Iperc mntto de generador turbina y subestaciones.docx

download Iperc mntto de generador turbina y subestaciones.docx

of 6

Transcript of Iperc mntto de generador turbina y subestaciones.docx

Universidad Tecnolgica del PerFacultad de IngenierasCarrera Ingeniera de Seguridad Industrial y Minera

SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELCTRICASIPERC MANTENIMIENTO EN GENERADOR Y ENTRADA DE TURBINA MANTENIMIENO DE SUBESTACIONES TIPO CASETAPRESENTADO POR:Caira Mamani, Eliana ElizabethDOCENTE:

Ing. Pepe Aguilar Tipo

TURNO:Tarde

ArequipaPer2015

MANTENIMIENTO EN CENTRALES HIDROELCTRICASEl plan de mantenimiento est previsto para conocer el estado actual y la evolucin futura de los equipos principales de la central, obteniendo la mxima informacin de cmo el funcionamiento afecta a la vida de la turbina, del generador y del transformador, con el objetivo de detectar cualquier anomala antes de que origine un grave dao y una parada no programada. Este plan de mantenimiento, complementado con el ordinario, se ha convertido en una herramienta fiable para asegurar la disponibilidad de los grupos. Bsicamente consiste en la aplicacin de las tcnicas siguientes:A) Vibraciones y pulsaciones:Durante el funcionamiento de una central elctrica el grupo turbina - generador est sometido a la accin de diferentes fuerzas perturbadoras; el identificar y evaluar las vibraciones y pulsaciones presentes en la unidad, separando aquellas que son propias del funcionamiento de la misma, de aquellas otras que tienen su origen en el funcionamiento anmalo de alguno de sus elementos se realiza mediante el estudio y el anlisis de dichas vibraciones y pulsaciones. El proceso de seguimiento y diagnstico se realiza en las fases siguientes:Diagnstico de AlternadoresDocumentacin: Se incluye el espectro base como punto de partida para determinar la aparicin de problemas en el grupo, as como los planos y una hoja con los datos ms significativos de la unidad.Conocimiento de la mquina: Las caractersticas constructivas y de funcionamiento determinan el tipo de posibles defectos y la vibracin resultante de los mismos, lo cual hace necesario el conocimiento profundo de la mquina, de sus condiciones de funcionamiento y de los fenmenos asociados al mismo.Criterios de valoracin: Una vez que un defecto ha sido localizado e identificado, se determina su grado de importancia; para la valoracin se considera tanto el nivel como las caractersticas del mismo. El criterio para la evaluacin se basa en la existencia de un banco de datos representativo as como en las medidas histricas de la unidad.B) Aislamiento del alternador:El diagnstico de un alternador supone la obtencin de datos sobre el estado de envejecimiento del aislamiento del estator, de su contaminacin y de la estabilidad del aislamiento. Su control peridico permite valorar la evolucin de su estado con el nmero de horas de servicio, permitiendo prever una avera intempestiva que siempre genera indisponibilidad e importantes daos aadidos. Los criterios de diagnstico se han obtenido sobre diferentes tipos de aislamientos y configuraciones de devanados, estando contrastados internacionalmente por su uso sistemtico.Los valores de la resistencia de aislamiento, del ndice de polarizacin y de absorcin de la intensidad de absorcin y de la intensidad de conduccin, la capacidad en alta y baja frecuencia y la constante de tiempo proporcionan criterios objetivos de diagnstico.La interpretacin de estos datos comparados con los de maquinas similares y el seguimiento de su evolucin permiten detectar con tiempo la degeneracin del aislamiento, su contaminacin o el exceso de humedad que son los factores de riesgo en la operacin de estos equipos.C) Anlisis de aceites:El anlisis del aceite lubricante o del aceite de regulacin complementa el diagnstico mecnico del estado de la unidad, los anlisis que se realizan sobre la muestra del aceite incluyen las determinaciones de viscosidad cinemtica, oxidacin, acidez, contenido en agua, aditivos y contenido en metales de desgaste y de contaminacin.D) Diagnstico del transformador:Los transformadores estn sometidos continuamente a un tipo particular de esfuerzo cuyo origen es la temperatura y el gradiente de campo elctrico, provocando un envejecimiento en el aislamiento elctrico que modifica sus caractersticas mecnicas y aislantes.Lo anterior se traduce en que cuando se produce alguna solicitacin de esfuerzo, (por ejemplo; cambio de carga, sobretensin de origen atmosfrico o de maniobra, etc) el estado de los materiales desde un punto de vista mecnico o de aislamiento no puede resistir el esfuerzo, dando origen a una avera que se denomina latente porque en muchos casos no se manifiesta de manera inmediata.El anlisis de los resultados obtenidos de los ensayos realizados sobre una muestra del aceite, tomada segn un procedimiento adecuado, sobre la base de la experiencia y la existencia de un banco de datos amplio y representativo, conduce al diagnstico del estado del transformador, detectando la existencia o no de un defecto, identificando el mismo y evaluando su importancia.El diagnstico del transformador se realiza mediante la aplicacin de las tcnicas siguientes: Anlisis de los gases disueltos en el lquido aislante (aceite o silicona). Valoracin del estado del aislamiento slido (papel de los bobinados) mediante la determinacin del contenido en furfuraldehdo. Calificacin del aceite aislante mediante la determinacin de los parmetros de rigidez dielctrica, contenido en agua, coeficiente de prdidas (tangente delta) y acidez. Determinacin del grado de polimerizacin promedio del papel aislante. Determinacin de la contaminacin del aceite por PCB, PCT y PCBT.E) Inspeccin de puntos calientes por termografa infrarroja:Los fenmenos de transferencia de energa, tanto mecnicos como elctricos llevan aparejado la generacin de calor que, cuando se presentan anomalas como rozamientos o resistencias elevadas, generan incrementos de temperatura que permiten detectar la presencia temprana de estas anomalas.La termografa es adems una tcnica no intrusiva y que no requiere contacto que en el caso de materiales electrotcnicos permite detectar averas incipientes sin riesgo ni interrupcin del servicio.PUNTOS A CONSIDERAR PARA REALIZAR EL TRABAJOProcedimientos y autorizacionesPara efectuar la actividad se deber seguir con lo estipulado en el procedimiento y las disposiciones internas de la empresa, los trabajadores deben conocer perfectamente los procedimientos de seguridad para la ejecucin de las actividades.Prevencin contra contactos con partes de tensionVerificar y alejar las partes activas de la instalacin elctrica a intervenir que pudiera entrar en contacto fortuito o manipulacin por parte de personas, vehculos motorizados, coches rodantes u otros.Acceso a reas restringidasEl rea donde se intervendr deber estar debidamente sealizada, permitiendo el acceso al personal autorizado al trabajo y con equipo de proteccin personal.Medios de proteccin y seguridadLos trabajadores deben de utilizar los siguientes medios de proteccin de seguridad. Equipo detector de tensin Medios de sealizacin y comunicacin Herramientas con aislamiento Equipo de proteccin personal Permiso de trabajo u orden de trabajoVER IPER (EXCEL)MANTENIMIENTO DE SUBESTACIONES

En el sistema elctrico de EMSEMSA existen 3 tipos de subestaciones: Subestacin de caseta. Subestacin Areo Monoposte. Subestacin Areo Biposte.

Procedimiento:

1. Para efectuar mantenimiento de subestaciones, el personal tcnico a cargo bajara los portafusiles de los seccionadores, previamente debe bajar el interruptor general en baja tensin.2. 2.-Si el mantenimiento de subestaciones es de tipo areo, se tendr que bloquear el rea de trabajo, utilizando las mallas y/o los conos de seguridad.3. Si el mantenimiento de subestaciones es de tipo caseta, el tcnico encargado deber contar con el apoyo del personal de seguridad para evitar que ninguna persona sin autorizacin ingrese al lugar de trabajo.4. Deber colocar los carteles de seguridad, que indique peligro en subestacin de mantenimiento.5. El personal encargado deber recabar orden de trabajo en rea de Distribucin.6. Utilizar las herramientas de seguridad. Guantes dielctricos Perdiga dielctrico Revelador de Tensin Las herramientas personales proporcionados por la empresa.7. Generalmente los trabajos a realizar en las subestaciones son las siguientes: Limpieza de los aisladores en BT y en MT Limpieza de las carcasas y los transformadores Pintar los transformadores Limpieza y engrase de los contactos de los porta fusibles Rellenar nivel de aceite Verificar nivel de aceite

VER IPERC (EXCEL)