Jlg m4 portafolio_actividad_integradora

11
EL FORTALECIMIENTO DE LA COMPETENCIA LECTORA Autora: Julia Lobatos García

Transcript of Jlg m4 portafolio_actividad_integradora

EL FORTALECIMIENTO DE LA COMPETENCIA LECTORA

Autora: Julia

Lobatos García

Introducción

El proyecto pretende ayudar a elevar la calidad de la educación del grupo

de 2° “C” de la Primaria Federal “Emiliano Zapata” mediante el fortalecimiento de

la lectura,para logro de dicha competencia se llevaran a cabo con recursos

digitales.

Este proyecto considera un conjunto de estrategias y técnicas las cuales se

realizaránen las modalidades presenciales y a distancia con la finalidad de

promover el uso adecuado de las TIC´S. Dicho proyecto tendrá un seguimiento y

una evaluación para confirmar el impacto de la tecnología perfeccionada en el

desarrollo de la competencia lectora.

Información General del proyecto

Fechas: Inicio Lunes, 17 de junio 2013 – Cierre Viernes, 17 de Julio 2014

Tipo de Proyecto: Intervención a la práctica docente.

Soporte pedagógico: Aprendizaje en Ambientes Virtuales

Objetivo General:

Coadyuvar al desarrollo de la competencia lectora de los estudiantes de 2° “C” de

primaria “Emiliano Zapata”mediante el uso de recursos digitales basados en

patrones de objetos de aprendizaje durante el ciclo escolar 2013 – 2014 para

disminuir los índices de reprobación y deserción además de establecer a

temprana edad el hábito de la lectura herramienta que ayudará a elevar la calidad

de la educación.

Acciones Específicas:

1. Diagnosticar el nivel de desempeño de los estudiantes bajo los tres

rubros que se manejan (comprensión, velocidad y fluidez).

2. Elaborar recursos digitales de amplia distribución y fácil acceso basados

en objetos de aprendizaje para el desarrollo de la competencia lectora en los

estudiantes de 2° “C” de primaria.

3.-Capacitar y formar equipos de trabajo con un grupo de padres de familia

los cuales me auxiliaran en el desarrollo del proyecto, a ellos los dotaré de

herramientas digitales para que sean multiplicadores con un equipo de niños.

4. Evaluar el impacto en la competencia para la lectura de los estudiantes

de 2° “C” con diferentes herramientas y técnicas de evaluación.

5. Reconocer la factibilidad de generalización del uso de recursos digitales

para el desarrollo de la competencia lectora en los estudiantes de 2° Cde primaria.

Antecedentes

El espacio geográfico en donde se realizara el proyecto es en la Escuela

Primaria Federal “Emiliano Zapata” turno matutino, ubicada en la Colonia “Las

Liebres, pertenece al municipio de Tlaquepaque. El contexto socio-económico es

de clase baja, los alumnos en su mayoría radica en la colonia, aunque también

acuden alumnos de las colonias aledañas a la misma. Dicha primaria tiene varios

años de haberse fundado con sede diferente, pero se reubicó porque sufría de

inundaciones, razón por la que se hicieron gestiones para la construcción de un

nuevo edificio. Donde se ubica actualmente tiene aproximadamente 9 años, es

una escuela grande ya que cuenta con dos edificios uno de tres niveles y otro de

dos y el grupo donde llevaré a cabo está en edificio de dos niveles. Como toda

escuela no hay la infraestructura para el manejo de las tecnologías educativas,

algunos compañeros cuentan con una computadora portátil pues fueron

beneficiados con la dotación de esta herramienta por parte del gobierno y en

algunos grupos de los grados superiores cuentan con un equipo de Enciclomedia,

pero ya los cañones empiezan a fallar porque no existe un optimo mantenimiento

de los mismos.

Las problemáticas que comienza a presentar la escuela es el bajo

rendimiento escolar, el ausentismo marcado de varios de los alumnos del grupo,la

falta de compromiso y apoyo de padres o tutores de los alumnos.

Se muestra que el 30% de las problemáticas presentadas en este centro de

trabajo es el bajo rendimiento escolar fenómeno que desde tiempos atrás ha

existido, pero que se ha percibido en cualquier grado y en el grupo donde trabajo

actualmente no es la excepción razón por la que me veo en la necesidad de hacer

una intervención oportuna y que mucho de ello ha sido el mal uso de la tecnología

pues dedican mucho tiempo viendo la televisión, juegos virtuales, nitendo, Xbox,

etc

El 20% de la problemática de la escuela el ausentismo marcado de varios

de los alumnos que conforman el grupo en el centro de trabajo y con ello se

muestra una desarticulación de dominio de contenidos que fortalecen la

lectoescritura propios del grado.

El 20% de los problemas es la falta de apoyo y atención de los padres debido a

que en la actualidad ambos padres deben trabajar para cubrir sus necesidades

básicas.

Por lo que al detectar estas problemáticas que obstaculizan la calidad

educativa comencé a trabajar en conjunto con los padres para desarrollar todo tipo

de estrategias y técnicas para que el grupo lograra cubrir estas áreas de

oportunidad, considero que el uso de las TIC´s puede contrarrestar varias

deficiencias y con ello elevar el rendimiento académico y participación optimo de

los padres y en conjunto crear hábitos de lectura.

Para el desarrollo del proyecto planeado se pensó en crear un espacio

virtual en donde se pueda estar en comunicación permanente con los tres actores

principales dela educación (alumnos, maestros y padres de familia)

En un primer momento se solicitará la asistencia de los padres al centro de

trabajo en dicha reunión diagnósticaré quienes en su casa cuenta con la mayoría

de las herramientas que nos permita a llevar a un buen fin el proyecto, enseguida

tomaré su datos personales para comunicarme con ellos para tomar acuerdos al

inicio de capacitación para fungir como multiplicadoresdel espacio, partiendo

desde el conocimiento básico de la computadora hasta como ingresar a la página

web ya que con ello se involucrará mas en su tarea de propiciador, orientador y

principal agente de llevar a cabo las tareas especificadas.

En un segundo momento tiene como propósito dar a conocer a los alumnos

la existencia de este proyecto y la mecánica de participación para su mejor

desarrollo lectora, además se les motivará a su ingreso al espacio enterar que las

estrategias partirán de un juego didáctico así como algunos eventos sociales y

culturales en los que el grupo se involucrará.

También aquí podrán tener acceso a otros espacios donde encontraran

lecturas diversas de su interés. En mismo espacio los padres podrán enterarse de

las resultados de los alumnos y de todas las posibles necesidades que los

educandos estén viviendo en ese momento, también se les podrá atender en este

espacio para problemas suscitados en el grupo y la forma en que se les dará

seguimiento y se pondrá solución a esa problemática. Todo el único propósito de

elevar la calidad educativa, y además de innovar la práctica docente.

Justificación. Los entornos virtuales de enseñanza-aprendizajes constituyen una forma

novedosa de tecnología para la educación, que ofrece una serie de oportunidades

y tareas a las instituciones de enseñanza. En tal sentido, conceptualizamos al

entorno virtual de enseñanza-aprendizaje como un programa informático que

genera un ambiente estructurado de interacción sociocultural, donde los sujetos en

formación“ alumnos” y los padres de estos últimos se apropian de conocimientos,

habilidades y valores a partir del modelo pedagógico que lo sustenta.

Además con este aprendizaje cooperativo y colaborativo hace posible entender los

conceptos que tienen a ser aprendidos a través de la lectura a nivel grupal.

Usando este método, los estudiantes también aprenden las habilidades y

competencias sociales y comunicativas que necesitan para participar en sociedad

y convivir.

Metodología:

Las fases metodológicas del proyecto son dos:

1.- Diagnóstico y diseño del espacio

2.- Aplicación y evaluación.

La primera fase supone la delimitación de la competencia, el desarrollo de un

diagnóstico y el diseño de recursos.

La delimitación de la competencia: A partir de diversas propuestas teóricas y

metodológicas en el campo del desarrollo de competencias reconocer los

aspectos que implica el desarrollo de la competencia de la lectura.

El diagnóstico se obtendrá de la observación directa de estudiantes en ejecución

de actividades orientadas a reconocer trayectorias, comportamientos y procesos

explícitos en la comprensión lectora y determinar aquellos procesos a reforzar por

medio de recursos digitales basados en patrones.

Diseño de recursos: Consiste en el diseño pedagógico y la implementación de los

recursos virtuales definidos en el diagnóstico bajo el enfoque de objetos de

aprendizaje.

La segunda fase se orienta a la aplicación y la comprobación del funcionamiento

de los recursos digitales en el desarrollo de la competencia de lectora, así mismo

el involucramiento de los padres de familia. La primera parte de esta fase

corresponde al diseño de guías didácticas por parte de docentes responsable del

grupo aplicando los recursos diseñados en la primera fase.

La aplicación se realizará en la implementación de los recursos en ambientes

virtuales de aprendizaje estandarizados con los estudiantes de 2° “C” de primaria.

Se establecerá un mecanismo de evaluación que permita obtener información

sobre los procesos de los estudiantes en la lectura, así mismo en términos del

desarrollo de la competencia.

Las diferentes fases se coordinarán por el responsable técnico del proyecto

considerando que el grupo de clase ponga en práctica las actividades sugeridas

en apoyo de los padres, también se le dará seguimiento para que se dé

continuidad al trabajo, además se evaluará de forma muy constante para conocer

los avances de los mismos e implementar mas recursos al espacio con

herramientas novedosas.

ESCUELA PRIMARIA FEDERAL

“EMILIANO ZAPATA”

CICLO ESCOLAR 2013-2014

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades Responsables Recursos

Junio Junio y julio ciclo escolar 2012 – 2013

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

10 11 12 13 14 17 18 19 20 21 24 25 26 27 28 01 02 03 04 05

L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

Detección de la problemática escolar

Profesor Julia Lobatos García

Cuestionarios, imágenes. Observación guiada.

Planeación del proyecto

Maestra Julia Lobatos García

Computadora, Internet, impresora y papel.

Difusión del proyecto y toma de acuerdo con los padres de familia.

Profesora: Julia Lobatos García.

Medios de comunicación. Correo electrónico,

Capacitación a los padres multiplicadores

Profesor: Julia Lobatos García

Computadora, proyector. Medios web: Cuenta de gmail

ESCUELA PRIMARIA FEDERAL

“EMILIANO ZAPATA ”

CICLO ESCOLAR 2013-2014

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades Responsables Recursos

Julio ciclo escolar 2012-2013

Julio ciclo escolar 2012 – 2013

Receso escolar Julio y agosto

Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8

08 09 10 11 12 15 16 17 18 19 22 23 24 25 26 29 30 31 01 02

L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

Capacitación a los padres multiplicadores.

Profesora Julia Lobatos García

Computadora, proyector. Medios web: Cuenta de gmail .

Publicación en el centro de

trabajo del espacio virtual

para la atención interna y

externa escolar.

Profesora: Julia Lobatos García

Cuenta Blogger,

videoconferencia en

Skype

Periodo de prueba de los

espacios virtuales con todos

los padres del equipo

Profesora: Julia Lobatos García

Blog escolar y

videoconferencia en

Skype

Periodo de prueba con los

padres de familia y

aclaración de dudas a los

mismos.

Profesora: Julia Lobatos García

Blog escolar y

videoconferencia en

Skype, diapositivas y

videos.

ESCUELA PRIMARIA FEDERAL

“EMILIANO ZAPATA ”

CICLO ESCOLAR 2013-2014

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades Responsables Recursos

Agosto Receso escolar.

Agosto Receso escolar Agosto Ciclo escolar 2013 – 2014

Semana 1 Semana 1 Semana 1 Semana 3

04 05 06 07 08 11 12 13 14 15 18 19 20 21 22 25 25 27 28 29

L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

Revisión concienzuda del

espacio y atención a las

sugerencias del equipo

Profesora: Julia Lobatos García

Blog escolar y

videoconferencia en

Hangout, diapositivas

y videos.

Corrección y ampliación de

los espacios publicados en

función a las sugerencias de

los usuarios. Presentación de

los recursos web a los padres

de los alumnos de nuevo

ingreso y alumnos con

problemáticas presentadas en

el ciclo escolar 2012 – 2013.

Profesora Julia Lobatos García.

Blog y

videoconferencia.

Primera valoración de los

alcances del proyecto

Profesora: Julia Lobatos García

Blog y

vidoconferencia

Es importante mencionar que durante el ciclo escolar se

mantendrá actualizado y en permanente mantenimiento del Blog

creados para la implementación del proyecto en un periodo máximo de

10 días para evitar la desactualización y seguimiento de casos con los

alumnos, además las evaluaciones de los alcances obtenidos del

proyecto serán cada mes.

Con todo esto se pretende disminuir el bajo rendimiento, el

ausentismo y la apatía de los padres factores predominantes para

dictaminar si un centro de enseñanza es capaz de ofrecer calidad

educativa.