IntroduccióN Estrategia Corporativa

18
INTRODUCCIÓN A BALANCED SCORECARD Introducción Estrategia Corporativa

description

 

Transcript of IntroduccióN Estrategia Corporativa

Page 1: IntroduccióN Estrategia Corporativa

INTRODUCCIÓN A BALANCED SCORECARD

Introducción Estrategia Corporativa

Page 2: IntroduccióN Estrategia Corporativa

Temario

-Introducción al Manejo de Balanced Scorecard Que es el Balanced Scorecard Que es la Perspectiva Financiera Que es la Perspectiva de Clientes Que es la perspectiva Interna Que es la Perspectiva de Aprendizaje

-Introducción a Finanzas Corporativas Que son las Finanzas Corporativas y para qué sirven

-Introducción a Costos para la toma de decisiones Que es un sistema de costos y como este ayuda a la productividad

-Introducción al Gobierno Corporativo Que es el Gobierno Corporativo y como este incrementa la

competitividad

Page 3: IntroduccióN Estrategia Corporativa

Que es el Balanced Scorecard

El Balanced Scorecard es un nuevo enfoque estratégico desarrollado por el profesor de Harvard Robert Kaplan y David Norton. El Balanced Scorecard (BSC) es un sistema que se enfoco en detectar y desglosar todas las debilidades y banalidades de los sistemas de control corporativos tradicionales. Este sistema trata de tomar lo esencial del negocio y crear parámetros medibles para la toma de decisiones alineando los intereses de los accionistas y los diversos procesos que componen el negocio y la operación del mismo.

Page 4: IntroduccióN Estrategia Corporativa

Que es el Balanced Scorecard

El BSC busca fundamentalmente complementar los indicadores tradicionalmente usados para evaluar el desempeño de las empresas, combinando indicadores financieros con no financieros, logrando así un balance entre el desempeño de la organización día a día y la construcción de un futuro promisorio, cumpliendo así la misión organizacional. Esto se logra mediante el monitoreo de 4 perspectivas:

Perspectiva Financiera Perspectiva del Cliente Perspectiva Interna o de proceso de negocio Perspectiva de innovación o mejora (Aprendizaje)

Page 5: IntroduccióN Estrategia Corporativa

Que es el Balanced Scorecard

• Que procesos o que mejoras se necesitan para cumplir con las necesidades del Cliente

• Para lograr las mejoras y creación de nuevos procesos que innovaciones o aprendizaje se necesita

• Para cumplir con las expectativas financieras que necesidades debemos cubrir con los clientes

• Que se necesita hacer para satisfacer a los accionista

Perspectiva Financiera

Perspectiva de Cliente

Perspectiva Interna Perspectiva

Innovación (Aprendizaj

e)

Page 6: IntroduccióN Estrategia Corporativa

Que es la Perspectiva Financiera

Como se ha comentado BSC trata de tener una vista balanceada de todo el negocio y por ende no se puede hablar de un panorama completo sin incluir los objetivos financieros que por lo general se establecen por medio de la óptica de los accionistas.     Temas Estrategicos

    Incremento de IngresoReducción de Costo  

Aumento productividad  Utilización de Activos 

Estrategia de Unidad 

de Negocio

Etapa de CrecimientoIncremento de Ventas mediante nuevos productos, servicios y 

nuevos clientes 

Incremento de productividad por 

empleado o por factor de producción 

Inversión con respecto a capacidad de venta y desarrollo 

e investigación 

Etapa de Mantenimiento 

Participación de mercado con clientes estrategicos, 

incremento porcentual de ingresos por aplicaciones 

nuevas, capacidad de captar más clientes 

Costos competitivos con el mercado planes de reducción de costos directos e indirectos 

Determinación de unidades 

generadoras de flujo, mantenimiento 

Etapa de Cosecha Cosecha de base de clientes y 

aprovechamiento de capacidad instalada

Reducción Costos Unitarios 

Retorno de inversión fija 

Page 7: IntroduccióN Estrategia Corporativa

Que es la Perspectiva Financiera

Métricas de los los objetivos Financieros

Retorno del Capital Empleado Flujo de Efectivo Utilidad Valor Agregado Económico (EVA)

Participación de Mercado

Page 8: IntroduccióN Estrategia Corporativa

Determinación Tamaño de mercado

Determinación participación de Mercado

Regresión estadística

Mínimos y Máximos

Proyecciones estadísticas como Holt-Winters

Porcentaje de mercado total o local

Participación necesaria para innovación o supervivencia

Que es la Perspectiva Financiera: Ejemplo Participación de Mercado

Page 9: IntroduccióN Estrategia Corporativa

Que es la Perspectiva de Clientes

Para lograr el desempeño financiero que una empresa desea, es fundamental que posea clientes leales y satisfechos, con ese objetivo en esta perspectiva se miden las relaciones con los clientes y las expectativas que los mismos tienen sobre los negocios. Además, en esta perspectiva se toman en cuenta los principales elementos que generan valor para los clientes, para poder así centrarse en los procesos que para ellos son más importantes y que más los satisfacen.

(Referir a Curso impartido CANACINTRA) Diagnostico y análisis del Entorno

Page 10: IntroduccióN Estrategia Corporativa

Que es la perspectiva Interna

Analiza la adecuación de los procesos internos de la empresa de cara a la obtención de la satisfacción del cliente y logro de altos niveles de rendimiento financiero. Para alcanzar este objetivo se propone un análisis de los procesos internos desde una perspectiva de negocio y una predeterminación de los procesos clave a través de la cadena de valor.

(Referir a Curso impartido CANACINTRA) Administración por Procesos Modelo de Gestión de Tecnología Gestión del Cambio Propiedad Intelectual Modelo de Intervención

Page 11: IntroduccióN Estrategia Corporativa

Que es la Perspectiva de Aprendizaje

El modelo plantea los valores de este bloque como el conjunto de guías del resto de las perspectivas. Estos inductores constituyen el conjunto de activos que dotan a la organización de la habilidad para mejorar y aprender. Se critica la visión de la contabilidad tradicional, que considera la formación como un gasto, no como una inversión.

La perspectiva del aprendizaje y mejora es la menos desarrollada, debido al escaso avance de las empresas en este punto. De cualquier forma, la aportación del modelo es relevante, ya que deja un camino perfectamente apuntado y estructura esta perspectiva.

(Referir a Curso impartido CANACINTRA) Capacidades Empresariales & Cadena de Valor Modelo de Intervención Gestión del Cambio

Page 12: IntroduccióN Estrategia Corporativa

Ejercicio

La Empresa S.A. de C.V.Tiene 5 años en la

industriaTiene aproximadamente

el 5% del mercadoEsta en proceso de

implementar un proceso de Tecnología que le dará una ventaja.

Se muestran las ventas de la industria en su totalidad

AñoUnidades Vendidas 

en la Economía Porcentaje 

incremental 

2001                       

469,800  0%

2002                       

567,009  21%

2003                       

608,700  7%

2004                       

663,483  9%

2005                       

739,784  12%

2006                       

806,364  9%

2007                       

701,537  -13%

2008                       

757,660  8%

2009                       

841,002  11%2010 ? ?

Datos de la Industria

Page 13: IntroduccióN Estrategia Corporativa

Financiero : Proyección de Mercado

Regresión estadistica y proyección de mercado:

      X Y X*Y Y^2 X^2

∑XY 12,379,856,523.09 2001 487,800 976,087,800 237,948,840,000 4,004,001

∑X 18,045.00 2002 567,009 1,135,152,018 321,499,206,081 4,008,004

∑Y 6,173,338.26 2003 608,700 1,219,226,100 370,515,690,000 4,012,009

∑X2 36,180,285.00 2004 663,483 1,329,619,932 440,209,691,289 4,016,016

(∑X2) 325,622,025.00 2005 739,784 1,483,266,008 547,279,693,453 4,020,025

∑Y2 4,341,162,864,312.29 2006 806,364 1,617,566,312 650,223,003,791 4,024,036

  2007 701,537 1,407,984,229 492,153,791,570 4,028,049

  2008 757,660 1,521,380,627 574,048,182,487 4,032,064

m= 38,555.26 2009 841,002 1,689,573,498 707,284,765,642 4,036,081

b= - 76,617,366.97 TOTALES 18,045 6,173,338 12,379,856,523 4,341,162,864,312 36,180,285

Page 14: IntroduccióN Estrategia Corporativa

Financiera: Proyección de Mercado

Ventas del Año= 38,555.26 x (Año a pronosticar)- 76617366.97

Ventas de la industria para el año 2010 son 878,703

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

-

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

Unidades Vendidas en la Economía

Periodos (n) AñoUnidades Vendidas en 

la Economía Porcentaje 

incremental 

1 2001                              

487,800  0%

2 2002                              

567,009  16%

3 2003                              

608,700  7%

4 2004                              

663,483  9%

5 2005                              

739,784  12%

6 2006                              

806,364  9%

7 2007                              

701,537  -13%

8 2008                              

757,660  8%

9 2009                              

841,002  11%

10 2010                              

878,703  4%

11 2011                              

917,258  4%

12 2012                              

955,813  4%

13 2013                              

994,369  4%

14 2014                           

1,032,924  4%

Page 15: IntroduccióN Estrategia Corporativa

Financiero: Ventas Necesarias

Una vez determinado el alcance del mercado es importante determinar las ventas necesarias para mantener la participación de mercado.

5% por el tamaño de mercado de 210 Año 2010 2011 2012 2013 2014

Proyección de Mercado             878,703             917,258             955,813             994,369           1,032,924 

Normal

Participación de Mercado 5% 5% 5% 5% 5%Ventas en Unidades Normales               43,935               45,863               47,791               49,718                 51,646 

Precio de venta   $               5.00   $               5.00   $               5.00   $               5.00   $                5.00 

Ventas Totales   $  219,675.69   $  229,314.51   $  238,953.32   $  248,592.14   $   258,230.95 

Innovación 

Participación de Mercado 5% 6% 7% 8% 9%Ventas en Unidades Normales         43,935.14         55,035.48         66,906.93         79,549.48           92,963.14 

Precio de venta   $               5.00   $               5.00   $               5.00   $               5.00   $                5.00 

Ventas Totales   $  219,675.69   $  275,177.41   $  334,534.65   $  397,747.42   $   464,815.71 

Page 16: IntroduccióN Estrategia Corporativa

Perspectiva Financiera: Resultados

Estado Resultados Absorbente

  2010 2011 2012 2013 2014

Ventas  $  219,675.69   $  229,314.51   $  238,953.32   $  248,592.14   $  258,230.95 

Costo de Ventas   $  137,870.28   $  141,725.80   $  145,581.33   $  149,436.85   $  153,292.38 

Utilidad Bruta   $    81,805.41   $    87,588.70   $    93,371.99   $    99,155.28   $  104,938.57 

Gastos de operación        30,754.60         32,104.03         33,453.46         34,802.90         36,152.33 

Utilidad Antes de impuestos   $    51,050.82   $    55,484.67   $    59,918.53   $    64,352.38   $    68,786.24 

Estado Resultados Directo

  2010 2011 2012 2013 2014

Ventas   $  219,675.69   $  229,314.51   $  238,953.32   $  248,592.14   $   258,230.95 

Costo Variable   $    87,870.28   $    91,725.80   $    95,581.33   $    99,436.85   $   103,292.38 

Contribución Marginal  $  131,805.41   $  137,588.70   $  143,371.99   $  149,155.28   $   154,938.57 

Gastos Operación Variables         30,754.60         32,104.03         33,453.46         34,802.90           36,152.33 

Contribución Marginal Total  $  101,050.82   $  105,484.67   $  109,918.53   $  114,352.38   $   118,786.24 

Gastos Fijos de la Producción  $    50,000.00   $    50,000.00   $    50,000.00   $    50,000.00   $     50,000.00 

Utilidad Antes de impuestos   $    51,050.82   $    55,484.67   $    59,918.53   $    64,352.38   $     68,786.24 

Page 17: IntroduccióN Estrategia Corporativa

Perspectiva Financiera: Punto de Equilibrio

Precio de Venta $5 Costo Variable $2 Gastos Variables $0.7_________________Contribución Marginal $2.3

Costo Fijo de Fabricación $50,000/ $2.3 = 21, 739 uni

Prueba: $5 x 21,739 uni = ($2+$0.7) x 21,739 uni +50,000

Page 18: IntroduccióN Estrategia Corporativa

Ejercicio Balanced Scoredcard

Supuestos Adicionales a La Empresa, S.A. de C.V.

Suponemos que los accionistas requieren un 14% de retorno sobre el Capital para 2010 o esta destinada a desaparecer actualmente se tiene un 10.74% de ROE

Existen 3 Tecnologías que pueden satisfacer 3 satisfactores