IV Medio_ Planificacion Clase a Clase_biologia _Marzo

4
Biología IVª año de enseñanza media Planificación clase a clase 2015 Unidad: célula (REFORZAMIENTO PARA ENTRAR A PROTEINAS Y MATERIAL GENETICO) Objetivos fundamentales de la unidad: Reconocer a la célula como un elemento común a la organización, estructura y funcionamiento de los seres vivos y como portadora de información genética. Explicar los procesos de obtención y eliminación de nutrientes a nivel celular y su relación con el funcionamiento integrado de algunos sistemas de órganos. Reconocer el ADN como la molécula portadora de la información genética y distinguir sus distintos estados de condensación. PROFESORA: LISSETTE ESPINOZA M. Semana: 09 al 13 de Marzo. Nº de clase Objetivo de aprendizaje de la clase Descripción de actividades Indicadores de logro (evaluación) 1 1) distinguir morfología y anatomía de organelos de la Inicio: Preguntas introductorias: saben que significa el termino célula? Como se descubrió? Cuantos tipos de células existen? Que significa la palabra eucarionte? quien fue el descubridor de la célula eucarionte animal? Saben cuantos organelos conforman a nuestra célula? Formativa a través de la participación y trabajo en clases Desarrollo de actividad en su libro. Desarrollo: -Los alumnos ponen atención a la clase expositiva

description

.

Transcript of IV Medio_ Planificacion Clase a Clase_biologia _Marzo

Page 1: IV Medio_ Planificacion Clase a Clase_biologia _Marzo

Biología IVª año de enseñanza media Planificación clase a clase 2015

Unidad: célula (REFORZAMIENTO PARA ENTRAR A PROTEINAS Y MATERIAL GENETICO)Objetivos fundamentales de la unidad:

Reconocer a la célula como un elemento común a la organización, estructura y funcionamiento de los seres vivos y como portadora de información genética. Explicar los procesos de obtención y eliminación de nutrientes a nivel celular y su relación con el funcionamiento integrado de algunos sistemas de órganos. Reconocer el ADN como la molécula portadora de la información genética y distinguir sus distintos estados de condensación.

PROFESORA: LISSETTE ESPINOZA M.

Semana: 09 al 13 de Marzo.Nº de clase

Objetivo de aprendizaje de la clase

Descripción de actividades Indicadores de logro (evaluación)

1 1) distinguir morfología y anatomía de organelos de la célula eucarionte animal

Inicio:

Preguntas introductorias: saben que significa el termino célula? Como se descubrió? Cuantos tipos de células existen? Que significa la palabra eucarionte? quien fue el descubridor de la célula eucarionte animal? Saben cuantos organelos conforman a nuestra célula?

Formativa a través de la

participación y trabajo en clases

Desarrollo de actividad en su libro.

Desarrollo:

- Los alumnos ponen atención a la clase expositiva sobre: “célula eucarionte animal”

Cierre:

- Los alumnos realizan página 11 de su libro- Se resuelve actividad en voz alta. Se solucionan dudas

Page 2: IV Medio_ Planificacion Clase a Clase_biologia _Marzo

Semana: 16 al 20 de marzo

Nº de clase

Objetivo de aprendizaje de la clase

Descripción de actividades Indicadores de logro (evaluación)

21) Conocer origen de la célula eucarionte (basado en la publicación de lyn Margulis y Christian de duve) y origen de la célula procarionte.

Inicio:

Preguntas introductorias: Se imaginan de donde pudo haber salido la primera célula eucarionte? Como se pudieron haber formado cada uno de sus organelos? Tendrá relación la célula procarionte con la eucarionte?

Formativa a través de la

participación y trabajo en clases

Desarrollo de actividad en su cuaderno.

Desarrollo:

- Se muestran imágenes de la publicación oficial de la revista investigación y ciencia de Lynn Margules y Christian de Dove y se explica el origen de la célula eucarionte animal y vegetal. Además se hacen dibujos explicativos del proceso en la pizarra, los alumnos ponen atención.

- Se realiza un mapa conceptual para explicar el origen de la primera célula procarionte.

Cierre:

- Los alumnos realizan una comparación entre ambos orígenes celulares.- Se corrige actividad en voz alta

Page 3: IV Medio_ Planificacion Clase a Clase_biologia _Marzo

Semana: 23 al 27 de marzo

Nº de clase

Objetivo de aprendizaje de la clase

Descripción de actividades Indicadores de logro (evaluación)

31) Conocer características del núcleo celular y del material genético hereditario.

Inicio:

Preguntas introductorias: ¿en qué parte de la célula se puede almacenar el material genético? ¿Por qué es tan importante el material genético? ¿El material genético se puede expresar? ¿De qué forma?

Formativa a través de la

participación y trabajo en clases

Desarrollo de actividad en su cuaderno.

Desarrollo:

- Mediante un esquema en la pizarra se explican conceptos introductorios que se usaran para aprender la nueva unidad de replicación de ADN. Se explican las partes del núcleo, donde se almacena el material genético, que es el material genético, su importancia como se expresa (genotipo, fenotipo)

Cierre:

- Los alumnos ejemplifican las definiciones aprendidas en clases.

-