L2_Compuestos_Coordinacion

download L2_Compuestos_Coordinacion

of 6

Transcript of L2_Compuestos_Coordinacion

  • 8/16/2019 L2_Compuestos_Coordinacion

    1/6

    Buenas Prácticas de LaboratorioAutor: Cuenca Rodríguez David

    Instructor: Velásquez Machado José MaríaAyudantes: ucila Carías! "nrique #ovoa

    Departamento de Ingeniería de Procesos y Ciencias AmbientalesUniversidad Centroamericana José Simeón Cañas UCA Antiguo Cuscatl n! "l Salvador# $%&'

    [email protected]

    I. INTRODUCCIÓN

    os o$%etivos &ro&uestos &ara la segunda &ráctica de 'uí(icaInorgánica I son las siguientes:

    • 'ue el estudiante identi)ique qué gru&os de la ta$la &eri*dica )or(an cationes co(&le%os+

    • 'ue el estudiante co(&rue$e que el a(oníaco act,a

    co(o ligante en la )or(aci*n de cationesco(&le%os+• 'ue el estudiante co(&rue$e que los cationes

    co(&le%os son esta$les quí(ica(ente+• 'ue el estudiante co(&rue$e que los se(i(etales

    reaccionan con una $ase )uerte &ara )or(ar una sal+• 'ue el estudiante o$tenga di)erentes cationes

    co(&le%os &or (edio de la disoluci*n de &reci&itados con e-ceso de reactivo+

    Introducción teórica

    .n co(&le%o o co(&uesto de coordinaci*n es elresultado de la interacci*n de un áto(o central /un ion (etálico

    con or$itales de valencia vacíos que &uede actuar co(o ácido dee0is1 y una o varias $ases de e0is con &ares de electronesli$res! que se conocen co(o agentes aco(&le%antes o ligandos!esta interacci*n lleva a la )or(aci*n de un enlace covalentecoordinado o dativo+

    "l áto(o central de$e dis&oner de or$itales vacíosca&aces de ace&tar &ares de electrones! los cationes de los gru&os2 y 3 al dis&oner de or$itales con &oca tendencia a ca&tar electrones tienen &oca tendencia a )or(ar co(&le%os! son los(etales de transici*n los que &resentan una (ayor tendencia+

    4e dice que los ligandos se coordinan al (etal!)or(ando la es)era de coordinaci*n del co(&le%o+ "l con%unto &uede ser neutro! cati*nico o ani*nico! los ligandos )or(an la &ri(era es)era de coordinaci*n y los contraiones la segunda es)erade coordinaci*n+

    Fundamento Teórico.

    Cobre.

    #o($re: Co$re4í($olo: Cu #,(ero at*(ico: 35Masa at*(ica /u(a1: 67!896Densidad /g;c(71:

    =unto de )usi*n />C1: 2 C1: 3858

    ?2@ Descubridor: Desconocido+

    Lu ar de descubrimiento: Desconocido+

    !"o de descubrimiento: Más de 8 a os antes de Cristo+

    Ori en de# nombre: De la &ala$ra latina Bcu&ru(B! no($rdado a la isla de Chi&re! cuyos yaci(ientos )ueron e-&lotados &los ro(anos &ara o$tener este (etal+

    Obtención: os (étodos &ara re)inar co$re a &artir de su(inerales se conocen desde! a&ro-i(ada(ente! 8 a os antede Cristo+

    $istoria.

    ?3@ "l co$re era conocido en la &rehistoria y )u &ro$a$le(ente el &ri(er (etal utilizado &ara )a$ricar ,tiles y

    o$%etos decorativos+os o$%etos de co$re se han encontrado entre los restos

    (uchas civilizaciones antiguas! incluyendo las de "gi&to! AsMenor! China! sudeste de "uro&a! Chi&re /&ala$ra de la quderiva su no($re1! y Creta+

    os nativos a(ericanos ta($ién utiliza$an el co$re desde eltercer (ilenio A+C+ "l análisis de los o$%etos de co$re y aleaciones! y el estudio de los (inerales e-istentes en las regionedonde )ueron encontrados inducen a &ensar que ya en el a6+ A+C+ el ho($re desarrolla$a &rocesos (etal,rgicos+

    !#uminio.

    #o($re: Alu(inio4í($olo: Al #,(ero at*(ico: 27Masa at*(ica /u(a1: 36!5C1: 66=unto de e$ullici*n />C1: 3825

  • 8/16/2019 L2_Compuestos_Coordinacion

    2/6

    ?7@ Descubridor:Eans Christian Fersted! Griedrich H hler+

    Lu ar de descubrimiento: Dina(arca+!"o de descubrimiento: 2C1: 2988=unto de e$ullici*n />C1: 3527

    ?8@ Descubridor:A-el GredriN Cronstedt+

    Lu ar de descubrimiento: 4uecia+

    !"o de descubrimiento: 2 82+

    Ori en de# nombre: De la &ala$ra ale(ana BNu&)ernicNelB!no($re &uesto &or los (ineros y que signi)ica$a Bel dia$lo delco$reB /)also co$re1! ya que se encontra$a en (enas (uy &arecidas a las del co$re &ero! de las cuales era casi i(&osi$lee-traer (etal alguno+ Des&ués de descu$rirlo! &ara a$reviar suno($re! se le lla(* níquel+

    Obtención: Cronstedt calent* un (ineral verde! lla(adoNu&)ernicNel! %unto con car$*n vegetal y o$tuvo un (etal que eraatraído &or un i(án! al igual que el hierro y el co$alto+ Mientras elhierro &roducía co(&uestos &ardos y el co$alto azules! este (etal &roducía co(&uestos que eran verdes+

    $istoria.

    ?6@ "l níquel se ha usado co(o (oneda en aleaciones deníquel co$re durante varios (iles de a os! &ero no )ue reconocco(o una sustancia ele(ental hasta 2+ 82 cuando el quí(icosueco A-el Grederic Cronstedt lo aisl* co(o (etal+

    'a nesio.

    #o($re: Magnesio4í($olo: Mg #,(ero at*(ico: 23Masa at*(ica /u(a1: 39!7 8Densidad /g;c(71: 2! 9Color: =lateado=unto de )usi*n />C1: 68=unto de e$ullici*n />C1: 2 5

    ? @ Descubridor:4ir Eu(&hrey Davy+

    Lu ar de descubrimiento: Inglaterra+

    !"o de descubrimiento: 2<

  • 8/16/2019 L2_Compuestos_Coordinacion

    3/6

    Obtención: os (inerales de zinc )ueron usados! desdetie(&os re(otos! %unto al co$re &ara o$tener lat*n+ 4e haencontrado en =alestina un lat*n cuya )echa de )a$ricaci*n estáco(&rendida entre el 29 y el 2 antes de Cristo+ Oa($ién! enunas ruinas &rehist*ricas en Oransilvania se encontr* una aleaci*ncon un < S de zinc+ as )undiciones de (inerales de zinc conco$re &arece que )ueron descu$iertas en Chi&re y )ueron usados &osterior(ente &or los ro(anos+ "l zinc (etálico se o$tuvo en elsiglo TIII en la India (ediante reducci*n de cala(ina /car$onatode zinc1 con sustancias orgánicas! co(o la (adera+ "n 2 96!Andreas Marggra) redescu$ri* el (etal en "uro&a! o$teniéndolo &or reducci*n de cala(ina con car$*n+

    P#ata.

    #o($re: =lata4í($olo: Ag #,(ero at*(ico: 9Masa at*(ica /u(a1: 2 !C1: 3263

    ?5@ Descubridor: Desconocido+

    Lu ar de descubrimiento: Desconocido+

    !"o de descubrimiento: Desde la antig edad+

    Ori en de# nombre: Del ad%etivo B&lattusB! &rocedente dellatín (edieval! signi)icando Bancho! a&lanadoB y se utiliz* &arano($rar los lingotes del (etal que los ro(anos ha$ían lla(adoBargentu(B /el origen del sí($olo Ag viene de la &ala$ra latinaBargentu(B que signi)ica$a B&lataB1+

    Obtención: "s conocida desde la antig edad: se (enciona enel Pénesis+ os de&*sitos de esco($ros en Asia Menor e islas delMar "geo indican que el ho($re a&rendi* a se&ararla del &lo(ohacia el a o 7 a+C+

    Coba#to.

    #o($re: Co$alto4í($olo: Co #,(ero at*(ico: 3Masa at*(ica /u(a1: 8C1: 2968=unto de e$ullici*n />C1: 353

    ?2 @ Descubridor: Peorg randt+

    Lu ar de descubrimiento: 4uecia+

    !"o de descubrimiento: 2 78+

    Ori en de# nombre: De la &ala$ra ale(ana BNo$aldB! no($rede un (alévolo es&íritu de la tierra de las leyendas ale(anas+ "ste

    no($re )ue de$ido a que los (ineros del co$re en Ale(ania devez en cuando encontra$an cierto (ineral azul que no conteníco$re y que les hacía en)er(ar /se descu$ri* &osterior(ente qucontenía arsénico1+

    Obtención: "l (ineral )ue calentado con car$*n vegetal y!)inal(ente! reducido+ Oenía &ro&iedades (agnéticas &arecidalas del hierro+

    II. D!TO( ) OB(*R+!CION*(

    A# Cationes comple(os

    "n un tu$o de ensayo se colocaron +8 ( de sul)ato de co$r/II1 y luego se le a adieron 3 gotas de hidr*-ido de a(onio /8S(;v1+ a soluci*n to(a un color azul! se o$serv* un &reci&ita4e agregaron (ás gotas de hidr*-ido de a(onio hasta o$servar ladesa&arici*n del &reci&itado+

    4e realizaron los (is(os &rocedi(ientos &ara una soluci*n decloruro de níquel /3S (;v1 y una soluci*n de cloruro de (agnesio/3S (;v1+ Oo(aron los colores verde &álido y un $lanco lechosres&ectiva(ente+

    )# "stabilidad de los compuestos comple(os#

    "n 3 tu$os de ensayo se agreg* +8( de sul)ato de co$reuna co(&le%ada /de la &ri(era &arte1 y otra sola! luego en odos tu$os de ensayo se agregaron +8 ( de cloruro de níquuna co(&le%ada /de la &ri(era &arte1 y otra sola! &ara luagregar! res&ectiva(ente! 6 gotas de la siguiente sustancia:

    a1 4ul)uro de sodio

    "n los dos &ri(eros tu$os con sul)ato de co$re co(&le%adosul)ato de co$re! al agregarse el sul)uro de sodio se logr* a&reun ca($io de color! en la &ri(era &aso a ser un color negro! en segunda &aso a ser un color ca)é+

    "n el segundo tu$o con cloruro de níquel co(&le%adocloruro de níquel! al agregarse el sul)uro de sodio se loga&reciar un ca($io de color! en la &ri(era no &as* nada! ensegunda &aso a ser un color negro+

    C# *ormación de comple(os a partir de semimetales

    "n un tu$o de ensayo se colocaron +3g de alu(inio en &oly se le a adieron 7 ( de soluci*n hidr*-ido de sodio /7 S(;v1+4e o$serv* un $ur$u%eo (uy )uerte+ Al ter(inar la reacci*n o$serva una soluci*n incolora con un &reci&itado+

    4e re&ite el &rocedi(iento con +3g de cinc en &olvo+o$serva que no ocurre reacci*n alguna+

    4e re&ite el (is(o &rocedi(iento con +3g de co$re en &olv4e o$serva que no ocurre reacci*n alguna+

    D# Comple(ación de cationes con di+erentes ligant ,ndices de coordinación $! - y '#

    "n un tu$o de ensayo se coloc* 2 ( de nitrato de &latauego se le adicionaron 8 gotas de tiocianato de &otasio+

    soluci*n &asa de ser incolora a un $lanco lechoso+ 4e o$serva &reci&itado+ A otro tu$o de ensayo se le a adi* 2 ( de nitrat &lata+ uego se le adicionaron 9 gotas de cloruro de sodio

  • 8/16/2019 L2_Compuestos_Coordinacion

    4/6

    o$serv* que la soluci*n &asa de ser incolora a ser un $lancolechoso y tiene un &reci&itado+ uego a esos dos &ri(eros tu$osde ensayo se le agregaron varias gotas de hidr*-ido de a(oniohasta que se o$serv* que se aclararon+

    uego se coloc* +8 ( de cloruro de co$alto /II1 en un tu$ode ensayo+ 4e le a adieron gotas de hidr*-ido de a(onio+ 4eo$serv* que &aso de un color rosado a un celeste un &oco &álido!luego cuando se incluye el e-ceso de hidr*-ido de a(onio seconvierte en azul+

    uego se coloc* 2 ( de cloruro de cro(o /III1 en un tu$o deensayo+ 4e le a adieron gotas de hidr*-ido de sodio+ 4e o$serv*que &aso de un color verdoso a un verde! luego de unas 2 gotasde hidr*-ido de sodio+

    III. *CU!CION*( ,U-'IC!(

    !. Cationes com #e/os.

    2+ N H 4 ¿2 SO 4 (ac)

    CuSO 4 (ac )+2 NH 4 OH (ac )→Cu (OH )2 (s)+¿

    3+

    NH ¿

    2 +¿¿

    Cu ¿C u (s)+4 NH 3 → ¿

    7+ MgCl 2 (ac )+2 NH 4 OH (ac )→ Mg (OH )2 (s)+2 NH 4

    9+ NiCl2 (ac)+ NH 4 OH (ac )→ ¿(OH )2 (ac )+2 NH 4 Cl (ac )

    8+ ¿(s) U

    NH ¿

    2 +¿¿¿¿

    4 NH 3 (ac )→ ¿

    B. *stabi#idad de #os com uestos com #e/os.

    6+Cu 2 SO 4 (ac )+ Na 2 S(ac )→ Na 2 SO 4 (ac )+CuS (s)

    +

    NH ¿

    2 +¿+ Na 2 S(ac )→ NO REACCIONACu ¿

    ¿¿

  • 8/16/2019 L2_Compuestos_Coordinacion

    5/6

    2 + AgNO 3 (ac )+ NaCl (ac )→ AgCl (s)+ NaNO 3 (ac )

    2

  • 8/16/2019 L2_Compuestos_Coordinacion

    6/6

    htt&:;;herra(ientas+educa+(adrid+org;ta$la;2historia;ni+ht(lConsultado el 7; 8;26+

    ? @ Mi arro! Joaquín+ )oro# Instituto de "ducaci*n 4ecundariaIOA A+ 3 29+ "s&a a+htt&:;;000+qui(ica0e$+net;ta$la&eriodica;&aginas;(agnesio+ht( Consultado el 7; 8;26+

    ?