Joseph Chilton Pearce Sobre La Educación

17
"No es tarea fácil educar jóvenes, adiestrarlos, en cambio, es muy sencillo." , Rabindranat Tagore "Educar a un niño no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía." , John Ruskin "Uno de los principales objetivos de la educación debe ser ampliar las ventanas por las cuales vemos al mundo." , Arnold Glasow EDUCACIÓN SUMARIO: 1- Joseph Chilton Pearce: Sobre la educación . 2- Los zembas: un pueblo del que tenemos mucho que aprender. 3- La sabiduría de los niños. 4- Autoconocimiento: el principio y fin de la educación.

description

Joseph Chilton Pearce Sobre La Educación

Transcript of Joseph Chilton Pearce Sobre La Educación

"No es tarea fcil educar jvenes, adiestrarlos, en cambio, es muy sencillo.", Rabindranat Tagore"Educar a un nio no es hacerle aprender algo que no saba, sino hacer de l alguien que no exista.", John Ruskin"Uno de los principales objetivos de la educacin debe ser ampliar las ventanas por las cuales vemos al mundo.", Arnold Glasow

EDUCACINSUMARIO:1- Joseph Chilton Pearce: Sobre la educacin.2- Los zembas: un pueblo del que tenemos mucho que aprender.3- La sabidura de los nios.4- Autoconocimiento: el principio y fin de la educacin.

1 -Joseph Chilton Pearce: Sobre la Educacin.

Los seres humanos estn ahora mismo en grave peligro debido a cinco prcticas comunes que han dado lugar a la creciente violencia, los suicidios infantiles y el deterioro de las estructuras sociales y familiares:

El parto no natural hospitalario interfiere con el proceso de unin natural entre el beb y la madre, que a su vez impide la posibilidad de que todas las uniones futuras -con los padres, amigos, cnyuge, y la sociedad- sean sanas.

Las guarderas y escuelas infantiles que alejan el nio an ms lejos de la madre, aumentando la incapacidad de unin y desarrollando un enfermizo sentimiento de alienacin y aislamiento.

La televisin que daa el cerebro, no slo por su contenido, sino porque su efecto mecnico paraliza la capacidad del nio para aprender.

Los intentos prematuros de Educacin Formal que impiden el desarrollo de la imaginacin - los nios sin ese desarrollo, tienden a la violencia y a menudo son ineducables.

La mala comida, las hormonas de crecimiento sintticas utilizadas en las carnes, productos lcteos, etc. que se acumulan en los nios y aceleran el desarrollo fsico y sexual, mientras que la maduracin psicolgica e intelectual es radicalmente alterada.

Joseph Chilton Pearce.- Hay un libro muy bueno que cualquier persona que tiene un hijo, debera leerlo. Hablo en serio. Se llama El Nio Mgico (The Magical Child) de Joseph Chilton Pearce, este y los siguientes libros sobre este tema. Por ejemplo, El Nio Mgico Madura que explica el motivo por el que ningn nio de un centro social de acogida a nios sin padre va a llegar a algo fcilmente. No pueden, porque su cerebro no se forma adecuadamente.

Cmo se aplica este conocimiento emergente a los nios y su sano desarrollo?

La experiencia emocional de los nios, cmo se sienten a s mismos y al mundo alrededor de ellos, tiene un tremendo impacto en su crecimiento y desarrollo. Es la base sobre la cual se basa todo el aprendizaje, la memoria, la salud y el bienestar futuro. Cuando esa estructura emocional no es estable y positiva para un nio, ningn otro proceso de desarrollo dentro de l funcionar plenamente. Su desarrollo posterior ser solo compensatorio a las deficiencias.

Por lo tanto, lo primero y ms importante que debe suceder, si deseamos un nio inteligente, exitoso y saludable, es que debe tener una experiencia emocional positiva. Hay cuarenta o cincuenta aos de buena investigacin en lugares como la Universidad de Harvard, la escuela de medicina de la Universidad de Arizona con gente como Schwartz y Russick, y HeartMath en California para apoyar esta declaracin anterior. Todo comienza con nios que se sienten incondicionalmente queridos, aceptados y amados. Esta es la clave de toda la operacin.Usted puede tener todo lo dems: un alto nivel de vida, el sistema escolar ms caro, los mejores maestros del mundo, pero si los nios carecen de esa experiencia inicial de ser amados por lo menos por una persona, y si no se sienten seguros y tranquilos en su ambiente de aprendizaje, entonces nada positivo va a suceder.

Creo que tambin le he odo decir que la televisin es el archi-enemigo de la imaginacin. Exactamente que es lo que est haciendo la televisin a nuestros hijos?

La televisin, literalmente, impide el crecimiento neuronal en el cerebro en desarrollo de los nios.

Cuando los nios pequeos la ven, anula la capacidad del cerebro para crear una imagen interna de algo o alguien, o de algn evento que no haya sido visto en el medio ambiente, la TV anula la esencia de lo que llamamos imaginacin.

Los investigadores solan pensar que era slo el contenido de la programacin el que estaba afectando negativamente a los nios. Ahora tenemos pruebas de que la tecnologa y el dispositivo son muy perjudiciales por s mismos.

En otras palabras: el simple acto de ver la televisin tiene efectos profundamente negativos en la fisiologa de los seres humanos.

Cmo es eso?

JCP: Es una larga historia, que recorre todo el camino de vuelta a principios de los aos 1960, cuando se descubri que la mente de los nios se volva catatnica frente al televisor. Esto tiene que ver con la forma en que el cerebro reacciona ante la luz radiante, que es la fuente de luz de la televisin y monitores de ordenador, y la luz reflejada, que es la que nos trae el resto de nuestra experiencia visual.

Esto es demasiado complicado para recorrer todo el camino hacia aqu ahora, as que permtanme simplemente decir que el cerebro tiende a cerrarse en respuesta a las fuentes de luz radiante. Todos hemos visto a los nios como hipnotizados cuando ven la televisin durante un periodo de tiempo.

Mi mayor preocupacin tiene que ver con la forma en que la industria de la televisin intenta contrarrestar este efecto mediante la introduccin de lo que se conoce como efectos sorpresa o sobresalto en la programacin de los nios. Un efecto de sobresalto es cualquier cosa que desencadene en el cerebro el pensamiento de que podra haber una situacin de emergencia y lo ponga alerta para prestar atencin a la fuente de la perturbacin.

La televisin logra esto con los cambios repentinos y dramticos de la intensidad de la luz o de sonido y un rpido desplazamiento de los ngulos de cmara. Eventualmente, sin embargo, el cerebro comienza a habituarse a la situacin, dndose cuenta de que estos golpes son slo falsas alarmas, y comienza a desconectarse de nuevo. Como resultado, cada diez aos ms o menos la industria de la televisin ha tenido que subir la apuesta haciendo golpes emocionales y sustos cada vez ms grandes, hasta que finalmente lo que tenemos hoy son estallidos peridicos de imgenes violentas en los dibujos de los nios y as sucesivamente, hasta el punto en el que hay un promedio de diecisis golpes de violencia cada media hora.

Aqu, la naturaleza del contenido del programa no importa. Mientras que el cerebro superior, o neocrtex, sabe que las imgenes en la televisin no son reales, el menor, o el cerebro reptil no lo sabe. Esto significa que cuando un nio ve la televisin y ve violencia, el cerebro reptil enva una serie de mensajes de alarma hasta el cerebro emocional, que a su vez contacta inmediatamente con el corazn. En el momento en que el corazn recibe una indicacin de negatividad o de peligro, rompe de su habitual modo armnico en uno incoherente, provocando la liberacin de la hormona ms potente en el cuerpo humano, conocida como cortisol. El cortisol inmediatamente despierta el cerebro y hace que se produzcan billones de conexiones neuronales con el fin de preparar el individuo para enfrentarse a esa emergencia.

Entonces, tan pronto como el corazn recibe el mensaje de que el peligro era falso y no hay problema, otra hormona se libera para disolver todas las vas neurales hechas para hacer una rpida reaccin de adaptacin a la amenaza percibida. El problema con la actual programacin televisiva es que no hay descanso, y el cerebro de un nio promedio, que ha observado desde 5000 hasta 6000 horas a la edad de cinco o seis aos, est viviendo una gran confusin como resultado. El enorme exceso de estmulo de la televisin hace que el cerebro se dae y mal adapte de una manera que antes se pensaba imposible.

La TV est, literalmente, rompiendo todos losniveles de desarrollo neuronal.Cuando la televisin se introdujo por primera vez se la present como una maravillosa y democrtica tecnologa que hara la vida de todos mejor y servira como una herramienta educativa disponible de forma gratuita para todos. Y la cultura de los aos cincuenta compr este engao. As que qu hay de los ordenadores desde los aos 90?

Bueno, los ordenadores entran esencialmente en la misma categora. Le cuento un ejemplo que demuestra cmo pueden tener el mismo efecto debilitante en la mente que la televisin tiene. Unos investigadores tomaron una sola pgina de un libro de texto de cuarto nivel en el que haba un texto explicativo y un par de diagramas o cuadros y pidi a tres grupos de personas que estudiaran esa informacin. Al grupo A se le dio el pedazo de papel mismo. Al Grupo B se mostr una pelcula de la pgina, y el grupo C la vieron en una pantalla de televisin - que es exactamente lo mismo que un monitor de ordenador. Veinte minutos ms tarde se puso a prueba en su comprensin y retencin del material. El grupo A, que tena una copia en papel en sus manos, tuvo un promedio de retencin del 85%. Los que la vieron en pelcula tuvieron un nivel de retencin de entre el 25 y el 30%, y los que la estudiaron en el monitor tena un nivel de comprensin y retencin de entre el 3 y el 5%. Cuando se mezclaron los grupos y seprob otra vez con diferentes pginas del libro, en cada caso la retencin y la comprensin era idntica.(*)

De nuevo, esto tiene que ver con cmo el cerebro fue construido y la forma en que responde a la luz radiante y a la luz reflejada como fuentes de informacin.

Y esto debera hacernos parar y pensar.FUENTE: ELPERELLO

(*) An cuando sean ciertos los datos de la anterior entrevista, no debemos olvidar que, tanto las pantallas de televisin como de ordenadores, son de uso muy reciente por parte del ser humano, mientras que la lectura en papel es habitual desde hace varias generaciones. Cada nuevo soporte de informacin necesita un tiempo de adaptacin por nuestra parte. Posiblemente, como tantas otras herramientas creadas por el ser humano, el uso de la televisin o las computadoras de una forma moderada es positivo, mientras que su abuso puede tener consecuencias nefastas, tanto en nios como en adultos.

2 - LOS ZEMBAS, UN PUEBLO DEL QUE TENEMOS MUCHO QUE

APRENDER

La mirada atenta.Fotos de Ginebra

Los Zembason un conjunto de pueblos o tribus bantes indgenas, tecnolgicamente muy primitivos, dispersos en el territorio de Namibia.Zemba viene a significar "los olvidados", nombre que fue impuesto por sus vecinos. Son fundamentalmente agricultores, aunque practican la caza y la recoleccin.

Los Zemba tienen en gran estima a los nios, a los que colman de atenciones y sobre todo de afectividad fsica y psicolgica.

La lactancia, por ejemplo, se prolonga durante varios aos, y es muy comn el contacto fsico en forma de abrazos y caricias.

Los menores permanecen mucho tiempoen brazos de las madresy sto genera una gran confianza y optimismo en ellos que ,aedades tempranas, ya han aprendidoa compartir comida, juegos o danzas.

Aprenden tambin de los mayores y les tienen un gran respeto por ser los portadores de hbitos y normasesenciales para la supervivencia de la tribu.

Existe la divisin del trabajo y, en este sentido, los nios tienen asignadas unas tareas como cuidar de los hermanos ms pequeos, buscar agua o ayudar a los mayores en las tareas agrcolas.

La responsabilidad de hacer bien las tareases adoptada de buen grado por los nios, que se sienten satisfechos de poder ser til al clan o al grupo.

Siempre se ha dicho que las comparaciones son odiosas, pero despus de estudiar algunos aspectos de la antropologa psicolgica en tribus remotas, se me hace imposible no cotejar este tipo de comportamientos infantiles con los de nuestros nios en sociedades postindustriales o desarrolladas, como nos gusta denominarnos.

Obediencia y Responsabilidadson valores cada vez menos reconocidos socialmente y de los que carecen, generalmente, nuestros menores.Lo mismo ocurre conel hbito de compartirposesiones (sean chuches, juguetes u otra cualquier cosa).

La afectividad y el tiempo que dedicamos a nuestros hijos es cada vez menor porque estamos inmersos en una vorgine laboral que nos impide sacar tiempo, en la mayora de los casos, para las tareas ms importantes, como pudieran ser: educar y formar, ensear a querero simplemente dedicarles ms tiempo.

Cuando nuestros nios pasan a ser adolescentes es cuando comprobamos o somos conscientes de verdad deque no les hemos preparado, tal vez, como debiramos.

Suelen poner excusas o malas caras ante cualquier tarea por nfima que sea. Respecto a la eduacin, ya conocis los datos: la Escuela espaola est a la cola de la UE. Los resultados son muy negativos y el absentismo escolar y el abandono se sitan en ndices o porcentajes que podemos calificar de fracaso y sa s que es una responsabilidad de todos, lo cual no es de extraar si tenemos en cuenta que es una sociedad lastrada por cuatro dcadas de dictadura e integrismo religioso: la religin es una legtima inquietud espiritual que cada individuo tiene derecho a practicar y resolver segn sus ideas, mientras que la educacin es una cuestin social, mezclar ambas siempre es un error, y la experiencia pedaggica de los dos ltimos siglos lo demuestra.

No s si aadir aqu el dicho de "tenemos lo que nos merecemos" porque yo creo que hay gente que no merece lo que tiene, para bien o para mal, con lo cul siempre he sido reacia a utilizarlo "alegremente".

Esta es mi reflexin, no s si acertada o no. Quiz pesimista, o tal vez realista. Supongo que hay excepciones y matices y seguramente muchos puntos de vista distintos.

FUENTE:http://vallecereza.blogspot.com/

3 - LA SABIDURA DE LOS NIOS

Al autor y orador Leo Buscaglia, se le solicit que fuera parte del jurado de un concurso. El propsito del concurso, era encontrar al nio ms carioso.El ganador fue un nio de 4 aos cuyo vecino era un anciano a quien recientemente se le haba muerto la esposa. El nio, al ver al hombre sentado en un banco del patio y llorando, se meti al patio del anciano, se subi a su regazo y se sent.

Cuando su mam le pregunt que le haba dicho al vecino el pequeo nio le contest:-"Nada, slo le ayud a llorar.

***

Debbie Moons, maestra de primer grado, estaba discutiendo con su grupo la pintura de una familia. En la pintura haba un nio que tena el cabello de diferente color al resto de los miembros de la familia. Uno de los nios del grupo sugiri que el nio de la pintura era adoptado y una nia compaera de l le dijo: "Yo s todo acerca de las adopciones, porque yo soy adoptada". - "Qu significa ser adoptada?" pregunt el nio y la nia le contest: - "Significa que uno no crece en el vientre de su mam sino que crece en su corazn."

***

Siempre que estoy decepcionado de mi vida, me detengo a pensar en el pequeo Jaime Scout. Jaime estaba intentando conseguir una parte en una obra de la escuela. Su mam me dijo que haba puesto su corazn en ello pero an as tema que no fuera elegido. El da que fueron repartidas las partes de la obra, yo estuve en la escuela. Jaime sali corriendo con los ojos brillantes de orgullo y una gran emocin. "Adivina qu mam" y me dijo gritando las palabras que permanecern como una leccin para mi: "He sido elegido para aplaudir y animar."

***

Una leccin para el corazn es mi hija Sara de 10 aos, quien naci sin un msculo de uno de sus pies, por lo que usa un aparato todo el tiempo que le permite caminar. Un da de primavera lleg de la escuela y me dijo que haba competido en las carreras de los eventos deportivos de la escuela. Debido al soporte de su pierna, empec rpidamente a pensar en algo que decirle para darle valor y animar a mi Sara, acerca de que no dejara que esto la desanimara, pero antes de que yo pudiera decir algo ella dijo: -"Papi, gan dos de las carreras" Yo no poda creerlo. Despus dijo: "Tuve ventaja." Ah, ya lo saba, pens que la dejaron correr antes que a los dems. Pero una vez ms antes de que yo pudiera decir una palabra, ella dijo: -"Papi no me dejaron correr antes que a los dems. Mi ventaja fue tener que intentarlo con ms fuerza que los dems."

4 - AUTOCONOCIMIENTO: PRINCIPIO Y FIN DE LA EDUCACINEL ERMITA O (relato)Se cuenta lo siguiente de unviejo anacoretao ermitao, es decir, una de esas personas que se refugian en la soledad del desierto, del bosque o de las montaas, para solamente dedicarse a la meditacin y el aprendizaje interior en soledad.

Se quejaba muchas veces que tena demasiado que hacer. La gente no entenda cmo era posible que tuviera tanto trabajo en su retiro. A lo que les contest:

Tengo que domar a dos halcones, entrenar a dos guilas, mantener quietos a dos conejos, vigilar una serpiente, cargar un asno y someter a un len.

No vemos ningn animal cerca de la cueva donde vives. Dnde estn todos esos animales?

Entonces el ermitao dio una explicacin que todos comprendieron.

Estos animales losllevamos dentro:

Los doshalcones,se lanzan sobre todo lo que se les presenta, bueno y malo. Tengo que entrenarlos para que slo se lancen sobre presas buenas Son mis OJOS.

Las dosguilascon sus garras hieren y destrozan. Tengo que entrenarlas para que slo se pongan al servicio del bien y ayuden sin herir Son mis MANOS.

Y los conejos quieren ir adonde les plazca, huir de los dems y esquivar las situaciones difciles. Tengo que ensearles a estar quietos aunque haya un sufrimiento, un problema o cualquier cosa que no me gusta Son mis PIES.

Lo ms difcil esvigilar la serpienteaunque se encuentra encerrada en una jaula de 32 varillas. Siempre est lista por morder y envenenar a los que la rodean apenas se abre la jaula, si no la vigilo de cerca, hace dao Es mi LENGUA.

El burro es muy obstinado, no quiere cumplir con su deber.Pretende estar cansadoy no quiere llevar su carga de cada da Es mi CUERPO.

Finalmente necesitodomar al len, quiere ser el rey, quiere ser siempre el primero, es vanidoso y orgulloso Ese es mi CORAZN.

Annimo.