Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel...

16
Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel F. Fernández Chaves (eds.) COMERCIO Y CULTURA EN LA EDAD MODERNA Contiene los textos de las comunicaciones de la XIII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Transcript of Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel...

Page 1: Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel ...digital.csic.es/bitstream/10261/194708/1/XIII R... · Francisco Núñez Roldán Carlos Alberto González Sánchez

Juan José Iglesias RodríguezRafael M. Pérez García

Manuel F. Fernández Chaves(eds.)

COMERCIO Y CULTURAEN LA EDAD MODERNA

Contiene los textos de las comunicacionesde la XIII Reunión Científica de la FundaciónEspañola de Historia Moderna

EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 2: Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel ...digital.csic.es/bitstream/10261/194708/1/XIII R... · Francisco Núñez Roldán Carlos Alberto González Sánchez

COMERCIO YCULTURA EN LAEDAD MODERNA

Page 3: Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel ...digital.csic.es/bitstream/10261/194708/1/XIII R... · Francisco Núñez Roldán Carlos Alberto González Sánchez

Juan José Iglesias RodríguezRafael M. Pérez GarcÍa

Manuel F. Fernández Chaves

(eds.)

COMERCIO YCULTURA EN LAEDAD MODERNA

COMUNICACIONES DE LA XIII REUNIÓNCIENTÍFICA DE LA FUNDACIÓN

ESPANOLA DE HISTORIA MODERNA

t.~SID",~

Íl~}eUSEditorial Universidad de Sevilla

Sevilla 2015

Page 4: Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel ...digital.csic.es/bitstream/10261/194708/1/XIII R... · Francisco Núñez Roldán Carlos Alberto González Sánchez

Serie: Historia y GeografiaNúm.: 291

COMrrÉ EDITORIAL:

Antonio Caballos Rutino(Director de la Editorial Universidad de Sevilla)Eduardo Ferrer Albelda(Subdirector)

Manuel Espejo y Lerdo de TejadaJuan José Iglesias RodríguezJuan Jiménez-Castellanos BallesterosIsabel López CalderónJuan Montero DelgadoLourdes M\mduate JacaJaime Navarro CasasM' del Pópulo Pablo-Romero Gil-DelgadoAdoración Rueda RuedaRosario Villegas Sánchez

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro pue­de reproducirse o transmitirse por ning(m procedimiento electrónico omecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética o cualquier aJma­cenamiento de infonnación y sistema de recuperación, sin penniso escritode la Editorial Universidad de Sevilla.

Obra editada en colaboración con la Flmdación Española de Historia Moderna

Motivo de cubierta: Vista de ,5e}·iIla el! el siglo XVI, por A. Sánchez Coel1o

o Editorial Universidad de Sevilla 2015CI Porvenir, 27 - 41013 Sevilla.Tlfs.: 954487447; 954 487 451; Fax: 954 487 443Correo electrónico: [email protected]: <hltp:/Iwww.editorial.us.es>

o POR LOS TEXTOS, SUS AUTORES 2015

O JUAN JaSE IGLESIAS RODRÍGUEZ, RAFAEL M. PEREZGARCÍA Y MANUEL F. FERNÁNDEZ CHAVES (EDS.) 2015

Las comunicaciones presentadas en la XIII Reunión Científica de la Flm­dación EspaiíoJa de Historia Moderna e incluidas en fomlato digitaJ enla presente obra han sido sometidas a la evaluación de dos expertos,por el sistema de doble ciego, según el protocolo establecido por elcomité organizador del congreso.

Impreso en papel ecológicoImpreso en Espafla-Printed in Spain

ISBN: 978-84-472-1746-5Depósito Legal: SE 929-2015Impresión: Kadmos

Page 5: Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel ...digital.csic.es/bitstream/10261/194708/1/XIII R... · Francisco Núñez Roldán Carlos Alberto González Sánchez

COMllÉ CJENTIFICO DEL CONGRESO

María de los Ángeles Pérez SamperEliseo Serrano Martín

Mónica Bolufer PerugaVirgina León Sanz

Francisco Fernández IzquierdoFélix Labrador ArroyoIsidro Dubert García

Francisco García GonzálezMiguel Luis López-Guadalupe Muñoz

Maria José Pérez Álvarez

COMllÉ ORGANIZADOR DEL CONGRESO

Juan José Iglesias Rodriguez(director de la XIII Reunión Científica)

Francisco Núñez RoldánCarlos Alberto González Sánchez

Juan Ignacio Carmona GarcíaMercedes Gamero RojasJosé Antonio Ollero PinaJosé Jaime García Bernal

Fernando Javier Campese GallegoRafael M. Pérez García

(secretaría científica)Antonio González Polvillo

Manuel F. F ernández Chaves(secretaria ejecutiva)

Clara Bejarano Pellicer

Page 6: Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel ...digital.csic.es/bitstream/10261/194708/1/XIII R... · Francisco Núñez Roldán Carlos Alberto González Sánchez

CONSTRUYENDO LA REALIDAD POLÍTICA:ALGUNAS CONSIDERACIONES A

PROPÓSITO DE LAS FIESTAS EN OVIEDOPOR EL MATRIMONIO DE FERNANDO VII

CON ISABEL DE BRAGANZA EN 18161

BUILDING UP THE POLITICAL REALITY: SOMECONSIDERATIONS ABOUT THE OVIEDO'S CELEBRATION

OF THE MARRIAGE BETWEEN FERNANDO VIIAND ISABEL OF BRAGANZA IN 1816

ROBERTO l LÓPEZ

Universidad de Santiago de Compostela

Resumen: A mediados de octubre de 1816 tuvieron lugar en Oviedo losfestejos por los matrimonios de Fernando VII y de su hermano Carlos con lasinfantas de Portugal. Se describen en esta comunicación el programa de actos yespecialmente las decoraciones iconográficas y literarias; y se trata de explicarlassituándolas en el contexto politico del período, en particular en el del enfrenta­miento entre liberales y absolutistas.

Palabras clave: Fernando VII, Oviedo, celebraciones políticas, opiniónpública.

Abstraet: The celebrations for marriages ofFerdinand VII and his brotherCharles with the Infantas ofPortugal took place in Oviedo in middle October1816. The program ofacts is described in this paper, especialIy the iconogra­phic and literary decorations. It tries to explain them in the political context ofthe period, particularly in the confrontation between liberals and absolutists.

Keywords: Fernando VII, Oviedo, political celebrations, public opinión.

1. Este trabajo forma parte de los resultados de los proyectos de investigación "Culturae identidades urbanas en la Castilla Moderna, su producción y proyecciones" (HAR2009­13508-C02-02/ffiST), y "Ciudades, gentes e intercambios culturales en la Monarquíahispánica durante la Edad Moderna" (HAR2012-39034-C03-03).

Page 7: Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel ...digital.csic.es/bitstream/10261/194708/1/XIII R... · Francisco Núñez Roldán Carlos Alberto González Sánchez

3018 ROBERTO J. LÓPEZ - Uni-oersidl1d. deSt1nlUlgo d. Compo.¡t.M

L as ceremonias públicas constituyeron uno de los recursos más vistososde los que pudieron disponer los poderes del Antiguo Régimen para

recrear simbólicamente su imagen y reforzar así su preeminencia. A travésde ellas, las monarquías y las instituciones políticas y sociales que sirvieronpara estructurar las sociedades y el gobierno se hicieron ver en las callesde las ciudades por medio de abundantes y en ocasiones sorprendentes re­presentaciones de naturaleza diversa. Por su relevancia en la formación ydifusión de determinados planteamientos políticos y sociales y porque ge­neraron una amplia variedad de fuentes, las celebraciones públicas han dadopie a una linea de investigación realmente destacada también en España2

. Lahistoriografía modernista asturiana no cuenta con numerosos títulos dedica­dos específicamente a esta materia3

. El primero en esta linea fue el artículode Allo Manero sobre las exequias organizadas a la muerte de Felipe IV porla universidad de Oviedo a mediados de noviembre de 1665, y para el queempleó la relación publicada en Madrid en 16664• También se centraron enlas exequias reales los publicados posteriormente por R. J. López y Fernán­dez Álvarez. En el primero se recoge información de más de una treintenade celebraciones fúnebres, desde las realizadas a la muerte de la reina Isabelhasta las de Fernando VII; en el segundo se analiza pormenorizadamentelas organizadas en Oviedo a la muerte de Ana de Austria5. En otros dostrabajos publicados entre finales de los ochenta y comienzos de los noventase atendió a la participación de los gremios en diversas ceremonias políticasasí como a la organización de rogativas públicas entre las que hubo un nú­mero relativamente alto de funciones, casi la mitad, dedicadas a exaltar a lamonarquía y a orientar a la opinión pública sobre determinadas decisionespoliticas6

. Ambos estudios ponen de relieve las relaciones entre las formasculturales promovidas por las élites sociales y las promovidas por los secto­res que se pueden calificar como populares. Estas relaciones se manifiestan

2. Puede servir de orientación el contenido del monográfico sobre "Poder, imagen,opinión pública y propaganda en la Edad Moderna" de Obradoiro de Historia Moderna) 20(2011).

3. Se dejan a un lado estudios de carácter más general en los que se incluyeninformaciones y referencias sobre estos acontecimientos.

4. A Allo Manero, "Exequias celebradas en la Universidad de Oviedo a la muertede Felipe IV",BJletín ddInstituto de Estudios Asturianos) 105-106 (1982), pp. 353-365.

5. R. J. López, "Exequias reales en Oviedo durante el Antiguo Régimen", HispaniaSacra) 91 (1993), pp. 27-50; J. M. Fernández Á1varez, "La ciudad de Oviedo ante lasexequias reales. El caso de Doña Ana de Austria (1580)", Magister. ReviJta Miscelánea deInvestigaoión) 15 (1997), pp. 123-144.

6. R. J. López, "Gremios y cofradías en las fiestas públicas del noroeste peninsulardurante la Edad Moderna", en VII Encurmtros de Historiay Arqueología) t. II, San Fernando(Cádiz), 1992, pp. 9-26; id., "Las rogativas públicas en Oviedo (1550-1840)", Revista deDioleaologíay Tradioiones Populares) XLIV (1989), pp. 187-200.

Page 8: Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel ...digital.csic.es/bitstream/10261/194708/1/XIII R... · Francisco Núñez Roldán Carlos Alberto González Sánchez

CONSTRUYENDO LA REALIDAD POLÍTICA ALGUNAS CONSIDERACIONES A PROPÓSITO DE LASFIESTASENOVIEDO POR EL MATRlMONlO DE FERNANDO vrr CON lSABELDEBRAGANZAEN 1816 3019

con mayor evidencia en una fiesta popular, la organizada por los vecinos deBimeda (Cangas del arcea) para honrar a su patrono san Pedro, a la queañadieron, probablemente en 1796, una breve representación teatral paraescenificar la guerra de España contra Francia entre 1793 y 17951. Lostextos de la representación y su lugar en el programa de los festejos fuerondados a conocer primeramente por López Álvarez8

; con posterioridad, Mo­nier estudió esta escenificación para situarla en el contexto político y socialasturiano de finales del siglo XVIII y de comienzos del siglo XIX9

. Paraconcluir este breve repaso por la historiografía asturiana sobre celebracionespolíticas, deben citarse dos investigaciones dedicadas a dos épocas del rei­nado de Fernando VII: una de ellas se ocupa del estudio de las ceremoniasde proclamación y jura en 1812 de la constitución gadi tana, y la otra de laproclamación y jura del mismo texto en 1820 y de otros aspectos protoco­larios y simbólicos del Trienio Liberal en Asturias lO

• El estudio que aquí sepresenta continúa la investigación sobre el mismo reinado; se trata de darcuenta de algunos resultados sobre la propaganda política monárquica du­rante el sexenio absolutista, tomando como ocasión los festejos que tuvieronlugar en Oviedo en 1816 para celebrar el matrimonio del rey y de su her­mano Carlos con las infantas de Portugal, María Isabel y María Franciscade Braganza JI.

LAS CELEBRACIONES OVElE SES DE 1816

La noticia de las reales bodas llegó de manera oficial al ayuntamiento deOviedo el23 de septiembre. El gobierno de la ciudad se reunió al día siguien­te para nombrar a cuatro comisionados que organizasen los actos, y se fijaron

7. El 22 de julio de 1795 se firmó la paz de Basilea entre España y Francia con la quese ponía fin a la Guerra de la Convención que las enfrentaba desde 1793.

8. J. López Álvarez, La jieJta patronal en Bimeda (Gangas del Narcea). Danza dePalos y Teatro Popular, Oviedo, 1985. El texto de la representación, según una recopilaciónhecha en 1942, en pp. 39-55; sobre la autoría, el lugar en el programa festivo, su desarrollo yposibles modificaciones posteriores, pp. 18-24 Y29-35.

9. F. Monier, "Une tete contre-révolutionnaire dans les Asturies de la fin du XVIII"siecle", Revue d'Histoire Modcrne el Contemporaine, 41-2 (994), pp. 237-252.

10. R. J. López, "Hablar a la imaginaoión: las ceremonias de proclamación y jura dela constitución de 1812 en el noroeste peninsular", Obradoiro de JEistoria Moderna, 20(2011), pp. 141-174; M. J. Aguilar, La imagen del Trienio Liberal en Arturias, Oviedo,1999.

11. Memoria de las públicas demostraoiones de alegría ron que la M N. Y L. ciudadde Oviedo celebró en los días 13, 14 Y 1S de oaubre de este ano, los augustos de.sposoriosde S. M. el senor D. Fernando VII y Serenísimo S. Inftnte D. Carlos María ron lasserenísimas senoras inftntas de Portugal, Oficina de Pedregal y C., Oviedo, 1816,28 págs.(s.p.; la numeración que se indicará en las citas es nuestra). El texto se consultó en el fondoantiguo de la Biblioteca General de la Universidad de Santiago de Compostela.

Page 9: Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel ...digital.csic.es/bitstream/10261/194708/1/XIII R... · Francisco Núñez Roldán Carlos Alberto González Sánchez

3020 ROBERTO J. LÓPEZ - Uni-oersidl1d. deSt1nlUlgo d. Compo.¡t.M

como jamadas festivas los días 13, 14 Y15 de octubre. Como antesala de lascelebraciones, su anuncio se realizó ellO de octubre mediante un bando leí­do y fijado de manera solemne en la plaza mayor y luego en "cada una de lasprincipales calles". Antes de proseguir con el desarrollo de los festejos, con­viene destacar que ya en estas primeras indicaciones de la Memoria, se dejaver su tono grandilocuente y sobre todo su carácter propagandístico. La re­cepción de la noticia se presenta como la ocasión en la que "con mayor razóny complacencia" se manifestó la lealtad del Principado a sus reyes, ademásde la alegría por el enlace, pues "los pueblos acostumbrados a un gobiernosabio y pacífico, nada apetecen tanto como la reproducción de aquellos gran­des reyes que han sabido regirlos con justicia y equidad"12. Por supuesto, seenfatiza que los miembros del ayuntamiento hicieron todo lo posible paraorganizar los festejos "del modo más expresivo que estuviese al alcance desus facultades", empeño que se subraya al resaltar los obstáculos que debie­ron superar13. y la propia publicación del bando hecha por los secretariosmunicipales, acompañados por los maceros, una escolta de granaderos delRegimiento de Infantería de León y por la música de esta unidad, se revistecon notas de solemnidad14

El programa de actos es sencillo. El primer día, 13 de octubre, repiquede campanas y fuegos de artificio por la mañana y al caer la tarde, luminariasen las calles y principales edificios de la ciudad, y de nuevo fuegos y músicaen la plaza mayor. Al día siguiente, el principal, misa solemne con Te Deumen la catedral a la que asisten el ayuntamiento, el Real Acuerdo y autorida­des militares, para concluir por la noche con fuegos y música. Y el tercero,igualmente fuegos y luminarias. En cada uno de los tres días el ayuntamientoofreció un baile de gala que por necesidades de espacio se celebró en el coli­seo de la ciudadl5. Además, y como era habitual en este tipo de celebraciones,hubo ocasión para que el ayuntamiento diese "un seguro testimonio de la

12. Memoria... , pp. 2-3.13. "Eran estas [las facultades], por desgracia, demasiado limitadas; los deseos del

cuerpo no tenían límites. Difícil era, pues, conciliar extremos tan opuestos. Mas como el amoral Monarca era también muy superior a todos los obstáculos, se vencieron estos hasta el gradoposible" (p. 3).

14. ./bíd., pp. 4-5.15. ''El Ayuntamiento hubiera queri do proporcionarlo en sus mismas casas consistoriales;

pero careciendo estas de la capacidad debida, le fue preciso destinar al efecto la casa delcoliseo de la ciudad" (p. 16). La relación resulta algo confusa sobre el número, puesto quesólo se describe el baile en el relato de los festejos del día 14 de octubre, si bien al inicio delmismo se habla que en la noche de ese día y del siguiente las luminarias comenzaron antespara dar tiempo a los bailes previstos (p. 17), Y más adelante se dice que hubo baile los tresdías (p. 27).

Page 10: Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel ...digital.csic.es/bitstream/10261/194708/1/XIII R... · Francisco Núñez Roldán Carlos Alberto González Sánchez

CONSTRUYENDO LA REALIDAD POLÍTICA ALGUNAS CONSIDERACIONES A PROPÓSITO DE LASFIESTASENOVIEDO POR EL MATRlMONlO DE FERNANDO vrr CON lSABELDEBRAGANZAEN 1816 3021

caridad" que le distinguía, dando de comer en los tres días a los encarceladosy vistiendo a doce pobresl6

.

La finalidad manifiesta de las celebraciones era desde luego la exaltacióndel monarca, "llevando a todas partes la dichosa nueva")? El objetivo se hizomás evidente si cabe en las decoraciones iconográficas y adornos de las casasconsistoriales y de la casa de comedias l8

. Como se encarga de subrayar el autorde la relación, "sin duda alguna las casas consistoriales y de regencia, cuyo dila­tado frente parecía cortado de propósito al intento, presentaban el más vistosode todos los espectáculos"19. La atribución del frente del edificio a las dos ins­tituciones políticas, ayuntamiento y Real Audiencia, se debe a que en efecto lascrecientes necesidades de espacio del tribunal le llevaron a ocupar el llamadosalón de poniente, el ala de las casas consistoriales que lindaba con sus propiasdependencias20. Como suele ser habitual en las relaciones de celebraciones pú­blicas, nada se dice aquí sobre conflictos entre las autoridades municipales yjudiciales precisamente por ocupar estas un espacio correspondiente a aquellas.

16. ''La comisión asistió a la egecución de este decreto [de dar de comer a los presos],inspirando a estos infelices la conformidad en sus trabajos, e ideas de amor y reconocimientoa las augustas personas, en cuyo obsequio recibían este beneficio" (p. 26). Los fondos paravestir a los pobres (2.400 reales) los aportó un donante anónimo; el ayuntamiento procedió aelegir a los beneficiados "con imparcialidad y rectitud, según los informes justificativos de lospárrocos; logrando la indecible satisfacción de ver humedecidas las pálidas megillas de familiastan indigentes como honradas con las dulces lágrimas del gozo y de la gratitud. ¡Satisfacciónsanta y purísima!" (p. 27).

17. ./bíd., p. 5.18. De la catedral tan sólo se dice que su torre se adornó con "mil y mil luces modificadas

de otras tantas maneras diferentes" (p. 6).19.1bíd., p. 7. La construcción de la casa consistorial ovetense se inició en 1621 según

el proyecto de Juan de Naveda (ala oeste y cuerpo centra!); el ala oriental se construyó entre1659 y 1661 por Marcos de Velasco. El conjunto se reformó en 1780 bajo la dirección deFrancisco Pruneda. Sobre estas etapas, G. Ramallo Asensio, La art¡uiteaura oivil asturiana(Época Moderna), Salinas (Asturias), 1978, pp. 104-108; Y. Kawamura,Arquüeaura y

poderes dviles, Oviedo 1600-1680, Oviedo,2006, pp. 80-90 Y 99-119; Y C. GarcÍa deTuñón Aza, Las nuevas casas de Ayuntamiento de Oviedo, Oviedo, 2009. El aspecto actualdel edificio es el resultado de la restauración y ampliación hechas en 1939 tras la Guerra Civil;la torre del reloj situada en el cuerpo central se construyó en 1940.

20. Poco antes de que Velasco iniciase la ampliación de la casa consistorial y lindandocon ella, comenzó a levantarse en la calle Cimadevilla la casa destinada a los corregidores ygobernadores del Principado; la obra fue costeada por la ciudad y el Principado y para suproyecto y construcción se contrató al arquitecto Melchor de Velasco en 1657. Al respecto,F. Tuero Bertrand, ''Las casas de la Audiencia", Boletín del Instituto de Estudios Asturianos,86 (1975), pp. 528-529, G. Ramallo Asensio, La Mquiteaura dvil... , pp. 116-118, YY.Kawamura, Arquiteaura y poderes dviles... , pp. 90-99. Al crearse la Audiencia de Asturiasen 1717, sus regentes y el propio tribunal ocuparon esta casa, si bien durante los primerosmeses de su existencia residieron provisionalmente en otros locales; (F. Tuero Bertrand, "Lascasas...", pp. 527-528). Sobre la Audiencia desde sus inicios hasta mediados del siglo XIX, AMenéndez González, La Real Audi(!noia de AJ'turias, 1718-1854, Oviedo, 2011.

Page 11: Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel ...digital.csic.es/bitstream/10261/194708/1/XIII R... · Francisco Núñez Roldán Carlos Alberto González Sánchez

3022 ROBERTO J. LÓPEZ - Uni-oersidl1d. deSt1nlUlgo d. Compo.¡t.M

Lo cierto es que el uso de una parte de las dependencias municipales por laAudiencia podría estar causando algún que otro roce, como se puso de mani­fiesto más adelante21; es razonable que el autor acuIte una posible desavenencia,pues desvelarla sería romper la imagen idflica de unión institucional fraguadaal calor de la lealtad al monarca. La decoración exterior del edificio daba cuen­ta del mensaje22

. En el centro de la fachada y bajo un dosel de terciopelo secolocaron tres grandes imágenes: la Fama en el centro, a su derecha otra que re­presentaba a España, y a su izquierda otra "estatua colosal" que "con semblanteno menos alagüeña" que las anteriores representaba a la ciudad de Oviedo.Cada una sostenía en una mano los atributos de lo que representaba, y en laotra un tarjetón en el que podfan leerse versos alusivos al acontecimient023 .

Las tres composiciones, un soneto y dos octavas, expresaban la alegría general,el reconocimiento del monarca, la dicha por contar con una nueva reina, ylos beneficios que reportaría la unión del rey y de su hermano con las infantasportuguesas24. Como fondo del grupo, un panel con una inscripción latina en laque se explicitaba la dedicatoria del monumento a los reales cónyuges por partede la muy alegre ciudad de Ovied025. La decoración se completaba con un ha­chas dispuestas en toda la fachada y especialmente con los versos, también enlatín, que se colocaron en los arcos del cuerpo bajo del edificio, a ambos ladosdel balcón central. En total, diez dísticos en otros tantos arcos con referenciaseruditas a la mitología grecolatina para el elogio del rey, de su nueva esposa

21. En 1821 se inició un Litigio entre ambas instituciones al reclamar el ayuntamientoel uso del ala ocupada por el tribunal. El pleito se prolongó hasta 1840, año en el que elministerio de la Gobernación decretó el uso exclusivo del local disputado por parte delAyuntamiento ovetense. Sobre este largo conflicto, F. Tuero Bertrand, "Las casas...", pp. 530­532. La Audiencia pudo solventar la falta de espacio y el deterioro de las casas de Cimadevillacon su traslado en 1862 al palacio que había pertenecido al marqués de Camposagrado (ibíd.)pp. 533 Yss).

22. Se recoge en Memoria... ) pp. 8-15. No podemos abordar aquí toda la decoración,tan solo nos referiremos a los componentes que consideramos más relevantes para entenderla.

23. La Fama portaba su "símbolo característico", es de suponer que una trompeta, conla que "parecía esforzarse en anunciar al mundo la grandeza del objeto que solemnizaba" (p. 8).La imagen de España ofrecía un semblante "risueño y placentero" que "respondia justamenteal gozo general de la nación", y en su mano derecha sostenía un globo "que representabaambos mundos" (p. 9). De la alegoría de Oviedo se dice, sin especificar, que en su diestraportaba "varios atributos de lealtad; y algunos que indicaban el antiguo honor de haber sidola corte de sus Reyes" (p. 10).

24. Sirva de muestra el soneto que portaba la Fama: "Lleve mi aliento de uno al otropolo / el gozo celestial en que le anega / la unión feliz, que a celebrar no llega / la dulce Iyradel divino Apolo. / / Ya no es, o Hesperia, el Manzanares solo / quien hoy tus campos fertilizay riega: / llega el Janeyro, y al olvido entrega / las arenas del Tajo y del Pactolo. / / Ya superenne y plácida corriente, / ya sus fecundas ramificaciones / rica te harán de hoy más, yfloreciente. / / Y habrás de ser ilustre por sus dones; / y tendrás que ofrecer cumplidamente,/ y nada que emular a las naciones" (p. 9).

25. La inscripción en p. 12.

Page 12: Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel ...digital.csic.es/bitstream/10261/194708/1/XIII R... · Francisco Núñez Roldán Carlos Alberto González Sánchez

CONSTRUYENDO LA REALIDAD POLÍTICA ALGUNAS CONSIDERACIONES A PROPÓSITO DE LASFIESTASENOVIEDO POR EL MATRlMONlO DE FERNANDO vrr CON lSABELDEBRAGANZAEN 1816 3023

y del reinado26. El adorno de la plaza alcanzó también a la fuente que estabasituada en un lateral, enfrente del ala oriental del consistorio2

? Según se diceen la relación festiva, el león que remataba dicha fuente se engalanó, como nopodia ser menos, con una "bella corona imperial"28.

El otro espacio especialmente adornado para la ocasión fue el coliseo29.

En este caso, los motivos decorativos sólo estuvieron a la vista de los invita­dos por el ayuntamiento, no del público en general. El salón de baile estabapresidido por un retrato del monarca enmarcado por un dosel y dos grandesespejos a los lados que "reflejaban a una la infinidad de rayos de luz que detodas partes le herían"30. Sobre la puerta principal se colocó un dístico latinocon su glosa en castellano: una loa al monarca y una presentación del festejocomo la manifestación natural de regocij o31. Los palcos estaban asimismoadornados con composiciones latinas y paráfrasis en castellano; en total unaveintena, diez en cada lengua, que abundan en el ensalzamiento de la realezay de los beneficios que reportarán los enlaces matrimoniales32 . Al lado delsalón de baile, se dispuso otro destinado al juego, en el que también se colocóun dístico latino con su versión castellana, alusivo a la fortuna del reino conla real boda33. Se prepararon también dos salas de café en las que se sirvieron

26. ./bíd., pp. 13-15.27. Y. Kawamura, Arquüeaura y poderes civiles... , 'pp. 140-142. Sobre esta fuente y

el abastecimiento de aguas de Oviedo, J. M. Femández A1varez, La FUM/te de Fitoria. Elproblema dd a!Ja.steoimiMlto de agua a la ciudad de Oviedo (1568-1613), Oviedo, 1996, yG. Abril San Juan, Historia del abastecimirmto de agua a Oviedo, Oviedo, 2005.

28. Memoria... , p. 14. El león fue esculpido en 1803 por Antonio Fernández Arteta,según diseño de Francisco Alcántara Torrejón, maestro en la Real Escuela de Dibujo de Oviedo.

29. El coliseo fue el resultado de la reforma del patio de comedias construido en lasegunda mitad del siglo XVII en la plaza del Fontán. Debido a su estado ruinoso, se rehizoen 1796 aprovechando su primitiva estructura. El proyecto y las obras corrieron a cargo delarquitecto Francisco Pruneda, ya citado por su intervención en el edificio consistorial. Ademásde la reforma del escenario y de su embocadura, destacan el cambio de la planta del patio enuna elíptica, la conversión de sus "claros" en palcos, y sobre todo la cubrición del patio, hastaentonces abierto, con un techo abovedado en su interior y con claraboyas para su iluminación.Véanse G. Ramallo Asensio, El Fontán, núdeo del Oviedo moderno, Oviedo, 1980, pp.38-39; y sobre todo C. C. GarcÍa-Valdés, "La casa de comedias de Oviedo", Otadernos deTeatro Clásico, 6 (1990, pp. 123-150. El solar de la casa de comedias lo ocupa desde 1987la Biblioteca de Asturias; se conserva la fachada del antiguo edificio barroco.

30.Memoria... , p.18.31. "Como al salir hermoso / del sol por el oriente / Naturaleza toda / blandamente

agitada se conmueve / así en honestas danzas, / y músicas alegres / saludamos unidos / lanueva luz, que el cielo nos concede" (p. 19).

32. Sirva de ejemplo el siguiente texto: "El más fiel de los pueblos, / a los mejores reyes,/ que dictan a los hombres justas leyes" (p. 20}.

33. "Ya de la fortuna infiel / fijó la rueda voluble / la unión santa, indisoluble / deFERNANDO y de ISABEL. / / Esta unión incomparable / celebrad hoy con sosiego, / queaquí la suerte en el juego / será a todos favorable" (p. 23}.

Page 13: Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel ...digital.csic.es/bitstream/10261/194708/1/XIII R... · Francisco Núñez Roldán Carlos Alberto González Sánchez

3024 ROBERTO J. LÓPEZ - Uni-oersidl1d. deSt1nlUlgo d. Compo.¡t.M

diversos platos y bebidas a los invitados; en una de ellas se colocó otro dísticoen latín con su correspondiente explicación en castellan034

.

Las celebraciones y su relato tuvieron como finalidad inmediata y de­clarada el ensalzamiento de la monarquía, del rey y de su familia 35

. Perotambién resulta evidente que los actos estuvieron al servicio de las institucio­nes locales, que con su participación en la puesta en marcha de los festejosy con su presencia en las calles reafirmaban su vinculación con la monarquíaabsolutista de Fernando VII y su primacía social y política en Oviedo yen el Principado. Este es el sentido que cabe darle a las afirmaciones, yamencionadas, sobre el esfuerzo del ayuntamiento, de la Audiencia y de susmiembros para organizar las celebraciones, la activa colaboración del cabildocatedralicio, y la presencia igualmente activa del ejército. Las referencias a laasistencia y comportamiento de la población constituyen, en este contexto,un modo de legitimar tanto al rey como a las instituciones locales; la alegríaque manifiestan, su buen orden y conducta que el relator subraya en variasocasiones, son otros tantos argumentos para hacer ver la aceptación de la mo­narquía absoluta y de sus decisiones, como si de un plebiscito se tratara36. oobstante, el carácter propagandístico se aprecia y comprende mejor si estascelebraciones se sitúan en su contexto más o menos inmediato.

CO lEXTO y CrRC ST CIAS

Una primera circunstancia a la que conviene prestar atención es el sig­nificado de los matrimonios regios concertados. El rey había enviudado en1806 de su primera esposa, María Antonia de Borbón, por lo que una vez en

34. «Si los dulces licores / en la costumbre antigua / para los hombres eran / el signomás seguro de sus dichas, / brindemos hoy, brindemos / por FERNANDO y MARÍA, / porCARLOS y sU AMADA, / en cuyas prendas nuestro bien se cifra" (p. 25).

35. El relato concluye así: «Estas fueron, imperfectamente bosquejadas, las sincerasdemostraciones de júbilo con que (...) Oviedo (...) celebró los dichosos, apetecidos enlaces desu augusto Monarca el Señor Don Fernando Séptimo, y su digno hermano el Señor InfanteDon Carlos María, con las Serenísimas Señoras Infantas de Portugal. ¡Qué el Cielo, para dichanuestra derrame sobre sus preciosas vidas todo el lleno de sus bendiciones!" (p. 28).

36. En la relación se enfatizan las "demostraciones de alegría" que se sucedieron en lascalles de la ciudad (p. 5); "la satisfacción más pura, mezclada con cierta noble impaciencia"ante el inicio de las fiestas (pp. 5-6); la actitud de los forasteros, "a quienes había atraído,menos la natural curiosidad, que el deseo de alternar con nosotros en las sinceras expresionesde amor y lealtad" (p. 6); el adorno de las casas, que sirvió para que cada cual «expresase susatisfacción y lealtad del modo más conforme a sus fuerzas" (p. 7); el comportamiento del"inmenso gentío que cruzaba las calles" en los días de fiesta, que se hizo acreedor "a la másjusta alabanza" (p. 16" de igual modo se ensalza el de los asistentes a los bailes del coliseo, quese comportaron siempre con "orden y elegancia", de manera que «en ninguna pieza de la casapudo notarse cosa que ofendiese la paz, la modestia y el decoro: ¿qué prueba más convincentede que jamás se perdió de vista el augusto objeto de tamaño júbilo?" (pp. 26-27).

Page 14: Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel ...digital.csic.es/bitstream/10261/194708/1/XIII R... · Francisco Núñez Roldán Carlos Alberto González Sánchez

CONSTRUYENDO LA REALIDAD POLÍTICA ALGUNAS CONSIDERACIONES A PROPÓSITO DE LASFIESTASENOVIEDO POR EL MATRlMONlO DE FERNANDO vrr CON lSABELDEBRAGANZAEN 1816 3025

el trono y en España, era necesario buscarle un enlace apropiado. Tras des­echarse dos posibles opciones, se decidió una boda de familia 37

. La elegidafue su sobrina María Isabel de Braganza, hija de su hermana Carlota y delfuturo rey de Portugal Juan VI, que vivían en Brasil. El enlace restablecíalos vínculos hispano-lusos, importantes desde el punto de vista peninsulary americano habida cuenta del avance de las luchas por la independencia.El interés por esta alianza familiar y política se reforzó con el acuerdo delmatrimonio del infante Carlos, hermano del monarca español, con MaríaFrancisca, hermana a su vez de María IsabeP8. Los festejos organizados paracelebrar el acontecimiento sirvieron para poner a la vista del común de lapoblación el planteamiento político del matrimonio explicitado por el propiomonarca, tanto en la carta que envió a Juan de Portugal para pedir la manode sus hijas, como en la primera comunicación pública oficial de los enlacesen España en febrero de 181639

. En este sentido, las celebraciones ovetensespueden considerarse como una prolongación de las primeras organizadas enCádiz y Madrid y en las que se expresaron públicamente de una manera muygráfica las aspiraciones regias, insistiendo en el reforzamiento de la monar­quía hispana por su alianza con la lusitana40

.

La imagen de una mayor fortaleza en el ámbito internacional no era másque uno de los argumentos de la propaganda política de la monarquía de Fer­nando VII en este año 1816. La presentación a los súbditos de los cálculospolíticos que rodearon el matrimonio regio debe situarse necesariamente en elcontexto de la complicada y muy tensa situación interna que se vivió especial­mente a partir de 1812, con el enfrentamiento entre liberales y absolutistas41 . Elprecario equilibrio entre ambos fue roto a favor de los segundos por Fernando

37. Sobre los proyectos matrimoniales fallidos con Zenaida Bonaparte, hija de José 1,y con la duquesa Ana de Rusia, Marqués de Villa-Urrutia, Las mujeres de Fernando VII,Madrid, 1925 (2" ed. corregida y aumentada), pp. 78-83; M. Ríos Mazcarelle, Reinas deE.lpaiía. Casa de Borbón: I, Madrid, 1999, p. 244; YM. J. Rubio, Reinas de Espaiía. Sig/o.sXVIII-XXI, Madrid, 2009, pp. 428--429.

38. Sobre las negociaciones para preparar ambos matrimonios, M. J. Rubio, Reinas deEspaiía... , pp. 429--437.

39. Se transcribe parte de esta carta en %d., p. 434. El anuncio oficial en la Gaceta deMadrid, n. 22, 17 de febrero de 1816, p. 168.

40. Colecoión de diverJ'Os papeles y dooumento.s de la dudad de Cádiz, que expresan lo.sobsequios a Nuestra Augusta Soberana la Senora I2Jiía María Isabe4 dignísima esposa de nuestroamadísinw nwnarca I2Jn Fernando VII, y de la Senmísima SeíÍora Inftnta su hermana, s.l., s.f.Sobre la celebración de las bodas reales en Madrid, A Pineda y Cevallos Escalera, Casamientosregios de la Casa de Borbón en Espaiía (1701-1879), Madrid, 1881, pp. 191-194.

41. El ejemplo de Asturias es representativo de esta realidad; si bien en los actos deproclamación y jura de la Constitución de 1812 se hizo gala de su aceptación por parte de lapoblación del Principado y de sus autoridades, lo cierto es que también entonces se pusieronde manifiesto, con las lógicas cautelas y disimulos, la realidad y densidad política y social delabsolutismo (R. J. López, "Hablar a la imaginaoión... '~ pp. 141-174).

Page 15: Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel ...digital.csic.es/bitstream/10261/194708/1/XIII R... · Francisco Núñez Roldán Carlos Alberto González Sánchez

3026 ROBERTO J. LÓPEZ - Uni-oersidl1d. deSt1nlUlgo d. Compo.¡t.M

VII al poco tiempo de volver a España, al hacer público el 4 de mayo de1814 el decreto por el que abolía la Constitución gaditana42 . Los liberalesse vieron obligados a pasar a la clandestinidad, marchar al exilio, o retirarsede la vida pública a la espera de mejores tiempos43. En el caso de Asturias, sepueden citar los casos de confinamiento y expatriación de Agustín Argüelles,José Canga Argüelles, del conde de Toreno y de Flórez Estrada, además de larepresión de algunos liberales destacados44

. La imposición del ideario y de lapolítica absolutista necesitó, además de la persecución y de la represión de suscontrarios, del apoyo que podía proporcionarle la propaganda. La eficacia delcontrol sobre la opinión pública se puso de manifiesto muy pronto; las manifes­taciones de fervor constitucional previas a la llegada del monarca se trocaron endeclaraciones y acciones populares dirigidas de enardecido apoyo a la vuelta alrégimen anterior, algunas plasmadas en diversas publicaciones y en las muchasdeclaraciones de fidelidad que se le hicieron al monarca a través de comisionesenviadas por ayuntamientos y otras instituciones, como la que el 18 de sep­tiembre de 1815 hizo la villa y concejo asturiano de Colunga45.

Todas estas manifestaciones constituían un arma política necesaria conla que salir al paso de la oposición liberal, que buscaba los modos de orga­nizarse y de hacerse oír, también con el uso de la fuerza46

. Con anterioridada las bodas reales de 1816 los liberales impulsaron tres pronunciamientosmilitares fallidos: el de Espoz y Mina en Pamplona en septiembre de 1814,el de Porlier en A Coruña en septiembre de 1815, y la conocida como "cons­piración del triángulo" descubierta y desactivada a comienzos de 1816 enMadrid. inguno tuvo éxito y ni siquiera alcanzaron la repercusión popularque buscaban, pero no cabe duda de que desacreditaban el absolutismo; almenos, y desde un punto de vista propagandístico, aportaron a las filas consti­tucionales nuevos héroes en los que podían fijarse y presentar como modelospara luchar contra la monarquía fernandina. Una repercusión particular debió

42. Texto completo en Gaceta Extraordinaria de Madrid, n. 70, jueves 12 de mayo de1814, pp. 515-521.

43. Sobre la depuración de liberales de determinados cargos como las magistraturas,y algunos episodios de represión, M. Artola, La E.spana de Fernando VII, Madrid, 2008,pp. 405-417; YJ.-P. Luis, L '[]topie réaaionnaire. Épuration et modernisat1:on de l'État dansl'Espagne de lafin de l'A7toien Régime, Madrid, 2002, pp. 36-40.

44. F. Carantoña Á1varez, R.evoluoión tz:beral y orisis de las instituciones tradioionalesasturianas, Gijón, 1989, pp. 183-188.

45. Sirvan de ejemplo de los muchos textos publicados el de J. B. Arriaza, El regreso deFernando. Himno patriótiro que el autor de La Prqftoía del Pirineo (que, a Dios gracias, sehalla casi cumplida) dedica a todos los verdaderos espanoles que de romzón celebran la libertadde nuestro amado monarca, reimpreso en Santiago, imprenta de los Dos Amigos, 1814. Lacomisión del concejo de Colunga en Gaceta de Madrid, 5 de octubre de 1815, n. 125, p. 1146.

46. Una síntesis al respecto en R. Sánchez Mantero, Fernando VII, Madrid, 2001,pp. 125-129.

Page 16: Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel ...digital.csic.es/bitstream/10261/194708/1/XIII R... · Francisco Núñez Roldán Carlos Alberto González Sánchez

CONSTRUYENDO LA REALIDAD POLÍTICA ALGUNAS CONSIDERACIONES A PROPÓSITO DE LASFIESTASENOVIEDO POR EL MATRlMONlO DE FERNANDO vrr CON lSABELDEBRAGANZAEN 1816 3027

tener el pronunciamiento de Porlier en el Principado y especialmente enOviedo, por su vinculación con la casa de los condes de Toren047. Es desuponer que las noticias del levantamiento y su fracaso corriesen de modomás intenso entre aquellos sectores aristocráticos y burgueses de Asturiasvinculados con el liberalismo; en particular las consecuencias sufridas porlas personas emparentadas con Porlier: su mujer Josefa de Queipo de Llano,hermana del VII conde de Toreno, y el propio conde48

. Es difícil pensar queaun con las limitaciones que imponía el régimen absolutista, no se tuvieseconstancia de estos hechos y que al conocerlos no se generase un estado deopinión contrario, o al menos crítico, a la actuación de las autoridades y fren­te al cual estas debían actuar.

En resumen, en algo menos de dos años se asistió a la imposición deun régimen absolutista, que a su vez provocó una reacción creciente de lospartidarios del constitucionalismo. Considerados en este contexto politicoy social, los acuerdos matrimoniales de Fernando VII y su hermano Carlosno eran sólo acontecimientos de familia al seIYicio de una estrategia políticainternacional. Eran una ocasión propicia para el despliegue de una campañade adhesiones al monarca y a la forma de monarquía por él impuesta, y parasalir al paso también de las críticas hechas sobre la propia boda rea149

. Estacampaña orquestada por el absolutismo se plasmó en las numerosas represen­taciones municipales y de instituciones eclesiásticas y civiles que acudieron ala corte para felicitar al rey ya su hermano por sus enlaces50, yen los festejoscelebrados en numerosas poblaciones de la monarquía, entre ellas Oviedo.

47. R. G. de Barthelemy, «El Marquesito" Juan Día Porlier «General quefue de los.Eijéroitos Nacionales" (1788-1815), Santiago de Compostela, 1995,2 vols.; J. CarballalLugrís, Porlier, A Coruña, 1997.

48. La viuda de Porlier fue recluida en un pequeño colegio de huérfanas de Betanzos. JoséMaría Queipo de Llano y Ruiz de Saravia se refugió en Londres en 1814. Al año siguiente setrasladó a París, donde fue detenido con otros exiliados bajo la acusación de haber colaborado enel pronunciamiento de Porlier. Sobre estos episodios, J. Varela Suanzes-Carpegna, El ronde de7brrmo. Biogr,yra de un liberal (1786-1843), Madrid, 2005, pp. 103-105.

49. En el número XXIX de julio de 1824 se publicó en El E.1J'aiíol Constituoional, unperiódico publicado en Londres por los exiliados españoles, unos versos críticos con FernandoVII y su gobierno con ocasión de su boda en 1816, atribuidos a Antonio Alcalá Galiano,"Al casamiento de Fernando VII, Rey de España, con María Isabel de Braganza, en 1816",que puede leerse en Canoionero liberal contra Fernando VII, estudio introductorio de M.R. Saurín, Fasano (Italia), 1998, pp. 177-180. La composición debe situarse en el contextode la actividad del autor a favor del restablecimiento de la constitución, desde su vuelta de lalegación española en Suecia a finales de 1814 hasta el pronunciamiento de Riego en 1820.Buena parte de esa actividad la realizó al amparo de sociedades secretas; el propio AlcaláGaliano dejó constancia de su participación en el capítulo "Cómo cae un mal gobierno" de susRecuerdos. Dos reediciones recientes del texto en Relatos después de la batalla, 1808-1823,Madrid, 2008, pp. 219-269; YRecuerdos de un anciano, Barcelona, 2009, pp. 285-401.

50. En la Gaceta de Madrid se recoge más de un centenar de estas visitas que teníancomo finalidad hacer constar la adhesión al monarca.