JULIO - comunik2.comcomunik2.com/wp-content/uploads/2016/02/pdf/ambientemos/ambient… · como...

32
1 JULIO 2015

Transcript of JULIO - comunik2.comcomunik2.com/wp-content/uploads/2016/02/pdf/ambientemos/ambient… · como...

Page 1: JULIO - comunik2.comcomunik2.com/wp-content/uploads/2016/02/pdf/ambientemos/ambient… · como “ferias”, que es el tema de mi edi- ... para hacer negocio dentro de estas fechas,

1JULIO2015

Page 2: JULIO - comunik2.comcomunik2.com/wp-content/uploads/2016/02/pdf/ambientemos/ambient… · como “ferias”, que es el tema de mi edi- ... para hacer negocio dentro de estas fechas,

2JULIO2015

Page 3: JULIO - comunik2.comcomunik2.com/wp-content/uploads/2016/02/pdf/ambientemos/ambient… · como “ferias”, que es el tema de mi edi- ... para hacer negocio dentro de estas fechas,

1JULIO2015

Directorio julio 2015:

Editorial: Contenido:

Director General:Héctor A. Soto Hernández

@hectorsoto

Gerencia Karina Valderrábano

EdiciónEduardo Serrano Rodríguez

En pleno festejo de un aniversario más de la fundación de nuestra ciudad, los saludo a todos ustedes amigos, que mes tras mes nos siguen a través de este medio que pretende sumar conciencias en el rescate del medio ambiente.En esta edición hacemos especial énfasis en el

deterioro que sufren dos de los espacios más emblemáticos de Durango capital: El Paseo de las Alamedas y El Ojo de Agua del Obispo. Nuestro objetivo aparte de informar acerca de la situación que guardan, se encamina principalmente a despertar en quienes crecieron y jugaron a la sombra de dichos espacios naturales, el deseo de tomar parte en las medidas de solución que se determinen, y ¿por qué no?, también en la formulación de otras alternativas que tengan viabilidad.Así como señalamos la falta de respuesta en algunos temas en particular, reconocemos el esfuerzo de la autoridad por avanzar en cuestiones ambientales. Es por ello que en este número, AmbientemosMX expone lo relacionado con el Comité Municipal de Gestión Ambiental, un organismo que involucra a empresarios, organizaciones de la sociedad civil, funcionarios públicos y desde luego al presidente municipal Esteban Villegas. La trascendencia de dicho comité, se verá plasmada en la medida en que cumpla con sus objetivos; sin embargo, el hecho de agrupar a todos los actores en mención, representa un avance sin precedentes, y que por nuestro bien y el de las generaciones venideras, vale la pena sumarnos a la noble tarea de contribuir a la mejora sustancial de nuestro medio ambiente.

Su amigo

Héctor Soto Director AMMX

Colaboradores Aarón González

Nora VegaIván Ramírez

Juan Manuel Cárdenas Víctor Montenegro Gustavo Godínez Cesar Rodríguez Lino Rodríguez C.

Miguel ValderrábanoCristián G. Galván

Diseño editorial:Agencia Comunik2 Ventas y Distribución

Luis I. Álvarez Hdez. cel.-618-224-79-42

Un producto de:

Dirección contacto Durango: Guadalupe Patoni 400Col. del MaestroTeléfono: 455 13 63 • Cel: (618) 840 6473Mail: [email protected]

Dirección contacto Comarca Lagunera:

Agencia Alcance

Dirección: Calle Juan E. García 86 Sur. Interior C Zona Centro Torreon Coahuila.Teléfono: 01 (871) 7 18 91 86

Julio 2015Feria de la Ciudad, ¿gasolina para el motor económico en la región?

Estas vacaciones visita nuestras áreas naturales protegidas… con responsabilidad.

Reconoce Municipio empresas e instituciones en favor del medio ambiente

Agenda Ambiental

Ya pasaron las elecciones,¿y ahora qué sigue?

Top Ten, Ambientemos

Abre tus ojosa Durango

Las Alamedas un paseo en extinción

El agua como nutriente esencial para la vida

Ataques de mascotas, responsabilidad de propietarios

CECyTE La Guajolota obtiene primer lugar en concurso nacional

¿Cuánto nos cuesta respirar?

Cambio climático en la Comarca Lagunera

Más que un grupo, ¡una familia!Ambiéntate Joven

Gobierno y sociedadpor la sustentabilidad ambiental

2

6

5

4

8

24

11

13

16

18

20

21

26

28

22

Page 4: JULIO - comunik2.comcomunik2.com/wp-content/uploads/2016/02/pdf/ambientemos/ambient… · como “ferias”, que es el tema de mi edi- ... para hacer negocio dentro de estas fechas,

2JULIO2015

En muchos estados de la Re-pública Mexicana, se viven épocas con motivos para festejar, y no es por nada, pero a nivel internacional nuestro país es bastante

conocido por ser muy “dicharachero” y tener mucha efusividad por las fiestas, mismas que en México son el reflejo de la tan nutrida herencia cultural prehis-pánica y el fervor religioso impuesto por el colonialismo español. En ellas se pal-pan los sentimientos más profundos del pueblo mexicano y el valor social que cada región le otorga.

En nuestro país existen tres tipos de fiestas, las fiestas tradicionales, que son muy famosas en el mundo entero, y a veces

Feriade la Ciudad

¿gasolina para el motor económico en la región?

hasta copiadas por otras culturas, tal y como sucede con el día de muertos; también están las fiestas cívicas, que en su mayoría son atribuidas a los ac-tos deslumbrantes y heroicos que tienen que ver con la patria, y por último pero no en menor tenor, están las conocidas como “ferias”, que es el tema de mi edi-torial en el número de hoy en su revista Ambientemos MX.

Es por muchos de nosotros ya cono-cido el hecho de que cada año durante décadas se ha celebrado la feria de la

ciudad, y es que éstas sema-nas son muy esperadas

p o r adultos

y jóvenes para festejar la fundación de nuestro Durango, pero principalmente por la serie de atractivos en cuestión de entretenimiento y cultura que se viven en casi un mes que tiene como duración.

En la feria de la ciudad, nos encontra-mos con espectáculos de atractivo nacio-nal e incluso internacional, ya que se pre-sentan reconocidos artistas y cantantes de la farándula nacional. Se tienen juegos mecánicos, exposiciones industriales y co-merciales, así como diversas atracciones para chicos y grandes, los cuales llegan a generar muchas expectativas en cuanto a temas económicos se refiere, y es que, desde años atrás, la época de feria traía consigo un movimiento de efectivo para

negocios establecidos, comerciantes dentro del recinto ferial, expositores

locales y foráneos e in-

Por Gustavo Godínez @gustavogodinez

Page 5: JULIO - comunik2.comcomunik2.com/wp-content/uploads/2016/02/pdf/ambientemos/ambient… · como “ferias”, que es el tema de mi edi- ... para hacer negocio dentro de estas fechas,

3JULIO2015

clusive de cierta forma a industriales que vendían sus productos o amarraban con-tratos en épocas de feria. Hoy la duda con-siste en que, ¿seguirá siendo tan rentable el invertir en esta época para aprovechar la remembranza de la fundación de Durango?

Como bien dicen en los negocios, “el que no apuesta, no gana” y ésta frase tiene mucho de cierto, sin embargo, año con año hemos visto que muchos comerciantes o empresarios dejaron de lado a la innovación y a la diversi-ficación, para ofrecer productos y ser-vicios en el recinto ferial, o incluso no han sabido sacarle provecho a la llega-da de muchos visitantes de diversos municipios y Estados colindantes a Du-rango, para poder rentabilizar el hecho de tener un negocio trabajando en esas fechas. Son muchos los que quieren ocupar un espacio dentro de las insta-laciones de la feria, pero pocos los que ofrecen algo nuevo año con año.

En relación a lo anterior, muchas veces el retorno de la inversión es cada vez más difícil de alcanzar, por esa razón es impor-tante que el comerciante o emprendedor que tenga el ímpetu de buscar un espacio para hacer negocio dentro de estas fechas, tenga un panorama más amplio de su competencia y así salga de la oferta típica de productos y servicios que se ofrecen en las distintas secciones que están a la dis-posición de los inversionistas.

Como ya sabemos, existen muchos

comercios de elotes desgranados, las famosas “miche-papas”, pan de muchos tipos, tacos, pareciendo que todo es lo mismo; por ello si estás pensando for-mar parte del conglomerado comercial dentro de la feria, busca diferenciar tu imagen, marca o producto, así podrás acaparar gran parte del mercado, y por otro lado, si vas a ofrecer tus productos de manera más formal, aprovecha para lanzar promociones que realmente sean atractivas, seguramente tendrás mayor volumen de venta y tendrás más valor de impacto de marca, porque para la inver-sión que se realizó para estar ahí, vale la pena que generes “networking” con los interesados y que no pase de noche tu presencia en ese lugar.

Para que nuestro sector privado se vea beneficiado con éste tipo de even-tos y poder generar mayor plusvalía a toda la cadena de valor de Durango, se debe tener en cuenta que la búsqueda de innovación e impulso del emprende-durismo local, empieza por nosotros mismos como empresarios y consu-midores. Debemos lucir cada vez más atractivos para generar confianza y profesionalismo que incentive a crecer, de ahí la importancia de eventos como las ferias de la ciudad, las cuales son escaparates ideales para hacerlo, ya que no queremos que otros sean los que se lleven el mandado de lo que de-manda nuestra misma sociedad.

Page 6: JULIO - comunik2.comcomunik2.com/wp-content/uploads/2016/02/pdf/ambientemos/ambient… · como “ferias”, que es el tema de mi edi- ... para hacer negocio dentro de estas fechas,

4JULIO2015 4

AGENDA AMBIENTAL

Amigos, después de meses muy ocupados con celebraciones, eventos y conmemoraciones, llega julio con algo de calma para permitirnos recobrar fuerza; sin embargo, nos trae temas con una tinta en común, así se refuerza en este mes con

claridad la necesidad de hacer el bien a los demás; la importancia de la comunicacion, la solidaridad y la amistad;y lo fundamental que resulta el reconocimiento, la cultura y la lucha. Por otro lado, localmente tenemos una gran festividad que bien nos mantendrá ocupados prácticamente todo el mes. Les comento, entonces, sobre lo que tenemos en la agenda

ambiental de julio:

3 de julio, Voto fe-menino en

México. En 1955 las mujeres votaron por pri-

mera vez en elecciones federales, se reconoce su derecho al voto, bien vale la pena el comentario después de estas pasadas elecciones y la si-tuación social y económica actual, ¿qué sería del sistema electoral hoy en día, sin el 51.2 % de su padrón que son mujeres? La economía y la fuerza productiva de México depen-den en un 38% de sus mujeres, solo para reflexionar amigas.

4 de julio, Día Internacional de las Cooperativas. La ONU establece esta fecha para reconocer a éstas organizaciones sociales, que a través del trabajo en equipo y su origen en comunidades, ha permitido el desarrollo, cuidado y

sustentabilidad de grupos de población vulnerable. Es un modelo equitativo, que bien llevado, puede ser muy productivo y extender ampliamente sus beneficios a to-

d o s los que colaboran en ella. En México, este modelo de asociación existe, y cuenta con una serie de incentivos fiscales; aunque no son muchos los casos de éxito, vale la pena trabajar en

equipo sin protagonismos ni ambiciones.

11 de julio Día Mundial de la Población; éste

lo establece el Programa de las Naciones Unidas en

Desarrollo, como un recordatorio de los retos que implica el constante crecimien-to de la población, sus características van cambiando y las estrategias para resolver los problemas que ha enfrentado y enfrentará deben ser audaces, viables e incluyentes; aún en tiempos modernos, gran parte de la pobla-ción sufre hambre, enfermedades y guerras, situaciones que los gobiernos deben atender desde sus trincheras.Como en nuestro caso nacional y local, la ma-yoría de la población es mayoritariamente joven y existe la necesidad creciente de fuentes de empleo; solo que este bono de juventud no será muy duradero, los problemas y las es-trategias de solución por ende serán muy diferentes; será posible que se requieran hospitales o acilos en lugar de escuelas pri-marias; para ello es necesaria una planeación a mediano y largo plazo, de tal forma que se pue-dan solventar estas necesidades.

8 de julio para todos los duranguenses y quienes amamos esta tierra, es nuestra gran fiesta. Celebramos que en 1563 esta bella ciudad fue fundada por Fran-cisco de Ibarra; festejamos el 452 aniversario de su fundación con una serie de

eventos en el marco de la Feria Nacional Durango (FENADU) en el que se exponen eventos culturales, muestras de gastronomía, actividades agropecuarias, diversión y

espectáculos. Es tan bueno el ambiente cada año, que el aforo por día ha llegado a ser de 50,000 visitantes; con esta afluencia, ¿se imaginan la cantidad de basura que se genera? El año pasado el municipio reportó la generación de 400 toneladas de basura; si consideramos que la separación de los residuos sólidos nos permitiría recuperar por lo menos un 50% de material para reúso o recicle, es imperativo trabajar en la cultura de la separación de la basura en todos los espa-cios y ámbitos, y la FENADU no puede ser la excepción, siendo una ciudad con un posicionamiento en el cuidado del medio ambiente, los resultados en cuanto al manejo de los residuos en este evento deberían ser también ejemplares. ¡Hagamos una Feria Nacional Ambientalmente Responsable!

13 de julio de 1954, muere Frida Kahlo, conocida

pintora y poetiza mexicana. Sus obras son reconocidas y

valoradas en todo el mundo; con sus expresiones permitió extender la iden-tidad mexicana gracias a los detalles de arte popular de raíces indígenas. Existen varios museos dedicados a este persona-je, y una exposición especial que viaja por el mundo. Si tienes la oportunidad de verla, ¡no te la pierdas!

18 de julio Día Internacio-nal de Nelson Mandela, activista sudafricano

que dedicó 67 años de su vida a la defensa de los derechos humanos.

Fue el primer presidente de raza negra de Sudáfrica, venciendo todo un sistema de discrimi-nación institucionalizada; su batalla pacífica fue en busca de democracia y libertad. La Organización de las Naciones Unidas proclama esta fecha en recono-cimiento a su labor y al ejemplo a seguir en relación a procurar el bien a los demás. Te invito a visitar el sitio http://www.mandeladay.com/ y, ¡movilízate, suscita el cambio!

30 de julio Día Internacional de la Amistad. Olvidémonos de razas, religión, pre-ferencia políticas y sexuales como si fuéramos niños; a la vista inocente todos nos veríamos iguales y no habría ningún elemento para no ser ami-

gos de los demás. Así tendríamos siempre ayuda, compañía, apoyo, protección, etc., un bello escenario que puede ser posible; por ello, las Naciones Unidas promueven, mediante

la conmemoración de este día, la reconciliación, la tolerancia, la comprensión y la solidaridad entre los pueblos. Juntos hacemos más, ¿no crees?

Page 7: JULIO - comunik2.comcomunik2.com/wp-content/uploads/2016/02/pdf/ambientemos/ambient… · como “ferias”, que es el tema de mi edi- ... para hacer negocio dentro de estas fechas,

5JULIO2015

Aarón González @aron10

En el marco de las cele-braciones del Día Mun-dial del Medio Ambien-

te, el Gobierno Municipal reconoce a empresas, ins-tituciones y asociaciones que trabajan en favor del cuidado del agua y del en-torno ecológico.

El Alcalde Esteban Villegas Villarreal explicó que a finales de febrero de este año, a tra-vés de Aguas del Municipio de Durango (AMD), se emitió una convocatoria para premiar a las empresas, personas, insti-tuciones y asociaciones que en sus ac-tividades mantengan un compromiso con el cuidado de los recursos natura-les y que impactan de manera positiva en la conservación del medio ambiente.

Se trata de la medalla “Curae Aqua”, o bien “Contigo Cuidamos el Agua”, que más que un reconocimiento, se trata de un agradecimiento por cuidar el entor-no ecológico con sus acciones.

Al momento suma la entrega de nue-ve preseas entregadas a las empresas “Carthall de México” por su buen uso

empresas e instituciones en favordel medio ambiente

Como agradecimiento a su compromiso con el cuidado

del agua y el entorno ecológi-co, entrega la medalla “Conti-

go Cuidamos el Agua”.

Suman al momento nueve galardones: Agni OttoGarcía García, directorgeneral de AMD

Medallas“Contigo Cuidamos el Agua”

del cuidado del vital líquido en su actividad empresarial, a la Secundaria “Jaime Torres Bodet” por la cosecha de agua de lluvia apoyada con un domo; a la Central Camionera por contar con un sistema de reciclado de agua para lavado de camiones y a la Asociación Civil “Don Sabi” por la formación en niños del cuidado del medio ambiente.

Recientemente se entregaron también medallas y recono-cimientos a la empresa “Ramsa” por el reciclado de plásticos que se depositan en el basurero municipal y que son transfor-mados luego en tubería, al autolavado “Smart Wash” por su reciclado de agua en su actividad; a la pastelería “Monchy´s”

• Carthall de México• Esc. Secundaria “Jaime Torres Bodet”• Central Camionera de Durango• Asociación Civil “Don Sabi”• RAMSA

por promover entre sus tra-bajadores la conciencia del cuidado de los recursos na-turales, al igual que el Museo “Bebeleche” y finalmente a la empresa “Hidromotors”.

Por su parte, el director general de AMD, Agni Otto García, aseguró que en lo que resta de la Administra-ción Municipal se continua-rá premiando a manera de

reconocimiento a quienes por sus buenas prácticas en favor del agua y en general del medio ambiente, contribuyan en la sustentabilidad de Durango.

Recordó que el Gobierno de la Ciudad es responsable también en la protección de la ecología, al trata el cien por ciento de sus aguas residua-les, dejar de utilizar agua potable en el riego de jardines y camellones, por su adecuado manejo y control de los de-sechos sólidos urbanos, la destruc-ción de 150 mil llantas para eliminar focos de infección y la eliminación de ladrilleras de la zona nororiente. • Autolavado “Smart Wash”

• Hidromotors• Pastelería “Monchy´s”• Museo Interactivo “Bebeleche”

RECONOCE MUNICIPIO

Page 8: JULIO - comunik2.comcomunik2.com/wp-content/uploads/2016/02/pdf/ambientemos/ambient… · como “ferias”, que es el tema de mi edi- ... para hacer negocio dentro de estas fechas,

6JULIO2015

Por: Ing. Lino Rodríguez C c&R Consultores Twitter: @LinoRodriguezC

visita nuestras áreas naturales protegidas…con responsabilidad.

Nuestro país es poseedor de una gran riqueza natural que abarca una importante variedad de es-pecies de animales y plantas. Po-seemos el 12% del total de espe-cies de todo el planeta. México es

mega diverso, pues ocupa el 1er lugar mundial en cuanto a diversidad de reptiles y el 2do en cuanto a mamíferos. Esto representa tan solo algunas razones para ayudar a preservar las riquezas que se han establecido en las Áreas Naturales Protegidas.

Pero¿qué es un área natural protegida

(ANP)? Según la LEGEEPA (Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente): Son las zonas del territorio nacional y aquéllas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, en donde los ambien-tes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano o que requieren ser preservadas y restauradas y están sujetas al régimen previsto en la presente Ley.” Las ANP’s son, enton-ces, zonas del territorio nacional, geográficamente bien delimitadas, que por su importancia ambiental tienen restricciones en cuanto a la forma de usar las tierras allí ubicadas.

Las ANP’s son unidades productivas que generan una gran cantidad de beneficios sociales y patrimoniales que deben ser reconocidos y preservados.

Es la SEMARNAT quien establece las reglas sobre cómo se deben utilizar y tratar estas tierras, aguas y vida silvestre a través de la LE-GEEPA.

6

ESTAS VACACIONES

Page 9: JULIO - comunik2.comcomunik2.com/wp-content/uploads/2016/02/pdf/ambientemos/ambient… · como “ferias”, que es el tema de mi edi- ... para hacer negocio dentro de estas fechas,

7JULIO2015

Muchas ANP’s se han convertido en atractivos turísticos y actual-mente existen accesos controlados y visitas guiadas para conocer estas áreas llenas de biodiversidad y entrar en contacto con especies terrestres y acuáticas únicas.

Si en estas vacaciones estás planeando visitar una ANP, te hacemos la siguientes recomendaciones para que disfrutes tu paseo y contribu-yas a su preservación.

Asegúrate de cubrir la cuota especificada para el acceso del ANP que vas a visitar y si contratas un

paseo guiado, asegúrate que estos cubran dicha cuota por ti. Se te deberá entregar una pulsera con

las siglas de la CONANP (Comisión de Áreas Natura-les Protegidas), esto te evitará problemas y contri-

buirás a la preservación de la zona.

- Respeta todas las formas de vida que encuentres a tu paso y éstas te respeterán a ti.Si convives con animales salvajes, disminuyes mucho los riesgos de cualquier ataquesi no perturbas su hábitat.

- Obviamente no debes dejar basura ni desechos inorgánicos de ningún tipo. Debes depo-sitar la basura en los contenedores correspondientes.

- Seguir las indicaciones sobre cómo encender, cuidar y apagar una fogata.

- Estar informados sobre los permisos para poder tomar fotografías con fines comerciales.

- Limitar el uso de aparatos de sonido y evitar emplear ropa muy brillante (dependiendode la zona).

- No introducir mascotas.

- Aunque puedes interactuar con plantas, animales y elementos inertes, queda estricta-mente prohibido llevarte cualquiera de estos. Una vez que los observes o interactúes con cualquier elemento (plantas, conchas, rocas, arena, animales, etc.) debes dejar éste de nuevo en su lugar.

7JUNIO2015

Al no obedecer algunode estos puntos, se incurre

en un delito federal.

No tienes que ir muy lejos para pasar unas buenas vacaciones, nuestro país cuenta en muchos estados con hermosas Áreas Naturales para disfrutar, solo no

olvides preservarlas, ya que es aquí en donde yace la esperanza de conservación de muchas es-pecies naturales y por lo tanto, de un mejor futuro para todos.

Page 10: JULIO - comunik2.comcomunik2.com/wp-content/uploads/2016/02/pdf/ambientemos/ambient… · como “ferias”, que es el tema de mi edi- ... para hacer negocio dentro de estas fechas,

8JULIO2015 8

¿Y AHORA QUÉ SIGUE?Por Eduardo Serrano @eduaserranorgz

YA PASARONLAS ELECCIONES,

Luego de que el proceso electoral federal concluyó, y que se caracterizó por un alto nivelde abstencionismo, los ciudadanos que participamos (y los que no) nos preguntamos:

¿qué sigue para nuestro país?

Y es que, es verdaderamente catastrófico para la democracia incipiente que se vive en México, que solo 4 de cada 10 hayamos salido a manifestarnos en las urnas;

lo es por varias razones:

A) No se puede generar una alternancia en los poderes, si los que se quejan del sistema político no participan. De ahí el fe-nómeno ocurrido en las encuestas que señalaba que el partido político más repudiado, era el mismo que paradójicamente estaba por enci-ma en las preferencias electorales.

B) Sumado al punto ante-rior, el efecto logrado por los seguidores del “anulismo”, es decir, aquellos que publicitaron a más no poder la anulación del voto como forma de manifesta-ción en contra de la partidocracia que, consideran, tiene monopoli-zado el poder en nuestro país. Lo cierto es que, mientras no haya un mecanismo que jurídicamente afecte los resultados incluyendo el voto nulo, este simplemente no cuenta. Para que mejor me entienda: así sean solo 3 votos

válidos en la contienda, y sean 1000 los nulos, ganará el que más válidos obtenga, inclusive si la di-ferencia es por un solo voto.

C) Las constantes violacio-nes a la ley que protagonizó un partido político en particular, el Verde Ecologista, pusieron de ma-nifiesto una vez más que aquí en este país, la impunidad es un cán-cer difícil de extirpar. Por supues-to que estas situaciones inhiben sensiblemente la participación del electorado.

D) Las propuestas de quie-nes en su momento fueron candidatos y desde luego, los partidos que los representan, no hicieron “click” con la población votante; no hubo entusiasmo por participar; no hubo interés… Y peor aún, todo indica que va-rios partidos políticos le aposta-ron a eso.

Considerando lo anterior, la respuesta a nuestro cuestionamiento es simple, pero de gran relevancia: los cambios en México no pueden dejarse solo en ma-nos de quienes nos gobiernan y representan, es nece-saria la participación de la sociedad civil organizada para impulsar la transformación que requiere esta Nación, a fin de que se procure de manera eficiente el desarrollo de todos los mexicanos, especialmente, de aquellos que viven en condiciones deplorables.

Ahora nos toca a usted y a mí, exigirle a los dipu-tados electos que cumplan no solo con sus propues-tas de campaña, sino que emprendan iniciativas que impacten verdaderamente, de forma favorable, en la economía de las familias mexicanas. Que impulsen le-yes que favorezcan la mejor convivencia de unos con otros en este país rico en cultura y en biodiversidad, pero lastimado por la corrupción y la impunidad.

Precisamente en el tema de medio ambiente, es donde hemos puesto la mirada, sin hacer menos los grandes problemas del país, pues en este renglón, Ambientemos Durango A.C., considera que existe un área de oportunidad que nuestros flamantes le-gisladores tendrán que aprovecharla.

La calidad del aire que respiramos se ve afectada por la contaminación producida por el transporte, la industria y en el caso concreto de Durango, por las ladrilleras. También de manera directa la esca-sez de bosque urbano para captar CO2. El correcto uso de suelo para el desarrollo urbano y la agricul-tura, etc., son tan solo algunos aspectos que dañan constantemente el medio ambiente.

Page 11: JULIO - comunik2.comcomunik2.com/wp-content/uploads/2016/02/pdf/ambientemos/ambient… · como “ferias”, que es el tema de mi edi- ... para hacer negocio dentro de estas fechas,

9JULIO2015

La operación ineficiente de los relle-nos sanitarios, (donde existen, porque muchos municipios de la República Mexicana solo cuentan con tiraderos a cielo abierto), abre también opciones importantes para el aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos (RSU), a través del reciclaje por ejemplo, indus-tria que, aunque va en ascenso, requiere de atención sobre todo para garantizar un periodo de vida útil satisfactorio de dichos rellenos.

Lo que sigue para la sociedad civil organizada, es también una vida activa de participación; estamos llamados no solo a ser contrapeso en las decisiones de gobierno, sino a ser impulsores de nuevas formas de gobernar, en las que la transparencia y la rendición de cuen-tas aparte de ser exigencias constitu-cionales, sean tomadas como un estilo

de vida, donde el político se rescate a sí mismo, que recupere su valor ante la sociedad, porque la política es una tarea noble y de gran sensibilidad para el que la ejerce con sensatez.

Amigo de Ambientemos Durango, lo que sigue es responsabilizarnos por la reconstrucción de nuestro país herido por la violencia, y es en el núcleo de la sociedad donde podemos ser más efec-tivos, es enfocando nuestras fuerzas en

el fortalecimiento de la familia, pues de la descomposición de ésta, es de don-de han surgido los delincuentes, los criminales, los corruptos; pero también del seno familiar, saldrán como hasta ahora, hombres y mujeres que desean por encima de todo, que vivamos en un ambiente sano, de paz y tranquilidad; de estabilidad económica y social; y también de crecimiento industrial con respeto al entorno ambiental.

Seamos parte de la sociedad responsable que pide a gritos nuestro México, eso es lo que sigue,lo pasado ya quedo atrás, es historia, solo nos sirve como marcode referencia para no caer en los mismo errores. Lo que sigue,está frente a nosotros, se llama México y nos necesita.

Top 3Haz ropa nueva. Inventa algo que no

necesite mucha tela y que sea fácil de cortar, como un top o una playera. Trata

de ver la forma de modificar tus camisetas.

HogarTip

Page 12: JULIO - comunik2.comcomunik2.com/wp-content/uploads/2016/02/pdf/ambientemos/ambient… · como “ferias”, que es el tema de mi edi- ... para hacer negocio dentro de estas fechas,

10JULIO2015

Page 13: JULIO - comunik2.comcomunik2.com/wp-content/uploads/2016/02/pdf/ambientemos/ambient… · como “ferias”, que es el tema de mi edi- ... para hacer negocio dentro de estas fechas,

ABRETUS OJOS A DURANGO

El estado de Durango es considerado el lu-gar más adecuado de la geografía mexicana para el desarrollo de proyectos solares, ya

que su ubicación proporciona una buena combinación de la radiación solar y la temperatura, más un am-biente geopolítico favorable, es de-

cir, presenta un equilibrio entre todos estos requisitos, a diferencia de Baja California, estado que a pesar de que tiene los niveles más altos de radiación solar, su infraestructura eléctrica es deficiente.

En la actualidad, trabajar con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es más fácil, pues ha demostrado que están más dispuestos a ayudar, aunque en algu-nos casos concretos, son todavía demasiado reacios a la colaboración.

La energía renovable puede ser también la más ba-

rata del mundo una vez que se haya recuperado la inversión inicial, por-que en un marco regulatorio ade-cuado para su funcionamiento, da lugar a la reducción de los costos de energía de manera significativa con el tiempo. Este enfoque no sólo garantizaría que las tecnologías re-novables fueran capaces de satis-facer la creciente demanda de ener-

Por: Miguel S. Valderrábano Pesquera @santiagosol

11JULIO2015

Page 14: JULIO - comunik2.comcomunik2.com/wp-content/uploads/2016/02/pdf/ambientemos/ambient… · como “ferias”, que es el tema de mi edi- ... para hacer negocio dentro de estas fechas,

12JUNIO2015

gía, sino que también lo haga ofreciendo los precios más competitivos, incluso por debajo de los presentados por la energía nuclear. Es probable que el 100% de la industria fotovoltaica en México elegiría este modelo.

En el año 2012 con el Lema “ABRE TUS OJOS A DURANGO”, nuestro estado parti-cipó con un stand en la INTERSOLAR EU-ROPA en Múnich, feria mundial líder para la industria solar y sus socios. La Exposi-ción y las conferencias se centraron en las áreas de la energía fotovoltaica, tecnolo-gías de producción fotovoltaica, sistemas de almacenamiento de energía y tecnolo-gías renovables de calefacción. Desde su fundación, Intersolar se ha convertido en la plataforma de la industria más impor-tante para los fabricantes, proveedores,

distribuidores, prestadores de servicios y socios de la industria solar.

Abre tus ojos a Durango sirvió en esta edición para promocionarnos como el 4° estado más grande de México, ocu-pando el 6.3% del territorio nacional con una ubicación estratégica que permite el intercambio de productos entre Norte América, Europa (a través del Golfo de México) y Asia (vía el Océano Pacifico), así como su desarrollo en la Industria Automotriz con partes que se exportan a Alemania, Japón y Estados Unidos; Aeronáutica, principal proveedor de cable de cobre para la industria aeroes-pacial; Forestal, con sus 9.1 millones de hectáreas de bosque, Minera, en la pro-ducción de oro, plata, zinc, plomo, co-bre, etc. En cuanto a la Energía, con una

radiación de 6.3Kwh y una temperatura de 17° C, Durango recibe un 27% más que Madrid y un 83% más que Berlín y es por eso que con estas condiciones se encuentra en fase de instalación el Huerto Solar más grande de México y uno de los más grandes del mundo con una extensión de 300 ha y una inver-sión de 3’600 millones de pesos. Esto actualmente ya es una realidad.

En este año del 10 al 12 de junio INTER-SOLAR EUROPA abrirá sus puertas nueva-mente en Messe München 81823 Múnich, Alemania, esperando la participación de 1,000 Expositores y 40,000 Visitantes en su Espacio Expositivo de 80.000 metros cuadrados.

No faltes, ABRE TUS OJOS A INTERSO-LAR EUROPA

Page 15: JULIO - comunik2.comcomunik2.com/wp-content/uploads/2016/02/pdf/ambientemos/ambient… · como “ferias”, que es el tema de mi edi- ... para hacer negocio dentro de estas fechas,

13JULIO2015 13

UN PASEO EN EXTINCIÓN

Los árboles que dieron nombre al tradicional paseo Las Alamedas, están condenados a desaparecer por falta de condiciones para su desarrollo.

Durante el otoño, el pa-seo Las Alamedas se tiñe cobrizo. El tono amarillento en que se tornan sus hojas al lle-

gar el frío, le confiere al lugar un aire nostálgico que pocos sitios tienen en la ciudad. Pero desde hace unos años se ha vuelto un lugar triste y lejano del que con-taban los abuelos en sus histo-rias y las fotos a blanco y negro; paulatinamente, lo que fuera uno de los lugares con más vida de la Perla del Guadiana, se vuelve un cementerio.

La Acequia Grande no solo fue pieza fundamental para que el ejército español decidiera la coloniza-ción en este sitio de la Nueva Vizcaya hace cuatro siglos y medio, sino que también fue motivo de múl-tiples tragedias provocadas por grandes inundacio-nes; la última documentada fue en 1900 y provocó la muerte de un niño, destruyó 66 casas, anegó 72 calles y cubrió la antigua Plaza de Toros, los lavade-ros públicos y la Plazuela Baca Ortiz.

La fuerza brutal de las aguas que fueron sagradas para las tribus tepehuanas que habitaron la región, tenían su origen en las montañas del noroeste del Valle del Guadiana; los escurrimientos tomaban tal fuerza que a su paso arrasaban con árboles, fincas, ganado, muebles y, en contadas ocasiones, con uno que otro infortunado que perecía ahogado en sus

aguas. Las crecidas de la Acequia ocurrían cada dos o tres años y el cauce invadía las casas de la parte baja de los barrios Analco y Tierra Blanca, los primeros que hubo en la Villa.

Esta constante humedad creó zonas que se volvieron pantano-sas y con constante vegetación. Entre la Plazuela Baca Ortiz y lo que actualmente es la zona de las facultades, se hizo una plantación (como se cree actualmente según investigaciones) de decenas de “pies” de álamos, que en cues-tión de años se desarrollaron por

Por: Juan Manuel Cárdenas @ juanma3009

Page 16: JULIO - comunik2.comcomunik2.com/wp-content/uploads/2016/02/pdf/ambientemos/ambient… · como “ferias”, que es el tema de mi edi- ... para hacer negocio dentro de estas fechas,

cientos y crearon lo que hasta hoy se le conoce como el paseo Las Alamedas, caracterizado por árboles frondosos y gran envergadura, cuya sombra fue predilecta en las calurosas tardes vera-niegas.

En la década de los 80, al entonces gobernador de Durango, Armando del Castillo Franco, no le gustó que el cauce más grande de la ciudad capital pasara por afuera de su casa, en lo que por en-tonces era la zona habitacional más ex-clusiva, así que decidió entubar la Ace-quia Grande y convertir el trazo de unos diez kilómetros, en el bulevar Dolores del Río; esa fue la sentencia de muerte para estos ejemplares, con una lenta y dolorosa agonía.

Los álamos no son árboles propios para la zona urbana. Las lluvias del primer fin de semana de noviembre pasado evidenciaron el daño que tie-nen actualmente estos árboles de Las Alamedas. Una pareja de ancianos que cruzaba Dolores del Río para resguar-darse de una llovizna, esperaba cambio de luz en el semáforo cuando repentina-mente fueron golpeados por las ramas de un álamo que se derrumbó. Tuvieron suerte, sólo los alcanzaron las ramas superiores de este ejemplar de casi diez

metros de altura.La brigada del Ayuntamiento que

acudió a cortar el árbol para despejar el carril norte de la vialidad se encon-tró con lo usual en estos casos, pues se ha vuelto recurrente la caída de árboles en temporada de lluvia y aires: ahue-camiento de tronco. Los álamos están muertos por dentro. Se mantienen de pie, retoñan en su parte superior, pero sus raíces ya no se desarrollan, están condenados a morir.

Un recuento de la Dirección Munici-pal de Servicios Públicos refiere que en este tramo hay 451 árboles, en su ma-yoría ya son de otras especies, con al-gunos álamos que datan de las décadas de esplendor.

“La gran mayoría de los álamos viejos tienen ahuecamiento (…) Son árboles que en su hábitat natural pueden vivir 350 años, sí consumen una gran can-tidad de agua; al momento que la Ace-quia se entubó ya no tuvieron de donde percibir el vital líquido y es un factor determinante para que estos árboles acorten su periodo de vida. Desde lue-

go las condiciones de la fibra del árbol se va ‘aviejando’ y lógicamente no tiene resistencia la raíz y hay riesgo de que pudiesen venirse abajo”, explicó Alfredo Antuna, encargado de la subdirección de Áreas Verdes.

La alternativa de la dependencia es recurrir a un aparato que arroje la den-sidad de los álamos y determinar su compactación troncal, así se podrá sa-ber cuáles están huecos y el riesgo que representan de colapso. Esto incluye una valoración técnica que implicaría su derribo, mediante un dictamen de autorización de Medio Ambiente, con fines “preventivos”.

Dada la longevidad de los álamos y la humedad que su naturaleza requiere, hace que el riego que Servicios Públicos realiza en Las Alamedas sea insuficien-te. De ahí que esta labor prácticamente se concreta al pasto y plantas de ornato en los jardines.

“Las raíces del álamo estarán ya muy profundas, estarán tomando agua de otra fuente; entonces sería como un ‘Mejoralito’ para mantenerlos vivos, no es suficiente la cantidad de agua que les proporcionamos bajo este método de sistema de riego por aspersión, cuya

La tendencia actual es conservar los sabinos de la capital; mientras que los álamos solo representan un peligro para paseantes y automovilistas.

14JULIO2015

Page 17: JULIO - comunik2.comcomunik2.com/wp-content/uploads/2016/02/pdf/ambientemos/ambient… · como “ferias”, que es el tema de mi edi- ... para hacer negocio dentro de estas fechas,

15JULIO2015

finalidad es precisamente reducir el gasto de agua en las áreas verdes. De alguna manera están condenados porque, como todo ser vivo, cumple una función en su hábitat normal; cuando no la tienen lógicamente su tiem-po de vida se acorta”, senten-ció Alfredo Antuna.

Una estimación de la de-pendencia, en vísperas de la temporada de lluvias, establece que hay unos 25 álamos adultos cuya altura y condiciones implican un riesgo de caer.

Vida artificialCuenta la leyenda que una noche lluviosa de mediados del siglo pasado, un comer-ciante judío llamado Josué que se asentó en Durango, asesinó a su hija Sara y a su amante Juan, el peón de su casa, por oponerse a su rela-ción. Este pasaje dio origen a la leyenda “El árbol del beso”, que no es más que un sabino de casi 200 años de antigüe-

dad, que forma parte de un compendio de 24 ejemplares de ese tipo que hay en la ca-pital duranguense.

Previo a la conmemora-ción del 450 aniversario de la fundación de la ciudad de Durango, un grupo de espe-cialistas realizó un análisis que derivó en el estudio Ár-boles Centenarios y que en su mayoría se concentra en el Ojo de Agua del Obispo, que durante la colonización española fue la principal fuente de abastecimiento de agua de la capital.

Debido a la sobreexplo-tación de éste, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) decretó vedar su extracción por encontrarse práctica-mente seco. Uno de los fac-tores que incidieron en esto fue la urbanización en la par-te alta de los sitios aledaños, desde donde hoy se ubican las colonias La Virgen, Cerro de Guadalupe y Villa de Gua-dalupe, entre otras, así como

la construcción de calles y la instalación de redes de drena-je, que merma-ron los escurri-mientos al Ojo de Agua.

Ante estas c o n d i c i o n e s , desde hace décadas el mé-todo de subsis-tencia de los más de 20 sabi-nos que se distribuyen entre el Ojo de Agua del Obispo, Parque Guadiana, las instala-ciones deportivas del Seguro Social y el antiguo velatorio El Sabino, es por riego. El es-tudio de los Árboles Centena-rios determinó que solamen-te tres ejemplares de esta especie estaban muertos; pero advirtió que dos más están expuestos a constan-te contacto con paseantes y otros dos hasta han sido dañados por clavos y varillas

Entre el murmullo de los sabinos del Ojo de Agua del Obispo, Arturo Sariñana, admi-nistrador de los parques Gua-diana y Sahuatoba, aseguró que la subsistencia de estos árboles está garantizada me-diante tratamientos específi-cos que reciben por parte del personal encargado. Tan solo para riego, cada sabino tiene su propio gotero para abaste-cer los más de 300 litros de agua cada tercer día que su naturaleza exige.

En algunos troncos todavía se aprecia la perforación que se realizó para conocer su edad, historia y condiciones de vida. El árbol vivo más antiguo tiene 280 años y el más joven data de seis déca-das, pero hace casi tres años fueron testigos de la peor sequía de la historia en esta entidad, lo que los sometió a un estrés hídrico que exigió fertilizarlos porque se esta-ban emplagando. Meteoroló-gicamente hablando, la po-sibilidad de que esto vuelva a ocurrir es latente y lo que afectaría de nuevo a los árbo-les en mención.

La expectativa de estos ár-boles luce un poco diferente a la de los que se encuentran en Las Alamedas, pues inclu-so se realizaron plantaciones de sabinos nuevos alrededor del Lago de la China y el re-sultado, hasta el momento, es de un desarrollo de más de medio metro en casi un año, por lo que ya se conside-ró una reproducción exitosa.

Hay unos 25 álamos adultos en “Las Alamedas”cuya altura y condicionesimplican un riesgo de caer

15JULIO2015 15

Page 18: JULIO - comunik2.comcomunik2.com/wp-content/uploads/2016/02/pdf/ambientemos/ambient… · como “ferias”, que es el tema de mi edi- ... para hacer negocio dentro de estas fechas,

16JULIO2015

Hola amigos, esta vez me gus-taría platicar un poco acerca de la importancia que tiene el agua como un líquido vi-tal para nuestra vida. No por nada nos dicen que somos ¾

de agua y si estamos constituidos por más o menos esa cantidad desde la célula has-ta los músculos, el mantenernos hidrata-dos, seguramente nos ayuda a que nuestro cuerpo tenga una homeostasis (balance) entre todos nuestros órganos y sistemas.

El agua como nutriente ESENCIAL PARA LA VIDA

Como sabemos la temporada de calor es cuando el riesgo por deshidratación es más latente y afecta mayormente a diver-sos grupos de riesgo como lo son niños, mujeres embarazadas y lactantes, adultos mayores y deportistas.

La deshidratación se define como la pér-dida de agua, esta ocurre cuando es mayor dicha pérdida a la cantidad ingresada; pero al referirnos al agua que tomamos no solo es en su estado líquido, sino también a la que contienen los alimentos y al agua por oxidación. Al sumar estos tres factores, representan la cantidad total que nuestro cuerpo consume.

Las vías de pérdida de agua son insen-sibles; se pierde agua a través de la piel y pulmones, sudor, orina y heces. Sumando estos factores, veremos qué cantidad de agua estamos perdiendo; por ejemplo, en un clima de temperatura templada, perde-mos entre 2300 a 2500 ml y en un clima cálido las cantidades aumentan un poco, para situarse entre 3000 a 3300 ml, mien-tras un deportista en ejercicio prolongado, puede llegar a perder de 6000 a 6600 ml.

Tomar agua solo cuando tenemos sed, ¿es lo correcto?

Muchas veces creemos que solo debe-mos que tomar agua cuando nos sentidos sedientos y no es así; el llegar a esas eta-pas puede ser un síntoma de deshidrata-ción, por eso es importante consumir agua durante varias veces en tomas de peque-ñas cantidades, así mantendremos la hi-dratación optima durante el día.

Y a todo esto ¿cuál es la cantidad re-comendada de agua que debemos tomar al día? Pues esto varía dependiendo de algunos factores como lo son la actividad física, el clima inclusive si padecemos una enfermedad en particular, pero el promedio de una persona en situaciones normales, es de 1500 ml a 2500 ml y a esto le suma-remos el agua de los alimentos y el agua por oxidación.

Caso especial es para los deportistas ya que ellos requieren una mayor cantidad de líquido de acuerdo al tipo de ejercicio y clima en donde lo realicen. Es muy impor-tante estar tomando agua antes durante y después del ejercicio realizado esto ayuda-ra a tener más vitalidad, energía y no llegar a tener complicaciones por algún tipo de deshidratación por pérdida de peso como lo marca la tabla siguiente:

Por Cristián G. Galván @cristianggalvan

Page 19: JULIO - comunik2.comcomunik2.com/wp-content/uploads/2016/02/pdf/ambientemos/ambient… · como “ferias”, que es el tema de mi edi- ... para hacer negocio dentro de estas fechas,

17JULIO201517

JUNIO2015

El agua como nutriente

2.- Ley de Aguas Nacionales: Publicada el 1 de Diciembre de 1992

Un simple test es usar el co-lor de la orina, como se mues-tra en la gráfica anterior, y así saber si estas o no deshidrata-do, pero siempre es importante acudir con un profesional de la salud para que tengas un ade-cuado tratamiento para aten-

% Pérdida de agua corporal Peso perdido (72-75 kg) Peso perdido (52-55 kg) Síntomas

1-2% 0.72-1.50 kg 0.52-1.10 kg Sed intensa, pérdida de apetito, malestar, fatiga, debilidad, dolores de cabeza

3-5% 2.16-2.25 kg 1.56-2.75 kg Boca seca, poca orina, dificultad de concentración y en el trabajo, hormigueo extremida-

des, somnolencia, impaciencia, nauseas, inestabilidad emocional

6-8% 4.32-6.00 kg 3.12-4.40 kg ↑ Temperatura, frecuencia cardiaca y respiración, mareos, dificultad para respirar y para

hablar, confusión mental, debilidad muscular, labios azulados

9-11% 6.48-8.25 kg 4.68-6.05 kg Espasmos musculares, delirios, problemas de equilibrio y de circulación, lengua hincha-

da, fallo renal, disminución del volumen sanguíneo y en la presión arterial.

der la deshidratación.En conclusión disfrutemos y

cuidemos lo que este hermo-so planeta, incluyendo desde luego el agua; consumámosla con responsabilidad porque es un recurso para todos y es vital para la existencia humana.

Y recuerda: “esforzarte para lle-var una nutrición adecuada, es la

mejor inversión para tu cuerpo y tu mente” hasta la próxima.

Hidratación adecuada Deshidratación leve Deshidratación severa

Page 20: JULIO - comunik2.comcomunik2.com/wp-content/uploads/2016/02/pdf/ambientemos/ambient… · como “ferias”, que es el tema de mi edi- ... para hacer negocio dentro de estas fechas,

18JULIO2015

RESPONSABILIDAD DE PROPIETARIOS

Las estadísticas recientes señalan un au-mento en los ataques de perros en el es-tado. Tan sólo en la ciudad de Durango, en lo que va del año, se han registrado por lo menos 6 agresiones de canes en con-tra de seres humanos; la última, incluso

resultó fatal, ya que tanto el animal fue muerto a

dores, lo que ha implicado una mayor atención de parte del al-bergue animal y el mejoramiento de los controles de la fauna noci-va, tanto canina como felina.

El funcionario municipal espe-cífica que es responsabilidad de los propietarios el control y po-sesión de sus mascotas como lo indica el reglamento, se les invi-ta a esterilizarlas a fin de que no tengan crías que sin duda con el paso del tiempo van a parar a las calles. Explica, un hembra puede concebir de 5 a 10 crías y cuando el dueño no alcanza a dar todos en adopción, los demás forzosa-mente son abandonados en la vía pública, incluso hay quienes reciben algún cachorro en adop-ción y de forma irresponsable con el paso del tiempo, cuando ya no cumple con sus expectativas es arrojado.

La concienciación en cuanto a la esterilización de las mascotas, es verdaderamente importante para evitar que posteriormente

El Bando de Policía y Gobierno, refiere que es falta administrativa poseer animales peligrosos sin tomar las medidas de seguridad necesarias.

Ataques de

mascotas

patadas y palazos por vecinos de la persona que estaba siendo agredida al intentar separarlo, como la víctima, quien días des-pués también perdió la vida, luego de las mordeduras que recibió por parte de su propio Pitbull.

Esta alerta encendió las accio-nes de la autoridad, que debe apli-car el Reglamento de Mascotas y sancionar a los propietarios o po-seedores de perros que no cum-plen con responsabilizarse de su atención, cuidado, control sanita-rio y su destino final. En este ren-glón el director de Salud Pública Municipal, Emilio Arreola Cháidez aclara que los ataques de perros, son producto de mascotas que tienen un dueño, ya que no hay re-gistros de que un perro callejero haya mordido a una persona.

De acuerdo a la dependencia antes mencionada, se reciben 5 denuncias diarias relacionadas con perros agresivos y también con mascotas que padecen de maltrato por parte de sus posee-

Por: César Rodríguez @Cesarrguezvoz

Page 21: JULIO - comunik2.comcomunik2.com/wp-content/uploads/2016/02/pdf/ambientemos/ambient… · como “ferias”, que es el tema de mi edi- ... para hacer negocio dentro de estas fechas,

19JULIO2015

sean capturadas y sacrificadas. De acuerdo con las denuncias que se registran y redadas que se implementan, entre 10 y 15 perros son capturados, puestos en resguardo 72 horas y si nadie los reclama, son sacrificados bajo normas internacionales.

Indispensable el control

Arreola Cháidez indicó que las redadas tienen el propósito de evitar un problema de salud en la población, es por ello que se reti-ran hasta 15 perros diarios de las calles. En cuanto a las denuncias que se reciben por ataques, es la Secretaría de Salud la que se en-carga de retirar al can, para man-tenerlo en observación por 10 días, con la finalidad de descartar que el animal tenga rabia, pos-teriormente en la mayoría de los casos son sacrificados los perros que muestran agresividad.

El presidente de la comisión de Seguridad, José Luís Cisne-

ros Pérez, explica que las últimas agresiones de perros de la raza pit bull, han encendido la alerta entre las dependencias que se en-cargan del con-trol animal. Los ataques han sido demasiado san-grientos, al grado de que ya murió una persona por esta causa.

Agrega que el Bando de Policía y Gobierno del Ayuntamiento, se-ñala en sus artículos 232 y 234 que son faltas administrativas o infracciones contra el bienestar individual y la integridad física de las personas y sus bienes, las si-guientes:

Permitir el propietario o posee-dor de un animal que éste transite libremente, o transitar con él sin adoptar las medidas de seguri-dad necesarias, de acuerdo con las características particulares del animal, para prevenir posibles

Salud Pública Municipal informa que todas las

agresiones perpetradas no son por perros callejeros

ataques a otras personas o animales, así como azu-zarlo para que ataque a alguna persona.

El artículo 235 sostiene que realizar actos u omi-siones que afecten la integridad de los animales

sin respetar las disposiciones legales aplicables; y abstenerse de recoger de vías o lugares pú-blicos, las heces fecales de un animal de su propiedad o bajo su custodia, serán motivo de sanciones.

Conclusiones

De acuerdo al Juzgado Administrativo se dirimen 3 controversias al mes, debido a denuncias de habitantes que han sido afectados por ataques de perros o sus animales han sufrido el ataque de otro animal propiedad de su vecino, de lo que se deduce lo siguiente:

Considerando lo que menciona el titular de salud pública, los ataques siempre son perpetrados por perros que tienen sus dueños, por lo tanto son los propietarios quienes deben educar a sus perros o tomar las debidas medidas de seguri-dad para que no se presente una agresión. El no mantener al can en un ambiente hostil, amarrado, encerrado o en condi-ciones insalubres ayudaría a disminuir su agresividad.

Page 22: JULIO - comunik2.comcomunik2.com/wp-content/uploads/2016/02/pdf/ambientemos/ambient… · como “ferias”, que es el tema de mi edi- ... para hacer negocio dentro de estas fechas,

20JULIO2015

CECyTE La Guajolota obtiene primer lugar en concurso nacional

Dentro del evento de Creatividad e Innovación Tecnológica se realiza premiacióna ganadores: Barrios Villegas.

Durango.- El plantel CECyTE 08 La Guajolota resultó ganador en la categoría de Proyectos de Investigación dentro del XIV Concurso Nacional de Creatividad e

Innovación Tecnológica que se llevó a cabo en la ciudad de Durango en días pasados, informó Jaime Alonso Barrios Villegas titular del subsistema de Edu-cación Media Superior en el estado.

Durante la ceremonia de clausura y premiación, que se desarrolló en Paseo Villas del Oeste y con la presencia del Secretario de Turismo, Jorge Ángel Rei-nosa Martínez, el titular del CECyTED dijo que el plantel EMSaD 30 San Pedro del Gallo obtuvo el tercer lugar en la ca-tegoría de Prototipos Informáticos con el proyecto FISHTOON.

En lo que respecta al proyecto ganador en la categoría de Investigación, los ga-nadores provienen de la zona indígena de la entidad, específicamente del municipio Mezquital, destacó, el nombre del traba-jo ganador es “Cultivo y elaboración de productos artesanales y nutraséuticos hechos a base de hongos”.

Los alumnos ganadores son César Jovanny García Nájera, Xitali Berenice Ramírez Soto y Nehemías Alejandro Hernández García, la asesora del pro-yecto es Laura Anabel Páez Olivan, dijo Barrios Villegas.

Por otro lado, dio a concocer a los ga-nadores de las restantes categorías del XIV Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica, en la categoría de Prototipos Tecnológicos el primer si-

tio fue para Chiapas con el proyecto “MAUSE HAT”; Prototipos Informá-ticos CECyTE Nuevo León con “Leo-nardo Learning”; además Campeche obtuvo el primer sitio en Prototipos de Cultura Ecológica y Conservación del Medio Ambiente con “Ecodispen-sador”.

En lo que respecta al VI Concurso de Creatividad e Innovación Tecnoló-gica para Docentes, en la categoría Prototipos Didácticos, el primer lugar lo obtuvo el proyecto “TAOBA” Tablas para el aprendizaje de operaciones básicas de álgebra, realizado por la maestra del CECyTE Quintana Roo, María Concepción Matos Romero.

Por otro lado, tanto el Secretario de Turismo, José Ángel Reinosa Mar-tínez, como el titular del CECyTED, Jaime Alonso Barrios Villegas, reco-nocieron el trabajo de los reporteros gráficos que acompañaron a las 28 delegaciones participantes, pues por primera ocasión en el subsistema se realizó el Concurso de Fotografía “La Creatividad en la Ciencia y Tecnolo-gía Durango 2015”.

Se reconocieron las cinco gráficas más representativas del evento, los merecedores del premio fueron Tha-lía Lozada de Puebla; Erineth Hernán-dez Pérez de Chiapas; Oscar Cuevas de Baja California Sur; Nereida Váz-quez Macías de Morelos y Jorge Do-mínguez de San Luis Potosí; además Edgar Cruz del CECyTE Baja Califor-nia fue reconocido Mención Honorífi-ca por su trabajo y dedicación.

Page 23: JULIO - comunik2.comcomunik2.com/wp-content/uploads/2016/02/pdf/ambientemos/ambient… · como “ferias”, que es el tema de mi edi- ... para hacer negocio dentro de estas fechas,

F o r e s t a l Pago por Servicios Ambien-tales; Programa hacia la igualdad y la sustentabilidad ambiental.

• ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y EL APRO-VECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA $ 3,239,350 lo cual se gasta-rá en la Procuraduría Federal de Protec-ción al Ambiente.

• EROGACIONES PARA EL DESARRO-LLO DE LOS JÓVENES $842,166 para planeación, Dirección y Evaluación Am-biental.

• RECURSOS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO $16,551,384,030 para actividades de apoyo a la función

En cuántas ocasiones hemos bromeado con los amigos diciendo “¡solo falta que nos cobren por respirar!”… Pues respire profundamente y cuente hasta diez… Muy bien,

el presupuesto de egresos de la federa-ción aprobado en el 2014 para ser apli-cado en el 2015, destinó para el rubro 16, que es el referente al medio ambien-te y recursos naturales, la cantidad de

$ 67,976,702,425 (sesenta y siete mil no-vecientos setenta y seis millones, setecientos dos mil cuatrocientos veinti-cinco pesos) - ¡disculpe! Se me acabo el aire- el cual se gastara de la siguiente manera:

• PREVISIONES SALARIALES Y ECO-NÓMICAS.- $732,511,526

• EROGACIONES PARA EL DESA-RROLLO INTEGRAL DE LOS PUE-BLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS $ 3,244,452,437 Para infraestructura de riego y Temporal Tecnificado ; planea-ción, Dirección y Evaluación Ambiental; Programa de Conservación para el Desa-rrollo Sostenible (PROCODES) Programa de Empleo Temporal (PET); Programa para la Construcción y Rehabilitación de Sistemas de Agua Potable y Sanea-miento en Zonas Rurales ; Programa Na-cional Forestal Pago por Servicios Am-bientales; Programa hacia la Igualdad y la Sustentabilidad Ambiental; Programa Nacional Forestal-Desarrollo Forestal.

¿Cuánto noscuesta respirar?

• PROGRAMA DE CIENCIA, TECNO-LOGÍA E INNOVACIÓN $797,978,225 destinados para la Comisión Nacional del Agua ; Comisión Nacional Forestal; Instituto Mexicano de Tecnología del Agua ; Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático .

• EROGACIONES PARA LA IGUAL-DAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES $525,200,597...¿¿¿???? así es amigo lector, yo me quedé igual, pero bueno, ahora si que literal “así se las gastan” y esto va para planeación, Dirección y Evaluación Ambiental; Programa de Conservación para el Desarrollo Soste-nible (PROCODES); Programa de Empleo Temporal (PET); Programa Nacional

pública y buen gobierno; Actividades de apoyo administrativo; Capacitación Am-biental y Desarrollo Sustentable ; Con-solidar el Sistema Nacional de Áreas Naturales y mejor ahí le paramos, por-que aquí nos amanece.

La pregunta sería: de lo que usted ve,

siente o respira ¿cree que se es-tén aplicando de manera eficaz estos recursos?… gracias por contestar, coincido con usted.

Por: Iván Ramírez M. @ IvanRamirezDgo

21JULIO2015

Page 24: JULIO - comunik2.comcomunik2.com/wp-content/uploads/2016/02/pdf/ambientemos/ambient… · como “ferias”, que es el tema de mi edi- ... para hacer negocio dentro de estas fechas,

22JULIO2015

Gobiernoy sociedadpor la sustentabilidad ambiental

Si algo está ocurrien-do en Durango ca-pital, es el trabajo de concientización de la sociedad en general en materia

ambiental, y uno de los principa-les avances en este tema, fue la instalación y toma de protesta del Comité Municipal de Gestión Am-

biental, evento realizado la sema-na pasada donde el Alcalde Este-ban Villegas, presentó a la opinión pública este organismo integrado por diversos perfiles, como los son: catedráticos, empresarios, asociaciones civiles, funcionarios públicos y el propio presidente municipal.

El objetivo de este grupo interdisciplinario, según pala-bras de propio Esteban Ville-gas, será limpiar esta ciudad de humo de ladrilleras, acción que sin lugar a dudas, en unos meses podría ser una realidad que marcará un antes y un des-pués para miles de duranguen-ses que tienen como vecino incómodo una ladrillera.

El Comité de Gestión Ambien-tal, dentro de sus tareas contem-pla también la de supervisar y po-ner a trabajar el Plan de Evolución de la Industria Ladrillera, el cual tendrá como coordinador a Ra-

fael Valentín Aragón, quien aho-ra como dirigente de Ingenieros por Durango A.C., trabajará de la mano con el Ayuntamiento para llevar a buen puerto este tema.

En relación al Ing. Aragón, sabemos que cuando se desem-peñó como secretario municipal, trabajó para consolidar la visión ecológica de la presente admi-nistración, dándole seguimiento personal al tema de las ladrille-ras, precisamente para llegar has-ta este momento donde existe la factibilidad por parte de los obra-jeros y desde luego, de la autori-dad municipal, para que Durango quede libre de ladrilleras en la mancha urbana en unos cuantos meses… ¿Cómo ve?

Siendo ésta una asignatura pendiente que por varias admi-nistraciones, que por una cosa o por otra, no se podía consolidar, pues ocurría de todo cuando se lograba cerrar una ladrillera, y

Por: Héctor soto @hectorsoto8

Page 25: JULIO - comunik2.comcomunik2.com/wp-content/uploads/2016/02/pdf/ambientemos/ambient… · como “ferias”, que es el tema de mi edi- ... para hacer negocio dentro de estas fechas,

23JULIO2015

más tardaba esto que en lo que abrían otras dos por otro rum-bo de la ciudad. O que podemos decir de algunos obrajeros que optaron por reubicar su ladrillera, tomaban el recurso que les ofre-cían y se iban al Parque Industrial Ladrillero (PIL) unos meses a tra-bajar, pero luego argumentando que no era costeable regresaban a su lugar tradicional de quema, haciendo que el problema fuera interminable.

La anterior situación por años se presentó, dejando como un gran pendiente la problemática relacionada con las ladrilleras, pues sabemos que no es fácil, por ello estamos conscientes que mo-ver, reubicar, reconvertir o cerrar definitivamente un espacio de este tipo, implica más que dinero, tiempo y saliva; requiere una bue-na negociación y voluntad de ha-cer las cosas por ambas partes, autoridad y obrajeros.

Por último, reconocemos que lo ambiental tiene muchas aristas, y lograr que Durango avance hacia la sustentabilidad, no será nada sencillo sin la voluntad de todos y todas, sin embargo, este nuevo organismo híbrido entre sociedad y gobierno, parece que dará un seguimiento real al cumplimiento de planes, como el de Evolución de la Industria Ladrillera. Este esfuerzo, que no es el primero que se hace en el tema, de no cumplirse podría ser contraproducente en lo político para la actual administración, y en lo ambiental para todos los que vivimos en Durango, de ahí la impor-tancia de que se trabaje de manera decidida por dar resultados… o, ¿usted qué opina?

En el mundo se envían 200 mil mensajes de texto por segundo.

¿Sabías que?

Page 26: JULIO - comunik2.comcomunik2.com/wp-content/uploads/2016/02/pdf/ambientemos/ambient… · como “ferias”, que es el tema de mi edi- ... para hacer negocio dentro de estas fechas,

Más de 100 ingredientes de plaguicidas son sospechosos de

causar defectos de nacimiento, cáncer

y mutaciones genéticas.

Rusia es el país con mayor número de fumadores, de

esta manera afecta con una gran

contaminación al medio ambiente.

En España por mu-chos crímenes que se cometan, solo se puede permanecer

30 años como máxi-mo en la cárcel.

Las ratas pueden llegar a tener un

millón de hijos en 18 meses.

Un beso puede ser más eficaz que la

morfina para aliviar el dolor, porque

activa analgésicos naturales del cuer-

po humano.

Se estima que en el mundo existen más

pollos que seres humanos.

La cucaracha puede vivir hasta

9 días sin su cabeza antes de

morir.

Las tortugaspueden respirar

por la cola.

En el núcleo del sol, cada segundo,

600 millones de toneladas de

hidrogeno se convierten en helio.

En un estudio re-ciente, expertos en el medio ambien-te, aseguran que las abejas tienen

sentimientos.

Por: Karina Valderrábano @Karisvg

24JULIO2015

Page 27: JULIO - comunik2.comcomunik2.com/wp-content/uploads/2016/02/pdf/ambientemos/ambient… · como “ferias”, que es el tema de mi edi- ... para hacer negocio dentro de estas fechas,

25JULIO2015JUNIO2015 25

Page 28: JULIO - comunik2.comcomunik2.com/wp-content/uploads/2016/02/pdf/ambientemos/ambient… · como “ferias”, que es el tema de mi edi- ... para hacer negocio dentro de estas fechas,

26JULIO2015

Cambio climático

en la Comarca Lagunera

Por muchos años fuimos advertidos de las consecuencias que traerían nuestras malas conductas ambientales. Des-de hace poco más de cuatro décadas los organismos inter-nacionales desplegaron grandes campañas por cualquier rincón del mundo, con la finalidad de concientizar a la humanidad sobre las causas que podrían llevar a nuestro

planeta hacia un holocausto ambiental.El uso indiscriminado de materiales nocivos que deterioran la capa

de ozono; la emisión de gases tóxicos y otros contaminantes que da-ñan la calidad del aire; la manipulación y contaminación de los cuer-pos naturales de agua, entre muchos otros factores, en lo más mínimo fueron prácticas que tendieran a la baja y los resultados adversos hoy comienzan a manifestarse.

Los efectos del cambio climático están cada vez más presentes. Fe-nómenos meteorológicos atípicos se presentan en distintas regiones de nuestro país y el mundo entero, ya no como un recordatorio de lo que pudo haberse evitado, sino como el irrevocable mensaje de conde-

na por nuestra inconsciencia.¡Qué loco está el clima el día de hoy! ¿Cuántas

veces hemos escuchado la expresión, o peor aún, cuántas veces nosotros mismos la hemos enun-ciado? Toda una ironía resulta, cuando en el pasa-do fingimos demencia ante los avisos que incluso la propia tierra nos enviaba, con los fenómenos que comenzaban a presentarse por el calenta-miento global.

En México hoy no hace falta ir tan lejos para darse cuenta de estas manifestaciones de la naturaleza; cada región está dando muestras claras que son evi-dentes en sus ecosistemas. La Comarca Lagunera es una zona de nuestro país que está llamando la atención de los expertos, pues es en este territorio en donde se está presentando significativos cam-bios climatológicos.

Hay quienes afirman que debido a los fenómenos atípicos que se han presentado en últimas fechas, la Comarca Lagunera está enfrentando hoy su propio cambio climático.

Prolongadas temporadas de tolvaneras, tempera-turas superiores a los 40 grados centígrados, la pre-sencia de tormentas eléctricas, potentes ráfagas de viento, fuertes granizadas y lluvias en plena prima-vera, se viven en esta región de Coahuila y Durango por la presencia del cambio climático, pero quienes estudian estos fenómenos advierten que lo peor, está por venir.

Víctor Montenegro @Vic_Montenegro

Page 29: JULIO - comunik2.comcomunik2.com/wp-content/uploads/2016/02/pdf/ambientemos/ambient… · como “ferias”, que es el tema de mi edi- ... para hacer negocio dentro de estas fechas,

27JULIO2015

La Comarca Lagunera está enfrentando un clima anormal, pero además, la zona metropolitana que comprende las ciudades de Torreón, Matamoros, Gómez Palacio y Lerdo, reporta la contaminación de su manto freático con arsénico, otro tema que he-mos tratado en este mismo espacio, y que se suma al deterioro en la calidad de vida de los laguneros.

La región ha sido devastada por las pasadas se-quías presentadas en casi todo el norte de nuestro país: otro grave efecto del calentamiento global y los cambios climatológicos. Los estudios realizados por autoridades federales y estatales advierten que debido a ello, la Comarca Lagunera podría sufrir en un futuro ya no muy lejano el efecto conocido como “Islas de calor”.

La explicación que surge sobre este fenómeno, es que consiste en la acumulación de calor debido a los materiales terrestres que lo absorben, y que no permiten que se disipe durante las horas nocturnas. Esto provoca una capa de aire sobre una ciudad o área construida, que es más caliente que el aire a su alrededor. El efecto ha sido causa de numerosas pérdidas humanas y de vida animal en otras partes del mundo.

La presencia de estos efectos climáticos ya se sienten en la Laguna, y cada vez habrá cambios ma-yormente bruscos. Así nos cobra su factura la na-turaleza, por la quema desmedida de combustibles fósiles, que han provocado que el bióxido de carbo-no impida que los rayos infrarrojos suspendan la re-acción invernadero, que provoca, entre otras cosas, trastornos ambientales como tornados y tormentas

atípicas en zonas donde antes no se presentaban.

Algunos de los cambios que ha venido enfrentando esta re-gión en los últimos años son:

-Lluvias más intensas y grani-zadas en periodos atípicos

-Heladas negras -Inviernos más fríos -Épocas de calor más prolonga-

das y aumento en la temperatura-Lapsos más cortos y extremos

entre años secos y lluviososAnte esta alerta ambiental, se

hace indispensable ya no sola-mente la participación de los tres niveles de gobierno, sino también la de instituciones, empresas, asociaciones y sobre todo los habitantes que se unifiquen para definir acciones específicas con la finalidad de reducir y controlar la contaminación atmosférica en la Comarca Lagunera.

Se debe realizar un diagnóstico de la situación actual que guarda la zona en cuanto a la problemá-tica de las altas concentraciones de contaminantes en el aire (prin-cipalmente partículas suspendi-das y plomo).

¿Qué hacerfrente al cambioclimático?• Disminuir gasto de energía• Promover el uso de fuentes energéticas renovables•Utilizar de manera razonable el automóvil• Hacer énfasis en la cultura del reciclaje-Procurar la plantación de especies vegetales nativas -Cuidar y preservar la vegetación.

Se utiliza una cuarta parte menos de combustible a 50 mph que a

70 mph. Es mejor para la eficiencia del combustible, conducir al límite de velocidad que excederlo.

Autotip:

Page 30: JULIO - comunik2.comcomunik2.com/wp-content/uploads/2016/02/pdf/ambientemos/ambient… · como “ferias”, que es el tema de mi edi- ... para hacer negocio dentro de estas fechas,

28JULIO2015

Más que un grupo, ¡una familia!Ambiéntate Joven

Actividad de apoyo a las personas que se encuentran en el hospital Materno Infantil, ubicado a un costado del Templo Expiatorio del Sagrado Corazón. Se regaló alimento y bebida a todas las personas que estaban afuera es-perando algún familiar, esta actividad se logró con el apoyo de la sociedad quienes coopera-ron voluntariamente.

Se crea con el apoyo de AMBIENTEMOS DURANGO A.C el primer Seminario de Liderazgo Ambiental en Durango, en el CBTIS #110.

Concluye el seminario de liderazgo ambiental.

Se limpia y se reforesta la parroquiaSan Francisco de Asís.

La vida te pone obstáculos pero los límites los pones tú.

Ambientemos Durango un grupo consolidado en Durango.

Síguenos en Facebook como: Ambientate joven

Page 31: JULIO - comunik2.comcomunik2.com/wp-content/uploads/2016/02/pdf/ambientemos/ambient… · como “ferias”, que es el tema de mi edi- ... para hacer negocio dentro de estas fechas,

29JULIO2015

Page 32: JULIO - comunik2.comcomunik2.com/wp-content/uploads/2016/02/pdf/ambientemos/ambient… · como “ferias”, que es el tema de mi edi- ... para hacer negocio dentro de estas fechas,

30JULIO2015