Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

61
Planeamiento y Control de Operaciones Introducción Estrategia de Operaciones Dr(c) Ingº Carlos Felipe Culquichicón Cáceres, MBA 27/06/2022 1

description

Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

Transcript of Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

Page 1: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

21/04/2023 1

Planeamiento y Control de Operaciones

Introducción Estrategia de Operaciones

Dr(c) Ingº Carlos Felipe Culquichicón Cáceres, MBA

Page 2: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

Preliminares

21/04/2023 2

Page 3: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

Evaluación del curso

• Evaluaciones:– Cuatro practicas (P)– Dos exámenes, examen parcial (EP) y

examen final (EF)– Un examen sustitutorio (ES)– Cuatro trabajos de Laboratorio(L)– Un trabajo de investigación(TI)

21/04/2023 3

Page 4: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

Reglas sociales y de participación

• Sobre asistencia y disciplina.– Puntualidad– Tolerancia diez minutos

• Entiéndase por tolerancia, al tiempo máximo para iniciar la clase; una vez iniciada la clase ningún alumno podrá entrar, aún cuando no hayan transcurrido los 10 minutos

– No celulares• Prohibido el uso de celulares durante las evaluaciones, ningún

alumno podrá tener su celular sobre el pupitre e igualmente podrá estar activado.

– Prohibido el uso de lentes oscuros y gorras durante el desarrollo de la clase

21/04/2023 4

Page 5: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

Reglas sociales y de participación

• Sobre participación – Hacer críticas constructivas– Respetar las opiniones de sus compañeros– Recordar que toda pregunta e intervención son válidas – No imponer su opinión– Hacer intervenciones breves y concretas– Aceptar nuevas ideas y opiniones– Hablar por turnos

21/04/2023 5

Page 6: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

21/04/2023 6

BIBLIOGRAFIA DE LA SEMANA

Page 7: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

Bibliografía de la semana

• Básica – Krajewski, Lee J. Ritzman, Larry P. Administración de

Operaciones: Estrategia y Análisis, 2013, Pearson, México, 10 Ed. Capítulos 1 y 2

• Complementaria– Chase, Richard B.; Aquilano, Nicholas J. Administración de

la Producción y de las Operaciones, 2009, Mc.Graw Hill, México, Duodecima edición. Capítulos 1 y 2

– Heizer, Jay; Render, Barry. Dirección de la Producción: Decisiones Estratégicas, Pearson, México, 2014 Edición . Capítulos 1 y 2

21/04/2023 7

Page 8: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

21/04/2023 8

INTRODUCCIÓN

Page 9: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

1-9

• OM: Diseño, operación y mejoramiento de los sistemas de producción

• OM: responsable de la conversión de los insumos (Inputs) en productos terminados (outputs)

Dirección de Operaciones(Operations Management OM)

Page 10: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

Dirección de Operaciones Visión de procesos

Page 11: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

Diferencia entre los procesos de manufactura y de servicios

• Las dos diferencias fundamentales en los procesos de servicio y de manufactura son: 1. la naturaleza de sus productos

• Los procesos manufactureros convierten los materiales en bienes que tienen una forma física que llamamos productos.

• Cambian los materiales en una o más de las siguientes dimensiones:1. Propiedades físicas.2. Forma.3. Dimensión fija.4. Acabado de la superficie.5. Unión de partes y materiales.

• Los productos de los procesos manufactureros pueden producirse, almacenarse y transportarse en previsión de la demanda futura.

• Si un proceso no cambia las propiedades de los materiales por lo menos en una de esas cinco dimensiones, se considera un proceso de servicio (o no manufacturero). Los procesos de servicio tienden a producir productos intangibles y perecederos

Page 12: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

Diferencia entre los procesos de manufactura y de servicios

2. el grado de contacto con el cliente.• Los procesos de servicio tienden a tener un alto grado

de contacto con el cliente. • Los clientes pueden desempeñar una función activa

en el propio proceso– Compras en un supermercado o

• O estar en contacto estrecho con el proveedor del servicio para comunicar necesidades especificas– como en el caso de una clínica médica.

Page 13: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

Cadena de valor

Page 14: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

Tendencias en la administración de operaciones

• Mejoramiento de la productividad • Competencia global• Cambio tecnológico acelerado• Cuestiones éticas ambientales y de diversidad de la

fuerza de trabajo

Page 15: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

21/04/2023 15

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD

Page 16: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

¿Qué es la Productividad?

Puede definirse como la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados

La productividad sirve para evaluar el rendimiento en talleres, máquinas, equipos de trabajo y mano de obra en general.

Page 17: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

Productividad Total y Parcial

Productividad Total

La productividad total, también se conoce como productividad multifactorial, que se calcula sumando todas las unidades de input para conformar el denominador de la expresión.

Los denominadores pueden ser expresados en unidades monetarias.

Page 18: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

Mejora de la productividad

Page 19: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

PRODUCTIVIDADEjercicio 1

Una empresa productora de papel quiere determinar la productividad de sus dos plantas industriales, una situada en México y otra en Colombia. Los datos con los que cuenta son los siguientes:

Planta México Planta Colombia

Número de empleados 150 180

Número horas empleado 8 diarias 9 diarias

Costos mano de obra 10 $/hora 5 $/hora

Materia prima principal 5 Kg/Kg papel 5 Kg/Kg papel

Costos materia prima 2 $/Kg 1,5 $/Kg

Energía 0,5 KW/Kg papel 0,5 KW/Kg papel

Costos energía 1 $/KW 1,2 $/KW

Producción diaria 3 tm 2,8 tm

Precio de venta 400 $/tm 400 $/tm

Page 20: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

PRODUCTIVIDADEjercicio 1

Solución:Con los datos disponibles, se pueden calcular las siguientes productividades parciales, utilizando unidades físicas:

Como se comprueba, la productividad de la mano de obra es mayor en la planta mexicana.

Page 21: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

PRODUCTIVIDADEjercicio 1

Page 22: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

PRODUCTIVIDADEjercicio 1

Las mismas productividades parciales pueden obtenerse utilizando unidades monetarias. Si se consideran todos los factores, se obtiene la productividad total, expresada en unidades monetarias como:

Al tener en cuenta todos los factores productivos la productividad es mayor en Colombia

Page 23: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

PRODUCTIVIDADEjercicio 2

Un taller dedicado a la elaboración de marcos de madera tiene en el año 2000 una productividad de la mano de obra de 3 marcos/hora. Como quiere incrementarla en un 10%, introduce modificaciones tecnológicas.

¿Qué volumen de producción tienen que conseguir sus cinco empleados si dedicaran 8 horas al día cada uno?

Page 24: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

PRODUCTIVIDADEjercicio 3

Un fabricante de zapatillas deportivas está preocupado por la competencia y se plantea ser más productivo. Por eso decide introducir una nueva tecnología, que supone una inversión de 18000$ (incrementando así en 10% la dotación inicial) y contrata a un nuevo trabajador para 360 horas al año con un costo de 24000$ (incrementando el factor trabajo en un 20%).La productividad del año anterior había tomado el valor 3, planteándose incrementarla en un 25%. Si el precio unitario de cada unidad de producto es de 9$

¿Cuánto debe incrementar su producción?

Page 25: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

21/04/2023 25

COMPETENCIA GLOBAL

Page 26: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

21/04/2023 26

Competencia global

• Las empresas aceptan el hecho de que, para prosperar, deben visualizar en términos globales a sus clientes, proveedores, localización de sus instalaciones y competidores. La mayoría de los productos actuales son una combinación de materiales y servicios provenientes de todo el mundo.

• Causas para la competencia global:– Mejores tecnología de transporte e información – Regulación más flexible de las instituciones financieras– Mayor demanda de bienes y servicios importados– Menores cuotas de importación y otras barreras al comercio

internacional– Ventajas en costos comparativos

Page 27: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

21/04/2023 27

OTRAS RAZONES

Page 28: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

21/04/2023 28

Otras razones

• La aceleración del cambio tecnológico afecta el diseño de los nuevos servicios y productos y los procesos de una empresa. – Muchas oportunidades surgen de los adelantos en la tecnología de

computación, como los robots y varias formas de tecnología informática. – El comercio electrónico está cambiando radicalmente los procesos de

venta y compra.

• El desafío es claro: las cuestiones éticas, de diversidad de la fuerza de trabajo y ambientales son parte de la responsabilidad de todo gerente. – Al diseñar y operar los procesos, los gerentes deben tomar en

consideración la integridad, el respeto por el individuo y la satisfacción de los clientes junto con otras mediciones más convencionales del desempeño, como la productividad, calidad, costo y utilidad.

Page 29: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

PRIORIDADES COMPETITIVASEnfoque de Costo

COSTO DEFINICIÓN EJEMPLO

1. Operaciones de bajo costo

Entrega de un servicio o producto al menor costo posible para satisfacer a los clientes externos o internos del proceso o de la cadena de suministro.

Page 30: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

PRIORIDADES COMPETITIVASEnfoque de Calidad

CALIDAD DEFINICIÓN EJEMPLO

2. La más alta calidad Entregar un producto o servicio sobresaliente

3. Calidad uniformeProduce servicios o bienes que cumplan con las especificaciones de diseño de manera consistente

Page 31: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

PRIORIDADES COMPETITIVASEnfoque de Tiempo

TIEMPO DEFINICIÓN EJEMPLO

4. Velocidad de entrega Surtido rápido de órdenes de los clientes

5. Entrega oportuna Cumplir con los tiempos de entrega prometidos.

6. Velocidad de desarrollo

Introducir con rapidez un nuevo servicio o producto.

Page 32: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

PRIORIDADES COMPETITIVASEnfoque de Flexibilidad

FLEXIBILIDAD DEFINICIÓN EJEMPLO

7. PersonalizaciónSatisfacción de las necesidades únicas de cada cliente cambiando los diseños del servicio o producto.

8. Variedad Manejo eficiente de una amplia variedad de servicios o productos.

9. Flexibilidad de volumen

Aceleración y desaceleración rápida de la tasa de producción de servicios o productos para manejar grandes fluctuaciones en la demanda.

Page 33: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

21/04/2023 33

ESTRATEGIA DE OPERACIONES

Page 34: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

Estrategia de Operaciones y estrategia de negocios

Mercado Entorno socio-económico

y comercial Estrategia de Negocios

(Visión – Misión)

Direcciones futuras (Estrategia Global, Nuevos

productos/servicios)

Prioridades Competitivas(Costo, calidad, tiempo, flexibilidad y

servicios)Estrategia de Operaciones

Capacidades(Actuales, Requeridas y Planeadas)

Page 35: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

Piense

Restaurante Clínica

• Piense y elabore una lista de atributos o características de calidad para un restaurante y una clínica, liste al menos 5 atributos para cada actividad.

Page 36: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

21/04/2023 36

Prioridades competitivas

• Costos • Calidad• Tiempo• Flexibilidad

Page 37: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

Prioridades Competitivas

• COSTOS

– Mejora en el aprovechamiento y desempeño de los recursos y las operaciones, disminuyendo los costos.

Page 38: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

Prioridades Competitivas

• CALIDAD– Diseño de alto desempeño.– Consistente – cumplimiento del diseño.

Page 39: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

Prioridades Competitivas

• TIEMPO– Entregar rápidamente.– Entregar en la fecha comprometida.– Rapidez de desarrollo de nuevos productos.

Page 40: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

Prioridades Competitivas

• FLEXIBILIDAD– Capacidad de responder de forma eficiente y

eficaz a cambios en los productos o procesos.

Page 41: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

Prioridades Competitivas

• SERVICIO

1. Importancia:

• Aumenta el valor agregado y mejora la imagen de la organización - Calidad.

2. Acciones:

• Redefinir objetivos.

• Interconexión entre sistema productivo y clientes.

• Adopción de medidas de calidad en el servicio.– Confianza,

– sensibilidad,

– competencia,

– acceso,

– cortesía,

– comunicación,

– credibilidad,

– seguridad.

Page 42: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

Categorías de Estrategias

• Innovación Tecnológica.• Explotación de Tecnología.• Tecnología de Servicio.• Personalización.• Modularización.• Economía de escala o variedad

Page 43: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

Innovación Tecnológica

• La estrategia consiste en introducir constantemente nuevos productos o servicios que ofrezcan un rendimiento superior debido a la experiencia tecnológica de la empresa.

Page 44: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

Explotación de la Tecnología

• Similar a la estrategia de Innovación, pero la empresa permanece con el producto/servicio durante todo su ciclo de vida.

Page 45: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

Tecnología de Servicio

• La estrategia ofrece servicios para sistemas complejos, usualmente bajo especificaciones del cliente, que son producidos en volúmenes muy bajos.

• La experiencia tecnológica y la flexibilidad del servicio deben ser altas.

Page 46: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

Personalización

• Las empresas personalizan sus ofertas basándolas en las especificaciones del cliente.

• La empresa debe ser extremadamente flexible, pero no necesariamente innovadora.

Page 47: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

Modularización

• La estrategia ofrece variedad limitada a costo bajo.

• Basa su producto en módulos realizados en masa, perfectamente estandarizados y en combinaciones especificadas por el cliente.

Page 48: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

Economía

• Estrategia de alto volumen, bajo margen por unidad.

• Economías de Escala.• Economías de Gama o Variedad.

Page 49: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

DECISIONES ESTRATEGIAS(ESTRATEGIA DE PROCESOS)

Page 50: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

Diseño del Proceso

• Consiste en seleccionar los recursos, las operaciones, los flujos de trabajo y las metodologías para producir bienes y servicios.

Page 51: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

Matriz Insumo - Producto y prioridades competitivas

Proyecto

Taller

Línea discontinua

Línea de ensamble

Planta procesadoraInnovación

CalidadServicio

Costos

Flexibilidad

-+Influencia del cliente

-

+

Vari

edad d

e p

roduct

os

- +Estandarización

-

+

Volu

men d

e p

rodu

cció

n

Page 52: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

CA

FED

IHG

Bproducto 1

producto 2

producto 3

producto 1

producto 2

producto 3

(a) Foco en el producto

C

E F

BA

D

producto 1

producto 2

producto 3

producto 3

producto 2

producto 1

(b) Foco en el proceso

Estrategia de Posicionamiento

Page 53: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

Estrategia de Posicionamiento

Proyecto

Taller

Línea discontinua

Línea de ensamble

Planta procesadora

Posicionamiento por productoPosicionamiento por proceso Producto / proceso

Page 54: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

Integración Vertical

• “Grado en que un sistema asume la cadena de producción, desde la materia prima hasta el cliente final”

• Integración Hacia Atrás– Representa el movimiento hacia las fuentes de las

materias primas.

• Integración Hacia Adelante– Representa el control de las organización sobre los

canales de distribución.

Page 55: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

Flexibilidad de los Recursos

• Fuerza de Trabajo y Equipos Flexibles o Especializados– Decidir la conveniencia o no de disponer de mano de

obra flexible, capaz de ejecutar múltiples labores en centros de trabajo diferentes.

– Decidir la conveniencia o no de disponer de equipos flexibles, capaces de adecuarse a eventuales cambios en la estrategia de operaciones.

Page 56: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

Proyecto

Taller

Línea discontinua

Línea de ensamble

Planta procesadora

Flexibilidad de Recursos

Mano de obra especializadaMano de obra flexible Flexible / Especializada

Equipos especializadosEquipos flexibles Flexible / Especializada

Page 57: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

Intensidad del Capital

• “Combinación de recursos: Equipos y fuerza de trabajo necesarios en el proceso”

• Automatización fija– Produce un solo tipo de producto o parte en una

secuencia fija de operaciones simples.

• Automatización Flexible – Puede ser modificada para manejar varios productos.

Capacidad de reprogramar las máquinas.

Page 58: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

Proyecto

Taller

Línea discontinua

Línea de ensamble

Planta procesadora

Flexibilidad de Recursos

Automatización fijaAutomatización flexible Flexible / Fija

Page 59: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

RETO REFLEXIVO

Page 60: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

• Usted tiene que decidir cómo implementar una empresa que fabrique ternos para varones, tiene dos opciones:– Ternos populares, masivos, en venta en centros

comerciales de los conos, o mercados. De bajo precio y margen bruto pero de alto volumen

– Ternos de marca, tiene la opción de adquirir una franquicia, exclusivos, en venta en centros comerciales de NSE altos. Precio y margen bruto alto, bajo volumen.

• ¿Qué decisiones tomaría usted y cómo se diferenciarían entre ambas estrategias?

Analice

Page 61: Introduccion_a_la_Direccion_de_Operaciones

AnaliceTernos Populares Franquicia

Diseño del producto (servicio)

Gestión de la Calidad

Diseño de Proceso

Localización

Diseño de la planta

Mano de obra

Gestión del abastecimiento

Inventarios

Programación

Mantenimiento