Investigación I Cont.cost.

2
CONTABILIDAD DE COSTOS Y SU APLICACIÓN George Hillis Newlove y S.Paul Garner definen la contabilidad de costos, como la aplicación de principio de la contabilidad que, con el objetivo de suministrar datos a los directores y administradores de un negocio, enseñan a calcular y ayudan a interpretar el costo de producir los artículos fabricados o de realizar los servicios. También, según Eric L. Kohler la contabilidad de costos se la puede definir como la rama de la contabilidad que trata de la clasificación, contabilización, distribución, recopilación e información de los costos corriente y en perspectiva. (Bastidas) Por tanto la contabilidad de costos en sí es la contabilidad que hace uso de los conceptos básicos de la contabilidad general para poder establecer los costos de producción de un bien o servicio de una empresa. Los costos de producción se dividen en dos principalmente: la materia prima y el trabajo (mano de obra) Uno de los principales propósitos de la contabilidad de costos es facilitar la toma de decisiones de una empresa y ayudar en el control de las operaciones. Para poder lograr una toma de decisiones más sencilla, la contabilidad de costos es la encargada de registrar lo que ocurre con los bienes y servicios en la actualidad para luego poder predecir el futuro. La contabilidad de costos puede ser aplicada en la agricultura, ganadería, la banca, la industria de construcción y demás entidades. El objetivo de la contabilidad financiera es principalmente facilitar la toma de decisiones de inversión y el correcto uso de los recursos. También la tomar de decisiones sobre créditos. Por otro lado el de la contabilidad general analiza las utilidades de la empresa, los presupuestos, y demás. En cambio la contabilidad de costos facilita el control de operaciones y gastos de forma detallada para poder determinar el costo unitario de los bienes o servicios. (C.P.C. & Vásquez) Hay diversas áreas donde se pueden aplicar los costos. Se lo puede aplicar en el área comercial, área industrial, área

description

Qué es la contabilidad de costos? Y cuáles son las funciones de la contabillidad de costos.

Transcript of Investigación I Cont.cost.

Page 1: Investigación I Cont.cost.

CONTABILIDAD DE COSTOS Y SU APLICACIÓN

George Hillis Newlove y S.Paul Garner definen la contabilidad de costos, como la aplicación de principio de la contabilidad que, con el objetivo de suministrar datos a los directores y administradores de un negocio, enseñan a calcular y ayudan a interpretar el costo de producir los artículos fabricados o de realizar los servicios.También, según Eric L. Kohler la contabilidad de costos se la puede definir como la rama de la contabilidad que trata de la clasificación, contabilización, distribución, recopilación e información de los costos corriente y en perspectiva. (Bastidas)

Por tanto la contabilidad de costos en sí es la contabilidad que hace uso de los conceptos básicos de la contabilidad general para poder establecer los costos de producción de un bien o servicio de una empresa. Los costos de producción se dividen en dos principalmente: la materia prima y el trabajo (mano de obra)

Uno de los principales propósitos de la contabilidad de costos es facilitar la toma de decisiones de una empresa y ayudar en el control de las operaciones. Para poder lograr una toma de decisiones más sencilla, la contabilidad de costos es la encargada de registrar lo que ocurre con los bienes y servicios en la actualidad para luego poder predecir el futuro.

La contabilidad de costos puede ser aplicada en la agricultura, ganadería, la banca, la industria de construcción y demás entidades.

El objetivo de la contabilidad financiera es principalmente facilitar la toma de decisiones de inversión y el correcto uso de los recursos. También la tomar de decisiones sobre créditos. Por otro lado el de la contabilidad general analiza las utilidades de la empresa, los presupuestos, y demás. En cambio la contabilidad de costos facilita el control de operaciones y gastos de forma detallada para poder determinar el costo unitario de los bienes o servicios.(C.P.C. & Vásquez)Hay diversas áreas donde se pueden aplicar los costos. Se lo puede aplicar en el área comercial, área industrial, área financiera, área de servicios y el área de inversiones. (Pastrana)

Bibliografía:

Bastidas, R. (s.f.). Academia.edu. Recuperado el 14 de Mayo de 2015, de http://www.academia.edu/7748234/CONCEPTOS_DE_CONTABILIDAD_DE_COSTOS_SEG%C3%9AN_ALGUNOS_AUTORES_1

C.P.C., & Vásquez, R. (s.f.). UNAM. Recuperado el 14 de Mayo de 2015, de http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/4/costos.pdf

Pastrana, A. (s.f.). Monografias.com. Recuperado el 14 de Mayo de 2015, de http://www.monografias.com/trabajos93/modulo-contabilidad-costos/modulo-contabilidad-costos.shtml