Ione Esquer. Diferencial y Personalidad

download Ione Esquer. Diferencial y Personalidad

of 67

description

psicólogo interno residente

Transcript of Ione Esquer. Diferencial y Personalidad

  • Tema 1. Introduccin a la psicologa de las diferencias individuales Ione Esquer Terrazas

    Etapa precientfica

    x Teoras de los humores

    Caractersticas biolgicas distintas daban lugar a diferentes temperamentos. Inicio con Empdocles e Hipcrates. Cuatro

    tipos de tipologas mutuamente excluyentes. Hipcrates enuncia la primera teora de las diferencias individuales; 9 Tipo sanguneo; entusiasmo, actividad y volubilidad. 9 Tipo colrico; gran irritabilidad. 9 Tipo melanclico; tristeza. 9 Tipo flemtico; apata y frialidad.

    Galeno. Defenda la existencia de dos dimensiones; frio-calor y seco-hmedo. Propone nueve tipos. Presenta una

    vertiente ms psicolgica que la presente en Hipcrates. Sirven de referencia para los trabajos de la reflexologa sovitica (Pavlov principal representante).

    x Frenologa Gall, de su mano surge la frenologa o psicologa popular de las facultades. Complejo sistema de reconocimiento y

    evaluacin de las facultades psquicas del hombre y de su carcter, a partir de su localizacin de determinadas protuberancias craneales (hasta 37) bajo el supuesto general de que toda facultad est localizada en una regin concreta del cerebro.

    Alexander Bain. Propone una doctrina de tres tipos; mental, motor y vital.

    Establecimiento y consolidacin x Aportaciones de Galton (Padre fundador de la psicologa diferencial)

    De lo general a lo individual; Wundt vs Galton

    La psicologa de Wundt tena como objetivo central descubrir las leyes generales de la mente humana, estudiar el funcionamiento caracterstico y comn de las personas normales.

    Von Helmholtz sobre la velocidad de la conduccin nerviosa y los estudios de Weber hasta la ley matemtica formulada por Fechner relacionando la magnitud del estmulo y la fuerza de la sensacin.

    Bessel. Ecuacin personal; representa la diferencia en segundos entre las observaciones realizadas por dos sujetos cualquiera sobre un mismo fenmeno.

    Donders. Mtodo sustractivo; inferir la accin de los procesos mentales complejos a partir del tiempo de reaccin en mltiples variantes dando origen a la cronometra mental.

    Principales aportaciones de Galton

    Desarrollo del modelo y objeto de estudio de las diferencias individuales o Inters por lo individual, en las diferencias individuales en las capacidades humanas. El objeto de estudio;

    procesos sensoriales/mentales simples. Anlisis exhaustivo de las respuestas o ejecuciones. o Laboratorio antropomtrico; datos relativos a un elevado nmero de atributos y facultades. Mediciones fsicas.

    Tambin utilizo la introspeccin. o Eugenesia; perfeccionamiento fsico y mental de la especie humana, a travs de la crianza selectiva.

    Creacin de numerosas pruebas y estrategias de evaluacin para obtener medidas directas de las funciones mentales

    Desarrollo de aparatos y mtodos adecuados para poder llevar a cabo una evaluacin individual de un modo fcil y rpido. Ejemplo; silbato de Galton.

    Enfoque cuantitativo y desarrollo de procedimientos estadsticos para el estudio de las diferencias individuales en caractersticas mentales Desarrollo sus ndices representativos ms caractersticos; la media, la mediana, la desviacin tpica, los percentiles y el orden de mrito. Desarrollo del mtodo estadstico de la correlacin.

    Desarrollo y aplicacin de diversos mtodo cientficos para el estudio del origen de las diferencias individuales Galton enuncio las principales controversias en el estudio de las diferencias individuales; nature-nurture (herencia vs medio ambiente).

    x Aportacin de Binet-Terman

    Alfred Binet y Victor Herni. Primer anlisis sistemtico de los siguientes objetivos y mtodos; estudio de la naturaleza

    y el alcance de las diferencias individuales y el descubrimiento de las interrelaciones entre procesos mentales.

    SNCHEZ ELVIRA Introduccin a la psicologa de las diferencias individuales

  • Tema 1. Introduccin a la psicologa de las diferencias individuales Ione Esquer Terrazas

    Cattell. Trmino test mental. La metodologa consista en observar lo que el sujeto haca, sin pedirle ninguna informacin de tipo introspectivo. Considero el tiempo de reaccin como una medida fundamental.

    Woodworth. Entender el problema de las diferencias individuales en el mbito experimental. Dejo de considerar las diferencias individuales solo como varianza de error.

    Spearman. Anlisis factorial y teora bifactorial de la inteligencia; exista un factor general (g) y un nmero indeterminado de factores especficos propios de la tarea (s)

    Binet. Propone el estudio de los procesos mentales superiores y complejos.

    o Escala mtrica de la inteligencia; conjunto de 30 pruebas ordenadas de menor mayor dificultad y serva para medir el alcance intelectual de cada nio. Se incluan pruebas sensoriales y perceptivas, y haba una proporcin alta de contenido verbal.

    o El nivel normal para una edad se meda por el resultado que alcanzaban la mayora de los nios de esa edad. o Si los resultados que obtena un nio coincidan con los procedentes de la mayora de su misma edad se deca que su nivel de inteligencia era normal.

    o Si obtena un nivel ms bajo se deca que era retrasado y si los superaba que era adelantado. o El nivel normal del resultado obtenido en la prueba defina la edad mental con independencia de la edad cronolgica.

    o Retraso mental; se media por la diferencia entre la edad mental y la cronolgica. o Las pruebas eran de aplicacin individual y deban administrarse en una exploracin casi clnica. o Terman revis y mejoro la prueba, creando la escala Stanford-Binet. o Ortopedia mental; orientada a incrementar el nivel intelectual de los retrasados (Binet).

    L.W.Stern. Difundi una orientacin transaccional. Se le atribuye la paternidad del concepto de rasgo. Bases tericas de lo que el autor vino a denominar psicotecnia. Establece el cociente mental (CM) como la edad mental / edad cronolgica.

    Terman. Para evitar el inconveniente de los decimales propone el cociente intelectual (CI), bajo la frmula CI; edad mental / edad cronolgica x 100.

    Escuela sovitica. Carcter psicofisiolgico y desarrollos psicomtricos aplicados.

    x Concepto de test mental La finalidad de los test mentales sera clasificar las facultades humanas y medir aquellas funciones que contribuan a tener xito en la vida.

    Binet. Estudio de los procesos mentales superiores a travs de la evaluacin de tareas de carcter complejo. Terman. Cociente de inteligencia. Yerkes. Fundador de la psicologa comparada. Pensaba que la inteligencia general g era la esencia de la evolucin. Desarrollo diferentes tipos de tests, especialmente durante la I guerra mundial.

    o Test colectivos; Army Alpha. Poblacin e reclutas en general. o Test no verbales; Army beta. Personas iletradas. o Tests de aptitudes especiales y rendimiento.

    Psicologa diferencial; comparar a los individuos utilizando el anlisis factorial dando lugar a los denominados modelos

    psicomtricos o estructurales; determinando cuntas y cules son las dimensiones y establecer el tipo de estructura, la forma y organizacin que las dimensiones o factores constituyen. Est formado por factores latentes no observables.

    Periodo clsico ,crisis y perspectivas actuales x Enfoque clsico de la investigacin psicolgica de diferencias individuales Seleccin de muestras amplias y heterogneas Evaluacin de la variabilidad de respuestas que distintos individuos dan ante unas mismas condiciones estimulares en contextos prximos a la ocurrencia real

    Uso metodologa multivariada y anlisis factorial. Perspectiva internalista; disposiciones consistentes y carcter universal Estudian la estructura Claro potencial predictivo en reas aplicadas.

    x Crisis de la psicologa diferencial clsica y nuevos planteamientos En los 60 y 70 sufre una fase de reestructuracin profunda debida a dos factores;

    o El cuestionamiento que atraves la metodologa correlacional y factorialista o La separacin definitiva y necesaria de otros mbitos disciplinares relacionadas como la psicometra y los tests

    mentales. Se cuestiona adems dos aspectos; la simplicidad de objetivos y el reduccionismo metodolgico.

  • Tema 1. Introduccin a la psicologa de las diferencias individuales Ione Esquer Terrazas

    Tambin se realizan crticas a las tcnicas del anlisis factorial; la utilizacin de muestras no amplias ni representativas, combinacin diferencial de factores, subjetividad, el conceptivo de circularidad y porque no sirve para verificar hiptesis causales.

    Thurstone. Anlisis factorial exploratorio; realizacin de una rotacin tanto ortogonal como oblicua de mayor precisin. Las estructuras hacen referencia a aspectos estticos y meramente descriptivos. Es necesaria una apertura a una psicologa de los procesos psicolgicos.

    x Perspectivas actuales en el estudio cientfico de las diferencias individuales Integracin de objetivos y mtodos de investigacin.

    1 estadio (carcter descriptivo y clasificatorio) y 2 estadio (proceso y elaboracin de modelos explicativos). Eysenck; descriptivos y explicativos.

    Integracin de constructos.

    T general de sistemas propuesta por L.Von Bertalanffy. Los seres vivos son sistemas abiertos 4 caractersticas principales; objeto / atributos / relaciones / ambientes). Los atributos de un sistema abierto son;

    o Carcter no sumativo; el sistema responde a una entidad separada, mayor y diferente que lo que constituira la mera suma de sus partes.

    o Interdependencia; implica que cada parte del sistema tiene un efecto sobre cada una de las otras partes del sistema.

    o Carcter jerrquico; supone que cualquier sistema complejo es un subsistema de un sistema de orden superior.

    o Autorregulacin y control; los sistemas establecen transacciones con el entorno, de forma que afectan y son afectados por el.

    o Intercambio con el ambiente; los sistemas establecen transaccin con el entorno. o Equilibrio; para poder sobrevivir un sistema debe mantenerse en equilibrio. Entropa; lo que conduce a la

    muerte de un sistema cerrado. o Cambio y adaptabilidad; un sistema debe ser adaptable.

    Integracin disciplinar.

    Unificacin del conocimiento, bajo el trmino Consilience utilizado por Wilson.

  • Tema 2. Marco conceptual de la psicologa diferencial Ione Esquer Terrazas

    Objeto y objetivos de la psicologa de las diferencias individuales

    Aborda la descripcin, prediccin y explicacin de la variabilidad interindividual, intergrupal e intraindividual en reas

    psicolgicas relevantes con respecto a su origen, manifestacin y funcionamiento. Deben tener en cuenta las caractersticas biolgicas, psicolgicas y sociales, la dimensin temporal y el eje fundamental

    persona-situacin.

    9 Primer estadio; descripcin y prediccin. Unidades de estudio; dimensiones denominadas rasgos. 9 Segundo estadio; las unidades de estudio son variables mediadoras, procesos cognitivos y dinmicas afectivas.

    Variabilidades objeto de estudio

    x Variabilidad entre individuos (interindividuales)

    Diversidad comportamental que presentan los individuos de una misma poblacin en una situacin y momento dados (estudios transversales). Es necesario; que presente consistencia transituacional y estabilidad temporal y que sea psicolgica y socialmente relevante.

    x Variabilidad individual o diferencias intraindividuales

    Estudio del individuo en cuanto a la estructura, organizacin y dinmica particulares de sus caractersticas psicolgicas, de forma transversal, as como el cambio intraindividual. Sincrnico (formacin, organizacin individual) o diacrnico ( cambio individual).

    x Variabilidad entre grupos o diferencias intergrupales

    Diferencias psicolgicas relevantes entre grupos de personas. Grupos naturales; dados por la naturaleza de la variable (raza, sexo). La variabilidad es mayor entre individuos de un mismo grupo que la existente entre grupos diferentes.

    Fuentes de variabilidad humana

    x Variabilidad psicolgica.

    Diferencias existentes en todas las manifestaciones del comportamiento humano. Rasgo como unidad fundamental para estudio. Importancia de los procesos.

    x Variabilidad biolgica.

    Bases genticas y biolgicas de las diferencias individuales. Porcentaje de variabilidad fenotpica de la conducta que viene explicada por las diferencias existentes en la dotacin gentica de los individuos y la variacin explicada en funcin diferencial de los mecanismos biolgicos.

    Inteligencia. Modelo de la eficiencia neural; las personas ms inteligentes presentan una serie de correlatos biolgicos que muestran una mayor eficacia y rapidez mentales.

    Personalidad. Extraversin-introversin; arousal cortical y sist.reticular ascendente. Neuroticismo; sistema lmbico.

    x Variabilidad situacional y cultural. Lo ms importante de la situacin no son los atributos fsicos de la situacin, sino su significacin para el sujeto. Formado por; estmulos (objetos concretos) situacin (carcter de totalidad oranizada) y ambiente (agrupa una variedad de situaciones y relaciones existentes).

    Berge y De Rood. Distincin conceptos segn perspectiva terica; ecolgica (elementos fsicos) conductual (valor estimular) y psicolgica-social (roles).

    Analisis de situaciones; elaboracin taxonomas situacionales y caracterizacin de los contextos. Moos. Anlisis ambiente; sistema ambiental, grupos humanos, factores organizacionales, clima social y el sistema

    personal.

    Constructos relevantes en la investigacin sobre diferencias individuales

    9 Pasiva; hijos de padres inteligentes; herencia y entorno propicio. 9 Activa; persona que hereda extraversin y busca fiestas de forma activa. 9 Reactiva; nio que muestra actitudes matemticas y lo escogen para concursos. Reaccin del ambiente en relaciones

    con caractersticas que el presenta. x Personalidad.

    Funcin de adaptacin, forma habitual de afrontar las situaciones. Eysenck, interaccin 4 sectores; Cognitivo; inteligencia. Conativo / volitivo; carcter (conjunto complejo de cualidades personales). Afectivo; temperamento (origen gentico y una base biolgica) Somtico; constitucin.

    SNCHEZ ELVIRA Marco conceptual de la psicologa diferencial

  • Tema 2. Marco conceptual de la psicologa diferencial Ione Esquer Terrazas

    x Inteligencia.

    Gardner y Sternberg. Se asocia a; aprender, plantear problemas y resolver problemas. x Constructos integradores. Tendencia a integrar aspectos de la personalidad y la inteligencia; estilos y controles cognitivos.

    Quiroga. Estilos cognitivos, dan cuenta en la forma de la actividad mental. Creatividad; capacidad de producir ideas originales y nuevas.

    Unidades fundamentales de anlisis

    x Unidades disposicionales; el rasgo. Caractersticas;

    Carcter subyacente; no son entidades directamente observables. Carcter disposicional; los rasgos no se encuentran activos en todo momento, por lo que deben ser entendidos como

    disposiciones o tendencias latentes en el individuo. Carcter general; un rasgo se manifiesta a partir de un amplio abanico de conductas. Regularidad de los indicadores comportamentales; estabilidad temporal (continuidad en el tiempo) consistencia y

    transituacional (manifestarse en distinto tipo de situaciones) Carcter dimensional; los rasgos se operativizan en dimensiones cuantitativas. A mayor puntuacin en un rasgo; mayor

    probabilidad de ocurrencia, mayor frecuencia y mayor intensidad de la respuesta. Naturaleza y origen de los rasgos; Evaluacin de los rasgos; uso de autoinformes y cuestionarios. Metodologa bsica; metodologa correlacional y de carcter multivariado. Carcter estructural y jerrquico de la organizacin de los rasgos.

    Eysenck. La personalidad podra organizarse en cuatro niveles jerrquicos; actos de carcter especfico, actos habituales, rasgos y tipos. Los tipos son los rasgos o dimensiones de mayor nivel de generalidad en la jerrquica.

    Inteligencia, dos conceptos; Aptitud; capacidad o habilidad potencial para la realizacin de tareas u otros actos que han sido aprendidos. Habilidad; desarrollada en una rea determinada en el curso del entrenamiento y de la experiencia.

    x Unidades procesuales

    Inteligencia; proceso , la unidad elemental del funcionamiento. Personalidad; tipos de situaciones y anlisis de unidades menos generales.

    Mischel y Shoda. Unidades cognitivo-afectivas de la personalidad;

    Codificaciones Categoras (constructos) sobre el self, las personas, los acontecimientos y situaciones (Externas o internas).

    Expectativas y creencias Acerca del mundo social y las consecuencias del comportamiento en situaciones particulares, sobre la auto-eficacia, etc.

    Afectos Sentimientos, emociones y respuestas afectivas (incluyendo las respuestas fisiolgicas).

    Metas y valores Acontecimientos y estados afectivos deseables; acontecimientos y estados afectivos no deseables; objetivos, valores y proyectos vitales.

    Competencias y planes de auto-regulacin

    Conductas potenciales y guiones que el individuo desarrolla, para llevar a cabo planes y estrategias de organizacin de la accin. De esta forma, la persona logra cambios sobre los hechos, sobre el propio comportamiento y sobre sus estados internos.

  • Tema 3. Mtodos y tcnicas en psicologa diferencial Ione Esquer Terrazas

    Tcnicas bivariadas x El cubo de datos de R.B.Cattell

    El cubo de datos o la matriz bsica de datos representa los diferentes tipos de relaciones bivariadas que pueden darse entre las variables objeto de estudio. Existen tres fuentes de variacin existentes; personas (o individuos) situaciones (tests) y ocasiones (tiempo). La tcnica R; es la que se emplea con ms frecuencia. La tcnica Q; estudian en una sola ocasin (o momento temporal) personas y tests. Las tcnicas P y O; estudian en un nico sujeto las relaciones entre ocasiones y tests. Tcnica P; estudiar el cambio intraindividual. Tcnica O; determinar qu grupo de situaciones afectan a una persona a lo largo del tiempo. Tcnicas S y T; estudian en una variable concreta las relaciones entre ocasiones y personas. Tcnica S; determinar las semejanzas y diferencias que hay entre un grupo elevado de personas, a lo largo del tiempo

    en funcin de una conducta (situacin) que es objeto de estudio. Mtodo Inductivo- hipottico- deductivo (IHD); como modelo integrador de las metodologas emprica y racional.

    o Inductivo; determinar y descubrir regularidades. o Hipottico; se construyen hiptesis. o Deductiva; se deducen consecuencias.

    Tcnicas multivariadas

    x El anlisis factorial

    El anlisis factorial exploratorio es una tcnica multivariante de interdependencia que estudia las interrelaciones entre un elevado nmero de variables observadas (tambin denominadas manifiestas, iniciales o patentes). Su objetivo es extraer la informacin que se oculta en las variables observadas. El inventor del anlisis factorial fue Ch.Spearman, que utiliz el mtodo de las diferencias tetrdicas para estudiar la estructura de la inteligencia. Fases para realizar un anlisis factorial; seleccionar las variables, calcular la matriz de correlaciones entre las variables, extraer la matriz factorial bsica, rotar la solucin factorial e interpretar la matriz factorial rotada. Thrustone. Plante el principio de estructura simple. Rotar las soluciones factoriales hasta hallar la solucin que ofreciera

    una estructura simple, la ms sencilla y fcil de interpretar. Hotelling. Propuso la extraccin de factores mediante el mtodo de componentes principales. Kaiser. Aport un tipo de rotacin ortogonal denominada varimax (mxima variabilidad).

    Modelo general de la estructura jerrquica de la inteligencia y personalidad Inteligencia

    Factor general Factores secundarios Factores primarios Test

    Personalidad Tipo Rasgo Hbito Conducta especfica

    Aplicacin del mtodo cientfico al anlisis de la variacin individual

    x Fases del mtodo cientfico.

    Observacin, organizacin de datos, induccin, deduccin, contraste hiptesis y elaboracin de leyes y teoras.

    x Espiral de Cattell; el mtodo inductivo-hipottico- deductivo. Cubo de datos o Matriz bsica de datos; diferentes relaciones entre las variables objeto de estudio. 3 fuentes de variacin; personas, situaciones (test) y ocasiones (tiempo). R y Q ; una sola ocasin / S y T; una variable concreta / P y O ; nico sujeto.

    Investigacin en diferencias individuales

    x Las dos disciplinas de la psicologa cientfica

    a) Psicologa experimental (Wundt, Pavlov, Woodworth). Comprender la causalidad (dependencia) Encontrar leyes

    generales. Paradigma E-R. Control; que los cambios de VD se deban a VI. Aleatorizacin. Validez interna.

    SNCHEZ ELVIRA Mtodos y tcnicas en psicologa diferencial

    SNCHEZ ELVIRA Otros

  • Tema 3. Mtodos y tcnicas en psicologa diferencial Ione Esquer Terrazas

    b) Psicologa correlacional (Galton, Spearman, Cattell, Eysenck)

    Ppo correlacion. Paradigma R-R. Relaciones de covariacin (interdependencia), variacin conjunta existente entre variables. Objeto; describir, ordenar y clasificar. Ausencia control experimental. Estudio varianza entre individuos. Validez externa. Diseo ATI (interaccin aptitud x tratamiento) Permiten cierta manipulacin.

    x Requistios mtodo cientfico 9 Validez interna; grado de confianza en la relacin causa- efecto. 9 Validez de conclusin estadstica o inferencial; existe covariacin entre las variables estudiadas en funcin de pruebas

    de significacin estadstica. 9 Validez externa; grado de generalizacin a otras medidas. 9 Validez de constructo o de causas efectos; generalizaciones a constructos de orden superior.

    Diseos de investigacin

    x Manipulabilidad

    a) Diseos cuasi- experimentales. b) Diseos ex post facto; inferencias sobre las relaciones entre ellas, in intervencin directa.

    i) Correlaciones; descriptivos / predictivos / explicativos. ii) Comparativos

    x Temporalidad

    Objeto genrico de estudio de los cambios vinculados a la edad cronolgica. Transversales.

    Sincronico. Diseo intersujeto (medidas independientes) nico momento. Estudio diferencias entre edades. 1 VD en diferentes grupos segn su edad. Sesgo; efectos de cohorte o de generacin

    o Tipos; Transeccionales / transnacionales / transculturales. Longitudinales.

    Diacronico. Diseo intrasujeto (medidas repetidas) Una nica muestra generacional. Estudio; cambios con la edad. Sesgo; efectos histricos o de aprendizaje.

    o Transversos; seguimiento longitudinal y anlisis de cortes transversales en los mismos. o De poblaciones; 1 poblacin de referencia se toman muestras.

  • Tema 4. Enfoque estructural de las diferencias individuales en inteligencia Ione Esquer Terrazas

    9 Wechsler. Concepto de inteligencia. Tres presuposiciones; es una cualidad de la mente-conducta / es un rasgo unitario /

    se refiere a cmo operan las funciones de la mente. Revisin del CI. Cociente de desviacin. Media de 100, desviacin estndar de 15 (Wechsler) y 16 (Binet) CI actual una puntuacin estndar.

    9 Spencer y Bain; capacidad biolgica de adaptacin al medio. 9 Binet. Edad mental. Relacin rendimiento de un sujeto con el grupo de = edad cronolgica. 9 Stern; cociente mental. 9 Terman; cociente de inteligencia (CI).

    Inteligencia A, B y C

    Eysenck. A (biolgica) B (capacidad) C (medicin objetiva). x Inteligencia A; potencial innato que posee cada individuo para poder aprender y adaptarse al entorno. Este potencial estara

    genticamente determinado. Inteligencia biolgica. (Hebb) La consideran la autntica, pura o no contaminada. x Inteligencia B; manifestacin de la inteligencia de los individuos en su vida cotidiana. Inteligencia prctica o inteligencia

    social. (Hebb) x Inteligencia C; aquello que miden los tests de CI. Inteligencia psicomtrica. (Vernon).

    Las grandes polmicas en torno a la naturaleza y estructura de la inteligencia

    x La inteligencia un conjunto de procesos simples o procesos complejos?

    Perspectiva unitaria Perspectiva multidimensional Antecedentes Galton y Spearman Binet Concepto Facultad unitaria referida a la capacidad cognitiva

    general del individuo Capacidad global derivada del promedio de mltiples facetas

    Determinacin Gentica Ambiental Procedimientos Tareas mentales simples (perceptivas, sensoriales) Tareas cognitivas complejas Enfoque Naturaleza y estructura Evaluacin y aplicacin

    Galton. A mayor sensibilidad de los rganos sensoriales un rango de informacin ms amplio y una capacidad de

    respuesta superior. Binet y Simon. El ministerio de instruccin de Paris encargo una comisin de expertos la elaboracin de una batera de

    instrumentos que permitiera detectar a los nios que presentaban problemas de retraso mental, a fin de poder realizar una labor educativa apropiada con los mismos.

    David Wechsler. Cociente intelectual de desviacin; la dispersin del rendimiento en torno al valor promedio del grupo de edad al que un sujeto pertenece, es el punto de partida para estimar su CD. Los cocientes intelectuales son relativos a la distribucin que presenten el grupo de edad al que cada individuo pertenezca.

    Binet. Consideraba que los procesos de la inteligencia no tena nada que ver con que los rganos sensoriales estuvieran funcionando correctamente.

    Psicologa cognitiva; el rendimiento de las personas est mediado por una secuencia de procesos bsicos que consumen un tiempo determinado y sern estos procesos (y no su producto) los que debern ser analizados en el estudio de la inteligencia.

    Binet y Simon. Distinguen tres funciones importantes del intelecto; direccin, adaptacin y control. x La inteligencia un conjunto de carcter unitario o mltiple?

    Spearman. Acogera las sugerencias de Burt dando nombre al factor G; factor comn, inteligencia general. Presenta un

    fuerte componente hereditario y es concebido como una medida global de la eficiencia neural. A mayor sensibilidad de los rganos sensoriales un rango de informacin ms amplio y una capacidad de respuesta superior.

    Thorndike. Propone la existencia de una serie de habilidades especiales, distintas e independientes. Thrustone. Defendi la existencia de una serie de capacidades independientes denominadas aptitudes mentales

    primarias. Desarrolla el mtodo del anlisis factorial mltiple y de la rotacin hasta la estructura simple. Guilford. Modelo compuesto por 120 aptitudes distintas. Gardner. Modelo de inteligencias mltiples.

    Situacin actual

    x Informe Wall Street Journal

    Inteligencia capacidad mental muy general. Puede ser medida por los test de inteligencia; todos los test miden la misma y no esta sesgada. Continuum del CI; 3% ms de 130 (superdotado) media igual 100 y 3% menos de 70-75 (retraso mental). El CI se relaciona con bienestar y da cierta ventaja.

    x Informe APA. Los tests de inteligencia solo miden alguna de las muchas caractersticas relevantes para la vida. Aparte de logro en el colegio mide tambin estatus ocupacional en un adulto. Existe relacin entre PI e inteligencia psicomtrica.

    SANCHEZ ELVIRA Enfoque estructural de las diferencias individuales en inteligencia

  • Tema 4. Enfoque estructural de las diferencias individuales en inteligencia Ione Esquer Terrazas

    Nota; aunque aqu se clasifica el modelo de Spearman entre los modelos no jerrquicos, tradicionalmente el modelo

    bifactorial de Spearman ha sido considerado como un modelo jerrquico.

    Los modelos factoriales no jerrquicos x Modelo de inteligencia general; el modelo de Spearman. (T bifactorial o de los dos factores) Capacidad cognitiva general.

    Existe un componente general (g) y otro especfico de tarea (s).

    x Modelo de las capacidades mentales primarias de Thurstone Existencia de aptitudes intelectuales independientes. La puntuacin en un test determinado, solo depende de la capacidad especfica del sujeto, que est implicada en esa prueba.

    7 factores independientes entre s; razonamiento inductivo (de lo especifico a lo general) memoria, capacidad numrica, rapidez perceptiva, visualizacin espacial, comprensin verbal y fluidez verbal.

    x Modelo cbico de la estructura del intelecto/ modelo cbico de Guilford

    120 aptitudes independientes que derivan de la combinacin de tres dimensiones; Contenidos. Tipo de informacin. Figurativos, simblicos, semnticos y conductuales. Operaciones / procesos. Actividades cognitivas. Cognicin, memoria, produccin divergente, produccin

    convergente y evaluacin. Productos / resultados. Resultado de las operaciones realizadas con los contenidos. Unidades, clases, relaciones,

    sistemas, transformaciones e implicaciones.

    x Modelo Radex de Guttman. Entender la inteligencia en trminos de facetas. Inteligencia representada en un modelo circular de polaridades cartesianas en el que g ocupa el centro.

    Modelos factoriales jerrquicos

    x Modelo jerrquico de niveles mentales Burt. Entiende la inteligencia como una capacidad general cuya estructura es un

    sistema jerrquico de niveles mentales. 5 niveles jerrquicos; factor G, relacin, asociacin, percepcin y sensacin.

    x Modelo jerrquico de inteligencia de Vernon Factores especficos. Habilidades requeridas para responder a cada test en particular. Factores de grupo o carcter menor. 40% variabilidad. Agrupan los factores especficos. 2 factores de grupo mayores. Cada uno explica el 10% de variabilidad.

    o V; ed; verbal educativo. o K: M; espacial mecnico.

    Factor de inteligencia general. Factor G. 40% de la variabilidad.

    x Modelo factorial jerrquico de Gustafsson (HILI) Capacidades mentales organizadas en una estructura jerrquica de 3 niveles Base. Factores primarios (como Thurstone, Guilford). Nivel intermedio. 5 factores de 1 orden; Gf, Gc, inteligencia visual (Gv) capacidad recuperacin (Gr) y velocidad

    cognitiva (Gs). Cspide. Factor G (Spearman) identificable con Gf.

    x Modelo de los 3 estratos de Carroll. Concreto (primer estado) amplio (segundo estrato; Gf, Gc, memoria y aprendizaje,

    percepcin visual, percepcin auditiva, capacidad recuperacin, velocidad cognitiva) y general (tercer estrato)

    x Modelos de Cattell y Horn (Jerarquas mixtas). No contemplan un factor G, se focalizan en factores de 2 orden. Modelo Gf- Gc; dos factores general de inteligencia. 3 niveles de generalidad. Horn; aade 10 factores de 2 orden y dice que Gf y Gc son igualmente heredables (diferencias con Cattell). Gf. Capacidad de adaptarse sin que el aprendizaje previo influya (induccin, deduccin, relaciones, memoria asociativa,

    rapidez mental). Mayor base gentica. Mximo desarrollo en adolescencia. Disminuye en paralelo al envejecimiento. Gc. Representa el nivel de desarrollo cognitivo alcanzado por el aprendizaje (comprensin verbal, establecimiento

    juicios). Inversin de la Gf en aprendizaje. Creciente hasta la vejez.

    Puro

    Factoriales no jerrquicos

    Unitarios Aptitudes primarias

    9 Thurstone. Modelo capacidades mentales primarias.

    9 Guilford. Modelo de estructura del intelecto.

    9 Spearman. Modelo bifactorial inteligencia

    Jerrquicos

    Mixto

    9 Cattell y Horn. Modelo Gf- Gc.

    9 Burt. Jerarqua de niveles mentales.

    9 Vernon. M. jerarqua de inteligencia.

    Clsico

    9 Gustafson. Modelo factorial jerrquico.

    9 Carroll. Modelo de los 3 estratos

    Integradores

  • Tema 5. Enfoque procesual de las diferencias individuales en inteligencia Ione Esquer Terrazas

    INTELIGENCIA Y PROCESOS COGNITIVOS

    x Modelos de resolucin de tareas cognitivas simples

    Reduccionismo; explicar fenmenos complejos en trminos de procesos ms simple o elementales. Debe de permitir dar respuesta a 4 objetivos; amplitud de la asociacin, direccin causal, explicacin funcional y aportar una teora.

    Inteligencia y tareas simples de velocidad mental. Inteligencia consecuencia de la rapidez mental. Uso tareas cognitivas elementales.

    9 Tiempo de reaccin (TR). Tiempo transcurrido entre la presentacin de un estimulo y la emisin de una respuesta. Unidad de medida; los milisegundos. (Mtodo de sustraccin de Donders) (Mtodo factores aditivos de Sternberg).

    o Ley de Hick. Ms cantidad info, +tiempo para ser procesado. o Jensen y Munro. Sujetos con mayor CI; su TR no se ve afectada por la cantidad de informacin de la

    tarea.

    9 Tiempo de eleccin (TRE) El tiempo de reaccin simple correlaciona negativamente con las medidas tradicionales de inteligencia. El tiempo de reaccin de eleccin presenta correlaciones ms altas con dicha medida. Tanto el tiempo de decisin como el de movimiento estn significativa y negativamente correlacionados con el CI.

    9 Tiempo de inspeccin (TI). Tiempo mnimo necesario que una persona tarda en reconocer de forma correcta

    un estmulo. No tiene TR, sino velocidad de aprehensin. (2 lneas paralelas en la que una es ms corta).

    o Ventajas del TI sobre el TR; medida compacta que implica menos procesos cognitivos, no presenta el problema ratio velocidad/precisin, es un factor limitante para operaciones mentales de nivel superior.

    Inteligencia y tareas experimentales cognitivas; el enfoque de los correlatos cognitivos

    Hiptesis bsicas; las diferencias individuales pueden ser descritas en trminos de un pequeo nmero de componentes elementales de procesamiento de la informacin y las diferencias sern debidas a las variaciones existentes en la velocidad de ejecucin. Estrategia bsica; si gente con CI alto y bajo difieren en tareas de procesamiento de la informacin.

    9 Tareas de emparejamiento de letras de Posner y Mitchel. Mide; velocidad de acceso lxico. 9 Tarea de escudriamiento de memoria de Sternberg. Velocidad acceso a la memoria. 9 Tarea de rotacin espacial de Shepard y Mateler. Velocidad de rotacin de una imagen.

    Modelos de los correlatos cognitivos de Hunt

    Las diferencias individuales en inteligencia psicomtrica tenan menos que ver con la velocidad de procesamiento per se, que con la efectividad del individuo en seleccionar, organizar, ejecutar, monitorizar y adaptar componentes cognitivos apropiados para resolver un problemas particular.

    x Modelos de resolucin de tareas cognitivas complejas; el enfoque de los componentes cognitivos Estudio de los test de CI como tareas cognitivas. Si bien el TR es una VD importantes, los errores o el patrn de eleccin de respuesta tambin.

    Modelo racional de Carroll

    Desglosa las caractersticas de las tareas en; tipo de estimulo presentado, respuestas abiertas, estructura, operaciones y estrategias, aspectos temporales y tipo almacn memoria.

    Teora componencial de Sternberg

    Que hace que las personas procesen la informacin de forma inteligente. o Componente; proceso mental que opera sobre las representaciones. o Anlisis componencial; establecer TR y errores parciales en cada proceso mental implicado.

    Postula un modelo jerrquico con tres niveles de generalidad que constituye su modelo componencial; 9 Metacomponentes; procesos ejecutivos de control, orden superior. Mximos responsables a la hora de decidir

    cul es el problema a resolver y como llevarlo a cabo. 9 Componentes de ejecucin. Especficos del problema; codificacin, inferencia y aplicacin. 9 Componentes de adquisicin del conocimiento; aprendizaje y almacenamiento de nueva informacin;

    codificacin selectiva, combinacin selectiva y comparacin selectiva.

    Postula 6 fuentes de diferenciacin individual; componentes o procesos puntuales, reglas, orden de procesamiento, modo concreto de procesamiento, tiempo y grado de precisin y tipo de representaciones mentales.

    SANCHEZ ELVIRA Enfoque procesual de las diferencias individuales en inteligencia

  • Tema 5. Enfoque procesual de las diferencias individuales en inteligencia Ione Esquer Terrazas

    INTELIGENCIA Y PROCESOS BIOLGICOS

    El concepto de inteligencia biolgica engloba dos caractersticas principales; una transmisin neuronal con un mnimo de errores y la capacidad de aplicar de una manera eficiente los recursos energticos posibles.

    o Lashley; la organizacin del cerebro gobierna la actividad humana. o Hebb; primer psiclogo en proporcionar una teora de cmo el cerebro poda dar soporte a los proceso cognitivos

    (inteligencia A). o Vernon. Defiende la eficiencia neural; los cerebros que pueden actuar ms rpida y eficientemente sin errores de

    transmisin, obtendrn mejor resultado.

    x La velocidad de conduccin nerviosa G vinculada a la eficiencia neuronal; mayor velocidad mental de individuos inteligentes (ms rpida, menos errores) Procesamiento de la informacin ms eficiente.

    x Los potenciales evocados Experimentos en los que el sujeto tiene que realizar una tarea relacionada con el CI a la vez que se hace un registro EEG. Tres resultados;

    9 Correlacin negativa entre nivel de inteligencia latencia PE. 9 Correlacin negativa entre CI y variabilidad de PE. 9 Correlacin positiva entre amplitud de los PE ante estmulos inesperados y CI.

    Schafer. T adaptabilidad neural. Medida de adaptabilidad neural; la mayor amplitud de los PE ante estmulos inesperados.

    Hendrickson. Eficiencia neural. A mayor variabilidad de los PE, menor inteligencia.

    x El consumo de energa Para medir la energa que consume el cerebro; tomografa de emisin de positrones.

    9 Tareas verbales; mayor consumo clulas HI 9 Tareas manipulativas; mayor consumo clulas HD. 9 Procesamiento atencional; zona circunvolucin del cngulo. 9 Memoria trabajo; cortex frontal superior, LT e hipocampo.

    x Las redes neuronales

    Los procesos cognitivos son el resultado de variaciones en la actividad neuronal de las redes.

    LAS APROXIMACIONES SISTMICAS AL ESTUDIO DE LA INTELIGENCIA x La teora trirquica de R.Sternberg

    Importancia del contexto externo y a los procesos de interaccin y adaptacin del individuo al mismo. Se traduce en perfiles de; analtica, creativa y practica.

    Subteoria contextual. Inteligencia prctica.

    Inteligencia y mundo externo; mecanismos mentales vida cotidiana. Inteligencia como proceso adaptativo. 2 procesos; seleccin y moldeamiento. Adaptacin al medio y modelado.

    Subteoria componencial. Inteligencia analtica.

    Inteligencia y mundo interior. Recoge la T componencial. o Metacomponentes; procesos superiores de control. o Componentes de realizacin; ejecutar los planes. Codifican, combinan, comparan y responden. o Componentes de adquisicin de conocimiento; operaciones de aprendizaje.

    Subteoria experiencial. Inteligencia creativa.

    Interaccin mundo externo e interno. Comportamiento inteligente para enfrentarse a tareas nuevas y automticas. Dos aspectos; grado de novedad y automatizacin.

    x La teora de las inteligencias mltiples de H.Gardner

    7 inteligencias (luego aade 2); lingstica, lgica- matemtica, espacial, musical, corporal cinestsica, interpersonal, intrapersonal, naturalista y existencial.

    Propone una serie de criterios que permiten establecer la identidad independiente de una inteligencia; lesiones cerebrales, poblaciones atpicas, conjunto de operaciones identificables, historia de desarrollo individual, historia evolutiva, apoyo experimental, apoyo de carcter psicomtrico y sistema de smbolos propio y especfico.

    Impacto en el mbito de los sistemas educativos; proyecto zero y proyecto spectrum (programa curricular para nios de preescolar).

  • Tema 5. Enfoque procesual de las diferencias individuales en inteligencia Ione Esquer Terrazas

    9 Allport. Estudio del rasgo. Dimensionalmente; posicin del individuo en la dimensin del rasgo. Individualmente;

    entendimiento desde lo ideogrico. 9 Modelos factoriales lxicos de Klages. Lenguaje una fuente fiable para definir la personalidad humana.3 pasos; seleccin de

    descriptores, depuracin y reduccin de trminos y anlisis factorial.

    Investigacin de Allport y Odbert. 18.000 adjetivos al final en 4 categoras; tendencias personales / estado de nimo temporal y actividades / juicios sociales / cualidad fsicas y capacidades.

    35 rasgos superficiales de Cattell. Basado en el trabajo de Norman. Esfera de la personalidad. Goldberg. Universales; en la codificacin de las diferencias individuales en distintas lenguas.

    9 Modelos factoriales biolgicos de Eysenck. Bases biolgicas subyacentes a las dimensiones propuestas.

    Modelos estructurales de la personalidad (uso AF) (mirar tema 10)

    x Modelo de 16 factores de Cattell x Modelo de 3 factores de Eysenck x Modelo de Gray

    x Sistemas emocionales neuroconductuales de Depue

    Niveles inferiores. Sistemas especficos de meta o patrones de conducta. Niveles intermedios. Procesos motivacionales, emocionales y cognitivos. Nivel general. Coordinacin de procesos.

    9 Extraversion / emocionalidad positiva (E / EP). 2 sistemas ascendentes de DA; sistema mesolmbico y sistema

    mesocortical 9 Neuroticismo / emocionalidad negativa (N / EN). Proceso cclico de actividad de norepinefrina. 9 Psicoticismo. Actividad serotonina.

    Modelos de los 5 grandes

    x Goldberg. 5 factores. OCEAN; openness, concientiousness, extraversin, agreeableness y neuroticism. x McCrae y Costa. Neuroticismo, extraversin, apertura a la experiencia, sensibilidad a las relaciones interpersonales y

    voluntad o minuciosidad.

    La estructura de los 5 factores presenta un nivel de generalidad notable y una buena estabilidad temporal. Los que menos; sensibilidad a las relaciones personales (amabilidad) , apertura a la experiencia y minuciosidad (tesn). A pesar de eso, se han encontrado niveles de contribucin gentica en todos. Escasa influencia educacin parental. Relacin; liderazgo (extraversin) ayuda a los dems (sensibilidad relaciones) rendimiento acadmico (voluntad) vulnerabilidad a la depresin (neuroticismo) rendimiento creativo (apertura experiencia).

    Cattell y los 5 grandes 9 Extraversion; abierto, asertivo, atrevido. 9 Sensibilidad; confiado, compasivo. 9 Voluntad; concienzudo, controlado, juicioso. 9 Neuroticismo; emocional, tenso, aprensivo. 9 Apertura; imaginativo, experimentado.

    Eysenck y los 5 grandes

    9 N; neuroticismo. 9 E; extraversin. 9 P; (baja) voluntad + (baja) sensibilidad * (baja) apertura.

    PERSONALISMO Y SITUACION

    Teoria del rasgo. Ausencia consideracin del contexto. Personalismo. Mischel. Personality assessment. Critica a la estabilidad temporal de los rasgos y la consistencia transituacional. La

    conducta individual es altamente especifica del contexto. Coeficiente de personalidad; correlacin baja (0,30) entre rasgo cuestionario rasgo medidas objetivas. Clave controversia, generalidad, consistencia vs especificidad.

    SANCHEZ ELVIRA Vertiente estructural de la personalidad y las diferencias individuales

    SANCHEZ ELVIRA Enfoque procesual del estudio de las diferencias individuales

  • Tema 5. Enfoque procesual de las diferencias individuales en inteligencia Ione Esquer Terrazas

    Situacionismo. Solo los factores ambientales son responsables directo, o determinantes del comportamiento humano.

    La conducta es altamente especfica respecto a la situacin (no consistencia transituacional). Estmulos nicos causantes de los patrones de respuesta. Si existen regularidades en la conducta, es debido a regularidades estimulares. Las diferencias individuales en una situacin se deben a un error de medida, ms que a disposiciones internas.

    PERSONA Y SITUACIN; INTERACCIONISMO

    Endler y Magnusson. Interaccionismo. (Kelly , ya hablo de ello) No se habla de consistencia sino de Coherencia; patrones de conducta significativamente organizadas. 4 pautas; Conducta en funcin de un proceso continuo de interacciones reciprocas. El individuo es un agente intencional y activo. Persona determinantes esenciales; factores cognitivos. Tb considerar los factores motivacionales y biolgicos Situacin; el valor de la misma viene dado por el significado que el sujeto le da.

    Precisiones metodolgicas

    9 Las situaciones pblicas o de caractersticas estructurales o formales anulan la manifestacin de las diferencias individuales.

    9 Los rasgos tienen mayor impacto s; son ms privados, informales, ambiguas, duracin suficiente, rango de respuestas elevadas e instrucciones no muy precisas.

    INTEGRACIN ENTRE MODELOS DISPOSICIONALES Y DINMICOS

    Modelos disposicionales. Top-down (arriba- abajo) De lo general a lo especifico. Modelos situacionales. Bottom-up (abajo-arriba). De lo especfico a lo general.

    Pervin. Tres principios;

    Multideterminacin; cualquier actividad compleja implica la interaccin de mltiples determinantes. Equipotencialidad; del mismo punto , resultados diferentes. Equifinalidad; mismo final por diferentes vas.

    El individuo en situacin

    Propuestos interaccionistas, la unidad de estudio; el individuo en situacin. 9 Estado; supone una actualizacin momentnea de una disposicin personal en una situacin concreta. 9 Diferencia rasgo y estado; potencialidad vs actualidad, estabilidad vs transitoriedad temporal y generalidad vs

    especificidad situacional.

    x Modelo cognitivo- mediacional de Lazarus y Averill Los factores cognitivos juegan un papel decisivo sobre el impacto que los acontecimientos estresantes tienen sobre las personas, y sobre el estilo de afrontamiento o repertorio de respuestas que las personas ponen en marcha para hacer frente a la situacin.

    x Sistemas de personalidad cognitivo- afectivo (SPCA) de Mischel

    Concibe las situaciones como parte de la personalidad misma. Personalidad como sistema abierto; funcin primordial el procesamiento de la informacin, las situaciones son acontecimiento internos y externos. Diferencias individuales; debidas a accesibilidad crnica, organizacin estable de relaciones y patrn de relaciones.

    Unidades cognitivo- afectivas;

    9 Agrupadas en funcin de la potencialidad de la conducta; capacidades y estrategias de codificacin y constructos personales.

    9 Agrupados en funcin de la ejecucin de la conducta; expectativas y estilos atribucionales, valores subjetivos, mecanismos autorreguladores y afecto y emociones.

    Anlisis condicional de la conducta.

    9 Estudio de las disposiciones personales que plasma el tipo de relaciones que se establecen entre unidades cognitivo- afectivas y el contexto (cierta predisposicin situacional).

    Anlisis disposiciones clsicas en funcin de procesos dinmicos

    x Modelo de los 5 grandes

    Neuroticismo; predispone al malestar interno. Incide sobre el malestar percibido aumentando la exposicin a situaciones estresantes y a la reactividad.

    x Modelo cognitivo- social de la personalidad de Bandura

    La interpretacin de la situacin, basada en experiencias pasadas personales o vicarias (observacin conducta de los dems), con esta situacin o similares , determinara la conducta en esa situacin.

  • Tema 6. Enfoque integral de las diferencias individuales en inteligencia y personalidad Ione Esquer Terrazas

    EL ESTUDIO DE LA CREATIVIDAD

    9 Definicin abstracta; habilidad para producir ideas nuevas (originales) y apropiadas (adaptativas, tiles). 9 Definicin concreta; es un proceso mental, es caracterstico de un producto (obra) es un rasgo de personalidad y el

    entorno en el que surge es importante. Money. 4 facetas de la creatividad; entorno en el cual se observa (Situacin) el producto de la creacin (producto) el proceso

    de creacin (proceso) y la persona creativa (personalidad). Helmholtz y Poincar. La creatividad se produce en etapas; preparacin, incubacin, iluminacin y verificacin. Ausubel. Necesidad de entre creavidad como rasgo (rasgos) y como un don (hbitos). Guilford. Inters en identificar los rasgos cognitivos primarios, relacionados con la creatividad.

    Tdel intelecto; fluidez, originalidad y flexibilidad. Eficiencia mental; condicin necesaria pero no suficiente para la creatividad. Sternberg. Atributos de la creatividad; tolerancia a la ambigedad, persistencia para superar los obstculos, ganas de crecer,

    saber arriesgarse y valenta, motivacin. Eysenck. Relacin falta inhibicin cognitiva, sobreinclusin (no se limitan las asociaciones), psicoticismo y actividad creativa. Cientficos vs artistas; cientficos destacan menos en pruebas pensamiento divergente, estructura de la personalidad ms

    convencional, CI ms alto y ms conformidad. Cientficos; sociales ms extrovertidos que los naturales. Artistas; poetas ms neurticos que arquitectos.

    x T del umbral; CI acta como umbral. CI necesario pero no suficiente.

    x T de la certificacin; la creatividad depende del grado de seguridad y confianza social.

    x Siete aproximaciones o paradigmas

    No empricas

    1) Mstica; intervencin divina en el origen de la creatividad. 2) Psicoanaltica; surge de la tensin realidad- impulsos.

    Empricas

    3) Psicomtrica. Guilford, pensamiento divergente / Torrance, Test pensamiento creativo / Mechick, Test asociados remotos.

    4) Cognitiva. Procesos mentales intervinientes en la actividad creativa; solucin problemas por medio de insight, cognicin creativa y adquisicin de destrezas.

    5) Personalidad. Caractersticas; riqueza perceptual, motivacin, orientacin social (introvertidos) y psicopatologa (niveles ms altos. Eysenck).

    6) Sociocultural. Creatividad es en mayor medida un fenmeno sociocultural que individual. 7) Integradora. T inversin de Sternberg y Lubart; comprar barato- vender caro. Confluencia de; habilidades

    intelectuales, conocimiento, estilo pensamiento, personalidad, motivacin y ambiente.

    LOS ESTILOS Y CONTROLES COGNITIVOS

    Estilo; trmino de Allport para referirlo a diferentes tipos de personalidad y conducta. Estilo cognitivo; modo habitual de procesar la informacin y de utilizar los recursos cognitivos. Trmino por Gardner.

    Riding y Cheema. Dos dimensiones bsicas: holsticos / analticos (global o por partes) y verbal / imgenes. Santostefano y Messick. Las capacidades o aptitudes cognitivas se integran en los controles cognitivos. Los controles

    cognitivos influyen y controlan la percepcin. Los estilos reflejan los hbitos perceptivos. Messick. Los controles cognitivos ,estn entre las capacidades o aptitudes cognitivas y los estilos cognitivos Carroll; estilo cognitivo como manifestacin del perfil de aptitudes de una persona. Modelo de Santoestefano. 5 controladores cognitivos o patrones de proceso mental. Ppo de directividad del

    comportamiento. Alteraciones en el desarrollo;

  • Tema 6. Enfoque integral de las diferencias individuales en inteligencia y personalidad Ione Esquer Terrazas

    x Atencin focal (AF) Exploradores / focalizadores

    Santostefano. Diferencias individuales en el procesamiento de campos estimulares o estmulos complejos.

    Los focalizadores. Pequeas cantidades de informacin. Juicios previos. Pensamiento neurtico. Los exploradores. Grandes cantidades de informacin. No se dejan llevar por la 1impresin. Esquizofrnicos

    paranoides.

    x Impulsividad / Reflexividad ( I / R) Kagan. Tendencia a inhibir las respuestas iniciales y reflexionar acercar de la precisin y exactitud de las respuestas antes de emitirlas. Estable en el tiempo. Test de emparejamiento de figuras familiares; 2 indicies; rapidez en la respuesta y nmero de errores. Impulsivos; realizan toda la tarea, gran numero de errores, menos ansiedad por cometer errores y menos motivacin

    por tareas que implican aprender. Reflexivos; detenerse y analizar todos los elementos. Tratan de cometer pocos errores a pesar de no realizar la tarea.

    x Flexibilidad cognitiva (FC) Control flexible/ rgido.

    Klein. Aptitud para ignorar las distracciones q. afectan al foco relevante de los E, y a la capacidad para inhibir las R verbales incorrectas. 2tipos; individuos flexibles e individuos rgidos.

    x Extensin categorial (EC) Amplitud de la categorizacin. Pettigrew. Amplitud de ejemplos o conceptos q. se incluyen en una nica categora cognitiva. Dos tipos; amplios o estrictos.

    x Complejidad cognitiva (CC) Complejidad /simplicidad Tendencia perceptual de un individuo, de discriminar su entorno o conducta social. Simples; unidimensional, regular.

    x Automatizacin (A) Automatizacin dbil/ fuerte. Tendencia a automatizar una respuesta, en mayor o menor grado. Browerman; tanto en tareas perceptuales como de razonamiento.

    ESTILOS COGNITIVOS

    x Serial / Holstico.

    Serial; anlisis detalle todos los elementos de un problema y la ordenan segn criterio secuencial. Holstico; procesan varios elementos simultneamente y los organizan para formar una unidad compleja.

    x Visualizador / Verbalizador. Visualizador; se basan en info. visual. Verbalizador; guiarse por palabras ledas o escuchadas.

    x Visual / hptico. Los adultos tienen mayor preferencia por el estilo visual y los nios por el hptico.

    x Nivelizador / agudizador (rango de equivalencia) (Diferencia conceptual)

    Grado en que perciben diferencias o semejanzas. Test de clasificacin libre de Gardner. Niveladores omiten cambios en los estmulos, tienden a generalizar. Agudizador. A medida que uno se hace experto; ms agudizador. A medida que maduramos ms agudizadores.

    x Estilo conceptual (Analtico / Relacional / Inferencial categorial) Estrategias que utilizan para categorizar conceptualmente

    los objetos.

    Estilos cognitivos Controles cognitivos Caractersticas del aprendizaje de los individuos Entidades de naturaleza psicodinmica que regulan la

    expresin de las necesidades en modos adaptativos. Surgen a lo largo del desarrollo; accin genes-ambientes.

    Organizacin de las dimensiones (etiquetas) especficas dentro del individuo

    Son dimensiones o etiquetas especficas

    Son ms generales, varan menos en funcin del contenido de las tareas. Se aplican a ms tipos de tareas.

    Son ms especficas. Varan en mayor medida ante el contenido de las tareas.

    Son bipolares; cada una de las dimensiones estilsticas no es, mejor o peor que otra.

    Son unipolares; un polo suele ser mejor que otro. Algunas dimensiones se confunden en cierto grado con habilidad.

    APROXIMACIONES TERICAS Y METODOLGICAS A LA INTEGRACIN DE LA INTELIGENCIA Y LA PERSONALIDAD

    Teora clsica de la ciencia cognitiva. Anlisis de las relaciones complejas personalidad- inteligencia, conlleva consideracin procesos cognitivos, explicacin de metas personales, intenciones y esfuerzos de adaptacin (nivel de conocimiento semntico). x Diferencias entre constructos de personalidad e inteligencia

    Inteligencia; unidireccional (de poco a mucho), veracidad (hay una respuesta correcta) menos susceptible de control

    personal, rendimiento mximo y tiene consistencia temporal.

  • Tema 6. Enfoque integral de las diferencias individuales en inteligencia y personalidad Ione Esquer Terrazas

    Personalidad; bidireccional (2 polos), no existe una respuesta correcta, susceptible de control personal, rendimiento

    tpico, puede sufrir variaciones a lo largo del tiempo y tiene mayor fuente de errores. nica correlacin positiva; apertura a la experiencia e inteligencia general.

    9 Introvertidos; mejor en tareas verbales y de solucin problemas que requieren comprensin inmediata y reflexin. 9 Extravertidos; mejor en tareas de ejecucin (manipulacin y de velocidad).

    x Pautas de encuentro

    Nivel procesos neurales. Introvertidos; mayor nivel de activacin cortical, adems de ser ms inhibidos (por su necesidad

    de baja estimulacin) son mejores para aprender y recordar que los extravertidos. Pueden rendir peor si hay presin temporal o excesiva complejidad.

    Nivel procesos cognitivos.

    9 Introvertidos. Comparando con extravertidos se asemejen a los inteligentes en su mayor capacidad para solucin problemas reflexivos, vigilancia y MLP.

    9 Extravertidos. Similares a los inteligentes en su mayor capacidad para realizar varias tareas a la vez, recuperacin de la informacin y resistencia a la distraccin.

    Nivel adaptativo (de conocimiento o semntico). Ambas implican maximizar la probabilidad del logro de metas

    (motivacin) Las metas impulsan, seleccionan y organizan la conducta.

    CONSTRUCTOS REPRESENTATIVOS EN LA INTEGRACIN PERSONALIDAD- INTELIGENCIA Sternberg. Duda que el CI pueda predecir xito en contextos cotidianos. Goleman. CI aporta solo el 20% de los factores determinantes de xito. Gardner. Sustituir el nfasis de habilidades acadmicas en la escuela por el fomento de facultades personales. Describe las

    inteligencias personales; interpersonal (comprender a los dems) e intrapersonal (comprenderse a s mismo). 4 reas; mundo emocional (inteligencia emocional) vida diaria (inteligencia prctica) interpersonal (inteligencia social) y

    autorregulacin x mbito emocional

    LeDoxu. Amgdala (sistema lmbico) y su relacin con neocortex; ncleo de la informacin emocional. La ira / ansiedad

    mina la capacidad el LF para mantener la memoria de trabajo. Modelo de inteligencia emocional de Salovey y Mayer. Identificar y organizar las habilidades especificas necesarias para

    comprender y experimentar emociones de manera adaptativa. La inteligencia emocional aumenta con la edad, como la inteligencia cristalizada. Test; MEIS. 9 Modelo de habilidad. Habilidad para detectar las emociones y sentimientos propios y ajenos. 4 habilidades;

    percepcin, evaluacin y expresin emociones / asimilaciones experiencias emocionales bsicas / comprensin y razonamiento / manejo y regulacin.

    9 Modelos mixtos.

    o Goleman. Medidas de inteligencia emocional basadas en una concepcin de la misma como persona. (Conocimiento propias emociones, autocontrol, capacidad motivarse, empata y relaciones) Inventario de competencia emocional (ECI)

    o BarOn. Inteligencia emocional como conjunto de capacidades, competencias y habilidades no cognitivas. Inventario cociente emocional (EQ-i)

    x Inteligencia prctica

    Frederksen. Inteligencia que se refleja en las respuestas cognitiva a casi todo lo que ocurre fuera del contexto escolar. Sternberg. Inteligencia tal y como es aplicada en la vida cotidiana, que permite la adaptacin, moldeamiento y seleccin

    de diferentes ambientes. Aspectos ms precisos; planificacin y presuposicin practica, juicio social y teoras implcitas (prototipo inteligencia). Wagner y Sternberg. Habilidad practica en trminos de conocimiento tcito; sentido comn de los individuos (sin

    recibir una enseanza directa) Importante predictor del xito en la consecucin de metas en la vida cotidiana. Relacin positiva con la experiencia y negativa con el CI.

    9 Modelos del ciclo vital. Sternberg. Propone que las habilidades fluidas son ms importante para la solucin de

    problemas acadmicos. Habilidades cristalizadas; solucin problemas prcticos (Cristalizadas, aumentan con la edad y las fluidas decrecen con la edad).

    9 Teora triarquica de inteligencia de Sternberg. Tres aspectos; analtica, creativa y prctica. 9 Modelo Ackerman. Distincin entre rendimiento mximo (inteligencia) y rendimiento tpico (personalidad).

    x Inteligencia social

    Thorndike. Habilidad para comprender y manejas a otras personas, y participar en interacciones sociales adaptativas. Cantor y Kihlstram. Cuerpo de conocimientos que el individuo tiene acerca del mundo social. Test inteligencia social de George Washington / Test de inteligencia social 6 factores de Sullivan, Guildford y DeMille /

    Cuestionario de competencia social de Schneider, Ackerman y Kanfer.

  • Tema 6. Enfoque integral de las diferencias individuales en inteligencia y personalidad Ione Esquer Terrazas

    Snow; concibe la inteligencia como una habilidad para aprender. Aptitud; cualquier caracterstica psicolgica que permite pronosticar diferencias interindividuales en situaciones futuras de

    aprendizaje y adiestramiento.

    x Modelo de medida basado en normas; el objeto es valorar como un individuo difiere de otro. x Modelo de medida basado en criterios; los profesores deciden cuales son los resultados deseables.

    Perspectiva integradora

    Los intereses. Inclinaciones afectivas o preferencias por materias, reas. Tienen tres caractersticas; carcter directivo o conativo, cierto grado de intensidad y son dinmicos.

    Estilos cognitivos. Clasificacin de dos dimensiones de Riding y Cheema. Los clasifica segn si son holsticos o analticos;

    Holsticos; Situacin como un todo, consideran todos los aspectos. Inconveniente; difcil distinguir, separar los elementos. Nios holsticos; recuerdan mejor una narracin si se da el titulo al ppo, les ayuda a estructurar.

    Analticos; situacin como un conjunto de partes y atienden a 1-2 aspectos (lo que puede llevar a la distorsin). Los nio prefieren controlar ellos mismos lo que estudian y como.

    Estilo de aprendizaje Modelos de estilos de aprendizaje de Kolb. Enfantiza las caractersticas del contenido a aprender y la importancia de la experiencia afectiva en el aprendizaje (t aprendizaje experiencial). 4 estilos de 2 dimensiones; experiencia concreta conceptualizacin abstracta y experimentacin activa- observacin reflexiva.

    Divergente (concreto reflexivo) Asimilador (abstracto- reflexivo) Convergente (abstracto- activo) Acomodadizo (concreto- activo)

    Orientaciones al aprendizaje

    x Marton y Saljo. Intencin que los estudiantes tienen cuando leen y aprenden un texto. Dos intenciones bsicas; procesamiento profundo (entender) vs procesamiento superficial (trminos claves).

    x Biggs. T de congruencia motivo- estrategia. Aproximacin o procesamiento superficial; si el alumno quiere evitar el fracaso o aprendizaje literal. Aproximacin o procesamiento profundo; satisfacer la curiosidad o aprender de verdad (motivacin intrnseca). Aproximacin de logro; si el motivo es sacar notas altas.

    Estilos y modos de pensamiento

    x Modelos de estilos de pensamiento de Sternberg (T del autogobierno mental). Los estilos de pensamiento son modos preferidos de utilizar las habilidades de que dispone cada uno. 13 estilos de pensamiento en 5 dimensiones;

    Funciones; estilo legislativo, ejecutivo y judicial. Formas; monrquico, jerrquico, oligrquicos, anrquicos. Niveles; global y local. mbito; interno y externo. Inclinacin; liberal y conservador.

    x Zang. Estilos legislativo, judicial, global y liberal; estimulador de actividad creativa o pensamiento holstico. Estilos ejecutivo, local y conservador; es asociado con un procesamiento simplista de la informacin y un modo

    de pensamiento analtico.

    Personalidad y educacin. Proceso autorregulador; pensamiento autogenerados, sentimientos y acciones que el individuo planifica y adapta de manera cclica con el fin de facilitar el logro de metas valoradas.

    ESTRELLA Otros datos

    Psicologa de las diferencias individuales y el mbito educativo

    Psicologa de las diferencias individuales y el mbito laboral

    Primeras pautas de actuacin:

    1) Anlisis del puesto; evaluacin de candidatos ser ms precisa en funcin de las capacidades. 2) Eleccin de la fuente idnea de captacin de los candidatos. 3) Estrategias de seleccin; entrevista preliminar y aplicacin de test psicolgicos.

  • Tema 6. Enfoque integral de las diferencias individuales en inteligencia y personalidad Ione Esquer Terrazas

    Evaluacin de las aptitudes como predictores del xito laboral Se va sustituyendo el concepto de Ci por el de competencia; evaluar a las personas. Se trazan los perfiles de competencias ms adecuadas para la ejecucin en determinados contexto laborales..

    Evaluacin de la personalidad como predictora del xito laboral

    x Locus de control. LC interno peor si el ambiente esta muy estructurado. LC externo peor si el ambiente esta desestructurado.

    x Personalidad resistente (Hardy personality). Moduladora de la resistencia al estrs laboral. Prevencin Burnout.

    x Tolerancia a la ambigedad. Moduladora de las reacciones de estrs.

    x Barrick y Mount. Modelo de los 5 grandes y xito laboral. Extraversin (en directivos y vendedores) y tesn predictores de xito. Apertura mental; fase de formacin (mientras se estudia). Estado emocional (neuroticismo) y afabilidad; afecta a nivel subjetivo.

    Personas ms inteligentes y ms extravertidas; se aburren ms en el trabajo. Goleman; Ppo de Peter. La gente promociona hasta llegar a su nivel mximo de incompetencia.

    Psicologa de las diferencias individuales y el mbito de la salud

    Modelos explicativos de la relacin entre personalidad y trastorno psicopatolgicos:

    9 Modelos de vulnerabilidad. Las caractersticas de personalidad como principal causa en el desarrollo de la psicopatologa. 9 Modelos patoplstico. Las caractersticas de personalidad modifican el curso o expresan de los trastornos, sin tener papel

    etiolgico. 9 Hiptesis de la complicacin. Los trastornos psicopatolgicos afectan a la personalidad. 9 Hiptesis del espectro o continuidad. Alteraciones de personalidad y trastornos psicopatolgicos reflejan los diferentes

    procesos subyacentes.

    Nuevas aplicaciones al campo de la prevencin y promocin de la salud bajo el modelo biopsicosocial Planteamientos sistmicos de Bertalenffy (ya recogido por Engerl y Schwartz) Modelo biopsicosocial ; relacin entre factores

    biolgicos, psicolgicos y sociales. 3 grandes Cs ; corazn , cncer y coche. Principales causas de mortalidad.

    Estrs y salud; aspectos generales

    Modelo transaccional del estrs, de Lazarus y Cohen (T cognitiva del estrs y su afrontamiento). Aproximacin relacional y procesual;

    1) Proceso de valoracin cognitiva; percepcin y valoracin. a. Valoracin primaria. En funcin del significado; irrelevante, positiva o amenazante estresante (dao /

    amenaza / reto). b. Valoracin secundaria. Si tiene o no los recursos necesarios para hacer frente.

    2) Proceso de afrontamiento (coping). Las estrategias de afrontamiento tiene el objetivo prioritario de restaurar la

    normalidad y son medidores muy potentes de las reacciones emocionales. a. Estrategias centradas en el problema o la tarea. Son activas. Hacer frente a la situacin y resolverla. b. Estrategias centradas en la emocin. Destinadas a controlar las reacciones emocionales y el malestar

    asociado. c. Estrategias de evitacin.

    3) Respuesta psicofisiolgica.

    a. SN. Autnomo; movilizacin de energa. b. S. Endocrino (eje simptico- adreno medular y eje hipotlamo pituitario- adrenocortical) Fortalecer y

    sostener el afrontamiento durante periodos ms largos.

    Personalidad y estrs

    x Folkman. 2 grandes grupos de individuos. Individuos ms proclives a la percepcin de amenza y dao. No llevan a cabo estrategias centradas en la tarea.

    Valoran ms situaciones como amenazantes. Individuos ms proclives a la percepcin de reto personal. Desarrollo afrontamiento activo.

  • Tema 6. Enfoque integral de las diferencias individuales en inteligencia y personalidad Ione Esquer Terrazas

    x Vas potenciales a travs de la cuales la personalidad influye sobre el estrs.

    Incrementa el encuentro con ms numero de situaciones potencialmente estresantes. Determinado como se perciben y valoran las situaciones. Determinando la percepcin habitual de control y recursos personales. Contribuyendo a la seleccin de estrategias de afrontamiento. Generando ms estrs.

    x Dos grupos de emociones.

    A. Dimensiones de carcter emocional negativo. Mayor percepcin de amenaza, menor valoracin de recursos y

    estrategias centradas en la emocin.

    Afectividad o afecto negativo. Neuroticismo (Eysenck) y rasgo de ansiedad (Spielberger) Malestar subjetivo ; rol enfermo.

    Estilo explicativo pesimista. Expectativas generalizadas de fracaso, baja autoestima y atribuciones interno, global y estable de los acontecimientos negativos y sentimientos de falta de control , indefensin y desesperanza.

    Hostilidad , ira. La ms nociva. Stone y Costa. Hostilidad neurtica (percepcin situaciones como amenazantes) vs antagnica (desconfianza de los dems). Mayor morbilidad y mortalidad cardiovasculares.

    B. Vertiente motivacional- enrgica. Mayor percepcin de retos y desafos positivos. Visin positiva del mundo. Resolucin activa de problemas. Deseos y metas son alcanzables.

    Locus control interno. Menos situaciones como amenazantes, porque consideran que pueden controlarlas y que tienen recursos. Importante a la hora de responsabilizarse de la prctica de hbitos saludables, o tratamientos de enfermedad.

    Autoeficacia. Expectativa de autoeficacia de Bandura. Optimismo. Recuperacin ms pronta y favorable de enfermedades y operaciones quirrgicas, y

    prctica ms frecuente de hbitos saludables. Afectividad positiva y extraversin. Tendencia experimentar ms emociones positivas. Personalidad resistente (Hardy) de Kobasa. Compromiso, reto y control. Ms sanos, mejor

    afrontamiento.

    Personalidad y estrs

    Enfermedades cardiovasculares y comportamiento pro-coronoario

    Patrn de conducta tipo A de Friedman y Rosenman. Valor predictivo. 4 componentes; competitividad y ambicin, sobrecarga laboral, impaciencia y hostilidad. Otros; movimientos rpidos, tensin facial y muscular, contraccin mandbula. Exceso de motivacin de control. El comportamiento pro-coronario esta asociado al eje hostilidad- irritabilidad- impaciencia. Efectos directos (biolgicos) y efectos indirectos (hbitos de salud, recursos afrontamiento y apoyo social).

    Enfermedades inmunolgicas y la psiconeuroinmunologa. El estrs produce; descenso en la regulacin del sistema inmunolgico, alteraciones en el sistema endocrino y alteracin mecanismo de reparacin celular del ADN.

    Patrn de conducta tipo C . Motivacin de lograr armona, sacrificar deseos y objetivos, resignacin y represin emocional, conductas lgicas y racionales, y estrategias de afrontamiento emocional pasivas. Efecto supresor que una secrecin ms elevada o frecuente de cortisol o un descenso de la secrecin de catecolaminas tienen sobre las clulas NK.

  • Tema 7. Influencia de la herencia y del medio en las diferencias individuales Ione Esquer Terrazas

    La gentica de la conducta Gentica cuantitativa; engloba los estudios dirigidos a dilucidar el peso de gentica y el ambiente en las distintas caractersticas en las que los humanos mostramos diferencias.

    El ndice de heredabilidad

    La gentica de la conducta ha facilitado en anlisis del peso relativo de la herencia y el ambiente en la explicacin de distintos comportamientos humanos. No aporta informacin sobre las causas ltimas de los comportamientos individuales ni tampoco acerca de las causas que subyacen a la diferencias entre grupos humanos.

    Quedan limitados a informar sobre la proporcin en que la variabilidad que presenta un grupo de individuos respecto a una caracterstica estudiada, se puede atribuir a factores genticos o ambientales.

    x Gentica de poblaciones Dilucidar las reglas y los efectos que tiene, en una poblacin de individuos, la herencia monogentica, es decir, estudiar el efecto de genes particulares sobre aspectos concretos. Encuadrado en el marco epidemiolgico. Poblacin; cualquier grupo de individuos que tenga probabilidad de cruzarse entre ellos. (Ejemplo; estudios de Mendel)

    x La gentica cuantitativa Surge para hacer frente a la herencia poligentica. Objetivo; determinacin ya no del gen, sino del peso que la herencia tiene en el aspecto estudiado. La nocin de heredabilidad se entiende como un parmetro expresado en el ndice de heredabilidad.

    x La gentica de la conducta Investigacin de la influencia hereditaria en los aspectos psicolgicos o conductuales. Tres cambios;

    9 El paso de los modelos monogenticos a los poligenticos 9 El paso de una concepcin de relacin relacin directa entre genes y conducta, hacia una consideracin

    indirecta. 9 Abandono de los modelos aditivos a favor de los modelos interactivos.

    V (F) = V (GA) + V(A) + 2 Cov (G) (A) + H (GxA) + V (e) La gentica de la conducta propone un modelo lineal de 5 componentes que conformaran la varianza fenotpica V (F) de un rasgo en una poblacin;

    1) Varianza genotpica; V (GA) referida a la proporcin de la variabilidad respecto a una caracterstica que presenta una poblacin explicada por factores gentico (Ej.; tiempo de reaccin atribuible 64% a factores genticos).

    2) Varianza ambiental; V(A) nocin con la que se alude a la proporcin de la variabilidad de una caracterstica observada en una poblacin que es explicada por factores ambientales.

    a. Varianza ambiental comn o compartida por la familia b. Varianza especfica o varianza intra familiar atribuible a las experiencias particulares

    Ambiente familiar compartido o ambiente especfico.

    3) Covariacin entre genes y ambiente; Cov (G) (A) exposicin diferencial de diversos genotipos a diversas influencias ambientales y puede ser de tres tipos;

    a. Pasiva; los propios padres transmiten tanto el genotipo como el ambiente propicio para desarrollar el rasgo. (Nio que con dotacin innata para la msica, nace en una familia interesada en la msica).

    b. Reactiva; es la expresin del genotipo la que genera en el ambiente una reaccin favorable a dicho rasgo, debido a que la personas reaccionan ante el (Profesor de msica que siente inclinacin por el).

    c. Activa; cuando es el propio sujeto quien busca activamente un ambiente apropiado para el desarrollo de sus caractersticas genotpicas.

    4) Interaccin genes y ambiente; H (GxA) relativa a las distintas manifestaciones fenotpicas ante un mismo entorno, en funcin del genotipo de los sujetos, as como a las distintas reacciones fenotpicas que pueden producirse partiendo de un mismo genotipo en funcin del ambiente al que este sea sometido.

    5) Varianza error; V (e) proporcin de la variabilidad que no podemos atribuir claramente a factores genticos ni ambientales.

    Diseos de investigacin en gentica cuantitativa; estudios de familias, gemelos y de adopciones

    x Estudios de familias (Galton)

    Establecimiento de correlaciones para un rasgo o comportamiento determinado entre los miembros de una misma familia que tienen diferentes grados de parentesco con el sujeto objeto de estudio. Los parientes de primer grado (padres y hermanos) comparten el 50% de los genes, los parientes de segundo grado (abuelos-nitos, tos-sobrinos o hermanastros) comparten el 25% de sus genes y los parientes de tercer grado (primos) el 12,5%.

    SANCHEZ ELVIRA Influencia de la herencia y del medio en las diferencias individuales

  • Tema 7. Influencia de la herencia y del medio en las diferencias individuales Ione Esquer Terrazas

    x Estudios de gemelos (Galton)

    Existencia de dos tipos de gemelos, los idnticos o monocigticos (MZ) y los fraternos o dicigticos (DZ). Los gemelos idnticos (MZ) comparten el mismo genoma, son idnticos genticamente, en cambio, los gemelos dicigticos (DZ) slo comparten el 50% de sus genes. Estudios de gemelos y la personalidad;

    9 Loehlin y McNichols. Los gemelos monocigoticos se asemejaban ms que los dicigticos en variables como la dominancia, la sociabilidad, la responsabilidad y el autocontrol. La heredabilidad est en un 50%, los genes y ambiente aportan una varianza similar.

    9 Jang, Livesley y Vernon. Cinco factores de personalidad heredabilidad entre el 35% y el 50%. Relevancia del ambiente especfico en dos de los factores; cordialidad y responsabilidad.

    Estudios de gemelos y la inteligencia; 9 La aportacin de la herencia al rendimiento obtenido por inteligencia general gira en torno al 50%. 9 Factor edad; los gemelos monocigticos se asemejan ms en cuanto a su inteligencia conforma va transcurriendo

    su infancia y adolescencia, mientras que los dicigticos se van haciendo cada vez ms diferentes.

    x Estudios de adopciones

    Incluye en su diseo, no slo individuos que comparte tanto los efectos ambientales como los genticos (familiares consanguneos) sino tambin individuos relacionados exclusivamente por los efectos compartidos (adoptados). Gemelos que han sido criados por separado; las correlaciones en sus rasgos intelectuales y de personalidad pueden atribuirse a un origen gentico. Estudios de adopciones y la personalidad;

    9 En la variable extroversin la gentica tiene un peso en torno al 60%. Neuroticismo; entorno al 30% 9 Cinco factores de personalidad, heredabilidad;

    o Extraversin 50% o Neuroticismo 40% o Cordialidad 36% o Responsabilidad 36% o Apertura a la experiencia 43-46%.

    Estudio de adopciones y psicopatologa;

    9 Trastorno de personalidad esquizotpica era del 24% y la de la personalidad obsesivo-compulsiva del 15%. 9 El comportamiento criminal anterior a los 15 aos de edad no se encuentra influenciado genticamente. En este

    caso, es el ambiente compartido el facto que ms contribuye a incrementar la posibilidad de arrestos y problemas con la ley.

    Estudio de adopciones y la inteligencia;

    9 Los efectos de la herencia en inteligencia no se hacen evidentes durante el primer ao de vida de los nios, efectos

    que, sin embargo se van haciendo notar, cada vez con ms fuerza entre la primera y la segunda infancia. 9 Heredabilidad por orden.

    McGue y Bouchard; capacidad espacial, capacidad verbal, velocidad y memoria. Pedersen; verbal y velocidad, espacial y memoria.

    Tipo de diseo Comparaciones realizadas en la variable evaluada

    Lgica del anlisis

    Estudios de familias Entre los familiares con distinto grado de parentesco

    Si la semejanza aumenta con el grado de parentesco cabe suponer una influencia gentica.

    Estudios de gemelos (criados juntos)

    Entre las semejanzas presentadas por gemelos monocigticos y dicigticos

    Cuanto mayor sea la diferencia en la semejanza observadas entre MZ y DZ, a favor de los primeros, mayor ser el peso de la herencia.

    Estudios de adopciones

    Familiares consanguneos que viven juntos y aquellas relacionados por el efecto ambiental compartido

    Cuando mayor sea la diferencia en la semejanza observada entre individuos que comparten ambiente y genes, y aquellos que solo comparten ambiente, a favor de los primeros, mayor peso de la herencia.

    Semejanzas entre hijos adoptados con su padres biolgicos y sus padres adoptivos

    Cuanto mayor sea la semejanza entre los padres biolgicos y sus hijos en adopcin comparando con los ltimos y sus padres adoptivos, mayor ser el peso de los genes.

    Semejanzas entre gemelos monocigticos y dicigticos criados en ambientes distintos

    Cuando ms alto sea el parecido entre gemelos criados en ambientes distintos, mayor peso de la herencia.

  • Tema 8. Inteligencia, personalidad y diferencias individuales Ione Esquer Terrazas

    ADICCIN AL CIBERSEXO

    Clarificacin conceptual; las edades del ser humano Psicologa diferencial y evolutiva comparten el estudio de los cambios en inteligencia y personalidad vinculados a la edad. Cronolgica. ndice temporal referido a la fecha de nacimiento de un individuo. Biolgica. Estado morfo-funcional de las clulas del organismo. A mayor edad biolgica, mayor deterioro biolgico. Psicolgica; capacidad del individuo de adaptarse con xito. Edad mental; nivel desarrollo intelectual alcanzado. Social; grado en el que el comportamiento y rol social se ajustan a lo esperado por su edad.

    Aspectos metodolgicos relevantes a considerar

    x Diseo transversales. Comparar grupos de edades diferentes o cohortes examinados al mismo y tiempo y en una ocasin.

    Howard, inteligencia media ha crecido; disminucin retraso mental, niveles rendimiento ms alto en juegos de inteligencia, y ms produccin cientfica y n de patrones.

    Efecto cohorte. Personas nacidas en un mismo ao o momento comparten ciertas caractersticas. Efecto Flynn. Ganancias generacionales en puntuacin Ci (3 puntos cada 10 aos) Sobre todo en pruebas con

    menor carga cultural (no verbales, Gf). Efecto Jensen. Correlaciones entre factor G y cualquier otra variable (logro acadmico, laboral).

    x Diseos longitudinales. Un grupo de sujetos repetidamente a lo largo del tiempo y en diferentes edades. No controlan el

    efecto aprendizaje. Permite estudiar el cambio.

    x Diseo longitudinales- transversos (Time lag). Estudian a dos o ms grupos de individuos nacidos en diferente momento que son examinados repetidamente a lo largo del tiempo.

    Tipos de estabilidad aplicables al estudio de la inteligencia y de la personalidad

    Estabilidad absoluta. Constancia en la cantidad de un atributo o conducta a lo largo del tiempo. Estabilidad diferencial. Consistencia de las diferencias individuales dentro de una muestra de individuos en el tiempo. Estabilidad estructural. Persistencia de los patrones correlaciones entre conjunto de variables a lo largo del tiempo. Estabilidad ipsativa (Centrado en la persona). Consistencia de un atributo a lo largo del tiempo en un individuo. Coherencia. Consistencia de un constructo o atributo intelectual subyacente a lo largo del tiempo, a pesar de los cambios en

    las conductas observables

    Diferencias intergrupales en inteligencia en funcin de la edad x Estabilidad de la inteligencia a lo largo de la vida

    Clara evidencia de estabilidad psicomtrica (test-retest) Las correlaciones test-retest ms elevadas se observan en la vejez y en la vida adulta. La inteligencia que un nio muestra en la infancia predice en gran medida su rendimiento intelectual en la vida adulta, incluso vejez.

    x Estructura de la inteligencia lo largo del ciclo vital Hiptesis de la diferenciacin; existe un proceso de cambio en la estructura de la inteligencia. El n de capacidades

    cognitivas aumenta con la edad. Investigaciones concluyen que la estructura jerarqua de la inteligencia a lo largo del ciclo vital se mantiene invariante.

    x Capacidades intelectuales y ciclo vital; Gf y Gc

    Capacidades cognitivas fluidas (o mecnicas) Se incrementa hasta los 20-30 aos. A partir de ah decrecen. Gf; declive relacionado con el deterioro de estructuras cerebrales.

    Capacidades cognitivas cristalizadas (o pragmticas). Permanecen estables incluso puede incrementar. Gc; los conocimientos y destrezas adquiridos en la infancia se consolidan y automatizan.

    Horn. Capacidades vulnerables vs sostenibles. Vulnerables. Gf, velocidad procesamiento, procesamiento visual y memoria corto plazo. Gimnasia mental; se ha logrado

    que a ciertas capacidades vulnerables rindan como hace 10-15 aos. Variabilidad e Gf similar entre grupos. Sostenibles. Gc, memoria largo plazo y capacidad matemtica. Dispersin de Gc aumenta con la edad.

    Diferencias intergrupales en personalidad en funcin de la edad

    Caspi y Roberts. 3 factores contribuyen a la estabilidad de la personalidad; influencias genticas, ambientales y transiciones

    persona- ambiente. Costa y McCrae. Clara base biolgica y estabilidad transcultural. Las personas adultas puntan menos en neur