabajo de investigación sobre los beneficios del optimismo en la vida de las per-sonas y exponed las conclusiones, comentándolas entre toda la clase.

Fija alguna meta personal que mejore el optimismo, para evaluar más adelante si se ha conseguido y cómo repercute en el bienestar de cada uno y de las personas que nos rodean.

Refleja con un lema, un refrán, una poesía, la letra de una canción, un dibujo..., cómo el optimismo y el buen humor pueden ayudar a tirar de un cuerpo con problemas.

16

ACTIVIDAD DE SÍNTESIS

En casa veo el video Héroes Anónimos. Lo encuentras en youtube con el siguiente nombre: héroes anónimos mexicanos o con el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=Ko_lrb7m-lQ

SACRIFICIO Y ESFUERZO

El que algo quiere, algo le cuesta. Ya desde el principio de la vida individual y colectiva de las personas, se

puede observar la validez de esta afirmación, así como que las cosas realmente buenas y valiosas son aquellas

que realmente cuestan esfuerzo alcanzarlas.

Ante las adversidades de la vida, cabe la actitud pasiva, derrotista, que se conforma con el fracaso, y cabe la

actitud activa que le planta cara e intenta conseguir sus objetivos.

La película En busca de la felicidad nos presenta la encarnación del llamado sueño americano: cualquiera que se esfuerce, puede alcanzar grandes metas a pesar de las dificultades.

Aunque a esta actitud se la denomine así es común a las personas de cualquier país: quienes ponen em-peño, sacrificio, esfuerzo y luchan por sus ideales, siempre mejorarán con respecto a su situación inicial. Incluso si no logran alcanzar la meta, han mejorado como personas, pues lo propio de las personas es la búsqueda de la perfección y el hecho de intentarlo, ya las acerca más a este valor. Esta idea universal fue la principal motivación del director italiano, Muccino, para realizar su obra cinematográfica. Desde siempre le ha preocupado llevar a la pantalla temas vinculados a las relaciones interpersonales.

17

1. Definimos los términos:

Egoísmo:

Egocentrismo:

Solidaridad:

Tolerancia:

Compasión:

2. ¿Qué famoso texto le abrió los ojos a Chris para luchar con fuerza y solucionar sus problemas?

3. Señala cómo Chris afronta los problemas sin desánimo en estos aspectos:

En las relaciones familiares con su mujer.

En el cuidado y educación de su hijo.

En la venta de los escáneres.

18

En la búsqueda de alojamiento.

En el trato con los clientes de la empresa.

4. Escribe cuál es el significado de este trozo de la canción:

“…Señor, no muevas esa montañadame la fuerza para subirla

por favor no muevas ese obstáculosino hazme rodearlo Señor.

Quizás el camino no sea fácilnunca dijiste que podría serlo

pero cuando mis sufrimientos sean más levesme alejaré de ti…”.

5. ¿Cómo se siente Chris abrazado a su hijo mientras canta en grupo este canto espiritual?

RECUERDA QUE:

El valor del optimismo te da razones para vivir, para vivir alegre e irradiar esta alegría y este optimismo a los que te rodean. Creer que es posible la vida en paz y justicia es preciosa,

pero hay que hacer algo para lograrlo. No basta con pensarlo o decirlo

19

SOY PERSONA RESPONSABLE

En la película se ve el grado de responsabi-lidad con el que afrontan sus obligaciones Chris, Linda, su hijo y otros personajes de

la historia. Chris asume la responsabilidad de ocuparse de su mujer e hijo a pesar de los múltiples obstáculos que encuentra.

También, decíamos anteriormente que no conoció a su padre hasta que cumplió los veintiocho años, y prometió que a su hijo

no le sucedería lo mismo.

6Imagen En busca de la felicidad: http://tierradecinefagos.com/2007/01/31/previa-en-busca-de-la-felicidad/

20

1. ¿Cumplió su promesa?, ¿a qué sacrificios le llevó el luchar por ser fiel a ella?

2. ¿Cómo se valora a quien cumple sus promesas y al que no lo hace? Explica qué implica sobre la categoría personal de un individuo que no cumple lo prometido.

Cuando Linda se va a Nueva York, él asume el cuidado del niño.

3. ¿Era realmente necesario o es un padre “demasiado responsable”?

4. ¿Se preocupa de los aspectos más importantes del bienestar del niño o hay facetas que deja desatendidas?

5. ¿Podría ser más responsable en el cuidado del chico?

Linda es una persona que asume sus responsabilidades para sacar adelante a su familia, pues lleva cuatro meses trabajando a doble turno. Sin embargo, poco a poco se va desencantando. No se encuentra bien anímicamente. Parece que ella centra los problemas en el dinero, en la falta de confianza en su marido, y aunque se plantea que ella es la madre del chico y no debería dejarlo para ir a Nueva York, acaba traspasando sus responsabilidades maternas a su cónyuge.

6. Analiza los actos de Linda y el grado de responsabilidad que tiene en relación a su familia.

7. ¿A qué conclusiones se puede llegar con respecto al tema?

8. ¿Qué apoyos necesita para afrontar con más responsabilidad sus deberes?

9. ¿Podría aprender algo de su marido?

Al inicio de la segunda parte, “Haciendo el idiota”, Chris deja un escáner a una hippie que está cantando en la calle.

10. Valora el grado de responsabilidad que demuestra y por qué se comporta así.

11. ¿Qué consecuencias tiene para él su desmesurada confianza en la chica?

12. ¿Te ha ocurrido algo por el estilo en alguna ocasión? Coméntalo.

Christopher, el hijo, aunque solo tiene cinco años, es un chico responsable. A pesar de su corta edad, es sensible a los problemas que ocurren a su alrededor.

13. ¿Cómo es su comportamiento?, ¿a qué puede deberse?, ¿es importante para un niño o un joven ver ejemplos de personas responsables para serlo ellos también?

14. Si alguna persona de la clase recuerda un caso de una persona responsable que le haya influido o impactado, puede contarla para comentarlo entre todos.

Chris Gardner es responsable en su trabajo y lo cumple a pesar de tener que hacerlo a contrarreloj y con más presión que los compañeros.

15. ¿Qué tipo de sacrificios tiene que pasar para poder cumplir sus metas laborales?

16. ¿Le merece la pena hacerlos? ¿Qué consigue siendo responsable en su trabajo?

17. ¿Por qué se comporta así a pesar de trabajar sin percibir ningún salario en seis meses?

21

La responsabilidad de Chris le lleva a superar los obstáculos y conseguir las metas que se había propuesto. Los latinos fijaron esta idea en una frase: “Per aspera, ad astra” Por las dificultades, hacia las estrellas.

18. Realiza una lista con refranes, frases, lemas que hablen de los beneficios de la responsabilidad, a pesar de los sacrificios, para salvar los obstáculos.

¿Qué piensas cuando Chris comenta: Esta pequeña parte de mi vida se llama felicidad?

19. ¿Por qué crees que Chris está tan preocupado en toda la película porque la palabra felicidad se escriba como es debido? Justifica tu respuesta.

20. Escribe una frase que resuma tu pensamiento acerca de la felicidad.

21. Analizamos los últimos minutos de la película, cuando padre e hijo pasean y hablan del Rey de la selva. En ese preciso instante, ¿sabias que el hombre de traje que pasa, observado por Chris que se da la vuelta unos segundos, es el verdadero Chris Gardner?, ¿por qué aparece?, ¿qué aporta esta presencia a esta película?

22. Dibuja en un cuarto de cartulina alguna escena de la película que te haya llamado la atención.

7Imagen En busca de la felicidad: http://www.aulamatematica.com/mathsmovies/felicidad.htm

22

PLAN LECTORDOÑA TOMASA Y PEDRITO

El primer día de clase que Doña Tomasa se enfrento a sus alumnos de quinto grado, les dijo que ella trataba a todos los alumnos por igual y que ninguno era su favorito. En la primera fila sentado estaba Pedrito, un niño antisocial, con una actitud intolerable, que siempre andaba sucio y todo despeinado. El año anterior, Doña Tomasa había tenido a Pedrito en una de sus clases.

Doña Tomasa veía a Pedrito como un niño muy antipático. A ella siempre le daba mucho gusto poder marcar con lápiz rojo todo el trabajo que Pedrito entregaba, con un “20”.

En la escuela donde Doña Tomasa enseñaba se requería revisar el archivo de historia de cada alumno y el de Pedrito fue el último que ella revisó.

Cuando ella empezó a leer el archivo de Pedrito, se encontró con varias sorpresas. La maestra de Pedrito de primer grado había escrito: “Pedrito es un niño muy brillante y muy amigable, siempre tiene una sonrisa en sus labios”.

Él hace su trabajo a tiempo y tiene muy buenos modales. “Es un placer tenerlo en mi clase”. La maestra de segundo grado: “Pedrito es un alumno ejemplar, muy popular con sus compañeros, pero últimamente muestra tristeza porque su mamá padece de una enfermedad incurable”.

La maestra de tercer grado: “La muerte de su mamá ha sido muy difícil para él”. Pedrito trata de hacer lo mejor que puede pero sin interés”. Tampoco el papá demuestra ningún interés en la educación de Pe-drito. “Si no se toman pasos serios, esto va afectar la vida de Pedrito”.

La maestra del cuarto grado: “Pedrito no demuestra interés en la clase”. Cada día Pedrito se cohíbe más. “No tiene casi amistades y muchas veces duerme en clase”.Después de leer todo esto, Doña Tomasa sintió vergüenza por haber juzgado a Pedrito sin saber las ra-zones de su actitud. Se sintió peor cuando todos sus alumnos le entregaron regalos de Navidad envuel-tos en fino papel, con excepción del regalo de Pedrito, que estaba envuelto con un cartón de la tienda.

Doña Tomasa abrió todos lo regalos y cuando abrió el de Pedrito, todos los alumnos se rieron al ver lo que se encontraba dentro. En el cartón había una botella con un cuarto de

Perfume y un brazalete al que le faltaban algunas de las piedras preciosas. Para suprimir las risas de sus alumnos, ella se puso inmediatamente aquel brazalete y se puso un poco del perfume en cada muñeca. Ese día Pedrito se quedo después de clases y le dijo a la maestra: “Doña Tomasa, hoy usted huele como mi mamá”. Después que todos se marcharon, Doña Tomasa se quedo llorando por una hora.

Desde ese día ella cambió su método. En vez de enseñar solo lectura, escritura y aritmética, es-cogió enseñar a los niños. Doña Tomasa empezó a ponerle más atención a Pedrito. Ella notaba que mientras más ánimos le daba a Pedrito, con más entusiasmo reaccionaba él. Al final del año, Pedrito se convirtió en él más aplicado de la clase, y a pesar de que Doña Tomasa había dicho el primer día de clase que todos los alumnos iban a ser tratados por igual, Pedrito era su preferido.

23

Pasaron seis años y Doña Tomasa recibió una nota de Pedrito, la cual decía que se había graduado de la secundaria y que había terminado en tercer lugar. También le decía que ella era la mejor maestra que él había tenido.

De ahí pasaron tres años cuando Doña Tomasa volvió a recibir noticias de Pedrito. Esta vez, él le escribió que se le había hecho muy difícil pero que muy pronto se graduaría de la universidad con honores, y le aseguro a Doña Tomasa que todavía ella seguía siendo la mejor maestra que había tenido en su vida.

Pasaron tres años más cuando Doña Tomasa vuelve a saber de Pedrito. En esta carta él le explicaba que había adquirido su título y que había decidido seguir su educación. En esta carta Pedrito también le re-cordaba que ella era la mejor maestra que había tenido en su vida. Esta vez la carta estaba firmada con “Dr. Pedro Altamira”.

Bueno, la historia no termina ahí. En la primavera, Doña Tomasa volvió a recibir una carta de Pedrito donde le explicaba que había conocido a una muchacha con la cual se iba a casar y quería saber si Doña Tomasa podría asistir a la boda y tomar el lugar reservado usualmente para los padres del novio. Tam-bién le explicaba que su papá había fallecido varios años atrás.

Claro que Doña Tomasa acepto con mucha alegría, ¿y saben que hizo? El día de la boda, ella se puso aquel brazalete sin brillantes que Pedrito le había regalado y también el perfume que la mamá de Pedri-to usaba. Cuando se encontraron, se abrazaron muy fuerte y el Dr. Altamira le dijo en el oído muy bajito: “Doña Tomasa, gracias por haber creído en mí”.

“Gracias por haberme hecho sentir que yo era importante y que podía salir adelante con éxito”.

Doña Tomasa, con lágrimas en los ojos, le respondió: “Pedro, estás equivocado. Tú fuiste el que me en-seño que yo podía hacer algo especial, solo con interesarme genuinamente. “¡Yo no sabía enseñar hasta que te conocí a ti!”.

Responde

1. ¿Qué enseñanza te deja la lectura?

2. ¿Cuál sería el consejo que le darías a Doña Tomasa?

3. Elabora una sopa de letras que contenga palabras referentes al cuento (Pásalo a uno de tus compañeros para que lo resuelva.)

NOMBRE:DÍA MES AÑO

NOMBRE:DÍA MES AÑO