La batalla de los sin mundo - EducacionyAventura - home · Web viewA parte, alguno de los...

23
Realizado por: Jael Carballo; Lucía Castro; Sofía López

Transcript of La batalla de los sin mundo - EducacionyAventura - home · Web viewA parte, alguno de los...

Realizado por: Jael Carballo; Lucía Castro; Sofía López

1ºTAFAD

Índice:

1. Datos generales:……………..…………3-5

- Recursos materiales.- Recursos humanos.- Destinatarios.- Espacio de desarrollo.- Temporalización.

2. Animación general……………..……....6

3. Historia del Juego……………………..7-8

4. Táctica general:………...……………9-12

- Personajes.- Funciones.- Modo de matar y

avanzar.- Estrategias avanzadas.

5. Reglas del juego:……………….…..13-15

- Sistema de vidas.- Pistas para avanzar.- Claves ocultas.

1ºTAFAD

1. Datos generales

1.1 Recursos materiales: Dos cartas blancas (cualquier prenda de

ropa u objeto pequeño que se pueda esconder fácilmente).

Canicas (a modo de dinero). Vasos y platos (a modo de comida). Globos de agua. Pintura (para rellenar los globos y de

cara). Pistolas de agua. Brazaletes o camisetas de colores

distintos.

1.2 Recursos humanos: Los niños que vayan a practicar el juego.

1ºTAFAD

Seis o siete monitores encargados de visualizar todo el juego desde el exterior para que no haya ningún conflicto.

Un monitor infiltrado en cada equipo.

1.3 Destinatarios: Grupo de aproximadamente 40 jugadores,

de 16 años; los cuales habían participado en varias actividades del estilo en años anteriores de este campamento.

1.4 Espacio donde se desarrolla: Este juego de desarrollará en un bosque

perdido entre dos países en una tierra de nadie (se desarrollará en un bosque bastante amplio, que esté vallado, donde no puedan ir más lejos de 2kms a la redonda aprox desde el centro; el bosque

1ºTAFAD

tendrá una gran frondosidad de árboles y si es posible alguna elevación donde se pueda ver a más distancia). Del cual tenemos algunas imágenes:

1.5 Temporalización: Este juego se realizará durante las últimas

horas de luz del día y parte de la noche, durando unas tres horas aproximadamente.

1ºTAFAD

“Cuidado con la oscuridad”

2. Animación del juego:

Durante todo el desarrollo del juego y para una mayor participación y diversión de todos, el bosque estará animado con varios monitores imitando a animales salvajes, dando sustos… (Un poco de miedo) y otros varios disfrazados de antiguos combatientes asesinados, etc. Esto dará un mayor entusiasmo general a la hora de jugar.

1ºTAFAD

“Nunca debe faltar una buena animación”

¡Comienza el juego!

Historia del juego

Estaba terminando el s.XVIII, y la pobreza invadía el mundo, los niños morían de hambre, los hombres y mujeres contraían graves enfermedades mortales, y los reyes, poderosos, morían jóvenes por falta de bienes. Nada llevaba su curso, ya que, en estos recónditos lugares lo único que se ansiaba era el oro, el oro para así poder vivir y socializar con las poderosas potencias de los alrededores, los cuales les ofrecerían una calidad de vida, aunque sea, media.

1ºTAFAD

Un día, dos pueblos amigos encontraron una gran mina llena de oro, tanto oro que podría sacar a cualquier reino de la pobreza de por vida, tanto oro que aquellos que lo encontraron se vieron cegados por él, por el poder que ejercerían, por los alimentos y las curas, y se vieron tan cegados que los dos pueblos aliados desde siempre comenzaron a discutir, a pelear. Ambos pueblos querían la mina únicamente para su pueblo, y esto sin duda, llevo a un gran problema.Comenzaba el s.XIX y con él la batalla más temida desde que aquella pitonisa del sur que pasaba por las tierras hacía unos 5 años predijo. Los dos pueblos: maruchos y hervenses no consiguieron llegar a un acuerdo, por lo que explotó una gran lucha entre pobres intentando ser ricos sin considerar la pobreza que esto conllevaría. Tras varios años, y elevadísimas muertes, los reyes de cada pueblo decidieron hacer un pacto pensando en las ayudas de años atrás y las alianzas escritas en el pasado. Así, acordaron, que en el interior de cada pueblo, en el lugar más escondido y recóndito de este, esconderían una carta blanca, una carta de paz, la cual finalizaría esa guerra. El pueblo que primero encontrara esa carta se llevaría una recompensa mayor de la mina, pero entregaría una parte al otro pueblo. Parecía que todo estaba claro, pero las desconfianzas ganadas durante estos años, hacían dudar a

1ºTAFAD

todo el mundo, y la guerra continúo, aunque este acuerdo seguía en pie, por lo qué, ¿conseguirás tú salvar a tu pueblo de la terrible batalla y la mortal pobreza?

4. Táctica general:

4.1 Personajes: Los personajes se encuentran definidos según una escala social, en la que encontramos nobles, burgueses y pueblo llano, dentro de los cuales hay personajes más específicos:

1ºTAFAD

Nobles: Rey y reina (1 de cada) Burgueses: pintores (2) y banqueros (2). Pueblo llano: campesinos (6) y ejercito (6).

4.2 Funciones: El Rey debe ser el que guíe de manera

general al pueblo. La reina se encargará de curar a los

heridos (logrará curarles si les encuentra por cualquier zona del terreno de juego).

Los pintores deberán dejar huellas o marcas falsas para despistar a los contrarios (para esto dejarán marcas de pasos en el suelo, pintarán indicaciones, etc, todo lo que se les pueda ocurrir).

Los banqueros intentarán robar todo el dinero posible al equipo contrincante (sólo pueden robar al rey y a la reina, ya que son los únicos que llevan en dinero, y conseguirán robarles atrapándoles por la espalda y tapándoles los ojos; si consiguen esto, los reyes les deben dar 5 monedas de oro).

1ºTAFAD

Los campesinos robarán comida a sus enemigos (tendrán que avanzar hasta el campamento del equipo contrario y esquivando a todos los rivales, conseguir algo de comida, pero no pueden llevarse más de 2 platos de comida en cada ataque).

El ejército simplemente se encargará de matar.

4.3 Modo de matar y avanzar: Dependiendo del personaje que seas, sólo podrás matar de una manera específica:

El rey únicamente puede matar si encuentra a un enemigo sólo, y le matará indicándole “estás muerto”.

La reina no puede matar. Los pintores matarán golpeando al

contrario con un globo lleno de pintura, quedando así la marca de que han sido asesinados.

Los banqueros matarán agarrándole uno de los dos pies a su rival.

Los campesinos matan al rival si le pillan, es decir, si le agarran en algún momento.

1ºTAFAD

El ejercito se encargará de matar con pistolas de agua, cuando den al contrincante con un chorro de agua morirá.

Todos avanzarán de la misma manera, andando, corriendo, arrastrándose… Como quieran, siempre y cuando los del equipo contrario no les encuentren.

4.4 Estrategias avanzadas: Los banqueros pueden ponerse de

acuerdo para llevar el mismo brazalete y así confundir a los reyes del equipo contrario, pero no podrán matar si se da este caso, ni avanzar hasta encontrar la carta blanca, sólo servirá para hablar con los reyes. Como si fuese un pacto de paz para avanzar.

Los campesinos podrán pasar a ser burgueses (pintores o banqueros lo que quieran) si matan a 6 personajes del equipo contrario. En este caso, se intercambiarían el puesto con un burgués.

1ºTAFAD

Los burgueses podrán llegar a nobles si asesinan a la reina del equipo contrario y esta al revivir no encuentra la respuesta a una adivinanza que el que la haya matado elige.

Dentro del ejercito, uno dirige, pero se puede pronunciar un levantamiento para cambiar a este general (estando todos de acuerdo rodearán al general en estado y le dirán que está derribado, de este modo, uno de los soldados pasará a ser general por votación).

Si dentro del ejercito no consiguen ponerse de acuerdo en cualquier aspecto, cualquiera de los soldados puede invalidar el cargo de ejército, y pasarán a ser campesinos, y los campesinos ejercito.

“Nunca hay que detenerse, aunque vayamos arrastrándonos”

1ºTAFAD

5. Reglas del juego:

Las reglas del juego son sencillas: Todos deben matar según la táctica

explicada anteriormente. Los pintores únicamente llevarán dos

globos de pintura para matar, cuándo se les agoten deberán volver al campamento a por más, no podrán robarlos.

Si el equipo contrario se queda sin comida o sin dinero no se le puede atacar en 5-10min, pero si se puede avanzar sin que ellos te ataquen tampoco (depende como vean los monitores la situación).

No se debe abandonar el espacio verjado donde se realiza el juego.

No se puede matar a la reina mientras está curando a alguien.

Los banqueros cada vez que consiguen algo de dinero deben entregárselo a sus reyes.

No se puede estar cuidando la carta blanca en un espacio muy pequeño.

Cuando al ejército se le agote el agua de sus pistolas pueden recargarlo en cualquier lugar.

1ºTAFAD

No se puede matar a un personaje que acaba de revivir.

No se puede placar, tirar al suelo, derribar… es decir, no se permite el contacto físico.

5.1 Sistema de vidas: Una vez que alguien ha sido asesinado,

deberá esperar sentado 5min en el sitio donde le mataron, una vez superado ese tiempo (indicado por los monitores o bien por el propio asesino) este podrá continuar el juego con el mismo personaje que era antes.

Si la reina encuentra a alguien muerto, este tiempo disminuye, estando muerto únicamente 2min.

Si un burgués mata a la reina y esta no adivina el acertijo tras revivir, deberá sentarse 2min más.

1ºTAFAD

5.2 Pistas para avanzar: Los banqueros que han decidido

cambiarse el brazalete podrán dejar pistas del camino que debe seguir su equipo, claro que no deben confundirse con las marcas que dejan los pintores rivales. A parte, alguno de los personajes que no participan en el juego, los fantasmas, podrán ofrecer alguna pista a modo de acertijo que tendrán de descrifrar.

5.3 Claves ocultas: Por todo el terreno habrá escondidos dos

mapas con vista plana del espacio donde el equipo podrá orientarse mejor. A parte también habrá algo de comida, y dinero.

1ºTAFAD

Y con esto, damos por finalizada la explicación de este gran juego, esperamos que os guste, y sobre todo, que salvéis a vuestro pueblo. ¡Mucha suerte!

Fin

1ºTAFAD

1ºTAFAD