"it 02

8
02 # Marzo 2011 MODA, ARTE & CULTURA VISUAL www.itfashion.com TRES DISEÑADORES Las propuestas de primavera de Silvina Maestro, David Szeto y Juan Vidal A LOS PIES About Arianne y otras visiones vanguardistas de calzado ELLOS SE REINVENTAN Nuevas miradas para la moda masculina EN PORTADA Marina Alonso por Mathieu Vladimir Alliard.

description

TRES DISEÑADORES Las propuestas de primavera de Silvina Maestro, David Szeto yJuan Vidal A LOS PIES About Arianne y otras visiones vanguardistas de calzado ELLOS SE REINVENTAN Nuevas miradas para la moda masculina EN PORTADA Marina Alonsopor Mathieu Vladimir Alliard.

Transcript of "it 02

02 # Marzo 2011MODA, ARTE & CULTURA VISUAL

www.itfashion.com

TRES DISEÑADORES Las propuestas de primavera de Silvina Maestro, David Szeto y Juan Vidal A LOS PIES About Arianne y otras visiones vanguardistas de calzado ELLOS SE REINVENTAN Nuevas miradas para la moda masculina EN PORTADA Marina Alonsopor Mathieu Vladimir Alliard.

www.itfashion.com

2

cambio de temporadaCuando salga este número los escaparates ya hace semanas que nos seducen con sus colecciones de primavera. A la vez, en la calle hace un frío que pela, y estas propuestas, en lugar de abrigarnos, nos invitan a imaginar que queda menos para los paseos a hombro descubierto. Para terminar de despistar al personal, en las capitales de la moda acaban de desfilar las propuestas para el próxi-mo invierno, pero en algunas webs “super” exclusivas (y sólo aptas para bolsillos muy holgados), nos ofrecen la posibilidad de hacernos con ellas en un solo click. En esta encrucijada de temporadas, en “it encontraréis algunas cenizas del invierno que se fue, propuestas para la primavera que acaba de empezar, y algunos flashes de lo que llegará a partir de agosto en las tiendas. Para que seas tú quien decida en qué temporada quieres vivir.

“itdiary

NUEVOS “ITEMS A DIARIO

EN itfashion.com

Directora: Estel Vilaseca · Directora adjunta: Mireia Sabanés · Editores: Borja Rodríguez, Maike Moncayo · Mar Peidro · Colaboradores: Angela B Suarez · Ramiro E · Les Estilistes · Publicidad: Carlota Oliver · Contacto: [email protected]

Entre paredes de mármol, once maniquíes estratégicamente colocados lucían exquisi-tas prendas ansiosas de iniciar un relato. A pesar de la frialdad del escenario, es difícil no emocionarse ante tal explosión de belleza… cada uno de los pliegues, lazos y costuras parecen sostener un misterio. Silvina prescindió de los modelos porque quería conseguir otro nivel de interacción con el espectador: “Existe una intensidad diferente cuando miras a un maniquí; hay anonimato, una cierta distancia y frial-dad. El espectador puede proyectar lo que quiera cuando se confronta al maniquí, conectar con la pieza de forma personal”.

La música de Gustav Mahler, en concreto el último movimiento de su Das Lied Von Der Erde (La Canción de la Tierra) y su Tercera Sinfonía inspiró a Silvina en los diseños de la colección: “Esta letra me hizo pensar en cómo la belleza se pier-de en la negrura de la noche. La vida es simplemente un instante de luz entre dos eternidades de oscuridad. Este concepto estuvo presente en la ejecución de todas las piezas , haciendo referencia todas ellas a flores de extrema pálidez, ya sea con sa-

Silvina MaestroSILVINA MAESTRO PRESENTÓ EL PASADO SEPTIEMBRE SU

COLECCIÓN PRIMAVERA VERANO 2011. LO HIZO FUERA DE

CALENDARIO Y A SU MANERA. SU TRABAJO COMO

ASISTENTE DE DISEÑO EN GIVENCHY HA SIDO INSPIRADOR, Y

EL RESULTADO HABLA POR SI SOLO.

tén o piel, y a la frialdad de la noche más oscura, que envuelve el cuerpo con seda y organza negra.”

Vestidos que se marchitan como una flor, prendas que fluyen con vida propia para una colección construida con esmero. Sil-vina, amante del arte y de una manera de hacer las cosas casi en desuso, se muestra triste por esa pérdida de la poesía que parece imperar hoy en día: “Muy pocos diseñadores parecen preocupados por la belleza del arte y del pensamiento en la moda. A mí me gusta explorar en la artesanía y en las habilidades necesarias para hacer prendas bellas y con senti-do, no piezas que puedan ser pensadas, cortadas y cosidas en un día. La poesía es importante, nos hace pensar y sentir, dos aspectos que son la quintaescencia del ser humano.”

2 COMENTARIOS

♥ 18 LIKES

ENTREVISTA COMPLETA EN

itfashion.com > MODA

EL ALBA LUX DE...

David Szeto

MÁS EN

itfashion.com > MODA

Juan Vidal

MÁS EN

itfashion.com > ILUSTRACIÓN

Pero hace más de una década que ejerce de diseñador, y vende sus prendas en Dover Street Market, Barneys o BEAMS. Le hacemos un test sobre su colección primavera-verano 2011.

LA PRIMAVERA A PRUEBA

PROBABLEMENTE SU NOMBRE NO TE

SUENE: DAVID SZETO SE LLAMA.

Y YA VAN OCHO, EVA NOS LLEVA DE

VIAJE A LA LUNA.

24/01/2011THE BRANDERY

15/02/2011NACIMIENTO MEDWINDS

Estuvimos en The Brandery, invitados en el segundo “Bloggers Meeting”, en una mesa redonda titulada “Urban Fashion Blogging”. A pesar de que los invitados tenía-mos perfiles y objetivos muy diferen-tes, fue interesante el intercambio de opiniones y la puesta al día. Al terminar la conferencia nos preguntaron una tendencia para la próxima temporada. “El grunge” fue nuestra apuesta.

El 24 de febrero se presentó en la Sala Vinçon de Barcelona la primera colección de una nueva marca: Medwinds. La familia Fluxà, propietaria de Camper, son los responsables de esta nueva firma que encuentra en Internet su único canal de distribución. En “it no quisimos perdernos su nacimiento, así que no nos lo pensamos dos veces y fuimos a visitar el showro-om. A primera vista las prendas de la colección, principalmente básicos, pueden pasar desapercibidas. Pero su secreto reside, precisamente, en los detalles que sólo se ven de cerca.

Una imagen detrás de la colección Una tribu Masai o Marlene Dietrich.

Un significado de “libertad” Ser capaz de hacer y crear como a mí me gusta.

El secreto de la simplicidad está en…Editar hasta quedarme con lo que es realmente necesario y práctico.

Alguna buena lección Tener siempre opciones o un plan B.

Este verano será para David Szeto…Un verano de viajes o sueños de viajar.

EVA son las iniciales que denominan las operaciones realizadas por un astronauta fuera del entorno de una nave. Éste es el título que le dio Juan a su colección de verano. Como queremos saber más, le hacemos un test espacial.

Algún sueño marciano Risas en mitad de la pasarela. Nunca volverás a...Traicionarme a mí mismo.

Estás orgulloso de...No parar de aprender.

Fiesta en la luna. ¿Qué me pongo? Yo me pondría un vestido negro.

Un pequeño secreto.Mi autocrítica está empezando a ser enfermiza.

www.itfashion.com

3

CibelesOtoño

Invierno

2011

TODAS LOS DESFILES EN

itfashion.com/moda

MARTIN LAMOTHE

EL COLMILLO DE MORSA

ETXEBERRIALLUIS CORUJO

AMERICAN PEREZ

MARIA ESCOTÉ

A los piesZAPATOS QUE SE CONVIERTEN EN MÁSCARAS, PIES QUE PARECEN ESCULTURAS Y

ESCAPARATES QUE RECREAN CON ELECTRODOMÉSTICOS LOS DISEÑOS DE CALZADO

MÁS ICÓNICOS. 01 02 03

El diseñador japonés Shin Murayama ideó una aterradora serie de máscaras elaboradas con el reciclaje de materiales cotidianos. Con su confección apunta al término “shoe face”, una cruel (pero divertida) metáfora que sirve para describir un rostro poco atractivo.Sin embargo, las zapatillas como icono de la postmodernidad también señalan a una cultura marcada por el consumo y la sobreproducción de objetos. De esta manera, Muruyama, con un guiño, nos presenta su aportación a un mundo lleno de productos superfluos. A la venta en la tienda online I don’t like mondays.

Benoit Méléard es un diseñador francés espe-cializado en calzado que destaca por su ímpe-tu experimental y vanguardista. Sus colabora-ciones con Helmut Lang, Loewe y Alexander McQueen dan fe de su talento. Lanzó su primera colección en el ’99, y ya forma parte del canon de las aportaciones más intere-santes de los últimos años. Sus complejas construcciones son verdaderas obras de arte, fruto de un increíble instinto estético. Ahora presenta su última colección inspirada en la mítica diseñadora americana Beth Levine, con algunas piezas que, nuevamente, diluyen el límite entre la escultura y la moda.

Lernert&Sander son dos amigos que unieron fuerzas para desarrollar divertidos proyectos en los cuales apuestan por una comunicación inteligente y llena de humor. Cuando Selfrig-des les encargó el diseño de sus escaparates con motivo de la apertura de su sección de calzado el año pasado, seguramente no sabían exactamente qué esperar. El resul-tado consistió en una serie de sugestivas instalaciones de gran formato inspiradas en los diseños más icónicos de la temporada construidas, todas ellas, con electrodomésti-cos y enseres del hogar.

Lluis Corujo y Roberto Etxeberria compartieron el premio a la mejor colección de El EGO. Por su coherencia y madurez ambas propuestas fueron de lo mejorcito que se vió en Cibeles,. No nos extrañaría que en la próxima edición saltaran como su compañera Elena Martin de Martin Lamo-the a la pasarela principal.

About ArianneUNA LLUVIOSA MAÑANA DE DICIEMBRE NOS REUNIMOS CON LA DISEÑADORA QUE SE ESCONDE DETRÁS DE ABOUT ARIANNE, ARIADNA GUIRADO. DESCUBRIMOS QUÉ LE FASCINA DEL MUNDO DEL CALZADO, SUS REFERENTES Y SU LARGO PROCESO DE TRABAJO.

0:22 1:12 1:30“Me inicié en el mundo del calzado por casualidad. Me fui un mes y medio a Londres y al volver no podía parar de fijarme en el cal-zado de la gente. Empecé a hacer bocetos, había salido de diseño de moda pero no me habían enseñado a dibujar un zapato…”

Empecé a trabajar para Sacha London, me pidieron una línea para su colección . Al final esa colección no pudo salir y me vi con un montón de prototipos y mucha gente que los había visto y me pedían que los hiciera porqué no encontraban zapatos como los míos.

“Cuando empiezo a trabajar sigo un orden desordenado, un poco caótico. Esparzo imágenes por toda la mesa, siempre hago skeetchbooks y allí pongo de todo, desde imágenes a dibujos, texturas que encuentro y que puedan servir de inspiración. “

La producción se hace en una fábrica de Alicante muy pequeñita, la cadena de montaje es de solo 6 personas. Llego allí con un montón de propuestas, muestras, dibujos, texturas y zapatos que compro aun-que no sean de mi talla y empieza un proceso donde hablamos mucho con mi modelista y mi patronista hasta que se hace el prototipo.

1:45“Me gustaría trabajar con la diseñadora Dora Romero, su ropa y mi calzado complementan muy bien y es una forma de vender un look. Parece hecho a propósito, tanto por el colorido como por las formas, todo muy depurado, nada recargado.

1:45

EN MOVIMIENTO

TRÍO

EN MOVIMIENTO

Conectados 01 | SHIN MURAYAMA para

idontlikemondays.us

02 | BENOIT MÉLÉARD

03 | LERNERT&SANDER

lernertandsander.com

Sob

re e

l est

ilis

mo.

..

Les

Est

ilist

es e

s un

a ag

enci

a fo

rmad

a po

r La

ia, J

èss

y O

livia

. Ent

re e

llas

se p

arec

en ta

nto

com

o un

a bo

mbi

lla a

un

elef

ante

y, c

omo

un e

lefa

nte

a un

cro

issa

nt: a

una

le g

usta

Par

ís, a

la o

tra

NYC

y la

terc

era

se p

erde

ría

por

las

calle

s de

Am

ster

-da

m, a

sí q

ue p

odrí

amos

dec

ir q

ue s

u ún

ico

punt

o de

uni

ón e

s la

mod

a, a

unqu

e el

las

se d

efine

n a

sí m

ism

as c

omo

esti

lísti

cam

ente

inco

rrec

tas.

Des

de s

u “b

at c

ueva

” ub

icad

a en

Bar

celo

na, i

dean

, cor

tan

y pe

gan

sus

proy

ecto

s. Y

a se

an d

e m

oda,

pr

opst

yle

o lo

que

se

prop

onga

n. D

e m

omen

to s

e di

vier

ten

crea

ndo

en B

arce

lona

sin

tene

r ni

idea

de

qué

les

depa

ra e

l fut

uro.

..aun

que

eso

no le

s im

port

a.

LA

IA, JÈ

SS

y O

LIV

IA. M

ÁS

SO

BR

E E

LL

AS

EN

ww

w.le

sest

ilis

tes.

co

m

PO

RTA

DA

Cha

l Tw

in-S

et; f

alda

vin

tage

de

Ch

anel

; toc

ado

real

izad

o po

r L

es E

stil

iste

s. E

N E

STA

FO

TO

Ves

tido

de

Tw

in-S

et; c

haqu

eta

de C

hane

l; fa

jín Y

olan

Cri

s; m

edia

s W

olfo

rd; b

otas

Hu

nte

r C

DIT

OS

: F

otog

rafía

Mat

hie

u V

lad

imir

All

iard

; Est

ilism

o L

es

Est

ilis

tes;

Mod

elo

Mar

ina

Alo

nso

de

Vie

w.

www.itfashion.com

6

KRIS VAN ASSCHE PARA EASTPAK

Slimane acaba de publicar “Hedi Slimane, Anthology of a Decade 2000-2010”, cuatro volúmenes en los que desgrana su prolífico trabajo detrás de la cámara. Además, en paralelo, ha inaugurado dos exposiciones con la galería Almine Rech, una en París, con la compañía de John Baldessari, Dennis Copper o Raymond Pettibon; y otra en Bruselas, junto a Gus Van Sant y Oscar Tuzón.

Probablemente sea una de las colaboraciones estrella de la próxima temporada. Y no es para menos. Kris Van Assche, el diseñador de moda y director artístico de Dior Homme, lanzará el próximo invierno una co-lección en colaboración con Eastpak. Huyendo de las estampados y demás florituras, Kris Van Assche introdu-ce en esta colección su gusto por el minimalismo, haciendo un elegante híbrido entre el lujo y el esport. El diseñador comenta a cerca de la cola-boración: “Las mochilas representan una mezcla muy consciente de chic deportivo, elegancia clásica y, en otro lado del espectro, una robustez casi militar. El uso de tela de paracaídas, piel y canvas en tono crudo refuer-zan así la cohesión de la colección”. Presentada el pasado 21 de enero en el marco de la Semana de la Moda masculina de París, estará disponible en tiendas seleccionadas a partir de Agosto de 2011.

itemsEXTRA, EXTRA

Yves Saint Laurent presenta estos días “New Vinatge III”, la tercera edición de una colección cápsula elaborada con tejido reciclado y patrones recuperados. Todo ello con la intención “de iniciar un diálogo con el mercado usando códigos conocidos y un lenguaje común […] ofreciendo una sensibilidad y una educación a nuestro público de manera que pueda actuar de forma consciente con su entorno” explicaba Stefano Pilati en el blog the NYT. Un total de 180 piezas, muchas de ellas diseños originales de los años setenta, en una edición limitada y numerada que quiere reclamar, reciclar y sostener. Desde YSL nos cuentan que “Pilati casa el refinamiento femenino con la sostenibilidad, un concepto más relevante que nunca en el mundo de hoy en día”. A la venta en las tiendas de París, Londres y Nueva York.

El sueño americano de Hedi Slimane

CULTURE CHANEL EN SHANGHAI

YVES SAINT LAURENT NEW VINTAGE III

Estos días se exhibe en Shanghai una extensa exposición dedicada al universo de la firma Chanel: “Culture Chanel”. Quizá pienses que es difícil que te pasees estos días por la ciudad china. No te preocupes, la web de la exposición, culture.chanel.com ofrece una espectacular visita interactiva para conocer de cerca y desde casa las entrañas de una de las firmas con más solera de todos los tiempos...Y al cabo de un rato, como si hubieras estado ahí.

Hacía tiempo que no oíamos hablar de Fanzine 137, revista editada por Luis Venegas. También hace meses que Jordi Labanda se mueve en silencio. Ahora, reaparecen en escena juntos con una exposición en Colette, coincidiendo con la semana de la moda de París. En ella Fanzine 137” mostrará una serie de acuarelas en blanco y negro en las que Labanda recrea algunas de sus fotografías favoritas.

JORDI LABANDA PARA FANZINE 137 EN COLETTE

AMERICAN DIOR EDICIÓN LIMITADA

Christian Dior deslumbró a las edito-ras americanas con su colección The New Look en 1947. Desde entonces el diseñador fue uno de los mejores

BARCELONA ALTA COSTURA EN EL PALAU ROBERT

La exposición “Barcelona alta costura” hace un recorrido a través de más de un centenar de vestidos originales, de lo que se denominó a principios de siglo XX, moda catalana. El fenómeno vino determinado por varios factores sustentados por una potente industria textil, una burguesía como cliente fiel y una clara conexión con Francia que en algunos casos se tradujo en la apertura de tiendas como la de Jeanne Lanvin en Barcelona. Joyas de Balenciaga, Pertegaz, Lanvin, Pedro Rodríguez o Rosser, sacadas de la colección privada Antoni de Montpalau confeccionan este viaje hacia una alta costura que traspasó fronteras. Prorrogada hasta el 1 de mayo en el Palau Robert de Barcelona, la exposición se acompaña con un interesante ciclo de conferencias que se inicia el 10 de marzo.

ELEVEN, UNA PUBLICACIÓN DE PHILIP LORCA DICORCIA

Cuando Dennis Freedman era direc-tor creativo de la revista W, realizó junto a Philip-Lorca diCorcia once contundentes editoriales de moda. Estos días Freedman, ahora director creativo en Barneys, publica ELEVEN, un libro que recoge estos trabajos en los que diCorcia consiguió llevar la fotografía de moda a su terre-no, y de esa manera conducirla hacia nuevos derroteros.

UN DOCUMENTAL SOBRE BILL CUNNINGHAM

El fotógrafo Bill Cunningham es todo un veterano y pionero en eso de re-tratar los estilismos callejeros. Desde sus secciones fijas en The New York Times, lleva décadas diseccionando las tendencias más extravagantes, exquisitas y cotidianas que llenan las aceras de la Gran Manzana. Ahora un documental nos permite conocer los secretos de este fotógrafo. Titula-do “Bill Cunningham New York” y dirigido por Richard Press, el film se estrena el próximo 16 de marzo en Nueva York con una larga lista de premios a sus espaldas.

FUTUROTEXTILES EN BARCELONA

Cuando la tecnología se da la mano con la moda el resultado puede ser sorprendente. Innovaciones tecno-lógicas que parecen sacadas de una película de ciencia ficción son hoy en día una realidad. Bajo el título ‘Futurotextiles’ el Museu Marítim de Barcelona presenta hasta el 2 de abril una exposición temporal en la que el visitante podrá ver 13 productos que destacan por su técnica y sobre todo por su novedad y originalidad.

GARRY WINOGRAND, WOMEN ARE BEAUTIFUL

La espontaneidad y la confusión en las fotografías de Garry Winogrand nos desvelan una nueva manera de mirar. Sucesor de nombres como Walker Evans o William Klein, sus to-mas directas de la realidad represen-tan el “nuevo estilo americano”, una forma de fotografiar que abrió nuevos caminos en la denominada Street Photography. Una de sus series más celebradas: “Women are Beautiful” se expone por primera vez en Barcelona. En La Fundación Foto Colectania, hasta el 4 de junio de 2011.

LOREAK MENDIAN NOS VISTE DE AZUL MAHÓN

En muchas ocasiones miramos la etiqueta para obtener información sobre el lugar de fabricación de esta o aquella prenda. Si pone “Made in Spain”, a los que les gusta apoyar la industria local, respiran. Pero lo que pocas veces nos cuestionamos es ¿de dónde procede este tejido con el que se ha confeccionado la prenda?…Por eso resulta toda una osadía y, por qué no, una revolución, como a ellos mismos les gusta nombrarla, esta colección cápsula que acaba de sacar Loreak Mendian. Compuesta de seis prendas, está elaborada en tejido azul mahón fabricado en Vergara, Guipúzcuoa. En Loreak nos cuentan la leyenda que este tejido se empezó a fabricar en el lejano Oriente, y que los telares nacionales no resistieron replicar el “invento chino” por su buena calidad. Ahora, en un irónico gesto, repiten la andanza. En Colette ya se han enamorado de ella, haciéndose con la colección íntegra.

EXPOSICION

embajadores de la moda francesa en Estados Unidos. Sus vestidos ideados para una mujer elegante, culta y con saber hacer, representaban con sus siluetas el ideal femenino de la modernidad.Rindiendo homenaje a la especial relación que Christian Dior estableció con la tierra prometida, Assouline ha publicado American Dior: todo un compendio ilustrado de la aventura americana del diseñador francés.Para aquellos que guardan en sus armarios Diors de época, les hará ilusión saber que paralelamente a la edición para todos los públicos, la editorial americana ha lanzado una lujosa edición limitada (la de la foto), con precio de salida de 550 dólares.

COLABORACIÓN

COLECCIÓN CÁPSULA

PUBLICACIÓN

EXPOSICIÓN

EXPOSICIÓN

EXPOSICIÓN

PUBLICACIÓN

EXPOSICIÓN

EXPOSICIÓN

DOCUMENTAL

COLECCIÓN CÁPSULA

www.itfashion.com

7

Monsieur PrimitifCON SU COLECCIÓN DE GRADUACIÓN DE LA ESCUELA FELICIDAD

DUCE, DAVID CABRA SE LLEVÓ EL PREMIO A LA MEJOR COLECCIÓN

EN EL MODAFAD. PROCEDENTE DE BOGOTÁ, DAVID COMPARTE

CON NOSOTROS EL RELATO DE ESTOS PRIMEROS PASOS.

LA PRIMERA COLECCIÓN DE DAVID CABRA

2 COMENTARIOS

♥ 14 LIKES ENTREVISTA COMPLETA EN

itfashion.com/editorialesRaúl Tejero, es el autor de las fotos de la colección.

Las fuentes de inspiración de un diseñador son múltiples y variadas. A David Cabra le quedaron grabados los icebergs del fotógrafo David Burney: “me llamó mucho la atención el contraste entre la impo-nencia de los bloques de hielo y el aire de melancolía que se percibía en las fotos”. Ese fue el punto de partida para empezar a imaginar el que sería su proyecto de final de carrera en la Escuela de Moda Felicidad Duce de Barcelona: una colección llamada Monsieur Primitif.Los contrastes articularon una serie de prendas con las que este diseñador proce-dente de Bogotá quería “recuperar el arte de la sastrería para un público más actual mediante la mezcla de nuevos tejidos como el cuero o el nylon”. De líneas sobrias, llenas de detalle, con transgresiones en su justa medida y espacio para los com-

plementos, David se ha llevado con esta colección uno de los premios ModaFad . Con emoción recuerda la ilusión que le hizo que sus padres viajaran desde Colombia para poder ver el desfile. Lejos de su tierra, escoge como espejo en el que imaginar su futuro a la argentina Jessica Trosman, sin duda una de las diseñadoras más interesantes de Sudamérica en estos momentos. Con prendas en tiendas como L’Eclaireur de París o Harvey Nichols de Londres, es todo un ejemplo a seguir: “lo que admiro de ella es que no tuvo que emigrar para darse a conocer y vender en las mejores tiendas del mundo. Ver que en nuestro continente hay diseñadores con visiones tan vanguardistas como en el resto del mundo, significa mucho para mi”.Se intuye en las meditadas palabras de David madurez y compromiso con esta profesión: “En todos los procesos de una colección tienes que estar contínuamente tomando decisiones, este tipo de respon-sabilidad al principio cuesta”. Tomar el camino de la moda masculina fue una de estas grandes desiciones: “Es una discipli-na menos explorada. Me gusta que haya ciertos límites que te obligan a pensar en los detalles de cada prenda de una forma muy concreta. A diferencia de cuando dise-ñas mujer, con el hombre no todo vale”.Y es que mientras en el diseño de moda femenina existe saturación y un déjà vu constante, es el terreno de la moda masculina un espacio más óptimo para la sorpresa y el aire fresco. David nos nombra a Patrick Ervell, SIKI y Karlotalaspalas como tres diseñadores de moda masculina “con una visión muy personal y que darán mucho que hablar”. No podemos estar más de acuerdo. Eso sí, acordaos también del suyo, estamos seguros de que a David también le queda mucho por contar.

Ellos se reinventanLOS DISEÑADORES DE MODA MASCULINA BUSCAN NUEVOS CAMINOS PARA QUE EL HOMBRE

CONTEMPORÁNEO SE PUEDA EXPRESAR A TRAVÉS DE SUS PRENDAS.

01 02 03

El artista Sergei Sviatchenko utiliza las técnicas del collage, la fotografía y la ilustra-ción en busca de una nueva manera de mirar al hombre. Desde abril de 2009 lo hace de forma regular a través de su blog Close Up and Private, un mosaico visual en el que deconstruye invitándonos a reconstruirlo a nuestro antojo: “un proyecto que busca cap-turar el espíritu del estilo moderno, visto por los sutiles matices del individuo”, nos explica el propio Sergei.

Con tan sólo 27 años Adrien Sauvage destila la elegancia y el estilo pulcro de un ver-dadero gentleman. Y así, la transición del estilismo al diseño se dio de manera muy natural. En su primera colección “This is not a suit” para su marca A.Sauvage, sus diseños son prototipos del traje perfecto y la única concesión al cambio de temporada es el uso de distintos materiales: el lino para el verano, el tweed para el invierno, Sauvage ha entendido que un perfecto gentleman no cambia su guardarropa cada seis meses.

Quentin Jones, graduado en Central Saint Martins de Londres, ha llamado la atención con sus lúdicas ilustraciones y animaciones. Inspirado en el movimiento Dadá y en el Surrealismo, su trabajo ha sido comisionado por AnotherMag, Showstudio, y por la marca londinense E.Tautz, sastrería especializada en elaborados y lujosos trajes. En su última colaboración, una ingeniosa y divertida ani-mación, sus fantásticos collages se metamor-fosean al estilo Dalí, poniendo en evidencia su oscuro sentido del humor.

TRÍO

Conectados 01 | CLOSE UP AND PRIVATE closeupandprivate.com

02 | A.SAUVAGE

asauvage.com

03 | QUENTIN JONES

quentinjones.info

PRÓXIMO NÚMERO ABRIL de 2011 Y CADA DÍA MÁS EN itfashion.com

www.itfashion.com

“Paco disfruta a tope comprando muñecos,tiene una colección infinita, es su mayor pasión y obsesión, regálale un G.I.JOE o unHe-man y será todo tuyo.”

“Paco odia las mentiras y a los mentirosos, JAJA JEJE escrito en sus dedos, así se ríe cuando tiene uno delante.”

En el caso de Paco Polo esto es algo que no puedo hacer. Cuando te decides por definir a Paco como un ser psicótico, sangriento, deshumanizado y de otro planeta, aparece la otra cara, Paco es entrañable, compren-sivo, cariñoso e infantil. Describirle sería como unir piezas de un puzzle fascinante pero que no encaja.Es conocido por sus shows, en los que se rajaba la lengua y diversas partes de su cuerpo con un machete gigante. Escu-pía sangre, saltaba, bailaba a lo salvaje, haciendo temer al público por su propia integridad. Pero más allá de eso, Paco es un personaje profundo y que posee una visión del mundo totalmente alejada de la normalidad. Disfruta de la fantasía sin

NORMALMENTE EN EL PRIMER PÁRRAFO DE CUALQUIER

ARTÍCULO SE RESUMEN LOS RASGOS GENERALES DEL

PERSONAJE A RETRATAR, LA LETRA ESTÁ EN NEGRITA PARA

LLAMAR TU ATENCIÓN, DAR UN VISTAZO RÁPIDO Y DECIDIR

SI TE INTERESA LEERTE EL RESTO.

Paco PoloEXTRAÑOS EN EL PARAÍSO

miedo a mezclarla con la realidad. Estando en su compañía descubrirás una manera de vivir que no se adapta a lo que todos vemos como obvio en esta vida. Para él nada es como debe ser. Él mismo se describe como “el ultraser, ni hombre ni mujer”.La gente que le conoce después de haber visto sus shows o vídeos se sorprende por su voz de chavalín, su cordura y educación a la hora de expresarse, así como por su simpatía y cercanía. Y es que Paco no está hecho para ser lo que tú esperas de él. Está en este mundo, para agitar y descolocar las mentes dormidas. Te caiga bien o mal, cosa que para él es secundaria, siempre se te mostrará tal y como es. Aún no he visto a nadie que no reaccione ante su presencia.

Derrocha energía y rareza, sin complejos te cuenta de que está hecho, sin ocultarte todo aquello que las personas no están dispuestas a contar cuando te acaban de conocer .Yo le describiría como un artista no de-clarado, con esto quiero decir que hace de su vida su propia obra sin querer. Puede pintarte un cuadro, puede hacerte un tatuaje, puede componer música, puede maquillar, puede bailar y hacer magia, pero también con sus actos inconscientes y las situaciones que le gusta crear, hace arte. Y para mí es el más artista de todos por eso, por no hacer un arte como se entiende hoy día, clasificado en una corriente o en un formato. Para él, que es del ultramundo y

no pertenece a la tierra, nosotros somos seres a los que tiene que adaptarse y com-prender. Su esfuerzo diario por hacerlo y las interpretaciones que obtiene son puras y duras como las de un niño que nace una y otra vez cada mañana. Por ÁNGELA B.SUÁREZ Además de en “it, podrás ver más material sobre Paco en el blog de la autora: www.retardedmag.tumblr.com Si quieres ver sus vídeos entra en: www.youtube.com/user/elultraser Este reportaje se realizó en la casa/estu-dio de Paco en Barcelona por el fotógrafo Ramiro E (www.ramiroe.com)

“Paco Polo es un artista no declarado, que hace de su vida su propia obra sin querer”

itfashion.comSuscríbete gratis a nuestro newsletter y síguenos en:

facebook.com/itfashionmag twitter.com/itfashionmagFACEBOOK TWITTER

FOTOGRAFÍAS DE RAMIRO E