IZAJE-2012-I

52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERIA ELÉCTRICA, ELETRÓNICA, MECANICA Y MINAS FACULTAD DE INGENIERIA ELÉCTRICA, ELETRÓNICA, MECANICA Y MINAS CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS MAQUINARIA MINERA I MAQUINARIA MINERA I IZAJE IZAJE Docente: Docente: Ing. Máximo V. Mayta Lino 1

Transcript of IZAJE-2012-I

Page 1: IZAJE-2012-I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCOUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERIA ELÉCTRICA, ELETRÓNICA, MECANICA Y MINASFACULTAD DE INGENIERIA ELÉCTRICA, ELETRÓNICA, MECANICA Y MINAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINASCARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

MAQUINARIA MINERA IMAQUINARIA MINERA I

IZAJEIZAJE

Docente: Docente: Ing. Máximo V. Mayta Lino

1

Page 2: IZAJE-2012-I

SISTEMAS DE EXTRACCIONSISTEMAS DE EXTRACCION

POR MEDIO DE UN CABLE UNICO NO POR MEDIO DE UN CABLE UNICO NO EQUILIBRADOEQUILIBRADO

POR MEDIO DE DOS CABLES POR MEDIO DE DOS CABLES PARCIALMENTE EQUILIBRADOSPARCIALMENTE EQUILIBRADOS

POR MEDIO DE DOS CABLES POR MEDIO DE DOS CABLES COMPLETAMENTE EQUILIBRADOSCOMPLETAMENTE EQUILIBRADOS

2

Page 3: IZAJE-2012-I

01.- EXTRACCION POR MEDIO DE 01.- EXTRACCION POR MEDIO DE UN CABLE UNICO NO UN CABLE UNICO NO

EQUILIBRADOEQUILIBRADO

USADO EN POZOS POCO USADO EN POZOS POCO PROFUNDOS, EXPLOTACION A PROFUNDOS, EXPLOTACION A PEQUEÑA ESCALA Y EN LA PEQUEÑA ESCALA Y EN LA EXTRACCION CON PLANOS EXTRACCION CON PLANOS INCLINADOS DE 30º COMO MAXIMO.INCLINADOS DE 30º COMO MAXIMO.

3

Page 4: IZAJE-2012-I

02.- EXTRACCIÓN POR MEDIO DE DOS 02.- EXTRACCIÓN POR MEDIO DE DOS CABLESCABLES PARCIALMENTE EQUILIBRADOS PARCIALMENTE EQUILIBRADOS

UTILIZADOS EN PIQUES PROFUNDOS Y UTILIZADOS EN PIQUES PROFUNDOS Y CUANDO SE REQUIERE IZAR GRANDES CUANDO SE REQUIERE IZAR GRANDES TONELAJES. EN ESTE CASO LAS TONELAJES. EN ESTE CASO LAS CARGAS SE CONTRAPESAN CARGAS SE CONTRAPESAN PARCIALMENTE Y EL WINCHE PARCIALMENTE Y EL WINCHE REQUIERE MENOR POTENCIA PARA REQUIERE MENOR POTENCIA PARA OPERAR.OPERAR.

4

Page 5: IZAJE-2012-I

EN ESTE SISTEMA EL CABLE PUEDE EN ESTE SISTEMA EL CABLE PUEDE CONECTARSE EN UN TAMBOR ÚNICO O CONECTARSE EN UN TAMBOR ÚNICO O DOS TAMBORES, QUE POR LO GENERAL DOS TAMBORES, QUE POR LO GENERAL VAN UNIDOS SOBRE EL MISMO ÁRBOL Y VAN UNIDOS SOBRE EL MISMO ÁRBOL Y LOS CABLES SE ADHIEREN A ELLOS DE LOS CABLES SE ADHIEREN A ELLOS DE TAL MANERA QUE DURANTE EL GIRO DE TAL MANERA QUE DURANTE EL GIRO DE LAS TAMBORAS EN UN MISMO SENTIDO, LAS TAMBORAS EN UN MISMO SENTIDO, UNO DE ELLOS ENROLLA AL CABLE Y EL UNO DE ELLOS ENROLLA AL CABLE Y EL OTRO DESENROLLA Y AL REALIZAR EL OTRO DESENROLLA Y AL REALIZAR EL CICLO COMPLETO SE INVIERTE EL CICLO COMPLETO SE INVIERTE EL MOVIMIENTO.MOVIMIENTO.

5

Page 6: IZAJE-2012-I

3.- EXTRACCIÓN POR MEDIO DE DOS 3.- EXTRACCIÓN POR MEDIO DE DOS CABLES CABLES COMPLETAMENTE EQUILIBRADOSCOMPLETAMENTE EQUILIBRADOS

ESTE SISTEMA ES USADO EN PIQUES ESTE SISTEMA ES USADO EN PIQUES PROFUNDOS Y LAS CARGAS SON PROFUNDOS Y LAS CARGAS SON UNIDAS MEDIANTE UN CABLE DE UNIDAS MEDIANTE UN CABLE DE EQUILIBRIO DENOMINADO CABLE DE EQUILIBRIO DENOMINADO CABLE DE CONTRAPESO CUYO DIÁMETRO ES CONTRAPESO CUYO DIÁMETRO ES MAYOR QUE EL DEL CABLE DE IZAJE.MAYOR QUE EL DEL CABLE DE IZAJE.

LA FINALIDAD DEL CABLE DE LA FINALIDAD DEL CABLE DE EQUILIBRIO ES EMPAREJAR EL PAR DE EQUILIBRIO ES EMPAREJAR EL PAR DE RECIPIENTES VACÍO Y CARGADO.RECIPIENTES VACÍO Y CARGADO.

6

Page 7: IZAJE-2012-I

ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE IZAJEELEMENTOS DE UN SISTEMA DE IZAJE 1.- WINCHEa.- SEGÚN SU FORMA: -CILÍNDRICO. - CÓNICA. - TIPO DE RUEDA.b.- SEGÚN LA

FUNCIÓN : - DE TAMBOR, EN

EL CUAL EL CABLE ES ENROLLADO DURANTE EL IZAJE.

- DE FRICCIÓN, EN ESTE CASO EL CABLE PASA ATRAVÉS DE UNA POLEA DURANTE EL IZAJE. 7

Page 8: IZAJE-2012-I

c.- SEGÚN EL NÚMERO DE TAMBORAS:

- DE UN SOLO TAMBOR. - DE DOBLE TAMBOR.d.- SEGÚN SU INSTALACIÓN: - MÁQUINAS EN CABEZA, Y - MÁQUINAS EN PISO

8

Page 9: IZAJE-2012-I

2.- MOTOR; accionados por energía neumática, diesel o eléctricos.

3.- JAULAS.4.- SKIP.5.- CASTILLOS.6.- POLEAS.7.- CABLES.

9

Page 10: IZAJE-2012-I

CASTILLETESCASTILLETES

ES UNA CONSTRUCCIÓN DE ENTRAMADO VERTICAL; COMPUESTA DE UNA CABEZA DE TORNAPUNTAS O PÓRTICOS,

SU MISIÓN ES SOPORTAR A LAS POLEAS DE GARGANTA QUE ASEGURAN EL ENVÍO DE LOS CABLES A LA MÁQUINA DE EXTRACCIÓN, DE LOS QUE ESTÁN SUSPENDIDAS LAS JAULAS O LOS SKIPS.

10

Page 11: IZAJE-2012-I

EL CASTILLETE PUEDE SER DE MADERA O METAL, SE COMPONE DE LARGUEROS VERTICALES, ANCLADOS AL REDEDOR DE LA CABEZA DEL POZO Y UNIDOS ENTRE SÍ, POR PIEZAS HORIZONTALES Y DIAGONALES.

LOS FACTORES QUE DETERMINAN LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTRUCTURAS SON: LOS ESFUERZOS DE TRACCIÓN, LA ALTURA NECESARIA Y LA DISPOSICIÓN DE LAS POLEAS.

11

Page 12: IZAJE-2012-I

12

Page 13: IZAJE-2012-I

FUNCIONES DEL CASTILLETE FUNCIONES DEL CASTILLETE REALIZA EL GUIADO DEL SKIP Y REALIZA EL GUIADO DEL SKIP Y

JAULA FUERA DEL POZO.JAULA FUERA DEL POZO.

ALBERGAR CIERTOS DISPOSITIVOS ALBERGAR CIERTOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD.DE SEGURIDAD.

PERMITE LA INSTALACIÓN DE LAS PERMITE LA INSTALACIÓN DE LAS ESCALERAS, PARA LA SUPERVISIÓN ESCALERAS, PARA LA SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD, DEL SISTEMA DE SEGURIDAD, CAMINO DE RODADURA DEL EQUIPO CAMINO DE RODADURA DEL EQUIPO DE IZAJE Y DE LAS POLEAS.DE IZAJE Y DE LAS POLEAS.

13

Page 14: IZAJE-2012-I

TORRES DE TORRES DE EXTRACCIÓNEXTRACCIÓN

SE CONSTRUYE ENCIMA DEL POZO UNA TORRE DE EXTRACCIÓN, VERTICAL Y DE SECCIÓN RECTANGULAR.

LA TORRE SUPRIME LA SALA DE MÁQUINAS EN EL PISO, DISMINUYENDO LA LONGITUD DEL CABLE Y TIENE DESPEJADO LA PARTE EXTERIOR DEL POZO DE IZAJE.

14

Page 15: IZAJE-2012-I

JAULA

SON RECIPIENTES DE EXTRACCION BASICA EN MINAS, SON COMPARTIMENTOS METALICOS DE UNO O DOS PISOS QUE SE USAN PARA BAJAR O SUBIR AL PERSONAL, MATERIALES, VAGONES MINEROS.PARA LA EXTRACCION CON JAULAS SE TIENE EN CUENTA LAS SIGUIENTES ALTERNATIVAS:

15

Page 16: IZAJE-2012-I

ALTERNATIVAS:

1.- CUANDO EL VAGÓN MINERO ES INTRODUCIDO EN LA JAULA Y ES EXTRAÍDO EN FORMA MANUAL.

2.- CUANDO EL VAGÓN MINERO ES CARGADO A LA JAULA POR MÁQUINAS ENJAULADORAS Y SON DESCARGADAS POR UN SISTEMA MECÁNICO EN LA SUPERFICIE.

16

Page 17: IZAJE-2012-I

3.- 3.- CUANDO LAS JAULAS CUANDO LAS JAULAS TIENEN UN SISTEMA DE PISOS TIENEN UN SISTEMA DE PISOS BASCULANTES QUE FACILITAN BASCULANTES QUE FACILITAN EL VOLTEO Y DESCARGA DE EL VOLTEO Y DESCARGA DE LOS VAGONES, SIN PERMITIR LOS VAGONES, SIN PERMITIR LA SALIDA DE LOS MISMOS.LA SALIDA DE LOS MISMOS.

17

Page 18: IZAJE-2012-I

La relación del peso La relación del peso muerto y la carga útil muerto y la carga útil (Pj/Qj) debe tener los (Pj/Qj) debe tener los siguientes valores:siguientes valores:

1 : para aceros 1 : para aceros ordinarios.ordinarios.

0.7 : para aceros 0.7 : para aceros especiales.especiales.

0.5 a 0.6 : para 0.5 a 0.6 : para aleaciones ligeras.aleaciones ligeras.

ordinarios aceros para 1.7 a 1.3 Qj

Pc Pj

ordinarios aceros para 1.7 a 1.3 Qj

Pc Pj

18

Page 19: IZAJE-2012-I

19

Page 20: IZAJE-2012-I

20

Page 21: IZAJE-2012-I

21

Page 22: IZAJE-2012-I

LAS JAULAS SON USUALMENTE LAS JAULAS SON USUALMENTE DISEÑADAS CON CANTIDADESDISEÑADAS CON CANTIDADES

SIGNIFICATIVAS DE ALUMINIO SIGNIFICATIVAS DE ALUMINIO PARA MAXIMIZAR LA CARGA ÚTIL. PARA MAXIMIZAR LA CARGA ÚTIL. SIN EMBARGO, LOS MATERIALES SIN EMBARGO, LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PUEDEN DE CONSTRUCCIÓN PUEDEN INCLUIR ACERO DULCE, ACERO INCLUIR ACERO DULCE, ACERO INOXIDABLE Y COMBINACIONESINOXIDABLE Y COMBINACIONES

ESTRATÉGICAMENTE ESTRATÉGICAMENTE COLOCADAS DE ESTOS COLOCADAS DE ESTOS MATERIALES, DEPENDIENDO DE MATERIALES, DEPENDIENDO DE LAS CONDICIONES DE LA LAS CONDICIONES DE LA APLICACIÓN O SERVICIO.APLICACIÓN O SERVICIO.

22

Page 23: IZAJE-2012-I

LAS JAULAS TIENEN UN RANGO LAS JAULAS TIENEN UN RANGO DESDE PEQUEÑAS JAULAS DESDE PEQUEÑAS JAULAS AUXILIARES DE 2 PERSONAS AUXILIARES DE 2 PERSONAS Y Y JAULAS DE ARRASTRE, HASTA JAULAS DE ARRASTRE, HASTA JAULAS MULTIPISO QUE JAULAS MULTIPISO QUE MANEJAN 250 PERSONAS O MANEJAN 250 PERSONAS O MÁS, O CARGAS INTERNAS DE MÁS, O CARGAS INTERNAS DE CAMIONES Y EQUIPOS Y CAMIONES Y EQUIPOS Y MATERIALES DE 50 TONELADAS MATERIALES DE 50 TONELADAS O MÁSO MÁS

23

Page 24: IZAJE-2012-I

SKIPSON RECIPIENTES QUE CIRCULAN EN EL INTERIOR DE LOS POZOS, SIRVEN EXCLUSIVAMENTE PARA IZAR MINERAL. SU DISEÑO DEMANDA DE MATERIALES DE ACERO AL MANGANESO QUE TIENDE A DISMINUIR EL PESO. 24

Page 25: IZAJE-2012-I

CLASES DE SKIPCLASES DE SKIP1.- Según el tipo del 1.- Según el tipo del

pozo:pozo:

- Skips para pozos - Skips para pozos verticales.verticales.

- Skips para pozos - Skips para pozos inclinados.inclinados.

2.- Según su forma de 2.- Según su forma de descarga:descarga:

- Skips - Skips basculantesbasculantes

- Skips con - Skips con descarga por el descarga por el fondofondo..

TARA SKIPTARA SKIP

TM TC, (Qs); 0.75 Ps

25

Page 26: IZAJE-2012-I

CARGA DEL SKIPCARGA DEL SKIP

TM, ; 3600

12 V 0.4 H

Qs

Qh

V

H : profundidad del pozo, piesV : velocidad de transporte, pies/segQh : capacidad horaria de transporte neta TM/hr TC/hr

26

Page 27: IZAJE-2012-I

TAMBOR O APARATO DE ENROLLAMIENTOTAMBOR O APARATO DE ENROLLAMIENTOUN WINCHE DE IZAJE ESTÁ COMPUESTO DE UN TAMBOR O APARATO DE ENROLLAMIENTO QUE ES GIRADA POR UN MOTOR QUE SE ENCUENTRA ACOPLADA DIRECTAMENTE A UN ÁRBOL.

TIPOS DE TAMBORESLOS TIPOS DE TAMBORES MÁS CONOCIDOS SON:- TAMBOR CILÍNDRICO.- TAMBOR CÓNICO, Y SU VARIACIÓN EL

- BICILINDROCÓNICO.- LA BOBINA.- LA POLEA KOEPE.

27

Page 28: IZAJE-2012-I

TAMBOR TAMBOR CILÍNDRICOCILÍNDRICO

CCOMPRENDE DE OMPRENDE DE WINCHES DE UN WINCHES DE UN TAMBOR O DE TAMBOR O DE DOS TAMBORES DOS TAMBORES CILÍNDRICOS, CILÍNDRICOS, FIJADOS SOBRE FIJADOS SOBRE UN MISMO UN MISMO ÁRBOL Y ÁRBOL Y ACCIONADOS ACCIONADOS POR UN MOTOR POR UN MOTOR QUE ATACA QUE ATACA DIRECTAMENTE DIRECTAMENTE O POR MEDIO DE O POR MEDIO DE UN REDUCTOR.UN REDUCTOR.

28

Page 29: IZAJE-2012-I

ESTE SISTEMA SE UTILIZA PARA ESTE SISTEMA SE UTILIZA PARA SERVICIO EN EL IZAJE, EN SERVICIO EN EL IZAJE, EN PROFUNDIDADES PEQUEÑAS O POCOS PROFUNDIDADES PEQUEÑAS O POCOS NIVELES, Y PARA PROFUNDIDADES NIVELES, Y PARA PROFUNDIDADES SUPERIORES A UN NIVEL CON DOS SUPERIORES A UN NIVEL CON DOS TAMBORES. EL EQUIPO COMPUESTO TAMBORES. EL EQUIPO COMPUESTO DE DOS TAMBORES TRABAJA EN DE DOS TAMBORES TRABAJA EN CONTRAPESO.CONTRAPESO.

EL SENTIDO DE ROTACIÓN DE LOS EL SENTIDO DE ROTACIÓN DE LOS TAMBORES ES EL MISMO, Y PARA TAMBORES ES EL MISMO, Y PARA ASEGURAR LA SUBIDA DE UNA JAULA ASEGURAR LA SUBIDA DE UNA JAULA O SKIP DURANTE EL DESCENSO DE O SKIP DURANTE EL DESCENSO DE OTRO, LOS CABLES PASAN UNO POR OTRO, LOS CABLES PASAN UNO POR ENCIMA DEL TAMBOR ENCIMA DEL TAMBOR CORRESPONDIENTE Y EL OTRO POR CORRESPONDIENTE Y EL OTRO POR DEBAJO DEL OTRO TAMBOR. DEBAJO DEL OTRO TAMBOR.

29

Page 30: IZAJE-2012-I

30

Page 31: IZAJE-2012-I

TAMBOR CÓNICO Y BICILINDRO TAMBOR CÓNICO Y BICILINDRO CÓNICOCÓNICOLOS WINCHES DE TAMBOR CÓNICO ESTÁN FORMADOS POR DOS TAMBORES SIMÉTRICOS UNIDOS LOS DOS EN FORMA DE TRONCO DE CONO, PUDIENDO RECIBIR LA TOTALIDAD DE UNO DE LOS DOS CABLES, EN LA ACTUALIDAD NO SE USA EN LA INDUSTRIA MINERA PORQUE TIENEN DIÁMETROS PROHIBITIVOS.

31

Page 32: IZAJE-2012-I

POLEA KOEPEPOLEA KOEPE Es un tipo Es un tipo

particular de particular de winche de fricción winche de fricción inventado en 1877 inventado en 1877 por por Frederick Frederick KoepeKoepe en Alemania. en Alemania.

La polea Koepe de La polea Koepe de uno o varios cables uno o varios cables son eficientes como son eficientes como winches de servicio, winches de servicio, con jaulas y con jaulas y contrapeso, para contrapeso, para transporte de un transporte de un nivel o varios nivel o varios niveles de niveles de producción con producción con skipsskips..

32

Page 33: IZAJE-2012-I

POLEA KOEPEPOLEA KOEPE

33

Page 34: IZAJE-2012-I

EN ESTE SISTEMA UN CABLE COMÚN UNE A LAS DOS JAULAS O SKIPS.

EL CABLE ES ARRASTRADO POR SIMPLE ADHERENCIA POR UNA POLEA MOTRIZ A LA QUE RODEA SOBRE UN ARCO DE UNA SEMICIRCUNFERENCIA APROXIMADAMENTE. UN CABLE DE EQUILIBRIO ATADO BAJO LAS DOS JAULAS O SKIP PENDE LIBREMENTE EN EL POZO Y LAS UNE ENTRE SÍ.

34

Page 35: IZAJE-2012-I

El cable de izaje pasa sobre una polea o tambora tipo fricción, que tiene una tensión diferencial entre el punto donde el cable entra y el punto donde deja a la polea. Las circunferencias de la polea tienen líneas de fricción con ranuras para los cables de un material de PVC, existe un área de contacto de 180 a 200. El contacto de fricción entre las ranuras y los cables, transfiere el movimiento de la polea de fricción del cable; la polea es accionada por el motor. Así, el skip o jaula es accionada hacia arriba o abajo dentro del pique. 35

Page 36: IZAJE-2012-I

DIÁMETRO DEL TAMBORPARA DETERMINAR EL DIÁMETRO DEL TAMBOR SE HACE USO DE UNABACO.

DETERMINANDO EL DIÁMETRO DEL DETERMINANDO EL DIÁMETRO DEL TAMBOR SE PUEDE CALCULAR EL ANCHO TAMBOR SE PUEDE CALCULAR EL ANCHO DEL FRENTE; PARA ESTE PROPÓSITO SE DEL FRENTE; PARA ESTE PROPÓSITO SE ELIGE UN DIÁMETRO DE CABLE ELIGE UN DIÁMETRO DE CABLE ESTANDARD, LUEGO SE PROCEDE A ESTANDARD, LUEGO SE PROCEDE A DETERMINAR EL ANCHO CON LA DETERMINAR EL ANCHO CON LA SIGUIENTE ECUACIÓN:SIGUIENTE ECUACIÓN:

PARA TAMBOR SIMPLE (CAMADA PARA TAMBOR SIMPLE (CAMADA SIMPLE)SIMPLE)

pulg S, x 15 D x

H x S At

At = S xH + 15 x S; pulg π x D

pulg S, x 15 D x

H x S At

pulg S, x 15 D x

H x S At

36

Page 37: IZAJE-2012-I

Para tambor doble:

At = S x H + 7 x S, pulg π x DS : ranura de paso, 1.05d

PESO DEL TAMBOR

PT = 200 A = 200π D² ; lb 4

37

Page 38: IZAJE-2012-I

UNION ENTRE EL CABLE Y EL DISPOSITIVO DE EXTRACCIÓN

1.- AMARRE CON GUARDACABOS.2.- ANILLO DE AMARRE.3.- APARATO DE AMARRE.4.- SUJECIONES EN INSTALACIONES MULTICABLES.5.- SISTEMA DE SOLDADURA.

38

Page 39: IZAJE-2012-I

AMARRE CON GUARDACABOS O SISTEMAS DE GRAPASen este tipo de amarre, el recipiente de extracción es suspendido por una pieza triangular con base circular, alrededor de la cual se arrolla el cable. el ángulo en la punta es del orden de 30 y el radio de la parte circular r no debe ser inferior a 4 veces el diámetro del cable usado.

el extremo replegado del cable se fija con grapas, teniendo en cuenta que la longitud del empernado sea igual a 30 veces el diámetro del cable y los espacios de perno a perno igual a l/6 .

39

Page 40: IZAJE-2012-I

40

Page 41: IZAJE-2012-I

APARATO DE AMARRE

CONSTA ESENCIALMENTE DE UNA CAJA Y DE CUÑA EN FORMA DE CORAZÓN. POR SU TENSIÓN EL CABLE DE EXTRACCIÓN EMPUJA LA CUÑA

41

Page 42: IZAJE-2012-I

42

Page 43: IZAJE-2012-I

ALTURA DEL CASTILLETE

LA POSICIÓN DEL WINCHE CON RESPECTO AL PIQUE DE EXTRACCIÓN INFLUYE SOBRE LA ALTURA DEL CASTILLETE Y DEPENDE DE LOS SIGUIENTES FACTORES:

- ALTURA DE SEGURIDAD, ENTRE EL PISO DE ENGANCHE EXTERIOR Y LAS POLEAS.

- PESO DE LAS JAULAS O SKIPS Y VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO.

EN INSTALACIONES CON TAMBORES, LA POSICIÓN CERCANA DEL WINCHE DETERMINA EL AUMENTO DE LA ALTURA DEL CASTILLETE O TORRE, MIENTRAS QUE SI SE DESPLAZA LA ESTRUCTURA DE EXTRACCIÓN SE INCREMENTA LA TORNAPUNTA DEL CASTILLETE.LA ALTURA DEL CASTILLETE (HC) CON DISPOSICIÓN DE LAS POLEAS SOBRE EL MISMO EJE HORIZONTAL SE DETERMINA POR:

43

Page 44: IZAJE-2012-I

ALTURA DEL CASTILLETEALTURA DEL CASTILLETELa posición del winche con respecto al pique de extracción influye sobre la altura del castillete y depende de los siguientes factores:

- Altura de seguridad, entre el piso de enganche exterior y las poleas.

- Peso de las jaulas o skips y velocidad de desplazamiento.

En instalaciones con tambores, la posición cercana del winche determina el aumento de la altura del castillete o torre, mientras que si se desplaza la estructura de extracción se incrementa la tornapunta del castillete.

44

Page 45: IZAJE-2012-I

La altura del castillete (Hc) con disposición de las poleas sobre el mismo eje horizontal se determina por:

Hc ≥ h1 + h2 + h3 + 0.75 Rp; m

h1 : altura de estacada 6 a 10 m extracción con jaula. 10 a 14 m extracción con skiph2 : altura de la jaula o skip con aparato de amarreh3 : altura libre de seguridad, 4 a 5 mRp : radio de la polea

45

Page 46: IZAJE-2012-I

DISTANCIA DEL WINCHE, EL EJE DE LA POLEA Y ENTRE LOS TAMBORES Y LOS CABLES EN EL POZO

LA DISTANCIA ENTRE LOS TAMBORES Y EL EJE DEL CABLE, SE DETERMINA EN BASE A LA ALTURA DEL CASTILLETE.

46

Page 47: IZAJE-2012-I

m;2

Dp ctg c) - (Hc a

m 6; 0.5Dp Dt 0.45Hc amín

a : distancia del eje del tambor al eje del cable de extrac- ción, mc : altura del eje de los tambores sobre el nivel del pisoDp: diámetro de la polea, mDt : diámetro del tambor, m

θ ≥ 30º

47

Page 48: IZAJE-2012-I

ANGULO DE DESVIACIÓN DEL CABLE LLAMADO TAMBIÉN ÁNGULO DE FUGA, ES EL ÁNGULO QUE FORMA, EL CABLE EN SU POSICIÓN EXTERNA CON EL PLANO PERPENDICULAR A LOS EJES DE LA POLEA, Y DEL TAMBOR PASANDO POR SUS CENTROS.

A FIN DE EVITAR EL ROZAMIENTO DEL CABLE SOBRE EL BORDE DE LA POLEA, EL ROZAMIENTO DE LOS TORONES ENTRE SÍ Y DEL CABLE CON LAS OTRAS VUELTAS SOBRE EL TAMBOR, ÉSTE ÁNGULO DEBE SER LO MÁS PEQUEÑO POSIBLE. 48

Page 49: IZAJE-2012-I

UN ÁNGULO DE DESVIACIÓN MUY GRANDE, PUEDE SER LA CAUSA DEL RESQUEBRAJAMIENTO DEL CABLE.

UN ÁNGULO DE DESVIACIÓN MUY PEQUEÑO, HACE QUE EL CABLE SE AMONTONE EN LAS BRIDAS DEL TAMBOR.

49

Page 50: IZAJE-2012-I

EL ÁNGULO DE DESVIACIÓN RECOMENDABLE DEL CABLE SOBRE LAS POLEAS Y LOS TAMBORES CILÍNDRICOS NO DEBE SOBREPASAR DE 1 30‘.

CON LOS TAMBORES BICILINDROCÓNICOS CILÍNDRICOS, SE ADMITE EL AUMENTO DEL ÁNGULO DE DESVIACIÓN EXTERIOR SOBRE EL TAMBOR PEQUEÑO Y CONO HASTA 2. PARA CABLES MULTICAPAS, EL MÍNIMO ÁNGULO ES 0 30'. 50

Page 51: IZAJE-2012-I

FORMAS PARA DISMINUIR EL ÁNGULO DE DESVIACIÓN

INCREMENTAR EL DIÁMETRO DEL TAMBOR.

INCREMENTAR LA DISTANCIA HORIZONTAL ENTRE EL TAMBOR Y LA POLEA.

ENROLLANDO EL CABLE EN MÁS DE UNA CAPA.

AUMENTANDO LA ALTURA DEL CASTILLO.

UTILIZANDO EL SISTEMA KOEPE EN EL IZAJE.

51

Page 52: IZAJE-2012-I

52