JosÉ Luís A

21
JosÉ Luís MoE A LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA A TRAVÉ S DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DE SEGOVIA (1)

Transcript of JosÉ Luís A

Page 1: JosÉ Luís A

JosÉ Luís MoE A

LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA A TRAVÉSDE LA UNIVERSIDAD POPULAR DE SEGOVIA (1)

Page 2: JosÉ Luís A

Fue la Universidad Popular de Segovia -hoy Academia de His-toria y Arte de San Quirce por el nombre de la Iglesia donde tie-ne su sede- una institución dedicada a la cultura, que merece n osólo una aproximación erudita, propia de historiadores, sinotambién una mirada cordial y hasta emocionada . Dicho de otramanera: no basta hacer la historia externa para su verdadera com-prensión sino que necesita ser examinada la atmósfera intelectua lque creó; el marco de convivencia de diferentes clases e ideolo-gías que formó, y lo que supuso humana y políticamente paraquienes respiraron su aire durante los primeros diez o doce año sde su vida .

Fue una institución nacida en una pequeña ciudad como Se-govia que vivía desde finales del XIX la disyuntiva de un progre-sivo deterioro económico y, en cambio, de un desarrollo cultura lnotable . Con su aire de civitas romana como la describe AgustínMoreno, uno de sus fundadores y profesor de María Zambran oen el Instituto, Segovia y aun Castilla eran vistas, desde su perife-ria, tal como nos lo cuentan los hombres del 98 y los del 14 : lugarde la Cultura e impulso de la Educación que se convertían en lo sinstrumentos de transformación que las crisis políticas impedían .

Estos refugios nacieron como fruto de esa voluntad pedagó-gica que se multiplicó hasta hacer de la educación una misió npolítica . Ortega no fue el primero que concibió la Pedagogía So-cial como un Programa Político pero sí que acertó en su famos aconferencia de 1910 a exponer con claridad que `la pedagogía esla ciencia de transformar las sociedades . Antes llamamos a estopolítica : he aquí, pues, que la política se ha hecho para nosotro spedagogía social y el problema español un problema pedagógic o

.presentación

Page 3: JosÉ Luís A

JOSÉ LUIS MORA

(2) . Su buen olfato le llevaba a conectar con una atmósfera gene-ralizada que se acentuó después con la crisis provocada por l aprimera guerra mundial y los últimos alientos de la Restauración .Cossío y Posada ya habían afirmado más o menos lo mismo ybasta hojear la prensa de provincias para constatarlo y para supe-rar el viejo prejuicio sobre el minoritario carácter institucionista .Sencillamente porque el impulso pedagógico era múltiple y s ealimentaba de todo el espectro ideológico, principalmente de lsector más progresista .

La Universidad Popular segoviana nació de y para contribui ra ese objetivo de reconstrucción política. Fue una de sus institu-ciones más emblemáticas y mereció el reconocimiento más all áde las fronteras provinciales como muestran p .e. el editorial delperiódico El Sol firmado por Lorenzo Luzuriaga, del Heraldo deMadrid, firmada por el segoviano Ignacio Carral (3) .

Por fuera

Nació la U .P. a finales de 1919 como heredera de la SociedadEconómica de la Ciudad de Segovia (4) fundada en 1781 y cuyasegunda época había transcurrido entre 1875 y 1916 . Blas Zam-brano, presente en Segovia desde 1909 aún tuvo tiempo de se rmiembro de la misma y de pronunciar una interesante confe-rencia (1915) sobre educación que terminaba con estas palabras :

¡Educación, por amor a la patria, por amor a la patria, que enel orden social, es lo más inmediato a nosotros, lo más nuestro d ela humanidad, en la que podemos y debemos procurar el acre-centamiento de la ciencia, el aumento de bien, la múltiple rea-lización de la belleza, laborando así por la humanidad toda . . ." (5) .

Era un anticipo de la U.P.S., ya en pie con A . Machado recié nllegado a Segovia con tiempo suficiente para unir su nombre al

278

Page 4: JosÉ Luís A

L9 ENSEÑANZA DE L9 FILOSOFÍA A TRAVÉS DE LA UNIVERSIDAD . . .

de quienes venían trabajando en el proyecto años antes, com odecimos, principalmente, profesores del Instituto General y Téc-nico y de la Normal (6) junto con algunos hombres significado sde la ciudad . Deben ser recordados D . Andrés León, catedráticodel Instituto, D . Mariano Quintanilla, abogado por aquellos año sy más tarde catedrático en varios Institutos, D . Andrés Rodao ,poeta y Auxiliar de la Normal, D . José Tudela, archivero, quienmarchó pronto de Segovia; D. Segundo Gila, médico y luegoPresidente de la Diputación, D . Agustín Moreno, médico y cate-drático del Instituto, y D . Francisco J. Cabello, arquitecto quie nsería su Director durante la primera década . A ellos se sumó An-tonio Machado aunque no figura en el acta de la sesión funda-cional pero sí inmediatamente como profesor de la misma a ligual que Blas Zambrano. Un grupo de diversa orientación ideo -lógica, de procedencia social y talante igualmente diferentes pe -ro que fueron capaces de crear un marco de convivencia, ensay ode lo que pudo haber sido a nivel nacional y quedó en un ejerci-cio más reducido, impulsor de actividades culturales con reper-cusiones sociales muy notables en la ciudad y provincia (7) .

El art . 2 del Reglamento Interior señalaba que "la mi-sión y fines de la Institución son divulgar la cultura en general yprincipalmente entre la clase trabajadora" . A continuación señala -ba los medios para la consecución de este fin principal . Eranestos :

1. los cursos de divulgación en que desde los primerosmeses de 1920 participaron, principalmente, las personas ya se-ñaladas . Se trataba de cursillos de Higiene, Física, Aritmética ,Química, Agricultura ; Lectura, Escritura y Redacción de docu-mentos, etc. Concretamente Machado impartió un cursillo d eFrancés y durante el primer curso asistieron 63 alumnos que s eincrementaron hasta 133 el siguiente año (8) .

2. Simultáneamente comenzaron las conferencias quemantuvieron un buen nivel durante toda esta primera década y

279

Page 5: JosÉ Luís A

JosÉ Ltns Motu

que han constituido una de las actividades más populares y demayor difusión de la Universidad Popular Segoviana (9) . Ese pri-mer año intervinieron Juan de Zuloaga (no Daniel como figura enalgunos estudios) sobre El arte aplicado a las industrias ; Lean-dro González Reviriego sobre El mundo del espíritu ; el ingenieroLuis Carretero habló sobre La industrialización de la región ; M.Alvarez Cerón, Los hombres y los paisajes de Castilla . Entre ellos ,y con una conferencia de carácter filosófico, habló Blas Zambra -no el 13 de febrero de 1920 . El concepto de Cultura fue el títulobajo el que expuso algunos de sus pensamientos sostenidos set ,bre la civilización, la cultura y la religión . Gustaba mucho deabordar estos temas que posiblemente le fueron inculcados porFederico de Castro y Manuel Sales y Ferré durante los años en .que estudió magisterio en la ciudad hispalense .

Las más de cincuenta conferencias que tuvieron lugar durant eestos primeros años cubrieron todos los campos temáticos:ciencia, arte, educación, etnografía, etc. Por lo que se refiere a lafilosofía hemos de señalar la presencia de Manuel García Morent eel 15 de enero de 1921 . Habló sobre El sentido de la historia y unmensaje claro tras su valoración de las filosofías de la historia de lsiglo XIX que concluyó con los análisis de Hegel y Marx: " ..4-Historia no surge espontáneamente . Somos los hombres los que,la hacemos y, por lo que afecta a España, debemos procurar to-;dos darnos cuenta de esta última verdad para evitar así que otro spueblos más avisados, nos hagan seguir un camino contrario anuestros ideales y a nuestra conveniencias" (10) .

Al día siguiente habló Eugenio D'Ors sobre La metafísica ac-tual donde expuso su teoría sobre la cotidianidad a partir de co-mentados sobre sus glosas . Frente al afán de excepcionalidad que ,según él habría presidido el siglo XIX, y en cuya trampa habrí acaído también la filosofía, propone : `_Así ha de ser la Filosofía, as íha de ser la Metafísica . Cosas gratas y amables, cosas nuestras,que caldeen el espíritu como las chimeneas del hogar familiar"(11) .

280

Page 6: JosÉ Luís A

LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA A TRAVÉS DE L4 UNIVERSIDAD . . .

La presencia de Unamuno a finales de febrero de 1922 fue u nacontecimiento que obligó a trasladar la conferencia al Teatr oJuan Bravo. Ni el gobernador ni el clero quisieron perderse su spalabras . No he conseguido ver escrito en parte alguna el títulode esa conferencia . El cronista del periódico local Sánchez Barra-do la subtituló No hay vida política en España por falta de respe-to a la personalidad individual y como entrada al resumen de l amisma, tras la pregunta de qué se ha ido buscando en Unamuno ,puso las siguientes palabras :

"Esta Universidad Popular no ha venido a la existencia con fi-nes meramente científicos y aparatosos . Es un anhelo de fundirsecon el pueblo, una afirmación de que el pueblo tiene derecho aque se le forme y de que los que han tenido el beneficio de unacultura, han de acabar de formarse en y por el pueblo . Es la cienciaen cuanto curiosidad, orientación social, formación ciudadana ,humanismo. Lo de menos es la materialidad de lo que se enseña, l oprincipal es el espíritu que lo anima, los propios maestros, quienesa través del pueblo y en el pueblo se buscan a sí mismos" (12) .

El propio cronista recogía al final de la soflama unamunian ala opinión de un sacerdote que le escuchó entre bastidores y l efelicitó diciendo: "ha hablado usted como un Santo Padre" .

Unamuno construyó una serie de improvisaciones o variacio-nes sobre el tema de la atonía o la "siesta" de España y la necesi-dad de construir una "vida colectiva" : "No puede haber culturaen un pueblo que no sea civil . Por muchas Universidades quetengamos, mientras la ciudad no sea ciudad, mientras no tenga-mos vida colectiva, estamos perdidos ." Y esta es la tarea del inte-lectual : superar una sociedad de solitarios, crear pueblo y sentid ode la justicia moviendo los altos sentimientos a los que el puebl osería más accesible que "las llamadas clases elevadas" .

La palabras de Unamuno, mezcla de espontaneidad y retóri-ca, recogidas con cariño por el canónigo Sánchez Barrado con -

281

Page 7: JosÉ Luís A

JosÉ LUIS MORA

servan el interés de la autoconciencia que se atribuía frente a lasociedad española y deja entrever bastantes claves sobre la form aen que estaba instalado en nuestra tradición.

Bonilla San Martín llegó a ser anunciado para el mes de juniode ese mismo año pero la verdad es que no he encontrado cróni-ca alguna de su presencia en Segovia por lo que, seguramente, nollegó a ir. Sí lo hizo, de nuevo, Blas Zambrano con un ciclo d ecuatro conferencia que desarrolló en los meses de febrero y mar-zo de 1923 bajo el título de Historia de la Humanidad. terminópronunciándose a favor del aristocratismo natural y explicandoque "las muchedumbres no han producido jamás nada grande n inada nuevo, que las grandes obras son escasas por el genioindividual, defendiendo al pueblo español de la culpa qu equieren cargar sobre él, respecto del atraso de España" (13) .

En mayo de ese año Gregorio Marañón, Comentarios de un avida ejemplar, glosó elogiosamente la vida de Pasteur y sostuvouna tesis diferente a las ya conocidas sobre la falta de ciencia e nnuestro país . "En España -manifestó- dos son los enemigos de l aciencia: el donjuanismo y la admiración de las mujeres. El don-juanismo es la antítesis del hombre que trabaja . Como antípodadon Juan, es la noble y severa figura de Pasteur. Las aventuras d elos sabios -concluyó- son breves cuando las persiguen en mate-rias eróticas" . Mucho agradó el conferenciante al cronista de ElAdelantado pues le calificó como "uno de los mejores que he-mos oído en la Universidad Popular" (14 )

María de Maeztu habló sobre Educación heroica ; Vallellanosobre Soluciones al problema de la enseñanza ; Lorenzo Luzuria-ga ya en 1925 sobre La educación nueva ; Zaragüeta acerca deLos problemas de la orientación profesional ; Américo Castro so-bre Santa Teresa, mística y humana feminidad. Además, cien-tíficos como Blas Cabrera, quien habló sobre El átomo, deben serrecordados en este resumen junto a las conferencias impartida spor profesores de los centros de enseñanza segovianos sobre la

282

Page 8: JosÉ Luís A

LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA A TRAVÉS DE LA UNIVERSIDAD . . .

doctrina de la relatividad, etc . En 1928 volvió García Morente pa-ra disertar sobre ¿Qué es la Cultura? donde sostuvo cosas muyparecidas a las del Ortega de esos años .

Pero, con seguridad, fue otra intervención de Américo Castr oel día 24 de mayo de 1930 bajo el título El problema religioso y laHistoria de España la que reprodujo la polémica sobre la cienciaen España a nivel segoviano y con ella se inició el declinar de es -te periodo de la vida cultural de la ciudad . Terciaron los perió-dicos conservadores El Debate y El Adelantado. Concretamenteeste periódico resumía que el conferenciante desarrolló "ante u npúblico nutrido y selecto que le escuchó cortésmente, sin aplau-dir muchos de los períodos del orador, porque realmente, aun -que con alguna habilidad tratados, no encajaban en las creencia sde una parte del auditorio, de un asunto que en esta católica ciu-dad, no puede tener una simpática acogida . . ." (15) .

Según leemos en la crónica, Américo Castro se preguntaba"¿por qué España frente a los demás países europeos aparece co nuna cultura inferior?" La respuesta que él mismo daba era la si-guiente : "Porque con respecto a las conciencias de sus individuo ssigue lo mismo que hace siglos, con sus mismos vicios ." ( . . .) "Mientras no contemos con sistemas propios de vida industrial ytécnica, será el problema político y social tan atrasado comoantes." Las causas serían atribuibles a nuestra religiosa tradició n"que quita alientos para trabajar en todos los órdenes de la vid aprincipalmente en lo que se refiere a los adelantos de la patria . "

Concluía la crónica señalando que "la impresión que produjoAmérico Castro es de un pesimismo desconsolador, pues, segú naquel, en nuestra Patria, fuera de las Bellas Artes, no se ha produ-cido nada comparable en ciencie e industria con otros pueblos ca-tólicos, porque la primera no sale del seno de la religión como e nalgunas naciones europeas, en las que, conforme con que el mun-do es un libro escrito por el dedo de Dios, hay que leerlo y desci-frarlo" .

283

Page 9: JosÉ Luís A

Pocos día después, 2 de junio, El Adelantado . . . insertabaunos Comentarios a una conferencia firmados por Juan d eContreras quien, por entonces, era catedrático de la Universida dde Valencia donde refutaba la tesis de Américo Castro de "impu-tar al predominio del catolicismo la causa de la decadencia de Es-paña". Frente a ella, sostenía el catedrático de Historia que "lacausa de estos males es otra, sin duda, que está en el fondo mis-mo de nuestra raza y contra la cual tenemos el deber de reaccio-nar sin dejamos desviar por orientaciones falsas ni pesimismosabrumadores ." Y concluía que "lo que debe la cultura española ala Iglesia Católica es incalculable y, sobre todo, nuestro conceptoético de la vida, que constituye la inmensa reserva espiritual d eEuropa y al cual Europa tendrá que acudir cuando se hastíe dematerialismo y de sensualidad" (16) .

Aun tuvieron tiempo de completar esta nómina de conferen-ciantes ilustres Angel Valbuena Prat quien habló sobre La ideolo-gía y el arte y Emeterio Mazorriaga quien lo hizo, en un ciclo d etres intervenciones, sobre La felicidad entre los griegos .

Mas tuviera que ver directamente, o no, con la intervención 'de Américo Castro y la polémica posterior que tímidamente refle-ja la prensa de la época, lo cierto es que en octubre de 1930 esta-ba ya en marcha la creación del Ateneo Segoviano cuyo prime rpresidente, Alberto Camba, pronunció el discurso de inaugu-ración el día 6 con el título La cultura popular en las pequeñasciudades. Dentro de un tono moderado, marcaba distancias co nla linea filosófica e ideológica seguida hasta ese momento por laUniversidad Popular, apostando más por oradores y actividadesculturales "auctótonas". De hecho el Ateneo se estrenó con unaexposición sobre el bordado segoviano a cargo de las Srtas .Alfaya .

La nota que el propio Alberto Camba publicó en El Adelanta-do . . . el 8 del mes siguiente, La Universidad Popular y el Ateneo ,señalaba lo siguiente : _Abrigo la sospecha de que los señores d e

284

Page 10: JosÉ Luís A

LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFES A TRAVÉS DE LA UNIVERSIDAD. . .

la U.P. no han hecho nada o han hecho bien poco, de lo conteni-do en su Reglamento . Ello habrá sido seguramente porque lo socho años transcurridos desde que los señores Cabello y Balles-teros firmaron el Reglamento vigente (19 de enero de 1923), noha sido posible hacer nada, a pesar de los auxilios pecuniario sdel Estado, ls provincia y el Municipio . El reglamento del Ateneotiene, en cambio, un carácter menos determinista que el de laU.P.° (17) .

Cuando en el mes de diciembre se publicó una circular de lGobernador Civil "disponiendo la prohibición de conferencias yreuniones en los pueblos de esta provincia", terminó un ciclo pa-ra la Universidad Popular. La República intentó resucitarlo peroni los tiempos ni los protagonistas eran ya los mismos . Después ,ya nada fue igual aunque desde los años sesenta la actual Acade-mia de Historia y Arte de San Quirce, heredera y continuadora,realice una interesante labor académica .

3 . Quizá el apartado anterior fue el escaparate de la Universi-dad Popular pero la Biblioteca, dirigida por Mariano Quintani-lla, constituyó su actividad más importante . Señala Cerezo Manri-que que se "inició a fines del curso primero con motivo del con -cierto dado el 9 de mayo de 1920 por los Coros de la Residenciade Estudiantes de Madrid, ya que hizo una donación de 100pesetas y la colección de sus publicaciones para establecer un abiblioteca circulante" (18) . Poco después los anteriores responsa-bles de la Sociedad Económica cedieron los libros de la Socieda dy así de manera creciente . En 1923 se recibieron subvencione sdel Ministerio de Instrucción Pública, más tarde de un librero se-goviano, Antonio San Martín, del Museo Pedagógico y la Juntapara Ampliación de Estudios y del propio ministro Eduardo Ca-lleja quien, en 1927, regaló, junto con su hermano, una escogid acolección de libros de filosofía, historia, derecho y literatura d elos siglos XIX y XX. A esta lista se sumó Antonio Machado quie n

285

Page 11: JosÉ Luís A

JosÉ LuIs MORA

a su marcha de Segovia (1932) regaló 100 volúmenes que hoy s econservan en la Casa _Museo existente en Segovia . Hacia el co-mienzo de la Guerra Civil los fondos de la Biblioteca eran d e2400 volúmenes.

El régimen de funcionamiento, similar al del Museo Pedagó-gico (19), se asentaba en la existencia de una sede central y otra sen pueblos de la provincia para un promedio de utilización de 50volúmenes diarios siendo los de literatura los más leídos .

Los libros de filosofía eran bastante abundantes y su utilizaciónocupaba la mitad de la tabla . Falta aún, al día de hoy, un estudiosobre la propia biblioteca no suficientemente bien catalogada ymenos todavía informatizada, pero puede decirse que contenía lo sDiálogos de Platón, los Opúsculos filosóficos de Leibniz, deHume el Tratado de la naturaleza humana (1923), las obrasmás importantes de Kant, Crítica de la Razón Pura, Crítica dela Razón Práctica, Crítica del Juicio, Principios Metafísi-cos de las Ciencias Naturales, etc . ; de Fichte ; de Hegel la Lógi-ca, Filosofía de la Naturaleza, Filosofas del Espíritu ; de Marxun resumen de El Capital con introducción de Pareto y Apéndic ede Lafargue (1916) ; de Schopenhauer La cuádruple raíz delprincipio de la razón suficiente y otras hasta nueve volúme-nes; de Nietzsche, obras en ocho volúmenes; de Husserl, las In-vestigaciones Lógicas (1929);de Spencer la obra completa . Y delos españoles la Filosofía Fundamental de Balmes y buena par-te de la obra filosófica, psicológica y sociológica de los institucio-nistas, Posada, Carracido, Dorado y otros . Por supuesto las obrasde los pedagogos más importantes de la segunda mitad del XVIII yel XIX, Herbart, Pestalozzi, Julio Simón, etc .

Puede verse, en el estudio realizado por Cerezo para 1923 ,que el número de volúmenes manejados en algunos meses ron -daba el millar. Fue, por tanto, esta una importante labor de difu-sión del pensamiento, más allá del radio de influencia de lasinstituciones académicas que era muy limitado .

286

Page 12: JosÉ Luís A

LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA A TRAVÉS DE LA UNIVERSIDAD . . .

4. En cuarto lugar hemos de hacer referencia a las Secciones .Bajo la dirección de un profesor y dotadas de un reglamento es-pecífico trataban de cubrir objetivos de trabajo e investigación es-pecíficos. Han ido surgiendo en distintas épocas siendo la má simportante la de Estudios históricos "Diego de Colmenares" y co-rresponde a comienzos de los años 50 coincidiendo con el terce rcentenario de la muerte de quien había sido cronista e historia-dor de Segovia. Su finalidad: el estudio de la historia de Segovia yahí nació Estudios segovianos, revista que ha alcanzado el n°90 .

Pero, ciñéndonos a los años que recordamos, hemos de men-cionar cuatro: la de Etnografía y Folklore (1926) que llevó a l acreación del Museo Provincial para dar cabida a cuantos descu-brimientos se realizaran . Fue nombrado director Agustín Moreno(20) .

En 1929 se creó la sección de excursiones que trató de fo-mentar el conocimiento y el gusto por la riqueza artística y paisa-jística de Segovia . Y dos más : la de Educación (1926) y la de Pu-blicaciones el mismo año probablemente .

En el marco de esa efervescencia pedagógica, a que nos refe-ríamos al comienzo, mantenida durante todo este período comopuede constatarse por la prensa periódica, el grupo de maestro smás vinculado a la U .P. promovió en Segovia tres Congreso sProvinciales de Pedagogía entre 1927 y 1929 que tuvieron un aamplia repercusión ; la creación de una Sociedad de Amigos de laEscuela tal como pidiera Luis Bello en su libro Viaje por lasEscuelas de España (1926) para que "frente al desafecto e ino-perancia del Estado, impulsara por medio de la iniciativa privadala urgente obra de propagar y mejorar la educación del pueblo" .Y algunos textos de maestros segovianos mostrando los avance sde algunas escuelas española . Nombres como el de FuencislaMoreno y sobre todo Pablo de Andrés Cobos, a quien debemosen buena medida que la memoria del grupo machadiano en

287

Page 13: JosÉ Luís A

JosÉ Luis MoRk

Segovia no se haya perdido, merecen ser recordados en este sen-tido. Por supuesto, los artículos educativos publicados al final d eesta década por Blas Zambrano, ya en Madrid, se nutren de est emismo impulso . Posteriormente, la colaboración con las Misione sPedagógicas fue muy importante en bastantes zonas de la sierranorte de la provincia .

Finalmente, hemos de mencionar la sección de publicaciones .Aparte los Estudios Segovianos bastante posteriores como de-cíamos antes, ya de 1919 a 1922 se había publicado el periódicoLa Tierra de Segovia, fundada por Segundo Gila, a la vez uno delos fundadores de la U .P. Fueron redactores personas muy ligada sa la propia Universidad Popular como Blas Zambrano, Alvare zCerón y Julián María Otero quienes después dirigirían la intere-sante revista de poesía Manantial (21) . Luego entre 1926 y 1931el semanario Heraldo segoviano, fundado por el impresor Carlo sMartín. Y, la revista Manantial en 1928, muy vinculada a la propiaUniversidad donde tenía su domicilio social . En ella escribieron ,además de algunos miembros de la tertulia incluido el propi oMachado, intelectuales como Unamuno, Pío Baroja, Giner de losRíos, Gómez de la Serna y María Zambrano quien publicó un be-llo artículo titulado Ciudad ausente . Se trata de una bella e inte-resante revista que refleja el talante intelectual de este grupo . So-lamente alcanzó seis números .

En 1934 la U.P. publicó 5 números de Universidad y Tie-rra. Boletín de la Universidad Popular de Segovia que elHeraldo Segoviano decía que, por su elevado coste, no podía seradquirida por las clases populares. Sobresalen un largo estudiosobre el biólogo Castellarnau, una breve historia de la propi aUniversidad y diversos artículos sobre arte, etc . Y un grupo deamigos de Blas Zambrano publicó una antología de sus artículo sbajo el título de Nuevos Horizontes, título de la sección en la qu ehabía escrito en La Tierra de Segovia .

288

Page 14: JosÉ Luís A

LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA A TRAVÉS DE LA UNIVERSIDAD . . .

Por dentro

No quisiera terminar este estudio de la Universidad Popula rSegoviana y su contribución a la difusión del pensamiento, sola -mente con esta información sobre sus más destacadas activida-des. Aun siendo importantes, no satisfacen, por completo, la va-loración filosófica e histórica que de ella puede hacerse . Discu-siones al margen sobre si la actividad pedagógica no podía supli rla lucha por la justicia social, lo que ya ha sido planteado po rTuñón de Lara y otros, lo cierto es que la Universidad Popular Se-govia fue una institución que proporcionó, durante bastantesaños, un impulso vital e intelectual muy notables .

Por dentro, este grupo heterogéneo y dispar socialmente ,conformó, primero, un estilo de convivencia que le llevó a parti-cipar en proyectos comunes aun con diferencias ideológicas mu yclaras; y, segundo, creó una atmósfera cuyo pálpito está present een Un lugar de la palabra: Segovia y Delirio y Destino . Es-tos dos textos de María Zambrano son la verdadera historia inter-na de lo que ella vivió en Segovia hasta finales de 1926 (22) . Dehecho, el primero está dedicado precisamente a J . Francisco deCáceres y Julián María Otero cuyo librito Segovia, itinerariosentimental (Segovia, 1915) parece que fue el primero que pi-dió a su regreso a España (23) . La influencia de este autor en e lpensamiento de los Zambrano está aún por estudiar . Sin duda, lagran figura de Machado oscureció a otros escritores y poetas qu ecoincidieron con él en su etapa segoviana pero que desarrollaronuna actividad intelectual muy interesante en algunas de las publi-caciones señaladas .

La conjunción de lenguaje y ciudad ; el porqué de la poesía yla filosofía y sus vinculaciones recíprocas para evitar marchitars ese hallan en artículos de Blas Zambrano de 1921-25 durante s uetapa segoviana; pero, además . . ., sobre todo, cómo se construyela convivencia y cómo ha de concebirse España

289

Page 15: JosÉ Luís A

JosÉ LUIS MORA

Lo negativa y retardataria que fue la Dictadura de Primo d eRivera, el significado de la figura de Unamuno por esos años, l acercanía y distanciamiento respecto de la figura de Ortega fueronreflexiones que María Zambrano supo trasformar en pensamien-to y sentimiento globalmente .

Así, los textos mencionados se convierten en testimonio de l amicrohistoria de una adolescente que se forjó en esa civitas ro-mana reflejada en el rostro de su padre, esculpido por Emilian oBarral, con aire de patricio romano, a mitad de camino entre lageometría y la vida, y a cuyo pie figura la leyenda "El arquitect odel acueducto" .

Todo ese empuje del hombre interior, la capacidad de enso-ñación que tanto resaltó María Zambrano de la Benigna galdosia-na, citada en ese libro y en otros tempranos, el poder creadorconferido a la palabra . . . Ese quijotismo redivivo, sus virtudes ysus contradicciones, todo ello forma parte de la historia "por den-tro" que rodeó a este grupo que impulsó la Universidad Popular .

Y es, precisamente, en torno a la fuerza y debilidad, a la sidealizaciones pero, también, a sus distancias de lo popular quese transparentan en obra y vida de estos personajes con distinto ssesgos y matices, donde podemos encontrar "razones" de lo quefue entonces y fue después .

290

Page 16: JosÉ Luís A

LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA A TRAVÉS DE LA UNIVERSIDAD . . .

Conferencias e)

Blas Zambrano

M. García Morente

Eugenio DOrs

M. de Unamuno

Andrés León

Concepto de Cultura

14-2-1920 (°)

El sentido de la historia

17-1-1921

La metafísica actual

18-1-192 1

No hay vida política . . .

-.:25-24922

Teoría de la relatividad de Einstein

25-3-192227-3-1922

-_ . 14-19225-2-1922

Bonilla San Martín Anuncio de conferencia 12-6-192 2

Ossorio y Gallardo El problema social - 30-10-192 2

Francisco Iñiguez Educación y sociedad A5-11-192 2

Blas Zambrano Historia de la Humanidad 7-2-192 323-2-19236-3-1923

17-3-1923

Gregorio Marañón Comentados a una vida ejemplar 14-5-1923

María de Maeztu Educación heróica 5-5-192 3(9-2-1925) ?

Margarita Nelken Anuncio de conferencia sobre arte 20-6-1923

Conde de Vallellano Soluciones al problema de la enseñanza 13-11-1923

Sr. Cabello La arquitectura en la provincia de Segovia 23-2-1924Ricardo de Orueta Escultores castellanos del siglo XV 26-4-1924

Lorenzo Luzuriaga La educación nueva 30-3-192 5

Ricardo de Orueta Sobre la escultura castellana del XVI 30-4-1925

Ricardo de Orueta El arte románico y sus influencias 22-11-1926

29 1

Page 17: JosÉ Luís A

JOSÉ LUIS MORA

Agustín Moreno El mundo de los microbios 28-11-1926

M' Luisa Navarrode Luzuriaga

El problema de la enseñanza d elos sordo-mudos 7-12-1926

Américo Castro Santa Teresa, mística y humana feminidad . 13-12-192 6Centenario de la muerte de Pestalozzi 18-2-192 7

Blas Cabrera El átomo 4 4192 7

Luis de Hoyos Sainz Etnografía .Folklore.El traje regional 25-4-1927

Juan Zaragüeta Orientación profesional 24-5-1927

Rufino Blanco 30-5-192 8(Gobernador Civil) Pedagogía y Literatura (S . Quirce)

M.García Morente ¿Qué es la Cultura? 16-10-192 8

Ricardo Orueta El arte romano de la ciudad de Mérida 2-11-192 8

Ernesto Jiméne zCaballero (Dr. de Los periódicos literarios 23-11-1928La Gaceta Literaria

Miguel Allúe(Dr. Enseñanza Supe- Nuestra cultura en el Oriente Europeo 11-11-192 9rior y Secundaria )

Enrique Moles la Química en la vida ordinaria 25-11-192 9

Ricardo Orueta La evolución de la esculturarománica al gótico 10-2-1930

Julio Palacios El frío 10-3-1930José Pérez Mell Defensa contra las enfermedades contagio -

sas . Su importancia en nuestra provincia 10-4-1930

Miguel Pérez Ferrero Características e itinerario del arte hoy 231x1930

Angel Valbuena Prat La ideología y el arte 8-54930

292

Page 18: JosÉ Luís A

LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA A TRAVÉS DE LA UNIVERSIDAD. . .

Rufina Núñez

Los franceses en la provincia de Segoviadurante la guerra de la Independencia

21-5-1930

Américo Castro

El problema religioso y la Historiade España

26-5-1930

Emeterio Mazorriaga La felicidad entre los griegos

- '' 17-10-1930-3 W10-1930

- . . .

.„--. 20-10-193 0

Agustín del Cañizo/Teófilo Herrando

12-5-1935(anuncio de conferencias)

(9 Además de estas Conferencias (probablemente no es un listado exhaus-tivo pero sí son las más importantes) deben reseñarse algunos acontecimiento sculturales . p .e . charlas literarias, lectura de poesías, homenajes a Zozaya(2-12 -1926), Antonio Machado (19-9-1928), la presencia de Azorín en Segovia ; los tre sCongresos de Pedagogía Provinciales : I: 3-5 enero, 1927 ; II : 1-4 de abril, 1928 ;III: 15-19 de diciembre, 1929 . . .

(°) Estas fechas corresponden a la publicación del resumen por parte de ElAdelantado de Segovia. Generalmente la conferencia se había pronunciado eldía anterior . A veces se anunciaban conferencias que probablemente no llega-ban a tener lugar. Así Pittaluga, Ortega . . o la repetición de algunos de quienesya habían estado.

293

Page 19: JosÉ Luís A

JOSÉ LUIS MORA

NOTAS

(1) Deber es de gratitud reconocer la ayuda que me han prestado para l aconfección de esta ponencia, en primer lugar, el fótografo de ElAdelantado deSegovia, Fernando Peñalosa quien ha puesto a mi disposición su profesionali-dad y generosidad; segundo, las personas que atienden el Archivo Municipal ,Rafael Cantalejo e Isabel Alvarez y a la Academia de Historia y Arte de San Quir-ce por las facilidades para consultar la biblioteca. Este artículo es una amplia-ción de la ponencia presentada en el X Seminario de Historia de la Filosofí aEspañola que tuvo lugar en la Universidad de Salamanca (septiembre, 1996) .

Asimismo debe reconocerse el trabajo realizado por por M .A. Cerezo Man-rique, La Universidad Popular de Segovia (1983). Fue su Memoria de Li-cenciatura dirigida por el Profesor Escolano y presentada en la Universidad d eSalamanca . (Inédita )

(2) O .C., tI, p . 515 .

(3) Ambos fueron reproducidos por El Adelantado . . . los días 31 de diciem-bre de 1926 y 3 de diciembre de 1927, respectivamente. Luzuriaga resumía enestas palabras su juicio: "Modesta en apariencia, sin gastos excesivos ni meca-nismos complicados, la Universidad Popular Segoviana ha logrado asimismo e lrespeto y la simpatía de los más valiosos elementos intelectuales de Madrid, co-mo lo demuestra la favorable acogida que encuentran entre ellos sus invitacio-nes, no obstante no ir acompañadas de retribución extraordinaria alguna . "

Por su parte, Ignacio Carral afirmaba que " La Universidad Popular se h aconvenido hoy en algo tan estrechamente ligado a la cultura segoviana, que esuno de nuestros más preciados valores espirituales, hasta el punto de que no s econcibe a la una sin la otra para mayor prestigio de nuestra ciudad y su provin-cia .'

(4) Los Estatutos de la Real Sociedad Económica de la Ciudad deSegovia . Ed . e Introducción de José Manuel Valles, Segovia, 199 6

(5) B .J . Zambiano, Algo de crítica sobre Educación, Segovia, 1915 .

(6) Durante estos años, concretamente hasta 1924 en que fue suprimida l aNormal de Maestros funcionaban la masculina y la femenina .

(7) M. Grau . El cincuenta aniversario de la Universidad Popular ,Estudios Segovianos n° 65-66 . 1970, pp . 255-73 .

Universidad Popular Segoviana, Universidad y Tierra, n° 4, 1938, pp.308-329.

Miguel Angel Cerezo, La Universidad Popular Segoviana (1919-1923) ,Salamanca, 1983 .

294

Page 20: JosÉ Luís A

LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA A TRAVÉS DE LA UNIVERSIDAD. . .

(8) M .A . Cerezo ha estudiado los oficios de los matriculados . V. p . 272 .

(9) De todas ellas tan sólo se conservan los resúmenes publicados por l aprensa local . Así, muy al principio, La Tierra de Segovia que dejó de publicarseen 1921 . Después, el Heraldo Segoviano del que se conservan muy poco sejemplares . Es El Adelantado de Segovia el único periódico que conserva lamemoria segoviana de todo el siglo . A él pertenece . pues, la mayor parte de lainformación obtenida sobre los contenidos de las conferencias pronunciadas .

(10)La Tierra de Segovia, 16/1/1921, p. 4 . El Adelantado . . ., 17/1/1921 .

(11)La Tierra . . ., 18/1/1921, p . 4 . El Adelantado ._, misma fecha .

(12)El Adelantado de Segovia, 22/2/1922, p .l .

(13)El Adelantado de Segovia, 17/3/1923 .

(14)El Adelantado, 14/5/1923 .

(15) El Adelantado, 26/5/1930 .

(16)El Adelantado. . ., 2/6/1930. Me ha sido imposible encontrar la posiciónque adoptó el semanario Heraldo Ssegoviano seguramente más favorable a la stesis de Américo Castro . Las posturas estaban divividas como muestra una cartadel cronista de El Adelantado . . ., Gonzalo España (quizá seudónimo), a quie nsu postura ante la conferencia le costó, de una u otra forma, su puesto comoencargado de la Biblioteca de la Universidad Popular .

(17)El Adelantado . . ., 8 de noviembre de 1930 .

(18) O .c ., p . 95 .

(19) Incluso Miguel Angel Cerezo recoge una carta de Cossío a Quintanill a2 de mayo de 1921) donde le recomendaba que primara la libertad en lo spréstamos de libros por encima de otras consideraciones pues 'si se quita Ud .trabas, le quedarán forzosamente, si las pone Ud . no irán a leer . "

(20) Para un estudio de este médico y catedrático de Historia Natural, J .L.Mora, Aproximación a la figura de Agustín Moreno. El conflicto entre latradición y la modernidad, Estudios Segovianos, 1998, (en prensa) .

(21) Existe una reciente edición facsímil . Segovia, 1986 .

(22) Recientemente José Luis Martín ha publicado una monografía de Ma-riano Quintanilla, catedrático que fue del Instituto segoviano donde estudió Ma-ría Zambiano. En el acta de la sesión donde se propuso nombre para el Institu-to (21 de diciembre de 1977) figuró el de la propia filósofa que recibió cuatr ovotos frente a otros cuatro de D. Antonio Magarütos y los veintiseis, que hicie-ron justicia, recibidos por Mariano Quintanilla .

295

Page 21: JosÉ Luís A

José LUrs Molo

Sin embargo . menos justa fue la apreciación vertida en la sesión sobre Ma-riano Zambrano de quien se dijo que `aunque estudió en este Instituto, se desa-rraigó de Segovia" . Cualquiera que haya leído los textos que escribió sobre laciudad de su adolescencia indican cualquier cosa menos desarraigo . Pocas per-sonas han percibido la ciudad castellana como lo hizo esta andaluza de naci-miento .

Martín . J .L ., Mariano Quintanilla. Un segoviano ilustre, Segovia ,Diputación Provincial, 1996, pp . 13-15 .

(23) Es este un dato que debo al profesor de Historia del Instituto MaríaMolinerde Segovia, José Manuel Valles .

296