InvitacionaSanar

72

description

sanacion espiritual, trabajo espiritu, sanar mente y cuerpo, paz, felicidad, amor

Transcript of InvitacionaSanar

Page 1: InvitacionaSanar
Page 2: InvitacionaSanar
Page 3: InvitacionaSanar

En la lengua de Tlioc ,Wüeia se entiende como peregrinación, viaje a través del agua, elfuego, el aire y la tierra. Un viaje que deja marcas y transformatanto al camino como al caminante. Para Wüeia, sendero y

peregrino se modifican uno al otro cómo océano y lava, como rayoy tormenta, como viento ymarea. Un viaje que deja Wüeia.

En sí misma, Wüeia es una corriente de energía natural queperegrina por La Tierra transformando las dificultades en sanación.

He aquí quienes han ofrecido su Wüeia:

Narrada por Ibanoc de la Montaña

Escrita, ilustrada y editada por

Realizada digitalmente con

Open Office, Scribus y Gimp.

Nacida de la tierra,

alimentada por las aves,

sostenida por los árboles,cultivada con amor.

El diseño de la portada, la imágen del "Código Tabanoc" y los textos de"Invitación a Sanar" son originales y propiedad de Ibán AgudeloC pero se

registra bajo licencia

la cual permite que "Invitación a Sanar" sea distribuida, copiada y exhibida porterceros, siempre y cuando se conserven los créditos, no se obtenga ningúnbeneficio comercial y no se realice ninguna obra derivada de los textos, los

nombres o las imágenes contenidas dentro de la obra.

Teniendo en cuenta lo anterior, te invitamos a compartir cuanto puedas estaobra. Imprímela o cópiala si conoces a alguien a quien pueda interesarle.Agradecemos tu mirada, tu atención, tu intención y tu deseo de sanar.

Si deseas continuar en contacto con nosotros, visita- www.senderosparasanar.org - o escríbenos a

[email protected] - así te podremos compartir losdemás logros de este proyecto.

Page 4: InvitacionaSanar
Page 5: InvitacionaSanar

Amis dos grandes maestrasDalia yMaia

Esta obra se presentó al público por primera vez el 27 de Julio de 2013,fecha del cumpleaños número setenta del escritor, profesor y abuelo

Adalberto Agudelo Duquey aniversario número 45

del momento en que decidió hacer nido con su hermosa compañeraNydia Cardona Ocampo.

En honor a ellos y a toda su descendencia.

Page 6: InvitacionaSanar
Page 7: InvitacionaSanar

CARTADE NAVEGACIÓN

Invitación - 9

Origen - 11

ArteSaVia - 19

La Savia Medida - 21

El Efecto Entender - 25

Cuerpo - 27

Materia - 29

Sociedad - 31

Naturaleza - 33

Amor - 37

Ego - 41

Alma y Espíritu - 53

Sanar - 57

Así comienza el Código Tabanoc - 63

Aslëpay - 67

Page 8: InvitacionaSanar
Page 9: InvitacionaSanar

INVITACIÓN

Mientras sea posible, acompaña esta lectura con sonidos de lanaturaleza o una música tranquila que permita la concentración. Frotalas manos con esencia de hierbasbuenas y calienta una infusión quecalme el ánimo. Deja que los soles iluminen tu lectura y que el vientosople en tus pulmones como lo hace en las alas de las mariposas. Notemas Iorar, el agua limpia; ni temas reír, el fuego aviva.

Esto es un fruto, una ofrenda y se entrega a la vida y a la muerte.

Page 10: InvitacionaSanar
Page 11: InvitacionaSanar

ORIGEN

Miraba la ciudad desde lejos, el aire acariciaba mi espalda, los pájaros aleteaban en silencio y la roca seescuchaba hablar en mi corazón, muy adentro. Subí a un árbol para sonar la flauta mientras el vientome susurraba los cantos. Abajo en las planicies, los carros gritaban con el humo agobiado de susmotores. Tras las ventanas ya se encendían las bombillas y una tormenta brillaba distante anunciandolluvia. Entonces recordé al papá Carbonero y en honor a sus palabras, me senté porque estaba de pié,descansé porque estaba cansado y pensé, pensé mucho y como esto no servía, saqué la flauta y toqué,toqué mucho, mucho ymuchas veces.

Al fin me extraje un llanto y con el agua entre las venas activé la memoria y viajé hacia muy adentropara entender lo que estaba sintiendo. Oí caer cadenas inmensas de eslabones enmohecidos por eltiempo, correrse una puerta gigantesca, derrumbarse un mundo subterráneo. Lejos, las montañas seiluminaron por el fuego blanco de los rayos y al poner la mirada en el paisaje que la humanidad estabafabricando, me di cuenta de que la Madre Tierra me llamaba. Adentro, en un lado del corazón,Chimuå me apretaba las venas para escuchar su llanto.

- Io oro agua, me dijo la Madre Tierra. Y canto viento. Sueño fuego y siembro tierra. Camino en tuspies, fluyo en tus entrañas, respiro en tu pecho, sueño en tus sueños y hago el amor en el tiempo.

Entendí que las sombras de mi frente señalaban el lugar donde se produce el sufrimiento y siguiendosus líneas me di cuenta de que era en mi propio pensamiento. Respiré profundo y tan pronto recordéque el dolor se sana desde adentro, me acomodé para meditar y seguir sintiendo.

- Conozco las plantas, me dije. Vivo mi vida como me enseñaron los abuelos. Honro al padre del cieloy escucho la armonía de la Madre Tierra.- Pero están los otros, me respondió ella en su canto, su dolor es el nuestro, su sufrimiento anima mislágrimas.- Pero no puedo hacer nada por ellos, respondí alterado, cada quién llega a dónde llega por sus propiosactos.- Y cuando sus actos llegan a nosotros, respondió Ella, ¿quién decidió el destino? Los que no supieronver o nosotros que no supimos evitarlo.

Page 12: InvitacionaSanar

Invitación a Sanar12

En el silencio que continuó a su pregunta supe que era necesario hacer algo. Por feliz que fuera mivida, por tranquilo que fuera mi destino, bosques y ríos del mundo mueren enfermos, perdidos en lamemoria sin un espíritu que guíe su regreso. Con sonidos de la flauta me despedí de Ella, regresé a micasa de bosque y alisté las cosas para emprender un viaje.

Mochila y flauta en mano, me adentré en el bosque para hablar con los espíritus y en el devenir de lasmeditaciones encontré a muchos seres. En la lengua de Tlioc, los seres de la naturaleza me enseñaronlos misterios. Eres Hijo del Sol y la Tierra, de El y de Ella, me dijeron todos, cultiva el entender,practica lo que entiendas y enseña lo que hayas entendido y practicado.

No sé en cuánto tiempo ni después de cuántos pasos recobré la certeza y desperté como de un largosueño. Sentí el efecto entender y guiado por éste, busqué el lugar más sagrado del bosque yme dispusepara hablar con el universo. Con la compañía y bendición de la naturaleza, froté las manos con esenciade hierbasbuenas y calenté una infusión para disponer mi energía. Los soles iluminaron el momento;el viento sopló en mis pulmones como lo hace en las alas de las mariposas y viajé con el espíritu parallevar a todos los seres esta invitación a sanar.

Canté la canción de Tabanoc muchas veces hasta que ya, plantas, animales, elementos y hombres,ancestros y maestros de lugares lejanos, guardianes y creadores, nos sentamos a hablar sobre el origeny el destino de nuestros pasos:

- Nadie sabe qué es el hombre, comenzó el abuelo Tabacoo, ni en los libros ni en el pensamiento secuenta la historia del ahora, la memoria del origen está perdida y se ha decidido buscarla donde haymás luz y no donde haymás aire, como si los recuerdos viajaran en miradas y no en palabras.- Es porque se ha perdido el entender de la unidad, respondió Taita Viajiy, la unidad dejó de ser launión de todos los elementos para ser la parte de todos los fragmentos, creer se volvió semejante adudar ymedicina empezó a parecerse a enfermedad.- Todo ello, dijo el Padre Cielo, es lo que hemos logrado poniendo a competir la luz contra laoscuridad. Como los lados de una nube, uno, el que está arriba, resplandece por el sol y el otro, el queestá abajo, se ensombrece cargando lluvia para los campos. Allí no hay bueno ni malo, fuimos nosotrosquienes pensamos que la luz era mejor que la oscuridad, que estar arriba era más bueno que estarabajo. Por eso todos empezamos a competir por llegar alto y dejamos la tierra en olvido, recibiendo losescombros. ¿Cómo unir ese algo que está quebrado?- Con amor, dijo Viajiy, el quinto elemento que se había olvidado.

Entonces el Taita Viajiy le cantó a sus chiamanes la canción del amor y al tiempo que la Gran Hada dela naturaleza, también Camiloc de los indígenas Kamëntsá, escucharon ese llamado.

- Así se recuerda en las tradiciones de la materia, agregó un mago que venía del espacio, el amor,aunque está en todos los elementos, en sí mismo ya es algo. Permite la transformación de uno en otrosin que se pierda el entendimiento recibido. Se perdió para el hombre cuando aprendió a leer los

Page 13: InvitacionaSanar

Origen 1 3

libros pero olvidó leer la naturaleza, cuando se dedicó a perfeccionar sus lenguajes y dejó a un lado elde las estrellas. El amor se manifiesta físicamente como tiempo y se recibe cuando entendemos quecada cosa tiene un momento para existir y que ese momento no está en los relojes sino en los pálpitosde cada corazón.- Pero hay un camino, dijo Camiloc quien ya se había presentado en el concilio: es el camino quehemos practicado en nuestro pueblo cada vez que nos sentamos al rededor del fuego. Los abuelosKamëntsá, tiempo atrás, nos legaron tres palabras donde recogieron lo más profundo de su entender yen las cuales sembraron la manera de recordar el origen, el sendero para sanar.

Tan pronto lo dijo, muchos meditadores aparecieron en la escena y desde lugares distantes y variadasculturas se prestó oído a lo que estábamos hablando.

- La primera palabra es Entender, continuó diciendo el Taita Camiloc: llevar hacia adentro lo que estápor fuera, abrir los sentidos para que el universo entre y reflexionar sobre aquello que nos va llenando.La segunda palabra es Practicar, es dejar que lo entendido moldee nuestro espíritu y sane lo quehemos dañado en el proceso. Por eso hablamos con el Taita Viajiy, porque sus fibras y cancionesenseñan los caminos perdidos. Así llegamos a la tercera palabra que es Enseñar. Enseñar es ayudar aEntender, es volver al mismo principio con la experiencia y la certeza de lo que se ha Practicado.Enseñar es lograr que en nosotros mismos, palabra, acto y pensamiento se conviertan en ejemplo. Espor eso que en nuestra lengua llamamos Tabanok a ese Retorno al Sagrado lugar de Origen. Bajo lastres piedras de la tulpa, nuestras madres sembraban la placenta y así como el corazón, el hogar o elfuego de la tulpa, Tabanok es el camino para volver a encontrarnos con la unidad de lo diverso.Taban, retorno, Ok, origen.- Aún así, agregó Camiloc después de un silencio, hace falta encontrar una puerta donde Tabanokpueda penetrar y deshacer los cerrojos que el pensamiento ha impuesto.

Después de otro silencio, los niños Awainana que venían como esporas desde Arcturus, hablaron suparte:

- La Madre Tierra ha dado a luz a la humanidad. Nosotros fuimos testigos del desgarre que produceun bebé tan cabezón y de las cicatrices arcanas que lastimaron con su nacimiento. También sentimosla urgencia de practicar las medicinas olvidadas para cerrar las heridas de la Gran Madre. Vinimos acompartir nuestra medicina que en lenguaje de los hombres es nombrada ArteSaVia. Es expresión desentimientos y “saVe” los caminos que la vida usa para manifestar sus prodigios. No es un arte demomentos, es una forma de vida que se integra con la naturaleza y fluye a través de ella para crear. Esun arte para vivir en el ahora, un arte para vivir en Tabanok, una forma de fluir en el amor.

El templo regresó al silencio, los pájaros cantaron y la mirada de todos los seres se posó en esa palabra,Tabanok.

Respiré profundo. En el aliento, puse el recuerdo de los misterios que había entendido y hablé con la

Page 14: InvitacionaSanar

Invitación a Sanar14

medicina que el padre Tlioc me había heredado:

- Ta-ban-oc, dije acentuando cada sílaba, también es palabra sagrada en la lengua de Tlioc. Es unasemilla de amor que germina donde un corazón abre espacio. Crece con el entender, se vuelvefrondosa con el practicar y da sus frutos con el enseñar. ¿Dónde está entonces, ese espacio para quenazca? ¿Quién responderá las preguntas del Padre Cielo, quién unirá lo que está quebrado? ¿Quiénescuchará las historias de Tabacoo?

Después de dudarlo muchas veces, el mago levantó la mirada y dijo en voz muy baja: ¿Es el úterofemenino lo que estamos buscando? Y sin mediar más palabras, comenzamos a recordar nuestrahistoria y a descubrir cómo la mujer y las madres han sido relegadas a planos secundarios. Volviendoaún más en el tejido de las ideas, vimos cómo el vacío mismo se nos había olvidado. De la copa,valoramos más el material de su estructura que el vacío necesario para poder llenarla. De los hogaresnos concentramos en el aspecto de sus fachadas y la calidad de los muebles pero despreciamos laimportancia del vacío para poder habitarlas. De la música, calculamos la duración de las notas y no elsilencio necesario para poder diferenciarlas. De la escultura admiramos las estatuas pero escondemosel prodigioso molde que las sostuvo antes de nacer. Y con la luz, con la luz realizamos nuestro errormás doloroso porque decidimos concentrarnos en lo brillante, olvidando que la vida se fecunda y gestaentre las sombras; tan pronto la luz le declaró la guerra a la oscuridad empezó a olvidarse el amor.

Y eso bastó para escuchar a Chimuå hablando en nuestros corazones, solo hubo que recordarla:

- El sendero de Hoc, dijo Chimuå con dulzura, desemboca en mi vientre. Io soy el espacio y el cobijo;me hago fuerte con cada mujer que entiende la liberta; me lleno de alimento con cada planta que crecesobre la tierra y me lleno de sabiduría con cada acto que se realiza confiando en la profunda voz delcorazón. Entender, practicar y enseñar los misterios de la energía femenina es lo único que puede traerbalance y unidad a esta civilización. Todo se mueve al rededor del consumir pero es necesariomovernos al rededor del compartir.

La Madre iluminó el concilio con la luz de su luna llena y sentimos la verdad que siempre habla ennuestros corazones. Pero teniendo las herramientas para crear un mundo nuevo hacía falta saberquiénes lo harían y cómo.

El mago alzó su cabeza nuevamente y luego de un suspiro profirió algo: “Que los caminantes de lamesa redonda regresen a sus hogares porque en nuestras compañeras y madres ha estado bienprotegido el cáliz del amor, es el momento de enamorar a la Magia”.

El mago desapareció de la estancia con un “Gracias” como despedida y nosotros continuamosmeditando sobre las preguntas que todavía no tenían respuesta.

- En el humo traigo historias y saberes perdidos, habló el abuelo Tabacoo. Pero no puedo contarlas si

Page 15: InvitacionaSanar

Origen 1 5

no hay labios que las pregunten. Ofrendo lo que soy para esta gran causa pero advierto que hablarésolamente con aquellos que me llamen en la lengua de Tlioc porque es una lengua que solo sepronuncia y escucha cuando se está en Tabanoc y su fuerza no depende del sonido de la palabra sinode que sea dicha con verdadero amor.

Dicho lo anterior, el abuelo Tabacoo se acercó a la palabra Tabanoc y la sopló en todos aquellos que loinvocan con verdadero respeto y sentido de sanación.

- Tabanoc es el retorno al sagrado lugar de origen, rezó Tabacoo para los presentes, y en la práctica desu camino está que las plantas de medicina dejen de ser la diversión de los ignorantes y vuelvan a serlas mediadoras entre los hombres y la naturaleza.

El humo se apoderó del lugar y en el rezo de los aromas supimos que muchas plantas sanadoras seestaban despertando. Tabacoo respiró entonces muy muy profundo y con el último suspiro sematerializó en forma de semillas y flores. “Por voluntad del agua, dijo en último momento, losmensajes y las historias de esta simiente pasaran de unas a otras cuando se cultiven con devoción”.

Sin mucha espera habló también el Padre Cielo:

- Io traigo el canto de las aves y el color de plumas y mariposas, en mis templos se guardan las palabrassagradas y en mis vientos, Tlioc susurra sus mantras. En las plumas de las águilas me entrego para quesolo aquel quien llegue alto y sin pararse sobre otros, pueda recibir los misterios. Y como águila, PadreCielo voló sobre nuestras cabezas.

Taita Viajiy se pronunció entonces y en el color de sus visiones prometió prestar su manto:

- Io me ofrezco para abrir las puertas a quienes traigan a Tabanoc en su canto para que el enredadotejido humano se limpie con la expulsión de sus excesos.

Camiloc dio un paso al frente para recibir a Viajiy en sus manos y al recuerdo de una amistad antiguase fundieron en un abrazo.

- A quien tenga el corazón lo suficientemente amplio, dijeron los niños Awainana, contaremos lashistorias de los tiempos antiguos y enseñaremos el ArteSaVia.

La luz del amanecer sugirió el final del concilio. Ya muchos meditadores habían abandonado el lugar ysolo algunos muy antiguos y otros muy preocupados continuamos reunidos. La luna se ocultaba en unhorizonte y en el otro, el sol ofrecía los primeros rayos.

- Io Chimuå, dijo la grandiosa, traigo la apertura y el olvido, suavizo el pensamiento y agudizo elsentimiento. Io enseño la medicina de sanar, cambiando las cosas primero desde adentro. Por eso

Page 16: InvitacionaSanar

Invitación a Sanar16

entrego estas semillas, para viajar en las voces con la sanación de una planta. En ella está elentendimiento de la muerte y solo quienes practiquen el ayuno a los excesos podrán recibir susabiduría.

El amanecer estiró las sombras y con los presentes recibidos continuamos meditando hasta que solo elbosque, grillos, plantas y demás animales, siguieron acompañándonos. “Concentración es unión”, dijoTaita Viajiy “tenemos la gran libertad de estar vivos y la responsabilidad que esto trae es ser nosotrosmismos”.

- Io seré el vientre, dijo la Gran Hada al escuchar a Viajiy, ofrezco todo mi amor para ser la primeradonde Tabanoc fecunde una nueva tribu. Chimuå será mi guía y Taban mi compañía. Me entrego almisterio de la energía femenina para enseñar a las mujeres lo que se entiende cuando confiamos ennosotras mismas.

- Io narraré las historias, dije como si un huracán me soplara en el pecho, llevaré la semilla de Tabanocal corazón de los humanos, la lengua de Tlioc transmutará mis palabras y el ojo de las águilas vigilarámis pasos.

- Io traeré el saber de un pueblo que tiene pensamiento y lengua propia, dijo Camiloc que era Taitaentre los Kamëntsá, a través de mi rezo hablaremos con Viajiy para entender los secretos de este granproyecto universal. Quien sepa la diferencia entre dar y compartir podrá acercarse a lo profundo denuestro sueño.

Las semillas de Chimuå y Tabacoo se esparcieron por los cielos y en lenguas sagradas preguntaron porsus sacerdotes. En el horizonte y en el tiempo encontraron su sagrado lugar de origen, su función y sucamino.

Las aves cantaron a lo lejo y la luz del solsticio iluminó nuestro encuentro. Chimuå abrazó a la GranHada, Viajiy a Camiloc y los niños Awainana se hicieron a mi lado. El águila surcó los vientos y elabuelo Tabacoo resopló en la cima de los nevados. Nos abrazamos, nos animamos, volvimos las cosasa su sitio, recuperamos lo gastado y cerramos los portales.

Caminé bosque abajo, de la mano con mi compañera e ingresamos a la casa para empezar amaterializar todo lo que visionamos. Los seres de la naturaleza cultivaron nuestros jardines y Camilocnos visitó muchas veces con el Artesanar salido de sus manos. Meditamos mucho, mucho y muchasveces y viajamos por el mundo y el tiempo, en ocasiones tan lejos, que por momentos olvidamosnuestros nombres pero la fuerza de Tabanoc nos mantuvo en el medio hasta que volvimos paraenseñar lo entendido en esos viajes y escribir esta y otras historias.

Muchos seres han pintado nuestro paisaje, familia, amigos y cercanos nos han dejado regalos muyimportantes y ante la dificultad de mencionarlos a todos, por ser tantos, esperamos que los mensajes

Page 17: InvitacionaSanar

Origen 17

aquí plasmados, honren el deseo de sanar que todos sentimos.

De Tlioc y el resto de su universo ya llegarán más narraciones y aunque no sabemos cuándo ni cómoaparecerán tantos seres, sí podemos estar seguros de que estudiando el ArteSaVia, cada quien puedellegar a conocerlos y ser, como ellos, la expresión de su propia esencia.

De todo lo anterior nace este escrito, de entender y practicar para enseñar a leer la naturaleza y aunquesean incontables los descendientes de este origen, todos ellos están en el tiempo, en el amor. Porahora se hace importante recordar de dónde vinimos y para dónde vamos.

¿Aceptas una invitación a sanar?

Page 18: InvitacionaSanar
Page 19: InvitacionaSanar

ARTESAVIA

Para hablar hace falta escuchar. Así como el fuego se hace más vivo según la calidad del aceite, laviveza de las palabras se alimenta con la calidad de la escucha. Por eso la palabra ha perdido valor y,para que recupere la validez de antes, el primer paso es invertir más tiempo en escuchar. Pero noescuchar el equipo de sonido, el teléfono móvil o las pantallas sino escuchar a la naturaleza. Para ello,hace falta silenciar el pensamiento hasta el punto de escuchar el silencio mismo y percibir porexperiencia propia que el silencio es la totalidad de todos los sonidos. Allí en el silencio, están laspalabras de la tierra, los mensajes del sol, las canciones del viento y las historias del agua. Escuchar elsilencio es entonces el primer paso para comunicarnos con la naturaleza y de ese alimento adquierefuerza la palabra.

Amor, vida, medicina, como muchas otras, son palabras que acostumbramos pronunciar pero no nosdetenemos con frecuencia a escuchar y transitamos por la vida suponiendo que conocemos susignificado cuando a todos se nos enredan las expresiones para explicar lo que es el amor, la vida o lamuerte. Nos hemos llenado de explicaciones muy complejas sobre los fragmentos de las cosas perocarecemos de un profundo entendimiento sobre la unidad y el todo. Existen abundantes expertos enla célula o el átomo pero pocos pueden decir que entienden el amor. A los 22 años, alguien puede serdoctor en varias áreas pero solo el llanto ha logrado enseñarnos algo cuando el tema son las relacionesde pareja o de familia.

Religiones, ciencias y filosofías, políticas y economías, hablan pronuncian, proclaman y divulgan elamor, la paz, el perdón, igualdad, libertad, armonía. Pero, si preguntamos a muchas personas ¿qué esel amor? ¿Cuántas dirían lo mismo? ¿Cómo estar seguros de que vamos hacia el mismo lado? Sisomos tantos los que soñamos con un mundo sano ¿por qué no hemos podido lograrlo? Aunque laspalabras suenen igual, el significado que cada uno les asigna es diferente y aunque los papeles hablende acuerdos los pensamientos hablan de batallas.

El tema deja de ser entonces las buenas intenciones y nos vamos dando cuenta de que el asunto es debuenas relaciones, de buena comunicación. Buena comunicación entendida como unidad en lossignificados y no como abundancia de canales. Pero no nos podemos sentar a esperar buenacomunicación entre los gobiernos. Los gobiernos nacieron de las divisiones y acabar con las

Page 20: InvitacionaSanar

Invitación a Sanar20

divisiones implica acabar con los gobiernos. Somos nosotros, persona a persona, entre familias, entreparejas o compañeros de trabajo a quienes nos hace falta ponernos de acuerdo. Fácilmente criticamosa los gobiernos por su incapacidad para acabar con las guerras pero nos resulta tremendamente difícilvivir en paz con el vecino. Condenamos sin piedad a quienes inician una guerra pero justificamos conmil argumentos nuestras propias enemistades, nacidas generalmente por disgustos superficiales.Maldecimos a fábricas y multinacionales por contaminar el planeta pero nosotros, el 99% de lahumanidad que no somos fábricas ni multinacionales nunca nos preguntamos qué sucede con losjabones, maquillajes y tintes que embellencen nuestros caprichos. Culpamos a los ricos por la pobrezapero a nosotros, el 99% de la humanidad que no somos ricos, nos cuesta compartir un saludo o unabrazo. ¿Cómo pedirle a la humanidad algo que no logramos hacer como personas? Esto que lees nollegará a todos pero si en tu corazón palpita la necesidad de un mundo mejor, comienza por tí y vivecomo quieres que viva el planeta, vive como quieres que vivan tus hijos.

Sobre la mesa de trabajo, puse varios objetos que me recordaban a mis familiares más cercanos. En lasmuñecas, ceñí las prendas que me tejen con mi compañera y mi descendencia. Encendí una vela y me untévarios aromas. Por la ventana ví los árboles que sembraron mis padres y por la punta del lápiz ví el largocamino que me llevaba al final de este escrito. Oré por unos instantes y me sembré en este retorno al origen:

Caminaba por una carretera en el campo y ví el tallo de una platanera que había sido cortadorecientemente. De regreso, en la tarde, miré que en la parte más interna del corte, el tallo continuócreciendo como si no se hubiera enterado de la parte que le quitaron. No solo me sorprendió el rápidocrecimiento sino la independencia del centro sobre el resto de la planta. En los días siguientes, observéque la planta seguía creciendo y a lo largo de los meses se formó y fortaleció nuevamente. Aquellaspartes externas de la planta permanecieron inmóviles, apenas cumpliendo con el secado natural que leespera a las hojas de la platanera. La recuperación de la planta fue posible porque las hojas y los frutosnacen siempre desde el centro y ante el corte, la única actividad de la platanera fue seguir realizando suúnica y concentrada actividad interior. Desde entonces me dediqué a estudiar las plataneras y con eltiempo descubrí muchas más virtudes. Es en sí muy próspera, se adapta a muchos climas, enriquece elsuelo donde está sembrada, guarda mucha agua en las épocas de lluvia y la comparte en abundanciapara las estaciones secas. Las vacas se alimentan de su tallo y los pájaros de sus bananas y flores.Brinda un excelente fruto que se prepara verde o maduro y de sabor exquisito muy presto para variadaspreparaciones. Su tallo seco, sirve para fabricar elementos artesanales y sus hojas son envoltura naturalpara transportar alimentos. Insectos, hierbas y animales se sirven todos de ella y ella, para sí misma, estambién fuerte y abundante. Cuando me pregunté entonces ¿cómo la platanera desarrolla tantasvirtudes? Me senté a meditar y en medio de las sensaciones recordé la escena de la planta mutilada queaún después del corte seguía creciendo. Así, la naturaleza me enseñó que ofrecer un gran beneficio selogra cultivando, protegiendo y fortaleciendo nuestro más profundo interior. De ahí en adelante,como en la platanera, todo lo demás son consecuencias de ese cuidado con que se atienda nuestroorigen, nuestro corazón, nuestro Tabanoc. Así es como reza la creencia de ArteSaVia, desde el mediohacia afuera. ArteSaVia es el arte de crear, como la savia, desde el medio hacia afuera, desde el corazóndel artista hacia el unvierso, una filosofía de vida.

Page 21: InvitacionaSanar

LA SAVIAMEDIDA

Para quienes sentimos la obligación de sanar a nuestra madre, resulta fascinante entender queproyectos tan inmensos como tal, se cultivan lenta y cuidadosamente en nuestro interior y poco apoco los expandimos hasta ofrecer amplia cobertura y frutos excelentes. Así mismo, las obras deArteSaVia no son el resultado de ocurrencias momentáneas sino que son consecuencia del EfectoEntender, de ese proceso que consiste en traer hacia adentro el alimento espiritual antes de practicarloy enseñarlo. En el ArteSaVia, el alimento es precisamente la savia. Pero no solo savia masticada en losalimentos, sino savia que entra por los ojos con los colores y las formas de la naturaleza. Savia que serecibe en los oídos venida de los sonidos y las vibraciones de la madera. Savia que entra por la pielcuando se cultiva la tierra y savia que entra a los pulmones con el aire purificado de los árboles y losaromas de las plantas.

Pero hay otra savia que armoniza a todas las demás. Es la “savia medida”. Desde mucho tiempo atrás,venimos inventando leyes para todo, protocolos, esquemas, sistemas. Mientras el universo y lanaturaleza están en constante cambio, movimiento y evolución, nosotros nos esforzamos porestablecer cosas para siempre y tan pronto el movimiento de todo lo demás empieza a derruir lo quehemos construido, caemos en angustia, dolor, ira y, en consecuencia, guerra. Es allí donde semanifiesta la separación entre el hombre y la naturaleza. Mientras nosotros tratamos de crearimperios para siempre, casas para siempre, bellezas para siempre, riquezas para siempre, placeres parasiempre... los astros, las células, los átomos y la vida misma están cambiando constantemente. Tiempoatrás, para humanos distintos, en paisajes ajenos y culturas diferentes a las que existen ahora, secrearon costumbres y sistemas de pensamiento apropiados para ese tiempo y aunque fueron exitosos ytrajeron muchos beneficios, tratar de inmortalizarlos es lo que ha cubierto de guerra el planeta.

Escuchando el silencio, observando la naturaleza sin prejuicios, con la mente, el corazón y los sentidosabiertos, puede sentirse que no hay leyes, solo hay medidas. A manera de experimento, memoricé lacantidad de pasos y los giros necesarios para llegar desde mi casa en el campo hasta la carretera.Fabriqué un sistema de leyes y creencias que me permitían caminar ciegamente en medio del día o lanoche. Durante varios días, amplié la confianza en ese sistema y cada vez podía ir más rápido.Sinembargo, en un viaje de tantos, un nido, empujado por el viento o por un ave maestra que queríaenseñarme algo, cayó sobre el camino, y yo, enceguecido por el sistema, pisé los poyuelos recién

Page 22: InvitacionaSanar

Invitación a Sanar22

nacidos. Ante la sangre de ese sacrificio y el dolor que me implicaba, entendí que la medida seencuentra en saber hasta donde llegar pero sin dejar de mirar. Las plantas no se ciñen a una maqueta.Ellas, más que nadie, están midiendo siempre hacia dónde van y la vida misma se produce por esacapacidad para moldear los límites. Renunciar al cambio, a la transformación, a la experimentación,implica renunciar a la naturaleza y a la vida.

Por eso, meditar se relaciona con estar en el medio, con no inclinar la balanza, no emitir juicios, nocomparar con las leyes, permanecer en el medio. Meditar, también puede verse como estar en lamedida, estar atento, sintiendo, percibiendo, entendiendo, en el ahora. Y estar en el medio también esestar en uno mismo, definiéndose, moldeando los propios límites, siendo fuerte cuando la cuesta esempinada y respirando profundo cuando es descansada, saltando, esquivando, abrazando, enocasiones con timidez y en otras con valentía, a veces reservando y otras arriesgando, compartiendoalgunos días y dejando otros para uno mismo, guardando las fuerzas o entregándolo todo, sin irdemasiado rápido y tampoco demasiado lento, riendo o llorando, viviendo o muriendo, aprendiendo adecir sí y aprendiendo a decir no, propiciando el orden pero valorando el caos.

En las tradiciones indígenas, la medicina no es aquello que remueve la enfermedad. La medicina es elcamino que nos lleva a la medida, al medio, a la meditación y el médico es quien comparte la medicina,quien vive en el ahora, quien vive en meditación, en la medida y al mismo tiempo, quien es mediadorentre las medicinas y las personas. Puede observarse que plantas y animales, viven en constante ydelicada meditación, de allí su medicina. ¿Qué efecto pueden producir los remedios preparados porpersonas con preocupaciones mundanas?

La savia medida, para nuestra vida de ciudadanos, empieza por notar que todo cambia y cuando nosoponemos al paso del tiempo, nos oponemos al mismo flujo de energías que creó el universo. De allíviene el sufrimiento, la enfermedad. Después de haberlo notado y de sentirlo en nuestro ser, la saviamedida propone un intercambio, como en un juego de mesa, en el que primero habla la vida y despuéshacemos nuestro movimiento. Nos acostumbramos a tomar decisiones sin contar con la posición delresto del universo y, como niños resabiados, nos enojamos cuando la ceguera nos impide ver lo queestaba en el camino. Con la costumbre de dialogar, de consultar, de pedir permiso, de escuchar anuestro cuerpo, a nuestra familia, a la tierra y la naturaleza, nuestras decisiones no corren el riesgo deestar en contra de la vida sino que se convierten en el impulso de un movimiento universal. Preguntar,reflexionar, responder, ese es el esquema de la savia medida, no tomar decisiones a la ligera sinoconsultar y dialogar todo el tiempo con los seres implicados en esa decisión. Si millones y millones deanimales, plantas, insectos, lombrices, bacterias y virus, pueden vivir en armonía y medirconstantemente sus decisiones, ¿por qué a nosotros los seres humanos, la cúspide de la evolución, losseñores de la tierra y el cielo, nos cuesta tanto vivir en armonía incluso con la sola pareja, los amigos oel propio cuerpo? Si el solo hecho de conducir un vehículo desde un lugar a otro implica estar atento,frenar, acelerar, maniobrar, escoger una ruta, ¿qué nos hace pensar que conducir nuestro cuerpo por elcamino de la vida es algo que pueda lograrse con reacciones predefinidas y leyes? Si personas de todaslas religiones, filosofías, creencias y culturas aceptaron la carretera y la gasolina para llevar sus vidas a

Page 23: InvitacionaSanar

La Savia Medida 23

través de ellas aunque fueran recientes y contaminantes inventos humanos, ¿por qué existe tantodesprecio hacia las plantas quienes existieron antes de nosotros y nos han permitido vivir desdesiempre? Budistas, hinduístas, taoístas, cristianos, musulmanes, judíos, ortodoxos y demás seguidoresde otras tantas creencias y filosofías, coinciden sin ningún percance en centros comerciales, terminalesde transporte y estaciones de combustible pero se niegan los unos a los otros la posibilidad decompartir sus propias naturalezas. No todos. Desde todas las creencias y filosofías se siente en elplaneta una conciencia de la unidad, del respeto, del compartir y, en honor y agradecimiento a todosesos seres dispuestos, se recuerda que las plantas, en este intento por reconciliarnos con la naturaleza,deben tener un lugar en los concilios. Mientras no aprendamos a dialogar con las plantas, nuestrasdecisiones, por bienintencionadas que sean, seguirán siendo decisiones netamente humanas, llevadaspor nuestro parecer y por miles de años, escritos en nuestra sangre, de creernos aparte de la naturaleza.Para ello se presenta la savia medida: en principio propone el diálogo pausado y reflexivo con todas lassituaciones de la vida pero en el contexto ritual de las medicinas ancestrales, la Savia Medida proponeel encuentro con medicinas naturales, medidas por médicos que viven en meditación.

Desde el medio hacia afuera, desde la meditación, desde la medicina, desde la medida, como laplatanera, así se regresa al origen para alimentarnos en él y compartirlo.

Page 24: InvitacionaSanar
Page 25: InvitacionaSanar

EL EFECTO ENTENDER

En la medida en que nos entendemos a nosotros mismos, cada uno a sí mismo, la esfera delentendimiento se expande y comienza a sobrepasar ciertos límites. Así, cuando entendemos nuestrocuerpo y funcionamiento vital, traspasamos la barrera de la piel y empezamos a entender que lamateria del universo se transforma al pasar de unos seres a otros. En esa esfera del entendimientomaterial, descubrimos que nos define mucho más la forma de relacionarnos que la composición denuestros cuerpos. Al descubrir la importancia de las relaciones, vamos más allá de la materia yllegamos a la esfera del entendimiento social. Cuando se alcanza un entendimiento como grupo, esposible acercarnos a ese soñado entendimiento con la naturaleza y solamente cuando noscomuniquemos con ella, no extrayendo información a la fuerza sino en un compartir de mutuaarmonía, podremos entender el tiempo y el amor. Y con la fuerza del amor, encararemos nuestro egopara, finalmente, volver al origen y entender el alma y el espíritu. Como nos enseñaron los maestrosde Alchemarya, es así como el dragón se muerde la cola.

Como una gota sobre agua tranquila, el efecto entender es una expansión armoniosa de nuestraesencia y aunque la superficie del agua sea una sola y muestre muchas corrientes, es posible reconocer,porque así resuena la vida, siete esferas de entendimiento, cada una de las cuales se relaciona con unaporción de la existencia.

In-tendere significa traer hacia adentro y como son varios los orificios a través de los cuales nos entraenergía, entender es abrir los sentidos para que el universo entre. Cuando dejamos que la vida noshable, sin prejuicios ni temores, poco a poco, se instalan en nuestro ser, las corrientes de la naturalezay así mismo va creciendo nuestro entendimiento y sanación.

La primera esfera es la del cuerpo y se entiende con artes del cuerpo como la danza y el teatro. Almanejar la esfera corporal se maneja la salud y nos convertimos en seres dispuestos.

La segunda es la esfera material y se entiende con artes de la materia como la culinaria y la artesanía.Manejarla, ayuda a entender los límites, las medidas y las armonías de las cosas y nos convierte enseres capaces.

Page 26: InvitacionaSanar

Invitación a Sanar26

La tercera es la esfera social y se entiende con artes de la palabra como el canto y la poesía. Nos ayudaa manejar la comunicación y nos convierte en seres trascendentes porque dejamos huella en los demás.

La cuarta es la esfera de la naturaleza, se entiende al cultivar todas las artes paralelamente. Nos permitemanejar la magia y nos convierte en seres que administran su libertad.

La quinta esfera es la del amor. Su arte es el arte de vivir en el ahora y permite manejar el tiempo. Nosconvierte en seres eternos porque descubrimos que la realidad no está en la quietud sino en el eternomovimiento.

La sexta es la esfera del ego. Como todo lo que existe, también tiene un propósito perodesproporcionado y agrandado se ha convertido en un cascarón que no nos deja ver el universo. Elarte de esta esfera es el arte de jugar a los roles, nos permite entender sin el riesgo de perder y nosconvierte en unidad con el todo.

La séptima es la esfera del alma y el espíritu. Es al mismo tiempo la más externa y la más interna detodas las capas. Su arte es el arte de no ser y nos convierte en vacío, en matriz, en amor puro.

Me levanté de la mesa de trabajo. Observé el cielo para descansar la mirada y tomé una bocanada de airepara alentar mi peregrinación. Mariposas se perseguían en el jardín y cigarras rechinaban al sol del verano.

Con todo el paisaje que ya estaba plasmado en el escrito, con el ArteSaVia aprendida entre la naturaleza ycon el efecto entender como equipaje, solo me faltaba regresar al origen. Paso a paso desnudar las esferas deentendimiento hasta caminar en el ahora. ¿La intención? Entender, practicar y enseñar, llevar estainvitación a sanar hasta donde la naturaleza me lo permitiera.

Empaqué los recuerdos de mi tribu, flauta, velones y medicinas. Preparé un altar en el patio y al atardecerconvoqué amigos arcanos. Mi compañera de caminos meditó frente al árbol de Chimuå y los grillos cantaronpara replicar la vibración de las estrellas. ¿Qué es el cuerpo? ¿Qué es la materia? ¿Qué es la sociedad? ¿Lanaturaleza? ¿El amor? ¿El ego? ¿El alma y el espíritu? Durante muchas lunas hablé con seres antiguos paratraer la medicina de sus palabras.

Page 27: InvitacionaSanar

CUERPO

En lengua de Tlioc, al cuerpo se le dice Onauie y significa “el espacio de la existencia donde unamemoria se materializa para sentir, hablar y pensar”. Aquellos que escuchan la lengua de Tlioc, creenen el significado de Onauie porque observan cómo los pies, las piernas y la cadera, forman la base, eltronco y el recipiente de una copa y son nuestra porción más sólida, la que siempre está en contactocon la tierra. Sobre esta copa se sostiene un aparato vital formado en su mayoría por agua, nuestraporción sensible, y en el interior de esa escultura líquida se crea una burbuja, el sistema respiratorio,que se ocupa de convertir en sonido las vibraciones y sentimientos que se imprimen en el agua;porque al pecho no solamente le entra aire sino que de él también salen los sonidos de nuestro sentir.Así, desde el medio hacia afuera, desde la solidez de la base, la fluidez del contenido y el sonido de laburbuja, se llega a la luz del pensamiento, a la fuente de energía que dibuja los recuerdos y los sueños,el cerebro. Todo ello, tejido y comunicado por el amor.

Como ya se intuye en la lengua de Tlioc, esas cinco partes de nuestro ser se corresponden y reflejan enlos cinco elementos. Los pies como raíces, las piernas como tronco y la cadera como ramas, estánrelacionados con la tierra. El vientre con su óvulos y semillas, con sus corrientes y lagunas, con suspozos y sus manantiales, se relaciona con el elemento agua. Por el viento y el canto, por el sentimientoy la palabra, por la respiración y la agitación, el pecho, la nariz y la boca se relacionan con el aire. Elfuego, por su luz y sutileza, se dice que mueve el pensamiento y así como una hoguera consumemadera para calentar y expeler luz, así nuestra mente se alimenta de los sentidos para recordar y expelesueños para iluminar.

Cuando nos proponemos escuchar, digerir y caminar, pronto nos damos cuenta de que todo cambiaconstantemente. Huesos, músculos y piel permanecen en un lento pero constante cambio así comosucede con la tierra. Estómago y vejiga se llenan y vacían varias veces en el día mientras el aliento lointercambiamos en cada instante. Las ideas no permanecen ni un segundo ni cuando se estámeditando ni cuando se está pensando. Cada parte del cuerpo se trasforma en armonía con elelemento al cual se parece. Onauie, no se entiende como algo quieto y mecánico sino como laconstante transformación de una misma cosa que en unas partes se mueve lento y en otras muy muyrápido.

Page 28: InvitacionaSanar

Invitación a Sanar28

Con la danza se le agrega movimiento a lo más denso de nuestro cuerpo, se le da fluidez a lo líquido, seaumenta la entrada de aire y se aquieta el pensamiento. Además, el amor, el tiempo, se expresa concada postura y cada gesto. Los elementos se mueven todos juntos y se acercan más los unos a los otrospor lo cual la danza es la medicina más completa para el cuerpo.

En la lengua de Tlioc, medicina se dice chima y significa “energía amorosa que cobija la tierra”. Cadaquién tiene su chima, su propia forma de integrarse con la vida.

Danza se dice balchi y significa “tradición que se eleva en energía”. Balchi es el arte con que todos losancestros que habitan nuestra sangre, le regalan unos movimientos a la vida.

Aunque puede tener muchos cambios según los lugares y las culturas, Balchima onauie es la medicinapara elevar la energía del cuerpo y comunicarnos con el universo.

Page 29: InvitacionaSanar

MATERIA

Todo lo que es arriba es como lo de abajo, lo grande es comparable con lo pequeño, y no es cuestiónde causa y efecto sino que en la naturaleza solo existen dos cosas fundamentales y todo lo demásdesciende de ellas y trasciende cuando regresa para encontrarlas.

En su laboratorio, el alquimista avivó el fuego en los sartenes y me dio a comer una pepita que reciénpreparaba en ellos. ¿Qué es? le pregunté interesado. Es la piedra filosofal, me dijo sin dudarlo.Encierra los más grandes misterios. Cómela sin temor que yo explicaré lo que sucede con ella.

Tan pronto la tragué, el mago continuó con la explicación. Empieza por ser como una semilla,comenzó meditando cada palabra, una expresión de energía contenida que tiene en su interior lamemoria de cómo sus antepasados llegaron a ser lo que fueron. Ella necesita un espacio paradesarrollarse, un vientre con bastante alimento . Pero la semilla está cerrada, tratando de olvidar elpaso del tiempo. Hace falta que el agua la lea y empiece a transportar los alimentos. Así desarrolla susvirtudes y sale a la superficie para mostrar en el aire lo que desarrolló adentro. La semilla, con supequeño tallo en crecimiento, se da cuenta de que la memoria de sus ancestros no es suficiente paraintegrarse con el lugar donde ha sido sembrada. Aunque sus genes le regalan características muyimportantes, ella debe aprender nuevas cosas, borrar de sus recuerdos lo que ya no tiene oficio y grabarlas mejoras que el efecto entender le produce. Por eso abre sus hojos al sol. El gran padre de las ideas,sopla la luz que absorbió durante muchas eras y la semilla toma de él las formas que le dan lucidez a sucrecimiento.

Pero hay ideas muy sutiles y fugaces, agregó al notar que faltaba algo, que no alcanzan a iluminarvisiblemente la materia pero sí pueden verse reflejadas en el espejo de los sueños. Esas ideas, pensadaso no pensadas de manera consciente, deseadas o no deseadas, aunque no logren transformardirectamente al ser en desarrollo, tiempo adelante y con la ayuda del universo se materializan en losfrutos, los hijos o las nuevas semillas. De ahí que en la descendencia, de una u otra manera, sematerializan los sueños y cobran vida propia y está en cada quien ser responsable de lo que piensa ysueña. Por su puesto, hace falta el amor para que conecte todos estos procesos pero, sobre el amor, yate hablaran otros maestros.

Page 30: InvitacionaSanar

Invitación a Sanar30

Terminada la explicación, el alquimista acercó la sartén a las velas y pude ver en este un puñado demaíz cocido. El alquimista rió en silencio, comió unos cuantos y agregó algo mientras se retiraba de lasvelas: Esto que te explico existe en todas las cosas, la materia no es más que una misma energía,transformándose según la armonía que le rodea. Cualquier fenómeno del universo, es unamanifestación de la energía, incluso el más sutil de los pensamientos es ya la manifestación física de unmovimiento y hasta el más delicado de los espíritus es una manifestación material.

El alquimista se levantó del asiento y buscó en el escritorio un péndulo, acercó la luz y comenzó a hacergirar el péndulo a mucha velocidad. Observa, me dijo después de meditar un momento, tu y yosabemos que el péndulo es solo la cadena y el peso al final de esta. Mientras gira más rápido, vacreando la ilusión de un disco. Si fuera capaz de hacerlo girar a la velocidad de una hélice, no seríaposible pasar nuestro dedo de un lado al otro del disco. Si lo hacemos en este momento, se detendría,pero si girara a mucha más velocidad resultaría doloroso hacerlo. Si pudiéramos hacer girar el péndulomucho mucho más rápido, crearíamos un disco completamente sólido a partir de un simple péndulo.Así mismo, la energía de las cosas sólidas, se mueve a tal velocidad que nos crea la ilusión de algomacizo, cuando en realidad son vibraciones muy apretadas, veloces y continuas. Cuanto más espaciohay entre las vibraciones de energía, más sutiles y livianas se vuelven pero en ningún momento dejande ser energía. Por eso, quienes se embarcan en un camino espiritual dejando a un lado elentendimiento del cuerpo y la materia, intentan entrar a un gran templo pero manteniendo la puertacerrada porque el punto que sostiene los movimientos de todos los péndulos es el ojo del observador.

Los faroles relampaguearon momentáneamente a la vez que el mago le agregaba sahumerio a lasbrasas. ¿Cuáles son entonces las dos cosas fundamentales? Le pregunté. Una, como ya lo vasentendiendo, me respondió de inmediato, es la energía. La otra es el vacío. Ninguna corriente deenergía podría moverse si no hubiera espacio para hacerlo. La energía corresponde entonces alprincipio masculino del universo y el vacío al principio femenino. El encuentro de lo uno con lo otro,la consumación del amor es lo que crea la vida. Partículas, células, organismos y planetas, se mueventodos por la inmensa atracción que existe entre la energía y el vacío. Pero cada cosa que se mueve creaun nuevo espacio y así sucesivamente hasta que ese romance entre la tierra y el cielo llena el infinito. Eluniverso no solo es infinito sino que crece continua e infinitamente.

Después de aclarar otros detalles, compartir copas de vino, saborear trozos de queso y departirmirando las estrellas, regresé a mi propio taller. Durante varias lunas, practiqué la magia de lofemenino, hice utensilios para llenar con comida y forjé ollas para cocinar alimentos. Fabriquécandelabros, sillas, canastos y, muy especialmente, fabriqué una mesa redonda. Amistades, familiares yvecindades llegaron a sentarse en esa mesa y estando todos reunidos, sonrientes y satisfechos,comprobé que abriendo espacios, la energía llega.

Page 31: InvitacionaSanar

SOCIEDAD

Cuando se es un bebé, las manos y las piernas parecen algo separado de nosotros, están allá,moviéndose a su antojo y en ocasiones hasta nos hacen daño. Pero hacemos el esfuerzo decomunicarnos con ellas porque son la parte más persistente del paisaje. Instintivamente enviamos unaseñal de comunicación que recibe otra como respuesta. Esta señal, que viaja a través del sistemanervioso, es también una corriente de energía que transmite las intenciones del emisor. Con eltiempo, la comunicación con nuestras piernas y manos es tan armoniosa que empezamos a entender alcuerpo como un todo, aunque sabemos que está compuesto por millones de pequeños seres vivosindependientes llamados células. Entendimiento corporal.

De la misma manera, cuando empezamos a caminar, chocamos con muchas cosas, tumbamos objetosy regamos copas. Con cada objeto que tocamos, probamos y sentimos, creamos una comunicación.Así como antes lo hicimos con nuestro cuerpo, enviamos corrientes de energía solo que estascorrientes no son de tipo eléctrico, como en el sistema nervioso, sino de tipo cinético y no semanifiestan como impulsos musculares sino como desplazamientos y movimientos de los objetos. Esposible observar relaciones tan armoniosas entre personas y artefactos que pueden entenderse comoun mismo ser. Tal es el caso de músicos e instrumentos, artesanos y herramientas, cocineros yutensilios. Se crea entre el artista y la materia una comunicación tan armoniosa que, así como lasmanos y las piernas, objetos y lugares pueden verse como una expansión de cada quien.Entendimiento material.

Pero está el reto de comunicarnos con los seres de la misma especie. Igual a los objetos materiales, losotros están más allá de la piel pero a diferencia de la materia en reposo, no podemos cambiarlos depuesto y modificarlos a nuestro gusto. Ni siquiera Dios mismo puede transformar el universo a suantojo porque las cosas nacidas de este heredan también su libertad e independencia. Por eso, asícomo Él, pasar por encima de los demás es pasar por encima de sí mismo.

Solo, en medio del bosque, ante una pequeña fogata, oré por los dolores humanos. En el pecho se meapretaban muchas angustias y hablé con el Padre Cielo para que me explicara como sanar a mis hermanos.

Page 32: InvitacionaSanar

Invitación a Sanar32

- El tejido de los hombres, dijo Cielo cuando estuve concentrado, se sostiene en el aire. Como el serhumano es tan propenso al fuego del pensamiento, la energía que más lo estimula es la del aire, la de laspalabras. Reacciona más fácil ante los discursos que ante el dolor y la muerte que son energías de tierray agua.

Oré aún más, hasta que las chicharras y los grillos de la noche anunciaron el cambio de manto. El PadreCielo se vistió de negro y al susurro de las brisas me continuó hablando: Cuando las palabras tengan unmismo significado, cuando el mensaje que se envía sea el mismo que se recibe al otro lado, lahumanidad entenderá que, durante mucho tiempo, ha buscado en soledad lo que solo se puedeencontrar en comunidad: la inmortalidad. Las culturas viven más que las personas, la vida se extiendecuando se deja un legado.

- En el arte de la savia viva, continuó Cielo en su poema de estrellas, ese legado se deja con el trabajo.El trabajo ayuda a perfeccionar los lenguajes y nos permite entregar a los otros lo que somos. Cuandoel trabajo es el resultado del efecto entender, cuando palabra, acción y pensamiento tienen una mismadirección, se crea un lenguaje transparente y sincero donde el significado de las palabras lo da elejemplo. El gran dolor del ser humano, la gran herida que lo mantiene dividido está en que suspalabras, sus pensamientos y sus actos están lejos el uno del otro. Si tu intención es sanar a loscercanos, comienza por tí mismo, acortando las distancias entre esos tres aspectos. Si logras expresaren el trabajo aquello que piensas y hablas, serás el ejemplo que le dé significado a tu lenguaje.

- ¿Pero cómo gran Padre Cielo? Pregunté con impotencia.

- Es muy simple, me contestó con el vuelo de una luciérnaga. El pensamiento es más rápido que lapalabra y la palabra es más rápida que la acción. Si evitas pensar en lo que no puedes decir y evitashablar lo que no puedes hacer se acortarán las distancias y se igualarán las frecuencias.

- ¿Yqué se puede hacer cuando alguien nos ofende? ¿Vale la pena enfrentarnos?

- Nunca olvides que te estás comunicando y la señal que recibes depende de lo que estás enviando. Poreso la virtud de Tlioc no está en dominar a los otros sino en entender las palabras que pronuncia.Luchar con los demás equivale a luchar con los pies porque no sabían caminar o enfrentarse a losobstáculos porque no podías pasar. Si algo te duele, te molesta o irrita, fíjate en las señales que envíasporque todo lo que recibes es la respuesta a tus mensajes.

Si los seres humanos, llegamos a comunicarnos armoniosamente, ¿ será posible llegar a sentirnos como un soloser? A lo lejos, un gran rayo iluminó la noche y segundos más tarde escuché su trueno. El sonido y la palabratambién son emisiones de energía, me dije.

Regalé sahumerios al viento, me despedí del Padre Cielo y esperé hasta que las brasas se apagaron porcompleto.

Page 33: InvitacionaSanar

NATURALEZA

Io oro agua, canto viento, sueño fuego, siembro tierra y hago el amor.Uuuh, ih ih ih, eeeh, ah ah ah, ooom.

El arte es un conjunto de símbolos que ese expresa a todos los oídos y a todas las miradas. Lanaturaleza observa con todos los ojos y siente con todas las pieles. El arte como expresión pura de lossentimientos es la forma de comunicarse con ella. ¿Qué mensajes le imprimimos al agua? ¿Quépalabras escribimos en el viento? Para la naturaleza, el arte no comienza ni termina, todo lo quehacemos se refleja en el camino y por eso es importante tanto lo que se hace en público como que loque hacemos en privado.

“Todos queremos crear nuestro universo.Todos queremos marcar nuestro tiempo.Todos queremos pintar nuestro lienzo.

Todos queremos cantar nuestro verso, danzar nuestro vuelo, moldear el amor.Pero hay un recuerdo, de que somos lienzo, de que somos tiempo, de que somos canción.

Pero hay un recuerdo, de que somos poema, de que somos molde, de que somos amor, Tabanoc.Pero hay un recuerdo, de que somos uno, unos con el viento, unos con el amor, Tabanoc.Pero hay un recuerdo, de que somos uno, unos con la tierra, unos con el amor de Tabanoc.Pero hay un recuerdo, de que somos uno y transformar a todos, es transformarme a Mí”.

Encendí una vela en mi mesa de noche y me recosté a observar el juego de sombras que la luz proyectaba enlas paredes. En mis ojos, puse al hombre de las cavernas y suspiré al descubrir que entre él y nosotros haymuy pocas diferencias. Me levanté para hurgar los libros de magia y no encontré ningún símbolo que nopudiera recortarse de entre las ramas. Salí para refrescar la memoria y, antes de que oscureciera porcompleto, escuché cómo los grillos iban cambiando el color de sus vibraciones. A lo lejos resplandeció unrayo, en seguida percibí un tic en el pecho y un leve traquido en la cabaña. ¿Quién eres? Le pregunté a esacoincidencia, y en uno de esos vientos que mueven hojas solitarias escuché un susurro que me dijo: “Soy lanaturaleza”. Respiré profundo nuevamente, muy agradecido por haber recibido respuesta.

Page 34: InvitacionaSanar

Invitación a Sanar34

Busqué un lugar para sentarme y le puse mi silencio a la canción de la noche. En lengua de grillos yvehículos distantes, en canción de estrellas y de aviones pasando, hojas nocturnas me enseñaron unamelodía y el aliento suave de los aromas en el aire penetró en mi mente hasta escribirme un poema enla sangre:

Soy la hija mayor de la Madre Tierraymi complemento masculino son los volcanes.

Mis lunas fluyen en los ríosy depositan mis huevos en los mares.

Con el viento, escribo mis sonidos en el aguay dejo en ella un manto de caminos

para que mis hijos vuelvan a las montañas.Mi amado me cuenta las historias de los que ya regresarony así entiendo cuáles caminos encontraron el origen

y cuales se quedaron.Aquellos que llegaron a la cima,se convierten en artesanos

y regresan a los caminos para enseñar lo que practicaron.

Todas las sensaciones viajan conmigoy cada ser vivo es un sentido para vivir.En los sentimientos recibo las vibracionesy deletreo las formas en el núcleo de cada ser.

La naturaleza me sonrío con el canto de una ave nocturna, sus ojos titilaron en varias luciérnagas yextendió un largo suspiro que sentí como aire frío en las fosas nasales.

- Padre Sol, Padre Cielo, le dije a la noche, cuánto quisiera repetir este momento.

- La naturaleza, me respondió Cielo al instante, habla con colores y esculturas, explica con canciones ymelodías, susurra en los sueños y grita con dolores y enfermedades. Para hablar con ella es necesarioutilizar los mismos lenguajes. Pero no la grites ni la amarres porque dañar los caminos que ella tedibuja, implica perder el hilo que te guía en el laberinto, implica cerrar los senderos que te llevan a tupropia esencia.

¿Y qué hay de quienes tejen sus propios caminos, independientes de los de ella? Pregunté después demeditarlo. Jajaja, rió el Padre Cielo con un trueno. Pueden tejer cuanto quieran, hasta el día en quese acaben los hilos y deban volver a la naturaleza para remendar todo lo que les ha quedado descocido.

Al día siguiente, después de ejercitar el cuerpo y meditar sobre los sueños, salí a pasear por la montañay le pregunté a las plantas cuál era el mejor arte para comunicarse con la naturaleza. Le pregunté a las

Page 35: InvitacionaSanar

Naturaleza 35

flores y las hojas aromáticas pero ninguna me dio respuesta. Entonces caminé hasta una platanera yrecordé sus mensajes:

- El más completo y excelente arte para comunicarse con la naturaleza, me decía la platanera, es el artede vivir sanamente, todos los demás lenguajes nacen de éste.

La idea me resonó en los pensamientos durante muchos días hasta que una noche, en medio de lossueños, un espíritu guía me hablo del acuerdo de los cinco elementos:

Vivir sanamente, me decía en las visiones, se logra transitando ordenadamente a través de las esferasde entendimiento; se logra viviendo día a día el efecto entender. Al despertar, a través del ejercicio, tecomunicas con el cuerpo y meditas para entender lo que te está diciendo. En seguida, recoges eldesorden, arreglas lo que está dañado y limpias lo que está sucio, en ello encuentras el diálogo con lamateria y la salud de tu espacio. Como sabes que el alimento pronto pasará a ser parte de tu cuerpo,atiendes especialmente la preparación y calidad de las comidas, sin ensuciarlas con noticiasdesagradables o pensamientos turbios. Luego te consagras al trabajo, sabes que es la forma decomunicarte con los semejantes. Todo ello hasta el momento del atardecer, cuando es el momentomás propicio para entender y practicar las artes. Así mismo funciona la tierra, así las lunas, el verano, elotoño, el invierno y la primavera; es el reloj de la Madre que te sincronizará con la abundancia.

En el entresueño recordé las frases y abrasé a mi compañera para mitigar el frío. Poco a poco fuidurmiendo nuevamente y mientras pasaba de un mundo a otro pregunté por el acuerdo de los cincoelementos. Tardé hasta la madrugada para volver a encontrar a los guías pero antes de despertarcompletamente recibí lo que habían querido enseñarme:

- Cada libertad, cada don, cada regalo de la vida, nos ofrece un beneficio pero inseparablemente traetambién una responsabilidad. Muchos dolores se producen cuando buscamos solo los placeres ydejamos a un lado las respectivas responsabilidades. Cada arte, cada espacio, cada abundancia traeuna responsabilidad diferente y es muy sano preguntar y preguntarnos a nosotros mismos de quémanera vamos a responder a los placeres recibidos. Responder es el deber que adquirimos ante lalibertad de preguntar. Pero, como es difícil entender rápidamente todas las responsabilidades, sepuede volver al origen y empezar a responderle a los cinco elementos, a la cinco vibracionesprincipales que nos regala la vida:

Por el elemento tierra que se corresponde con la esfera de entendimiento material y tiene que ver conel equilibrio, el acuerdo es: Reparar lo que dañemos, limpiar lo que ensuciemos y poner en su sitio lo

que movamos.

Por el elemento agua que se corresponde con el cuerpo y el alimento y tiene que ver con el balance, es:Reponer lo que se gasta, aliviar lo que está enfermo y compartir lo que más disfrutemos.

Page 36: InvitacionaSanar

Invitación a Sanar36

Por el elemento aire que se corresponde con la esfera social y tiene que ver con la armonía, el acuerdoes: preservar la calma y la tranquilidad, escuchar antes de hablar, preguntar en vez de suponer y

reflexionar antes de responder.

El fuego se corresponde con el pensamiento, la memoria y los sueños y tiene que ver con elentendimiento: Valorar los recuerdos como algo que ya pasó, Valorar los sueños como unaproyección de lo que hemos entendido y actuar con la mente y los sentidos puestos en el ahora.

Para el elemento amor que se corresponde con el tiempo y tiene que ver con la evolución el acuerdoes: entender, practicar y enseñar.

En esto se resume el arte de vivir sanamente en saVia comunicación con la naturaleza.

Page 37: InvitacionaSanar

AMOR

Bajo el abrigo de un carbonero, recibía la luz que filtraba su copa. En las sombras proyectadas sobre elsuelo, veía dibujarse un camino y detuve la mirada sobre este: almas caminaban hacia alguna parte. Esel amor, me dijo el tronco, hacia el amor vamos todos. Entonces me recosté sobre el césped y meconcentré en el juego de luces y sombras que hacían las ramas del árbol. Mi compañera reciénterminaba sus meditaciones y se acercó para recostarse a mi lado. ¿Qué ves? me preguntó sabiendoque lo ojos ofrecen varias miradas. Estoy recordando el pasaje de un libro, contesté. Es “JavierCarbonero y el cáliz del amor”.

Saqué el libro de la mochila y leí el pasaje sobre el cual navegaban mis reflexiones:

“El carbonero es un árbol maravilloso. Crece con ese nombre porque los ancestros encontraron en él, la mejormadera para fabricar carbón. En los bosques antiguos, habitados plenamente por seres mágicos, elcarbonero le daba casa a los espíritus del bosque, por eso su fuego estaba cargado de magia. Poco a poco ycon el movimiento de muchas generaciones, los carboneros, es decir, las familias dedicadas a fabricar carbón,dejaron de ser leñadores y cazadores para convertirse en contadores de historias porque los repetidosencuentros con los seres mágicos los fue llenando de entendimiento y sabiduría. Tanta fue la amistad entrelas familias carbonero y los árboles del mismo nombre que en diferentes linajes de esas familias, empezarona nacer chiamanes y guardianes de los elementos. Una entre las tantas familias Carbonero que nacieron a loamplio del planeta, por razones que no recuerdo y quizá no sea necesario mencionar, debió viajar lejos de losbosques donde había aprendido su arte y aunque portaba ya una magia propia, la amistad con los espíritusdel árbol carbonero, seguía siendo fuerte. Obligados por los cauces del destino, ya no pudieron visitar a susantiguos maestros. Aún así, en su larga peregrinación y ayudados por los ojos de la magia, aquella familiaCarbonero, encontró en su nuevo hogar, una planta que, sin ser un árbol, florecía de manera semejante alabuelo carbonero. Animados por esta coincidencia, cultivaron la amistad con esa planta a la cual llamaronCardo. Con el paso de los años y la magia de los peregrinos, el cardo develó sus virtudes. La sabiduría deltiempo y los lenguajes dejó, desde entonces, el recuerdo de los Abuelos Cardoneros.

Javier Carbonero tosió para llamar la atención del anciano que le contaba la historia.

Ah sí, dijo el abuelo al notar que estaba olvidando la pregunta de Javier. En el sentido de producir un

Page 38: InvitacionaSanar

Invitación a Sanar38

excelente fuego, el árbol carbonero es guardián del fuego y si lo observas cómo crece en las laderas y agarrafuertemente las paredes, verás que también es guardián de la tierra y la montaña. Además de ello, produceabundantes flores y semillas por lo cual, mariposas y aves lo visitan siempre. En ese sentido, también esguardián del vuelo. Para acabar de completar, continuó el anciano después de hacer memoria, su sombra esamplia y a la vez tenue, su cobija es fresca pero no demasiado oscura, eso también lo hace merecedor delbalance en las aguas, sus mismas hojas son con como una llovizna.

Pero entonces, volvió a interrumpir Javier con algo de impaciencia, ¿ cómo puede el árbol ayudarme aencontrar el quinto elemento?

Sé que has mirado largamente el árbol, continuó el anciano muy contento de ponerle enigmas al muchacho.¿Puedes recordar la forma de su tronco y sus ramas? Por supuesto, asintió Javier. Entonces puedesresponderme esta pregunta, dijo el abuelo con picardía, ¿Cuál es la forma que dibujan?

Tantas y ninguna, pensó Javier.

Después de rascarse la cabeza un rato, Javier dijo la única respuesta que puede ser verdad para la mayoría delas preguntas: “no se”.

Esto es porque estas pensando sólo en el tronco y las ramas, dijo el abuelo a manera de regaño, pero si dibujasla silueta de un carbonero y no te fijas en las líneas sino en el vacío que fabrican, te darías cuenta de que elcarbonero dibuja.. . Un cáliz, gritó Javier adelantándose a las palabras del abuelo. Eso es, agregó el ancianocon una carcajada, eso es. Te acostumbraste a ver lo que es y olvidaste ver lo que no es; “ahora me ves yahora no me ves”, ¿Recuerdas?

Javier Carbonero se dio cuenta de que los años se habían llevado parte de su magia y recuperarla le implicabavolver a la inocencia del niño.

Tienes en tu mochila la perla de los cuatro elementos, dijo finalmente el abuelo después de darle espacio parareflexionar, pero no tienes un recipiente para depositarla ¿Ya intuyes a dónde te lleva el carbonero? ¿Habrámejor lugar para los huevos que un nido?”

Tan pronto terminé de leer la escena, mi compañera me apretó el abrazo y luego de un suspiropreguntó:

- ¿Tu crees en Dios?

- Io es la fuerza creadora, respondí de memoria, es un soplo en el vacío, el aliento de vida, por eso estáen Tlioc, el padre elevado que habla en nuestro centro. Con el aliento que aprendió de los soles,inventó las palabras, la lengua del origen, la lengua de Hoc, la lengua del corazón. Io es el nombre deuna mariposa que trae en cada ala la imagen de una galaxia. Io también está en Dios y está en Ioua, la

Page 39: InvitacionaSanar

Amor 39

naturaleza. El que la palabra yo se lea como llo y no como io, muestra hasta qué punto hemosolvidado el aliento creador que nos habla desde adentro.

Mi compañera me miró sonriente, se levantó un poco para fijarse en mis ojos y después de unmomento me dio un beso. Al irse dijo:

- Aún no has contestado mi pregunta.

Se levantó yme dejó meditando sobre la grama.

Siento que ninguna explicación puede abarcar por completo el entendimiento de Dios, del GranEspíritu, del Gran Misterio. Pero sí es evidente, sin importar el nombre que utilicemos para llamarlo,que escuchando el silencio e invocando una compañía amorosa y sabia, en alguna parte de nuestro ser,se siente y se manifiesta la presencia mágica de alguien que muestra los senderos para sanar. Yentonces sufrí una inundación de preguntas, ¿Qué es creer? ¿Que es ser? ¿Son palabras? ¿Qué es unapalabra? ¿Sonido, vibración? ¿Qué es sonido? ¿Qué vibración? Abrí los ojos para tomar un alientopero ya nada era igual, tronco, hojas, semillas, eran apenas líneas y colores que veía por primera vez.En la memoria se guarda el recuerdo, la idea, la imagen de lo que creemos pero... al poner en preguntatodas las seguridades, se llega a la nada. Cerré los ojos para volver a mi centro y recordé que“Concentración es unión”.

Hormigas deambulaban por el suelo, hojas danzaban con el viento, aves cantaban, aviones pasaban alo lejos. “Con centra ción es unión”. El corazón me latía con las semillas, los sonajeros de la casasusurraban mis pensamientos y los colores de la tarde se me asomaban en la mirada.

Alguien le habla a sus creaciones, me decía a mí mismo, un verbo sagrado anima el movimiento demuchos seres, pero ese alguien no existe solo en los libros, ese alguien habla con el lenguaje de laenergía y su palabra no peregrina en lengua de unos pocos sino que se manifiesta en la vibración detodas las cosas. Alguien habla en el silencio, en la totalidad de todos los sonidos, en la unidad de lodiverso, en el universo.

Escuchando el silencio, se abrieron las puertas de la tierra, el cielo acercó las estrellas y mi corazónestalló en millones de gotas que se esparcieron por el espacio y el tiempo.

En el silencio, en algunaparte, asoleando una sonrisa, ese alguien miraba mis pensamientos.

- ¿Quién eres? Pregunté.

- IOSOI el creador, soplo y suspiro.

Estaba sentado en la tierra con la espalda recostada contra un árbol, la luz oblicua del atardecer filtraba

Page 40: InvitacionaSanar

Invitación a Sanar40

rayos por entre la copa y él observaba los soles en las partículas de polvo que resplandecían contra lapenumbra.

- Siéntate a mi lado, me dijo con un gesto. Viajemos por el universo, agregó al señalar lo que estabaobservando. Has venido a visitarme yme nace compartirte algo.

Y a su lado, ví las partículas de polvo flotando como sueños en la noche.

IOSOI habló al fin con voz de soles y dijo: "Jabuayenan". Y en mi corazón se despertó el silencio, lapalabra nacida del alma, la voz del universo.

Entonces disfrutamos juntos la canción del paisaje y juntos escuchamos otro silencio donde otrocreador nos hablaba a los dos. Así visitamos a su padre y con su padre visitamos a los abuelos. Todosjuntos continuamos escuchando y en los sonidos más antiguos escuchamos el silencio de losantepasados. Allá, adentro, en el corazón de los corazones, en Tabanoc, cantamos la canción paravolver al origen:

“Abre el vuelo de la fantasía,la canción habita en el viento,

somos sembrados y tierra esculpida,y en el mañana, una mesa redonda

donde los ancestroscomparten el alimento de los destinos.Retorno al sagrado lugar de origen,

Tabanoc

Mira hacia afuera buscando tu centro,el ahora es un solo momento

para entender, practicar y enseñar,cómo los ancestros

comparten el alimento de los destinos.Retorno al sagrado lugar de origen,

Tabanoc”.

Cantamos largamente para entendernos muy profundo hasta que, desde el medio hacia afuera, regreséal origen, al ahora, al eterno presente.

Al abrir los ojos me encontré de nuevo en el jardín de la casa y mi compañera se acercaba con leche ybocadillos. Ya pronto el cielo cambiaría su manto y a la luz de la tarde compartimos alimento. Vacíoslos Vasos, ella levantó las cejas pidiendo una respuesta.

Page 41: InvitacionaSanar

Amor 41

- ¿Y por qué quieres saber si creo o no en Dios? le dije a la defensiva.

- A lo largo de la historia, respondió sin perturbarse, los hombres han creído, cada uno en su propiaversión de Dios. Imperios, civilizaciones, culturas y personas, han muerto y nacido en su nombre peropoco ha importado Dios en sí mismo, lo que realmente ha escrito la historia es la manera personal decreer en él y esa manera no depende de él sino de cada quién. Aquello en lo que crees define tu vida yla de tus descendientes.

Entendida su pregunta, respiré profundo varias veces y me dispuse a explicar con toda sinceridad miscreencias:

"Creo que el universo, con todas sus variedades y formas, con sus infinitas posibilidades ymovimientos, existe gracias al amor de todos los entendimientos. No creo que pueda ser manejadopor un solo ser pero creo que un artesano muy sabio, creado a su vez por energías muy potentes,puede compartir el aliento que le dio la vida y soplarlo al interior de sus creaciones. Los seres nacidosde su arte podrían estar eternamente atados a su voluntad como los personajes de una novela a lavoluntad del autor. Pero El Creador aprendió de sus ancestros la manera de compartir el aliento vital ytan pronto sus obras cobran vida y se hacen fuertes, ellas comienzan a ser responsabilidad de símismas.

También creo que ese Padre Creador, deja escrita su propia historia pero no lo hace en papeles ocuadernos sino que la escribe, con su aliento, en el corazón de sus creaciones y la manera más naturalde conocerlo es aprendiendo a leer el lenguaje del corazón. También creo que en algún momentopodemos encontrarnos cara a cara con él y verlo sentado a los pies de un árbol, mirando cómo lasestrellas se convierten en polvo y allí, junto a él, crear una amistad y un cariño donde podemosaprender como los hijos de un padre y dónde él puede aprender de nosotros como los padres de sushijos.

No creo que el mundo sea como es por voluntad de un solo ser así como el cuerpo no vive por nuestrasola voluntad sino por el deseo que cada célula tiene de participar en la vida. Así mismo como creo enDios, creo en todos, todos y cada uno de nosotros, animales, plantas, minerales, hombres y espírituspor igual, porque todos, de una u otra manera llevamos el aliento sagrado y la mejor manera de honrarese aliento y esa bendición, es tratando a todas las cosas y a todos los seres como sagrados,entendiendo que el aliento creador está por igual en todos nosotros".

En silencio, nos miramos largo tiempo hasta que la noche nos ocultó por completo. El frío de la brisaestrechó la distancia entre los dos y en susurro nos hablamos de amores.

- ¿Y qué es el amor? preguntó ella con picardía.

Sonreí al escuchar la pregunta y suspiré por no saber la respuesta. Pero adentro de mi ser, le pregunté

Page 42: InvitacionaSanar

Invitación a Sanar42

al Padre Antiguo ymientras lo escuchaba, traduje para mi compañera lo que estaba sintiendo:

“Cuando la energía encuentra su lugar en el vacío y se completan, se hace el amor. Más allá de eso,poco puede decirse porque definir el amor es ponerle límites a la eternidad”.

- Entonces Tlioc y Dios y todos los demás seres creadores, titanes y esencias primordiales debencompartir con una compañera, Inquirió la Gran Hada.

- Si, dijo la voz que nos hablaba a todos desde adentro. Compañeras, madres, hermanas e hijas, solo esposible crear con el amor y de una u otra forma, la feminidad abre su vientre para que palabras,mundos y hombres puedan desarrollarse. Vida y muerte se aman, así como se aman el sol y la tierra, elespacio y las estrellas, la armonía y el caos. Esa es la naturaleza que está tan olvidada, la naturaleza delamor. ¿Qué sería de este diálogo sin la pregunta que le abrió espacio? Amar a alguien es el segundopaso para amar el universo.

- ¿Y cuál es el primero? Preguntó la Gran Hada.

- El primero, dijo la voz con un fuerte latido, es amarse uno mismo, llenar los propios vacíos, dejar deconsumir y empezar a compartir.

En la noche suspiraron las estrellas. Chimuå, el Gran Espíritu Femenino, abrió su vientre y Tliocsembró a Tabanoc en su cáliz del amor. De sus aguas nacerá la Gran Tribu, dijo el viento entre lashojas, los Indigenas de la Tierra.

Page 43: InvitacionaSanar

EGO

- Si levantamos una mano y la agitamos rápidamente, de un lado a otro, veremos que en el medio secrea una ilusión, un rastro difuso que solo existe mientras ponemos nuestro esfuerzo en sostenerlo.Mientras más rápido sea el movimiento de la mano, más nítida se hace la ilusión y al mismo tiempo,mayor es el esfuerzo para sostenerla. Tanto más nos demoremos en sostenerla, tanto mayor será elcansancio y el dolor que nos detenga. Ese mismo efecto de ilusionismo sucede con nuestro cuerpo,nuestro espíritu y nuestra alma. La palabra es una expresión del alma, el pensamiento es una expresióndel espíritu y la acción es una expresión del cuerpo. Por ello, cuando palabras, acciones ypensamientos no están en un mismo lugar, el cuerpo, el alma y el espíritu se separan y nuestro IO,nuestro aliento vital, comienza a oscilar muy rápidamente entre los tres, creando de este modo unfantasma, un ego, una ilusión. Un esfuerzo continuado por mantener esos fantasmas producecansancio, enfermedad y depresión. Al estar separados estos ingredientes de la existencia individual,también se crea separación del ser con la naturaleza y a partir de cierto punto, los fenómenos empiezana parecer externos. Convertidos en fantasma, ya no reconocemos el universo y la naturaleza quepalpita en nuestro interior sino que vemos el destino como la confluencia de fuerzas externas quefavorecen o desfavorecen el mantenimiento de ese ego, de esa percepción ilusoría sobre nosotrosmismos. Sanar esa separación, cerrar esa herida, es la manera de detener la hemorragia que sufre lahumanidad. Cada quien, solo puede hacerlo consigo mismo y será capaz de favorecer a otros cuandose convierta en ejemplo. Pensar en lo que decimos y decir lo que hacemos disminuye el exceso de ego.

Un día entre tantos que me aventuré por confines prohibidos, resulté perdido en un bosque muyamplio y al parecer muy antiguo. Con respeto a los espíritus de la naturaleza y con el permiso de lashadas, encendí una hoguera para transitar a través de la noche. Cuando ya la penumbra había cubiertola selva y los animales nocturnos concertaban sus andanzas, un hombre muy anciano me habló desdelas sombras y me pidió permiso para sentarse en el círculo que había creado. Después de presentarnosy dialogar un tiempo sobre la belleza y abundancia de la magia, sentí la necesidad de consultarle sobresu percepción acerca del ego y el mal. Después de explicarme todo lo anterior solo pude preguntar porlo que no entendía.

- Pero no puedo decir todo lo que pienso, ni puedo decir todo lo que hago, alegué sabiendo queocultaba muchas cosas.

Page 44: InvitacionaSanar

Invitación a Sanar44

- Si no puedes decir todo lo que haces ni lo que piensas, respondió él, de una u otra forma estasdefendiendo un ego. Una cuestión es proteger algo como hacen las aves con sus huevos pero otra esno reconocer las acciones. Una cosa es buscar privacidad y otra es practicar algo que no le contaríamosa nadie. Así mismo, puedes proteger muchas cosas antes de que salgan a enfrentarse a la vida pero sitienes la tendencia a cultivar algo que debe permanecer escondido, es un ego muy crecido quien teanima. Al contrario, la privacidad se vuelve sagrada cuando en ella se cultivan cosas que darán a luzmás adelante y serán conocidas.

Respiré profundo entre muchas reflexiones. El anciano me miraba de reojo y en su sonrisa entrevímuchas seguridades.

- Entonces crees que el ego es el origen del mal, pregunté buscando culpables. En muchas mitologías yreligiones, se cuenta cómo el orgullo de algunos seres desencadenó la aparición del mal.

- Todo lo que existe en el universo cumple con un papel, respondió calmadamente, y el ego no es unaexcepción. La velocidad del pensamiento siempre será mayor que la velocidad de la palabra y lapalabra siempre será más rápida que las acciones y por ello es virtud de los soles el mantenerse sin unego. Pero nosotros, pobladores del mundo, podemos aprender de los egos, mirar esos fantasmas en unespejo y poco a poco, moldear nuestro ser. Como sucede con todas las demás cosas, es ladesproporción y la quietud lo que produce el desorden. La exageración del ego o el apego hacia un egoen especial, es señal de un desequilibrio en el movimiento de las energías. Que religiones y mitologíaspongan el mal en manos de otros seres es un claro ejemplo de cómo los egos se inventan la manera dejustificarse. Durante mucho tiempo, los seres humanos cultivamos la idea de ser los más poderosos ylos mejor dotados de la creación pero pensamientos y acciones no coinciden con semejante sentencia.Con esa idea nos apartamos de la naturaleza y creamos el hambre, la guerra y la enfermedad pero antesde reconocer el orgullo y la arrogancia de un ego tan grande, se prefirió inventar a otros seres enquienes depositar la responsabilidad de la ventura o la desventura. Entre todos se arraigó tanto esacomodidad de responsabilizar a otros que la humanidad perdió su alma y ahora lucha por volver aencontrarla.

La noche era clara aunque sin luna. Las estrellas refulgían nítidamente en el canto de los grillos y laschispas del carbón se perdían entre el firmamento. Buscamos plantas para aromatizar la velada ypercibiendo la disposición del momento sentí el valor de preguntarle más cosas a quien no parecíaimportarle el por qué de mi estadía en ese bosque.

- Entonces no crees que en el ego se encuentre el origen del mal? Le pregunté ya en confianza ydispuesto a llevar la conversación hasta donde él me lo permitiera.

- En la lengua de Tlioc, ego significa el fuego que viaja en el vacío. Cuando pones un vaso, losuficientemente grande, cubriendo una vela, verás que la llama permanece unos instantes y después seapaga. La flama se agota por que necesita el aire para existir y apenas consume el aire que había

Page 45: InvitacionaSanar

Ego 45

quedado adentro, se extingue. Eso es ego, ese resplandor de la idea antes de desvanecerse. También,cuando un vacío enciende su luz interior, esa primera luz también es un ego, un fuego que viaja en elvacío, solo que en esta ocasión no es lo último después de la llama sino lo primero que enciende lachispa. Si puedes entender esto que te digo, podrás entender el equilibrio de los egos. Que la llamamanifestada no pueda vivir sin el aire es una característica de la naturaleza. Que otros pongan en elego la exteriorización de sus debilidades es un invento humano.

- Entonces ¿qué es el mal? pregunté al descubrir la pregunta que realmente quería responder.

- El mal, dijo lentamente, es una corriente de energía caótica que igual a todas las demás, tiene sufunción dentro de la naturaleza. Como todas las otras, esa corriente de energía que se conoce comomal, también puede desarmonizarse y producir enfermedad en el lugar donde está excedida odeficiente. Ella sola, en su sitio, hace parte de la armonía natural entre todas las corrientes.

- Me podrías explicar mejor?

- Aire y fuego también son corrientes de energía. En equilibrio natural se sostienen. Cuando excede elaire, el fuego se apaga y cuando falta el aire, también. Cuando excede el fuego se producenquemaduras y cuando falta fuego, el aire se enfría. No es cuestión de que el calor sea mejor que el fríosino que cada uno en su lugar participa de la armonía, cualquiera de los dos que exceda o falte crea undesbalance. La energía caótica cumple con la función de abrir las fronteras de lo que ya existe,creando cortes en el tejido de la existencia para que las demás corrientes inventen nuevas cosas. Eldesbalance también es importante en la sinfonía natural.

- ¿Y cómo saber que esa energía está desajustada en nosotros?

- Cuando empiezas a sentir mucho caos en tu vida o cuando tu mundo es demasiado rutinario, frío ysin emociones. Así de simple.

- ¿Pero cómo medir hasta donde es conveniente y a partir de cuándo está desajustada?

- Si las hojas caen cuando cae el sol, si los hijos crecen al compás de las estrellas y los abuelos duermencon el manto de la Tierra. Todo está bien. Si el pelo cae cuando pasan los años y las arrugas seextienden demarcando las andanzas. Todo está bien. Si las frutas se pudren en la hojarasca y los niñosríen contentos en la mesa. Todo está bien. Si nos llega una ocurrencia y nos damos cuenta de estarequivocados y si las lágrimas enseñan a tener transparente la mirada. Todo está bien. Y todo está bienporque el caos está contento en su sitio, está dentro de cada quien y se manifiesta esporádicamentecuando estamos muy dormidos.

Y oré con la tierra. El fuego de los tizones cantaba en la velada y las hojas secas chasqueban entre lacalma.

Page 46: InvitacionaSanar

Invitación a Sanar46

- Gracias abuelo, le dije al hombre que había quitado de mi espíritu esa lucha eterna entre el bien y elmal. Que las constelaciones iluminen siempre tu camino.

- Gracias a tí muchacho, porque siempre he creído que todo está bien en el universo y ahora, otro más.Somos alguien que no lucha contra un enemigo sino que se entiende a sí mismo antes en vez deenfrentarse a los demás.

Nos miramos por encima de los resplandores del fuego y sin mediar más palabras meditamos ensilencio hasta muy avanzada la noche.

Al tiempo entendí que sanar no consistía en quitar la enfermedad sino en traer armonía sobre lo queya existe. Volví a la realidad del ahora yme tomé el atrevimiento de volver a hablar.

- Y ¿cómo reajustar esa corriente que está desencajada? pregunté como si la conversación hubieraquedado en pausa.

- Es muy sencillo, dijo él siguiendo la corriente, deja que el viento te peine, permite que te bañe lalluvia, mira las estrellas en el cielo y siembra una planta.

- ¿Y el amor? pregunté como si él no lo hubiera tenido en cuenta.

- Como todas las corrientes de energía, también tiene un equilibrio. Pensar que alguna es másimportante que otras crea desajustes.

- Bien, ¿y cómo puedo equilibrar el amor?

- Manteniendo una medida entre el amor hacia uno mismo y el amor hacia todo lo demás. Cualquierade los dos que exceda o falte desequilibra el amor.

- El fuego anima, el aire transporta, el agua fecunda, la tierra vacía, el amor conecta. ¿Qué hace el mal ola corriente caótica?

- Fragmenta los esquemas y resquebraja las estructuras. Le da la posibilidad a los demás de abriseespacios y crear algo diferente. Por sí sola no produce dolor, angustia ni incertidumbre. Estas sonsensaciones que se presentan ante cualquier desbalance de energía, no solo ante el desequilibrio delcaos. Cuando el caos está excedido las cosas se destruyen más allá del ritmo en que puedenrecuperarse. Cuando el caos es deficiente, la energía de las demás corrientes se va apretando como enun lago sin desembocadura, inventando demasiado silencio y demasiada quietud. Entonces, cuandotodo está muy calmado, demasiado quieto y apagado, el caos crea una abertura en la caverna, unabrecha en la laguna, un rayo en medio de la selva. Pero no más, él crea el instante, la explosión en elfirmamento, el espíritu en el aliento. Si se sigue sucediendo, si se insiste en repetir el orgasmo, el mal se

Page 47: InvitacionaSanar

Ego 47

desajusta y empieza a tener su propio ego .

- Quisiera escuchar un ejemplo del caos en equilibrio.

- Cualquier obra de arte, dijo el mago con entusiasmo y después de meditarlo, se realiza destruyendo algo.Pero cada destrucción es al mismo tiempo una construcción. Los cinceles destruyen la roca y a la vezconstruyen la escultura. Los pinceles destruyen la limpieza pero construyen la pintura. La música destruye elsilencio pero construye momentos. Las herramientas de la carpintería son todas herramientas de destruccióny aun así fabrican mundos de madera. Del mismo modo, cuando entendemos que el dolor es la herramientapara sanar algo, damos la oportunidad de que las corrientes se equilibren.

- ¿Entonces el caos se equilibra dejando fluir el dolor? pregunté entusiasmado.

- Más que eso, respondió intuyendo mi facilismo. El caos se alivia entendiendo lo que el dolor está queriendodecir y ayudándole a sanar lo que le hace falta. Así como una madre interpreta el llanto de un niño y lebrinda alimento, limpieza o cobijo.

Entre muchas reflexiones, el cielo se fué cubriendo de nubes y las chicharras protestaron por el frío.

- ¿Y tu qué haces aquí? me preguntó finalmente el hombre quien ya me había dado muchas respuestas.

- Sobre este bosque se tejen historias oscuras, contesté sin ocultar mis intenciones, y estandorelativamente cerca de mi hogar, vine para preguntar y entender el origen del mal.

Tan pronto mencioné lo último, el aire se puso denso, difícil de respirar, doloroso. Llegaron imágenesde sufrimiento, de vicios practicados en callejones abandonados, de dolores producidos en el sótanode las grandes manzanas. De ignorancias convertidas en rito y después en guerra. Con toda calma,aunque consciente del cambio que se había producido, el abuelo continuó en el diálogo.

- ¿Por qué? preguntó a secas.- Porque siento la necesidad de sanarlo, siento el llamado a evitar la angustia, de prevenir el dolor, decerrar las heridas de la humanidad y la tierra.- Es tu dolor el que te duele, dijo con seguridad, es tu angustia la que llora, es tu herida la que sangra.- ¿Y qué pasa con los árboles, qué pasa con los niños, qué pasa con las especies que se extinguen, conlas lenguas que se olvidan? Indagué un poco perturbado por su calma ante los dolores.- Es tu madera la que se consume, dijo mirando el fuego, es tu niño interior el que está llorando, es tuimaginación la que se extingue, eres tú quien olvida el lenguaje de la naturaleza.- No entiendo, dije más con falta de aceptación que con falta de entendimiento.- ¿Le temes a la muerte? preguntó después de meditar algo.- No, en absoluto.- ¿Entonces por qué piensas que los árboles le temen a la muerte? ¿Acaso eres mejor que ellos?

Page 48: InvitacionaSanar

Invitación a Sanar48

En silencio reflexioné su pregunta.

- ¿Has aprendido del dolor? continuó él preguntando.- Si, siempre, dije con un suspiro.- ¿Entonces por qué piensas que los demás no pueden hacerlo, acaso eres mejor que ellos?

En silencio reflexioné su pregunta.

- ¿Darías tu vida para alimentar la vida de otros?- Si esas vidas honran a la naturaleza sí, lo haría.- ¿Entonces por qué piensas que los animales no se ofrendan a la naturaleza, acaso tu carne es mejorque la de ellos?

- ¿Qué hay después de la muerte?- Transmutación, cambio, trascendencia, evolución, respondí acudiendo a lo que sabía.- ¿Entonces por qué piensas que las especies extintas no pueden volver a nacer, transmutadas,trascendidas, acaso tu alma es más inmortal que la de otros?

En silencio reflexioné su pregunta.

- ¿Cambian las estrellas su posición?- Sí, todo se mueve, contesté.- ¿Entonces por qué las culturas y las tradiciones no pueden renovarse, acaso las tradiciones y loslenguajes no tienen derecho a morir y renacer como todo lo demás?

El hombre me dio tiempo de resolver algunos nudos y cuando supo que había en mi mente caminosabiertos, me habló de nuevo:

- No hay nada que pueda poner en peligro al alma de la naturaleza. Ella siempre ha estado y siempreestará. Eres tu quien puede perderse en el laberinto, en el juego que los egos han inventado parasentirse reales. Pero afuera sigue lloviendo, el sol no para de calentar y las aves no dejarán de cantar, lanaturaleza no es esclava del sufrimiento. Todo ese dolor que es tan grande para ti, es apenas un suspiropara la tierra y para todos los seres que son conscientes de la eternidad.

- ¿Y la contaminación, las guerras, los gobiernos? continué todavía con algo de angustia.- Mientras el humano se entiende a sí mismo, la Tierra entiende a los humanos. Tu orgullo está muyenfermo si de verdad piensas que cinco mil años de jugar a los imperios puede pasar por encima demillones de años de hacer el amor con el universo.

- ¿Cuándo parará entonces esta oleada de dolor? ¿Cuándo la paz dejará de ser un negocio? ¿Quiéndetendrá la contaminación? pregunté con un poco más de calma.

Page 49: InvitacionaSanar

Ego 49

El hombre se tomó un tiempo para meditar la respuesta hasta que habló:

- En la mayoría de los casos, la gran mayoría de los casos, las personas no son conscientes ni siquierade su propio corazón. Aquello que alienta sus vidas resulta ser un órgano metido dentro de una cajaque no se puede mirar. En el mejor de los casos, encontrarás personas que manejan muy bien su saludy en circunstancias extraordinarias podrás encontrar magos con muchos poderes pero ninguno puedellegar a influir sobre todo el planeta sin la complicidad de todos los habitantes. El único y verdaderopoder es el poder que tiene cada uno sobre sí mismo y la única autoridad natural es la autoridad delejemplo. Si sigues esperando que alguien se oponga a todas las corrientes y sane el planeta con unacirugía, estás muy desenfocado. La única manera de que todo llegue a estar bien es que tú mismoestés bien y con el ejemplo, poco a poco, los demás irán cambiando. Mientras conserves en tu mentela idea de que el mundo se está acabando, de que está enfermo y de que existe una guerra eterna entreel bien y el mal, ¿Cómo puedes esperar que esa idea desaparezca del planeta? ¿Cómo pedirle a lahumanidad lo que no puedes lograr como persona? No hay manera de cambiar todo lo que sucede, loúnico que puedes cambiar es tu propia manera de caminar y de reaccionar ante el camino, sabiendo queel camino y tu son la misma cosa.

- Eso lo entiendo, le dije entre reflexiones, pero me sigue doliendo la tierra, los bosques que caen, losniños que mueren de hambre.

- Entonces es el momento, dijo con severidad en las palabras, de que definas muy bien en qué estáscreyendo.

Giré la cabeza para mirarlo como pidiendo una ampliación de su respuesta.

- Cuando las situaciones se vuelven caóticas, contestó entendiendo mi gesto, se pone a prueba aquelloen lo que realmente creemos. Si tú piensas que el mundo es el resultado de una batalla milenaria entreel bien y el mal, tarde o temprano tomarás partido o crearás uno propio y queriendo evadirla vas aayudar a perpetuar tu creencia. Pero si crees que el universo es magnífico, eterno, sabio, y que lanaturaleza es amorosa, abundante y medicinal entonces reacciona en armonía con esa creencia yayuda a perpetuarla. No le des tanta importancia a las guerras y las conspiraciones porque de una uotra forma estarías ayudando a eternizarlas. Si en cambio te consideras un hijo de la tierra, un ser queevoluciona y aprende al mismo tiempo que sus padres, vivirás y transmitirás la seguridad de que tardeo temprano, todas las corrientes vuleven a su sitio. Cada cosa tiene su lugar y cada ser vivo tiene suTabanoc. El tiempo, el amor, se encarga de llevar a cada quien.

- ¿Cómo lo logro? pregunté ya cautivado por su idea.

- Fíjate en el alimento que tomas, dijo como compadeciéndose de mi estado. El alimento no essolamente el que entra por la boca sino todo lo que entra por oídos, mirada, nariz y poros. Todo soncorrientes de energía que entran a tu ser y te producen un efecto. Si permites que entren noticias

Page 50: InvitacionaSanar

Invitación a Sanar50

dolorosas e imágenes violentas, pronto tu energía se sincronizará con éstas y empezarás a creer quetodo es guerra. Pero si te alimentas de bellas artes, de imágenes y sonidos armoniosos, así mismo tuvida se sincronizará con esas energías. Entre los humanos se difunden muy fácil las noticias

catastróficas y eso siembra la idea de que todo está mal pero si se luchara contra la ignorancia tanto

como se lucha contra la violencia, cada vez habría menos combatientes. Así que deja de atender anoticias ajenas y ocúpate de tu propio destino.

- Entiendo, asentí después de reflexionarlo, pero ¿cómo lograr que el ocuparse de uno mismo no seconvierta en egoísmo?

- Es la savia medida, dijo sonriendo. Amar y ser amado, comparte lo que logres, no dejes nada para tísólo pero camina hacia adentro, aliméntate en el origen, en la fuente de tu esencia. Si me pidieras unafrase, dijo el hombre animado por sus pensamientos, te diría “jugar, divertirse y esforzarse pero sinromper la pelota, sin dañar el campo y sin lastimar a los compañeros”.

- ¿Entonces debo hacerme el ciego ante los dolores que se crucen con mi camino?

- NUNCA, respondió con severidad, no es lo mismo remover el dolor de los pensamientos que acallarlos sentimientos de dolor. Cuando las penas se muestren ante tus ojos, es porque tú mismo te hasllevado hasta ahí para sentirlas. Valora entonces la compasión y practícala, es la mejor manera deentender y sanar tus propias heridas.

La noche siguió avanzando. Ya el sueño consumía mis párpados y los leños humeaban sinresplandores. Los fundamentos de mi percepción se quedaron sin sustento y medité en entre sueñoshasta entender que la mejor manera de ayudar a los demás es logrando en nosotros lo que queremoslograr en los otros.

- Si pudieras responder una pregunta, me dijo entreviendo mis pensamientos, si cada quien pudieraresponderse una pregunta, se sanarían muchas confusiones.

- ¿Cuál pregunta? dije entredormido

- ¿Qué haré con mi vida?

De inmediato recobré el ánimo y al susurro de los espíritus navegué ese interrogante. Ya muchas veceslo había respondido pero volver sobre la respuesta ymeditarla profundamente es como mirar la brújulaque nos guía en el camino.

- Darle sentido a mi vida también le da sentido al universo, agregó para completar sus reflexiones.

La línea del amanecer se pintó sobre el horizone y los pájaros bostezaron con los primeros cantos.

Page 51: InvitacionaSanar

Ego 51

- Mi sentir es convertirme en alimento, dije después de hablar con mi corazón.

- Entonces nunca olvides esto y escríbelo también para que todos lo sepan, dijo él mirándomefijamente a los ojos: Un árbol no da frutos para que las aves se conviertan en árbol y una mariposa notoma miel para convertirse en flor. No escribas esperando que los otros se conviertan en tí y no leasesperando parecerte al escrito. El fruto se comparte para que cada ser alimente su propia esencia,extraiga lo que le nutre y evacúe lo que no le sirva. En eso consiste el gran proyecto universal, ser ydejar ser.

Page 52: InvitacionaSanar
Page 53: InvitacionaSanar

ALMAYESPÍRITU

La pluma desliza tinta por el papel y la vela proyecta sombras sobre esta historia. ¿Cuántos misterios?¿Cuántos enigmas se tejen bajo la mirada? La eternidad se abre en la noche y el leve destello de los soleslejanos me imprime el pensamiento. Respiro profundo al recordar que soy apenas un instrumento y Ioua, lanaturaleza, es la artista que mueve mis fibras. ¿A dónde irán estas frases? ¿En qué fogones se cocinaran estaspalabras?

Aunque pueda captarse con los sentidos, aunque las percepciones, sensaciones y sentimientos nosmuestren todo el tiempo cómo funciona el universo, resulta delicado poner en palabras talesmovimientos. Aún así, este arte se crea confiando en que las constelaciones saben borrar las cosascuando su destino se completa.

Así pues, sin más ni más, creo que todo en el universo es una manifestación de energía. Energíaentendida como movimiento que se transforma de infinitas maneras. Incluso las rocas que lucenestáticas tienen en el interior el movimiento de sus partículas. De hecho, para ser tan fuertes ycompactas, debe existir, entre sus moléculas, potentes lazos de energía. Pero incluso esa energía, quetan fuertemente circula en la superficie de la roca, no permanece allí para siempre. Las lluvias y losríos, de manera muy delicada, van desprendiendo las partículas rocosas y el conjunto de todas ellas,arrastradas por todos los ríos del mundo, forman la sal de los mares. Esas sales, necesarias para la vidade peces, corales y algas, resulta así necesaria para la vida del planeta pues, en la cadena vital, todos loseslabones son importantes y los seres marinos aportan gran parte del oxígeno que respiramos quienesno vivimos en el agua. Entonces esas piedras, en apariencia quietas, están constantemente aportandosu dosis de energía para el sostenimiento del fenómeno vital. Del mismo modo, si fijamos la atenciónen cada cosa, comprobaremos que nunca está quieta, siempre hace circular la energía. Primero larecibe de alguna manera, luego la transforma en el interior y finalmente la entrega.

Este proceso de recibir, transformar y entregar, entender, practicar y enseñar, sucede todo el tiempo yen todas la cosas, ya sea que tarde millones de años como en el caso de las estrellas o millonésimas desegundo como en el caso de los átomos. En el cuerpo humano, bastan algunos meses para que laspartículas se reemplacen por las nuevas que vienen en el alimento. Pero si vamos más atrás e

Page 54: InvitacionaSanar

Invitación a Sanar54

investigamos de dónde vienen las partículas del alimento, veremos que antes fueron sol, viento, agua otierra. Y antes de ser sangre, el agua fue nube, lago o simplemente un charco. Y antes de ser palabra osuspiro, nuestro aliento estuvo en los pulmones de un ave o en las espumas de una cascada. Y antes deser hueso o barro, la tierra fue hoja, tronco o piedra. Todos los seres que hemos existido desdesiempre, nos hemos convertido en tierra al morir, el agua es la misma que hemos bebido plantas,hombres y animales y el aire es el mismo que ha modificado nuestros cantos y sonidos naturales. Sipudiéramos rastrear de dónde vienen las partículas de nuestro cuerpo, veríamos cómo antes fueronmaíz, grillo, tronco, lodo, pasto, mico, flor, héroe o malechor y cómo, tarde o temprano, esas partículasque nos componen pasarán a ser de otros.

Así como hay energías compactas que fácilmente se perciben con los sentidos, hay otras energías muyligeras y volátiles, algunas visibles como la luz y otras invisibles como la energía de lastelecomunicaciones que tanto saturan el aire hoy en día. También como esas, sutiles, livianas einvisibles, se manifiestan las energías del pensamiento y las emociones. De ahí que cualquier estadomental, emocional o físico, es siempre un asunto de energía. Por lo mismo, cualquier malestar es undesarreglo de esa respiración que consiste en recibir, transformar y entregar. Ya sea el cuerpo, la menteo las emociones, todo responde a la misma dinámica.

También creo en la energía femenina del vacío y puedo ver como las energías se desplazan desdecualquier parte del universo para llenar los espacios. Por eso, cuando se crea un vacío, una necesidad ouna pregunta, espontáneamente la energía se desplaza para llenarlos. La sed nos hace buscar líquido,el hambre alimento y la reproducción pareja.

En armonía con la energía, hay vacíos que tardan eras en llenarse y otros se llenan y vacían cadainstante. También hay vacíos grandes y sólidos como cavernas, casas y volcanes y hay vacíos sutiles ylivianos como la necesidad de cariño, de confianza y de paciencia. De cualquier manera, la energíasiempre acude a llenar los espacios y de ahí que todo lo que nos sucede es el resultado del manejo quele damos a nuestra energía (cuerpo) y a nuestros vacíos (alma) . En ese sentido, cada quien es el únicoresponsable de su propio destino. Siendo niños tenemos poco control sobre ello pero siempre existe ysiempre está presente la posibilidad de elegir el camino tranquilo.

Y creo también en la forma, creo que no todas las energías entran en todos los vacíos sino que eluniverso construye un mágico rompecabezas siempre cambiante. Es fácil notarlo en nosotros mismos:podemos tener mucho alimento, buen techo, buen abrigo y una bella compañía pero aún así sentirnosaburridos o deprimidos porque falta otra cosa. Cada vacío tiene una forma específica. Pero es soloforma, no es vacío ni es energía sino más bien el resultado de la interacción entre ambas. Y son taninfinitas y tan variadas las formas que la naturaleza rebosa con colores y diseños interminables, siemprevariados y siempre cambiantes. La energía saltando de vacío en vacío y los vacíos cambiando de forma,una danza de interminable amor entre el Padre y la Madre.

Cada ser tiene entonces un alma, un vacío, una necesidad profunda que debe ser llenada. Ese vacío,

Page 55: InvitacionaSanar

Alma y Espíritu 55

esa alma, le da sentido y sentir a cada ser. El alma es aquella energía femenina que se formó en algúnlado del universo y empezó a atraer los colores, los aromas, los sonidos, los sabores y texturas quehabrían de llenarla. De ahí que redescubrir y entender la energía femenina es camino parareencontrarnos con nuestra alma.

Entonces, para verlo en primera persona, imaginemos que en alguna parte del infinito, la Gran Madrenos abre un espacio. A ella le llega una idea y como esa idea le da forma al espacio, ella moldea ydecora nuestro receptáculo. Mientras en un lado, la Madre va moldeando el vacío, en otro lado, elPadre, va modelando la energía que habrá de llenarlo y convierte la luz de la idea en el viento de lapalabra. Así mismo, vacío y energía se van pareciendo el uno al otro. Entonces comienzan a buscarse,el alma llama al cuerpo y el cuerpo viaja hacia su alma y aunque el alma cambia de forma y esoscambios son el origen de la muerte, el lma guarda un único y singular propósito que se sostiene a loamplio de toda la eternidad. Para ello, para recorrer la eternidad, se crea el espíritu, aquella obra dearte de la cual hacemos parte, los colores, aromas, sonidos, sabores y texturas que más acercan elcuerpo al alma. De este modo, la búsqueda espiritual se convierte en una peregrinación para encontrary entender las imágenes, canciones, alimentos y lugares que nos recuerdan lo que somos. Por lomismo, todos los seres, de manera consciente o inconscientemente, transitamos un sendero espiritual.

Ese movimiento de las cosas hacia su propia esencia se manifiesta, siente y percibe como amor y selogra recorriendo el camino espiritual, es decir, entendiendo, practicando y enseñando las artes dondese manifiesta el espíritu de cada uno.

Por eso cada quien, en su profundo interior, sabe lo que debe hacer en todo momento, porque es sualma invitándole a recordar el espíritu, a recordar de qué está hecho y en qué debe convertirse.

Con todo, creo que el corazón nos habla con el lenguaje del alma, con el lenguaje de la energíafemenina, con el lenguaje de la intuición, pues así como todas las necesidades, el alma también envíauna respuesta cuando es estimulada. Comer satisface la necesidad de alimento, dormir satisface lanecesidad de descanso y amar satisface la necesidad de ser amado. Entonces, como el hambre nosguía hacia la comida, el sueño nos guía hacia la cobija y la soledad nos guía hacia la compañía, losvacíos del corazón nos guían hacia nuestra alma. Cuanto más intenso sea vacío interior, más debióalzar la voz para ser escuchado pero si aprendemos a escuchar constantemente y a equilibrar lospensamientos y las emociones, nuestra peregrinación hacia el alma se convierte en una aventuratranquila, alegre y emocionante.

Mientras más caminamos escuchando el llamado interior, más nos damos cuenta de que la búsquedadel alma, es también una búsqueda interior, una búsqueda espiritual que se reconoce como elencuentro material exterior con las experiencias que le dan forma nuestro espíritu. El cuerpo seconvierte así, en el instrumento para recoger las energías que llenarán nuestra alma, como unaescultura que se moldea y pinta a sí misma en la medida en que va encontrando los materiales.

Page 56: InvitacionaSanar

Invitación a Sanar56

Hasta que nos sentimos completos, nuestro cuerpo adquiere las formas del espíritu y encajamos demanera completa con el alma. Llegamos al origen, nos convertimos en fruto y nos damos cuenta deque la escultura jamás termina de modelarse y las expresiones jamás terminan de pintarse por lo cual elcamino es siempre el siguiente paso. Y si lo logramos, si logramos poner nuestra felicidad en el aquí yel ahora, habremos llegado a nuestro Tabanoc, a nuestro sagrado lugar de origen y desde allí podremoscompartirnos como alimento.

Finalmente, después de mucho o poco viajar, cuando la energía entra en el vacío y cada esencia seencuentra con su complemento, se hace el amor, se teje una puntada en el manto de la existencia. Ycada puntada es un nuevo ser y cada ser es otro destino que igual a todos los demás, emprenderá eseviaje hasta encontrarse con su alma.

Después de leer y releer lo anterior, supe que el alma, el cuerpo y el espíritu seguían encerrando misterios queno entendía y no podía explicar. Así que preparé los equipajes para hacer una larga peregrinación con elpropósito de encontrar en ella, algo o alguien que pudiera ampliar mi visión sobre la vida.

Page 57: InvitacionaSanar

SANAR

Sanar es encontrarse con uno mismo, darse cuenta de que la energía escribe las canciones y quesentimos amor cuando las interpretamos. Por eso está escrito en los átomos, las células y el universo,ese camino que viaja en espirales hacia el sagrado lugar de origen. Los senderos que la energía usa paravolver a la plenitud de la nada.

Como todos compartimos las mismas energías, sabemos que cada quien tiene su propia experiencia ysu propia sabiduría y el universo mismo aprende con cada vida. Somos exploradores de un espacioinfinito y para no repetir caminos, la naturaleza sabe cómo recordarlos. Utiliza la memoria paraacelerar los procesos y es virtud de todas las cosas heredar lo que han entendido. De ahí que unsendero para sanar es un compartir de algo que ya se ha vivido. Cuando hay otros que se sientenatrancados, un sendero para sanar le ayuda a tomar respiro sabiendo que, a partir de cierto punto,abrirán su propio camino.

Por todo ello existen, desde muy antiguo, una serie de peldaños que le recuerdan a los seres comoencontrarse con su destino. Aunque sean muy variadas las situaciones, existen algunas posturas delpensamiento que pueden encontrarnos a tiempo con aquello que soñamos y a la vez crean un tejidocon el universo donde respetamos y somos respetados, donde amamos y somos amados. Ese procesoo serie de posturas mentales se encuentra en el efecto entender. Así como las aves repiten un sonidohasta ser las únicas en producirlo, entender lo que sentimos cada año, cada luna, cada día, cadainstante, nos convierte en expertos de la propia vida y en la medida de entender y practicar estaremosenseñando a vivir en armonía.

Como lo dijeron las dos grandes maestras, “Es mejor dejarse guiar”, “pero no ciegamente”. Cadaquien tiene sus propios pasos y aunque es libre de ir a dónde sea, debe respetar los caminos de la saviay caminarlos hasta el momento en que haya suficiente espacio para crear su propio mundo, como losfluídos de un gran árbol que primero circulan por el tronco luego se abren en varias ramas parafinalmente convertirse en una única y singular hoja.

Cuatro años después de haber iniciado mi peregrinación, resulté sentado en la parte más alta de una

Page 58: InvitacionaSanar

Invitación a Sanar58

montaña, escuchando a un antiguo señor, espíritu eterno, guardián de su pueblo, sabedor de saberes tanantiguos como la humanidad misma y como su propio cuerpo metafísico.

El cacique Occhitaca estaba sentado en posición de meditar, su musculoso cuerpo parecía una estatua debarro y el resplandor en su frente pintaba de verde el paisaje cercano. Tenía un taparrabos tejido con lianasy un pectoral de hojas secas. Las joyas de su atuendo cambiaban constantemente pues constaban de insectosy mariposas que aportaban color y brillo cuando se posaban sobre la estatua. Con su venia escuché el silencioy en el silencio de ambos recibí lo que ya está escrito sobre lo que es sanar. Pero recordé el origen de mi viaje y,ante la dicha de compartir con aquel ser, propicié un diálogo sobre el cuerpo, el alma y el espíritu.

- No importa cuán profundo se observe la materia ni que tan lejos miremos las estrellas, siempre se llegará aun Gran Misterio y solo cuando entendemos que la esencia del todo es el misterio mismo, comenzamos aentender el universo.

- Entonces no importa cuánto se expliquen el cuerpo, el alma y el espíritu, siempre habrá un misterio alrespecto que quede sin explicar y a pesar de no ser explicado, se puede sentir y constatar.

- Por eso el sentir, como conexión natural que aparece antes del habla y el pensamiento, conecta siempre conel origen, con el lugar al que pertenecemos, con el camino que debe recorrer el espíritu para encontrarse con sualma. El sentir habla del propio misterio personal y conecta por lo tanto con el Gran Misterio universal.

- ¿Qué es el alma?

- Eso mismo: vacío, pregunta, necesidad, espacio, lugar. Como todas las almas vienen de una sola y singularmatriz, entonces cada una es también única y singular.

- ¿Yqué es el espíritu?

- La forma de ese vacío, las palabras de la pregunta, la idea detrás de la necesidad, la geometría del espacio,las texturas del lugar, el nombre de las cosas.

- ¿Yel cuerpo?

- Es la energía que toma la forma del espíritu y se mueve para llenar el vacío, para llegar al alma. Cuando sehace el amor, las energías que ya encontraron su alma se convierten en creadoras; hacen pulmones parasonar palabras, mueven corazones para crear latidos, definen los contornos de la geometría, fabrican lugares.

- Entonces el amor es el tiempo que entreteje todas las corrientes, es un vacío gigantesco que jamás serállenado y abre siempre el espacio a cualquier cosa que suceda.

- El amor sana todas las corrientes, porque de noche a día crea el pálpito universal y son precisamente los

Page 59: InvitacionaSanar

Sanar 59

cambios de energía lo que le da vida a todo lo demás.

- Eso quiere decir que las cosas no se crean solo por el pensamiento sino por la cantidad de aliento quepodamos transformar. El camino a la felicidad es dedicarle tiempo a las cosas que queremos lograr.

- Si, tal como lo dijo la Maestra Madera en algún momento, “el amor es el viaje de las cosas hacia su propiaesencia”, el encuentro del cuerpo y el espíritu con su respectiva alma, de la energía con su único y especialvacío, del cáliz y la palabra.

- ¿Ycómo realizar ese proceso, cómo podemos sanar?

- Los senderos para sanar se encuentran estudiando la esencia de Tabanoc, las vibraciones para retornar alsagrado lugar de origen, la palabra del amor.

Sin perder de vista el propósito que lo ha mantenido durante siglos en aquella montaña, Occhitaca selevantó de la tierra y puso la mirada en el firmamento.

- ¿Qué estás observando? pregunté.

- Estoy mirando a mis hermanos indígenas.

Luego Occhitaca comenzó a silbar.

- ¿Qué estás silbando? pregunté nuevamente.

- La canción de la unidad, para que no importen las costumbres de las personas sino el respeto que nosdebemos dar. En la medida en que sembremos la palabra en el corazón, cuando seamos el ejemplo de lo quedecimos, nos convertiremos en Indígenas de la Tierra y no hará falta papel alguno que certifique nuestroestado vital. El solo hecho de producir un sonido es suficiente para tener el derecho a ser escuchado. Solobasta con existir para que la palabra de uno valga lo mismo que la palabra de todos, pues serán la misma.

- Entonces hagamos un saludo que valide lo que somos, continuó Occhitaca después de una pausa, y que estacanción de la unidad, se convierta en la palabra de quienes valoran la libertad.

IO vivo, (se dice).Io te respeto, yo te escucho, (contesta el otro).

YIo ati también, (se responde).

La tarde cantó entre las montañas y las luces del pasado se ocultaron tras el manto de la noche. Al salir deaquel lugar, mi vida nunca sería la misma pues al lado de Occhitaca entendí que no hay manera deexplicarlo todo y mi intento por sanar la madre tierra debía cubrirse de misterio. Solo el misterio podría

Page 60: InvitacionaSanar

Invitación a Sanar60

despertar lo que está dormido. Io mismo.

Antes de que la luna soplara un nuevo tiempo, expresé mi devoción hacia el gran cacique y en el viento de lasflautas compartí mi destino. Rezos, ofrendas y sahumerios le ofrecí como agradecimiento y con muchosentimiento anuncié mi partida.

- Debo pedirte un favor, me dijo Occhitaca después de un largo silencio, encuentra a Ibanoc de la Montaña ycuéntale todo lo que hemos dialogado, él habla con las palabras que le lleva el viento y su misión es traducirlea los hombres lo que rezamos los hijos de La Tierra. Pídele que hable o cante esta canción de la unidad yaque él mismo se hará uno con los demás.

Hombre a hombro nos abrazamos y de inmediato salí a cumplir con la misión de Occhitaca. Recordé lospasos para regresar al origen y caminando entre los bosques pregunté por Ibanoc de la Montaña. Losespíritus de la tierra me dijeron que vivía en las cordilleras de Kum y de travesía por las vertientes de esegran titán, hablé con arroyos y cascadas hasta que en susurros y canciones aisladas escuché que Ibanochablaba con las tormentas. Entonces me instalé en una montaña tormentosa y los vientos de las nubes medijeron que Ibanoc vivía en el hogar de las aves. Sembré muchos árboles para escalar a dónde Ibanoc estaba.Allá, en lo alto de mis pensamientos, como testigo de tardes y mañanas, relámpagos y lunas, estrellas fugacesy carbones encendidos, entendí por los señores del fuego que debía caminar hacia adentro, corazón adentro,tabanoc adentro hasta que un día, en el devenir de los pálpitos, me encontraría con Ibanoc de la Montaña.

Es un indígena de la tierra, me decían las canciones, porque cultiva la naturaleza y escucha a los árboles.Habla con las plantas y los animales, percibí en las visiones, especialmente con las aves, porque su misión enesta vida es decir en palabra o tinta lo que lee en la naturaleza, no porque Ella sea muda sino porque loshombres han olvidado el lenguaje de La Madre. Aunque antes tuviera otro nombre, encontró su nombreindígena compartiendo con los pueblos donde se guarda la manera de regresar al origen y con ellos entendióque pasar de un nombre a otro es una forma de morir y renacer. Antes, cuando fuera una persona de muchojuicio, reconocía en su sangre la mortal espada que cargaron sus antepasados y se dolía al sentir en su linajede muy atrás en el tiempo, la causa de los males que aquejaban a la Madre Tierra. Al ser indígena de latierra, Ibanoc ya no se lamenta, porque ha pedido perdón a sus hermanos en América y lo seguirá haciendohasta no recordar las guerras. Es guardián de la puerta hacia un mundo nuevo. Se maravilla con la flor dela vida. Ama y agradece a sus padres, desde el antiguo sol y la gran madre tierra, hasta su padre Adalberto ysu mamá Nydia y en ese reconocimiento de sus ancestros más antiguos, sabe que todos somos hermanos,padres y abuelos de nosotros mismos.

Y así, entre visiones visionadas en sueños y meditaciones, entre palabras susurradas por el viento ytestimonios de otros seres, después de estudiar y repetir las instrucciones que me daba la naturaleza, encontréa Ibanoc de la Montaña puliendo la madera en el taller de su casa en el campo.

- Bienvenido, me dijo cuando me sintió llegar, te esperaba porque hace tiempo ya te había invitado.

Page 61: InvitacionaSanar

Sanar 61

Me brindó agua de plantas dulces y después que hubo terminado sus labores, sirvió algo para cenar y mepreguntó sobre mis intenciones. Le entregué el mensaje de Occhitaca y luego de meditarlo largamente volvióa preguntarme.

- ¿Yme ha enviado algo más Occhitaca? ¿Un mensaje? ¿Alguna ayuda?

- De antemano sabía tu súplica, contesté, y en honor a ella te envía ambas cosas. El mensaje es que comiencespor contar tu propia historia y que enseñes a los demás a contar la suya propia para que no sean otros los quevaliden la existencia sino que cada quien sea testigo de su propia esencia. La ayuda es este aire hecho conplumas de ave, que le añadas estas plumas a tu Waira para que muevas el viento en las sanaciones y animesel fuego de las tulpas. Te advierte que así como las hojas, este aire está destinado a marchitar pero sabe queen ese momento ya sabrás cómo reemplazarlo.

Ibanoc de la Montaña meditó largamente después de escuchar el mensaje de Occhitaca. Me invitó apermanecer en su casa mientras consultaba las lunas y las estrellas. Subió muchas veces a los árboles paraescuchar el rumor de los pueblos y meditó en la caverna para sentir el pálpito terrestre. Habló con dioseslejanos y finalmente pidió consejo a su compañera quien también debía decidir si permanecer en el nido oacompañarlo en su peregrinaje.

- Vamos a partir entonces, me dijo después de varios meses y con algo de pesadez en el rostro. Nos duelealejarnos de esta montaña pero sabemos que el destino de cada ser está en sus propias manos y mal harímossi detenemos nuestro camino porque el primer daño que se hace a la naturaleza es abandonar la propia. Noestá en mis manos detener la caída de los abuelos de madera pero sí está en ellas y en mi aire el contar lashistorias de los lenguajes olvidados. El encuentro tuyo y mío nos llena el camino de misterios y esta es la horay el día de peregrinar hacia el perdón, el amor y el entendimiento.

Ibanoc de la Montaña guardó en su pecho una porción de la tierra que lo vio creer. Respiró profundo el airede sus amados árboles y empacó en la flauta el canto de algunas aves. Se puso en los ojos el amanecer de sumontaña y pidió a las tormentas un poco de lluvia para aguar sus párpados. En la mochila con medicinas,echó la chispa de su tulpa y entre los dedos guardó el amor con que las semillas acariciaron sus manos.

- Entonces, si tú me lo permites, dijo Ibanoc de la Montaña con mucha alegría, antes de partir te contaré mihistoria pero debes saber que el propósito para hacerlo, es hacer notar que todos los seres de la naturalezapueden hablar y que llegar a la armonía con el universo parte de escucharnos mutuamente. No es necesarioningún papel ni certificado que valide la autenticidad de cada quien. Un ser de la naturaleza habla en supropio nombre y no requiere autorización ni permiso para ser quien es. El solo hecho de existir, el solo hechode sonar, es suficiente requisito para ser respetado y escuchado. Cada cosa tiene su lugar y cada ser vivo tienesu tabanoc. No hace falta pelearse por el infinito, lo único que hace falta es entendernos los unos a los otrospara que cada quien pueda reconocer cuál es la porción de la existencia que le corresponde.

- Vamos entonces al pie de la hoguera, continuó Ibanoc de la Montaña después de repasar que su lugar

Page 62: InvitacionaSanar

Invitación a Sanar62

estuviera en equlibrio, y ante la luz de los abuelos, compartamos nuestros senderos para sanar.

Ya en la tulpa, Ibanoc de la Montaña sacó sus palabras y me ofreció con ellas la medicina de su pueblo. Enlos humos viajaron las reflexiones y en una noche con lluvia de estrellas sobre el firmamento, esta historiaescribió su origen. Frotamos las manos con esencias de hierbasbuenas y calentamos una infusión paradespertar el ánimo. Los soles distantes iluminaron nuestra charla y el viento sopló en nuestros pulmonescomo lo hace en alas de las mariposas. Ioramos porque el agua limpia y reímos porque el fuego aviva.

- Esto es un fruto, me dijo antes de comenzar, es una ofrenda y se entrega a la muerte y a la vida, este ha sidomi sendero para sanar:

“Miraba la ciudad desde lejos, el aire acariciaba mi espalda, los pájaros aleteaban en silencio y la roca seescuchaba hablar en mi corazón, muy adentro. Subí a un árbol para sonar la flauta mientras el vientome susurraba los cantos. Abajo en las planicies, los carros gritaban con el humo agobiado de susmotores. Tras las ventanas ya se encendían las bombillas y una tormenta brillaba distante anunciandola lluvia. Entonces recordé al papá Carbonero y, en honor a sus palabras, me senté porque estaba depié, descansé porque estaba cansado y pensé, pensé mucho y como esto no servía, saqué la flauta ytoqué, toqué mucho, mucho ymuchas veces.......”

YTlioc fecundará a Chimuå, la energía entrará en el vacío yse hará, se hace y se hizo el quinto elemento, Tabanoc, el

amor.

Page 63: InvitacionaSanar

CÓDIGO TABANOC

Lejana, en la oscuridad profunda de lo eternouna esfera luminosa nace para recorrer enespiral el Universo, para llegar desde el otroextremo a su punto de Origen, la mirada.

¿Con qué ojos estoymirando?¿Con qué corazón veo al espejo?¿Quién define la forma del vacío?¿Cuál es el camino de regreso?

Entre la raíz y los sueños hay una puerta y unallave Chimuå es un tejido de diez mil destinos yTabanoc es la clave. Del corazón a la hoguera,de la hoguera a la palabra, de la palabra al vientoy del viento al agua, desde la Luna Chimuåhabla, en ondas se imprime el pensamiento, enla canción de las olas está el viaje de los vientos.Del agua a la tierra, de la tierra a la semilla,semilla, fuego, Tabanoc, corazón adentro, laespiral de la vida regresa al origen, escalerainterminable que sembraron los abuelos.

Corre el velo de la fantasía, la canción habita enel viento, somos sembrados y tierra esculpida yen el mañana una mesa redonda donde losancestros comparten alimento. Indígena de latierra, Luz de Chimuå, Tabanoc caminante, eneste código que no se ha escrito ni se ha de

escribir porque no se puede expresar sino sentir,solo sentir, se canta el retorno al Origen,   lasvibraciones y las formas en los linderos de la

nada.

Page 64: InvitacionaSanar

Invitación a Sanar64

Código de vida, código de magia, Tabanoc es la llave demuchas puertas en el Universo, es entender, practicar yenseñar los caminos del tiempo. Tabanoc, canción de avesrenacida en la madera y golpe de tambores trascendiendo lamarea, es la danza que desde el inicio se cantó en las

cavernas, el recuerdo de cuando el amanecer se hizo fuego enlas Tulpas.

En la dimensión donde la palabra es fiel al pensamiento, lasideas son la primera forma de energía y es por eso que unaidea cuando vibra en armonía aparece como materia y cobravida. Con Tabanoc se llega entonces, a ese reino de lafantasía, donde se encuentra la unidad del todo y ladiversidad de lo eterno. No tiene leyes ni fundamentos

porque es el magma de la vida, palpitando corazones adentro.

El código Tabanoc viene entonces de la tierra, de la roca quesostiene y del agua que cae, es la lengua de las aves silbada porel viento,y es poema de hojas danzando en descenso, escascada, es color, es trueno y firmamento, es la música de lasesferas convertida en palabras, canto ymovimiento.

Y como viene desde muy adentro, lo hemos escrito todos concada abrazo y cada sonrisa, es un tejido de sueños dondesomos a la vez seda y a la vez nodriza. Ser hoja, pluma o tinta,ser palabra o ser mirada, nos convierte a todos en autores deeste código que se escribe con cada acto de amor sienceroy se olvida a sí mismo para darle espacio a nuevas vidas.

Y se escribe TA porque es sonido de toque, vibración delcontacto, punto o espacio donde  dos están conectados. Poreso TA evoca a los Taitas, a los primeros y los últimos en la

línea de los ancestrosa quienes nos tejieron con una familia.

BA es sonido de Abuelos, de las manos y los pasos que viajancomo recuerdos. BA es la historia y es la vida de las magiasaprendidas en otros momentos. Donde está la vibración deBA, habrá un mensaje que trascienda en el tiempo, por esoBA, unida a la vibración de N, hace referencia a la humanidadentrelazada por la historia y los recuerdos. Ban es el sonido

Page 65: InvitacionaSanar

Código Tabanoc 65

de tradiciones, mitos y leyendas, donde se ha conservado lafuente del conocimiento. Ban habla de raíces, de pieles ysudores que fabricaron lo que somos y por eso Ban recuerda,tanto a los Taitas de los Taitas, como a la cultura de un

pueblo.

Y se escribe NOC porque es el toque de los ancestrosresonando en la madera, donde N es la espiral que guarda lasmemorias de la vida y OC es círculo sagrado que recuerda alcorazón, la casa de los padres o el lugar donde nacieron los

abuelos.

Desde los Taitas TA, los abuelos BA y la humanidad N,TABANOC es el camino de retorno, hacia el sagrado lugarde origen, es la vibración que activa en la memoria, elrecuerdo de que somos tierra y agua, corazón y

movimiento,   materia que se fecunda con aire y fuego, palabray pensamiento, a la vez historia y a la vez momento.

Carne de Maíz, sangre de hierba, aliento de flores y luz demirada, TABANOC es el recuerdo de que formamos un soloser, así como varios suspiros forman un solo viento. Es lapalabra para deshacer barreras ymirar hacia fuera comomirando hacia el centro, el recuerdo de que amar es caminarhacia la propia esencia y el poder de ver en cada cosa, una

porción de lo que llevamos adentro.

TABANOC, lengua sagrada, palabras que trascienden en eltiempo, poema de diez mil historias que hace de la muerteuna compañera que nos recuerda en el último y primer

momento que todo y todos somos uno, que somos infinitos yque somos eternos.

Page 66: InvitacionaSanar
Page 67: InvitacionaSanar

ASLËPAY

TaitaCamilo Jamioy Joajibioy

Pueblo Indígena Camëntsá.

As --- entonces Pay --- gracias.

Entonces, ¿a quién o a quienes hay que darle o manifestarlenuestros sentimientos de gratitud, por qué, para qué....?

Desde tiempos inmemoriales, nuestros taitas y mamas endiferentes circunstancias, momentos y lugares; cuando nosenseñaban a cazar, a pescar, a recolectar, cuando antes delamanecer, en las noches de luna llena, nos llevaban a los ríosa disfrutar un baño de agua, luna y estrellas, cuando alanochecer nos sentábamos en circulo al rededor de la tulpa(fogón) para compartir el fuego, el alimento, la palabra... nosenseñaron no solo a mirar, oír o pensar, nos enseñaron asentir, nos enseñaron ese sentimiento maravilloso de lagratitud, nos enseñaron esto ymucho más, en una palabra, deellos y ellas aprendimos a VIVIR... a vivir en paz y armoníacon todo y todos los que habitamos el universo.

Debo mencionar en forma especial uno de los elementosrelevantes de nuestra cultura, La Lengua, mediante la cualnos transmitieron su sabiduría desde el ORIGEN y por lacual nuestra cultura es llamada como Pueblo IndígenaCamëntsá: Ca --- mismo; mëntsá --- así.

Merece también mención especial la palabra TABANOK,

Page 68: InvitacionaSanar
Page 69: InvitacionaSanar

Aslëpay 69

pues es su mensaje el motor de la vida por ser uncódigo de carácter universal que estamos dando aconocer, un mensaje que motivó la realización deesta obra.

TABANOK para la cultura Camëntsá significa"regresar al sagrado lugar de origen". Por esto ymucho más, así como ustedes taitas y mamas lohacían... GRACIAS, gracias al Gran Espíriturepresentado en el padre sol, infinitas gracias austedes, taitas y mamas por hacer que su sabiduríapermanezca desde el ORIGEN hasta hoy ytrascienda para las futuras generaciones. Sonustedes, taitas y mamas quienes realmente semerecen expresarles nuestros más grandessentimientos de gratitud con aquella palabra quenos legaron: A S L Ë P AY.

También, es importante recordar a todas lapersonas que de una u otra forma han caminadoen los dos últimos años al lado de TABANOC, enespecial debo mencionar a IBAN... IBAN DE LAMONTAÑA, quien, desde su corazón y desde susabiduría chamánica de escritor, ha recreado estaobra a la luz de TABANOC, a la luz del quintoelemento.

Aslëpay a todas y todos, Aslëpay a IBANOC

Quienes deseen saber más sobre el códigoTABANOC o quienes deseen visitar el Origen dela lengua y Pueblo Indígena Camëntsá, lugar

conocido hoy como El Valle de Sibundoy ubicadoen el Departamento del Putumayo, República de

Colombia, por favor escribir a

[email protected]

Page 70: InvitacionaSanar
Page 71: InvitacionaSanar

.Esta es una obra de

Desde mi sangre blanca a mi espíritu indígena, quesea esta una manera de pedir perdón, de conciliarnuestros mundos y de dar gracias a la Madre Tierrapor abrirnos las puertas de sus rituales sagrados ydejarnos ver la profunda realidad que sostiene el

universo .

Ibanoc.

2014

Page 72: InvitacionaSanar