Investigacion de Mercado 2

26
Universidad Sämann de Jalisco Campus Tijuana LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MIGUEL ADÁN GONZÁLEZ ELSA GINEZ ZEPEDA JOSÉ ATLAI SANDOVAL ELIEZER CARDENAS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD LIC. LUISA LÓPEZ

Transcript of Investigacion de Mercado 2

Page 1: Investigacion de Mercado 2

Universidad Sämann de Jalisco

Campus Tijuana

LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MIGUEL ADÁN GONZÁLEZ

ELSA GINEZ ZEPEDA

JOSÉ ATLAI SANDOVAL

ELIEZER CARDENAS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

LIC. LUISA LÓPEZ

05-DIC-2013

Page 2: Investigacion de Mercado 2

INVESTIGACIÓN DE MERCADO

“UNIVERSIDAD SÄMANN DE JALISCO, CAMPUS TIJUANA”.

Falta índice y portada (incluir logo de la USJ)

INTRODUCCIÓN

Hoy en día, para todas las empresas es de gran importancia mantener una buena imagen y prestigio en la sociedad donde se encuentra. Sin embargo, resulta de gran esfuerzo lograrlo, no es trabajo fácil. Este es trabajo forma parte de una herramienta importante de un departamento de publicidad, quien se encarga específicamente de darla a conocer a sus diferentes públicos.

La imagen publicitaria, es la primera impresión y contacto que tiene la empresa con sus clientes, pues esta sirve de gran pauta para darse a conocer. No obstante, requiere de un trabajo extenso y dedicado, pues se basa en recopilar información del mercado, para saber lo que este necesita y desea. Para ello, se realizan estudios de mercado, herramienta indispensable para conocer realmente lo que se necesita ofrecer.

En ocasiones, la falta de investigación de mercado, antes de iniciar un negocio, es lo que lo lleva a la quiebra, y no logra los objetivos planeados. Es por esto, que se debe tener muyen cuenta en la preplaneación, realizar prontamente un estudio de mercado, ya que de elaborarse este correctamente, dependerá el éxito de la empresa.

El presente estudio fue realizado con el propósito de obtener información fidedigna y confiable de las diferentes variables que existen en el entorno de las personas habitantes de la cd. de Tijuana, Baja California.

En los que nos apoyaremos para llevar a cabo una propuesta de publicidad, conociendo las razones por las cuales no existe el alumnado esperado en la Universidad Säman de Jalisco, Campus Tijuana. Con esto, perseguimos tener un mejor panorama de las diferentes variables que influyen en este problema.

Dichas variables como: costo, ubicación, prestigio, oferta académica, etc. de las cuales, pueden ser algunas de las causas por las que se esté presentando esta situación. Pues resulta de gran importancia para aquellas personas que desean estudiar una carrera universitaria. Además de ello, cuando se es desconocido en el mercado por falta de publicidad o existen ciertas tendencias diversas en el mercado estudiantil al que se desea llegar.

Page 3: Investigacion de Mercado 2

Es por esto, que se ha realizado una investigación, extrayendo información, tanto primaria, como secundaria, de la cual se obtendrán resultados fiables y que servirá de apoyo para dar una propuesta de estrategias que se puedan implementar en la ampliación de su divulgación, para así erradicar con el problema que se esta presentado en la actualidad. Dicha situación que extenderemos a continuación durante el desarrollo de esta investigación.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Según datos obtenidos por la Universidad Sämann de Jalisco, del 10 de Septiembre del 2012 que se abrieron las inscripciones para iniciar clases, a la fecha, solo 58 alumnos han atendido esta apertura. Y la pregunta es ¿Cuál ha sido el motivo por el cual, no ha habido resultados esperados y favorables para el ingreso de alumnado en la Universidad, si se ha hecho diferentes campañas publicitarias en el transcurso de este tiempo?

OBJETIVO GENERAL

1. Dar a conocer la Universidad en todo el municipio de Tijuana, para lograr el ingreso de más alumnos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Conocer las razones por las cuales, no ha habido el suficiente alumnado durante más de un año que se abrieron las puertas de la Universidad.

2. Segmentarnos en el mercado de la Cd. de Tijuana, como una Universidad competitiva mediante una campaña publicitaria efectiva.

3. Conocer cuáles son los principales medios de comunicación que nuestros clientes potenciales en Tijuana, utilizan para obtener información.

4. Identificar el principal interés por el cual, los jóvenes eligen una Universidad para estudiar.

HIPÓTESIS

1. “La falta de información acerca de las necesidades y gustos de los habitantes de la Cd. de Tijuana, no se realizado una publicidad potencial para dar a conocer la Universidad”

2. “Una de las principales causas por la cual los habitantes de la cd. de Tijuana desconocen la existencia de la Universidad Sämann de Jalisco, es por la ubicación geográfica en la que ésta se encuentra localizada”.

Page 4: Investigacion de Mercado 2

ANTECEDENTES

Ubicación Geográfica: Tijuana es la ciudad más poblada del estado de Baja California, México. Se encuentra a 170 km al oeste de la capital estatal, Mexicali, y 110 km al norte de Ensenada. Es cabecera del municipio del mismo nombre y se le conoce, entre otros epítetos, como "la esquina de México" o "la puerta de México"1.

La ciudad, es también una de las más importantes del país, por su cercanía con los estados unidos, además de reconocerse internacionalmente como la frontera más populosa del mundo.

Población: Según la CONAPO, en un estudio publicado en Julio del 2013, revelaron datos de la población de Baja California. El 49.4% del total de la población estatal en 2013, se concentra en Tijuana, con 1 millón 670 mil 365 personas, siendo con esto el municipio con mayor número de habitantes de Baja California, estimando para 2030, superar los 2 millones con una tasa de crecimiento poblacional de 1.02%2.

A nivel nacional, Tijuana tiene una tasa de crecimiento alta; según datos del municipio, crece a razón de 3 ha/día. De acuerdo a los estudios del CONAPO (Consejo Nacional de Población), si se mantiene la actitud, la tasa de crecimiento en el año 2030 Tijuana, además de convertirse en el municipio más poblado del país, será la cuarta ciudad más poblada de la Republica Mexicana3.

Educación: Por su movilidad en migración, Baja California representa una de las entidades con mayor población joven que busca oportunidades en educación y laborales, lo cual se refleja también como la oportunidad del Estado para incrementar su competitividad.

En la entidad, de los jóvenes entre 15 y 24 años de edad, el 48.7% estudian, 30.9% no estudian pero trabajan y 20.4% no estudian ni trabajan pero se mantienen ocupados en tareas del hogar o están en búsqueda de alguna oportunidad laboral.

Estos indicadores, posicionan a Baja California como un estado con jóvenes productivos que impulsan a la entidad a ser más competitiva en comparación con el resto del país, de tal forma que las oportunidades que encuentran les permiten incorporarse al esquema productivo4.

La ciudad cuenta con variadas universidades e institutos tecnológicos prestigiosos, tales como: la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT), el Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS Universidad), la Universidad Xochicalco, la Universidad Iberoamericana (UIA), Culinary Art School, y con otras escuelas de estudios superiores como la Universidad de las Californias (UDC), la Escuela Normal Fronteriza Tijuana (ENFT), el Tecnológico de Baja California (TBC), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC), el Centro Universitario de Tijuana (CUT), la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT),

1 Estudio de Mercado, Estefanía García, 2013. “Análisis Comparativo Instituciones Privadas de Educación Superior”2 Ibid.3 http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mgc/dominguez_r_yi/capitulo1.pdf4 Estudio de Mercado, Estefanía García, 2013. “Análisis Comparativo Instituciones Privadas de Educación Superior”

Page 5: Investigacion de Mercado 2

la Universidad UNIVER, el Centro de Estudios Superiores del Noroeste (CESUN), la Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP), el Centro Internacional de Estudios Superiores (CIES), y la Escuela Superior de Artes Visuales, la Universidad Sämann de Jalisco (USJ), entre otras.

Tijuana cuenta con 2 casa de estudios que se proveen de recursos federales para su operación, tales

instituciones son: Universidad Autónoma de Baja California e Instituto Tecnológico de Tijuana.

Con base en las cifras otorgadas por cada una de estas instituciones, la UABC rechaza cada año a más del

50% de los aspirantes a estudiar en esa casa de estudios, de manera similar el Instituto Tecnológico de

Tijuana, rechaza alrededor del 49% de sus solicitantes. En total son más de 6000 los estudiantes

rechazados cada año en la Ciudad de Tijuana. quién lo dice?

Por tanto la Educación privada representa una buena opción para todas estas personas que desean no

truncar sus estudios Universitarios, en este caso; la Ciudad de Tijuana cuenta con alrededor de 30

Instituciones de educación superior privadas, de las cuales, alrededor de 15 de ellas se encuentran dentro

de un rango accesible en sus precios ofrecidos al público5.

La cd. de Tijuana, actualmente tiene 1, 670,365 habitantes6, de los cuales, tomaremos nuestra muestra en las personas de 17 a 35 años de edad, de ambos sexos. Existen 697, 984 que están entre 15 a 64 años de edad, mismos en los que la cantidad de hombres es de 523, 655 y el número de mujeres es de 517, 812 7. También, cuenta con un número de 56, 629,000 de personas en nivel media superior8, posibles clientes para estudiar la superior, ya que cuentan con la preparatoria cursada o terminada.

Target: Nuestro Mercado objetivo lo dividimos en dos perfiles, el estudiante colectivo y el estudiante dependiente.Denle un mismo formato a todo el trabajo, aqui solamente copiaron y pegaron de internet

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE DEPENDIENTE Al analizar el aspecto socioeconómico del estudiante además de otras variables, se aborda el estrato social del cual provienen, sus fuentes de sostenimiento y las oportunidades sociales que posee.

Los aspectos demográficos juegan un papel importante, en la medida en que permiten conocer en este estudio en particular, la distribución geográfica de los estudiantes de acuerdo a su lugar de origen.

Variables Demográficas:

Edad: Personas jóvenes entre 18 y 25 años 5 Ibid.6 COPLADE, Apuntes de población de Baja California. http://www.copladebc.gob.mx/documentos/poblacion/Publicaciones2013/Apunte%20Poblacion%20de%20los%20municipios%20de%20Baja%20California%202010-2030.pdf7 INEGIhttp://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/poblacion/2000/definitivos/Bc/sintesis/poblacion.pdf8 Población en Tijuana, 2010. http://www.copladebc.gob.mx/seis/Datos%20demograficos%20de%20Tijuana.pdf

Page 6: Investigacion de Mercado 2

Género: hombres y mujeres Estado civil: soltero Personas con quienes vive: padres de familia

Variables Psicográficas:

Estilo de vida: practican ejercicio físico

pertenecen a equipos de deportes

duermen entre 6-9 horas aproximadamente.

se relacionan con actividades de ocio

seguidores de las modas

dedican su tiempo libre a las redes sociales.

Actitudes: Desarrollan su potencial creativo en las diferentes áreas del aprendizaje

Comprometidos con su proceso de aprendizaje.

Conservan y practican valores cívicos éticos y morales

Desarrollan habilidades

PERFIL SOCIOECONÓMICO DEL ESTUDIANTE COLECTIVO

Diariamente miles de jóvenes abordan su auto, un autobús o algún transporte público que los traslade a la universidad, y después de esta van de regreso a casa, sin embargo hay otros jóvenes que después de haber cursado el horario de clases toman un colectivo para dirigirse a su trabajo rutina que llevan a cabo día a día9.

9 Estudio de Mercado, Estefanía García, 2013. “Análisis Comparativo Instituciones Privadas de Educación Superior”

Page 7: Investigacion de Mercado 2

En datos del INJUVE en México los jóvenes que estudian y trabajan entre 16 y 29 años de edad arrojaron los siguientes resultados: antes de los 16 años hombres el 12.8% y mujeres el 10.8%, de los 16 a los 17 años hombres el 38.8%, mujeres el 29.6% y entre los 18 a 20 las mujeres aumentan el porcentaje con un 38.9% y los hombres con 34.7%, mientras que en las demás edades estas cifras disminuyeron de 21 a 29, los hombres con un 11.1% y mujeres con un 15.7%.

Variables Demográficas:

Edad: Personas entre 18 y 35 años Género: hombres y mujeres

Estado civil: Casados Personas con quienes vive: esposo (a) hijos (as) Vivienda: familias compuestas con 2-3 integrantes, 1 hijo promedio por familia Máximo nivel educativo alcanzado por el padre: secundaria Máximo nivel educativo alcanzado por la madre: secundaria

Ingresos: Salario mínimo 2013 ZONA B $61.36 diarios Sueldos o salarios otorgados por empresas maquiladoras $900 – $ 1000 pesos x semana aprox. (14 a 15 salarios mínimos). Turnos de 8 hrs. 6 días a la semana, 1 día de descanso entre semana (trabajando domingos) se utiliza alrededor de 1hr para la transportación: hogar-trabajo-hogar. El salario percibido por quienes trabajan en horario nocturno es alrededor de: 1,200 – 1,400 pesos x semana, aprox. La mayoría de las familias de reciente formación se encuentran dentro de este grupo (parejas jóvenes).

Variables Psicográficas: Estilo de vida

Actividad física es casi nula

duermen entre 4-6 hrs,

Su tiempo libre es dedicado para descanso, compartir tiempo con familia y para la realización de tareas escolares

La mayoría llevan un desbalance en su alimentación.

Actitudes: Desarrollan su potencial en las diferentes áreas del aprendizaje

Altamente Comprometidos con su proceso de aprendizaje.

Conservan y practican valores cívicos éticos y morales

Desarrollan habilidades

Domicilio:

Page 8: Investigacion de Mercado 2

Gran parte de las viviendas de los estudiantes se encuentran retiradas de las instituciones educativas, tanto las públicas como las privadas, ya que la mayoría de estas se encuentran ubicadas en zonas no residenciales o también denominadas; zonas comerciales10.

Gran parte de las viviendas de los estudiantes se encuentran retiradas de las instituciones educativas, tanto las públicas como las privadas, ya que la mayoría de estas se encuentran ubicadas en zonas no residenciales o también denominadas; zonas comerciales.

Tiempo de traslado: 40 minutos- 1 hr.

Transporte:80% de los estudiantes utilizan transporte público, el costo del viaje redondo es 30-50 pesos aprox.). Las tarifas actuales en la Ciudad de Tijuana son:

Unidad de transporte TarifaTaxi colectivo $ 15 pesosCamión urbano $ 12 pesosCalafia $ 10 pesos

Un comparativo de las tarifas realizado por la asociación Transportistas Unidos del Distrito Federal en diciembre 2012, perfila a Mexicali como la ciudad con el servicio de transporte público más caro, con un costo base de 12 pesos, cuando el promedio entre el resto de las localidades se reduce casi a la mitad.

Sin embargo, Tijuana estaría dentro de ese rango; en 2012 se incrementaron dos pesos al servicio de transporte público masivo quedando en 12 pesos el viaje; no obstante, algunas tarifas pueden tener un precio variable en lo absoluto, es decir; menor o mayor que la cantidad antes mencionada.

Debido a la ubicación de la institución educativa, en la mayoría de los casos es necesario tomar 2 de los medios de transporte antes mencionados para poder trasladarse de un punto a otro específico de la ciudad.

MARCO CONCEPTUAL

Faltan conceptos relacionados con una investigación de mercado, revisar libro Investigación de Marketing 4a Edición.

10 Estudio de Mercado, Estefanía García, 2013. “Análisis Comparativo Instituciones Privadas de Educación Superior”

Page 9: Investigacion de Mercado 2

Venta y marketing. La venta tiene como objetivo que el cliente quiera lo que la empresa posee; el marketing, en cambio, trata de que la empresa tenga lo que el cliente quiera.

Los ambientes del marketing.Definimos como el ambiente del marketing como la descripción del entorno donde se desarrolla la actividad de la mercadotecnia.

La mezcla de marketing (las 4 P´s)Se denomina mezcla de mercadotecnia (llamado también marketing mix, mezcla comercial, mix comercial, etc.) a las herramientas o variables de las que dispone el responsable de la mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía.

Concepto de un sistema de información de mercadotecnia (SIM) Un sistema de Información de la mercadotecnia SIM es un grupo organizado en marcha, de procedimientos y métodos creados para generar, analizar, difundir, almacenar y recuperar información para la toma de decisiones de marketing.

El SIM ideal tiene la capacidad ya que Producir informes periódicos y estudios ad hoc según se necesiten. Integrar los datos antiguos y nuevos para proporcionar actualizaciones de información e identificar tendencias. Analizar datos usando modelos matemáticos que representen el mundo real.

Sistema de inteligencia de mercadotecnia.Un sistema de inteligencia de mercadotecnia nos sirve para proporcionar información sobre los aspectos que tienen lugar en nuestro entorno y que son más significativos para la empresa en desarrollo. Por medio de la recabación y el análisis sistemático de los datos externos que podrían afectar o beneficiar a la empresa, distribuyéndolos entre los especialistas de marketing de la organización.

La función de la investigación de mercados.Las funciones de la investigación de mercados se derivan de los problemas de la mercadotecnia y están orientadas hacia la toma de decisiones.La investigación de mercados es un instrumento de dirección y deberá ser utilizada por profesionales con experiencia, puesto que de lo contrario puede ser peligrosa en manos inexpertas.

Sistemas de información de marketing.Un sistema de información se puede definir como un conjunto de instrumentos y procedimientos para obtener registros y analizar los datos con el fin de convertirlos en información útil para la toma de decisiones de marketing.

Sistema de apoyo a las decisionesEl concepto de sistema de soporte a las decisiones (DSS por sus siglas en inglés Decision Support System) es muy amplio, debido a que hay muchos enfoques para la toma de decisiones y debido a la extensa gama de ámbitos en los cuales se toman. Estos sistemas de apoyo son del tipo OLAP o de minería de datos, que proporcionan información y soporte para tomar una decisión.

Bases de datos

Page 10: Investigacion de Mercado 2

Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta.

Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), y por ende se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.

ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS

Las instalaciones e infraesctructura moderna y de óptima calidad. Cuenta con sala de juicios orales. Ofrece a los estudiantes y personal administrativo un gabinete psicopedagógico. Cuenta con una cámara de Gesell. Provee de un excelente ambiente académico. Cuenta con docentes capacitados y con alto nivel académico. La ubicación en la que se encuentra, es céntrica.

OPORTUNIDADES

Elaborar una campaña publicitaria para darse a conocer. Ofrecer becas a los estudiantes por parte de gobierno del estado. Abrir más carreras. Hoy en día, la demanda competitiva en la Lic. En Derecho, son los juicios orales. Los estudiantes de las colonias aledañas, les queda más cerca de su casa y trabajo.

DEBILIDADES

La universidad tiene muy poco tiempo de apertura en la ciudad. En la actualidad no se manejan becas. Carece de recursos literarios en la biblioteca. Muy pocos alumnos. Se generan más gastos que ingresos.

AMENAZAS

Los estudiantes, prefieren estudiar en universidades de renombre. Si no hay suficientes alumnos, pueden verse a la necesidad de cerrar la escuela. Si no ofrecen becas, esto puede ocasionar que los alumnos no puedan cubrir las colegiaturas y se den

de baja.

Page 11: Investigacion de Mercado 2

Al generar más gastos, que ingresos, se producen perdidas y con ellas, el cierre de la institución.

COMPETENCIAS DIRECTAS E INDIRECTAS

Especificar cuáles son las directas e indirectasNombre Oferta educativa Planteles PrecioUniversidad del Desarrollo Profesional

Administración de empresas,Comunicación e imagen pública, Derecho, Diseño y Decoración de interiores, Enfermería, Gestión de tecnologías de la información, Psicología Industrial, Comercio Internacional, Contador público, Diseño Gráfico y multimedia, Educación, Ing. en sistemas computacionales, Enseñanza del idioma inglés, Publicidad y Mercadotecnia

Tijuana centro, Tijuana Río

$ 2,600NO inscripción

Centro de Investigación para el Desarrollo

Administración en Mercadotecnia, Derecho, Hotelería, negocios y Turismo, Psicología Familiar Playas de

Tijuana$ 2,450$ 1,000

InscripciónUniversidad Autónoma de Durango

Diseño gráfico digital, Ciencias de la educación, Psicología, Criminología, Derechos Civiles y Mercantiles, Nutrición, Arquitectura, Administración de la Mercadotecnia

Zona Río $2,400Inscripción

$2,600Centro Internacional de Estudios Superiores

Administración de Empresas, Ciencias de la comunicación, Ciencias de la Educación, Comercio Exterior y Aduanas, Contaduría Pública, Derecho, Diseño Gráfico, Mercadotecnia, Sociología

Blvd. Federico Benitez 5

$ 1,800NO inscripción

CESUN Administración de empresas, aduanas y logística, mercadotecnia, psicología educativa, negocios internacionales, contaduría pública, derecho, psicología, comercio exterior y aduanas, Ing. Administración de las TICS, Ing. en desarrollo de software, Ing. multimedia

Blvd. Cucapah $2,175

$ 2,950 Inscripción

Humanitas Arquitectura, Comercio exterior y legislación aduanera, Administración, Comunicación y Publicidad, Contaduría Pública, Derecho, Diseño gráfico, Informática Administrativa, Psicología, Ciencias de la educación, Mercadotecnia, Relaciones Internacionales, Ing. Tecnologías de la información y comunicaciones.

El lago3,300

No Inscripción

Universidad de Tijuana

Arquitectura, Comercio exterior y legislación aduanera, Administración, Comunicación y Publicidad, Contaduría Pública, Derecho, Diseño gráfico, Informática Administrativa, Psicología, Ciencias de la educación, Mercadotecnia, Relaciones Internacionales, Ing. Tecnologías de la información y comunicaciones.

Col. Altamira$1328

$ 3000Inscripción

Universidad de las

Diseño grafico electrónico, Ciencias de la comunicación, Arquitectura, Diseño de modas, Administración de Empresas, Informática Administrativa, Ing. Civil, Blvd. Benitez

Page 12: Investigacion de Mercado 2

Californias Comercio Internacional, Psicología, Contaduría Pública, Ciencias de la Educación, Derecho, Cinematografía

$ 2120

Inscripción$ 2700

UNIVERSIDADES DE COMPETENCIA DIRECTA

Competencias directas se refiere a que comparten ciertas características y similitudes, las cuales resultan ser la pauta preferencial para los clientes potenciales, tales características como la oferta académica, costo de colegiaturas, costo de inscripción, tiempo en el mercado, infraestructura, zona geográfica en la que se localiza, plan de estudios, etc.

La siguiente lista de universidades da a conocer por qué son competencias directas, contemplando en ellas sus diferentes variables.

Centro de Estudios Universitarios XochicalcoEsta universidad se tomó como competencia directa por que ofrece las mismas carreras que la USJ pero debemos mencionar que la colegiatura está por encima de la que ofrece la USJ, con un costo de 3180 pesos al mes y 3680 de inscripción con solo turno vespertino.

Fuente: Rampa Yuma linda No. 4850, Fracc. Chapultepec Alamar Mesa. Tels. (664) 621 35 50 al 54 y (664) 621 35 85.

Page 13: Investigacion de Mercado 2

Centro de Investigación para el Desarrollo Humano, CIDH UniversidadEsta universidad ofrece por lo menos una carrera que ofrece la USJ con un costo de inscripción de 1500 pesos solo el primer semestre y la colegiatura consta de 2450 pesos y solo está disponible en el turno matutino.

Fuente: Paseo Playas No. 501, Secc. Jardines, Playas de Tijuana. Tel. (664) 680 65 44 y (664) 631 81 73.

Centro de Enseñanza Técnica y SuperiorEsta universidad ofrece las mismas carreras que la USJ, la inscripción tiene un costo de 9425 pesos por semestre y la colegiatura 5000 pesos en un plan semestral quedando solo como competencia directa por las carreras ofrecidas.

Fuente: Av. CETYS Universidad, Fracc. El Lago. Tels. (664) 625 39 42 al 49 Fax (664) 625 39 51.

Centro Universitario de TijuanaEsta universidad ofrece las mismas carreras que la USJ con un costo de inscripción de 3000 pesos y la colegiatura de 2500 pesos en plan cuatrimestral con turno matutino y vespertino.

Fuente: Calle J. Lucrecia Toríz No. 1010, Col. Altamira. Tel. (664) 637 35 13 y (664) 687 14 86.

INPADE, Instituto para el Desarrollo EmprendedorEsta universidad cuenta con al menos una carrera de las que ofrece la USJ sin costo alguno por la inscripción y 2650 pesos de colegiatura en sistema de semi-escolarizado solo 3 días a la semana.

Fuente: Blvd. Manuel J. Clouthier No. 18561, Local 11-C. Comercial Plaza Monarca, Fracc. El Lago. Tel. (664) 684 35 43.

Universidad de las Californias InternacionalEsta universidad ofrece las mismas carreras que la USJ, con un costo de inscripción de 2500 y la misma cantidad para la mensualidad en plan cuatrimestral, turno matutino y vespertino.

Fuente: Blvd. Federico Benítez No. 460, Col. Los Españoles. Tel. (664) 634 66 51.

Universidad Interamericana para el Desarrollo.Esta universidad ofrece al menos una carrera que ofrece la USJ, con un costo por inscripción de 2500 y 2000 de mensualidad con turno vespertino.

Fuente: Rampa Aeropuerto, No. 16002, Fracc. Parque Industrial Internacional Tijuana, Delegación Mesa de Otay Tel: (664) 608 77 77 y 608 78 83.

Universidad de Estudios Avanzados

Page 14: Investigacion de Mercado 2

Esta universidad cuenta con las mismas carreras que la USJ, con un costo de inscripción de 3000 pesos y 2690 pesos de colegiatura en plan

cuatrimestral solo en tueno matutino.

Fuente: Blvd. Federico Benítez No. 14620, Delegación La Mesa, Plantel Pedregal.

Tel. (664) 608 15 67 y (664) 608 15 73.

Universidad Iberoamericana TijuanaEsta universidad cuenta con las mismas carreras que la USJ, con un costo de inscripción de 1045 pesos y 6796 pesos la colegiatura dependiendo la carrera pero este precio es el mínimo, con plan semestral.

Fuente: Av. Centro Universitario No. 2501, Playas de Tijuana. Tel. (664) 630 15 77 al 81. Fax: (664) 630 15 91.

Universidad de Durango

Esta universidad cuenta con las mismas carreras que la USJ, con un costo de inscripción de 3900 pesos y 3700 de mensualidad en plan cuatrimestral.

Fuente: Doctor Atl #5 Colonia Zona Río, Teléfono(s): (664) 634-3630 (664) 900-7155 Tijuana, Baja California, México.

UNIVERSIDAD SÄMANN DE JALISCO

Campus Tijuana

Encuesta para investigación de mercado

AÑÁDANLE LAS NUEVAS PREGUNTAS Y LAS OPCIONES

Sexo: Estado civil:

Page 15: Investigacion de Mercado 2

Edad: Nivel académico:

Ocupación: Domicilio:

1. ¿Qué universidades privadas conoces en Tijuana?a)xochicalco b)humanitas c)cetys d)UNEA e)CUT f)CESUN

2. ¿Qué tipo de publicidad te llaman más la atención?a)periodico b)redes sociales c)television d)radio

3. ¿Cuál es la universidad que más recuerdas por su publicidad?

a)4. ¿Qué consideras más importante al momento de elegir estudiar en una universidad?

a)las carreras b)costos c)duracion de la carrera (semestral o cuatrimestral)

5. ¿Cuál es el principal medio de comunicación al que accederias para obtener información de una universidad?a)internet b)recomendaciones c)seccion amarilla d)anuncios en la calle cual?____________________

6. ¿Qué carreras son de tu mayor interés para estudiar?

7. ¿Qué personas influirían en tu decisión de estudiar en caso de que lo hicieras?a)padres b)amigos c)conyugue d)otros _______________

8. ¿Además de las carreras que ofrece una universidad, que es lo que te parece más atractivo?

a)los profesores b)instalaciones c)laboratorios computo e ingles d)cafeteria e)el guardia

9. ¿Qué plus te gustaría que ofreciera una universidad, además de su oferta académica?a)becas b)equipos deportivos c)zona wifi d)bolsa de trabajo

10. ¿Cuáles son los medios de comunicación que más frecuentas?

11. ¿Cuál es el horario más común en la que lo utiliza?

Page 16: Investigacion de Mercado 2

12. ¿Cuántos integrantes son en su familia?

13. ¿Cuál es el ingreso mensual en su hogar?

14. Los gastos que realizas para tus estudios, ¿son dependientes de ud. o de otros?

15. ¿Cuáles son sus rutas frecuentes para realizar sus actividades normales durante la semana? (determinar que calles o colonias frecuenta)

16. ¿Conoce la Universidad Sämann de Jalisco?

17. ¿Por qué medio se entero de la Universidad Sämann de Jalisco?

18. ¿Qué información conoce acerca de la universidad?

19. ¿Qué opinión o sugerencias podría aportar para su mayor divulgación?

20. ¿Qué lugares frecuenta en Tijuana ?

ANÁLISIS EN ESTA PARTE VA LA PREPARACIÓN DE DATOS, EL ANÁLISIS E INFORME DE LOS RESULTADOS.

Para que ponen el análisis FODA 2 VECES??

FORTALEZAS

Las instalaciones e infraesctructura moderna y de óptima calidad. Cuenta con sala de juicios orales. Ofrece a los estudiantes y personal administrativo un gabinete psicopedagógico. Cuenta con una cámara de Gesell. Provee de un excelente ambiente académico.

Page 17: Investigacion de Mercado 2

Cuenta con docentes capacitados y con alto nivel académico. La ubicación en la que se encuentra, es céntrica.

OPORTUNIDADES

Elaborar una campaña publicitaria para darse a conocer. Ofrecer becas a los estudiantes por parte de gobierno del estado. Abrir más carreras. Hoy en día, la demanda competitiva en la Lic. En Derecho, son los juicios orales. Los estudiantes de las colonias aledañas, les queda más cerca de su casa y trabajo.

DEBILIDADES

La universidad tiene muy poco tiempo de apertura en la ciudad. En la actualidad no se manejan becas. Carece de recursos literarios en la biblioteca. Muy pocos alumnos. Se generan más gastos que ingresos.

AMENAZAS

Los estudiantes, prefieren estudiar en universidades de renombre. Si no hay suficientes alumnos, pueden verse a la necesidad de cerrar la escuela. Si no ofrecen becas, esto puede ocasionar que los alumnos no puedan cubrir las colegiaturas y se den

de baja. Al generar más gastos, que ingresos, se producen perdidas y con ellas, el cierre de la institución.

Elaborar el reporte de investigación de mercado, revisar libro Investigación de mercados, págs; 588, 609

Falta:

Conclusión

Glosario de términos

Page 18: Investigacion de Mercado 2

GLOSARIOAmbiente : está vinculado a la clase o sector social.

Amenazas: advertencia dicho o hecho que advierte la intención de dañar

Analisis: Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer los principios o

elementos de este.

Campus: Conjunto de terrenos y edificios de una universidad.

Comunicacion: Intercambio de mensajes a través de un canal y mediante un código común al

emisor y al receptor.

Cliente: Persona que utiliza los servicios de un profesional o de una empresa o que compra

habitualmente en un comercio.

Competencia: Empresa o conjunto de ellas que compite con otra por fabricar o vender el mismo

producto y en condiciones similares de mercado.

Cuatrimestre :  Periodo de cuatro meses.

Debilidades: Carencia de energía o vigor en las cualidades o resoluciones del ánimo.

Fidedigna : Que es digno de fe o de confianza

Fortaleza :  Fuerza física o moral de una persona para afrontar situaciones difíciles.

Informacion : En el proceso de comunicación, trasmisión de algo que ignora el receptor.

Ingreso : Cantidad de dinero que se entrega con este motivo.

Internacional : Relativo a dos o más naciones.

Investigacion : estudio análisis profundo de una materia.

Mercado :   Zona geográfica a la que un país o industria destina su producción.

Mercadotecnia : Conjunto de técnicas comerciales para hacer más rentable un producto.

Page 19: Investigacion de Mercado 2

Oportunidaedes : Circunstancia favorable o que se da en un momento adecuado u oportuno para

hacer algo.

Oferta academica : Programa, concentración, especialidad o cualquiera otra denominación

académica, que haya de anunciar u ofrecer una institución de educación superior,

Panorama : Vista de una gran extensión de terreno desde un lugar determinado, generalmente alto.

Periodico : Publicación de información general de aparición regular, en especial la que sale a la venta

todos los días.

Poblacion :   Conjunto limitado de individuos o elementos con una característica común que son objeto

de estudio estadístico.

Publicidad : Acción que consiste en dar a conocer al público un producto, una opinión, una noticia o a

una persona, con un fin determinado.

Salario : Cantidad de dinero que se recibe por un servicio o un trabajo, especialmente manual.

Segmentacion : Dividir en trozos o partes.

Semestre : Periodo de tiempo de seis meses.

Sistema : Conjunto de elementos que forman un todo.

Socioeconomico : Relativo a la sociedad y la economía conjuntamente.

Television :   Sistema de transmisión de imágenes y sonidos a distancia por medio de ondas hertzianas.

Universidad : Institución que se dedica a la enseñanza superior, que está dividida en varias facultades

o partes y que concede los títulos académicos correspondientes.

Variable : Que está sujeto a cambios frecuentes o probables.

Bibliografía

No olviden que el día 11 tienen que presentar en una exposición todo el trabajo

Page 20: Investigacion de Mercado 2