JUNI…  · Web viewEste Pliego Estándar para la Adquisición de Bienes y Prestación de...

43
REPÚBLICA DEL PARAGUAY PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ESTANDAR PARA SUBASTA A LA BAJA ELECTRÓNICA LICITACION PÚBLICA NACIONAL N° 15/2016 – SOFTWARE DE MONITOREO DEL ESPECTRO RADIOELECTRICO ID - 319.079 COMISIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES Dirección Nacional de Contrataciones Públicas “Adquisición de Bienes y/o Prestación de Servicios” 8° versión

Transcript of JUNI…  · Web viewEste Pliego Estándar para la Adquisición de Bienes y Prestación de...

Page 1: JUNI…  · Web viewEste Pliego Estándar para la Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios genéricos ha sido preparado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas

REPÚBLICA DEL PARAGUAY

PLIEGO DE BASES Y CONDIC IONES ESTANDAR PARA SUBASTA A LA BAJA ELECTRÓNICA

L I C I T A C I O N P Ú B L I C A N A C I O N A L N ° 1 5 / 2 0 1 6 – S O F T W A R E D E M O N I T O R E O D E L E S P E C T R O

R A D I O E L E C T R I C O I D - 3 1 9 . 0 7 9

COMISIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

Dirección Nacional de Contrataciones Públicas“Adquisición de Bienes y/o Prestación de Servicios”

8° versión

Aprobado por Resolución DNCP N° 3025 de 09 de setiembre de 2016

Page 2: JUNI…  · Web viewEste Pliego Estándar para la Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios genéricos ha sido preparado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas

2

PREFACIO

Este Pliego Estándar para la Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios genéricos ha sido preparado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas para ser utilizado en los procedimientos de Licitación Pública Nacional o Concurso de Ofertas y cuando se exija la utilización de pliegos en los procesos realizados por vía de la excepción, regidos por la Ley N° 2051/03 “de Contrataciones Públicas” y el Decreto 1107/14, cuando sean ejecutados a través de Subasta a la Baja Electrónica.

Las cláusulas generales están basadas en los Documentos estándar preparados por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial y en los Documentos Máster para la Adquisición de Bienes elaborados por los Bancos Multilaterales de Desarrollo y las Organizaciones Financieras Internacionales, además del documento estándar aprobado por la DNCP para la contratación de bienes y servicios conexos realizados a través de los procedimientos tradicionales de contratación previsto en la Ley 2051/03.

El pliego está compuesto por siete secciones destinadas a ser completadas por la Convocante en el respectivo proceso de licitación. Las Secciones de carácter estándar: “INSTRUCCIONES A LOS OFERENTES (IAO). BIENES Y SERVICIOS EN SBE” y las “CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO (CGC). BIENES Y SERVICIOS EN SBE”, se encuentran publicadas en el Sistema de Información de las Contrataciones Públicas (SICP – www.contrataciones.gov.py) y forman parte de este Pliego de Bases y Condiciones con todos sus efectos.

En los datos de la Convocatoria de cada llamado en particular que se encuentra en el Portal de Contrataciones Públicas, el Oferente encontrará un vínculo web destinado a descargar las Instrucciones a los Oferentes para SBE (IAO.SBE) y las Condiciones Generales del Contrato (CGC.SBE).

El formato de este Pliego de Bases y Condiciones, así como la remisión a las secciones estándares al Portal de Contrataciones busca facilitar a los Compradores y Oferentes la revisión del documento, la comprensión de su contenido y la rápida ubicación de las partes esenciales del pliego.

Page 3: JUNI…  · Web viewEste Pliego Estándar para la Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios genéricos ha sido preparado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas

3

INDICE DE CONTENIDO

Sección I. Calendario de EventosEsta sección contiene disposiciones específicas que complementan las Instrucciones a los Oferentes y Generalidades de la Subasta a la Baja Electrónica (IAO.SBE).

Sección II. Criterios de Evaluación y CalificaciónEsta sección detalla los criterios que se utilizarán para establecer la oferta evaluada como la más baja y las calificaciones que deberá poseer el Oferente para ejecutar el contrato.

Sección III. Suministros Requeridos Esta sección incluye el Plan de Entregas, las Especificaciones Técnicas y los Planos concernientes a los Bienes a ser adquiridos o Servicios a ser prestados.

Sección IV. Condiciones Especiales del Contrato (CEC)Esta sección incluye cláusulas específicas que son propias para cada contrato y que complementan las Condiciones Generales del Contrato de la SBE (CGC).

Sección V. Modelo de ContratoEsta sección incluye la pro-forma del Contrato que deberá ser perfeccionado entre la Contratante y el Oferente adjudicado.

Sección VI. FormulariosEsta sección contiene los Formularios de la Licitación que el Oferente deberá presentar con la oferta y además las que son requeridas para la firma del Contrato.

Sección VII. AnexosEsta sección contiene la Lista de Documentos de carácter formal y sustancial a ser presentados por el oferente junto con su oferta, así como las requeridas para la firma del contrato, una vez notificada la adjudicación.

Page 4: JUNI…  · Web viewEste Pliego Estándar para la Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios genéricos ha sido preparado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas

Sección I - Calendario de Eventos y Datos de la Subasta 4SECCION I.

CALENDARIO DE EVENTOS Y DATOS DE LA SUBASTA

Los numerales a que se hace referencia en la presente Sección, corresponden a las Instrucciones a los Oferentes (IAO.SBE), que se encuentran publicadas en el portal de Contrataciones Públicas, y forman parte de los Documentos de la presente Licitación.

(IAO.SBE)

A- GENERALIDADES

1.1 a) Nombre de la Convocante La Convocante es: COMISIÓN NACIONAL DE

TELECOMUNICACIONES (CONATEL)

1.1 b) Descripción y número del llamado a

contratación

La descripción y número del llamado a Licitación son: LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° 15/2016/SBE - SOFTWARE DE MONITOREO DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO PARA ESTACIONES MOVILES DE MONITOREO

1.1 c) Número de Identificador (ID)

El número de identificador (ID) del PAC (Programa Anual de Contrataciones) es: 319.079

1.1 d) Dirección de Sesión Pública:

www.dncp.gov.py

1.1 e) Estructura de los Documentos de la

Licitación

Los Documentos de la Licitación difundidos a través del Sistema de Información de las Contrataciones Públicas, se detallan a continuación:

Instrucciones a los Oferentes y Generalidades de la Subasta a la Baja Electrónica (IAO.SBE) Condiciones Generales del Contrato de Subasta a la Baja electrónica (CGC.SBE)Sección I – Calendario de Eventos y Generalidades

Sección II – Criterios de Evaluación y Calificación

Sección III – Suministros Requeridos

Sección IV – Condiciones Especiales del Contrato (CEC)

Sección V – Modelo de Contrato

Sección VI –Formularios

Sección VII – Anexos

Anexo I – Documentos que componen la Oferta

Anexo II – Documentos a presentar para la firma del Contrato

Las Instrucciones a los Oferentes (IAO.SBE) y las Condiciones Generales del Contrato (CGC.SBE) corresponden a las publicadas por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas en el Sistema de Información de las Contrataciones Públicas, las cuales son de uso general para todas las unidades compradoras determinadas en el Art. 1 de la Ley Nº 2.051/03, en los procesos de Subasta a la Baja Electrónica.

1.2 Fuente de Fondos Los fondos para la presente Subasta a la Baja Electrónica – modalidad LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° 15/SBE/2016 – SOFTWARE DE MONITOREO DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO PARA ESTACIONES MOVILES DE MONITOREO se encuentran expresamente previstos en el rubro: 500 INVERSIÓN FÍSICA rubro; Subgrupo: 570 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS INTANGIBLES. Fuente de Financiamiento: 30 (Fondos Propios Institucionales) del Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio 2016 aprobado por Ley 5554/2016 asignado a la COMISIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (CONATEL)

1.6 Idioma de los documentos de la

Oferta

La Convocante aceptará catálogos, anexos técnicos, folletos y otros textos complementarios en idioma diferente al castellano: SI

Page 5: JUNI…  · Web viewEste Pliego Estándar para la Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios genéricos ha sido preparado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas

Sección I - Calendario de Eventos y Datos de la Subasta 5

Se admitirán CATÁLOGOS, ANEXOS TÉCNICOS Y FOLLETOS EN OTROS IDIOMAS DEBERAN ESTAR TRADUCIDOS AL ESPAÑOL.

1.7 Moneda de la Oferta GUARANÍES

1.10.1

Sistema de Adjudicación POR EL TOTAL

B- PLAZOS DE LA SUBASTA

8.1 Fecha tope de consultas Desde día de publicación del llamado y hasta la Fecha: 22/11/2016

hasta 08:00 horas.8.2 Respuestas Hasta la Fecha: 25/11/2016 hasta las 12:00 horas10.1 Referencia de

tiempo Horario del Servidor del Sistema de Subasta a la Baja Electrónica del Paraguay.

10.3 Inicio y fin de Recepción de propuestas de

precios

Fecha: desde las 11:00 horas del 30/11/2016 hasta las 11:00 del día 01/12/2016

10.4 Carga de propuestas El oferente cargará sus propuestas incluyendo los precios unitarios

por la cantidad de cada ítem (en caso de contrato abierto por las cantidades máximas) que conforma el llamado, la suma de estos constituye el total de la oferta y la competencia será por el total del llamado.

10.6 Validez de la Oferta 30 (treinta) contados a partir de la fecha y hora de apertura de la

etapa competitiva.

10.7 Porcentaje de Garantía de

Mantenimiento de Ofertas

5 % (Art. 39 Ley 2051/03) del monto total de la Oferta . Dicho monto se obtendrá de la siguiente forma:

El valor total de la oferta se obtiene, primeramente multiplicando los precios unitarios por la cantidad máxima de cada ítem que conforma el Llamado, la suma de estos corresponde al monto máximo del mismo este siempre al momento de la Recepción de propuestas es el precio total de la ofertas, sobre este precio se calcula el porcentaje de la Garantía de Mantenimiento de las Ofertas.

La Garantía de Mantenimiento de Oferta podrá adoptar cualquiera de las formas previstas en el Artículo 51 del Decreto 21.909/03. Los datos de dicha Garantía deberán ser cargados en los campos establecidos en el sistema para dicho fin, antes de la hora fijada para la apertura de la Etapa Competitiva (cláusula 10.13).

En los casos de subastas que se desarrollen durante más de un día el plazo de validez de la oferta igualmente se computa a partir del primer día fijado para la etapa competitiva, independientemente que el Oferente o postor participe o no de la subasta ese día.

10.7 Validez de la Garantía de

Mantenimiento de Ofertas

60 (sesenta) días contados a partir de la fecha y hora de apertura de la etapa competitiva, debiendo ajustarse a lo establecido en el Artículo 16 de la Resolución DNCP 1408/14.

10.13 Inicio de la etapa competitiva - SOFTWARE DE MONITOREO DEL ESPECTRO

RADIOELÉCTRICO PARA ESTACIONES MOVILES DE MONITOREO a las 11:10hs del 01/12/2016.

13.2 a, b y

c;

Plazo de presentación de

los documentos de la oferta

Una vez finalizada la Subasta a la Baja Electrónica y levantada el acta de sesión pública virtual en el portal, TODOS los Oferente/s deberá/n presentar sus respectivas documentaciones 1 (un) ORIGINAL y 2 (dos) COPIAS en sobre cerrado con indicación del nombre del/la Oferente participante, a fin de realizar las evaluaciones pertinentes. El sobre deberá estar dirigido a la

Page 6: JUNI…  · Web viewEste Pliego Estándar para la Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios genéricos ha sido preparado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas

Sección I - Calendario de Eventos y Datos de la Subasta 6

institución Convocante y/o Unidad Operativa de Contrataciones.

La Convocante llevará a cabo el Acto de apertura de las ofertas en público conforme a lo establecido en el Art. 24 de la ley 2051/03 y del Art. 36 – Dto. 1107/14 estableciendo lugar, fecha y hora de presentación de los documentos sustanciales que deberán ser presentados.

Dirección: Presidente Franco 780 entre O’Leary y Ayolas, Edificio AyfraPiso: 3 – Gerencia Operativa de Contrataciones – C.P. Víctor Hugo Cardozo – Gerente Interino.

Ciudad: Asunción, Paraguay.

En caso de la no presentación de las ofertas se aplicará lo establecido en el Art. 37 del Decreto 1107/14.

La fecha de presentación de las documentaciones es el 02/12/2016 hasta las 12:45 horas. La fecha de apertura de los sobres es el 02/12/2016 a las 13:00 horas. Nota: La fecha del formulario de oferta física no deberá ser posterior a la fecha de Presentación y Apertura Física, sin perjuicio de la validez establecida en la IAO.SBE 10.6.

Page 7: JUNI…  · Web viewEste Pliego Estándar para la Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios genéricos ha sido preparado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas

Sección IV - Condiciones Especiales del Contrato 7

SECCION IICRITERIOS DE EVALUACIÓN Y REQUISITOS DE CALIFICACIÓN

Esta Sección complementa las Instrucciones a los Oferentes y Generalidades (IAO.SBE) y contiene los criterios que la Convocante utilizará para evaluar la oferta y determinar si el Oferente cuenta con las calificaciones requeridas de conformidad a las disposiciones de la Ley 2051/03; a la Sección VI del Decreto 21909/03; al Decreto 1107/14 y a la Resolución 1408/14 de la DNCP.]

1. Criterios de Evaluación

Se verificará primeramente la presentación de los documentos de carácter sustancial:

Formulario de Oferta debidamente completado y firmado. Garantía de Mantenimiento de Oferta debidamente extendida Documentos que acrediten la identidad del oferente y representación suficiente del

firmante de la oferta. Declaración Jurada de no hallarse comprendido en las inhabilidades del Art. 40 y la

Declaratoria de integridad del Art. 20 (Res. 330/07).

Una vez verificada la documentación y analizada la pertinencia de cada uno de los documentos sustanciales mencionados, en caso de que alguno de los oferentes omita la presentación de los mismos o la presente en forma irregular las ofertas serán descalificadas.

Se seleccionará provisoriamente al oferente o postor ganador del proceso de competencia de subasta determinado en el Acta de Sesión Pública Virtual, cuyas documentaciones serán analizadas en detalle para verificar el cumplimiento de los requisitos de calificación.

En caso de que la oferta más baja no cumpla con ellos se la desechará y se analizará la segunda oferta más baja y así hasta llegar a la oferta más solvente que cumpla con todos los requisitos y condiciones y se la propondrá para la adjudicación.

Posteriormente se verificará que se haya proveído la documentación que avale el cumplimiento de los criterios técnicos, legales y financieros conforme a los requisitos de calificación.

La Convocante a través de su Comité de Evaluación se reserva el derecho de solicitar los documentos formales que sean necesarios y de solicitar aclaraciones a los oferentes.

El análisis de las ofertas se basará únicamente en la evidencia documentada requerida por el presente pliego de condiciones.

A fin de verificar el cumplimiento se utilizará el criterio “cumple” o “no cumple”

2. Requisitos para Calificación Posterior

La Convocante efectuará la calificación del Oferente, empleando únicamente los requisitos aquí estipulados. Los requisitos que no estén incluidos en el siguiente texto no podrán ser utilizados para evaluar las calificaciones del Oferente.

Evaluación Técnica de las Ofertas:Se verificará si:

Los bienes ofertados cumplen las especificaciones técnicas, en base a la Planilla de Datos Garantizados y/o Materiales Técnicos: Catálogos, Manuales y/o Informaciones Técnicas presentados por los Oferentes, en los cuales el Oferente deberá indicar si cumple con el ítem requerido.

Los bienes ofertados poseen la Garantía del fabricante y del Oferente, en las condiciones y plazos establecidos en las Especificaciones Técnicas descriptas en la Sección III, en base a las Cartas de Garantía del Oferente y del Fabricante.

Page 8: JUNI…  · Web viewEste Pliego Estándar para la Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios genéricos ha sido preparado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas

Sección IV - Condiciones Especiales del Contrato 8 No se establecen condiciones o reservas que se aparten sustancialmente del Pliego.

El plazo y el lugar de entrega se adecuan a las condiciones establecidas en el Pliego, según la modalidad requerida.

(a) Capacidad financiera

Con el objetivo de calificar la situación financiera actual del oferente, se consideraran los siguientes índices:

a. Ratio de Liquidez: activo corriente / pasivo corrienteDeberá ser igual o mayor que 1, en promedio, en los 3 últimos años (2013, 2014 y 2015)

b. Endeudamiento: pasivo total / activo totalNo deberá ser mayor a 0,80 en promedio, en los 3 últimos años (2013, 2014 y 2015)

c. Rentabilidad: Porcentaje de utilidad después de impuestos o pérdida con respecto al CapitalEl promedio en los últimos 3 años, no deberá ser negativo (2013, 2014 y 2015)

(b) Experiencia y Capacidad Técnicaa) La autorización por escrito del Fabricante del Sistema de Monitoreo del Espectro (de la

marca Rohde&Schwarz), propiedad de la Conatel, para presentar oferta del software solicitado y realizar los servicios conexos, objeto del presente llamado.

b) La experiencia comprobable de haber trabajado previamente en la integración de más de un Sistema de Monitoreo del Espectro (de la marca Rohde&Schwarz), en los últimos 4 años.

c) Un staff técnico permanente y con una antigüedad mínima de 2 años en dicha empresa, compuesto por lo menos por 3 ingenieros en electrónica y/o ingenieros junior, con conocimiento de los equipos y software de propiedad de la Conatel, con las debidas capacitaciones certificadas por el fabricante de los equipos de Monitoreo del Espectro (de la marca Rohde&Schwarz), de propiedad de la Conatel.

d) Si acredita una antigüedad mínima de 5 (cinco) años en el mercado, comprobada por medio de la constancia de inscripción en el RUC (Registro Único de Contribuyentes).

e) Si acredita venta de sistemas de comprobación técnica del espectro radioeléctrico por un volumen mínimo de 50% del monto total de la oferta, en los 5 (cinco) últimos años (se considerará la sumatoria total de los cinco últimos años – 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016); en base a las copias de contratos ejecutados y/o certificados y/o actas de recepción definitivas, tanto a empresas públicas como privadas.

Observación: En caso de Consorcios, todos los integrantes del consorcio deberán cumplir los requisitos legales en su totalidad y de Capacidad Financiera en cuanto a Ratio de Liquidez, Endeudamiento y Rentabilidad. En lo que respecta Experiencia y Capacidad Técnica, se deberá indicar en la oferta cual es el líder del consorcio quien deberá cumplir con los puntos 1 y 2 de los criterios de calificación.

(c) Calificación Legal

El Comité de Evaluación confirmará que el oferente no se encuentra comprendido en las prohibiciones establecidas en el Art. 40, incisos “a” y “b” de la Ley 2051/03 en base al siguiente análisis:

En primer lugar, verificará que el oferente haya proporcionado en forma satisfactoria la Declaración Jurada de no hallarse comprendido en las prohibiciones y limitaciones establecidas en el Artículo 40 de la Ley N° 2051/03 que se incluye como Formulario N° 6 de la Sección VI.

Inciso a)

Page 9: JUNI…  · Web viewEste Pliego Estándar para la Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios genéricos ha sido preparado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas

Sección IV - Condiciones Especiales del Contrato 9Verificará los registros del personal de la convocante para detectar si el oferente o sus representantes, se hallan comprendidos en el presupuesto del inciso “a” del Artículo 40.

Inciso b)

Verificará por los medios disponibles, si el Oferente y los demás sujetos individualizados en las prohibiciones contenidas en la Ley N° 1626/00 "De la Función Pública", aparecen en la base de datos del SINARH o bien de la Secretaría de la Función Pública.

Si se constata que alguna de las personas mencionadas en el párrafo anterior figura en la base de datos del SINARH, el Comité analizará acabadamente si tal situación le impedirá ejecutar el contrato de que se trate, exponiendo los motivos para aceptar o rechazar la oferta, según sea el caso.

El Comité podrá recurrir a fuentes públicas o privadas de información, para verificar los datos proporcionados por el Oferente.

Si el Comité confirma que el Oferente o sus integrantes, poseen impedimentos la oferta será rechazada, y se remitirán los antecedentes a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) para los fines pertinentes.

(d) Análisis de los precios ofertados.

Durante la evaluación de las ofertas, luego de haber realizado la corrección de errores aritméticos y ordenar las ofertas de menor a mayor, conforme los precios ofertados, el Comité procederá a solicitar a los oferentes una explicación detallada de la composición del precio ofertado cuando la diferencia entre el precio ofertado y el precio referencial sea superior al treinta por ciento (30 %) para ofertas por debajo del precio referencial y del veinte por ciento (20%) para ofertas que se encuentren por encima del precio referencial, preparado por la Convocante y difundido con el llamado de contratación.Si el Oferente no respondiese la solicitud, o /a respuesta no sea suficiente para justificar el precio ofertado del bien, obra o servicio, el precio será declarado inaceptable y la oferta rechazada, debiendo constar la explicación en el informe de Evaluación respectivo.El análisis de los precios, con esta metodología, será aplicado a cada precio Ítem, rubro o partida que contenga a oferta, independientemente del sistema de adjudicación adoptado por el llamado (por el total, Iotes, Ítems)".

(f) Margen de Preferencia Nacional

Se aplicará el margen de preferencia nacional de conformidad a la legislación vigente. La acreditación de Origen Nacional del Producto, en el marco del proceso de contratación, será a través del Certificado de Origen Nacional, expedido por Autoridad competente. En caso de que los oferentes que se encuentren dentro del rango del porcentaje para beneficiarse del margen, no presentaren con su oferta el certificado o presentare la constancia en trámite del mismo, el Comité de Evaluación solicitará por escrito el certificado, otorgando para su presentación un plazo de 1 (un) día hábil. Si luego del requerimiento realizado por el Comité el oferente no presentare el documento, o la presentación sea deficiente o tardía, la oferta no será descalificada, pero no podrá acogerse al beneficio. A fin de acogerse al beneficio, el certificado debe ser emitido como máximo a la fecha tope de presentación y apertura de ofertas. Durante la evaluación de la oferta, si la oferta evaluada como la más baja es una oferta de un bien o servicio importado o que no haya presentado el Certificado de Origen de

Page 10: JUNI…  · Web viewEste Pliego Estándar para la Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios genéricos ha sido preparado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas

Sección IV - Condiciones Especiales del Contrato 10Producto y Empleo Nacional, esta será comparada con la oferta más baja del bien nacional que ha presentado el aludido certificado, agregándole al precio total del bien que no cuenta con el Certificado de Origen de Producto y Empleo Nacional una suma equivalente al porcentaje establecido en la legislación vigente. Si en dicha comparación adicional, la oferta del bien producido del bien o servicio producido en el Paraguay que haya acreditado mediante la presentación del certificado, resultare ser la más baja se la seleccionará para la adjudicación; caso contrario se seleccionará la oferta del bien o servicio proveniente del extranjero o que no haya presentado el citado documento.

(g) Criterio de Desempate

Siempre que el criterio de desempate establecido en las IAO de SBE no sean aplicables y en caso de que existan dos o más oferentes solventes que cumplan con todos los requisitos establecidos en el pliego de bases y condiciones del llamado, igualen en precio y sean sus ofertas las más bajas, el comité de Evaluación determinará cuál de ellas es la mejor calificada para ejecutar el contrato utilizando los criterios en el siguiente orden.

a) En primer lugar, la convocante tendrá en cuenta al oferente que tenga mayor cantidad de empleados inscriptos en el Instituto de Previsión Social – IPS, en promedio de los últimos seis meses anteriores al Acto de Apertura, para ello se requerirá la presentación de la “Declaración Jurada de Salarios” que el empleador utilizó para el pago del seguro social, en caso de que la documentación no esté contenida en la oferta o en el Sistema de Información de Proveedores del Estado (SIPE) b) De persistir el empate, se analizará la capacidad financiera del Oferente, para cuyo efecto se verificará quien posea el mayor coeficiente en el Ratio de Liquidez (activo corriente / pasivo corriente) del último año. c) Si aun aplicando este criterio de desempate, persistiera el mismo, la Convocante analizará la capacidad técnica de las ofertas evaluándose lo siguiente: El que posea la mayor cantidad de contratos ejecutados satisfactoriamente en el último año.

En caso de Consorcios;Para los criterios a) y b), se sumarán los promedios y los coeficientes, respectivamente, de cada miembro, a los efectos de promediar los resultados; para el criterio c) se sumarán las cantidades de los contratos de todos los miembros.De persistir el empate luego de la aplicación de los criterios precedentemente indicados, la Convocante determinará cuál es la oferta a ser adjudicada, exponiendo las razones de su elección en el Informe de Evaluación o en el acto administrativo de adjudicación.

(h) Solicitud de Muestras: NO.

(i) Inspecciones y Pruebas en la etapa de evaluación: NO APLICA.

Nota: Conforme las disposiciones del Decreto 7781/06, para las Contrataciones con Organismos de la Administración Central, el Oferente que resulte adjudicado, deberá contar con una cuenta corriente y/o caja de ahorro habilitada en un Banco de plaza, o en su defecto, hallarse en condiciones de poder habilitar una cuenta corriente y/o caja de ahorro a su nombre, a fin de poder hacer efectivo el Pago Directo a Proveedores y Acreedores vía acreditación en cuenta bancaria.

Page 11: JUNI…  · Web viewEste Pliego Estándar para la Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios genéricos ha sido preparado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas

Sección IV - Condiciones Especiales del Contrato 11

SECCION III REQUISITOS DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS REQUERIDOS

1. IntroducciónLa Comisión Nacional de Telecomunicaciones, ente Regulador de las Telecomunicaciones en la República del Paraguay tiene por objeto adquirir la actualización del software de monitoreo para su Sistema de Comprobación Técnica del Espectro Radioeléctrico.

2. AntecedentesEl Sistema actual de Control y Monitoreo del Espectro Radioeléctrico de propiedad de CONATEL, está compuesto por equipos de la marca Rohde & Schwarz.

3. Estructura actual del Sistema de Control y Monitoreo del Espectro Radioeléctrico

El Sistema de Comprobación Técnica del Espectro Radioeléctrico está compuesto de 1 (un) Centro de Control Nacional, ubicado en Asunción. 7 (siete) Estaciones Fijas: una Estación Fija en Isla Bogado (Luque); dos Estaciones Fija Remota

Desatendidas tipo UMS300 con capacidad de Radiomonitoreo y de Radiogoniometría ubicadas en Ciudad del Este y otra en Encarnación; 3 Estaciones Fijas Remotas Desatendidas con capacidad de monitoreo ubicadas en Aeropuerto Silvio Pettirossi (Luque), Concepción y Pedro Juan Caballero; y una Estación Remota Desatendida tipo UMS 120 en reserva en Asunción.

6 (seis) Estaciones Móviles: la MMS01 montada en un vehículo Mitsubishi Montero; la MMS02 montada en un vehículo Mercedes Benz Sprinter; dos montadas en vehículos Toyota Land Cruiser (MM03 y MMS04); dos montadas en vehículos Mercedes Benz Sprinter (MMS05 y MMS06).

3 (tres) Estaciones Transportables, una con base en Asunción (TMS01), otra con base en Ciudad del Este (TMS02) y otra con base en Encarnación (TMS03).

3.1 Centro de Control

Tiene la infraestructura TI necesaria en hardware y software que posibilita que desde este sitio la unidad de control, por medio del software de monitoreo ARGUS de Rohde & Schwarz proporcione una interfaz gráfica de usuario de fácil operación. Esta interfaz de usuario es usada para configurar las unidades de medición, definir tareas de medición con capacidad de transferirlas a las unidades de medición, para recibir, desplegar y almacenar resultados de medición y transferir estos resultados a otras aplicaciones. Algunas de las tareas típicas definidas para el Centro de Control, pueden ser clasificadas como sigue:

3.1.1 Investigación de interferencia debido a emisiones de co-canal, fuera de canal e intermodulación.

3.1.2 Monitoreo de parámetros técnicos del transmisor (mediciones de desviación en transmisores de radiodifusión FM, entre otros).

3.1.3 Mediciones de intensidad de campo.

3.1.4 Identificación de estaciones ilícitas.

3.1.5 Mediciones de ocupación del espectro.

Desde el Centro de Control, como resultado de las mediciones tomadas por las unidades de medición comandadas desde ahí, se crean reportes, se muestran las líneas de los barridos de las estaciones sobre mapas digitales (a través del software de información geográfica MapView) como resultado de las mediciones de goniometría de las estaciones.

El Centro de Control está separado en dos sistemas distribuidos de la siguiente manera:a) Para su conexión con la Estación Fija y las estaciones Móviles de Monitoreo MMS 01 y MMS 02: una

computadora de la marca SATE – Satellite INT.CO. LTD con dos Monitores, software especializado para Comprobación Técnica del Espectro Radioeléctrico ARGUS 5.2, Dongle (USB): Llave de

Page 12: JUNI…  · Web viewEste Pliego Estándar para la Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios genéricos ha sido preparado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas

Sección IV - Condiciones Especiales del Contrato 12software “ARGUS”, software de información geográfica MapView. Un RACK 19U donde se encuentran instalados: Router Cisco System modelo CISCO 2600 Series, Swicht de la marca ROLINE de 16 Puertos 10/100M Nway, Unidad de Comunicación de la marca Rohde & Schwarz modelo GC128, Enlace de Microondas con la estación Fija instalada en Isla Bogado – Luque, Departamento Central, de la marca NERA, switch DLINK DES 1008D, UPS 2KVA.

b) Para su conexión con las estaciones remotas en las localidades de Encarnación Departamento de Itapúa, Ciudad del Este Departamento de Alto Paraná, Luque Departamento Central (Aeropuerto Silvio Pettirossi), Concepción Departamento de Concepción, Pedro Juan Caballero Departamento de Amambay, las Estaciones Móviles de Monitoreo MMS03, MMS04, MMS05 y MMS06, las Estaciones Transportables de Monitoreo TMS01, TMS02 y TMS03, compuestas por cinco computadoras de la marca DELL – PRECISION T3600, cada una de ellas con dos monitores y TV/Monitor Samsung de 40, UPS 2KVA, Cables de conexión:2 Cables de video, 1 Cable DVI-HDMI, DP-DVI, Software R&S ARGUS 5.4.2, Software R&S MapView / MapEdit, V5.2.0, Software R&S GX430 PC-Bases Signal Analysis, Dongle (USB): Llave de software “ARGUS, Dongle (USB): Llave de software “GX430”. Infraestructura rack cerrado de 12U de altura, 1 router cisco 2900, incluyendo un módulo GSM/3G/RS232; 4 puertos Ethernet, 1 UPS APS de 2000VA, 1 Switch de 16 puertos Allied Telesis, Cableado estructurado de 5 puertos, con caja externa de 1 módulo con Jack RJ45, cat.6., 1 Patch Panel Cat.6, 24 puertos, 1 Ordenador de cable cerrado, de metal, 1U, 11 Patch Cord Cat.6, 1 Router/Transceiver de F.O, de propiedad del proveedor del servicio de Internet.

El Centro de Control se encuentra ubicado en el Edificio AYFRA, sito en la calle Presidente Franco Nº 780 y Ayolas, Asunción.

3.2 Una estación fija

Ubicada en Isla Bogado - Luque, cuyo equipamiento consta de:

3.2.1 Sistema de recepción con receptor ESMB de 10 kHz a 3 GHz empleando procesamiento digital (DSP).

3.2.2 Sistema de goniometría digital por el método de interferometría correlativa, para el intervalo de frecuencia 20 MHz a 3 GHz de señales con polarización vertical.

3.2.3 Receptor GPS para calibración de receptores.

3.2.4 Sistema de antenas de monitoreo de 10 kHz a 3 GHz y de goniometría de 20 MHz a 3 GHz.

3.2.5 Selector de antenas controlado por PC y software de monitoreo ARGUS.

3.2.6 Estación de trabajo.

3.2.7 El sistema es operado mediante el software de monitoreo ARGUS, versión 5.2.

3.2.8 Sistema de comunicación, por enlaces de VHF (con capacidad de operar dos pares de frecuencias). Entre el Centro de Control y la Estación Fija de Isla Bogado – Luque, se cuenta con un enlace de microondas.

3.2.9 Un grupo generador de 10 KVA.

3.3 Dos estaciones móviles

Compuestas de los siguientes elementos:

3.3.1 Sistema de recepción basado en receptor ESMB de 10 kHz a 3 GHz empleando procesamiento digital – DSP.

3.3.2 Para uno de los móviles se dispone de un sistema con un analizador de espectro para radiomonitoreo, de modo a cubrir el intervalo de 1 a 30 GHz

3.3.3 Sistema de goniometría digital por el método de interferometría correlativa, para el intervalo de frecuencia 20 MHz a 3 GHz de señales con polarización vertical.

3.3.4 Receptor GPS para posicionamiento.

3.3.5 Receptor GPS para calibración de receptores.

3.3.6 Sistema de antenas de monitoreo de 10 kHz a 3 GHz y de goniometría de 20 MHz a 3 GHz.

3.3.7 Selector de antenas controlado por PC y software de monitoreo ARGUS.

3.3.8 Mástil telescópico extensible hasta 8 metros

3.3.9 Estación de trabajo tipo Notebook

Page 13: JUNI…  · Web viewEste Pliego Estándar para la Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios genéricos ha sido preparado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas

Sección IV - Condiciones Especiales del Contrato 133.3.10 Sistema de alimentación de energía ininterrumpida.

3.3.11 Sistema de comunicación, tanto por la red telefónica celular GSM como por enlaces de VHF (con capacidad de operar dos pares de frecuencias).

3.3.12 Un vehículo es de la marca Mitsubishi y el otro es de la marca Mercedes Benz.

3.4 Una estación remota desatendida Tipo UMS120

Se encuentra en reserva en sede de la CONATEL, próxima a ser reubicada en Concepción. Esta estación provee funciones de radiomonitoreo para comprobación técnica del espectro radioeléctrico en el rango de frecuencias de 100 KHz a 6 GHz, para señales de polarización vertical.

3.5 Dos Estaciones Móviles de Monitoreo TIPO 3 y Dos Estaciones Móviles de Monitoreo TIPO 2 (MMS03, MMS04, MMS05 y MMS06).

3.5.1 Sistema de recepción basado en receptor DDF255 para monitoreo de espectro en el rango de frecuencias de 9 kHz a 6 GHz empleando procesamiento digital – DSP.

3.5.2 Sistema de goniometría digital por el método de interferometría correlativa, para el intervalo de frecuencia 20 MHz a 3 GHz de señales con polarización vertical.

3.5.3 Receptor GPS para posicionamiento.

3.5.4 Receptor GPS para calibración de receptores.

3.5.5 Sistema de antenas de radiomonitoreo de 9 kHz a 8 GHz y de radiogoniometría de 20 MHz a 8 GHz.

3.5.6 Selector de antenas controlado por PC y software de monitoreo ARGUS.

3.5.7 Mástil telescópico extensible hasta 8 metros

3.5.8 Estación de trabajo tipo PC Industrial con software de monitoreo ARGUS versión 5.4.2 y Software de cartografía MapView/MapEdit.

3.5.9 Sistema de alimentación de energía ininterrumpida.

3.5.10 Sistema de comunicación, tanto por la red telefónica celular 3G como por enlaces tipo MESH en la banda de UHF.

3.5.11 Dos vehículos de la marca Toyota Land Cruiser y otros dos de la marca Mercedes Benz.

3.6 Tres Estaciones Transportables de Monitoreo (TMS01, TMS 02 y TMS03).

3.6.1 Sistema de recepción basado en receptor DDF255 para monitoreo de espectro en el rango de frecuencias de 9 kHz a 18 GHz empleando procesamiento digital – DSP.

3.6.2 Sistema de goniometría digital por el método de interferometría correlativa, para el intervalo de frecuencia 20 MHz a 3 GHz de señales con polarización vertical.

3.6.3 Receptor GPS para posicionamiento.

3.6.4 Receptor GPS para calibración de receptores.

3.6.5 Sistema de antenas de radiomonitoreo de 9 kHz a 8 GHz y de radiogoniometría de 20 MHz a 8 GHz.

3.6.6 Selector de antenas controlado por PC y software de monitoreo ARGUS.

3.6.7 Mástil telescópico extensible hasta 18 metros

3.6.8 Estación de trabajo tipo PC Industrial con software de monitoreo ARGUS versión 5.4.2 y Software de cartografía MapView/MapEdit.

3.6.9 Sistema de alimentación de energía ininterrumpida.

3.6.10 Sistema de comunicación, tanto por la red telefónica celular 3G como por enlaces tipo MESH en la banda de UHF.

3.7 Dos Estaciones Remotas Desatendidas con Radiogoniometría.

3.7.1 Estación Remota desatendida para comprobación técnica del espectro con radiogoniometría, basada en ARGUS de Rohde & Schwarz denominada Estación de comprobación técnica del espectro UMS300. Estas estaciones Remotas Desatendidas están instaladas en las sedes regionales de la Conatel, en Ciudad del Este y en Encarnación. 3.8 Tres Estaciones Remotas Desatendidas de Radiomonitoreo.

Page 14: JUNI…  · Web viewEste Pliego Estándar para la Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios genéricos ha sido preparado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas

Sección IV - Condiciones Especiales del Contrato 143.8.1 Estación Remota desatendida para comprobación técnica del espectro para radiomonitoreo, basada en ARGUS de Rohde & Schwarz denominada Estación de comprobación técnica del espectro UMS300. Éstas estaciones Remotas Desatendidas están instaladas en las ciudades de Pedro Juan Caballero (local de Copaco S.A.), Concepción (sitio de la Dinac en la fuerza aérea) y en la torre de control del Aeropuerto Silvio Pettirossi.

4. Objeto de la Licitación

La presente Licitación Pública tiene por objeto la optimización de la función regulatoria de control del espectro radioeléctrico a través de la adquisición de la actualización del software de monitoreo del espectro ARGUS de la marca Rohde & Schwarz con sus aplicativos específicos, para las estaciones de monitoreo adquiridas a través de la licitación pública nacional N° 10/2012.

Las estaciones cuyo software será actualizado, son las siguientes: Estaciones Móviles de Monitoreo: MMS03, MMS04, MMS05, MMS06. Estaciones Transportables de Monitoreo: TMS01, TMS02, TMS03.

Las estaciones citadas, operan con el software de monitoreo del espectro ARGUS, en la versión 5.4.2. A través del presente llamado, se solicita la actualización del mismo, a la versión 6.1.

5. Objetivo de la LicitaciónDisponer el Software de monitoreo del espectro ARGUS, en la versión 6.1 para las Estaciones Móviles de Monitoreo MMS03, MMS04, MMS05, MMS06 y para las Estaciones Transportables de Monitoreo: TMS01, TMS02, TMS03, todas componentes del Sistema de Comprobación Técnica del Espectro Radioeléctrico de la CONATEL.

6. Regionalización del control y refuerzo del control en frontera.

A fin de dar una mayor celeridad de respuesta a los reclamos por uso del espectro radioeléctrico, así como a fin de desarrollar con mayor efectividad las tareas de control del espectro radioeléctrico es necesario distribuir estas tareas entre las unidades operativas de Asunción, Ciudad del Este y Encarnación.

Esta distribución de tareas conllevará también una reducción del empleo de los rubros de viáticos, combustible y mantenimiento, que exigen estas tareas cuando la operación está centralizada sólo en Asunción y exigen el desplazamiento de las unidades móviles de comprobación del espectro, incluso a grandes distancias de la capital.

Para tal efecto se propone iniciar un proceso de potenciación de las unidades regionales de Ciudad del Este y Encarnación, a fin de dotarlas tanto del equipamiento como del talento humano requerido para llevar adelante las tareas de control del espectro radioeléctrico.

La premisa es la descentralización operativa pero la centralización de la planificación operativa, del análisis del espectro radioeléctrico, y del asesoramiento y guía de operaciones desde Asunción.

Debido a que han surgido múltiples casos de interferencias en la zona de frontera con el Brasil, principalmente en la banda de 1900 MHz, y con el fin de realizar un control más efectivo del espectro radioeléctrico en zonas de frontera con el Brasil se plantea potenciar la Estación Fija de Pedro Juan Caballero, e instalar y operar Estaciones Fijas en Saltos del Guairá y Hernandarias, a través de la potenciación y reubicación de las Estaciones Fijas ubicadas en el Aeropuerto Silvio Pettirossi y en Concepción

Asimismo se contempla la instalación y puesta en servicio de la Estación de Monitoreo Fija Remota Desatendida Tipo UMS 120, en la ciudad de Concepción.

Page 15: JUNI…  · Web viewEste Pliego Estándar para la Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios genéricos ha sido preparado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas

Sección IV - Condiciones Especiales del Contrato 15Para este proceso de regionalización y refuerzo del control en frontera se plantea una optimización del Sistema de Comprobación Técnica del Espectro Radioeléctrico.

Esta optimización contempla que todas las estaciones operen con el software de monitoreo en su última versión, para lo cual es necesario actualizar en software de monitoreo en cuatro estaciones móviles de monitoreo y en dos estaciones transportables de monitoreo.

7. Bienes a proveer7.1. Software de monitoreo del espectro ARGUS, en la versión 6.1 para las Estaciones Móviles de

Monitoreo MMS03, MMS04, MMS05, MMS06 y para las Estaciones Transportables de Monitoreo: TMS01, TMS02, TMS03.

7.2. Documentación Técnica.

O b s e rv a ci ón : Todos y cada uno de los softwares deberán estar acompañados de sus respectivas licencias, sus medios y sus códigos para la instalación completa y correcta.

8. Plazos y Cronogramas

Conforme lo definido en el cuerpo del Pliego.9. Detalles Técnicos de Equipos y Sistemas Requeridos

Seguidamente se establecen las Especificaciones y Características mínimas y máximas que debe reunir el software de monitoreo a ser suministrado.

9.1. Las estaciones cuyo software será actualizado, son las siguientes:9.1.1. Estaciones Móviles de Monitoreo: MMS03, MMS04, MMS05, MMS06.9.1.2. Estaciones Transportables de Monitoreo: TMS01, TMS02, TMS03.9.1.3. Las estaciones citadas, operan con el software de monitoreo del espectro ARGUS, en la versión

5.4.2. A través del presente llamado, se solicita la actualización del mismo, a la versión 6.1.

9.2. Las opciones solicitadas del software ARGUS 6.1. Para cada una de las Estaciones Móviles de Monitoreo y así también para cada Estación Transportable de Monitoreo, se deberá instalar las siguientes licencias:

9.2.1. ARGUS-BASIC9.2.2. ARGUS-AMM9.2.3. ARGUS-GMM9.2.4. ARGUS-IMM9.2.5. ARGUS-EVAL9.2.6. ARGUS-ARR9.2.7. ARGUS-SIS9.2.8. ARGUS-RCI9.2.9. ARGUS-DEI9.2.10. ARGUS-RX9.2.11. ARGUS-DF9.2.12. ARGUS-SYSDEV

9.3. El software de cartografía digital, deberá ser actualizado en todas las Estaciones de Monitoreo anteriormente citadas.

9.4. El Oferente deberá prever los servicios profesionales de los técnicos de la fábrica, de manera a realizar:

9.4.1. La correcta instalación del software solicitado, en las estaciones correspondientes.9.4.2. La migración de la base de datos de cada una de las estaciones involucradas.

Page 16: JUNI…  · Web viewEste Pliego Estándar para la Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios genéricos ha sido preparado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas

Sección IV - Condiciones Especiales del Contrato 169.4.3. La reconfiguración de cada estación.9.4.4. Pruebas de funcionamiento.

9.5. Al concluir la instalación, la Contratista entregará todos los discos de instalación con las licencias correspondientes.

9.6. Integración con el actual Sistema de Monitoreo del Espectro. 9.6.1. Con la nueva versión del software de monitoreo deberá mantenerse la integración al sistema

de monitoreo de CONATEL, y la operación remota desde cualquiera de las posiciones del actual centro de control de monitoreo del espectro de Asunción, desde los centros de control regional y desde otras Estaciones de Monitoreo Móvil y Transportable, asegurando la correcta y completa funcionalidad, compatibilidad e interoperatividad comprobable con el sistema actual.

9.6.2. Con el fin del garantizar la plena integración y operación de las Estaciones de Monitoreo el software suministrado e instalado debe ser el software de monitoreo ARGUS en su versión 6.1 de la marca Rohde & Schwarz.

9.6.3. El Oferente deberá ser representante local o autorizado por el fabricante Rohde & Schwarz para presentar oferta para este llamado. Para el efecto deberá presentar una carta de la firma Rohde & Schwarz donde se indique que la Oferente es representante local o autorizado de dicha firma fabricante de equipos.

9.6.4. El Oferente deberá presentar una Carta Garantía del Fabricante que indique que la versión del software suministrado es plenamente compatible con las Estaciones de Monitoreo y con el actual Sistema de Control y Monitoreo del Espectro Radioeléctrico de CONATEL (Paraguay), compuesta por equipos de la marca alemana Rohde & Schwarz, sin que se requiera en el actual Sistema ninguna modificación, salvo eventuales cambios de configuración a nivel de operador.

9.6.5. El Oferente deberá contar con la experiencia de haber integrado anteriormente sistemas de monitoreo del espectro, de esta marca, para lo cual deberá presentar constancia de al menos un organismo del mundo, certificando la correcta y exitosa integración de los equipos de Rohde & Schwarz, en los últimos tres (3) años. Para el efecto el Oferente debe presentar un certificado expedido por el organismo administrador de dicho sistema indicando: Nombre del Organismo que administra el sistema, dirección, ciudad, país, nombre del responsable, Número de Teléfono y Correo electrónico para contacto, la marca de los equipos del sistema implementado.

9.6.6. El Oferente deberá contar con personal técnico capacitado en fábrica para la cual deberá presentar el listado del personal capacitado con la copia de las constancias de capacitación.

9.6.7. La Convocante se reserva el derecho de contactar con la firma Rohde & Schwarz, así como con los clientes mencionados por las Oferentes para validar la información proporcionada.

9.6.8. De constatarse cualquier falsedad o error en los datos suministrados, la Convocante procederá a descalificar a la Oferente de este proceso, independientemente de las acciones ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas y ante la justicia ordinaria que la Convocante pudiera emprender, por la presentación de información y documentación de contenido falso.

9.7. Para el caso de las unidades móviles la actualización del software de monitoreo será realizada en el local de la Contratista. Para el caso de que las unidades transportables se emplacen como estaciones fijas remotas, se deberá realizar actualización del software de monitoreo en el lugar donde se encuentren. De ser necesario el traslado de las estaciones de monitoreo móviles y transportables hasta el local de la Contratista, la CONATEL estará a cargo y será responsable del traslado respectivo.

9.8. No perturbación de la operación:9.8.1. La actualización del software de monitoreo no debe alterar el normal funcionamiento y

capacidades de los sistemas y equipos de radiomonitoreo, radiolocalización y elementos conexos.

Page 17: JUNI…  · Web viewEste Pliego Estándar para la Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios genéricos ha sido preparado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas

Sección IV - Condiciones Especiales del Contrato 179.8.2. La actualización del software de monitoreo no debe alterar el normal funcionamiento de los

sistemas y equipos de comunicación de las Estaciones de Monitoreo. 9.9. Planilla de datos garantizados y documentación técnica.9.9.1. El Oferente deberá presentar una planilla de datos garantizados con los ítems exigidos en las

especificaciones técnicas, indicando con claridad si cumple o no con el respectivo item.9.9.2. Se debe presentar documentación técnica del fabricante acerca de las características técnicas de

los equipos que será utilizada para la evaluación de cumplimiento.10. Entrenamiento teórico-práctico10.1. A través de un entrenamiento teórico y práctico en fábrica y en el Paraguay local se instruirá en

las características y operación del software adquirido, para lo cual se deberán presentar manuales impresos y en formato digital, a todos los participantes del entrenamiento.

10.2. Los entrenamientos comprenderán aspectos teóricos y prácticos, suministrando el material necesario tales como texto escrito, diagramas de bloques, dibujos y otros medios.

10.3. El Oferente entregará como parte de su oferta el programa de estudio (syllabus), el contenido y la metodología de los programas de entrenamiento.

10.4. Los oferentes deberán presentar un programa detallado de entrenamiento en operación y conservación que estará basado en las siguientes consideraciones:

10.4.1. El entrenamiento se llevará a cabo en las instalaciones del fabricante y en el Paraguay (en las instalaciones de CONATEL), en idioma español o con traducción al español, impartiéndose al personal de comprobación técnica de emisiones responsable de la operación y mantenimiento de las estaciones.

10.4.2. El entrenamiento en las instalaciones del proveedor (en fábrica) se desarrollará a más tardar un (1) mes antes de la fecha prevista para la entrega del software, a los efectos de su verificación previa.

10.4.3. El entrenamiento en el Paraguay (en las instalaciones de CONATEL) deberá efectuarse antes de la entrega del software ya instalado en las Estaciones de Monitoreo.

10.4.4. En el entrenamiento en operación en el Paraguay participarán hasta quince (15) personas entre ingenieros y técnicos de CONATEL.

10.4.5. Para el entrenamiento en las instalaciones del fabricante participarán hasta diez (10) ingenieros y/o técnicos, los cuales se dividirán en dos grupos de hasta cinco (5) funcionarios por vez. Los costos de traslado y estadía de estos ingenieros y/o técnicos correrán por cuenta de CONATEL.

10.4.6. Tanto el entrenamiento en fábrica como el local deberá tener una duración mínima de 40 horas.10.4.7. El cuerpo de instructores estará compuesto de personal competente del fabricante para llevar a

cabo el entrenamiento del personal de la Conatel. Los instructores utilizarán un juego de material de instrucción para cada lección de los cursos. El juego de material de instrucción incluirá medios audiovisuales sobre todos los temas relacionados con las lecciones. Todo el material de instrucción pasará a ser propiedad de CONATEL.

10.4.8. Todo el material de instrucción pasará a ser propiedad de la CONATEL.OB S ERVAC IO N E S G E N E R A L ES: G A R A N T Í A DE L O S BI E N ES: Todos los softwares deberán poseer Garantía del Fabricante y por un período de 12 (doce) meses contados a partir de la Recepción Provisoria.Deben cubrir los costos y gastos de reemplazo de los softwares desde el retiro en las instalaciones de la CONATEL hasta su entrega en el mismo lugar.Los oferentes deberán indicar las condiciones de la garantía. Entre otras el máximo tiempo de reposición del software, los mecanismos de envío y recepción, responsabilidades del contratista, el personal del contratista residente en el Paraguay, etc.La garantía del contratista cubrirá el buen funcionamiento del software de las Estaciones hasta que se produzca la Recepción Definitiva de las mismas.En caso de que alguna falla se presentara, antes de la recepción definitiva, el proveedor deberá encargarse de todos los gastos e impuestos (aduaneros, otros) de transporte y reposición completa.A D M I N I STRAD O R DEL C O N T RA T O : La administración del contrato estará a cargo de la Gerencia de Supervisión y Control de CONATEL, quien se encargará de velar por la correcta ejecución de los términos del Contrato, las verificaciones técnicas al momento de la recepción y de la correcta ejecución del

Page 18: JUNI…  · Web viewEste Pliego Estándar para la Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios genéricos ha sido preparado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas

Sección IV - Condiciones Especiales del Contrato 18mismo según las especificaciones técnicas, así como reclamos de Garantía de los bienes y control del soporte técnico.

2. Plan de Entregas

Ítem Descripción del Bien

Unidad de

medidaCantidad

Lugar donde se entregaran los

bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los Bienes

Recepción Provisoria

Recepción Definitiva

1

Software de monitoreo del espectro ARGUS, en la versión 6.1 para las Estaciones Móviles y Transportables de Monitoreo

un 7

En el sitio donde se encuentren las Estaciones de Monitoreo o en el local de la Contratista.

Hasta 9 (nueve) meses contados a partir de la fecha de pago del Anticipo. Implica que el bien ya deberá estar en el lugar de entrega indicado

La Conatel verificará los bienes/servicios adquiridos en un plazo de cinco días hábiles contados a partir de la recepción en el lugar de entrega y previa conformidad se dará la Recepción Provisoria.

Luego de 3 meses contados a partir de la Resolución de Recepción Provisoria

3. Plan de Entregas (Servicios): NO APLICA.

PLAZOS DE ENTREGA: Será conforme al plan de entregas establecido en el cuadro precedente.En caso de necesidad para realizar reemplazos, ajustes o reparar bienes con defectos, estos deberán estar enmarcados dentro de los plazos establecidos en el Plan de entrega, en caso de superar dicho plazo será multada conforme lo establecido en el PBC.

FECHA DE ENTREGA DE LOS BIENES: El proveedor deberá poner a disposición de la Contratante en el lugar de entrega, los bienes, incluido el entrenamiento según lo requiera el ítem , en un periodo máximo de hasta 9 meses contados a partir del recibo de cobro del anticipo.

RECEPCIÓN PROVISORIA: Implica la verificación técnica cualitativa y cuantitativa por parte de los técnicos de la CONATEL que serán designados por la Gerencia de Supervisión y Control, Administrador del Contrato, se efectuará luego de la puesta en servicio del software, incluido el entrenamiento. Para las pruebas de recepción provisoria, la Contratista deberá presentar para la aprobación de la CONATEL los Protocolos de Recepción, elaborados conforme a lo requerido en las Especificaciones Técnicas. Las pruebas se realizarán desde el Centro de Control, desde las Unidades Regionales y desde la Estaciones Móviles y Transportables de Monitoreo. El administrador del contrato destinará a los técnicos encargados de realizar las verificaciones correspondientes, las cuales durarán a lo sumo 5 (cinco) días hábiles, contados a partir de la recepción en el lugar de entrega e Instalación, donde previa conformidad será labrada un Acta de Recepción Provisoria por parte del Administrador del Contrato, posterior a ello el Directorio aprobará dicha Acta y emitirá la Resolución de Recepción Provisoria, la cual habilitará al Proveedor a Presentar Factura.

Page 19: JUNI…  · Web viewEste Pliego Estándar para la Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios genéricos ha sido preparado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas

Sección IV - Condiciones Especiales del Contrato 19RECEPCIÓN DEFINITIVA: Equivale a la aceptación de los bienes entregados a la convocante a total satisfacción, se efectuará luego de 3 (tres) meses de la Resolución de Recepción Provisoria, siempre que los equipos o sistemas funcionen correctamente y que el Proveedor haya cumplido a satisfacción sus obligaciones contractuales. Una vez certificado por los técnicos de la Gerencia de Supervisión y Control que los bienes adquiridos cumplen con las especificaciones técnicas, se labrará Acta de Recepción Definitiva con el acompañamiento de un Representante de la División de Patrimonio que será designado por la Gerencia Administrativa Financiera y un Representante de la Auditoria Interna que será designado por el Auditor Interno, dicha Acta será aprobada por el Directorio mediante Resolución, y habilita al proveedor a presentar la factura de cobro.

DISPOSICIONES GENERALES:

Se considerarán recibidos los suministros (excepto las garantías), establecidos en las “Especificaciones Técnicas”, por parte de la CONATEL, a la emisión del Acta de Recepción Provisoria del software de monitoreo, que será emitida toda vez que la verificación técnica resulte satisfactoria y sin observaciones que deban ser subsanadas.

La Gerencia de Supervisión y Control, a través de sus dependencias afectadas, es la encargada de la supervisión del avance del proyecto y de su recepción.

La Gerencia de Supervisión y Control designará uno (1) o más funcionarios encargados de la supervisión y seguimiento de los bienes y servicios conexos, objetos de la presente Licitación, y de la recepción de las mismas.

Las pruebas de recepción serán realizadas y rubricadas por funcionarios de la Contratista y por el personal de la CONATEL designado para el efecto.

La Contratista deberá proveer toda la información requerida por la CONATEL para la correcta ejecución de dicha supervisión.

De encontrarse defectos en el funcionamiento de los equipos, posterior a la recepción, la CONATEL comunicará a la Contratista, indicándole los defectos que deben ser subsanados.

La CONATEL se reserva el derecho de rechazar los bienes si los mismos no cumplen con las especificaciones técnicas establecidas en este Pliego de Bases y Condiciones.

4. Planos o Diseños: NO APLICA.

Page 20: JUNI…  · Web viewEste Pliego Estándar para la Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios genéricos ha sido preparado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas

Sección IV - Condiciones Especiales del Contrato 20

SECCIÓN IV. CONDICIONES ESPECIALES DEL CONTRATO (CEC)

Las siguientes Condiciones Especiales del Contrato (CEC) complementarán y/o enmendarán las Condiciones Generales del Contrato (CGC) que se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas y forman parte de los documentos de la Subasta. En caso de haber conflicto, las provisiones aquí dispuestas prevalecerán sobre las de las CGC

CGC 1.1(i) La Contratante es: COMISIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (CONATEL)

CGC 4.2 (b) La versión de la edición de los Incoterms será: NO APLICA

CGC 7.1 Para notificaciones, la dirección de la Contratante será:

Atención: C.P. VÍCTOR HUGO CARDOZO ORTEGA – GERENTE INTERINO DE LA GERENCIA OPERATIVA DE CONTRATACIONESDirección: Presidente Franco 780 entre O’Leary y Ayolas, Edificio AyfraPiso/Oficina: Piso 3 – Bloque B/ Gerencia Operativa de ContratacionesCiudad: Asunción, ParaguayCódigo postal: NO APLICATeléfono: 595-21-4382000Fax: 595-21-4382001Dirección electrónica: [email protected]

CGC 9.5 El mecanismo formal de resolución de conflictos será: En caso de conflicto en la interpretación de las disposiciones contenidas en el presente Contrato, o sobre su alcance y efectos, que no pudiera resolverse mediante negociaciones directas, se procederá al proceso de avenimiento establecido en la Ley 2051/03, si aun así las partes no llegasen a un acuerdo, ambas acuerdan someterse voluntariamente a la jurisdicción y competencia de los jueces y tribunales ordinarios de la ciudad de Asunción, República del Paraguay, renunciando expresamente a cualquier otra que pudiera corresponderles. No se utilizará el arbitraje.

CGC 11.1 Detalle de los documentos de Embarque y otros documentos que deben ser proporcionados por el Proveedor son: NO APLICA

La Contratante deberá recibir los documentos arriba mencionados antes de la llegada de los Bienes; si no recibe dichos documentos, todos los gastos consecuentes correrán por cuenta del Proveedor.

CGC 13.1 El precio del contrato estará sujeto a reajustes.

La fórmula y el procedimiento para el reajuste serán los siguientes: La fórmula y el procedimiento para el reajuste serán los siguientes: Los precios ofertados y adjudicados, estarán sujetos a reajuste de precios, siempre y cuando exista una variación sustancial de precios en la economía nacional y ésta se vea reflejada en el Índice de Precios de Consumo (IPC) publicado por el Banco Central del

Page 21: JUNI…  · Web viewEste Pliego Estándar para la Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios genéricos ha sido preparado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas

Sección IV - Condiciones Especiales del Contrato 21

Paraguay, en un valor igual o mayor al quince por ciento (15%) sobre la inflación oficial. El reajuste de los precios se realizará conforme a la siguiente fórmula: Pr = P x (IPC1/ IPC0)

Dónde: Pr: Precio Reajustado.P: Precio adjudicado.IPC1: Índice de precios al Consumidor publicado por el Banco Central del Paraguay, correspondiente al mes de la entrega del suministro.IPC0: Índice de precios al consumidor publicado por el Banco Central de Paraguay, correspondiente al mes de la apertura de ofertas.

Los reajustes deberán ser solicitados por escrito a CONATEL por el Proveedor. La solicitud debe realizarse indefectiblemente dentro del mes siguiente al cual se produjeron las variaciones. No se reconocerán reajuste de precios si los bienes/servicios se encuentran atrasados respecto al cronograma de entrega. El reajuste tendrá aplicación sobre los bienes/servicios entregados posteriores al mes en el cual se produjeron las variaciones, previa Resolución de la máxima autoridad del CONATEL.]

CGC 14.1; 14.2 y 14.3

Las formas y condiciones de pago al Proveedor en virtud del Contrato serán las siguientes: ANTICIPO: 30 % (treinta por ciento) del valor total del Contrato luego de la firma del mismo y previa presentación de la solicitud respectiva por escrito y entrega de las Garantías de Fiel Cumplimiento de Contrato, y la de Anticipo Financiero a satisfacción de CONATEL.

La Garantía de Fiel cumplimiento de contrato debe ser equivalente al 10% del monto total del contrato, y con vigencia de 60 (sesenta) días posteriores a la vigencia del Contrato.

El Proveedor deberá entregar a la Contratante una Garantía de Anticipo en guaraníes por el ciento por ciento (100%) del monto entregado en dicho concepto, cuya vigencia deberá ser hasta cubrir la vigencia de contrato, y en las formas establecidas en el Art. 81 del Decreto Reglamentario N° 5.174/05.

La Garantía de Anticipo podrá consistir, a elección del Oferente, en alguno de lossiguientes tipos:a) Garantía bancaria emitida por un Banco autorizado para operar en la República delParaguay;b) Póliza de seguros emitida por una Compañía de Seguros con la suficiente solvencia y debidamente autorizada a operar y emitir pólizas de seguros de caución en la República del Paraguay.

SALDO: El pago del monto restante del valor total del contrato será efectuado a través de una Carta de Crédito que será abierta por CONATEL en un Banco de Plaza, cuyo costo estará a cargo del Proveedor, la cual será desembolsada de la siguiente manera:

ANTICIPO: 30 % (treinta por ciento) del valor total del Contrato.

APERTURA DE CARTA DE CREDITO: 30% (treinta por ciento)

EL SALDO COMPROMETERA LOS RECURSOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO FISCAL 2017.

DETALLE:

Anticipo: 30 % (treinta por ciento) del valor total del Contrato.

Llegada de los bienes al país: 30% del valor total del Contrato.

Recepción provisoria: 35% del valor total del Contrato, luego de la emisión del Acta de Recepción Provisoria.

Recepción definitiva: 5% del valor total del Contrato, luego de la emisión del Acta de Recepción Definitiva.

Para cada pago, el Proveedor deberá presentar la solicitud de pago por escrito en la Mesa de Entrada de CONATEL, sito en Presidente Franco Nº 780 y Ayolas, piso 4 – Edificio Ayfra, indicando el número de factura y número de contrato; y adjuntado la

Page 22: JUNI…  · Web viewEste Pliego Estándar para la Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios genéricos ha sido preparado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas

Sección IV - Condiciones Especiales del Contrato 22

factura, documentos que correspondan según el caso (Acta de Recepción Provisoria o Acta de Recepción Definitiva), para el pago a la llegada de los bienes al país: Guía Aérea u Guía Marítima y la comunicación del despachante de aduanas que se ha recibido la carga y que está en proceso de despacho. Copia del Certificado de Cumplimiento con el Seguro Social o Constancia de no estar inscripto en el Instituto de Previsión Social (IPS) vigente, copia del Certificado de Cumplimiento Tributario vigente o último pago del I.V.A.

Los pagos se realizarán dentro de los 60 (sesenta) días posteriores a la correcta presentación de la solicitud correspondiente, luego de realizados los procedimientos internos de control, con una Carta de Crédito abierto en un banco de Plaza que el Oferente seleccione, todos los gastos operativos corren por cuenta del Oferente.

El monto facturado será pasible de las retenciones correspondientes a impuestos a la Renta e IVA, según lo establecido por las disposiciones conforme a la Ley 125/91. Independiente a estas retenciones impositivas se aplicará una retención equivalente al 0,4% sobre el monto de las facturas pagadas, deducidos los impuestos reflejados en la misma, de acuerdo a lo dispuesto por el Art. 41 de la Ley 2051/03 “De Contrataciones Públicas” y que se encuentra reglamentado por el Decreto N° 21.909/03, modificado por el Art 1 de la Ley 3439/07.

CGC 14.4 Todos los pagos se efectuarán en GUARANÍES

CGC 14.5 En caso de mora de los pagos previstos en la CEC 14.3 por parte de la Convocante, la tasa de interés que se aplicará es del 0,01 % por cada día de atraso hasta que haya efectuado el pago completo. La mora será computada a partir del día siguiente del vencimiento del pago. 

CGC 15.1 Habrá Anticipo del 30% (treinta por ciento) del monto total adjudicado Con anterioridad a la entrega del Anticipo, el Proveedor deberá entregar a la Contratante una Garantía de Anticipo en guaraníes por el cien por ciento (100%) del monto entregado en dicho concepto, cuya vigencia deberá ser hasta cubrir la vigencia de contrato, y en las formas establecidas en el Art. 81 del Decreto Reglamentario N° 5.174/05.

La Garantía de Anticipo podrá consistir, a elección del Oferente, en alguno de los siguientes tipos:a) Garantía bancaria emitida por un Banco establecido en la República del Paraguay y que deberán ajustarse al formulario estándar incluido en la Sección VI “Formularios.;b) Póliza de seguros emitida por una Compañía de Seguros con la suficiente solvencia y debidamente autorizada a operar y emitir pólizas de seguros de caución en la República del Paraguay.

La Garantía deberá ser presentada en la Gerencia Operativa de Contrataciones (Piso 3°, Edificio Ayfra, sito en Presidente Franco 780 entre O’Leary y Ayolas – Bloque B), y su vigencia cubrir la vigencia del contrato.

CGC 16.1 El Proveedor será responsable del pago de todos los impuestos y otros tributos o gravámenes con excepción de los siguientes: sin excepción alguna

CGC 17.1 y 17.2

El valor de la Garantía de Fiel cumplimiento de contrato, es de 10% del valor total del contrato]

La Garantía de cumplimiento de Contrato deberá ser presentada por el Contratista dentro de los 10 días siguientes a partir de la fecha de suscripción del Contrato, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 39 de la Ley 2051/03.

CGC 17.6 La liberación de la Garantía de Cumplimiento tendrá lugar: 28 (veintiocho) días contados a partir de la fecha de Cumplimiento de las obligaciones del Proveedor en virtud del Contrato, incluyendo cualquier obligación relativa a la garantía de los bienes.

CGC 22.2 El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indica a continuación: NO APLICA

CGC 23.1 La cobertura de seguro será según se establece en los Incoterms.

Page 23: JUNI…  · Web viewEste Pliego Estándar para la Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios genéricos ha sido preparado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas

Sección IV - Condiciones Especiales del Contrato 23

Si no es de acuerdo con los Incoterms, la cobertura de seguro deberá ser como sigue: NO APLICA

CGC 24.1 La responsabilidad por el transporte de los Bienes será según se establece en los Incoterms.

Si no está de acuerdo con los Incoterms, la responsabilidad por el transporte deberá ser como sigue: “El Proveedor está obligado bajo los términos del Contrato a transportar los Bienes al lugar de destino final dentro del Paraguay, definido como el Sitio del Proyecto, transportarlos a dicho lugar de destino en el Paraguay, incluyendo seguro y almacenamiento, y tal como se estipulará en el Contrato, será contratado por el Proveedor, y todos los gastos relacionados estarán incluidos en el Precio del Contrato”; o bajo otro término comercial que se haya acordado NO APLICA

CGC 25.1 Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación: CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LA SECCION III - REQUISITOS DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS REQUERIDOS

CGC 25.2 Las inspecciones y pruebas se realizarán en: NO APLICA.

CGC 26.1 El valor de las multas será: 0,5 % por cada día de atraso en la entrega de los bienes o prestación de los servicios contratados.

CGC 27.3 El período de validez de la Garantía será: CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LA SECCION III - REQUISITOS DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS REQUERIDOS

CGC 27.5 El plazo para reparar o reemplazar los bienes será: CONFORME A LO ESTABLECIDO EN LA SECCION III - REQUISITOS DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS REQUERIDOS.

CGC 33.1 (a) (vi)

La Contratante podrá terminar el Contrato además en los siguientes casos: además en los casos previstos en el Art. 57 de la Ley N° 2051/03.El incumplimiento de las leyes laborales, previsionales, tributarias o ambientales de los proveedores o contratistas, constatado mediante resolución administrativa de la autoridad competente, durante la ejecución de los contratos suscriptos y financiados con recursos provenientes del Presupuesto General de la Nación, será causal de rescisión del contrato por causa imputable al mismo.

Page 24: JUNI…  · Web viewEste Pliego Estándar para la Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios genéricos ha sido preparado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas

Sección V - Modelo de Contrato 24

SECCIÓN V

Modelo de Contrato N° _______Entre la COMISIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (CONATEL), con RUC 80014036-2, representada por la Ing. Mirian Teresita Palacios, en carácter de Presidente del Directorio, según Decreto Nº 5120/2016, con domicilio legal en la calle Presidente Franco Nº 780 y Ayolas, 14º piso – Edificio Ayfra, Asunción – República del Paraguay, denominada en adelante la CONTRATANTE, por una parte, y, por la otra, la firma ____________, domiciliada en ___________________________________, República del Paraguay, representada para este acto por _________________________________, con Cédula de Identidad N° ________________, denominada en adelante el PROVEEDOR, denominadas en conjunto "LAS PARTES" e, individualmente, "PARTE", acuerdan celebrar el presente "CONTRATO DE _______________________________", el cual estará sujeto a las siguientes cláusulas y condiciones: 1. OBJETO.SOFTWARE DE MONITOREO DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO.2. DOCUMENTOS INTEGRANTES DEL CONTRATO.Los documentos contractuales firmados por las partes y que forman parte integral del Contrato son los siguientes: (a) Contrato;(b) El Pliego de Bases y Condiciones y sus Adendas o modificaciones; (c) Las Instrucciones al Oferente (IAO) y las Condiciones Generales del Contrato (CGC) publicadas en el portal de Contrataciones Públicas;(d) La oferta del Proveedor; (e) La resolución de adjudicación del Contrato emitida por la Contratante y su respectiva notificación;(f) [Agregar aquí cualquier otro(s) documento(s)]

Los documentos que forman parte del Contrato deberán considerarse mutuamente explicativos; en caso de contradicción o discrepancia entre los mismos, la prioridad se dará en el orden enunciado anteriormente, siempre que no contradigan las disposiciones del Pliego de Bases y Condiciones, en cuyo caso prevalecerá lo dispuesto en este”.

3. IDENTIFICACIÓN DEL CRÉDITO PRESUPUESTARIO PARA CUBRIR EL COMPROMISO DERIVADO DEL CONTRATO.

El crédito presupuestario para cubrir el compromiso derivado del presente Contrato está previsto conforme al Certificado de Disponibilidad Presupuestaria vinculado al Programa Anual de Contrataciones (PAC) con el ID Nº 319.079.

Page 25: JUNI…  · Web viewEste Pliego Estándar para la Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios genéricos ha sido preparado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas

Sección V - Modelo de Contrato 25

4. PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN El presente Contrato es el resultado del procedimiento de LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° 15/SBE/2016 – SOFTWARE DE MONITOREO DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO ID N° 319.079, convocado por la GERENCIA OPERATIVA DE CONTRATACIONES DE LA COMISIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (CONATEL). La adjudicación fue realizada según acto administrativo N°_______ 

5. PRECIO UNITARIO Y EL IMPORTE TOTAL A PAGAR POR LOS BIENES y/o SERVICIOS. [Formato de Tabla:]

Nro. De Orden

Nro. De Ítem/Lote

Descripción Marca Procedencia

Unidad de Medida

Cantidad Precio Unitario Monto Total

Total: [sumatoria]

El monto total del presente contrato asciende a la suma de: __________________________

El Proveedor se compromete a proveer los Bienes a la Contratante y a subsanar los defectos de éstos de conformidad a las disposiciones del Contrato.La Contratante se compromete a pagar al Proveedor como contrapartida del suministro de los bienes y servicios y la subsanación de sus defectos, el Precio del Contrato o las sumas que resulten pagaderas de conformidad con lo dispuesto en las Condiciones Especiales del Contrato (CEC).

6. VIGENCIA DEL CONTRATO El plazo de vigencia de este Contrato será hasta el cumplimiento total de las obligaciones.7. PLAZO, LUGAR Y CONDICIONES DE LA PROVISIÓN DE BIENES.Los bienes deben ser entregados dentro de los plazos establecidos en el Cronograma de Entregas del Pliego de Bases y Condiciones, en la siguiente dirección; _______________8. ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO.La administración del contrato estará a cargo de: la Gerencia de Supervisión y Control.9. FORMA Y TÉRMINOS PARA GARANTIZA EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.La garantía para el fiel cumplimiento del contrato se regirá por lo establecido en las

Page 26: JUNI…  · Web viewEste Pliego Estándar para la Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios genéricos ha sido preparado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas

Sección V - Modelo de Contrato 26

Condiciones Generales y Especiales del Contrato, la cual se presentará a más tardar dentro de los 10 (días) calendarios siguientes a la firma del contrato. La garantía de fiel cumplimiento debe ser equivalente al 10% del monto total del contrato.- 10. MULTAS. Las multas y otras penalidades que rigen en el presente contrato serán aplicadas conforme con las Condiciones Especiales y Generales del Contrato. Llegado al monto equivalente a la Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato, la Contratante podrá aplicar el procedimiento de rescisión de contratos de conformidad al Artículo 59 inc. c) de la Ley N° 2.051/03 “De Contrataciones Públicas”, caso contrario deberá seguir aplicando el monto de las multas que correspondan.La rescisión del contrato o la aplicación de multas por encima del porcentaje de la Garantía de Cumplimiento del Contrato deberá comunicarse a la DNCP a los fines previstos en el artículo 72 de la Ley N° 2051/03 “De Contrataciones Públicas”.11. CAUSALES Y PROCEDIMIENTO PARA SUSPENDER TEMPORALMENTE, DAR POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE O RESCINDIR EL CONTRATO.Las causales y el procedimiento para suspender temporalmente, dar por terminado en forma anticipada o rescindir el contrato, son las establecidas en la Ley N° 2.051/03, y en las Condiciones Generales y Especiales del Contrato (CGC y CEC).12. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS.Cualquier diferencia que surja durante la ejecución de los Contratos se dirimirá conforme las reglas establecidas en la legislación aplicable y en las Condiciones Generales y Especiales del Contrato.13. ANULACIÓN DE LA ADJUDICACIÓN Si la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas resolviera anular la adjudicación de la Contratación debido a la procedencia de una protesta o investigación instaurada en contra del procedimiento, y si dicha nulidad afectara al Contrato ya suscrito entre LAS PARTES, el Contrato o la parte del mismo que sea afectado por la nulidad quedará automáticamente sin efecto, de pleno derecho, a partir de la comunicación oficial realizada por la D.N.C.P., debiendo asumir LAS PARTES las responsabilidades y obligaciones derivadas de lo ejecutado del contrato.EN TESTIMONIO de conformidad se suscriben 2 (dos) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto en la Ciudad de ___________________ República del Paraguay al día___________ mes___________ y año_____________.Firmado por: [indicar firma] en nombre de la Contratante.

Page 27: JUNI…  · Web viewEste Pliego Estándar para la Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios genéricos ha sido preparado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas

Sección V - Modelo de Contrato 27Firmado por: [indicar la(s) firma(s)] en nombre del Proveedor.

LA SECCION VI – FORMULARIOS: SE ENCUENTRA EN ARCHIVO APARTE, DEBIENDO LA CONVOCANTE MANTENERLO EN FORMATO WORD A FIN DE QUE

EL OFERENTE LO PUEDA UTILIZAR EN LA PREPARACION DE SU OFERTA

Page 28: JUNI…  · Web viewEste Pliego Estándar para la Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios genéricos ha sido preparado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas

Sección VII - Anexos 28

SECCIÓN VII – ANEXOSANEXO Nº I

DOCUMENTOS QUE COMPONEN LA OFERTA

Cumple

No Cumpl

eA) Formulario de Oferta *[El formulario de oferta debe ser completado y firmado por el oferente conforme al modelo indicado en la Sección VI]

B) Garantía de Mantenimiento de Oferta*[La garantía de mantenimiento de oferta debe ser extendida conforme al modelo indicado en la Sección VI, bajo la forma de una garantía bancaria o póliza de seguro de caución. Debe cumplir con los requisitos indicados en las Instrucciones al Oferente]

C) Documentos legales Oferentes Individuales. Personas Físicas.a. Fotocopia simple de la Cédula de Identidad del firmante de la

oferta.*b. Constancia de inscripción en el Registro Único de Contribuyentes -

RUC.c. Patente Municipal vigente

d. En el caso que suscriba la oferta otra persona en su representación, deberá acompañar una fotocopia simple de su cédula de identidad y una fotocopia simple del poder suficiente otorgado por Escritura Pública para presentar la oferta y representarlo en los actos de la licitación. No es necesario que el Poder esté inscripto en el Registro de Poderes.*

e. Declaración jurada de no hallarse comprendido en las prohibiciones o limitaciones para contratar establecidas en el artículo 40 y de integridad conforme al artículo 20, inc. “w”, ambos de la Ley N° 2051/03, de acuerdo con lo dispuesto en la Resolución N° 330/07 de la Dirección General de Contrataciones Públicas. *

f. Declaración Jurada en la que se garantice que el oferente no se encuentra involucrado en prácticas que violen derechos de los menores estipulados en la Constitución Nacional, los Convenios 138 y 182 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Código del Trabajo, Código de la Niñez y la Adolescencia, demás leyes y normativas vigentes en la República del Paraguay, conforme al formato aprobado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas en la Resolución DNCP Nº 941/2010.

g. simple del Certificado de Cumplimiento Tributario vigente.

D) Documentos legales Oferentes Individuales. Personas Jurídicas.a. Fotocopia simple de los documentos que acrediten la existencia

legal de la persona jurídica tales como la Escritura Pública de Constitución y protocolización de los Estatutos Sociales. Los estatutos deberán estar inscriptos en la Sección Personas Jurídicas

i.

Page 29: JUNI…  · Web viewEste Pliego Estándar para la Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios genéricos ha sido preparado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas

Sección VII - Anexos 29de la Dirección de Registros Públicos.*

a. Constancia de inscripción en el Registro Único de Contribuyentes RUC

b. Documentos de Identidad de los representantes o apoderados de la Sociedad.

c. Patente Municipal vigente

d. Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades del firmante de la oferta para comprometer al oferente. Estos documentos pueden consistir en: un poder suficiente otorgado por Escritura Pública (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); ó los documentos societarios que justifiquen la representación del firmante, tales como las actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anónimas.*

e. Declaración jurada de no hallarse comprendido en las prohibiciones o limitaciones para contratar establecidas en el artículo 40 y de integridad conforme al artículo 20, inc. “w”, ambos de la Ley N° 2051/03, de acuerdo con lo dispuesto en la Resolución N° 330/07 de la Dirección General de Contrataciones Públicas. *

f. Declaración Jurada en la que se garantice que el oferente no se encuentra involucrado en prácticas que violen derechos de los menores estipulados en la Constitución Nacional, los Convenios 138 y 182 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Código del Trabajo, Código de la Niñez y la Adolescencia, demás leyes y normativas vigentes en la República del Paraguay, conforme al formato aprobado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas en la Resolución DNCP Nº 941/2010.

g. Fotocopia simple Certificado de Cumplimiento Tributario vigente.

E) Oferentes en Consorcio.

a. Cada integrante del Consorcio que sea una persona física domiciliada en la República del Paraguay deberá presentar los documentos requeridos para Oferentes individuales especificados en el apartado (C) precedente. Cada integrante del Consorcio que sea una persona jurídica domiciliada en el Paraguay deberá presentar los documentos requeridos para Oferentes individuales en el apartado (D) precedente.

b. Fotocopia simple del Consorcio constituido o del acuerdo de intención de constituir el Consorcio , en el que se indicarán con precisión los puntos establecidos en el artículo 48, incisos 2° y 3° del Decreto Reglamentario N° 5.174/05. El acuerdo de intención deberá hallarse instrumentado, como mínimo en un documento privado con certificación de firmas por Escribano Público. El Consorcio constituido deberá estar formalizado por Escritura Pública.

c. Fotocopia simple de los Documentos que acrediten las facultades de los firmantes del acuerdo de intención de consorciarse. Estos documentos pueden consistir en:1) un poder suficiente otorgado por escritura pública por cada

Miembro del consorcio (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); o

2) los documentos societarios de cada Miembro del Consorcio, que justifiquen la representación del firmante, tales como actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anónimas.

d. Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades

Page 30: JUNI…  · Web viewEste Pliego Estándar para la Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios genéricos ha sido preparado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas

Sección VII - Anexos 30del firmante de la oferta para comprometer al Consorcio, cuando se haya formalizado el Consorcio. Estos documentos pueden consistir en: a. un poder suficiente otorgado por escritura pública por la

Empresa Líder del consorcio (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); o

b. los documentos societarios de la Empresa Líder, que justifiquen la representación del firmante, tales como actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anónimas.

e. Declaración jurada de no hallarse comprendido en las prohibiciones o limitaciones para contratar establecidas en el artículo 40 y de integridad conforme al artículo 20, inc. “w”, ambos de la Ley N° 2051/03, de acuerdo con lo dispuesto en la Resolución N° 330/07 de la Dirección General de Contrataciones Públicas. *

f. Declaración Jurada en la que se garantice que el oferente no se encuentra involucrado en prácticas que violen derechos de los menores estipulados en la Constitución Nacional, los Convenios 138 y 182 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Código del Trabajo, Código de la Niñez y la Adolescencia, demás leyes y normativas vigentes en la República del Paraguay, conforme al formato aprobado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas en la Resolución DNCP Nº 941/2010.

F) Cualquier otro documento adicional requerido.

a) La autorización por escrito del Fabricante del Sistema de Monitoreo del Espectro (de la marca Rohde&Schwarz), propiedad de la Conatel, para presentar oferta del software solicitado y realizar los servicios conexos, objeto del presente llamado.

b) La experiencia comprobable de haber trabajado previamente en la integración de más de un Sistema de Monitoreo del Espectro (de la marca Rohde&Schwarz), en los últimos 4 años.

c) Un staff técnico permanente y con una antigüedad mínima de 2 años en dicha empresa, compuesto por lo menos por 3 ingenieros en electrónica y/o ingenieros junior, con conocimiento de los equipos y software de propiedad de la Conatel, con las debidas capacitaciones certificadas por el fabricante de los equipos de Monitoreo del Espectro (de la marca Rohde&Schwarz), de propiedad de la Conatel.

d) Si acredita una antigüedad mínima de 5 (cinco) años en el mercado, comprobada por medio de la constancia de inscripción en el RUC (Registro Único de Contribuyentes).

e) Si acredita venta de sistemas de comprobación técnica del espectro radioeléctrico por un volumen mínimo de 50% del monto total de la oferta, en los 5 (cinco) últimos años (se considerará la sumatoria total de los cinco últimos años – 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016); en base a las copias de contratos ejecutados y/o certificados y/o actas de recepción definitivas, tanto a empresas públicas como privadas.

*Documentos Sustanciales conforme a la cláusula 14.2 de las IAO SBE

Los oferentes que presenten la Constancia del Sistema de Información de Proveedores del Estado (SIPE) emitida por el sistema, al momento de la presentación de las ofertas no necesitarán acompañar los documentos que consten en la misma, siempre que dichos documentos se hallen “ACTIVOS”.

Las personas físicas o jurídicas interesadas en participar en los procedimientos de contratación por la modalidad de Subasta a la Baja Electrónica, deberán estar

Page 31: JUNI…  · Web viewEste Pliego Estándar para la Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios genéricos ha sido preparado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas

Sección VII - Anexos 31inscriptas y habilitadas en el Sistema de Información de Proveedores del Estado (SIPE).

Las CONSORCIOS interesados en participar en los procedimientos de contratación por la modalidad de Subasta a la Baja Electrónica, deberán estar inscriptos y habilitados en el Sistema de Información de Proveedores del Estado (SIPE), según lo establece el Artículo 32 de la Resolución DNCP N° 3726/2014.

Page 32: JUNI…  · Web viewEste Pliego Estándar para la Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios genéricos ha sido preparado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas

Sección VII - Anexos 32

ANEXO N° IIDOCUMENTOS A PRESENTAR PARA LA FIRMA DEL CONTRATO

Los siguientes documentos deberán ser para la firma del contrato cuando no hayan sido presentados junto con la oferta, y no consten como “activos” en el SIPE.

1. Personas Físicas / Jurídicasa) Certificado de no encontrarse en quiebra o en convocatoria de acreedores

expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

b) Certificado de no hallarse en interdicción judicial expedido por la Dirección General de Registros Públicos;

c) Constancia de no adeudar aporte obrero patronal expedida por el Instituto de Previsión Social.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

2. Documentos. Consorciosa) Cada integrante del Consorcio que sea una persona física o jurídica deberá

presentar los documentos requeridos para oferentes individuales especificados en los incisos (a), (b), (c) y (d) del apartado 1. precedente.

b) Consorcio constituido, en el que se establecerán con precisión los puntos establecidos en el artículo 48 inciso 4° del Decreto Reglamentario N° 5174/05. El Consorcio debe estar formalizado por Escritura Pública.

c) Documentos que acrediten las facultades del firmante del contrato para comprometer solidariamente al Consorcio.

d) En el caso que suscriba el contrato otra persona en su representación, acompañar poder suficiente del apoderado para asumir todas las obligaciones emergentes del contrato hasta su terminación.

3. Documentos de Origen Extranjero. Personas Físicas / Jurídicas y/o Consorcios

a) Si la oferta adjudicada estuviera acompañada de documentos emitidos por autoridades extranjeras, el Oferente deberá acompañar los documentos debidamente apostillados para los países partes del “Convenio para la supresión de la exigencia de legalización de documentos públicos extranjeros o de la Haya del 5 de octubre de 1961”, caso contrario los documentos deberán estar legalizados por el Consulado Paraguayo del país de emisión del documento y del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay.

b) Los documentos de origen privado emitidos en el extranjero deberán estar legalizados por el Consulado Paraguayo del país de emisión del documento y del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay

Page 33: JUNI…  · Web viewEste Pliego Estándar para la Adquisición de Bienes y Prestación de Servicios genéricos ha sido preparado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas

Sección VII - Anexos 33