Investigacion de Mercados Varios

11
INVESTIGACION DE MERCADOS NOTA IMPORTANTE: Busque siempre las ayudas, foros y enlaces interesantes, allí encontrara más información para desarrollar adecuadamente su trabajo. Las tutorías y consultas se harán virtualmente con el docente en los horarios programados. ¡Que tenga muchos éxitos en su trabajo académico! I- presentacion adecuada del trabajo (redaccion, ortografia, formato): (2 puntos) 1.- explique, ¿porqué es importante el comercio internacional y quienes se benefician con el mismo? ponga 2 ejemplos (2 puntos) 2.- la especializacion es una de las caracteristicas mas saltantes del sistema economico y los paises tienden a aprovechar esas ventajas. indique, ¿a que tipo de especializacion se refiere? ponga ejemplos (2 puntos) 3.- el proceso de administracion de la mercadotecnia esta dado por una secuencia de elementos que la componen. describa a cada uno de los elementos y las funciones que cumplen (2 puntos) 4.- la investigacion de mercados es util y necesaria cuando se van a efectuar transacciones comerciales a nivel internacional. diga, ¿en que consiste y como se desarrolla? ponga ejemplos, haga cuadros comparativos. (2 puntos) 5.- mencione ud. ¿qué rol cumplen la aplicación de estrategias en la investigacion de mercados? describa las clases de estrategias que existen. ponga ejemplos (2 puntos) 6.- defina todo lo concerniente a la mezcla de marketing, considerando sus variables. mediante el uso de un cuadro sinoptico. ponga ejemplos (3 puntos)

Transcript of Investigacion de Mercados Varios

INVESTIGACION DE MERCADOS

NOTA IMPORTANTE: Busque siempre las ayudas, foros y enlaces interesantes, allí encontrara más información para desarrollar adecuadamente su trabajo.Las tutorías y consultas se harán virtualmente con el docente en los horarios programados.

¡Que tenga muchos éxitos en su trabajo académico!

I- presentacion adecuada del trabajo (redaccion, ortografia, formato): (2 puntos)

1.- explique, ¿porqué es importante el comercio internacional y quienes se benefician con el mismo? ponga 2 ejemplos (2 puntos)

2.- la especializacion es una de las caracteristicas mas saltantes del sistema economico y los paises tienden a aprovechar esas ventajas. indique, ¿a que tipo de especializacion se refiere? ponga ejemplos (2 puntos)

3.- el proceso de administracion de la mercadotecnia esta dado por una secuencia de elementos que la componen. describa a cada uno de los elementos y las funciones que cumplen (2 puntos)

4.- la investigacion de mercados es util y necesaria cuando se van a efectuar transacciones comerciales a nivel internacional. diga, ¿en que consiste y como se desarrolla? ponga ejemplos, haga cuadros comparativos. (2 puntos)

5.- mencione ud. ¿qué rol cumplen la aplicación de estrategias en la investigacion de mercados? describa las clases de estrategias que existen. ponga ejemplos (2 puntos)

6.- defina todo lo concerniente a la mezcla de marketing, considerando sus variables. mediante el uso de un cuadro sinoptico. ponga ejemplos (3 puntos)

7.- el peru tiene el mejor café del mundo, habiendo obtenido el primer puesto en concursos de competencia internacional, por su calidad. haga la investigacion de mercado de este producto, incluyendo todos los elementos y variables aprendidos en el curso, incluyendo cuadros estadisticos y graficos que considere necesarios incluir. (5 puntos)

3501-35206| INDUCCION A LOS NEGOCIOS

Orden Pregunta1.- Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato.

(2 puntos)

2.-Investigación Bibliográfica (3 puntos)

1. Investigación bibliográfica: Realice una actualización del artículo:

” Negocio a la moda”- Pág. 12. Tomando la Idea de Negocio elegida

para su trabajo académico.

Suplemento mi empresa. (Puede encontrar el artículo colgado en el

blog del curso). O dando click en el símbolo de la imagen

Adaptándola al proyecto elegido en el presente trabajo (3 puntos)

3. 2. Situación problemática o caso práctico: (15 puntos)

Construir plan de marketing internacional.

1. Antecedentes y justificación

a. Antecedentes

1. Concepto de la empresa

2. Producto

b. Justificación

Oportunidad de mercado

Ejemplo:

....nuestro trabajo consistirá en desarrollar un plan de

mercadotecnia del producto x, a fin de incrementar nuestra

participación en el mercado, superar el crecimiento de la

competencia y captar a nuevos consumidores.

2. Idea de negocio

c.1. Planeamiento estratégico

1. el análisis foda

2. la visión y la misión

i. los objetivos

ii. las estrategias

iii. la ventaja comparativa y la ventaja competitiva

c.2. Análisis del entorno

i. Análisis P.E.S.T

ii. Análisis de la Matriz de competitividad en el

Mercado ( 5 fuerzas de Porter).

c.3 . Estudio de mercado

i. objetivos de la investigación

ii. Estrategia

iii. Análisis de las 4Ps

3 Estudio de Factibilidad económica – Financiera

4 Estudio de Factibilidad Técnica

5 Estudio de Factibilidad Administrativa

6 cronograma de actividades (Realizar un diagrama de

Grantt)

semana/actividad

10

11

12

13

14

15

66

77

78

definición del tema de investigación

xx

xx

análisis externo xx

análisis interno x xx

diseño del estudio del mercado

xx

xx

xxx

desarrollo de entrevistas, encuestasEjecución del proyecto x

x

Desarrollo Organizacional

Orden Pregunta1.- Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en

este formato.(2 puntos)

2.-Caso práctico: (descripción)

Alemania Vs Italia

Durante los últimos veinte años Carl Zimmerman estuvo a cargo de la gerencia

de una planta de fabricación de embutidos en las afueras de la ciudad de Lima.

En ese mismo período Leonardo Rossini manejó las ventas de la compañía. La

empresa, es hoy una floreciente industria que abastece con productos de primera

calidad a todo el país y que ha comenzado a exportar, básicamente al Ecuador y

Chile.

La propiedad de la empresa recae en una conocida familia de agricultores que

perdieron todas sus tierras con la colectivización del agro impuesto por el

Gobierno Militar a fines de la década del 60. Desde que Carl. Z. y Leonardo R.

empezaron a trabajar de inmediato se advirtió una velada rencilla personal. Al

comienzo no tenía mucha importancia y la gerencia de la empresa no les prestó

la atención debida. En verdad, Carl y Leonardo tenían caracteres opuestos.

Carl era introvertido, trabajador y jamás permitía que alguien le dijera qué debía

hacer. Guardaba celosamente las fórmulas con las cuales se preparaba cada

uno de los productos y se ponía muy ansioso cuando veía que alguna persona

extraña merodeaba por las instalaciones de la planta. Con sus obreros mantenía

una relación cordial y amigable, especialmente con quienes le habían dado

mayores muestras de confianza. A medida que percibía más confianza les iba

enseñando las diversas técnicas para lograr el auténtico sabor de las salchichas

y otros productos alemanes.

Leonardo era la otra cara de la moneda. Su carácter era extrovertido, jovial y

alegre. Eso sí: cuando las cosas no salían conforme a lo programado, se ponía

temperamental en extremo. Una vez en ese estado era capaz de cometer

cualquier barbaridad. Pasado el rato amargo, se arrepentía de todo lo dicho y

actuado, pedía disculpas y no guardaba rencores. A sus vendedores los

manejaba con mucho cariño y algunos gritos, a pesar de lo cual jamás perdió la

admiración y el respeto de sus subalternos.

Carl y Leonardo sólo se hablaban cuando eran convocados por la gerencia

general para tratar algún tema de interés común. Terminada la reunión se

producía un irrompible compromiso mutuo de no dirigirse la palabra. Ya en el

trabajo diario, cuando uno necesitaba del otro se valía de emisarios para hacer

llegar ciertos mensajes o para pedir algo especial.

Las personas que trabajaban con Carl y con Leonardo mantenían una profunda

solidaridad hacia sus respectivos jefes. Nadie sabía a ciencia cierta cuál era el

motivo del enfrentamiento, pero todos tomaban partido diciendo, convencidos,

que el otro tenía la culpa por ser así y asá o por haber dicho o hecho tal o cual

cosa. El mayor problema lo acarreaba la gerencia general, que veía en esta

relación conflictiva una profunda traba para el desarrollo de la organización.

Con relación a lo señalado, conteste a las siguientes preguntas:

3. ¿Qué tipo de conflicto existe en la organización?. (4 puntos)

4. ¿Cuáles son las posibles causas y consecuencias de dicho conflicto?. (4 puntos)

5. ¿Cuáles son los pros y contras de la conducta seguida por Carl, Leonardo y el

gerente general de la empresa?. ¿Qué les recomendaría usted? (4 puntos).

6. ¿Qué conclusiones puede sacar usted a partir de este caso? (4 puntos)

7 En relación al caso descrito, explique porqué y cómo sería el proceso de aplicar

usted una intervención a través de grupos de sensibilización (2 puntos)

ADMINISTRACION FINANCIERA II

Pregunta 1: (03 Ptos.)

Hallar la cuota uniforme de una inversión que pago el 5% de interés nominal trimestral con capitalización trimestral, que al cabo de 12 años se obtuvo un monto de S/. 45,000.

Una persona deposita S/.2,750 al final de cada mes en una cuenta que abona el 7% de interés nominal anual, capitalizable bimensualmente. Calcular su saldo en la cuenta, al cabo de 9 años.

Hallar el monto final de una inversión que paga el 11.2% de interés nominal semestral con capitalización semestral, sabiendo que mi cuota uniforme es de S/.450 al cabo de 8 años.

Hallar el monto inicial de una inversión que paga el 15% de interés nominal semestral con capitalización quincenal, sabiendo que mi cuota uniforme es de S/. 15,000 al cabo de 10 años.

Hallar la cantidad que es necesario disponer en una inversión que paga el 2.8% de interés efectiva trimestral con capitalización trimestral, para disponer de S/. 150,000 al cabo de 25 años.

Pregunta 2: (05 Ptos.)

Se cuenta con los siguientes resultados de una Empresa: Ventas de S/.700 mil producto de 6

mil unidades de ventas, Costos variables S/. 390 mil, Costos fijos S/. 93 mil; Intereses S/. 5

mil, Impuestos S/. 1 mil, Acciones comunes 600, producto de estas acciones los

dividendos anuales son de S/. 7 mil nuevos soles. También se cuenta que para el próximo

año las ventas aumentaran un 26%. Se pide determinar lo siguiente:

a. Cuál es el Grado de Apalancamiento Operativo. Comente su resultado.b. Cuál es el Grado de Apalancamiento Financiero. Comente su resultado.c. Cuál es el Apalancamiento Total.d. En el aumento de las ventas en un 10% ¿En qué porcentaje aumenta la UAimp

y la UDAC (Utilidad disponible Para Accionistas Comunes).e. Cuál es el Punto de Equilibrio. Comente su resultado.

Pregunta 3 (08 Ptos.)

En el cuadro se tiene el resultado del flujo de caja de un proyecto cuya inversión inicial es de 100,000 mil nuevos soles, siendo su costo de capital del 5% anual:

1 2 3 4 5 FLUJO DE CAJA

-7, 63, 89, 110, 159,

Nota: están en miles de soles

Se pide calcular:a.- El VAN o VPN. Comente su resultadob.- La TIR (Tasa Interna de Retorno). Comente su resultado.

c.- La relación B/C (Beneficio Costo). Comente su resultado. d.- El P.R.C. (Periodo de Recuperación del Capital).Comente su resultado.

Pregunta 4 (02 Ptos.)

De la lectura del Capítulo 1, Item 1.3 Métodos Basados en las Cuentas de Resultado Pág. 34, del texto de VALORACION DE EMPRESAS “Como Medir y Gestionar la Creación de Valor del Autor Pablo Fernandez, se solicita:

1. Analizar los Items 1.3.1 y 1.3.2

Los Temas lo encontraran en el Link Bibliográfico siguiente:

http://books.google.com/books?id=b3s5Fq8Oe_kC&lpg=PP1&dq=valoracion%20de

%20empresas&hl=es&pg=PA34#v=onepage&q=valoracion%20de%20empresas&f=false