KINESICA.doc

24
Antes que nada estaría bueno saber un poco y ver la clasificación de los gestos: ¿Qué son los gestos? Los gestos son formas de comunicación no verbal ejecutada con alguna parte del cuerpo, y producida por el movimiento de las articulaciones y músculos de brazos, manos y cabeza. El lenguaje de los gestos permite expresar una variedad de sensaciones y pensamientos, desde desprecio hasta afecto. Prácticamente todas las personas utilizan gestos y el lenguaje corporal, agregándoles a estos las palabras. Existen grupos étnicos y ciertos lenguajes de comunicación que utilizan muchos más gestos que el promedio. Ciertos tipos de gestos pueden ser considerados culturalmente aceptables o no, dependiendo del lugar y contexto en que se realicen . FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Kin%C3%A9sica Clasificación de los gestos : Se distinguen cinco categorías de gestos, propuestas por Paul Ekman y Wallace Friesen:

Transcript of KINESICA.doc

Page 1: KINESICA.doc

Antes que nada estaría bueno saber un poco y ver la clasificación de los gestos: 

¿Qué son los gestos?

Los gestos son formas de comunicación no verbal ejecutada con alguna parte del cuerpo, y producida por el movimiento de las articulaciones y músculos de brazos, manos y cabeza. El lenguaje de los gestos permite expresar una variedad de sensaciones y pensamientos, desde desprecio hasta afecto. Prácticamente todas las personas utilizan gestos y el lenguaje corporal, agregándoles a estos las palabras. Existen grupos étnicos y ciertos lenguajes de comunicación que utilizan muchos más gestos que el promedio. Ciertos tipos de gestos pueden ser considerados culturalmente aceptables o no, dependiendo del lugar y contexto en que se realicen. 

FUENTE:http://es.wikipedia.org/wiki/Kin%C3%A9sica 

Clasificación de los gestos :  

Se distinguen cinco categorías de gestos, propuestas por Paul Ekman y Wallace Friesen: 

Gestos emblemáticos o emblemas: son señales emitidas intencionalmente y que todo el mundo conoce su significado. (pulgar levantado) 

Gestos ilustrativos o ilustradores: son gestos que acompañan a la comunicación verbal para matizar o recalcar lo que se dice, para suplantar una palabra en una situación difícil, etc. Se utilizan intencionadamente. Este tipo de gestos son muy útiles en los discursos y

Page 2: KINESICA.doc

cuando se habla en público. 

Gestos reguladores de la interacción o reguladores: Con ellos se sincroniza o se regula la comunicación y el canal no desaparece. Se utilizan para tomar el relevo en la conversación, para iniciar y finalizar la interacción, para ceder el turno de la palabra… (dar la mano). 

Gestos que expresan estados emotivos o muestras de afecto: este tipo de gestos reflejan el estado emotivo de la persona y es el resultado emocional del momento. Como ejemplo podemos mencionar gestos que expresan ansiedad o tensión, muecas de dolor, triunfo, alegría, etc. 

Gestos de adaptación o adaptadores: son aquellos gestos que se utilizan para manejar emociones que no queremos expresar, para ayudar a relajarnos o tranquilizarnos, etc. Aquí podemos distinguir los signos dirigidos a uno mismo (como por ejemplo, pellizcarse), dirigidos hacia los objetos (bolígrafo, lápiz, cigarro, etc.) y los dirigidos a hacia otras personas (como proteger a otra persona). Los adaptadores también pueden ser inconscientes, unos ejemplos muy claros son el de morderse una uña o chuparse el dedo, muy común en los niños pequeños. 

FUENTE:http://es.wikipedia.org/wiki/Kin%C3%A9sica 

Como dato extra e interesante :  

Regla de Mehrabian

El psicólogo Albert Mehrabian, llevó a cabo experimentos sobre actitudes y sentimientos y encontró que en ciertas situaciones en que la comunicación verbal puede entenderse de varias maneras, solo el7% de la información se atribuye a las palabras, mientras que el 38% se atribuye a la voz (entonación, proyección, resonancia, tono, etc) y el 55% al Lenguaje Corporal (gestos, posturas, movimiento de los ojos, respiración. etc). 

El trabajo y estudio de Mehrabian ha sido malinterpretado muchas veces al punto de que la "regla 7%-38%-55%" ha llevado a afirmar a algunas personas que en cualquier situación comunicativa, el significado del mensaje se transmite fundamentalmente de manera no verbal, no mediante el significado de las palabras. Esto está totalmente exagerado y se debe a una errónea generalización de las condiciones específicas de los experimentos de Mehrabian. 

FUENTE:http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_no_verbal 

Page 3: KINESICA.doc

Significado de los Gestos   y Movimiento Corporales

Cabeza y Cuello

Page 4: KINESICA.doc
Page 5: KINESICA.doc

Zona de los Ojos

Page 6: KINESICA.doc

Zona de la Boca

Page 7: KINESICA.doc
Page 8: KINESICA.doc
Page 9: KINESICA.doc

Hombros

Page 10: KINESICA.doc

Brazos

Page 11: KINESICA.doc
Page 12: KINESICA.doc

Manos

Page 13: KINESICA.doc
Page 14: KINESICA.doc
Page 15: KINESICA.doc
Page 16: KINESICA.doc

Tronco

Page 17: KINESICA.doc
Page 18: KINESICA.doc

Zona de las Piernas

Page 19: KINESICA.doc
Page 20: KINESICA.doc

Zona de las Pies

Page 21: KINESICA.doc
Page 22: KINESICA.doc

Postura General del Cuerpo(SENTADO, DE PIE O TUMBADO)

Page 23: KINESICA.doc

Si te intereso el tema y te gusto este post podes visitar este otro post mio relacionado al tema