Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

download Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

of 86

Transcript of Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    1/86

    Se requiere permiso para ser reproducido. Por favor contacte a Greg Burch a la siguientedireccin: [email protected]

    UN ESTUDIO DE CASO DESRIPTIVO DEL PROYECTOENCUENTRO TEMPRANO EN COCHABAMBA, BOLIVIA

    CON ENFASIS ENPROTAGONISMO INFANTIL

    Escrito por Greg W. Burch

    San Jos, Costa Rica

    Seminario ESEPA

    25 de Septiembre, 2009

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    2/86

    ii | P g i n a

    RESUMEN

    Esta investigacin se ocupa de un estudio de caso particular cualitativo del

    proyecto Encuentro Temprano (ET) para nios y nias en riesgo entrando en el estilo de

    vida de la calle en la ciudad de Cochabamba, Bolivia . Esta incluy el uso de observacin

    participante, entrevistas informales y formales (enfocadas), grupos focales y

    documentacin de la oficina de ET y varios proyectos involucrados en la estrategia.

    Mientras el enfoque primario de este estudio es el de emporderar a los nios y nias en la

    estrategia de ET, tambin se presenta un acercamiento general descriptivo a la

    metodologa de ET. Varios principios del acercamiento son descritos en detalle conforme

    aparecen en el estudio en un contexto organizacional. Lo que se persigui originalmente

    acerca del empoderar a la niez evolucion en una investigacin ms profunda de

    protagonismo infantil (a veces traducido al idioma ingls, de manera no muy acertada,

    como child protagonism). Conforme el estudio progresa, el tema de protagonismo infantil

    adquiere una influencia definitiva sobre y ms all de lo que muchas agencias infantiles

    consideran que empoderar a la niez o incluso la participacin. El rol de este tema essignificativo en que la sola idea de niez es percibida como un fenmeno que incorpora

    las capacidades humanas, la dignidad y la igualdad. El reporte incluye varias

    recomendaciones prcticas para la implementacin de estrategias de calle que incluyen

    alguna forma de la metodologa de ET en otras regiones y concluye sealando asuntos

    para investigacin futura que han sido identificados como resultado de este estudio.

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    3/86

    iii | P g i n a

    RECONOCIMIENTOS

    Mi viaje de investigacin a Bolivia fue posible gracias a un grupo de individuos y

    organizaciones de apoyo. Desde que regres de Bolivia, he descrito frecuentemente el

    proceso de investigacin como divertido y emocionante. Sin duda alguna esto se debi

    grandemente a la generosidad y ayuda que recib dentro y fuera del pas. Estoy

    especialmente agradecido con el personal de Encuentro Temprano Cochabamba y Viva

    Bolivia, especficamente Ines Caballero, Daniel Cuaquira and Yerko Arevalo por su

    ayuda de establecer los contactos necesarios para realizar la investigacin. Fue su

    hospitalidad sin precedente y su amistad la que hizo de esto tan emocionante aventura.

    Tambin son especialmente remarcables dos colegas de investigacin con las que

    tuve la oportunidad de trabajar en Bolivia: la Dra. Desiree Segura April y su asistente de

    investigacin Joanna Kretzer. Sus mentes listas y amistad ayudaron a crear un lugar de

    innovadora sinergia que espero lleve en el futuro a recomendaciones an ms crticas

    para estrategias de calle.1

    Tambin estoy agradecido con aquellos de la oficina Regional de Viva en Costa

    Rica que me ayudaron a organizar al inicio la logstica para el viaje. Doy gracias por SkipBachman y Rehanna Bernard por su apertura en permitirme acompaar en los contactos

    con nios, nias y adolescentes que viven en las calles de Cochabamba. Un efusivo

    agradecimiento va tambin a mi esposa Christina por su apoyo y ayuda en editar este

    documento. Nada de esto pudo haber sucedido sin la contribucin financiera de 180

    Alianza (United Global Action with Street Children) y el apoyo organizacional que me

    dieron mis colegas del grupo de trabajo de Investigacin y Defensora de la alianza: Andy

    Sexton, Angela Murray y Alan Mcllhenny.

    1 Varios escritos y artculos futuros se estn realizando dada la investigacin similar que estabasiendo conducida por mis colegas. Los resultados potenciales buscarn la partipacin de iglesias locales enla estrategia de calle y los factores motivacionales para el compromiso de la iglesia local con la niez enriesgo.

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    4/86

    iv | P g i n a

    CONTENIDOS

    RESUMEN ............................................................................................................. iiRECONOCIMIENTOS ......................................................................................... iiiCONTENIDOS ...................................................................................................... ivLISTA DE TABLAS ............................................................................................. viLISTA DE FIGURAS ........................................................................................... viiLISTA DE ABREVIATURAS ............................................................................ viiiINTRODUCCIN ...................................................................................................9CAPTULO 1 ESTRATEGIA DE INVESTIGACIN ........................................12

    Tema central de investigacin ................................................................12Trabajo preventivo ..................................................................................13Niez trabajadora ....................................................................................13Hogares residenciales..............................................................................14Rehabilitacin .........................................................................................14Nios y nias embajadores .....................................................................14Trabajo de calle .......................................................................................14Propuestas tericas y unidades de anlisis ..............................................15

    CAPTULO 2 NIEZ EN SITUACIN DE CALLE ..........................................18 Desarrollo del estilo de vida de la calle ..................................................19Factores que contribuyen a la vinculacin con la calle ...........................21Niez y poder ..........................................................................................22Estigmatizacin .......................................................................................23Prejuicio y raza .......................................................................................24Poblacin de niez en situacin de calle.................................................25

    CAPTULO 3 METODOLOGA DE ENCUENTRO TEMPRANO ...................29Historia de encuentro temprano ..............................................................29Implementacin de la metodologa encuentro temprano ........................32Equipo facilitador....................................................................................36Proyectos afiliados ..................................................................................36Centralidad en el reino de Dios ...............................................................38Prevencin...............................................................................................39 Deteccin ................................................................................................40

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    5/86

    v | P g i n a

    Mejoramiento de la calidad .....................................................................42Protagonismo infantil ..............................................................................44

    CAPTULO 4 EMPODERANDO NIAS Y NIOS EN COCHABAMBA ......47Patrn predominante de alcance .............................................................47Empoderamiento de la niez en el proyecto encuentro temprano ..........50Paternalismo ............................................................................................52Relaciones dialgicas ..............................................................................56Protagonismo infantil en encuentro temprano ........................................57Asistencialismo .......................................................................................61Proteccin de la niez y protagonismo infantil.......................................62La Biblia y el protagonismo infantil .......................................................64

    CAPTULO 5 RECOMENDACIONES PARA UNA PRCTICA MISIONAL 66La importancia de la contextualizacin ..................................................66Relaciones construidas localmente .........................................................67Hacia un entendimiento de la dignidad humana .....................................68Incluyendo la participacin infantil ........................................................70Aumentando la proteccin infantil..........................................................71Satisfaciendo las necesidades bsicas .....................................................72Mejorando en la relacin dialgica .........................................................73Enfocndose en el empoderamiento .......................................................74Ideas de investigacin futura ..................................................................76

    CONCLUSIN ......................................................................................................78 REFERENCIAS .....................................................................................................82

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    6/86

    vi | P g i n a

    LISTA DE TABLAS

    TABLA 1: PROPUESTAS TERICAS ...........................................................................17TABLA 2 PROYECTOS AFILIADOS ............................................................................37

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    7/86

    vii | P g i n a

    LISTA DE FIGURAS

    FIGURA 1 RECOLECCION DE DATOS Y ESTRATEGIA DE ANALISIS ................16FIGURA 2 METODOLOGA DE ETC ...........................................................................35FIGURA 3 PATRN PREDOMINANTE DE ALCANCE (PPA) ..................................49FIGURA 4 MODELO DE PROTAGONISMO DE ETC.................................................59FIGURA 5 RELACIONES CONSTRUIDAS LOCALMENTE ......................................69

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    8/86

    viii | P a g e

    LISTA DE ABREVIATURAS

    CDN Convencin Sobre los Derechos de la Niez y la Adolecencia

    ET Encuentro Temprano

    ETC Encuentro Temprano Cochabamba

    MANTHOC Movimiento de Adolescentes y Nios Trabajadores Hijos de ObrerosCristianos

    IAP Investigacin-Accin Participativa

    POA Plan Operativo Anual

    PPA Patrn Predominante de Alcance

    SEDEGES Servicio Departamental de Gestin Social

    SMC Sistema de Mejoramiento de la Calidad

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    9/86

    9 | P a g e

    INTRODUCCIN

    Esta investigacin de estudio de caso trata de ETC (tambin conocido como

    Alerta Roja por la ONG Toybox en Ingls.) La investigacin se realiz por completo

    en esta localidad y se enfoc en una estrategia de acercamiento de calle para trabajar con

    niez que vive en la calle, niez trabajadora y otra niez en riesgo.2 Se le dio prioridad en

    todas las etapas de la recoleccin de datos a la proteccin de los nios, nias y adultos

    durante el proceso de investigacin y a la oportunidad de contar sus historias.

    Antes de ir a Bolivia estaba impactado por la idea de Investigacin-Accin

    Participativa (IAP) dado su nfasis en accin dentro de la investigacin cualitativa. Fui

    atrado a la idea que IAP va ms all de una metodologa de investigacin tradicional que

    ve a los informantes solo como objetos a ser estudiados. IAP enfatiza los resultados de la

    accin como parte de su nfasis de investigacin. Lo ltimo que quera hacer era llevar a

    cabo una investigacin sobre un grupo de nios y nias sin proveer algo que pudiera

    provocar cambio para la niez en riesgo. 180 Alianza y Viva Juntos por la Niez, me

    han dado esta misma oportunidad para estudiar una metodologa innovadora para trabajar

    2Al referirme a niez, estoy pensando primordialmente en cualquiera menor de dieciocho aos.Voy en ocasiones a utilizar el trmino joven o adolescente cuando me refiera especficamente a gente jovenmayor de doce aos. Habiendo dicho esto, debemos definitivamente reconocer las diferencias en desarrolloentre esos nios en edades de niez temprana, en mediana edad y los que estn en la adolescencia. En mipropia experiencia trabajando con niez en situacin de calle en Caracas, Venezuela, la mayora de ninosy nias que est viviendo en la calle son nios y nias mayores (8-12) o adolescentes (13-18). Tambindebe notarse que estoy usando intencionalmente el trmino nios y nias que viven y trabajan en la calle

    debido a que lo encuentro ms descriptivo que la nomenclatura frecuente nios de la calle. Es tambin miopinin que categoras como nios de la calle, de la manera en que se usa en la literatura como parte de

    una bsqueda interminable para definir niez sin hogar y en abandono, no ayuda mucho al nio y la nia.Un trmino que he usado en el pasado es nios y nias de la comunidad, dado el nfasis y laresponsabilidad que la sociedad tiene por estos nios y nias. He hecho todo lo posible para expresar porqu me siento as en otros escritos (ver Burch 2005), pero tambin reconozco que no es tan preciso como eltrmino nios y nias que viven y trabajan en la calle, el cual estar usando fundamentalmente en estereporte.

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    10/86

    10 | P g i n a

    con la niez e impactar el trabajo de otros a travs de escribir sobre los resultados, y en

    un futuro cercano, incluir las conclusiones en el entrenamiento de otros trabajadores del

    tema de niez en riesgo alrededor del mundo. Fui invitado por Viva-Bolivia, junto a

    Desiree Segura-April y Joanna Kretzer, para colaborar juntos en la investigacin. La

    recoleccin de datos se distribuy en dos divisiones principales: (1) La metodologa de

    ETC y el tema de empoderamiento de la niez en riesgo, (2) Los mejores modelos de

    prctica en el compromiso de la iglesia local con la niez en riesgo. Yo estaba

    primordialmente enfocado en ETC mientras que mis colegas estaban investigando la

    vinculacin de la iglesia local en el cuidado de la niez en riesgo. Es nuestra intencin

    futura crear un documento integrado que apoye el trabajo del pueblo de Dios en todo

    lugar respecto al cuidado de la niez vulnerable.

    A la larga, la palabra final le pertenece a las nias y los nios. En muchas

    ocasiones mientras conclua grupos focales con nios y nias participantes, les pregunt:

    Cmo piensan ustedes que yo debera usar la informacin que estoy recogiendo? Los

    nios y nias respondieron casi siempre animndome a hacer este estudio disponible para

    ayudar a otros a cuidar de la niez en riesgo. Esto se har al: (1) Entrenar a otros sobre el

    modelo de encuentro temprano, (2) Presentar los resultados a travs de un reporte de

    estudio de caso dirigido a 180 Alliance y Viva, y (3) Publicar artculos y finalmente un

    libro relacionado con las conclusiones.

    La estrategia de calle en Cochabamba es una respuesta misional que ha sido

    desarrollada por muchos aos con los aportes de una variedad de organizaciones que

    incluyen Viva Internacional y la oficina regional de Latinoamrica en Costa Rica, la

    ONG Toybox (Reino Unido) y 180 AllianceGlobal Action with Street Children. El

    proyecto es conocido como city-wide strategy en Ingls, debido a su intento de unir

    partes interesadas en responder al tema que la niez en situacin de calle enfrenta en una

    ciudad en particular. ETC es slo una de las pocas estrategias de calle de esta naturaleza

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    11/86

    11 | P g i n a

    ocurriendo en el mundo.3 En palabras de Angela Murray, la metodologa busca unir una

    red integral a lo largo de la ciudad (2008a, 1).

    La justificacin de escoger este proyecto se bas en entrevistas informales,

    revisin de literatura y un inters hasta el punto de las estrategias de empoderamiento en

    las estructuras de misin de la ciudad. Previo a la fase de recoleccin de datos de mi

    investigacin, creci ms mi inters por la nocin latinoamericana de protagonismo

    infantil que haba encontrado en mi revisin de literatura. Algunas de mis conclusiones

    iniciales apuntaban a la idea que el empoderamiento parece estar altamente conectado y

    entrelazado con la nocin de protagonismo infantil.

    3 Varias estrategias de calle estn siendo implementadas con diferentes grados de xito en laciudad de Mxico, Oruro y Potos, Bolivia, Lima, Per y Ciudad del Cabo, Sudfrica.

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    12/86

    12 | P g i n a

    CAPTULO 1

    ESTRATEGIA DE INVESTIGACIN

    ETC como una estrategia de calle fue escogida dada su innovacin e impacto

    potencial en las vidas de la niez que estn siendo atendidas por las organizaciones

    afiliadas. Existen diecisiete organizaciones cristianas (de aqu en adelante mencionadas

    como proyectos) y diecisis iglesias locales que estn conectadas a la estrategia de

    calle. Adems de estos miembros, hay tambin cuerpos gubernamentales y ONGs no

    religiosas que estn cooperando con la estrategia. La siguiente informacin corresponde a

    los aspectos especficos sobre asuntos relacionados con la estrategia de investigacin. La

    recoleccin de datos se realiz desde el 27 de Agosto hasta el 27 de Septiembre, 2008.

    La metodologa es la del diseo de un estudio de caso cualitativo. Este estudio de

    caso incluye el uso de observacin participante, entrevistas formales e informales

    (enfocadas), grupos focales y documentacin de la oficina de ETC y varios de los

    proyectos involucrados en la estrategia. Como un proyecto de investigacin cualitativa,

    mi inquietud mayor era entender y luego describir el ETC desde la perspectiva de sus

    propios participantes. Tanto adultos como nios y nias participantes fueron consultados.

    Tema central de investigacin

    El tema central de investigacin que trato en este estudio de caso es el lugar del

    protagonismo infantil como una respuesta misional a la niez en situacin de calle en el

    proyecto Encuentro Temprano en Cochabamba, Bolivia.

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    13/86

    13 | P g i n a

    A continuacin est una lista de los proyectos especficos afiliados que visit y en

    los que hice investigacin.

    Trabajo preventivo

    To Erik/Esperanza Feliz: To Erick/Esperanza Feliz es un proyecto que funciona

    como un centro diurno para niez trabajadora. Cerca de 70 nios y nias asisten al centro

    diariamente de Lunes a Viernes, de 12:30 5PM. Los miembros del equipo visitan las

    escuelas y los hogares de los nios y nias en la maana para dar seguimiento a un

    amplio rango de asuntos relacionados con la niez involucrada en los programas.

    Esperanza Feliz es su contraparte que se enfoca en enseanzas espirituales y discipulado

    los sbados por la tarde. Cerca de 250 nias y nios llegan los sbados para esteprograma.

    Niez trabajadora

    Proyecto Jireh: El proyecto es un centro diurno, abierto de 1:30-5PM, de Lunes a

    Sbado y se enfoca en niez trabajadora (nios limpia botas, etc.). Hay un promedio

    diario de asistencia de 35 nios y nias. Durante la semana, voluntarios les ayudan como

    tutores para sus tareas de la escuela. Los sbados los nios y nias son invitados a

    participar en actividades divertidas y se les provee almuerzo.

    Proyecto Josas: Proyecto Josas es un centro diurno abierto los viernes y

    sbados para consejera y tutoras. Los sbados se atiende a los nios con un programa

    ms extenso que incluye almuerzo. En promedio, la asistencia es de 25-30 nios entre las

    edades de seis y diecisis. Proyecto Josas es un ministerio de una iglesia local afiliado a

    la Alianza Cristiana y Misionera.

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    14/86

    14 | P g i n a

    Hogares residenciales

    Pequeo David: Este hogar se enfoca en recibir hurfanos y otros nios de

    hogares disfuncionales. El hogar ha existido por cinco aos y hay actualmente 20 nios

    varones entre las edades de cinco y diecisis.

    Corazn Grande: Este hogar trabaja con nias (edades 0-13) que han quedado

    hurfanas, vienen de familias disfuncionales o han sido abandonadas.

    Rehabilitacin

    Esperanza Viva: Este proyecto ha estado funcionando por 9 aos y se enfoca en

    familias de alto riesgo. Hay aproximadamente 22 personas (nios, nias y adultos)

    viviendo en el refugio. Existe un programa de desintoxicacin para ayudar adultos yadolescentes con problemas de drogas. La metodologa primaria con la que se rehabilita a

    los involucrados en el programa es llamada Teoterapia y se enfoca principalmente en

    consejera bblica.

    Nios y nias embajadores

    Proyecto los Embajadores: Todos los diecisiete proyectos involucrados en ETC

    escogen a travs de una eleccin democrtica los dos nios y nias del proyecto que ellos

    deseen para representar a su proyecto. Los embajadores no slo representan sus propios

    proyectos, sino que tambin desarrollan proyectos comunitarios en los cuales participan

    en el alcance sobre temas como abuso infantil, SIDA, prevencin, etc.

    Trabajo de calle

    El trabajo de calle fue un nuevo enfoque observado en ETC. Se realiz

    investigacin limitada. Tuve varias oportunidades para visitar con el educador de calle

    designado de ETC y varios otros misioneros fuera de ETC, enfocados en trabajar

    especficamente niez en situacin de calle.

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    15/86

    15 | P g i n a

    Propuestas tericas y unidades de anlisis

    La estrategia general de investigacin sigue un patrn bsico que consiste en

    recoleccin de datos, categorizacin de datos, codificacin, anlisis y presentacin de

    hallazgos. (ver figura 1).

    Como parte de la categorizacin de datos y codificacin, las entrevistas y los

    grupos focales pasaron por un proceso de trascripcin literal. (Grabaciones en espaol en

    transcripciones en Espaol). Durante los tiempos de observacin participante, se me

    asign tiempo para conversar informalmente con directores, lideres, voluntarios nias y

    nios. En total, hubo 67 entrevistas informales que se dieron durante la etapa de

    observacin. Los datos de estas entrevistas informales fueron recogidos a travs de notas

    de campo escritas a mano que se fueron pasadas a un documento Microsoft Word al

    regresar a la casa de visitantes donde me estaba quedando.Adems de las entrevistas informales, hubo 18 entrevistas focales que duraron

    entre una y dos horas. Estas entrevistas fueron grabadas digitalmente y luego transcritas

    de manera literal y completa. Como parte del proceso de investigacin, se llevaron a cabo

    cuatro grupos focales que se transcribieron literalmente y de forma completa. Algunas

    entrevistas adicionales, donde fueron necesarias, tuvieron seguimiento a travs del correo

    electrnico en las semanas y meses posteriores a la investigacin de campo. Estas

    preguntas de seguimiento aparecern como comunicacin personal por correo electrnico

    en la bibliografa.

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    16/86

    16 | P g i n a

    FIGURA 1

    RECOLECCION DE DATOS Y ESTRATEGIA DE ANALISIS

    Adicionalmente, documentos como manuales internos, polticas de proteccin,

    estatutos, documentos de proyectos, folletos, panfletos y otros, fueron reunidos y

    organizados en unidades de anlisis. Todas las entrevistas transcritas y los grupos focales

    fueron categorizados y codificados. Sobre la conclusin de la categorizacin y

    codificacin, los textos fueron traducidos, ya sea literalmente (una traduccin literal es

    identificada con comillas) o en parfrasis y ubicados en una matriz que identific el

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    17/86

    17 | P g i n a

    mtodo de investigacin y una unidad analizada asociada con la columna. Sobre la

    conclusin de la matriz original de anlisis, el anlisis de datos continu con asociar los

    patrones con las propuestas tericas originales (ver tabla 1) y ubicarlos en una nueva

    matriz secundaria que remarca los resultados y cualquier explicacin alternativa o

    comentarios adicionales. Las propuestas tericas fueron desarrolladas en unidades de

    anlisis.

    TABLA 1: PROPUESTAS TERICAS

    La meta principal es que quien lea entienda el flujo de la estrategia de

    investigacin y anlisis. Lo que sigue en las pginas a continuacin es una integracin de

    conclusiones desde el anlisis de datos, la revisin literaria, las recomendaciones

    prcticas y las ideas para investigacin en estrategias de calle vigentes.

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    18/86

    18 | P a g e

    CAPTULO 2

    NIEZ EN SITUACIN DE CALLE

    Era temprano en la maana cuando me prepar para salir a visitar a los nios y

    nias que viven en las calles cerca de donde me estaba quedando. Fui invitado por dos

    misioneros que han estado teniendo contacto regular con ellos y ellas en dos reas

    diferentes de la ciudad, por casi un ao. Mientras nos dirigamos hacia la localidad donde

    duermen, notamos pequeas botellas plsticas en el piso que contenan pegamento seco.

    Esta era la clefa de la que haba escuchado de otros trabajadores de cuidado infantil

    asociados con ETC. Haba docenas de pequeas botellas tiradas en el piso en varias

    cuadras. Despus de caminar un par de cuadras a lo largo de un sendero entre un corredor

    de pasto y un canal de un ro, vimos a cinco nios sentados en una banca. Dos de los

    nios estaban inhalando clefa. Varios de los nios reconocieron a los misioneros. Todos

    parecan estar entre las edades de nueve y doce aos. Dos de los cinco nios estaban

    drogados por el pegamento, mientras que los otros tres estaban ms receptivos. Hablamos

    por un rato sobre su vida en las calles. Result que tres de los nios acababan de dejar

    una casa hogar llamada San Benito que fue fundada para ayudar a nias y nios que

    viven en la calle. Al preguntar a los nios si trabajaban, nos dijeron que en ocasiones

    limpian los parabrisas de automviles en las intersecciones.

    Despus de pasar ms o menos una hora con los nios, nos dirigimos a la

    siguiente localidad a slo unos cuantos metros del sendero. Ah nos encontramos con otro

    grupo de nios y nias durmiendo bajo un puente en un canal seco de un ro. Bajamos por

    debajo del puente y caminamos a un espacio oscuro donde pude distinguir algunos

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    19/86

    19 | P g i n a

    rostros. Haba tres perros bajo el puente y seis jvenes durmiendo. No pude distinguirlos

    a todos porque varios estaban bajo las cobijas. Continuamos, despus de tratar de

    despertarlos sin xito. Subimos otra cuadra y encontramos otros seis nios y nias. Dos

    estaban medio dormidos y el resto estaban inhalando pegamento con los ojos brillantes.

    Pasamos media hora con los jvenes hablando de la vida en la calle. Pareca que los

    misioneros haban establecido una slida relacin con los nios, nias y jvenes. Ms

    tarde ese mismo da, contactamos cinco jvenes ms como a diez cuadras de estos

    primeros contactos. Estaban viviendo debajo de otro puente.

    Visitas como la descrita anteriormente, aunque no eran parte de mi plan original

    de investigacin, me ayudaron a subrayar la importancia de un encuentro temprano de

    calle en las vidas de nias y nios que estn entrando al estilo de vida de la calle.

    Desarrollo del estilo de vida de la calle

    Al usar la frase desarrollo del estilo de vida de la calle, espero enfatizar que

    muchos de los nios y nias que viven en la calle (y aquellos que trabajan tambin)

    desarrollan un estilo para trabajar y vivir en la calle.4 Tpicamente, la mayora de los

    nios y nias no escogen nada ms ir a la calle un da y quedarse ah. Muchos de ellos,

    quienes o viven o trabajan en la calle, no se vuelven de manera instantnea en un nio o

    nia trabajadora de la calle, sino que crecen paulatinamente en su existencia en ella. Esto

    fue claro tambin en los nios y nias con los que habl en las calles de Cochabamba. En

    otras palabras, existe una progresin que incluye una introduccin al ganar dinero en la

    calle, dormir en la calle, despreciar los lazos familiares (aunque no siempre), al abuso de

    las drogas (en algunos casos), al comportamiento delictivo, etc.

    4En algunos casos, el trmino callejizacin es usado para referirse a la idea del desarrollo de unestilo de vida de calle (VIVA-Bolivia 2005, 4).

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    20/86

    20 | P g i n a

    Muchos de los que trabajan con niez de calle reconocen este desarrollo del estilo

    de vida. En algunos casos, uno puede ser testigo de este proceso en un corto periodo de

    tiempo. Mientras estaba en Cochabamba, tuve la oportunidad de visitar a un nio llamado

    Jorge (de 12 aos de edad)5 en varias ocasiones y mantenerme al tanto de su situacin

    desde que me fui a travs de mi contacto con los misioneros que trabajan con este

    muchacho. Por un periodo de varias semanas fuimos testigos la manera en que Jorge se

    afianz ms y ms con el estilo de vida de la calle. Nos fue dicho6 por l que slo haba

    regresado a la calle despus de haberse escapado recientemente de un refugio.

    Originalmente busc ayuda en el refugio por el abuso que reciba en la casa de su to y su

    ta, con quienes viva. Por un periodo de varias semanas nos reunimos informalmente (en

    escenarios de grupo y conversaciones individuales). Durante las reuniones con l,

    notamos una progresin que le llev hacia el estilo de vida de la calle que inclua pasar de

    ropa limpia a sucia, de ser un no-consumidor de clefa a comenzar a usar clefa. El

    desarrollo del estilo de vida de la calle es un concepto que captura la progresin que la

    mayora de los nios y nias viven al volverse a la calle. Un entendimiento fundamental

    que subraya la necesidad de una metodologa de encuentro temprano se enfoca en la

    comprensin de factores que estn asociados al desarrollo de este estilo de vida.

    5 Se ha usado un seudnimo para proteger el nombre del joven. De este punto en adelante, lospseudnimos sern empleados para cualquier nio o nia nombrada en este documento, a menos que seindique lo contrario.

    6 Uno de los desafos claves que se enfrentan al entrevistar a un nio o nias que vive en las callesganar acceso a la verdad. Los nios y nias que viven en la calle son frecuentemente acusados demanipulacin. Es entendible que tengan que manipular para sobrevivir en la calle. Esto incluye decir lo quenecesitan decir para obtener lo que quieren. Como lo ha dicho un autor: gracias a Dios que manipulan,

    porque es a travs de esta manipulacin creativa es que a veces son alimentados, vestidos, y cuidados

    (Dipaolo 1997, 157). Es razonable admitir que Jorge no estaba siempre respondiendo con la verdad en suhistoria, pero tambin es razonable dibujar algunas conclusiones basadas en la evidencia de las ancdotas.Adems de esto, otros nios y nias en la calle verificaron partes de la historia de Jorge.

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    21/86

    21 | P g i n a

    Factores que contribuyen a la vinculacin con la calle

    Existe un nmero de teoras sobre por qu los nios y nias se dirigen a la calle

    para sobrevivir. Aunque este no es el lugar para desarrollar este tema extensamente,

    muchos documentos de ETC han sido consultados sobre las condiciones que los nios y

    nias enfrentan en las calles. Tambin me fue dada la oportunidad de visitar a nios y

    nias en varias ocasiones y observ algunas condiciones importantes que han contribuido

    a los factores por los que se van a las calles en este contexto.

    Existen algunas teoras que sugieren que los nios y nias desarrollaron un estilo

    de vida de calle en Latinoamrica principalmente debido a la pobreza y el abandono.

    Muchos nios y nias en la Latinoamrica pre-independiente fueron forzados, por elabandono, a lanzarse a recoger basura y mendigar y se refirieron a ellos como nios

    vagos. Si un nio era de una raza mezclada, negro o indgena, casi no haban

    instituciones a las que ellos pudieran volverse para recibir ayuda (Milton 2004, 103). Los

    nios y nias de raza mezclada enfrentaron ms dificultades que los nios y nias

    europeos, y estaban por lo tanto ms expuestos al desarrollo del estilo de vida de la calle

    si se combinaban con otros factores que contribuan como pobreza extrema, el abuso y el

    abandono (Premo 2005, 122).

    La niez viviendo y trabajando en la calle en Bolivia no es algo sino que se

    remonta hasta los tiempos coloniales (Domic 1995). En el caso de Jorge y otros que viven

    en la calle, la investigacin, tanto de otros como esta, apunta a mltiples factores por los

    cuales los nios y nias van a la calle.

    Un asunto que es frecuentemente descuidado se relaciona con asuntos

    estructurales que estn comnmente fundamentados en niveles econmicos, polticos y

    religiosos (Linthicum 1991, 11). Mientras me acerco a este asunto, mantengo la

    suposicin que no todos aquellos que participan en la sociedad tienen el mejor inters por

    los nios y nias en mente. A pesar que Bolivia fue el octavo pas en ratificar la

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    22/86

    22 | P g i n a

    convencin de los derechos del nio y de la nia (CDC), existe una gran brecha entre la

    ley de los derechos del nio y la nia y la implementacin en la vida diaria. Parece haber

    falta de entendimiento por el pblico en general que la niez tiene derechos. Muchos en

    la sociedad boliviana (y ms all de ella) ven a los nios y nias como una propiedad

    (VIVA - Bolivia con Encuentro Temprano Cochabamba 2008a, 7; UNICEF 2003). No

    todos los nios y nias son estimados as, pero cuando lo son, es probable que venga

    seguido de castigo fsico e incluso abuso. Esta intencin de daar a la niez viene a veces

    de una decisin personal individual, pero puede tambin ser una decisin colectiva

    basada en la idea de que la gente que no produce es menos valiosa para la sociedad.

    La percepcin publica de la niez, si bien no un enfoque principal de

    investigacin, se volvi un tema que fue discutido en muchas ocasiones por los

    entrevistados. Aunque yo personalmente no presenci violencia contra nios y nias

    durante mi tiempo en Bolivia, muchos relatos de maltrato por la polica y otros me fueron

    transmitidos por quienes trabajan directamente con los nios y nias (Burch 27 de Agosto

    - 21 de Septiembre, 2008). Violencia contra nios y nias ha sido documentada tambin

    por VivaBolivia y otros (2005, 4).

    Niez y poder

    Otro tema descuidado en el rea de los factores que contribuyen es el de falta de

    poder. Mientras que voy, en detalle, a discutir los asuntos de poder y niez bajo el

    captulo 4 titulado Empoderando a la Niez, es importante, dados los asuntos que

    surgieron en Bolivia, discutirlo como un factor que contribuye al por qu los nios y

    nias desarrollan un estilo de vida de la calle. La pregunta de poder en una sociedad no

    es un asunto nuevo entre socilogos, sin embargo, ha habido un poco de discusin sobre

    la falta de poder en el rea de misiologa, particularmente entre niez en situacin de

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    23/86

    23 | P g i n a

    calle. La falta de poder puede ser entendida en el contexto de infancia como la remocin,

    inconsciente o por la fuerza, de la habilidad de hacer decisiones que afectan al nio, la

    nia y aquellos a su alrededor.

    Mientras estaba en un grupo focal con nios y nias que haban sido

    seleccionados como representantes (embajadores) de sus proyectos, haba un importante

    sentimiento de frustracin sobre el tema de falta de poder. Un comentario de Josu que

    tena doce aos de edad, fue particularmente abre ojos mientras discuta sus sentimientos

    sobre este asunto: Te sientes oprimido, ya no tienes ganas de hacer nada, las ganas que

    has tenido se te van (Josu - nio embajador 11 de Septiembre, 2009). Mientras Josu

    estaba discutiendo el incidente especfico en un Campamento Cristiano, otra joven nia

    embajadora, Jacquie, habl diciendo: Pero es cuando no te dejan opinar tambin . . .

    Cuando t quieres aportar una idea los ms grandes piensan que los pequeitos no pueden

    opinar (Jacquie - nia embajadora 11 de Septiembre, 2009). Jacquie seal el

    entendimiento que la gente grande impide (a travs del poder social) a la gente

    pequea participar y tomar decisiones.

    Parece haber un sentimiento entre algunos adultos que no se les debe permitir a

    los nios y nias expresar sus opiniones. Esto captura la idea de falta de poder y puede

    ser percibido como otro factor en el multifactico entendimiento de por qu los nios y

    nias eligen el estilo de vida de la calle.

    Estigmatizacin

    La estigmatizacin es un problema frecuente que encuentra la niez que vive y

    trabaja en la calle. Mientras serva en Venezuela, estuve a cargo de un programa de

    trabajo de calle durante algunos aos. Muchos de los nios y nias en situacin de calle

    fueron llamados huelepegas o chupapegas dando a entender los que huelen pega, por

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    24/86

    24 | P g i n a

    el pblico en general. No se referan a ellos como nios o nias, sino usando nombres que

    la sociedad les atribuye.

    En Bolivia, los trminos han sido tambin inventados por los nios y nias que

    viven en la calle. Se habla frecuentemente de los nios y nias que viven en la calle como

    cleferos por su uso de pegamento. Ambos, los nios y nias que trabajan en la calle y

    los adultos en la sociedad usan este trmino para distinguir entre nios y nias que

    trabajan en la calle de aquellos que viven en ella. El educador de calle de ETC., Mximo

    Plata, identifica tambin el uso de trminos negativos en la calle por parte de los nios y

    nias como otro factor influyente en una larga lista de preocupaciones (Plata 12 de

    Septiembre, 2008).

    Prejuicio y raza

    En el caso de Bolivia, parece creble que ciertos prejuicios raciales son un factor a

    ser considerado cuando se habla de causas que contribuyen al por qu los nios y nias

    van a la calle. La mayora de Bolivianos son indgenas, conformando cerca del 62% de la

    poblacin. En algunas reas rurales, 72% de la gente habla idiomas indgenas adems de

    espaol. An as es la minora (aquellos Mestizos y descendientes europeos) la que es

    pagada de mejor manera, con ms educacin y menos empobrecida (VIVA - Bolivia con

    Encuentro Temprano Cochabamba 2008a, 5-6). Es 4 veces ms comn que nios y nias

    indgenas trabajen en comparacin con los nios y nias no indgenas. En 2002, 31% de

    todos los nios y nias indgenas trabaj en comparacin con un 8% de nios y nias no

    indgenas (VIVA - Bolivia con Encuentro Temprano Cochabamba 2008a, 7). A pesar del

    hecho que en 1994 la constitucin reconoci a la nacin como multi-tnica y pluralista,

    libre e independiente, la lucha racial continua es evidente (Arocena 2008, 2-3). Esto es

    verdadero no slo en la Bolivia de hoy, sino tambin en su pasado, donde aquellos de

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    25/86

    25 | P g i n a

    trasfondo indgena sufrieron terriblemente bajo la minora Mestiza y la dominacin

    europea (Winn 1999, 250-251).

    Poblacin de niez en situacin de calle

    Al igual que en muchas ciudades alrededor del mundo, es difcil saber cuntos

    viven y/o trabajan en las calles de Cochabamba. Muchos nios y nias son nmadas, lo

    cual dificulta que sean contados. Tobas Hecht tambin encontr este problema en su

    investigacin acerca de las calles de Olinda, Brasil (1998, 99-102). Conteos estadsticos

    de nios y nias viviendo y trabajando en la calle son a menudo inexactos. En palabras de

    Joel Best, se tiende a tratar los nmeros como hechos, sin importar como es que llegaron

    a existir (1993, 45). Un ejemplo se puede encontrar en los estimados que UNICEF ha

    publicado sobre niez en situacin de calle en Bolivia. De acuerdo con UNICEF, los

    nmeros tienen un rango desde 72,000 nios y nias en las calles (1994) a casi 2,500 en

    las ciudades ms grandes (2004) (Eggen 2004, 1; UNICEF 1994, 103).

    Una posible explicacin es que el nmero de nios y nias ha sido simplemente

    reducido, pero dadas las condiciones, esto parece poco probable. Otra razn creble es

    que a veces confundimos lo que queremos decir con niez en situacin de calle.

    Queremos decir niez que vive en la calle? Qu queremos decir con niez que trabaja

    en la calle? La falta de especificacin en el uso del concepto, niez en situacin de calle,

    nos ha frecuentemente llevado a nmeros conflictivos al contar a tales nias y nios.

    Desgraciadamente es muy comn tener tales discrepancias. La niez que trabaja en la

    calle es frecuentemente confundida por niez que vive en la calle y vice versa. En el caso

    de Cochabamba, SEDEGES, al concluir un censo de la niez en la ciudad, identific 400

    nias, nios y adolescentes viviendo en la calle a tiempo completo y medio tiempo

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    26/86

    26 | P g i n a

    (Vsquez 2007). Basado en mis observaciones y corroborado con otros censos tomados,

    el estimado parece ser congruente con la poblacin que vive en la calle.

    De acuerdo con un estudio que VivaBolivia llev a cabo:

    60% de los nios y nias dej su casas debido a la violencia en el hogar. 20% dej su casa debido a la falta de comida en el hogar. 20% dej su casa porque fueron abandonados por sus padres. 90% de los nios y nias y jvenes han usado inhalantes de algn tipo.

    (January, 2006, 2-3)

    Respecto a los nios y nias que trabajan en las calles de Cochabamba, los

    nmeros parecen ser mucho ms altos. En varias ocasiones observe como nios y nias

    trabajaban en la calle limpiando zapatos, vendiendo confites y cargando productos a los

    hogares de los clientes en carretillas.

    Uno de los primeros proyectos que fui invitado a visitar junto a Ins Caballero

    (Directora de Viva para la Regin Andina) y otros, fue el Proyecto Josas. Cuandoterminamos nuestra visita al Proyecto Josas, algunos de nosotros fuimos a un restaurante

    llamado Dumbos en la famosa avenida Prado. Dumbos es un restaurante donde observ

    mayormente familias de clase media yendo a almorzar, tomar caf y comer helados. Los

    nios y nias de las familias de clase media rean y hacan muecas mientras se montaban

    en los juegos mecnicos al frente.

    Mientras comamos, varias muchachas se acercaron a la mesa vendiendo DVDs y

    CDs musicales. Muchas de ellas eran conocidas por Ins debido a su trabajo pasado con

    nias en un proyecto llamado Moso Yan. Mientras estbamos all, vi tambin como

    varios adolescentes que parecan vivir en la calle, se acostaban y sentaban en la acera

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    27/86

    27 | P g i n a

    muy cerca de donde estbamos sentados. No vinieron hasta nosotros. Ms bien quedaron

    con otros adultos de la calle y hablaron. Parecan estar drogados dada su inusual manera

    de bailar y acostarse en la acera. Mientras esto suceda, tres nios se acercaron a nosotros

    y trataron de vendernos chicles. Uno comenz a limpiar los zapatos de Ins.

    Nuestra conversacin se enfoc en regatear sobre el precio de los chicles y si los

    nios estaban o no en la escuela. Dos de los nios dijeron que iban a la escuela. Un nio

    dijo dudando que estaba en primer grado, pero despus de indagar, sus amigos dijeron

    que no estudiaba. Ins pens que l era uno de los nios que se estaba yendo hacia el

    estilo de vida de la calle, ya que no estaba ms en la escuela y prefera no ir a su casa por

    su padrastro. El nio no dio detalles sobre por qu no le gustaba su padrastro.

    Compramos para los nios papas fritas y salchichas, llamadas salchipapas. Se pasaron a

    la mesa que estaba a nuestro lado. De hecho estaba sorprendido de que los meseros y

    trabajadores en Dumbos les permitieron comer en la mesa.

    Mientras estaban comiendo, aparecieron otros dos nios que estaban trabajando

    limpiando zapatos para los clientes. Los tres nios estaban dudando sobre darle a los

    otros nios su comida, pero luego, silenciosamente deslizaron un plato para los otros dos

    nios sin decir ni una palabra.

    Los nios y nias trabajadoras de la calle componen la mayora de los nios

    sobrevivientes en las calles de Cochabamba. De acuerdo con el reporte de la

    Organizacin Internacional del Trabajo sobre niez trabajadora en Bolivia, hay 7,633

    nios en las edades entre 7 y 14 trabajando en Cochabamba (IPEC Sudamrica 1999, 15).

    Es desconocido si este nmero ha incrementado o disminuido.

    Sea que los nios y nias vivan en la calle o trabajen o ambos, su presencia en

    Cochabamba es evidente. Las calles de Cochabamba parecen llenas de nios jugando,

    trabajando y viviendo. De acuerdo con el censo ms reciente en 2001, llevado a cabo por

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    28/86

    28 | P g i n a

    el Instituto Nacional de Estadstica, Bolivia tiene una poblacin de 8,274,325.7 Cuarenta

    y cinco por ciento de esta poblacin est conformada por nios, nias y adolescentes

    menores de dieciocho aos (Instituto Nacional de Estadistica 2001). UNICEF seala que

    hay un estimado de 1,529,689 nios menores de 6 aos, con una mayora viviendo en

    riesgo respecto a la vulnerabilidad de sus derechos (2003). Los nios parecen estar en

    todo lugar, porque lo estn. Viva - Bolivia ha escogido responder a la gran poblacin de

    nios que viven y trabajan en la calle con una estrategia de calle conocida como Proyecto

    Encuentro Temprano.

    7 World Factbook estima que la poblacin para 2008, era 9,247,816 (World Fact Book March 5th,2009).

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    29/86

    29 | P a g e

    CAPTULO 3

    METODOLOGA DE ENCUENTRO TEMPRANO

    La estrategia de calle en Cochabamba ha sido implementada a travs de la

    metodologa de ET. Esta metodologa incorpora un nmero de tcnicas en su

    intervencin en las vidas de los nios y las nias en riesgo. La metodologa ha sido

    desarrollada por muchos aos por organizaciones en diferentes continentes. Es al

    entendimiento de esta metodologa donde nos vamos a dirigir ahora.

    Historia de encuentro temprano

    La metodologa de Encuentro Temprano fue implementada por primera vez

    durante la era post segunda Guerra mundial, por aquellos que buscaban ayudar a nias y

    nios viviendo en las estaciones de trenes en Europa. En particular, Banshoffsmission en

    Alemania y su trabajo entre nios y nias refugiadas expatriadas ha sido identificado

    como un modelo inspirador para ET (McDonald 2008; Sexton 2008). La estrategia fue

    luego desarrollada por Railway Children, una ONG Britnica que est dedicada a cuidar

    nios y nias de la calle en el Reino Unido, India y frica. Railway Children enfoca su

    trabajo primordialmente en el rea de intervencin temprana. Patrick McDonald,

    fundador y director internacional de Viva, se comunic conmigo a travs de un correo

    electrnico personal sobre los orgenes de la estrategia en Viva:

    La semilla de ET surgi de una tranquila taza de caf en la estacin Liverpool Street, enel centro de Londres [circa Mayo, 2001]. Pienso que fue inspirada por el Espritu Santo.Sal de una reunin que acababa de tener con David Maidment de Railway Childrensabiendo de pronto que hacer. Tom aos de oracin antes de poder movernos ms;

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    30/86

    30 | P g i n a

    aos invertidos en discutir el concepto en varios Cutting Edges con Johan Lukasse, JeffAnderson, Steve Bartel, Brian Wilkinson, Alfredo Mora, Paul Stephenson y muchosotros asesores. Eventualmente Toybox y Andy Stockbridge sintieron que esto podraser la respuesta a su bsqueda de un modelo operacional mejorado. (2008)

    Despus de la idea de encuentro temprano, McDonald, junto a Andy Sexton de

    Oasis Internacional, trabajaron para desarrollar una estrategia de encuentro temprano que

    fuera aplicable al trabajo al que Viva estaba dedicado a cumplir a travs de redes

    regionales comenzando en Amrica Latina. Un primer documento, escrito por Sexton, se

    adjunt a una estrategia mayor que incluy la formacin de una alianza, ahora en

    existencia, llamada 180 Alianza.

    El documento de ET, como fue escrito y propuesto por Sexton, incorpora varias

    ideas de los primeros entendimientos de la perspectiva de ET y algunos nuevos

    acercamientos que llevaron a una metodologa sinrgica de estrategia de calle. La idea de

    ET est respaldada por el entendimiento que se debe prevenir a los nios y nias de

    desarrollar un estilo de vida de calle o ser removido de la calle en una etapa temprana en

    el desarrollo. De acuerdo con Sexton:

    Se ha comprobado una y otra vez que mientras ms el nio o la nia est enlas calles, ms difcil es para ellas y ellos dejarlas. Tambin para una nia o

    nio que ha estado por largo plazo en las calles, mientras ms tiempo hayaestado en las calles, ms fuerte el impulso de regresar. (Sexton 2004)

    El asunto de encontrar nios y nias trabajadoras y que viven en la calle en una

    etapa temprana del desarrollo de su estilo de vida de calle ha sido por largo tiempo un

    rea identificada por investigadores y profesionales como una intervencin clave (ver

    Lusk 1989; Mickelson 2000; Hecht 1998; C-C Huang 2004). Ha sido muy difcil, sin

    embargo, identificar los medios para llevar a cabo tal prctica. ETC ha reducido la brecha

    entre la teora y la prctica.

    Parece que un factor significante que motiva a la implementacin de tal prctica

    es, en parte, polticamente provocado. McDonald explica:

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    31/86

    31 | P g i n a

    Fue un clamor durante la dcada pasada o ms mayormente de los alcaldes deciudadescrear soluciones al desafo de los nios y nias de la comunidad/calle.Kiev, Ciudad del Cabo y otras ciudades han elegido oficiales pblicos sobre laplataforma de tratar con el problema de los nios y nias de la calle. En ambos,

    Kiev y Ciudad del Cabo, la ciudad se volvi a Viva por una solucin. El desafopor supuesto es que tales soluciones son caras, complejas y requieren unaalineacin de estrategia, provisin, estndares y construccin de capacidad y conun acercamiento integral hacia la prevencin. Esto me llev a buscar en oracinalguna manera a travs de la cual la iglesia pudiera responder a estas oportunidadesde ciudad y ser buenas nuevas en la ciudad de la misma manera que esto

    responde a las necesidades de los nios y nias muriendo en las gradas de nuestrasiglesias. (En el caso de Ro de Janeiro, este es un enunciado casi literal). Por endeET. (2009)

    El caso de Cochabamba no es el primero en implementar tal proyecto, pero

    basado en la revisin y mi experiencia trabajando entre poblaciones de nios y nias de la

    calle, el entendimiento general es que esta es la intervencin ms significativa a la fecha.

    Como ha sido notado por McDonald, la idea de que la iglesia est para ser la

    representacin de Cristo y sus buenas nuevas en la ciudad es una idea clave en el modelo

    contemporneo de ET en la manera en que lo promueve Viva y la ONG Toybox.

    Durante mi visita a Cochabamba observ varias personas jvenes que estabn

    ingresando a la calle como un estilo de vida. Habiendo trabajado con esta poblacin en elpasado, estaba completamente al tanto de las seales hacia este estilo de vida. Al inicio

    de mi trabajo de campo, fui invitado por el educador de calle de ETC, Mximo Plata,

    para acompaarle en un trabajo de calle con los nios y nias que trabajaban en un

    mercado al aire libre en Avenida Amrica. Resulta que el mercado quedaba solo a unas

    cuadras de donde me estaba quedando y de dio una amplia oportunidad para

    interacciones con un grupo de NNATS (Nios, nias y adolescentes trabajadores) El

    siguiente texto de mis notas de campo describe mi primer encuentro:

    Me despert esta maana a las 5:45AM para encontrarme con Mximo quien es eleducador de calle con ETC. Nos reunimos a solo unas pocas cuadras de donde meestoy quedando. Me reun con l un poco despus de las 6AM. Al llegar a dondeMximo y los nios estaban, camin a travs del rea del mercado donde los

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    32/86

    32 | P g i n a

    chicos trabajan. Todos los puestos y casetas estaban en su mayora armados.Mximo y un grupo de nios estaban ya jugando ftbol para el momento en el quellegu. Mucho otros chicos estaban inclinados cerca de una fogata para calentarse.Me un al juego y record rpidamente que ftbol a 2,500 metros no es lo mismoque a 1,100 metros en San Jos. Estaba jadeando, corriendo la cancha de arriba aabajo. Conforme el juego avanzaba pude conocer unos cuantos nios. Muchos deellos haban llegado muy temprano para ser los primeros en conseguir unacarretilla para ayudar a llevar comestibles de los que ms tarde vendran paracomprar sus cosas. Algunos de los nios llegaron a las 3 AM para seleccionar lamejor de las carretillas. Despus del juego nos sentamos en crculo y conversamoscon algunos representantes del proyecto que est trabajando con nios y nias en elmercado.(Burch 27 de Agosto - 21 de Septiembre, 2008)

    Como resultado de esta y otras visitas con los NNATS en Avenida Amrica y

    otros lugares alrededor de la ciudad,8 not, consultando a Mximo y otros, la importancia

    de la metodologa de ET. La deteccin y prevencin parecieron ser los dos acercamientos

    primarios para llevar a cabo la estrategia.

    Implementacin de la metodologa encuentro temprano

    Previo a la implementacin de ETC, Viva Bolivia invit a veinte organizaciones

    y sus lderes a un grupo focal para discutir las necesidades que estaban encontrando como

    proyectos individuales. Quince de esos proyectos aceptaron la invitacin. Como resultado

    de las reuniones y la discusin sobre la plausibilidad de establecer el acercamiento de ET,

    fueron reconocidas muchas ventajas y desventajas de iniciar la estrategia. Las ventajas

    que fueron confirmadas por quienes estuvieron presentes fueron:

    Todas eran organizaciones cristianas. Habra trabajo coordinado efectivo.

    8 En las maanas de sbado, durante mi tiempo en Cochabamba, acompa a Mximo y muchosotros trabajadores con una organizacin llamada Audio Visuales Educativos (conocida como AVE), aplazas y mercados ubicados a lo largo de Cochabamba. Nuestra primera visita cada maana fue el mercadode laAvenida Amrica donde ellos estn en contacto con unos 250 nios y nias trabajando en el mercadoAmrica, pero con trabajo especfico con 154 de ellos registrados. Estas nias y nios han formadosindicatos de trabajadores. Existen 19 sindicatos de trabajadoras y trabajadores nios y adolescentes(NNATS ) en Cochabamba son polticamente activos (Burch 27 de Agosto - 21 de Septiembre, 2008).

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    33/86

    33 | P g i n a

    Haba suficiente experiencia para implementar la metodologa. Es mejor rescatar al nio o nia antes que se involucre en vicios. El trabajar juntos motivar el trabajo de todas las organizaciones

    participantes. La metodologa crear ms apoyo local de la iglesia.

    Algunas desventajas reconocidas fueron:

    Falta de recursos econmicos para implementar la estrategia Muchos de los individuos en los proyectos estn ya sobrecargados. Tienen carencias en el rea de recursos humanos. Falta de organizacin. No estn entrenados en esta rea. (VIVA - Bolivia con Encuentro

    Temprano Cochabamba 2008a, 8-9)

    A pesar de las desventajas percibidas, todos estuvieron de acuerdo en la

    importancia de implementar el trabajo. Quince organizaciones estuvieron de acuerdo que

    la metodologa sera efectiva slo si unan fuerzas para trabajar juntos: por ende la

    coordinacin a lo largo de la ciudad. En Abril de 2006 el ETC (conocido originalmente

    como PET o Proyecto Encuentro Temprano) dio inicio (Caballero 2009).

    Eventualmente el equipo de ETC y sus proyectos afiliados desarrollaron sus

    declaraciones de visin y misin. La visin de ETC es la de una Cochabamba con

    entidades sociales modelo, capacitadas y comprometidas, con la niez y adolescencia en

    situacin vulnerable para que alcancen los propsitos de Dios en sus vidas (Redviva de

    Bolivia 2007). La misin de ETC es: Promover procesos de trabajo en red con las:

    Familias, iglesias, ministerios, instituciones, gobierno y comunidad para lograr que laniez y la adolescencia alcancen plenitud de vida (Redviva de Bolivia 2007).

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    34/86

    34 | P g i n a

    Adems de la visin y misin de ETC, ellos han establecido los siguientes valores

    como un proyecto social: Oracin, Amor, Servicio, Integridad, Cooperacin,

    Unidad(Redviva de Bolivia 2007).

    Los cuatro objetivos primarios que tienen como organizacin son:

    Sensibilizar a la Iglesia local con el fin de empoderarla en sumisin integral

    Fortalecer a las instituciones, asociadas a travs de la aplicacindel Sistema de Mejoramiento de Calidad SMC.

    Desarrollar el protagonismo en la niez y adolescencia. Implementar la Metodologa de Encuentro Temprano (Redviva

    de Bolivia 2007)

    Las declaraciones de visin y misin del proyecto, junto con los valores y

    objetivos, proveyeron lentes tiles mientras buscaba entender el ETC. Como resultado de

    la investigacin llevada a cabo, muchos factores importantes han sido identificados. La

    metodologa de ETC busca convocar partes interesadas incorporando una estrategia de

    ciudad en respuesta a los asuntos que los nios y nias que viven y trabajan en la calle (y

    otra niez en riesgo) enfrentan y llamar a la iglesia a un compromiso de velar por la niez

    en riesgo. La estrategia involucra muchos componentes claves verificados. Estos son:

    1. Un equipo facilitador2. Proyectos afiliados3. Centralidad en el Reino de Dios4. Prevencin5. Deteccin6. Mejoramiento de calidad7. Protagonismo Infantil (ver figura 2)

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    35/86

    35 | P g i n a

    METODOLOGOGA

    ETC

    Equipofacilitador

    Proyectosafiliados

    Centralidad enel Reino de

    Dios

    PrevencinDeteccin

    ProtagonismoInfantil

    Mejoramientode la calidad

    Idea de chasqui Contactos clave Educacin de calle Casos referidos Ubicacin de la niez en

    programas apropiados

    Misin integral Enfoque en el reino Valores de reino

    Desarrollo integral Polticas de proteccin Transparencia financiera Protagonismo infantil Cuidado del personal

    Embajadores Niez lder en proyectos Construccin anual de

    plan

    Alcance misional

    Prevencin Niez trabajadora Rehabilitacin Residencia y/o prisin Trabajo de calle

    Familia Abuso Infantil Percepcin pblica Trabajo con familias

    inmigrantes pobres

    Educacin basada enprogramas

    Centros diurnos

    Red de ciudad es organizada por el comit central de ET Apoyo institucional de Viva Bolivia Viva-Oficina regional, ONG Toybox (UK)

    FIGURA 2

    METODOLOGA DE ETC

    A septiembre, 2008, haba diecisiete proyectos de cuidado a la niez

    comprometidos a impactar nios y nias en riesgo en la ciudad en la que haban decidido

    trabajar juntos en una estrategia de ciudad. Adems de los diecisiete proyectos trabajando

    directamente con nios y nias, once iglesias locales estn tambin involucradas orando y

    apoyando estos proyectos (y en algunos casos involucrados directamente con sus propios

    proyectos).

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    36/86

    36 | P g i n a

    Equipo facilitador

    El primer componente clave en el continuo xito de ETC es el equipo facilitador.

    En el caso de ETC, Viva - Bolivia est coordinando la estrategia con la ayuda de la ONG

    Toybox y la oficina regional de Viva en San Jos, Costa Rica. Compartiendo un edificio

    y un espacio de oficina con Viva Bolivia est el equipo de ETC (Burch 27 de Agosto -

    21 de Septiembre, 2008) .

    El equipo est conformado por los siguientes miembros: (1) un director ejecutivo,

    (2) un coordinador de sistema de mejoramiento de la calidad (SMC), (3) un coordinador

    de protagonismo/embajadores, (4) un educador de calle, (5) un(a) psiclogo(a) y

    coordinador de metodologa de ET, (6) un coordinador de hospedaje de transicin & (6)un asistente administrativo. El equipo es un equipo multidisciplinario que est formado

    intencionalmente para dirigir el trabajo de ETC desde sus disciplinas respectivas.

    Proyectos afiliados

    Una segunda rea que es crtica para la constitucin de ETC y con certeza

    importante para cualquier estrategia de ciudad es los proyectos afiliados. Cada proyectoque se ha unido a ETC ha estado de acuerdo con la visin y misin central de ETC y est

    en acuerdo con los valores centrales de la estrategia. Todas las organizaciones afiliadas

    pactan juntas con el equipo facilitador (nombrado ETC en el acuerdo) a comprometerse

    con los objetivos tal y como son promovidos por ETC, cumplir con las responsabilidades

    como han sido dispuestas en el acuerdo inter-institucional (que incluye, entre otros,

    asistencia a reuniones, participacin en el SMC, eleccin de los nios y nias

    embajadoras, aplicacin de polticas de proteccin a la niez, etc (ver tabla 2).

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    37/86

    37 | P g i n a

    TABLA 2

    PROYECTOS AFILIADOS(VIVA - Bolivia con Encuentro Temprano Cochabamba 2008a)

    Tipo de proyecto Nombre de la organizacin Poblacin meta

    Intervencin

    basada en

    prevencin

    OESER: Escuela Nuevo Conocer Nios y nias, adolescenciay familias pobres(inmigrantes)

    Centro Cristiano EvanglicoInfantil La Retama

    Nios y nias pobres depadres inmigrantes conguardera hasta la edad deseis aos.

    Guardera Mayorazgo Nios y nias pobres de

    padres inmigrantes conguardera hasta la edad deseis aos.

    Centro Infantil Pequeo Moiss Niez de padres cuyospadres trabajan (demercados de la pampa einmigrantes) con guarderapara nios y nias enedades entre dos y seisaos.

    Proyecto Centro de apoyo To ErikEsperanza Feliz

    Trabajadores nios y

    adolescentes provenientesde familias pobres.

    Proyecto Casa de la Amistad Nios, nias y adolescentesde padres que estn enprisioneros en crceles deCochabamba.

    Niez

    trabajadora dela calle

    Proyecto Jireh Trabajadores nios yadolescentes (limpia botasetc.) provenientes defamilias inmigrantes pobres.

    Proyecto Josas Trabajadores nios yadolescentes provenientesde familias inmigrantespobres.

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    38/86

    38 | P g i n a

    Proyectos

    residenciales

    Fundacin Pequeo David Nios, nias y adolescentesprovenientes de familiasinmigrantes pobres.

    Fundacin Corazn Grande CasaBaste Fanebust

    Nias de hogares pobres ydisfuncionales.

    Hogar de Nios y AdolescentesALALAY Regional Cochabamba Nios, nias, adolescentesen situacin de extremapobreza y de hogaresdisfuncionales.

    Hogar de Nios y AdolescentesValle Hermoso

    Nios, nias, adolescentesque han sido abandonados oquedado hurfanos.

    Fundacin Nios con Valor (HogarCorazn de Pastor)

    Nios, nias, adolescentesque han sido abandonados oquedado hurfanos.

    Bolivian Childrens Mission Nios, nias, adolescentes

    que han sido abandonados oquedado hurfanos.Hogar de Nias Evangelina Booth Nios, nias, adolescentes

    que han sido abandonados,olvidados y/o quedadohurfanos.

    Hogar: Fundacin Sarita Nios, nias, adolescentesque han sido abandonados,olvidados y/o quedadohurfanos.

    Rehabilitacin Comunidad Benfica EsperanzaViva Familias y adultos mayoresviviendo en la calle

    Centralidad en el reino de Dios

    Un tercer enfoque que ha sido identificado como un principio fundamental es la

    centralidad en el reino de Dios. La soberana de Dios y la extensin de su reino es un

    valor comn que sostienen quienes participan en ETC. La mayora de quienes

    entrevistamos, identificaron la importancia de llevar a cabo misin integral hacia la niez

    en riesgo. Este valor resalta el significado y la aplicacin de los objetivos establecidos

    por ETC (Redviva de Bolivia 2007). La implementacin de un proyecto social que es

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    39/86

    39 | P g i n a

    guiado por principios reconocidos del reino parece crear una comunidad exclusiva, pero

    deberamos ser cuidadosos que exclusin no implique aislamiento. ETC ha encontrado

    maneras de trabajar con otras organizaciones, incluyendo gubernamentales, no

    gubernamentales, intergubernamentales y cuerpos seculares. La relacin que ETC tiene

    con SEDEGES (Servicio Departamental para Administracin Social), la Defensora de la

    Niez y Adolescencia, grupos no-religiosos, y otros demuestra que han creado de manera

    intencional una alianza con otras agencias sociales que podran no compartir su fe, y sin

    embargo compartir su meta en comn de crear un ambiente donde las vidas de las nias y

    nios son valoradas. Como un grupo de organizaciones y causas dedicadas a la extensin

    de la soberana de Dios en la sociedad y entre la niez en riesgo, ETC y sus proyectos

    afiliados no se han aislado de otras instituciones que son esenciales en proveer cuidado a

    la niez. De hecho, han establecido algunos lazos importantes que no estaban antes de la

    implementacin de la metodologa de ET. En el caso de ETC, todos los diecisiete

    proyectos representativos son organizaciones cristianas comprometidas a un ministerio

    integral con la niez.

    Prevencin

    Un cuarto componente de estrategia incluye el lugar de la prevencin. Prevencin

    puede ser descrita como el mtodo primordial para el entendimiento de ET. Al describir

    la metodologa por ellos mimos, Toybox, junto con ETC hacen el siguiente comentario:

    Se espera que . . . se pueda prevenir que ms nios y adolescentes salgan a las calles y

    eviten el proceso de callejizacin (VIVA - Bolivia con Encuentro Temprano

    Cochabamba 2008a). En el caso de Proyecto Josas, la mayora de los nios y nias que

    asistieron al proyecto son niez trabajadora de calle. El enfoque mayor ac es prevenir

    que los nios y nias desarrollen un estilo de vida de calle. Las nias y nios son

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    40/86

    40 | P g i n a

    cuidados mientras sus madres estn trabajando en y alrededor del centro. La mayora de

    los nios y nias podran ser llevados a desarrollar un estilo de vida de calle. Este es un

    proyecto de muchos que fue observado como proyecto representativo de lo que estaba

    ocurriendo en la estrategia de calle. De acuerdo con Susan Yucra, psicloga y

    coordinadora de metodologa de ET, la prevencin ha sido un fuerte enfoque reciente en

    los proyectos afiliados. ETC y los proyectos afiliados se han enfocado en sensibilizar al

    pblico sobre la importancia de fortalecer la familia. Esto incluye realizar talleres sobre

    prevencin (Yucra 17 de Septiembre, 2008).

    Deteccin

    Un quinto mtodo es el de deteccin. Cuando los nios y nias son detectados en

    una situacin de riesgo vulnerable a regresar a la calle, ETC responde a las necesidades

    del nio o nia. En algunos casos esto incluye que el nio o nia sea movido

    voluntariamente de la situacin de calle y puesto en un programa residencial asociado

    con ETC.

    Mientras realizaba una entrevista informal con Ins Caballero, ella discuta un

    mtodo de deteccin de nios y nias que han llegado recientemente a la calle. Ella us el

    trmino chasqui, que en Quechua significa algo equivalente a un mensajero. Se me dijo

    que un chasqui era un corredor entrenado en la Latinoamrica pre-colonial, que llevara

    mensajes y noticias de un asentamiento Inca a otro. Ellos haran uso frecuente de puntos

    clave de intercambio entre asentamientos para comunicar sus mensajes. Los mensajes que

    entregaron incluan comnmente una alerta de problemas acercndose. ETC se acerc a

    la idea de un encuentro temprano desde un concepto histrico conceptual identificando

    chasquis modernos en la ciudad que estaran en la posicin de comunicar las necesidades

    de los nios y nias. Ellos identifican primordialmente nios y nias llegando a la calle o

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    41/86

    41 | P g i n a

    aquellos dirigindose hacia desarrollar un estilo de vida de calle. Las iglesias locales y

    sus miembros son quienes frecuentemente identifican los nios. Las iglesias son

    contactos clave a lo largo de la ciudad donde los nios y nias viven y pueden identificar

    problemas ocurriendo en sus familias (Caballero 17 de Septiembre, 2008).

    La idea principal detrs del trmino chasqui es encontrar contactos clave en la

    ciudad que estn en un lugar para identificar nios y nias que estn en riesgo de una

    situacin de vivir en la calle. De acuerdo con Daniel Cuaquira, director de ETC, el

    trmino contacto clave se ha desarrollado como el trmino primario usado por quienes

    estn detectando nios y nias que estn recin llegados. El contacto clave es una

    persona que est en una posicin fija a lo largo de la ciudad (esto difiere en alguna

    manera de la idea original de un chasqui). Ellos responden cuando son testigos de una

    nia o nio en situacin de alto riesgo. Al ser notificado, Mximo Plata (educador de

    calle de ETC) responde al nio o nia y les entrevista (Plata 12 de Septiembre, 2008).

    Entre quienes estn listados como contactos claves con ETC estn: (1) Iglesias

    (incluyendo pastores y congregantes), (2) Familias (parientes), (3) Otros nios, nias y

    adolescentes, (4) Autoridades, (5) Vecinos, (6) Maestros, (7) Trabajadores y educadores

    del proyecto, (8) Conductores de taxi y, (9) trabajadores de la calle(Burch 27 de Agosto -

    21 de Septiembre, 2008; VIVA - Bolivia con Encuentro Temprano Cochabamba 2008a).

    Un ejemplo de este acercamiento puede ser visto en el alcance del mercado de los

    sbados que observ. El educador de calle (como persona clave), al trabajar con una

    organizacin externa (AVE) responde a las necesidades que presencia (o de las que es

    alertado por otros contactos clave) con aquellos nios y nias que trabajan en el mercado.

    Si un nio o nia se est moviendo hacia una situacin de alto riesgo, el educador de ETC

    puede responder a ese nio o nia (Burch 27 de Agosto - 21 de Septiembre, 2008).

    En algunos casos, pastores y miembros de iglesias han sido contactos clave que

    han alertado al equipo de ETC de un nio o nia en riesgo (Burch 27 de Agosto - 21 de

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    42/86

    42 | P g i n a

    Septiembre, 2008).. Al evaluar el caso, la intervencin de seguimiento comienza al poner

    al nio o nia en uno de los proyectos afiliados (prevencin, nios y nias trabajadores.

    Residencial o rehabilitacin). De acuerdo con Murray, en 2007, ETC supervis la

    ubicacin de 341 nuevos nios y nias en los proyectos afiliados:

    El equipo de ETC detect por s mismo 11 nuevos nios y nias ennecesidad de cuidado.

    212 fueron asignados a proyectos de prevencin.65 nios y nias trabajadoras de la calle comenzaron a asistir a los

    proyectos especficamente diseados para ayudarles.

    30 nios y nias fueron puestos en hogares residenciales.23 nios y nias entraron en procesos de rehabilitacin. (Murray 2008a)

    Mientras investigaba ETC, no observ la ubicacin de nuevos casos, pero si, en

    varias ocasiones fui testigo de investigaciones de nuevas detecciones que haban sido

    seguidas por el educador de calle (Burch 27 de Agosto - 21 de Septiembre, 2008).

    Mejoramiento de la calidad

    Una sexta rea que ha sido identificada es la de mejoramiento de la calidad. En

    encuentro temprano se refieren a esta funcin como Sistema de Mejoramiento de Calidad

    o SMC. Esto implica varias metas de asuntos que involucran (1) desarrollo integral (2)

    polticas de proteccin, (3) transparencia financiera, (4) participacin infantil y (5)

    cuidado del personal.

    El mejoramiento de la calidad se lleva a cabo gradual y progresivamente y ha

    surgido para ser un nfasis mayor en la implementacin de la estrategia. En mis visitas a

    los proyectos afiliados, observ que la mayora de las oficinas tenan certificados y

    diplomas conferidos por el programa SMC de ETC. En un caso, el director de Pequeo

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    43/86

    43 | P g i n a

    David, seal orgullosamente cada uno de los certificados con los que han sido

    galardonados en conexin con el programa (Burch 27 de Agosto - 21 de Septiembre,

    2008).

    Estas polticas afectan el cuidado de los nios y nias, tanto en los programas

    residenciales como en los no residenciales, asuntos de personal, ubicacin de voluntarios

    y relacin con los donantes. El mejoramiento de la calidad de desarrolla a travs talleres

    para construir capacidad y sesiones de entrenamiento que incluyen invitar a expertos

    externos que se especializan en los diferentes temas. Los proyectos pueden identificar sus

    propias necesidades y traer atencin a ellas a travs de reuniones inter-gubernamentales

    llevadas a cabo por el equipo de ETC. ETC y las organizaciones afiliadas preguntan con

    frecuencia: Qu es lo que estamos haciendo? Cmo estamos? Dnde estamos?

    Dnde necesitamos mejorar? (Ponce de Leon 10 de Septiembre, 2009).

    Parte del programa de mejoramiento de la calidad incluye reuniones regulares

    mensuales entre directores de los proyectos afiliados. En una reunin de estas (el 5 de

    Septiembre de 2008) observ lo siguiente:

    La mayora de los directores (12 de 20) estaban presentes en la reuninque el liderazgo de ETC convoc. Esta fue primordialmente una reuninde negocios de los directores. Ellos se renen regularmente. Uno de lostemas de la agenda fue la oracin y tambin discutieron un convenio quefue redactado entre ETC y los proyectos individuales. Cada director sepuso de pie para recibir el convenio y decir unas pocas palabras. Lamayora habl agradecidamente acerca de Toybox y Viva por su apoyo.Hacia el final de la reunin leyeron la declaracin sobre la familia quediscute varios puntos clave de la familia desde una perspectiva bblica. Alfinal todos estuvieron de acuerdo en que este era un documento valioso.(Burch 27 de Agosto - 21 de Septiembre, 2008)

    Adems de esto not que

    Daniel Cuaquira (director de ETC) expres la necesidad que los proyectosse apoyen unos a otros. Esto fue visto especialmente en las necesidadesresaltadas de Pequeo David y la prxima venta de pasteles que estaranteniendo. Una variable clave que parece estar sosteniendo a todos los

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    44/86

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    45/86

    45 | P g i n a

    lo que es el protagonismo y la participacin activa en el nio(Caballero 17 de

    Septiembre, 2008). Esto no es decir que todos los proyectos dan la misma prioridad al

    protagonismo, pero parece haber una progresin de protagonismo infantil ocurriendo.

    Algunos proyectos han reconocido y apoyado el lugar de protagonismo, mientras otros

    siguen buscando entender el concepto. Esto fue visto particularmente en varias visitas y

    entrevistas.

    Al visitar otro proyecto de ETC, el director estaba aparentemente confundido por

    el trmino protagonismo. Mientras que haba una conexin a la idea que los embajadores

    y los lderes eran protagnicos (protagnicos en su funcin), haba dudas que otros nios

    y nias en el hogar estuvieran de alguna manera conectados con las nocin de

    protagonismo (Directora de Proyecto (anonima) 15 de Septiembre, 2008). Caballero fue

    rpida en decir en nuestro tiempo de entrevista que en el rea de protagonismo, haba

    que trabajar con los directores y pastores, en el cual un proceso lento pero creemos que

    efectivo (Caballero 17 de Septiembre, 2008).

    Una herramienta primaria en ETC para fomentar el protagonismo es el programa

    de nios y nias embajadoras que ha iniciado. Las y los embajadores son elegidos para

    representar y hablar en nombre de los nios y nias en cada proyecto. Reuniones

    mensuales se llevan a cabo por los embajadores y son organizadas con la ayuda de un

    adulto facilitador que provee entrenamiento y orientacin general a las nias y nios. Los

    embajadores han representado a sus proyectos ante cuerpos gubernamentales,

    departamentos profesionales atlticos al igual que iglesias y ONGs. En un documento

    llamado, Qu es un Embajador o una Embajadora? Son revelados varios aspectos

    clave del nfasis de los proyectos en protagonismo infantil. El documento, escrito en

    conjunto con los nios y nias, declara:

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    46/86

    46 | P g i n a

    Somos un nio/una nia (o adolescente) que representamos a nuestroscompaeros de Proyecto y a todos los de la Red P'unchay frente a nuestrosamigos de Toy Box.

    Como embajadores favorecemos a los nios, nias y adolescentes denuestro proyecto.

    El propsito de Dios para que nosotros seamos Embajadores es quealcancemos Plenitud de Vida

    Como Embajadores colaboramos para que cada uno de nuestros Proyectoalcancen ms calidad en sus servicios, reflejando as, la excelencia a la queDios nos llam. (VIVA - Bolivia con Encuentro Temprano Cochabamban.d.)

    La metodologa de encuentro temprano no es algo que fue desarrollado de la

    noche a la maana. La historia del acercamiento se remonta a por lo menos los aos de laSegunda Guerra Mundial. La idea ha sido desarrollada por europeos, norteamericanos,

    latinoamericanos, africanos y asiticos. En el caso de la metodologa de ETC, la

    metodologa ha sido desarrollada por bolivianos con insumos de experiencias previas.

    Mientras que la metodologa de ET como un todo provee una intervencin crtica

    necesitada por las nias, nios y adolescentes en Cochabamba, mi inters en la idea de

    empoderamiento infantil es el enfoque de investigacin primario en este estudio y es a

    este tema a lo que me volver ahora.

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    47/86

    47 | P a g e

    CAPTULO 4

    EMPODERANDO NIAS Y NIOS EN COCHABAMBA

    El asunto de empoderamiento ha sido por largo tiempo un concepto intrigante en

    el estudio y prctica de atender a los nios y nias que viven y trabajan en la calle. Mi

    entendimiento original de la manera en que las estrategias de empoderamiento juegan un

    rol en animar a la niez en la calle a moverse hacia un estilo de vida ms sano, ha sido

    alterado como resultado de este estudio. El empoderamiento ha sido entendido

    tradicionalmente como una manera de habilitar. Esto es, tienes a alguien (el poderoso)

    entregando el control y el poder a otro actor. Un entendimiento clsico es dado por

    Robert Weissberg en su mirada crtica al concepto. El dice que empoderar o ser

    empoderado seconvierte luego en adquisicin de poder (1999, 16). Esto se ha vuelto

    de entendimiento comn en el trabajo de desarrollo.

    Patrn predominante de alcance

    En la misin cristiana a la niez en riesgo hoy, parecen haber dos paradigmas

    primordiales que se destacan como ejemplos visibles de cmo las nias y nios son

    entendidos en la sociedad. Un mtodo contiene estrategias de empoderamiento que se

    enfocan en la creatividad y la innovacin del nio y nia, mientras que el otro se

    preocupa primordialmente con la proteccin y tiende a estar altamente influenciado por la

    nocin de que los nios y nias deben ser receptores de cuidado y no necesariamente

    involucrarles en decisiones de adultos. Ambos mtodos estn fundamentados

    potencialmente en lo que yo llamo el patrn predominante de alcance (PPA). Mientras

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    48/86

    48 | P g i n a

    estos paradigmas pueden parecer polos opuestos, la mayora de acercamientos de misin

    a la niez contienen alguna forma de cada perspectiva.

    El PPA incorpora varias intervenciones que son diseadas para satisfacer las

    necesidades de las nias y nios que trabajan y/o viven en las calles y progresan en el

    desarrollo de un estilo de vida callejero (ver figura 3). Este modelo resalta las

    necesidades de los nios y nias en lo relacionado a refugio, comida, higiene y

    educacin. Esto es presentado frecuentemente como la metodologa de preferencia entre

    los cristianos evanglicos (Anderson 2001; Kilbourn 1996, 1997; Derbyshire n.d.; Hecht

    1998; Kilbourn 2006). Mientras que la mayora de ministerios no estn en posicin de

    incorporar todas las intervenciones, buscan incorporar por lo menos una con la visin de

    incorporar otras a su debido tiempo.

    Las intervenciones, como son vistas en el PPA son por si mismas un medio de

    incorporar una respuesta especfica para los nios y nias que trabajan y/o viven en la

    calle. Aunque este modelo y sus partes individuales (por ejemplo, trabajo de calle,

    refugio, cuidado residencial de largo plazo, etc.) son ms comnmente reflejados en la

    literatura cristiana como las mejores prcticas, la idea que pueden ser llevadas a cabo a

    travs de una estrategia de calle no es frecuente. El modelo PPA nos ayuda a entender el

    lugar de la intervencin para nias y nios que viven y/o trabajan en la calle en el

    contexto de ETC.

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    49/86

    49 | P g i n a

    FIGURA 3

    PATRN PREDOMINANTE DE ALCANCE (PPA)

    Antes de unirse a ETC, los grupos afiliados estaban primordialmente interesados

    en llevar a cabo su propia metodologa. Todos y cada uno de los proyectos ahora

    asociados con ETC estn cumpliendo un llamado para atender a la niez en riesgo a

    travs de un programa de alcance reconocido. Algunos de estos programas podran ser

    considerados de trabajo de calle, mientras otros estaban ms preocupados con la

    prevencin o el cuidado residencial para la niez. Al unirse como una estrategia de calle,

    ETC ahora como un todo, parece estar un poco ms cerca de cumplir el PPA en su

    plenitud.

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    50/86

    50 | P g i n a

    Empoderamiento de la niez en el proyecto encuentro temprano

    El asunto de empoderamiento de las nias, nios y adolescentes salientes de un

    estilo de vida de calle, ha jugado el rol clave en mi investigacin hasta este punto. Previo

    a este estudio, imagin que el empoderamiento sera medios de crear lo que yo

    vagamente entend ser protagonismo infantil (Esto se refleja en mi propuesta terica

    relacionada con este asunto). Teoric que empoderamiento era los medios para alcanzar

    protagonismo infantil.

    Conforme avanz, mis hallazgos no fueron consistentes con mi posicin. Algunos

    de los resultados apuntaron hacia una terminologa de empoderamiento ms comnmente

    entendida en un nivel institucional (por ejemplo, las iglesias son empoderadas). Algnreconocimiento de la terminologa fue entendido en discusin de lucha poltica y de

    clases. Al ir a la investigacin asum que encontrara algo sobre el asunto de

    empoderamiento de la niez. Como mencion anteriormente, estaba intrigado cuando

    comenc a encontrar muy poco uso de trmino empoderamiento en ET por quienes estaba

    entrevistando. El trmino est tambin ausente en la documentacin que se me present

    tanto por parte del equipo facilitador de ETC y los proyectos afiliados. Al preguntar por

    la idea haba respuestas mezcladas. En un caso se me dijo que la terminologa

    empoderamiento era ms apropiada a nivel institucional (Cuaquira 17 de Septiembre,

    2008).

    La directora de Viva para la Regin Andina provey una respuesta til al asunto.

    Mientras reconoca la palabra y la idea como un concepto importante que puede ayudar a

    habilitar gente joven, ella present cuidadosamente un argumento del por qu el

    empoderamiento puede volverse un obstculo ms en brindar ayuda a la niez. En

    respuesta a una pregunta que identific en una marcha poltica que involucraba a la niez

    que observ y en la que particip, ella hace el siguiente comentario:

  • 8/6/2019 Investigacion.de.Encuentro.temprano.de.Cochabamba Greg.W.burch Sp

    51/86

    51 | P g i n a

    Parte donde los empoderan mucho pero no les muestran el otro lado que

    el empoderamiento tambin implica responsabilidades con el otro,comunidad y su familia, entonces hemos visto procesos en los cuales losnios bien empoderados hasta se han escapado de sus casas porque sesienten demasiado suficientes . . . (Caballero 17 de Septiembre, 2008)

    Weissberg, al comentar sobre la aparente ciega aceptacin del empoderamiento

    por los cientficos sociales y otros, afirma que si este tratamiento f