JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes...

62
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede ser reproducida o utilizada en ninguna forma o por ningún medio sin permiso del Comité de Coordinación y Control. GRAN ALIANZA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO EMPRESARIAL RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Transcript of JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes...

Page 1: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS

Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede ser reproducida o utilizada en ninguna forma o por ningún medio sin permiso del Comité de Coordinación y Control.

GRAN ALIANZA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO EMPRESARIAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Page 2: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

¿QUÉ ES RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL RSE?

2

“Cualquier negocio que persiga sus fines a expensas de la sociedad en la que opera, descubrirá que su éxito es ilusorio y, en definitiva, temporal.”

Michael Porter: Estrategia y Ventaja Competitiva. Business Harvard Review. Dic 2006

Fuente: World Economic Forum from Cologny, Switzerland . Creative Commons . Wikipedia.

Page 3: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

• Responsabilidad: Hace referencia al compromiso u obligación de tipo moral que surge de la posible equivocación cometida por un individuo en un asunto específico. La responsabilidad es, también, la obligación de reparar un error y compensar los males ocasionados cuando la situación lo amerita. Tomado de: http://definicion.de/responsabilidad/#ixzz2TmWFfhpj

• Social: Del latín «sociālis», social es aquello perteneciente o relativo a la sociedad. Se entiende por sociedad al conjunto de individuos que comparten una misma cultura y que interactúan entre sí para conformar una comunidad. Asimismo, nos encontraríamos con la presión social que podemos decir que es aquella influencia contundente que la sociedad ejerce sobre todos y cada uno de los individuos. Tomado de: http://definicion.de/social/#ixzz2TmWi27mw

• Empresarial: Se usa en el lenguaje para hacer referencia a elementos o individuos que componen a una empresa, así como también para caracterizar a situaciones o momentos que se dan dentro del espacio de una empresa o compañía. Tomado de: http://www.definicionabc.com/social/empresarial.php#ixzz2TmZoWqfx

3

¿QUÉ ES RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - RSE? DESDE LA SEMÁNTICA.

Page 4: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

4

¿QUÉ ES RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - RSE?

Page 5: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

Hoy en día encontramos una mezcla de conceptos y actividades a nombre de la RSE que confunden al empresariado y a la sociedad , que diluyen las verdaderas oportunidades que tiene la empresa de acometer acciones en RSE.

Por eso empezaremos diciendo lo qué NO es responsabilidad social empresarial .

La RSE NO es asistencialismo, NO es filantropía, NO es el cumplimiento de las obligaciones legales. Este es el punto de partida. La RSE tampoco es genérica. No es una moda, ni su actividad es nueva. En el país se registran acciones en este sentido desde antes de mediados del siglo pasado y en Estados Unidos desde el siglo IX y principios del Siglo XX cuando empiezan a aparecer movimientos de consumidores que se oponían a negocios como la pornografía, el tabaco y el alcohol.

5

¿QUÉ ES RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - RSE?

Es un factor de competitividad.

Page 6: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

LA RSE NO ES FILANTROPÍA Y TAMPOCO ES ASISTENCIALISMO

• Las acciones filantrópicas inicialmente estaban basadas en la caridad individual y no correspondían a una filantropía empresarial. La falta de políticas en este sentido ha hecho que las acciones filantrópicas respondan a las motivaciones personales de dueños y funcionarios.

• Hacia los años 90 la Responsabilidad Social y la filantropía se entendían como conceptos equivalentes.

• La filantropía está soportada en “donar” recursos creando una posición dominante por parte del donante por encima del receptor.

• No es visible el retorno de la “donación” en términos de inversión, ya que se convierten en un “gasto” que pone en riesgo la continuidad de la donación .

• Los programas soportados con base en donaciones generan dependencia del donante por lo que esta práctica se considera asistencialista y no sostenible en el mediano o largo plazo.

6

Page 7: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

LA RSE NO ES CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES LEGALES

La Responsabilidad Social NO es cumplimiento de obligaciones legales.

La ley es la ley, es de obligatorio cumplimiento para todos. El no hacerlo implica un riesgo que conlleva sanciones de índole legal y social.

El hacerlo es una obligación de la empresa y el cumplimiento de estas obligaciones la convierte en un buen referente corporativo que cumple con la ley.

7

Éste es el punto de partida hacia la Responsabilidad Social Empresarial.

Page 8: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

LA RSE NO ES GENÉRICALa responsabilidad social NO es genérica. Las acciones que se definen en el plan de trabajo responden a las necesidades y expectativas de los grupos de interés de la empresa en cuestión y están alineadas con los objetivos de la organización.

Lo que es una acción prioritaria de una empresa frente a un grupo de interés, no lo es para otra, así sean del mismo sector económico, de la misma región, del mismo país, etc.

8

Page 9: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

La RSE es la manera como las organizaciones gestionan los riesgos y oportunidades de su actividad, siempre desde un comportamiento ético.

Es un modelo en el que la empresa reconoce y responde ante los impactos, directos o indirectos, positivos o negativos, que su operación genera en sus grupos de interés llamados también «stakeholders».

Esto le permite a la organización lograr un equilibrio entre los resultados económicos, los resultados sociales y los resultados ambientales de la organización . A esto lo llamamos el triple resultado de cuentas.

9

¿QUÉ ES RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - RSE?

Page 10: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

Es voluntariaLa RSE es un acto voluntario de la empresa y debe motivar un trabajo conjunto con la sociedad en la que interactúa.

10

¿QUÉ ES RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - RSE?

Page 11: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

La RSE responde a una tendencia mundial desde lo ético, en el cual las empresas ya no pueden actuar aisladamente del entorno en el que desarrollan sus actividades .

La RSE está integrada en el modelo de negocio de la organización. Responde a políticas y estrategias claramente definidas, tiene sus propios indicadores y por lo tanto es medible y genera resultados.

Además, las acciones definidas dentro del plan de RSE son objeto de control social y tienen un fuerte impacto en la reputación de la empresa, con los consecuentes efectos positivos o negativos que esto genera en los resultados operacionales de la organización.

11

¿QUÉ ES RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - RSE?

Page 12: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

Para el Programa Compromete RSE es:

“La Responsabilidad Social es un sistema de gestión que considera las expectativas de los grupos de interés además de los impactos económicos, sociales y ambientales derivados de la actividad empresarial.”

¿QUÉ ES RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - RSE? DEFINICIONES

Page 13: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

Para la Organización Internacional del Trabajo - OIT, es:

“Responsabilidad Social Empresarial hace referencia a una nueva manera de hacer negocios, en la cual las empresas tratan de encontrar un estado de equilibrio entre la necesidad de alcanzar objetivos económicos, financieros y de desarrollo y el impacto social o ambiental de sus actividades.”

¿QUÉ ES RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - RSE? DEFINICIONES

Page 14: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

El Libro Verde de la Comisión Europea define la Responsabilidad Social como:

“La integración voluntaria por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores”.

¿QUÉ ES RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - RSE?

DEFINICIONES

Page 15: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

Para el Instituto Ethos de Brasil, es:

“Responsabilidad social empresarial, es la forma de gestión definida por la relación ética y transparente de la empresa con todos los públicos con los cuales se relaciona, y por el establecimiento de metas empresariales compatibles con el desarrollo sustentable de la sociedad, preservando recursos ambientales y culturales para las futuras generaciones, respetando la diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades sociales”.

DEFINICIONES

¿QUÉ ES RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL - RSE?

Page 16: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

ANTECEDENTES DE LA RSEDesde la revolución industrial las empresas se han involucrado en causas sociales, pero con una actitud paternalista y con un enfoque caritativo y filantrópico.

Un ejemplo de ello es Andrew Carnegie (1889), fue un hombre bastantes exitoso y uno de los filántropos más reconocidos de la historia . Su industria del acero prácticamente construyó la infraestructura de Estados Unidos.

En sus últimos años pasó de la vida de industrial a la filantropía, apoyando especialmente proyectos de educación. Se calcula que donó más de 2.500 bibliotecas públicas. Invitaba a las personas acaudaladas a apoyar a las clases más pobres y desvalidas de la sociedad.

16

Page 17: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

ANTECEDENTES DE LA RSE.

Estados Unidos 1918.En una campaña contra el alcohol, un grupo de mujeres se oponían a la venta y consumo de alcohol. El cartel dice “Los labios que toquen el alcohol no tocarán los nuestros.” También grupos de consumidores se oponían a la prostitución y negocios de juegos de azar.

17

Page 18: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

ANTECEDENTES DE LA RSE

• Surgimiento De Organizaciones Civiles.

• Grandes escándalos mundiales : explotación de mano de obra infantil, contaminación y destrucción del medio ambiente, violación a los derechos humanos y las normas laborales, corrupción administrativa, fraudes contables y fiscales, quiebra de grandes compañías .

18

1960- 1970

1970- 1980

1990 – 2000

• Inversión Socialmente Responsable.• Participación más activa de ahorradores e inversionistas que exigen

conocer el destino de su dinero y reclaman conductas responsables.

• Concepto De Responsabilidad Social Corporativa. • Exigencia a las organizaciones por un mayor respeto a los derechos y

libertades. Nacimiento de importantes movimientos ambientalistas.

• “Los Limites del Crecimiento”. Club de Roma en 1972 • “ Nuestro Futuro Común” Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y

Desarrollo 1987

Page 19: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

ANTECEDENTES DE LA RSE

• Concepto De Responsabilidad Social Corporativa.

• Exigencia a las organizaciones por un mayor respeto a los derechos y libertades.

• Nacimiento de importantes movimientos ambientalistas.

• Un grupo de investigadores de MIT, por encargo de los miembros del Club de Roma, compuesto por un selecto grupo de intelectuales, empresarios y políticos, realizo el estudio sobre las tendencias y amenazas para el mundo y su población global.

19

“LOS LÍMITES DEL CRECIMIENTO”. CLUB DE ROMA, 1972

1970- 1980

Page 20: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

ANTECEDENTES DE LA RSE

20

“LOS LÍMITES DEL CRECIMIENTO”. CLUB DE ROMA, 1972

http://www.fceco.uner.edu.ar/archivos/LIMITES%20AL%20CRECIMIENTO.pdfRecorte de pantalla realizado: 19/05/2013 10:21 p.m.

Page 21: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

ANTECEDENTES DE LA RSE

• Concepto de Responsabilidad Social Corporativa.

• Exigencia a las organizaciones por un mayor respeto a los derechos y libertades. Nacimiento de importantes movimientos ambientalistas.

• La Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (World Commission on Environment and Development) presenta ante la ONU su infome, titulado Nuestro Futuro Común (Our Common Future) . El documento plantea la necesidad de un desarrollo sostenible basado en políticas para la conservación de los recursos naturales que permitan la conservación de los mismos y por ende la supervivencia del hombre en el planeta. También en él se manifiesta cómo ciertos tipos de desarrollo llevan a la devastación del medio ambiente generando pobreza y destrucción.

• A partir de ese documento el término desarrollo sostenible, significa “aquel que garantiza las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”

21

“ NUESTRO FUTURO COMÚN” COMISIÓN MUNDIAL SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO, 1987

1970- 1980

Page 22: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

Enfoque Neoliberal

Milton Friedman :La responsabilidad social de la empresa es una teoría subversiva. El compromiso social es un impedimento para la competitividad económica y el desempeño de las empresas.

22

ANTECEDENTES DE LA RSEDIFERENTES ENFOQUES

Fuente: The Friedman Foundation for Educational Choice, Creative Commons, Wikipedia.

Page 23: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

Enfoque Neoliberal

Peter F. Drucker: La responsabilidad social de la empresa consiste en la realización exitosa de su papel económico. La empresa, como elemento de la sociedad, debe esforzarse por lograr su conservación y subsistencia; de esta manera asegura la producción de beneficios económicos y el aumento en el nivel de empleo.

23

ANTECEDENTES DE LA RSEDIFERENTES ENFOQUES

Fuente: Jeff McNeill, Creative Commons, Wikipedia.

Page 24: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

El Enfoque Ético

Adela Cortina:

La Ética Empresarial consistiría, por tanto, en el descubrimiento y aplicación de los valores y normas compartidas por una sociedad pluralista – valores que componen una ética cívica – al ámbito peculiar de la empresa.

24

ANTECEDENTES DE LA RSEDIFERENTES ENFOQUES

Fuente: Editorial Taurus.

Page 25: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

James Wolfensohn, Ex presidente del Banco Mundial.

Combatir la pobreza para obtener resultados duraderos y ayudar a la gente a ayudarse a sí misma y al medio ambiente que la rodea, suministrando recursos, entregando conocimientos, creando capacidad y forjando asociaciones en los sectores público y privado.

25

ANTECEDENTES DE LA RSEDIFERENTES ENFOQUES

.

Fuente: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/htmwolfensohn

Page 26: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

ONU Organización de las Naciones Unidas

Kofi Annan Exsecretario General de las Naciones Unidas.

“Sin reglas que gobiernen los derechos de propiedad y los contratos, sin la confianza basada en el predominio del derecho, sin un sentido general de dirección y de un grado justo de equidad y transparencia, no habría mercados que funcionaran bien, ni nacionales ni mundiales. El sistema de las Naciones Unidas proporciona una estructura mundial para ese fin-- un conjunto de objetivos y normas que disfrutan de una aceptación mundial, en la cual los mercados pueden funcionar.”

26

ANTECEDENTES DE LA RSEDIFERENTES ENFOQUES

Fuente: Ricardo Stuckert/ABr, Creative Commons, Wikipedia.

Page 27: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

EL PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS GLOBAL COMPACT

El Pacto Mundial es una iniciativa de la ONU y las empresas se adhieren de manera voluntaria a él. La propuesta es que éstas promuevan acciones encaminadas al respeto los Derechos Humanos, al cumplimiento de estándares laborales, ambientales y anticorrupción.

Están divididos en cuatro áreas: Derechos Humanos, Laboral, Medio Ambiente y Anticorrupción.

Españolhttp://www.unglobalcompact.org/Languages/spanish/

Page 28: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

EL PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS GLOBAL COMPACT

Objetivos del Pacto Mundial (GLOBAL COMPACT):

1. Incorporar los diez principios en las actividades empresariales que las organizaciones realizan, tanto en el país de origen, como en sus operaciones alrededor del mundo.

2. Llevar a cabo acciones que apoyen los Objetivos de Desarrollo de Naciones Unidas, como por ejemplo, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

Page 29: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS GLOBAL COMPACT

• Las grandes corporaciones deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los derechos humanos.

• Las empresas deben apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.

• Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.

• Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil.

• Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.

Page 30: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS GLOBAL COMPACT

• Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.

• Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.

• Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia.

• Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

• Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno.

Fuente: "ABC de las Naciones Unidas", publicado por el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas [DPI/2155, 2000 .Foro Económico Mundial (Foro de Davos) en su reunión anual de 1999

Page 31: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO DE NACIONES UNIDAS

CUMBRE DEL MILENIO NUEVA YORK, 2000

Page 32: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

Escándalos de compañías violatorias de los Derechos Humanos, grandes tragedias y pérdida de vidas por negligencia empresarial, condiciones de trabajo infrahumanas, bajos salarios, depredación del medio ambiente, hambrunas y sequías, corrupción y perdida de confianza en la las instituciones pusieron a la sociedad en alerta para vigilar al mundo empresarial y para exigir a las empresas y a los gobiernos control .

Es el surgimiento de importantes ONGs.

El consumidor de hoy es más estructurado e informado, más exigente no sólo en términos de innovación, calidad y bajo precio . Hoy por hoy es un veedor del verdadero compromiso de las organizaciones en la solución de los problemas ambientales y sociales que han permitido la dramática inequidad en la distribución del ingreso.

Cada día son mayores las exigencias y las normas que las empresas deben acatar si quieren tener la licencia social para operar y poder ingresar en diversos mercados.

32

EL CAMINO HACIA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Page 33: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

LA NUEVA TEORÍA: EL CAMINO HACIA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

CREANDO VALOR PARA TODOS LOS GRUPOS DE INTERÉS

Fuente: https://www.bbvaopenmind.com/autor/redward/

Edward Freeman, profesor de ética de la escuela de negocios de la Universidad de Virginia.

Freeman, identifica y resalta que una empresa puede crear mayor valor si tiene en consideración a otros actores, diferentes a los socios, que se ven directamente afectados o que podrían beneficiarse por la actividad de la empresa .

A esos actores los llama Stakeholders y los define como “aquellos sin los cuales la empresa no puede subsistir”. Se plantea entonces que la existencia de la empresa depende de una relación oportuna y enfocada en buscar cómo reducir impactos y satisfacer las necesidades de estos grupos.

Page 34: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

34

Satisfacción De

Expectativas de los G

RUPO

S DE IN

TERÉS

ANTES

Satisfacción expectativas de clientes

y accionistas

AHORA

RESPONSABILIDAD SOCIAL, UN CAMBIO DE PARADIGMA

Page 35: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

QUIÉNES SON LOS GRUPOS DE INTERÉS O STAKEHOLDERS?

35

Son aquellos grupos con los que se relaciona la empresa y a los cuales impacta de alguna manera positiva o negativamente.

GRU

POS D

E INTERÉS

Organización Interna RRHH

Gobierno Corporativo: accionistas, directivos, administradores:

Medio Ambiente

Bienes y Servicios Clientes

Comunidad

Relaciones Comerciales: proveedores, competencia

Page 36: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

FACTORES DETERMINANTES EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

• Globalización.

• Movimientos ambientalistas y defensores de los Derechos Humanos de finales del siglo pasado.

• La capacidad de acceder a información en tiempo real a través de medios de comunicación. Redes sociales, etc.

• Mayor conciencia de los consumidores de ciertos países.

• La aparición del concepto del “cambio climático”

• La adopción de los tratados de la OIT del 77 y 98.

• El crecimiento de las corporaciones mas grandes del mundo que incluso superan las capacidades de algunos estados.

• La necesidad de mantener la licencia social para operar.

• Lograr la aceptación de los stakeholders de las empresas.

• Presión por parte de los estados, para regular el funcionamiento de las empresas a nivel global.

36

Page 37: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

• Según Geoffrey Heal de Columbia Business School, en Estados Unidos uno de cada nueve dólares es invertido como inversión socialmente responsable.

• Muchas empresas sienten ahora que no es suficiente su brazo filantrópico que sólo firma cheques de caridad. Los accionistas quieren saber que su dinero está siendo usado para buenas causas y los empleados quieren participar activamente en buenas obras.

• “Las personas quieren trabajar en una compañía donde compartan valores y ética” dice Mike Kelly,director de CSR de la rama europea de KPMG.

¿POR QUÉ SER SOCIALMENTE RESPONSABLE?

37

CORPORATE SOCIAL RESPONSIBILITY. Just good business. http://www.economist.com/surveys/displaystory.cfm?story_id=10491077

Page 38: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

¿POR QUÉ SER SOCIALMENTE RESPONSABLE?

• El 64% de los inversionistas estaría dispuesto a vender sus acciones de una empresa que esté relacionada con un desastre ecológico o que vulnere los derechos humanos, incluso a costa de una pérdida de rentabilidad.

• Las inversiones en empresas éticas proporcionan una mayor rentabilidad que el dinero depositado en compañías que no se rigen únicamente por criterios de responsabilidad social, según cálculos de Economistas sin Fronteras.

• Un índice elaborado por esta organización ha registrado una rentabilidad 8 puntos superior a la acumulada por el principal selectivo de la bolsa española, el Íbex-35, en un período de casi tres años, que terminó el pasado mes de septiembre de 2007.

• Más del 57 por ciento de los ciudadanos están interesados en conocer información social y medioambiental de las empresas antes de invertir en ellas, aunque sólo el 2,8 por ciento la recibe.

Fuente: http://www.comunicarseweb.com.ar/biblioteca/noticias-08/0339.html

38

Page 39: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

LEGALES BENEFICIOS ESTRATÉGICOS DE LA RSE

• Mejora el entendimiento de requerimientos legales y exigencias de entes reguladores .

• Reduce presión de agencias fiscalizadoras.

• Minimiza el riesgo de sanciones por incumplimiento legal.

• Elimina el impacto económico negativo causado por multas, sanciones, cierre de la operación, etc.

• Mejora la percepción de riesgos.

Mejora la reputación

corporativa

Page 40: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

Anticipa tendencias.Propicia innovación.

Genera diferenciación.

Mejora los intangibles de su empresa.

Mejora la imagen de su empresa frente a sus

clientes y proveedores.Mejora la imagen de su

empresa frente a sus clientes y proveedores.

Es una herramienta de planeación.

Visibiliza oportunidades.

COMERCIALES

BENEFICIOS ESTRATÉGICOS

40

Incrementa ventas

Fideliza clientes

Minimiza riesgos

Page 41: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

• Disminuye conflictos laborales.

• Genera relaciones de largo plazo con los colaboradores.

• Permite retener los mejores talentos de la organización.

• Reduce impactos negativos en los resultados económicos.

• Logra la identificación de las expectativas individuales con los valores de la organización.

• Facilita el reclutamiento de personal de alto nivel.

• Genera alta motivación en los equipos de trabajo.

• Incrementa el rendimiento individual.

Mejora la productividad

BENEFICIOS ESTRATÉGICOSLABORALES

41

Mejora la reputación corporativa

Page 42: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

FINANCIEROS

BENEFICIOS ESTRATÉGICOS DE LA RSE

• Facilita la consecución de socios estratégicos.• Atrae inversionistas. • Mejora la percepción de riesgos.• Amplía acceso a financiamiento.• Disminuye costos y gastos .

Fortalece la confianza entre los socios y accionistas.

Page 43: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

RSE = EMPRESA COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

Estrategia : da norte a las decisiones empresariales

Eficiencia: uso adecuado de los recursos.

Eficacia: La mejor manera como la empresa realiza sus acciones

Impacto: El resultado de sus acciones

CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN RESPONSABILIDAD SOCIAL

Page 44: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN RESPONSABILIDAD SOCIAL¿QUÉ ES COMPETITIVIDAD?

• Competitividad es el nivel de productividad que las empresas alcanzan en un lugar determinado.

• Productividad se mide como el valor de los bienes y servicios por unidad de trabajo o capital empleado para crear o producir el bien o servicio.

• Competitividad, es un conjunto de atributos tales como conocimiento de nuevas tecnologías, relacionamientos con la comunidad, buenas prácticas medioambientales que permiten innovar creando valor .

• Todo lo que hace una organización debe ser rentable, sólo que ya no hablamos únicamente de rentabilidad económica, sino de un triple resultado de cuentas: económicos sociales y ambientales .

44

Page 45: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

45

CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN RESPONSABILIDAD SOCIALNEGOCIO SOSTENIBLE - TRIPLE RESULTADO DE CUENTAS

La sociedad espera que las organizaciones, además de producir resultados económicos, produzcan resultados en lo social y en lo ambiental.

Page 46: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

46

DESARROLLO SOSTENIBLE CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN RESPONSABILIDAD SOCIAL

Desarrollo Sostenible, se define como: aquel que garantiza las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

NUESTRO FUTURO COMÚN” COMISIÓN MUNDIAL SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO 1987 .

Page 47: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

.“La reputación es, hoy, uno de los activos más valorados y de identidad en las empresas Sin embargo, hoy es visto como uno de los activos intangibles más importantes de las compañías, que se hace visible gracias a la inmediatez de los sistemas electrónicos y al poder de las redes sociales, que premian o acusan a los productos y sus empresas desde las experiencias.

Ahora bien, cuando hablamos de reputación corporativa en las empresas no solo nos referimos al término, en el sentido del buen nombre, hablamos de ética empresarial, relaciones laborales, la correcta gestión de la diversidad, aspectos medioambientales e imagen de marca, tanto la que se transmite como la que perciben los diferentes grupos de interés o stakeholders.

Es tan claro como que la reputación es el producto del entendimiento y la buena relación entre la compañía-marca y sus relacionados tanto internos como externos. Así también, es esa capacidad de la compañía para captar audiencias a partir del cumplimiento de las expectativas, sociales y de responsabilidad con la comunidad.

La reputación se convierte en un ‘banco de crédito’, del que no se obtiene dinero, pero sí una carta ganadora, cuando fallan las empresas y su nombre se ve afectado, ya que una reputación cultivada, sirve en momentos de crisis; esa es una ganancia para las empresas.”

47

CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN RESPONSABILIDAD SOCIAL QUÉ ES REPUTACIÓN CORPORATIVA

Page 48: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

Las ventajas competitivas de una empresa son ciertas características que posee un producto, un servicio o un proceso, que lo diferencian de sus competidores y que le dan ventajas importantes sobre éstos.

El profesor Michael Porter define dos tipos de ventajas competitivas: • Ventajas competitivas basadas en el bajo costo, es decir, en ser más

barato que la competencia. Una empresa posee una ventaja competitiva si es capaz de ofrecer los mismos beneficios que sus competidores a un costo más bajo

• Ventajas competitivas basadas en la diferenciación, es decir, en distinguirse de la competencia a través de la calidad, servicio, confiabilidad, del prestigio de la marca, reputación, etc. Una empresa posee una ventaja competitiva si es capaz de ofrecer beneficios que excedan los de los productos de la competencia.

¿QUÉ SON VENTAJAS COMPETITIVAS?

CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN RESPONSABILIDAD SOCIAL

Fuente: http://www.itson.mx/micrositios/pimpiie/Documents/ventaja%20competitiva.pdf

48

Page 49: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

¿QUÉ ES LA ÉTICA EMPRESARIAL?

Ética empresarial es el conjunto de valores, normas y principios reflejados en la cultura de la empresa para alcanzar una mayor sintonía con la sociedad y permitir una mejor adaptación a todos los entornos en condiciones que supone respetar los derechos reconocidos por la sociedad y los valores que ésta comparte.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN RESPONSABILIDAD SOCIAL

Fuente: http://inacap2008.wordpress.com/2008/11/10/%C2%BFque-es-la-etica-empresarial/

49

Page 50: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

¿POR QUÉ UNA ÉTICA EMPRESARIAL?

• Hoy por hoy deben dar respuesta proactiva a situaciones, a veces de índole global, dada la capacidad que tienen las organizaciones para operar en cualquier parte del planeta.

• Las empresas son sujetos de reclamaciones de diversa índole por grupos de personas u organizaciones externas.

• Las organizaciones tienen un gran poder para afectar de modo importante la vida de las personas, los recursos naturales, las instituciones y gobernabilidad de la región en la cual funcionan.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN RESPONSABILIDAD SOCIAL

50

Page 51: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

¿QUÉ ES UN CÓDIGO DE ÉTICA?CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN RESPONSABILIDAD SOCIAL

Los códigos de ética permiten a las empresas incorporar e implementar a través de declaraciones de principios y valores, fundamentos morales y éticos de carácter universal, dentro de la vida diaria de una organización.

El código de ética en una empresa, debe surgir como una parte integral de la cultura organizacional. Esta cultura organizacional determina los patrones, valores, símbolos, lenguaje, historias y prácticas de la empresa, los cuales se ven reflejados en la forma en que sus directores, gerentes o administradores la conducen, y cómo los colaboradores se desempeñan en la misma.

El código de ética es un documento que recoge todos los elementos anteriormente enunciados y que permite a la organización contar con lineamientos claros que establecen pautas de conducta que deben respetarse tanto por los directivos y/o dueños, como por los colaboradores de una empresa en sus acciones diarias.

III.4 Código de Ética - Filosofía y Ética Empresarial. http://unidepnavojoa.webgarden.es/menu/iii-desarrollo/iii-4-codigo-de-etica

51

Page 52: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

¿QUÉ ES EL RIESGO?Es toda circunstancia que puede llegar a afectar la reputación de la empresa. Las organizaciones deberían vigilar las situaciones que representan riesgos potenciales. Es por ello que el involucramiento con los grupos de interés es una acción proactiva de la organización en la disminución del riesgo.

El riesgo es de diferente naturaleza; pueden ser tangibles o intangibles:

CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN RESPONSABILIDAD SOCIAL

52

•Legal•Financiero•Reputacional•Social•Ambiental•Societarios

Page 53: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

• Riesgos reputacionales: Afectan la imagen de la empresa y socavan la confianza de la sociedad. Una empresa expuesta a escándalos por malas prácticas desmotiva a futuros socios e inversionistas y dificulta el acceso a entidades crediticias y de cooperación. Pone en alto riesgo la sostenibilidad de la empresa.

• Riesgos Laborales: Incrementan los conflictos laborales con los impactos negativos en los resultados económicos que esto conlleva. Impide construir relaciones de largo plazo con los colaboradores y los mejores talentos abandonan la organización.

53

TIPOS DE RIESGO

CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN RESPONSABILIDAD SOCIAL

Page 54: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

• Riesgos legales: Aumentan el riesgo de sanciones por incumplimiento legal, incrementan la presión de agencias fiscalizadoras y generan un impacto económico negativo causado por multas, sanciones , cierre de la operación, etc.

• Riesgos Comerciales: No generan diferenciación ni crea ventajas competitivas. No fortalece su imagen frente a clientes y proveedores.. No innova y pierde posición en el mercado.

• Riesgos de operación. Rechazo y pérdida de la licencia que la sociedad le da a la empresa para operar.

54

TIPOS DE RIESGO

CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN RESPONSABILIDAD SOCIAL

Page 55: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA RSE EN LA EMPRESA ?

55

http://www.usc.es/cpca/WebReacciona/ficheros/respuestaempresas/SGRSC/resgrsc_docu7.pdfRecorte de pantalla realizado: 14/05/2013 06:58 p.m.

Page 56: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

Innovación en alimentos y bebidas

Nuevos productos Directo Incremento en ventas

Acceso y relacionamiento con minoristas

Nuevas oportunidades de ventas con distribuidores minoristas actuales y acceso a nuevos minoristas.

Directo Incremento en ventas

Relaciones más fuertes con distribuidores minoristas actuales.

Indirecto Buena imagen corporativa

Posicionamiento de marca y lealtad a la marca

Nuevos consumidores y mayor lealtad a la marca.

Directo Incremento en ventas

Mejor percepción, imagen y preferencia de la marca.

Indirecto Buena imagen corporativa

Relaciones con los consumidores y sus grupos de influencia

Nuevas oportunidades de ventas creadas a través de relaciones de confianza Directo Buena imagen corporativa

Menos riesgo de ataques de representantes de ONGs Indirecto Buena imagen corporativa

Efectos del Programa ESG Impacto Financiero

Fuente: How sustainability programs create value . McKinsey Quarterly 2009 Number 4 p. 72

56

¿CÓMO CREAN VALOR LOS PROGRAMAS DE RSE?

Page 57: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

Crear valor de manera sustentable

Ingresos

Condiciones laborales

Rotación depersonal

Calidad en elservicio

Productividad

Rentabilidad

Costos

Número dePedidos

Satisfacción del empleado

Fuente: Jorge Reyes Iturbide Programa Responsabilidad Social Empresarial Anahuac-Idea BID México

¿CÓMO CREAN VALOR LOS PROGRAMAS DE RSE?

57

Page 58: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

• Si se mejoran las condiciones laborales, aumentará la satisfacción del empleado, con lo cual aumentará la productividad, la calidad del servicio y disminuirá la rotación de personal.

• Al aumentar la calidad del servicio, se incrementarán los pedidos y los ingresos.

• Un aumento en la productividad y una reducción en la rotación, disminuirán los costos, incrementando la rentabilidad

Fuente: Jorge Reyes Iturbide Programa Responsabilidad Social Empresarial Anahuac-Idea BID México

58

¿CÓMO CREAN VALOR LOS PROGRAMAS DE RSE?

Page 59: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

SÍ ES MEDIBLE

• Es necesario identificar y priorizar los grupos de interés más relevantes de la empresa para conocer y analizar sus opiniones y expectativas frente a sus relaciones con la organización.

• Se debe medir el impacto económico de cada acción en términos de disminución de conflictos, reprocesos, incumplimientos, devolución de productos, horas extras, incremento en ventas, etc.

• El plan de acción responde a las acciones, que debidamente alineados a los objetivos de la organización, buscan satisfacer las expectativas de los grupos de interés.

Page 60: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

SÍ ES MEDIBLE

Ámbito Objetivo de RSE

Acción Fecha Recursos Indicador de Cumplimiento

Responsable Cumplimiento

Relaciones comerciales . Proveedores

Fortalecer la cadena de suministro

Programas de capacitación en manejo de materias primas perecederas

Mayo 31 de 2013

$3´000.000.00 Dos cursos realizadosGerencia de Compras

Page 61: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

NORMAS ISO 26000

NO ES CERTIFICABLESGE 21

SÍ ES CERTIFICABLE

MATERIAS FUNDAMENTALES

Gobierno de la organizaciónDerechos HumanosPrácticas laborales Medio AmbientePrácticas comerciales justas ConsumidoresInvolucramiento y desarrollo de la comunidad

ÁMBITOS

Alta direcciónClientesProveedoresPersonas que integran la organizaciónEntorno socialEntorno ambiental InversoresCompetenciaAdministraciones publicas

61

Page 62: JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No. 5211540. Todos los derechos reservados.

¿QUIÉNES SON RESPONSABLES DE QUE LOS PLANES SE EJECUTEN?

62

• Las RSE no corresponde a acciones individuales ni está desconectada del entorno social, económico y ambiental de la organización.

• La RSE es un compromiso de todos en la empresa.

• Para que los planes se ejecuten y se cumplan es imprescindible el involucramiento y activa participación de la alta gerencia y de aquellos quienes tienen bajo su responsabilidad la toma de decisiones en la empresa.

• Es necesario que participen en la fase de planeación y de implementación aquellos funcionarios que tienen acceso a la información, pero por sobre que pueden tomar las decisiones que el proceso necesita y así liderar y consolidar el cambio.