Juridico Final

download Juridico Final

of 9

Transcript of Juridico Final

  • 7/21/2019 Juridico Final

    1/9

    VICERRECTOR A ACAD MICA Y DE INVESTIGACI NSISTEMA NACIONAL DE EVALUACINESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    INTERVENCIN PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO J URDICO(301139)

    GUA DE ACTIVIDADES Y RBRICA DE EVALUACIN

    ACTIVIDAD EVALUACIN FINAL

    Red de tutorescurso 301139

    Jos AcevedoGmez

    Pgina 1 de 9

    Jos Acevedo yGmez

    AUTOR: NODO: CEAD

    EVALUACIN FINAL

    INTERVENCIN PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO JURDICO(301139)

    Temticas que se revisarn.

    Para el desarrollo de esta actividad, es necesario tener en cuenta los contenidos del curso y las lectura

    recomendadas. Estos elementos sern esenciales en la construccin y consolidacin de un produc

    que evidencie la apropiacin de los saberes recibidos.

    Estrategia de Aprendizaje:

    El Trabajo Final se desarrollar a travs de un estud io de caso relacionado con los temas d

    Curso Intervencin Psicosocial en el Contexto Jurdico y con la Psicologa Jurdica.

    La participacin del estudiante y su accin activa al realizar la evaluacin implica conocer tanto l

    parmetros como la descripcin de lo que se debe hacer y as elaborar adecuadamente el produc

    final. Por esta razn, se debe realizar una lectura detallada y secuencial de cada una de las acciones

    seguir, adems de conocer los lineamientos de trabajo y la dinmica del proceso.

    Es necesario que el estudiante tenga claridad sobre lo que se espera que entregue como producto fin

    y los parmetros para que ese producto pueda ser enviado.

  • 7/21/2019 Juridico Final

    2/9

    VICERRECTOR A ACAD MICA Y DE INVESTIGACI NSISTEMA NACIONAL DE EVALUACINESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    INTERVENCIN PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO J URDICO(301139)

    GUA DE ACTIVIDADES Y RBRICA DE EVALUACIN

    ACTIVIDAD EVALUACIN FINAL

    Red de tutorescurso 301139

    Jos AcevedoGmez

    Pgina 2 de 9

    Jos Acevedo yGmez

    AUTOR: NODO: CEAD

    OBJETIVO DE LA EVALUACIN POR ESTUDIO DE CASO

    Analizar el caso para establecer, desde sus competencias disciplinares y profesionales, los concep

    eoras, procedimientos e instrumentos requeridos para un proceso de Intervencin en un contexto Jurd

    e acuerdo a las caractersticas, necesidades y requerimientos del fenmeno presentado bajo una mir

    ntegral.

    Aspectos a Evaluar:

    El estudiante evidenciara la apropiacin de los referentes histricos, tericos y conceptuales asociados

    os proceso de Intervencin. Identificando las necesidades de la accin psicosocial en los difere

    ontextos de la Psicologa Jurdica. Ante este panorama el estudiante deber identificar rutas de accione

    eguir en situaciones donde la poblacin se ve involucrada cuando la dinmica est inmersa en el marco

    onflicto armado colombiano.

    Gua de actividad

    Apreciado(a) estudiante:

    1. Lea detenidamente el siguiente caso para iniciar su evaluacin y garantizando la identificac

    del quin, cmo, cundo y dndedebe desarrollar y presentar un anlisis con los parmetros

    se le indican para alcanzar el mximo puntaje propuesto en la rbrica.

  • 7/21/2019 Juridico Final

    3/9

    VICERRECTOR A ACAD MICA Y DE INVESTIGACI NSISTEMA NACIONAL DE EVALUACINESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    INTERVENCIN PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO J URDICO(301139)

    GUA DE ACTIVIDADES Y RBRICA DE EVALUACIN

    ACTIVIDAD EVALUACIN FINAL

    Red de tutorescurso 301139

    Jos AcevedoGmez

    Pgina 3 de 9

    Jos Acevedo yGmez

    AUTOR: NODO: CEAD

    ESTUDIO DE CASO

    Carol viva con sus padres y sus 5 hermanos en la Julia (Meta), 3 hermanas y 2 hermanos. Su padre haba

    comprado una finca con un terreno amplio donde cultivaba diferentes productos, pues se dedicaba a la

    agricultura. En el mes de noviembre del 1991, cuando ella tena 14 aos, el Ejercito llega a la vereda donde la

    guerrilla era el grupo que permaneca constantemente, tenan terrenos y una pista de aterrizaje. El Ejrcito

    indiscriminadamente inicia a bombardear las casas, las fincas, sin importarles la vida de las personas civiles

    que all se encontraban. Durante seis das Carol huyo por el monte y se protegi de los bombardeos, junto a

    dos hermanas y algunos vecinos en los que se encontraban varios nios. No saba el paradero del resto de su

    familia, su madre estaba con otras hermanas y su padre haba salido de la casa para hacer algunos negocios

    en otras veredas (venta de marranos). A los seis das se reencontr con el resto de su familia, pues el Ejercito

    se haba retirado de la zona, al llegar a su casa se dan cuenta que su hermano estaba muerto, lo encuentran

    torturado, la lengua la tena totalmente por fuera de su cuerpo. A su vez un vecino quien iba con su padre

    cuenta que fueron torturados, amarrados y obligados a abrirles paso por el monte con un machete. Sin saber

    el paradero de su padre algunos vecinos se fueron en su bsqueda, estos lo encontraron descuartizado a los

    3 das y comido por los chulos. El Padre es presentado como Guerrillero comandante y dado de baja en

    combate, pues algunos familiares en Bogot vieron las noticias por televisin. Junto con su familia se

    desplazan a Lejanas (Meta) donde tenan algunos amigos que les brindaron ayuda.

    En este desplazamiento queda embarazada de su segundo hijo, y le toca salir de un pueblo a otro por los

    enfrentamientos de los grupos armados.

    Despus del nacimiento de su hijo se ubica en el Pial (Metal), donde es abusada sexualmente por un

    miembro de la guerrilla, no denunciar el caso por las amenazas que le hace el guerrillero, pues afirma que el

    poder que l tena en el pueblo era mucho. Con esta re-victimizacin nuevamente se desplaza y llega a

    Villavicencio en el 2005 con sus dos hijos.

    En la actualidad estn esperando resultados de la investigacin que inicia la fiscala en el caso de su padre y

    hermano. Se separa de su esposo y se viene a vivir a Villavicencio, donde se ubica en un lote abandonado

    Sus hermanas tambin llegan a la ciudad de Villavicencio. En la actualidad sus dos hijos Juan de 14 aos y

    Jos de 13, son acusados de abusar sexualmente de uno de sus primos, Pablo de 8 aos. A Carol esta

    noticia le genera angustia, mucho dolor pues revive su propia historia.

    Sus hijos ya fueron denunciados por su hermana, madre del menor pertusamente abusado en la Polica de

    Menores, se estn realizando pruebas desde Medicina Legal. Por el momento Carol y sus hijos deben esperar

    los resultados que arroja medicina legal para seguir el proceso jurdico.

  • 7/21/2019 Juridico Final

    4/9

    VICERRECTOR A ACAD MICA Y DE INVESTIGACI NSISTEMA NACIONAL DE EVALUACINESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    INTERVENCIN PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO J URDICO(301139)

    GUA DE ACTIVIDADES Y RBRICA DE EVALUACIN

    ACTIVIDAD EVALUACIN FINAL

    Red de tutorescurso 301139

    Jos AcevedoGmez

    Pgina 4 de 9

    Jos Acevedo yGmez

    AUTOR: NODO: CEAD

    ASPECTOS A ANALIZAR

    Diligencie este cuadro, con apropiacin conceptual y argumentada. Redacte de manera concr

    xactamente lo que se le solicita. Recuerde que la rbrica valora aspectos puntuales de sus respues

    Ver rbrica al final del documento).

    CRITERIO 1: IDENTIFICACI N DEL CASO*Situacin o fenmenocentral del caso. Qusituacin lleva a Carol a

    desplazarse constantemente?

    (De manera concreta plantee cual es la problemtica, el fenmeno, la situaci

    queja, sntoma o signo, central que se describe como eje del caso).

    Actores que participan enel fenmeno

    (Los personajes principales y secundarios, que participan alrededor de

    problemtica o el fenmeno que el caso presenta).

    Actores principales del conflicto:

    Actores implicados:Consecuencias de lasituacin

    (Son las secuelas, derivados o efectos que la situacin puede generar. Pueden s

    explcitas o implcitas. Usted debe proyectarse frente al caso y plantearlas).

    Etapa evolutiva delpersonaje del caso

    (Se solicita la etapa de desarrollo humano en el que l o los actores del caso

    encuentran y que determinan caractersticas propias del perodo y que se deb

    tener en cuenta en procesos de Evaluacin Psicolgica).

    CRITERIO 2: IDENTIFICACIN DE TEORAS Y CONCEPTOS (Desde la Evaluacin Psicolgica)

    Qu modelo terico yautores en psicologa

    jurdica asocia con estecaso y porqu.Presente tres conceptosclaves asociados al cursoque usted considereapropiados con el caso y

    justifique su respuesta.CRITERIO 3: DISEO DEL PROCESO DE EVALUACIN (Desde la mirada de un Psiclogo profesional)

    Plantee en cinco pasos unproceso de accinpsicosocial para estecaso.Escriba las tcticas einstrumentos que ustedseleccionara para esteproceso y el porqu.

    Tabla 1. Aspectos para analizar

  • 7/21/2019 Juridico Final

    5/9

    VICERRECTOR A ACAD MICA Y DE INVESTIGACI NSISTEMA NACIONAL DE EVALUACINESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    INTERVENCIN PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO J URDICO(301139)

    GUA DE ACTIVIDADES Y RBRICA DE EVALUACIN

    ACTIVIDAD EVALUACIN FINAL

    Red de tutorescurso 301139

    Jos AcevedoGmez

    Pgina 5 de 9

    Jos Acevedo yGmez

    AUTOR: NODO: CEAD

    DIRECTRICES PARA REALIZAR EXITOSAMENTE EL EXAMEN NACIONAL

    Queda estrictamente prohibidoel uso de conceptos, ejemplos u otros aportes provenientes de: El Rinc

    el Vago, Wikipeda, Mis respuestas.com, etc. Para la Psicologa Jurdica es un error de ti

    rofesional y procedimental hacer uso de estas redes que carecen de fundamento cientfico.

    PRODUCTO FINAL DE EVALUACIN

    El estudiante desarrollar una estrategia de intervencin psicosocial con un enfoque jurdico, donde

    movilicen todas aquellas herramientas psicosociales y jurdicas que faciliten el beneficio de los suje

    nvolucrados en el caso planteado:

    1. Contextual izacin y referentes h istr icosdel conflicto armado, desde el 1991 hasta la actualida

    2. Identificacin de necesid ades p sico so ciales y jurdic asde la familia.

    3. Realiza una estrategia de interv encin donde se oriente, asesore y acompae la familia con

    enfoque psicojurdico.

    4. Desarrollo Tabla 1: Aspectos para analizar.

    5. Referen cias Bib liog rficas

  • 7/21/2019 Juridico Final

    6/9

    VICERRECTOR A ACAD MICA Y DE INVESTIGACI NSISTEMA NACIONAL DE EVALUACINESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    INTERVENCIN PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO J URDICO(301139)

    GUA DE ACTIVIDADES Y RBRICA DE EVALUACIN

    ACTIVIDAD EVALUACIN FINAL

    Red de tutorescurso 301139

    Jos AcevedoGmez

    Pgina 6 de 9

    Jos Acevedo yGmez

    AUTOR: NODO: CEAD

    Contenidos del escrito del Trabajo Final

    1. El texto se elabora con base en las normas A.P.A.

    2. El escrito debe ter un Interlineado de 1.5

    3. El tipo de letra debe ser Arial.

    4. El tamao de la letra es de 12 puntos.

    5. En la portada deben estar referenciados: nombres, apellidos y nmero de documento del estudiante

    Adems del CEAD y la fecha de elaboracin.

    6. La entrega del Trabajo Final se hace por el entorno de Evaluacin y Seguimiento.

    7. El producto debe estar convertido a PDF.

    8. Solamente se debe subir el producto final una vez.

    9. El producto se debe nombrar o rotular as: Trabajo Final_301139_apellidos y nombre del

    estudiante.

    10.En las pginas siguientes aparece la Rbrica de evaluacin.

  • 7/21/2019 Juridico Final

    7/9

    VICERRECTOR A ACAD MICA Y DE INVESTIGACI NSISTEMA NACIONAL DE EVALUACINESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    INTERVENCIN PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO J URDICO(301139)

    GUA DE ACTIVIDADES Y RBRICA DE EVALUACIN

    ACTIVIDAD EVALUACIN FINAL

    Red de tutorescurso 301139

    Jos AcevedoGmez

    Pgina 7 de 9

    Jos Acevedo yGmez

    AUTOR: NODO: CEAD

    RUBRICA DE EVALUACIN

    Item Evaluado Valoracin baja Valoracin Media Valoracin Alta Puntaje

    CompetenciaArgumentativa

    El estudiante noevidencia en su escritouna apropiacin delcontexto histrico delconflicto planteado.

    El estudiante noidentifica las

    necesidades del casoexpuesto.

    La estrategia deintervencin no escoherente con lasituacin problemica.

    (PUNTOS 10)

    El estudiante evidencia ensu escrito una apropiacinde la situacin actual delconflicto, ms no delcontexto histrico.

    El estudiante identifica lasnecesidades solo jurdicasdel caso expuesto.

    Le estrategia deintervencin tiene algunasherramientas paraintervenir en la situacinproblemica.

    (PUNTOS 25)

    El estudiante evidencia ensu escrito una apropiacindel contexto histrico yactual del conflicto.

    El estudiante identifica lasnecesidades econmicas,

    jurdicas y psicosociales del

    caso expuesto.

    La estrategia deintervencin abarca lasherramientas necesariaspara disminuir, lasnecesidades psicosocialesy jurdicas.

    (PUNTOS 50)

    50

    CompetenciaEscritora

    El producto final esuna copia dediferentes textosencontrados enpginas web.

    No se referencia, ni secita.

    Presenta dificultadesen la redaccin yortografa.(PUNTOS 10)

    El producto final estconstruido de maneraadecuada, pero tienealgunas ideas que secopian de textosencontrados en pginasweb.

    Las referencias no tienenrelacin con citasplanteadas.

    El escrito presentadificultades en laredaccin.

    (PUNTOS 20)

    El producto final estconstruido de maneraadecuada.

    Las referencias y citasestn planteadas demanera adecuada.

    El escrito presenta unaredaccin y ortografaadecuada.

    (PUNTOS 50)

    50

  • 7/21/2019 Juridico Final

    8/9

    VICERRECTOR A ACAD MICA Y DE INVESTIGACI NSISTEMA NACIONAL DE EVALUACINESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    INTERVENCIN PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO J URDICO(301139)

    GUA DE ACTIVIDADES Y RBRICA DE EVALUACIN

    ACTIVIDAD EVALUACIN FINAL

    Red de tutorescurso 301139

    Jos AcevedoGmez

    Pgina 8 de 9

    Jos Acevedo yGmez

    AUTOR: NODO: CEAD

    CompetenciaParticipativa

    El estudiante ingresa

    al foro pero noparticipa, ni reflexionasobre la situacinproblema.

    (PUNTOS 5)

    El estudiante ingresa al

    foro y reflexiona sobre lasituacin problema en solouna ocasin.

    (PUNTOS 15)

    El estudiante ingresa al foro

    y reflexiona sobre lasituacin problemaconstruyendo reflexionesque facilitan el desarrollodel proceso.(PUNTOS 25)

    25

    Total 125

  • 7/21/2019 Juridico Final

    9/9

    Red de tutorescurso 301139

    Jos AcevedoGmez

    Pgina 9 de 9

    Jos Acevedo yGmez

    AUTOR: NODO: CEAD

    VICERRECTOR A ACAD MICA Y DE INVESTIGACI NSISTEMA NACIONAL DE EVALUACINESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    INTERVENCIN PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO J URDICO(301139)

    GUA DE ACTIVIDADES Y RBRICA DE EVALUACIN

    ACTIVIDAD EVALUACIN FINAL