Ip.ptt-0003 Descongelar La Camara Frigorifica

download Ip.ptt-0003 Descongelar La Camara Frigorifica

of 6

description

descongelar la camara

Transcript of Ip.ptt-0003 Descongelar La Camara Frigorifica

SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALDoc.: IP.PTT-0003

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO TECNICODESCONGELAR LA CAMARA FRIGORIFICARevisin:00

Fecha:30/01/2015

Pgina: 1 de 6

SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO TECNICODESCONGELAR LA CAMARA FRIGORIFICA

Documento: IP-PTT-0003Rev. 00

COPIA N:

ASIGNADO A :

NOMBRE Y APELLIDOFIRMAFECHA

EMITIOCarlos A. Sulca SaucedoSUPERVISOR SSO/PDRINEMA PER S.A.C.30.01.2015

REVISODinel M. Carrillo QuezadaINGENIERO RESIDENTEINEMA PER S.A.C.30.01.2015

APROBOMoiss A. Ventocilla GuerraGERENTE GENERALINEMA PER S.A.C.30.01.2015

1. Objetivos:Este documento tiene el propsito de definir lineamientos para bajar la temperatura de las cmaras frigorficas, congeladores y dems ambientes.

2. ALCANCE:Aplicable a todas las actividades relacionadas con variaciones de temperatura en cmaras frigorficas, congeladores.3. PROCEDIMIENTO:a. CONSIDERACIONES:Todas las variaciones de la temperatura ambiente provocan una variacin de la presin interna y resistencias mecnicas por contraccin o dilatacin de los materiales en el ambiente, que pueden causar daos irreparables (suelo agrietado, deformacin del techo, etc.) en el ambiente. Cmaras frigorficas en su puesta en marcha o incluso cuando estn siendo probadas; antes de su uso son susceptibles a la abrupta variacin de la temperatura en el interior del ambiente.A pesar de que las cmaras frigorficas tienen vlvulas de compensacin de presin (alrededor de uno por 2.000 m ) no llega a igualar las presiones y esto se produce cuando hay una variacin brusca de temperatura en el interior del ambiente.Debido a esto algunas premisas debern seguirse durante el enfriamiento o el calentamiento de cmaras frigorficas y congeladores temperatura con el fin de evitar los daos que se producen.Debido a su carga trmica, los tneles de congelado requieren grandes superficies de intercambio de calor, los por lo que es ms difcil de realizar un buen deshielo.Al realizar el deshielo, cualquier lquido que pueda existir dentro de las bobinas de intercambio de calor vuelve al separador de lquido, esto provoca un aumento en el fluido interno.Se sabe que para volmenes pequeos el retorno no es problemtico porque los separadores lquidos por lo general tienen la capacidad suficiente para absorber el retroceso tales variaciones.Para grandes volmenes de lquido, como en los tneles de congelado se convierte en inviable la construccin de un separador de lquido capaz de recoger cualquier fluido que pueda existir dentro de bobinas de cambio. Por lo tanto algunos trucos se realizan para superar este problema.Uno de ellos es la separacin de las bobinas en dos bloques, cada uno con vlvulas independientes, al ser descongelados por separado y el otro est sosteniendo un vaco de las bobinas intercambio de calor se inicia antes de la entrada de gas caliente.A continuacin se describe la secuencia apropiada para realizar la descongelacin.b. SECUENCIA DE DESCONGELACIN:La secuencia de descongelacin debe ser la siguiente:1. En bobinas de bloques escogidos para el deshielo; en primer lugar se cierra la vlvula de suministro del mismo lquido a fin de realizar el vaco en el interior de las bobinas dejando otras vlvulas en su estado operativo normal, es decir, la vlvula de succin totalmente abierta y las vlvulas de entrada de gas caliente (las bobinas y en el recipiente), el regulador.Volver al deshielo y la entrada de agua completamente cerrada. Las vlvulas deben permanecer en este estado por lo menos durante 20 minutos.2. Despus de los 20 minutos, se apaga los ventiladores, se cierre la vlvula de succin y se abre lentamente la vlvula de entrada de gas caliente y de la cuenca. Con esto se libera la entrada de gas caliente en el tazn de fuente y las bobinas. Despus de la apertura de las vlvulas de entrada de gas caliente, abra lentamente las vlvulas que regulan el retorno del descongelamiento (bobinas y plato), el objetivo es mantener una presin interna en las bobinas y el cuenco 6 a 6,5 kgf / cm .

Despus de haber transcurrido aproximadamente 25 minutos se abre la vlvula de entrada de agua de modo que tiene gas caliente y agua al mismo tiempo, la cual permanecer abierta hasta los 30 minutos finales. El objetivo es que el hielo del agua est cargando bobinas y el cuenco. Durante los ltimos 30min los ventiladores deben permanecer apagados.3. Despus de los 30 minutos, se cierra la vlvula de entrada de agua despus de las vlvulas de entrada gas caliente (bobinas y plato) y por ltimo las vlvulas que regulan el retorno de deshielo (bobinas y plato). Dado que se abre lentamente, y la vlvula de succin despus de la vlvula de alimento de lquido. Despus de abrir la vlvula de suministro de lquido, se espera 2 a 3 minutos y vuelve a vincular los ventiladores.4. Repite los pasos 1-3 para los dems bobinas de bloque.Observaciones:No olvides que los bloques de las bobinas del tnel deben descongelarse individualmente;Los parmetros de tiempo y presin estn indicados slo para paradas cortas en tneles.Si el tnel permanecer parado durante un largo periodo de tiempo se pueden adoptar otros parmetros;No te olvides de vaciar los dos bloques de bobinas antes de realizar paradas prolongadas del tnel.c. EL ENFRIAMIENTO DE LA TEMPERATURA INTERNA DE SALAS Y CONGELADORES DE FROQUE FUNCIONA CON TERMPERATURAS INTERNAS SPERIORES A 0 C:La temperatura interna desplegable de cmaras frigorficas se realizar en funcin de las siguientes orientaciones: Para iniciar el proceso de enfriamiento de temperatura, la losa del piso tendr que estar completamente curado. Mantener la puerta abierta (aproximadamente 50%), durante el enfriamiento de la cmara; Cuando la cmara frigorfica llega a la temperatura de operacin, se debe mantener la puerta cerrada mientras se empiece a cargar. En el caso de que la cmara no est cargada, mantener por medidas de seguros, la puerta parcialmente abierta. Tiempos de temperatura tire hacia abajo de las cmaras frigorficas con superficie interna inferior a 150m :Tiempos de descenso de la temperatura de las cmaras frigorficas con superficie interna de 150m y ms grandes:

ENFRIAMIENTO DE SALAS Y CONGELADORES DE FRO QUE FUNCIONA CON TEMPERATURAS INTERNAS INFERIORES A 0 C:El enfriamiento interno de las cmaras frigorficas se efectuar segn las siguientes orientaciones: Para iniciar el proceso de enfriamiento la losa del piso tendr que estar completamente curado. Mantener la puerta abierta (aproximadamente 50%), durante el enfriamiento; Cuando la cmara frigorfica llegue a su temperatura de operacin, se mantendr la puerta parcialmente abierta hasta la cmara frigorfica se carga con el 20% de su capacidad;Tiempos de enfriamiento de cmaras frigorficas con superficie interna inferior a 150m y con losa de hormign en el interior;

Tiempos de enfriamiento de las cmaras frigorficas con superficie interna de 150m a ms y con losa de hormign en el interior

Tiempos de enfriamiento de las cmaras frigorficas con superficie interna inferior a 150m y sin losa de hormign interno (aislamiento del piso con el panel):

Tiempos de enfriamiento para congeladores en espiral:

d. EL CALENTAMIENTO INTERNO DE LAS HABITACIONES DE FRIO:As como para el enfriamiento de la cmara, se seguirn las siguientes orientaciones para el calentamiento de las cmaras frigorficas: Apagar los equipos y para mantener la puerta entreabierta (aproximadamente 50%), durante el calentamiento; Calentar la habitacin fra a una velocidad de 1 C cada 2 horas para cuartos fros con altura interna inferior a 6m y 1 C cada 3 horas para cmaras con altura interior superior a 6 m, hasta que se alcanza la temperatura ambiente;Nota: durante toda la parada para descongelar la sala de frio la temperatura interna no deber ser superior a 3 C.

Emiti:Revis:Aprob: