KWASHIOR

29
MONCADA SAAVEDRA FABRICIO

description

KWASHIORKOR

Transcript of KWASHIOR

MONCADA SAAVEDRA FABRICIO

Definición:• Es una forma de desnutrición producto de un consumo

inadecuado de proteínas en presencia de una ingesta de energía (calorías totales) entre adecuada y buena.

• Es una forma especial de malnutrición, en la que el aporte de calorías es adecuado, pero el de proteínas es insuficiente

• Trastorno dietético grave observado en niños entre los 10 meses y los tres años, que se debe a una malnutrición severa que incluye una carencia de nutrientes vitales básicos y un déficit importante de proteínas

• Aspecto inconfundible• A simple vista el niño no

parece malnutrido• Acumulación anormal de

liquido: Edema• Debilidad extrema• Cambio de coloración de

la piel

Enfermedad típica de países pobres con probabilidad la más frecuente de todas las enfermedades nutricionales.

Causas, incidencia y factores de riesgo

• Mas frecuente en áreas donde hay hambre

• Épocas de sequía e inestabilidad política

• Retraso en crecimiento, pérdida de la masa muscular, inflamación generalizada (edema) y disminución de la inmunidad

• vientre grande y protuberante, afecciones cutáneas como la dermatitis, los cambios de pigmentación, el debilitamiento del cabello y el vitíligo

• El shock y el coma preceden a la muerte.

• Incremento de calorías y proteínas puede corregir el kwashiorkor

• Pero nunca se alcanza todo el potencial de estatura y crecimiento

• En casos graves: discapacidades mentales y físicas permanentes

• C.I

Síntomas• Deficiencia en el aumento de peso • Disminución de la masa muscular • Hinchazón (edema) • Estómago grande y protuberante • Diarrea • Dermatitis • Cambios en la

pigmentación de la piel. Cambios en el cabello: Rojizo, delgado o quebradizo.

• Daño en el sistema inmunitario • Shock • Coma

Signos y exámenes

• Examen fisico: hepatomegalia• Análisis de orina • Creatinina en suero • Capacidad de eliminación de la creatinina • Potasio sérico • Gasometría arterial • Niveles de proteína total • El CSC (conteo sanguíneo completo) puede

revelar la presencia de anemia.

Tratamiento• Se administran calorías en

forma de carbohidratos, azucares simples y grasas

• Las proteínas se suministran después de que las calorías hayan dado un incremento de energía

• Introducirle alimentos en forma gradual

• Suministrar lactosa• Pasa por tres fases:

– Fase inicial– Fase de realimentación– Fase de rehabilitación

• Pronóstico: si se trata al principio del kwashiorkor, los resultados son buenos. Si se trata a un nivel avanzado puede presentar problemas físicos y mentales

• Prevención: dieta adecuada con cantidades adecuadas carbohidratos, grasas y proteínas. PREVIENEN EL KWASHIORKOR

• Diagnostico: exploración, análisis de orina

Hipoalbuminemia • Bajo contenido de albúmina en la

sangre• Albúmina: proteína de mayor

concentración en la sangre y transporta muchas moléculas

• Encargada de impedir que el liquido de la sangre se filtre a los tejidos

• Produce alguna enfermedad hepática• Dieta baja en proteína

Niño de dos años, nacido en Puno, de una familia muy pobre, sin capacidad para adquirir carne o leche, su única alimentación es maíz (cancha) tostada o cocida. Es el primero de tres hijos.

Refiere la madre que el niño tiene poco apetito el ultimo mes, a presentado diarrea intermitente, nota que los brazos y piernas están algo hinchado y se muestra irritable. Desde hace tres días tiene tos y esputo amarillo verdoso.

Niño en mal estado general, pálido, irritable bajo de peso para su estatura y pequeño para su edad. Piel escamosa con cabello seco y quebradizo.

Abdomen distendido, hígado aumentado de tamaño, estertores en hemitorax derecho

Niño de dos años de familia muy pobre, sin capacidad para adquirir carne o leche, su única alimentación es maíz (cancha) tostada o cocida.

Edad promedio en la que el niño puede padecer de KwashiorkorSi no se alimenta de carne tiende a padecer desnutrición

El niño tiene poco apetito el ultimo mes, presenta diarrea intermitente, brazos y piernas están algo hinchado y se muestra irritable.

No tiene apetito debido a que los carbohidratos que consume le dan la sensación de “estar lleno”Brazos y piernas hinchados: edema

Niño en mal estado general, pálido, irritable bajo de peso para su estatura y pequeño para su edad. Piel escamosa con cabello seco y quebradizo.

Abdomen distendido, hígado aumentado de tamaño, estertores en hemitorax derecho

Sintomas primarios de kwashiorkor: malestar general, palidez, irritabilidad, baja estatura para su edad, piel escamosa y cabello quebradizoAbdomen distendido: acumulación de liquido en cavidad abdominal (ascitis) Hígado aumentado: hepatomegalia

Examen de laboratorio muestra:

• Hemoglobina: 6 g/dlValores normales: 12 - 15 g/dL• Hematocrito: 20Valores normales: 40.7 - 50.3 %• Albúmina: 2,90 g/dlValores normales: 3.4 a 5.4 g/dl.• Leucocitos en sangre: 10,00/mm3Valores normales: 8 a 16 mil/mm3• Linfocitos: 400/mm3Valores normales: 61%Radiografía de tórax: condensación en derecho.

Liquido en cavidad pleural izquierdo

1.- ¿A que se llama presión osmótica y oncótica?

Presión osmótica:• Propiedad coligativa que se debe tener en cuenta en los líquidos intersticiales e

intravasculares• Actúa a nivel de la membrana celular• Cuando una disolución se pone en contacto con el disolvente a través de una

membrana semipermeable que deja pasar a las moléculas de disolvente pero no las de soluto, las moléculas de disolvente, que están en mayor concentración en el disolvente puro, difunden hacia la disolución, donde su concentración es más pequeña. Se puede llegar a una situación de equilibrio contrarrestando esa tendencia mediante la aplicación de una cierta presión sobre la disolución, presión que es conocida como presión osmótica de la disolución

Presión oncótica:• Es la presión hidrostática a consecuencia del

efecto osmótico ejercido por las proteínas dentro de un espacio específico delimitado por una membrana selectivamente permeable.

• La razón de que las proteínas ejerzan presión se debe a que siempre se dirigen a donde hay mayo potencial hídrico (gradiente), el agua posee energía potencial que puede transformarse en cinética. El agua siempre se va a dirigir al lugar donde haya mayor concentración de alguna sustancia disuelta

2.- ¿Por que se produce el edema en los que tienen hipoalbuminemia?

• Se debe a que la albúmina al encontrarse disminuida disminuye la presión oncótica en la sangre, lo cual produce acumulación de liquido en el espacio intersticial

• El principal problema de la hipoalbuminemia es el síndrome hipooncótico secundario, el cual es responsable en parte de la formación de los edemas en estos pacientes. Cuando la albúmina sérica es menor de 1,5 se pierde la presión oncótica mínima necesaria para un soporte intravascular adecuado y el paciente presenta hipoperfusión, hemoconcentración y aumento de la tendencia a hipercoagulabilidad

3.- ¿Por qué se produce el derrame pleural en los que tienen hipoalbuminemia?

• En la hipoalbuminemia suele ocurrir este tipo de accidentes debido a la disminución en la presión oncótica capilar que influye sobre la formación o absorción de LP, ocasionando trasudados (tipo de DP), que son ultrafiltrados del plasma en la pleura.

4.- ¿Que sucede con un sujeto que se alimenta con mucha proteína y escasos o ningún carbohidrato?

• Si hay una disminución de carbohidratos (los cuales son la principal fuente de energía para la célula) entonces el organismo se valdrá de las proteínas para producir energía, esto puede resultar dañino

• Las proteínas consumidas en exceso, que el organismo no necesita para sus funciones específicas, se queman en las células para producir energía y dejan residuos metabólicos, (como el amoniaco), que resultan tóxicos para el organismo.

• Estado uremico• Envejecimiento prematuro, enfermedades del riñon

5.- ¿Qué sucede en un sujeto que se alimenta con mucho carbohidrato o grasa y escasa

proteína?• Se produce una malnutrición proteico-

calorica denominada Kwahisiorkor, donde existe un déficit de proteinas en la dieta. Afecta a niños de entre los 10 meses y 3 años

• Al consumir mucha grasa ocasiona obesidad que se caracteriza por el incremento del deposito de grasas debido a una alteración en el balance entre ingreso energético y consumo, en el que el ingreso siempre es mayor que el consumo, dando como resultado el acúmulo del exceso de energía en forma de grasas

6.- ¿Cuál es la diferencia entre Kwashiorkor y marasmo?

DIFERENCIAS ENTRE KWASHIORKOR Y MARASMO

Característica Kwashiorkor Marasmo

Edema Presente Ausente

Hipoalbuminemia Presente (grave) Presente (leve)

Hígado graso Presente Ausente

Valores de insulina Conservado Bajos

Valores de cortisol Normales Altos

Desgaste muscular Ausente o leve Puede ser muy grave

Grasa corporal Disminuida Ausente

7.- ¿Por qué los pacientes con Kawashiorkor tienen una gran reducción de peso?

• Los pacientes con kwashiorkor presentan una reduccion de peso debido a la malnutrición en la dieta, al no haber proteinas ni valores energeticos en el cuerpo tiende a reducir el peso incluso en menos del 60 % del peso normal

• El niño que sufre el destete es alimentado con productos de muy escasa calidad nutricional (comparados con la leche materna) y deja de ganar peso. La deficiencia proteica es normalmente más marcada que la energética con la consiguiente aparición de edemas.

8.- ¿Cómo esta el sistema inmunitario Kawashiorkor?

• Debido a que en la alimentación no existe un ingesta adecuada de proteinas y puesto que los anticuerpos están formados por éstas los niños son más susceptibles a padecer infecciones y presentan una escasa resistencia frente a éstas. De hecho, son inmunodeficientes y suelen fallecer en la infancia a causa de infecciones generalizadas

Conclusión

• Los niños con kwashiorkor no tienen energías para jugar o corretear. Con frecuencia son incluso incapaces de alimentarse por sí mismos. Tanto el desarrollo físico como el mental están muy afectados, y aquellos que sobreviven sufren de modo inevitable secuelas de por vida. Estas complicaciones a largo plazo son más graves en aquellos que padecen la enfermedad antes de los dos años de edad.