La Cerca 87

88

description

Número 87 de la revista La Cerca de Castilla-La Mancha. Octubre de 2009

Transcript of La Cerca 87

Page 1: La Cerca 87
Page 2: La Cerca 87
Page 3: La Cerca 87

X Aniversario 1998-2008 3

Edita:Grupo Multimedia deComunicación LA CERCAC.I.F. B-02257749

Director General:Manuel Lozano Serna

Departamento deInformática y Diseño Gráfico:Manuel Lozano García

Departamento de Producción yVídeo:Antonio Saiz Herreros

Departamento de Marketing:Francisco Fernández Plantón

Departamento de Redacción:María Luisa García MorenoMaría Eugenia González OroñoPaola Zafrilla Navarro

Departamento de Administración:Eva María Lozano García

Oficinas:C/ Tesifonte Gallego nº 4 - 1º D yc/Fernando Poo nº 14Apartado de Correos 701402080 ALBACETETeléfonos: 967613320 / 24967550353 - Fax: 967550353e-mail: [email protected]: www.lacerca.com

Colaboradores:Julio Virseda, Urólogo; José MªRoncero, presidente de la Unión deConsumidores de Albacete; JoséFrancisco Roldán Pastor, ComisarioJefe de Policía de Albacete.

Maquetación, diseño eimpresión:Ideas Comunicaciónc/ Tesifonte Gallego nº 4 - 1º DApartado de Correos 701402080 ALBACETEWeb: www.ideascomunicacion.come-mail: [email protected]éfonos: 967613320 / 24 659793871 - Fax: 967550353

Fotografía:La Cerca - Ideas ComunicaciónJCCM - Luis Vizcaino

Prohibida la reproducción parcial ototal de la información facilitada en estarevista sin consentimiento expreso ypor escrito de la empresa editora.LA CERCA no se hace responsablede las opiniones y manifestacionesque sostienen sus autores sean o nofirmados. D.L. AB-335-1998

LLa escuela clásica de economía apareció enel Reino Unido a finales del s. XVIII,coincidiendo con el período de la revolu-

ción industrial, que ponía fin al feudalismo ydaba paso al triunfo del sistema capitalista. Suautor más representativo, el escocés AdamSmith (1723-1790), ha sido considerado comoel padre de la economía política. Introdujo mu-chos de los temas que ocuparon después a otroseconomistas y ofreció por primera vez una ver-sión íntegra y completa de los procesos económi-cos. En su obra más conocida, Una investigaciónsobre la naturaleza y causas de la riqueza de lasnaciones, publicada en 1776, Smith argumentóque la última fuente de la riqueza se encontrabaen el trabajo. Más concretamente, la riqueza deuna nación es función de la productividad deltrabajo, que a su vez depende básicamente de ladivisión del trabajo, que permite la especializa-ción del trabajador y lo hace más productivo. Ensus propias palabras, "la división del trabajo es lacausa principal del aumento de la opulencia pú-blica". Para Smith, la división del trabajo depen-de de la extensión del intercambio. El comercio,en la medida que permite especializarse en unaactividad productiva y provee de los bienes nece-sarios, –bienes que no han sido producidos poruno mismo–, es la base de la expansión de la di-visión del trabajo y por ende de la productividad.En coherencia con este enfoque teórico, Smithdefendió la eliminación de las formas mercanti-listas de regulación y control estatales de la acti-vidad económica, cuyo efecto era impedir la am-pliación del mercado, y pasó a la historia comodefensor del laissez faire en la economía y de laidea de que los movimientos que libremente seprodujeran ("la mano invisible") conducirían a lasociedad a una situación óptima. Su enfoque delcomercio internacional se deriva de considerar laespecialización como motor del incremento de laproductividad.

NNacido en 1818 en Renania (Alemania), exilia-do desde 1843, residente desde 1849 en Lon-

dres, donde moriría en 1883, Karl Marx se pro-puso llevar a cabo una crítica total de la econo-mía clásica a la vez que una explicación del fun-cionamiento y de los límites del capitalismo.Marx tomó de los clásicos la teoría del valor-tra-bajo: el trabajo utilizado en las condiciones nor-males de la producción en la obtención de unbien es el determinante de su valor de cambio.Sin embargo, a la teoría del valor de los clásicosle añadió una teoría de la explotación. Para Marx,las mercancías que el trabajador puede comprarcon el salario que percibe incorporan una canti-dad de trabajo menor que la efectuada a cambiopor el trabajador. De hecho, el trabajo es la únicamercancía cuya producción (el salario de los tra-bajadores es el coste de reproducción del trabajo)es menor que su rendimiento (la jornada de tra-

bajo). Por ejemplo, por una jornada de ochohoras diarias de trabajo, el trabajador recibe unsalario que le permite comprar mercancías queincorporan seis horas de trabajo. De esta mane-ra, la jornada de trabajo se descompone en untrabajo remunerado (las seis horas) y otro no re-munerado (las dos horas restantes). Esto es asíporque el trabajador ha sido desposeído de losmedios de producción. El trabajo crea, pues, unexcedente que Marx llama plusvalía y cuyo ori-gen está en la parte del trabajo no retribuido.

EEn el período que va entre las dos guerrasmundiales del s. XX, los países industrializa-

dos sufrieron una serie de crisis de gran magni-tud. Con la primera guerra surgió la Unión So-viética y se acabó el sistema monetario del patrónoro. La década de 1920 contempló cómo la eco-nomía británica entró en crisis y el proteccionis-mo comercial fue sustituyendo al libre comercioinstaurado a mediados del s. XIX. El crack bur-sátil de 1929 precedió a la gran depresión de ladécada de 1930 y a la consolidación del protec-cionismo. En este contexto, John MaynardKeynes (1883-1946) y su Teoría general del em-pleo, el interés y el dinero, publicada en 1936,proporcionaron una explicación del comporta-miento del sistema económico acorde con lasnuevas realidades (estancamiento y desempleo,mayormente) y una base teórica para las nuevaspolíticas económicas. Keynes se ocupó de la de-terminación de los niveles de renta nacional yempleo y de la causas de las fluctuaciones econó-micas, problemáticas a las que las anteriores es-cuelas económicas habían prestado poca aten-ción. Mientras que los economistas neoclásicosestaban persuadidos de que la plena ocupaciónde los factores productivos, incluido el trabajo,era la situación natural de la economía, Keynescontemplaba la posibilidad de que la economía seencontrara en una situación distinta de la plenaocupación sin que se pusieran en marcha meca-nismos correctores que condujeran al pleno em-pleo. A esta situación la llamó equilibrio con sub-ocupación. La clave estaba en el equilibrio entreel ahorro (la renta no consumida) y la inversión.Rechazaba la idea neoclásica según la cual talequilibrio se alcanzaba a través del ajuste del tipode interés, pues, para él, el tipo de interés veníadeterminado por la oferta y la demanda de dine-ro, no por la oferta y la demanda de ahorro. Detodo ello deducía Keynes que el sistema capita-lista necesitaba ser regulado para asegurar laplena ocupación y la estabilidad económica. Uncapitalismo no regulado era incompatible con elmantenimiento del pleno empleo y la estabilidadeconómica. En concreto, para alcanzar la estabi-lidad económica y el pleno empleo era necesariodar un papel activo a la política fiscal. Así, pro-puso el uso deliberado del déficit público paraaumentar la demanda efectiva.

Smith, Marx, Keynes...grandes teorías económicas...

Manuel Lozano Serna

Page 4: La Cerca 87
Page 5: La Cerca 87

Número 87Octubre 2009

X Aniversario 1998-2008

A fondo6 Entrevista a Isabel

Rodríguez,portavoz delGobierno deCastilla-La Mancha.

20 Entrevista a José Valverde, consejero dePresidencia de Castilla-La Mancha.

Internet 12 “Antes de colgar tu imagen, piénsalo”,

convenio del Defensor del Pueblo con elGrupo de Comunicación La Cerca.

Mundo Taurino26 Feria Taurina de

Albacete y PremiosSamueles 2009.

Infraestructuras48 La vivienda

protegida, apuestadel nuevo Plan deVivienda deCastilla-La Mancha.

Turismo 56 El turismo rural supone un importante

motor del desarrollo regional.

62 Parque Natural del Alto Tajo, unamaravilla paisajística en C-LM.

Economía 74 Energías

Renovables,Turismo y TIC,principales pilaresde la economíaregional.

82 La OPA, una organización sin ánimo delucro en defensa de los trabajadoresautónomos.

47 Medicina y Humanidades: Julio AntonioVirseda Rodríguez, Jefe del Servicio deUrología del Hospital GeneralUniversitario de Albacete. AndrésVesalio “El príncipe de la Anatomía”

73 Consumo y Sociedad: José MaríaRoncero Garrido, Presidente de laUnión de Consumidores de Albacete.De nuevo, a vueltas con las eléctricas.

81 Don Quijote como víctima de delito:José Francisco Roldán Pastor,Comisario Jefe de la Unidad deCoordinación Operativa Policial de laComisaría de Policía. Última aventurade la primera parte.

Puntos de vista

Page 6: La Cerca 87

6 X Aniversario 1998-2008

Más de medio centenar de iniciativas económicas ysociales para luchar contra la crisis en Castilla-La Mancha

Importante impulso de laspolíticas sociales en C-LM

Las políticas sociales seránlas protagonistas en los próxi-mos Presupuestos Generalesde Castilla-La Mancha. Segúnapuntaba Isabel Rodríguez,portavoz del Gobierno regio-nal, “no escatimaremos esfuer-zos en las políticas sociales, enla atención a los mayores y laspersonas dependientes, asícomo en la educación de losjóvenes, apostando por elmantenimiento de la econo-mía, sobre todo en tiempos decrisis”. La Portavoz hacía refe-rencia a las 50 medidas contrala crisis planteadas por Barre-da en el Debate del Estado dela Región, para recordar quese mantendrá el nivel de losservicios sociales en Castilla-LaMancha.

Medio centenar de iniciati-vas entre las que se encuen-tran además nuevas normas,como la Ley de Garantías deAcceso a la Vivienda, la deServicios Sociales o la de

Transparencia y Buen Gobier-no, además de otras ya en trá-mite como la de Educación ola de Derechos y Deberes delas Personas en Relación con laSalud.

Derechos y Deberes en elámbito sanitario en C-LM

Con la Ley de Derechos yDeberes de las Personas en

Relación con la Salud, en trá-mite en estos momentos, elGobierno pretende consolidary reforzar los derechos de laspersonas en la atención sanita-ria, tanto de pacientes como

DDurante el Debate del Estado de la Región, el presidente de Castilla-LaMancha, José María Barreda, puso sobre la mesa más de 50 medidas,económicas y sociales, encaminadas a paliar los efectos de la crisis ennuestra región. Iniciativas donde las políticas sociales cobran un prota-gonismo especial, destacando entre las nuevas normas anunciadas la

Ley de Garantías de Acceso a la Vivienda, la Ley de Servicios Sociales o la de Trans-parencia y Buen Gobierno, además de otras, en trámite en estos momentos, comoson la nueva Ley de Educación y la de Derechos y Deberes de las Personas en Re-lación con la Salud.

En materia económica, el Anteproyecto de Ley de los Presupuestos Generales deCastilla-La Mancha para 2010 marcará el inicio del curso político. Unos presupues-tos que serán “más austeros, sociales y participativos” que nunca, según apuntabala portavoz regional, Isabel Rodríguez en su visita a las instalaciones de La CercaTelevisión. En su opinión, el Gobierno de Castilla-La Mancha debe seguir ofreciendoa los ciudadanos el mismo nivel de calidad en los servicios sociales, al tiempo queapuesta por el mantenimiento de la economía para salir reforzados de la crisis.

A pesar de la reforma fiscal anunciada por el presidente de España, José Luis Ro-dríguez Zapatero, la Portavoz regional ha asegurado que “no vamos a subir los im-puestos en Castilla-La Mancha ni modificararemos ninguna de las deducciones ybeneficios que hemos adoptado en el pasado”.

Redacción: Paola Zafrilla.

Isab

el R

odríg

uez,

por

tavo

z de

l G

obie

rno

de C

astil

la-L

a M

anch

a, y

Man

uel

Loza

no, d

irect

or g

ener

al d

el G

rupo

Mul

timed

ia L

a C

erca

.

Page 7: La Cerca 87

X Aniversario 1998-2008 7

de profesionales sanitarios, re-lacionados con una informa-ción adecuada, una atenciónde calidad y segura, una aten-ción ágil, con garantía detiempos máximos de espera, lalibre elección de profesionalsanitario y de centro, así comoel derecho a una segunda opi-nión médica.

Dentro del ámbito sanita-rio, la Portavoz regional se hareferido a las políticas llevadasa cabo en Castilla-La Manchaante la llegada de la Gripe A,en colaboración con el gobier-no de España y otras Comuni-dades Autónomas.

Isabel Rodríguez ha lan-zando un mensaje de tranqui-lidad a todos los castellano-manchegos señalando que, ennuestra región, los datos sonmenores que los generadospor una gripe estacional.

“Tenemos todos los dispo-sitivos, se están haciendo lasreservas de vacunas, atendien-do las recomendaciones de losexpertos sanitarios, y hay quedar tranquilidad porque tene-mos la seguridad de contarcon un buen sistema sanita-rio”, añadía la Portavoz.

Más y mejores derechos

Dentro del Pacto por Cas-tilla-La Mancha, en el que segarantizan los servicios básicosa los ciudadanos y se apuestapor determinados sectores es-tratégicos para salir reforzadosde la crisis, se enmarcan ade-más dos nuevas leyes.

Por un lado, la Ley de Ga-rantía de los Servicios Sociales,que va a desarrollar la RentaBásica de Ciudadanía. Unanorma que definirá los servi-cios sociales como un derechode la ciudadanía concretandola cartera de servicios y los sis-temas de garantía de calidadpara los usuarios de los mis-mos. Por otro lado destaca laLey de Transparencia y BuenGobierno, que tendrá comoelementos centrales el acceso ala información y las fórmulasde participación ciudadana enla toma de decisiones.

Rodríguez señalaba que“gracias a esta Ley los ciuda-danos disfrutarán de unamayor participación en la ges-tión de las administracionespúblicas de la región”.

PYMES y autónomos

En relación a las medidaspuestas en marcha por el Go-bierno de Castilla-La Mancha-

para ayudar a las pequeñas ymedianas empresas, así comoa los autónomos, Isabel Rodrí-guez ha manifestado que sonel objetivo preferente del Eje-

cutivo regional, dentro de laspolíticas empresariales, te-niendo en cuenta que suponenel 80% del tejido empresarialde Castilla-La Mancha.

Entre las medidas adopta-das destacaba el decreto apro-bado por el Gobierno regionalel pasado año para ayudar alos autónomos tanto en el ini-cio como en el cese de su acti-vidad, generando unos dere-chos, que no están contempla-dos a nivel nacional, como porejemplo el cobro de una pres-tación similar a la que se per-cibe por desempleo cuandose cesa en la actividad, ademásde un importante programade apoyo a la conciliación de lavida familiar y laboral, fomen-tando la incorporación de lamujer.

Además, Isabel Rodríguezseñalaba la creación de líneasde ayudas financieras dirigidasa las pequeñas y medianasempresas para que puedan re-cibir dinero y contar con losavales que sean necesariospara su desarrollo.

En este sentido, la Porta-voz regional apuntaba que elGobierno de la Junta de Co-munidades de Castilla-LaMancha seguirá invirtiendo enobra pública, construyendoimportantes infraestructuraspara atraer empresas a la re-gión, y apoyando a las peque-ñas y medianas empresas y losautónomos de la región en eldesarrollo de sus proyectos.

Gracias al Pacto por Castilla-La Mancha los ciudadanosdisfrutarán de nuevos derechos sociales y económicos

La portavoz del Gobierno regional, Isabel Rodríguez, fue entrevistada para La Cerca Televisión: www.lacerca.com

El Gobierno regional pretende consolidar y reforzar los derechos de laspersonas en la atención sanitaria.

Page 8: La Cerca 87

8 X Aniversario 1998-2008

Castilla-La Mancha, líderen presupuestos

participativos

El salón de plenos de lasCortes de Castilla-La Manchaacogía, los días 7 y 8 de sep-tiembre, el Debate del Estadode la Región.

Entre los anuncios realiza-dos por el presidente regional,José María Barreda, la porta-voz del Gobierno, Isabel Ro-dríguez, destacaba la aproba-ción del Anteproyecto de Leyde los Presupuestos Generalesde Castilla-La Mancha para elpróximo año 2010.

“Se trata de la Ley más im-portante que aprueba cadagobierno al inicio del curso po-lítico, ya que aquello que no secontempla no se puede llevara cabo porque los gobiernosnecesitan planificar previa-mente los gastos, en partidaspresupuestarias, para poderhacer realidad los proyectosprevistos”, añadía Rodríguez.

Teniendo en cuenta el mo-mento de dificultades econó-micas en el que nos encontra-

mos, la portavoz del Gobiernoregional señalaba que “losPresupuestos de 2010 seránmuy austeros y los más parti-cipativos” al contar con los fir-mantes del Pacto por Castilla-La Mancha para su elabora-

ción. “Estamos siendo líderes en

Castilla-La Mancha en diseñarunos presupuestos participati-vos porque toda la sociedadestará representada”, añadíaIsabel Rodríguez.

III Plan Joven regional

Otro de los objetivos prio-ritarios del Gobierno de JoséMaría Barreda son los jóvenes.

Isabel Rodríguez, como exdirectora general de la Juven-

“Los Presupuestos del Gobierno de Castilla-La Mancha para2010 serán austeros, sociales y participativos”

En relación a la reforma fiscal anunciada por elpresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Za-patero, en la que se contempla la subida de im-puestos, la portavoz del Gobierno regional, IsabelRodríguez, apuntaba que “nosotros no vamos asubir los impuestos que nos competen directa-mente como Comunidad Autónoma ni modificara-remos ninguna de las deducciones y beneficiosque hemos adoptado en el pasado ”.

De este modo, el Gobierno regional seguiráaplicando las deducciones en el IRPF por naci-miento, discapacidad, contribuyente mayor de 75años, cantidades donadas al Fondo Castellanomanchego de cooperación o inversión en viviendahabitual. Además, se continuará con las deduccio-nes en los impuestos de Sucesiones y Donacio-nes y en los de Transmisiones Patrimoniales yActos Jurídicos Documentados. Una decisión quepermitirá que los castellano-manchegos puedanahorrar cerca de 193 millones de euros en 2010.

Rodríguez considera que “los impuestos no son de derechas ni de izquierdas, sino que tienen que estar al servicio de losciudadanos”. La portavoz regional sostiene que en momentos de dificultad económica, cuando no hay otras fórmulas para con-seguir ingresos, “si queremos mantener el Estado del Bienestar es necesario que los ciudadanos colaboren con el Estado, através de los impuestos, para poder mantener las escuelas y hospitales públicos, garantizando las pensiones y el subsidio delas personas desempleadas”. En su opinión, es razonable que los ciudadanos que tienen más ingresos y mayores patrimonios,hagan un mayor esfuerzo económico para ayudar a los más necesitados porque “los impuestos son solidaridad entre las per-sonas”, según la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional no subirá los impuestos nirebajará las deducciones y beneficios fiscales

El Gobierno regional seguirá aplicando las deducciones en el IRPF por nacimiento ydiscapacidad, entre otras. Foto: Delegación de Hacienda de Albacete.

Sin duda, el acceso a la vivienda es uno de los mayores problemas con los que se encuentran los jóvenes de la región ala hora de emanciparse.

Page 9: La Cerca 87

X Aniversario 1998-2008 9

tud, está muy sensibilizadacon los problemas de los jóve-nes de la región.

Entre las medidas puestasen marcha para mejorar su ca-lidad de vida cabe destacar elIII Plan Joven de Castilla-LaMancha.

Según explicaba la Porta-voz regional, las ediciones an-teriores de este programacuentan con un importantegrado de cumplimiento, con-solidando políticas interesan-tes para los jóvenes de la re-gión como por ejemplo, con-seguir el 50% de la gratuidaddel transporte, planes de al-quiler y la reserva de plazas deprotección oficial, entre otras.

“Desde el Gobierno regio-nal sabemos que los jóvenesno sólo son el futuro de la re-gión, también el presente”,añadía Isabel Rodríguez.

Gran parte de las medidaspresentadas por Barreda en elDebate del Estado de la Re-gión, tienen a los jóvenescomo protagonistas. Entreellas, las inversiones en Educa-ción, Universidad regional connuevas titulaciones, inversio-nes en Innovación y Tecnolo-gía, o la apuesta por la Ley deGarantías de Acceso a la Vi-vienda, entre otras.

Sin duda, el acceso a la vi-vienda es uno de los mayoresproblemas con los que se en-cuentran los jóvenes de la re-gión a la hora de emanciparse.

Por este motivo, gracias aesta Ley, se garantizará el acce-so a una vivienda de protec-ción oficial a los jóvenes y fa-milias que, cumpliendo lascondiciones para acceder enalquiler o propiedad a una vi-vienda protegida, no se lespueda ofrecer en un año.

De este modo, el Gobier-no regional se hará cargo de ladiferencia económica que exis-te entre el coste del alquiler deuna vivienda libre y el de unavivienda protegida, hasta quepueda ofrecer una vivienda deestas características.

Una Ley que viene a darrespuesta a un derecho consti-tucional, concretamente al ar-tículo 47 de la Constituciónespañola, que además pone demanifiesto el firme compromi-so del Gobierno regional conla ciudadanía, los jóvenes y losdemandantes de vivienda deCastilla-La Mancha.

Programa Escuela 2.0

Para salir reforzados de lacrisis el Gobierno regional estárealizando una importante in-

versión en I+D+i, permi-tiendo nuevas formas de co-municación. En este sentido,la Portavoz regional sostieneque Castilla-La Mancha está

muy por delante del resto decomunidades autónomas.Prueba de ello es que ya se handigitalizado las aulas, el profe-sorado y los centros están co-nectados a Internet vía wi-fi.

Este curso, Castilla-LaMancha recibirá cerca de 6millones de euros, tanto enequipamiento como en forma-ción, para transformar lasaulas de 5º y 6º de Primaria y1º y 2º de Educación Secunda-ria en aulas digitales dotadascon pizarras digitales y cone-xión inalámbrica a Internet,dentro del Programa Escuela2.0. Un programa global deinnovación educativa que con-tará en 2009 con un total de200 millones de euros, finan-ciados al 50 por ciento por elMinisterio de Educación y lascomunidades autónomas.

Estatuto Autonomía de Castilla-La Mancha

En relación a la paraliza-ción de la reforma del Estatu-to de Autonomía Castilla-LaMancha, Isabel Rodríguez se-ñalaba que “no podemosceder a la ambición de otrascomunidades autónomas porun recurso que es ilimitado. Elproblema es que en la regiónnecesitamos agua y hay quegarantizarla, porque hemossido solidarios durante mu-chos años y ha llegado el mo-mento de exigir lo que nos co-

“Desde el Gobierno regional sabemos que nuestros jóvenesson el presente y el futuro de Castilla-La Mancha”

Imagen de archivo, tomada el 12 de junio de 2009, del presidente de C-LM, José María Barreda, conversando con elalumnado del Colegio Público "José María del Moral", en Tomelloso (C. Real), durante sus prácticas con ordenadores.

Isabel Rodríguez, como ex directora general de la Juventud, está muysensibilizada con los problemas de los jóvenes de la región.

Page 10: La Cerca 87

10 X Aniversario 1998-2008

rresponde porque lo necesita-mos para vivir, desarrollarnosy garantizar nuestro presentey futuro”.

La Portavoz regional la-mentaba la postura que estáadoptando la oposición enCastilla-La Mancha. “El PP esincapaz de gestionar esteasunto, dando la espalda a laregión porque no les quedamás remedio que rendirseante Murcia y Valencia”, aña-día.

En su opinión, los dirigen-tes del PP se contradicen con-tinuamente en materia hídri-ca, por ese motivo “vamos aproponerle a Cospedal unafórmula a la que no podrá ne-garse porque está aceptadapor el PP en otras Comunida-des Autónomas y contempla-da en sus Estatutos de Auto-nomía”.

“Saldremos reforzados dela crisis”

Rodríguez se ha referido alfuturo de Caja-Castilla-LaMancha señalando que “que-remos que siga siendo nuestraentidad de referencia, ayudan-do a los autónomos y empre-

sarios, así como al resto de losciudadanos, manteniendo entodo momento su número detrabajadores, por eso desde elEjecutivo regional estamos vi-gilantes pero sin hacer ruido”.

Ante la posibilidad del re-greso de la Banca Pública aEspaña, la portavoz regionalsostiene que “los periodos de

crisis deben servir para que-transformemos la realidad sintener miedo a los cambios y enCastilla-La Mancha vamos asalir reforzados de la crisis por-que estamos trabajando todosunidos”.

En su opinión, dentro de lareformulación del propio mer-cado financiero, se va a produ-

cir un cambio en el sistemanacional e internacional. “Lacausa de la crisis que hoy pa-decemos en Castilla-La Man-cha, de origen internacional,tiene su raíz en una crisis fi-nanciera provocada por el sis-tema actual de libertad abso-luta de los bancos”, apuntaba.

La Cerca

“Los periodos de crisis deben servir para que transformemosla realidad de Castilla-La Mancha sin miedo a los cambios”

El Pacto contra el Cambio Climático en Cas-tilla-La Mancha contempla medidas encamina-das a hacer de nuestra región el mejor entornomedioambiental posible para presentes y futurasgeneraciones. “La apuesta por la conservacióndel Medio Ambiente debe llevar implícito uncambio de mentalidad”, añadía Isabel Rodrí-guez.

Según apuntaba, las energías renovablesayudan a conservar y proteger nuestro ecosiste-ma, al tiempo que suponen importantes fuentesde ingresos para la región. En este sentido, Cas-tilla-La Mancha es referente internacional en laproducción de energías limpias y será pioneraen la consecución de objetivos europeos, yaque en 2012 toda la energía que consumamosen la región procederá de energías renovables.

Isabel Rodríguez considera que el cambio demodelo productivo, debe estar marcado por lasNuevas Tecnologías pero también por el fomen-to del turismo de calidad y el Medio Ambiente. “Son nuevos sectores sobre los que ya se está marcando el cambio de modeloproductivo a nivel internacional, y en Castilla-La Mancha hemos avanzado mucho en su desarrollo”, añadía Isabel Rodríguez.

Nuestra región es rica en recursos, con importantes parques y espacios naturales. Además, cuenta con dos ciudades Patri-monio de la Humanidad, ferias de referencia y una gastronomía de primera calidad. “Una importante materia prima para vendernuestra región y generar importantes puestos de trabajo y riqueza”, según la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha.

El Pacto contra el Cambio Climático en la regióndebe ir acompañado de un cambio de mentalidad

Para Isabel Rodríguez, la causa de la crisis que hoy padecemos en C-LM, de origen internacional, tiene su raíz en unacrisis financiera provocada por el sistema actual de libertad absoluta de los bancos. Foto: Banco de España en Madrid.

Castilla-La Mancha es referente internacional en la producción de energías limpias. Foto: Parqueeólico en Sisante (Cuenca).

Page 11: La Cerca 87
Page 12: La Cerca 87

12 X Aniversario 1998-2008

El Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha y La Cercafirman un convenio para la protección del menor en la Red

“Antes de colgar tuimagen, piénsalo”

Con el objetivo de prote-ger y concienciar a los meno-res de los peligros que entrañaInternet, sobre todo las redessociales, el Defensor del Pue-blo de Castilla-La Mancha,José Manuel Martínez Cenza-no, firmaba el pasado mes deseptiembre un convenio de co-laboración con el director ge-neral del Grupo Multimediade Comunicación La Cerca,Manuel Lozano, para la pro-moción de una campaña pu-blicitaria sobre el uso de laimagen de menores en la Red.

La difusión del spot publi-citario se realizará de maneragratuita, por parte de LaCerca, durante un mes de du-ración, en sus diferentes me-dios de comunicación.

De este modo, la campañase promocionará en el diariodigital, www.lacerca.com,en La Cerca Televisión,www.lacerca.tv, así como enla revista de La Cerca de Cas-

tilla-La Mancha a través delanuncio de una página a color.

Bajo el título “Antes decolgar tu imagen, piénsalo”, lacampaña ha sido elaboradapor el Defensor del Menor de

la Comunidad de Madrid, encolaboración con Telefónica yla Obra Social de Caja Madrid,y cedida gratuitamente al De-fensor del Pueblo de Castilla-La Mancha.

El spot busca concienciar alos jóvenes de las consecuen-cias negativas que se derivandel uso indebido de su ima-gen en Internet, sobre todo através de las redes sociales.

EEl Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha, José Manuel Martínez Cen-zano, y el director general del Grupo Multimedia de Comunicación LaCerca, Manuel Lozano, firmaban el pasado mes de septiembre un con-venio de colaboración para la difusión gratuita, durante un mes, en los di-ferentes medios de comunicación del Grupo, de una campaña publicita-

ria en la que se advierte de los peligros que puede entrañar el uso de la imagen demenores en Internet .

Bajo el título “Antes de colgar tu imagen, piénsalo”, la campaña ha sido elabo-rada por el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid y cedida gratuitamen-te al Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha para fomentar la protección delmenor en la Red y evitar usos indebidos que podrían derivar en riesgos graves parael menor, como por ejemplo los fenómenos denominados Ciberbullying, acoso psi-cológico entre iguales a través de Internet, o Grooming, conjunto de estrategias re-alizadas por un adulto (pedófilo o pederasta) a través de la Red para conseguir con-cesiones de índole sexual por parte de un menor.

En esta misma línea, el Defensor del Pueblo de C-LM ha editado un total de 5.000ejemplares del programa didáctico “Ventanas” para fomentar el uso seguro y salu-ble de Internet entre los menores de 8 y 12 años de edad de la región, implicandoa padres y profesores en las acciones preventivas. Una iniciativa que ha tenido unaimportante acogida entre las AMPAS, centros educativos y bibliotecas municipales.

Redacción: Paola Zafrilla.

José

Man

uel M

artín

ez C

enza

no, D

efen

sor d

el P

uebl

o de

Cas

tilla

-La

Man

cha

(i), y

Man

uel

Loza

no S

erna

, Dire

ctor

Gen

eral

del

Gru

po M

ultim

edia

de

Com

unic

ació

n La

Cer

ca (

d).

Page 13: La Cerca 87

X Aniversario 1998-2008 13

Los peligros de un excesode confianza en Internet

Martínez Cenzano consi-dera que es necesario llamar laatención sobre los usos indebi-dos de Internet a través decampañas publicitarias de estetipo, ya que uno de los mayo-res peligros que existen en laactualidad es el exceso de con-fianza que los menores y jóve-nes tienen depositado en laRed. “Aunque te parezca quees Blancanieves, el que te estáhablando a través de Internetpodría ser el lobo feroz”, ad-vierte Martínez Cenzano.

En este sentido apuntabaque la concepción del malpara la práctica de la delin-cuencia va por delante de losmecanismos de protección.“Los menores pueden ser muyvulnerables en la Red por laconcepción que tienen de ellosmismos y el consecuente exce-so de confianza que depositanen Internet”, apuntaba el De-fensor del Pueblo de C-LM.

Prevenir sobre los riesgosde Internet, desde la Red

Uno de los mayores atrac-tivos de este convenio radicaen que el Grupo Multimediade Comunicación La Cercacuenta con un periódico digi-tal y una televisión por Inter-net, a través de los cuales di-fundirá la campaña “Antes decolgar tu imagen, piénsalo”,fomentando la protección delmenor de los posibles riesgosde Internet a través de la pro-pia Red.

En este sentido, José Ma-nuel Martínez Cenzano seña-laba que “es muy importanteque las televisiones de la re-gión difundan este spot demanera gratuita, sin embargoLa Cerca es el medio más idó-neo para dar a conocer estemensaje”.

Según explicaba el Defen-sor del Pueblo de C-LM, elspot cuenta la historia de unajoven de 15 años que se en-frenta a diversas situacionesincómodas por haber hechoun mal uso de su imagen enInternet.

Una dramatización que esnecesaria para impactar y queel mensaje llegue a un mayornúmero de personas. “Si hu-

biera una segunda parte delanuncio, esta chica estaríamuy dañada y habría que re-componer los añicos que han

producido sobre su psicologíasu falta de prudencia a la horade ceder su imagen en Inter-net a un desarmado”, añadía.

Los peligros de Internet:una puerta sin cerradura

El aumento de hogares co-nectados, un ancho de bandacada vez mayor y la apariciónconstante de contenidos y ser-vicios de calidad, han provoca-do que en la actualidad no po-damos concevir nuestra vidacotidiana sin Internet.

En el caso de los menorescabe destacar que en los últi-mos años se ha reducido laedad media de incorporación ala Red, dedicando una parteconsiderable de su tiempo alocio on-line.

Internet ofrece innumeral-bes y magníficas posibilidadesal usuario que es capaz de uti-lizar la Red de una maneraresponsable. Sin embargo,también entraña determina-dos riesgos si se ignoran lospeligros que entraña un usoindebido.

Internet se ha convertidoen una gran ventana abierta alresto del mundo. Una puertaque nos permite salir de casasin necesidad de pisar la callede forma virtual.

“Pero, además de permi-tirnos salir al exterior, no hayque olvidar que Internet ofre-ce a otras personas la posibili-dad de entrar cuando esapuerta la dejamos mal cerradao sin cerradura, siendo los me-nores los más vulnerables”,matiza el Defensor.

“El exceso de confianza que menores y jóvenes depositanen Internet supone uno de los mayores factores de riesgo”

José Manuel Martínez Cenzano, Defensor del Pueblo de C-LM, durante la visita a las instalaciones de La Cerca.

En los últimos años se ha reducido la edad media de incorporación a la Red,dedicando los jóvenes una parte considerable de su tiempo al ocio on-line.

Page 14: La Cerca 87

14 X Aniversario 1998-2008

Riesgos en la Red por suscausas y consecuencias

Desde el Defensor delPueblo de Castilla-La Manchase advierte de los peligros queentraña Internet, clasificándo-los según sus causas y conse-cuencias.

De este modo podemos se-ñalar los riesgos por contac-to con delicuentes o perso-nas no deseables. En esteapartado se incluyen ademásdos fenómenos nacidos en laRed como son el Ciberbullyngy el Grooming.

Según los expertos, el Ci-berbullying es el uso de losmedios telemáticos, entre losque se encuentra Internet,para ejercer acoso entre igua-les, en su modalidad psicológi-ca, excluyéndose de este tipoel acoso estrictamente sexual ylos casos en los que intervie-nen personas adultas.

Colgar en la Red imágenescomprometidas o datos quepuedan perjudicar o avergon-zar a la víctima, crear un perfilo espacio falso a nombre de lamisma, dejar comentarios

ofensivos en los foros o enviarmensajes amenazantes por e-mail, son sólo algunas de lasformas que puede presentar elCiberbullying.

En el caso del Grooming,cabe destacar que se trata de

un conjunto de estrategias através de las cuales una perso-na adulta (pederasta o pedófi-lo) intenta ganarse la confian-za de un menor para obtenerposteriormente concesiones deíndole sexual, haciendo uso de

determinadas informaciones oimágenes de la víctima conse-guidas a través de Internet.

En estos casos, si el menorenvió, por voluntad propia,engañado o coaccionado, al-guna imagen íntima o la mos-

El Ciberbullying, el Grooming y el exceso de “vida” virtual seconvierten en los grandes enemigos del menor en Internet

Internet es sin duda una de las mejores herra-mientas sociales y comunicativas que existe en laactualidad por su inmediatez y su fácil manejo. Sinembargo, el anonimato que permite hace que seconvierta en un espacio peligroso para los meno-res y adolescentes.

Cada vez son más los padres que están preo-cupados por el uso indebido de Internet por partede sus hijos y no saben cómo reaccionar ante unaposible situación de riesgo.

En este sentido cabe destacar el estudio reali-zado por el Instituto Nacional de Tecnologías de laComunicación, INTECO, en marzo de 2009, en elque el 85% de los menores entrevistados, un totalde 625 personas, sostiene que no sería capaz dedar una respuesta ante una situación de riesgoproducida en Internet. Tan sólo, el 1% declara ex-presamente que pediría ayuda a sus padres. Porel contrario, cuando se le pregunta a los padres,“¿qué crees que haría tu hijo ante una incidenciade seguridad?”, el 30% sostiene que sus hijos recurrirían a ellos como primera opción, cuando la mayoría no les alertaría.

Ante esta situación, todos los esfuerzos de la Institución del Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha se centran en redu-cir esta discrepancia y acabar con el abismo que existe en estos momentos entre los menores y los padres y educadores. Paraello, se están ofreciendo herramientas, como es el caso del programa “Ventanas”, para corregir este desfase y conseguir quelos menores comuniquen a los adultos, con total confianza, las amenazas que reciben a través de la Red.

No podemos pasar por alto que el 70% de los padres se confiesan novatos en el manejo de Internet, de los chats, video-consolas o juegos en la Red, por lo que no cuentan con criterio suficiente para administrar su uso ni prevenir los riesgos.

El 85% de los menores asegura que no alertaría asus padres de las amenazas recibidas por Internet

Cada vez son más los padres que están preocupados por el uso indebido de Internet por partede sus hijos y no saben cómo reaccionar ante una posible situación de riesgo.

Desde el Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha se advierte de los peligros que entraña Internet, clasificándolossegún sus causas y consecuencias.

Page 15: La Cerca 87
Page 16: La Cerca 87

16 X Aniversario 1998-2008

tró por la webcam, el depre-dador ya tiene un primer ele-mento con el que empezar elchantaje, pudiendo acabar enlos casos más graves en un en-cuentro con la víctima.

Por este motivo, es necesa-rio que los menores y adoles-centes se conciencien de lo im-portante que resulta protegersu imagen en la Red para evi-tar riesgos de este tipo.

Según los estudios realiza-dos por el Eurobarómetro co-rrespondientes a 2007, losmenores no recurrirían a losadultos en busca de ayuda,salvo cuando el asunto sea in-sostenible o muy grave, comoes el caso del Grooming.

Otro de los peligros queencontramos en Internet es elriesgo por exposición acontenidos nocivos para lainfancia, que pueden ser o nosolicitados por los menores.Contenidos que pueden supo-ner daños psicológicos e inclu-so físicos, por la venta on-linede determinadas sustancias odietas milagro.

Los menores tampocoestán a salvo en la Red de losriesgos económicos y lega-les, derivados de los virus,fraudes e incluso por accionespropias que vulneren derechosde terceros como la propiedadintelectual o industrial, el de-recho al honor y la intimidad,entre otros.

Ante estas situaciones, elobjetivo que persigue el De-fensor del Pueblo de Castilla-La Mancha, a través de cam-pañas y determinados progra-mas didácticos, es concienciara los menores para que seanmás cuidadosos con sus datos,que no respondan a las provo-caciones y que guarden prue-bas en caso de producirseactos de hostigamiento, avi-sando desde un primer mo-mento a los adultos para queel acoso o el chantaje no se ini-cie o bien se pueda frenar ensus primeras fases, cuando eldaño causado es menos gravepara el menor.

Según la Convención delos Derechos del Niño, losmenores tienen derecho a la li-bertad de expresión a travésde cualquier medio, por lo queel compromiso de la sociedaddebe ser hacer de Internet uncanal seguro de comunicacióne información para ellos.

Mucho más que un buzónpara tramitar quejas

Con esta filosofía, el De-fensor del Pueblo de Castilla-La Mancha ha puesto en mar-cha el programa didáctico“Ventanas”.

Según explicaba MartínezCenzano, “los objetivos de estacampaña se enmarcan dentrode una estrategia general detrabajo para evitar que los ciu-dadanos de la región nos veancomo un simple buzón para latramitación de quejas”.

En su opinión, “somos unainstitución más y tenemos laobligación de promover inicia-tivas que mejoren la calidadde vida de los castellano-man-chegos”.

Según explicaba MartínezCenzano, el objetivo que sepersigue es proteger a los me-nores de los graves riesgos quese producen en la Red, comola pedofilia o la pornografía in-fantil, implicando a los padresy educadores en su preven-ción.

El Defensor del Pueblo deC-LM sabe que todavía queda

mucho camino por recorrer,sin embargo sostiene que“hemos avanzado muy deprisaen el reconocimiento y la arti-culación de políticas positivaspara defender los derechos, yeso no lo ha conseguido ni unpartido político ni ningún go-bierno, sino la sociedad ente-ra”.

Dirigido a niños y niñas deentre 8 y 12 años de edad, estainiciativa se enmarca en unpaquete de medidas impulsa-das con motivo del XX ani-versario de la Convención delos Derechos de los Menores.

La sociedad debe velar por los derechos de los menores yhacer de Internet un canal seguro de comunicación

Un momento de la firma del convenio entre José Manuel Martínez Cenzano, Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha,y Manuel Lozano, Director General del Grupo Multimedia de Comunicación La Cerca.

Casa Perona, sede del Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha, en Albacete.

Page 17: La Cerca 87
Page 18: La Cerca 87

18 X Aniversario 1998-2008

Programa “Ventanas”,para navegar seguros

Según los expertos, los pri-meros contactos de los meno-res con Internet se producenentre los 8 y los 12 años deedad.

Por este motivo, los esfuer-zos deben centrarse en la edu-cación temprana basada en eluso adecuado de la Red porparte de padres y educadores.

El Defensor del Pueblo deCastilla-La Mancha es cons-ciente de esta realidad y poreste motivo ha seleccionadoeste abanico de edad para losdestinatarios del programa“Ventanas”.

Pesentado por José Ma-nuel Martínez Cenzano el pa-sado mes de mayo en Toledo,esta iniciativa didáctica cuentacon una clara intención pre-ventiva.

En colaboración con laFundación Ínsula Barataria sehan editado un total de 5.000ejemplares para la difusión delos contenidos del programa“Ventanas” entre las juntas di-rectivas de las Asociaciones dePadres y Madres, centros edu-cativos y bibliotecas munici-

pales. El material didáctico se

compone de un CD-ROMcon historias animadas y jue-gos que ofrecen consejos a losniños y niñas para un uso se-guro y saludable de Internet,acompañado de un manual deayuda dirigido a los padrespara la comprensión de losriesgos potenciales de la Red y

el manejo de estrategias pre-ventivas.

Martínez Cenzano desta-caba lo importante que ha su-puesto para padres y educado-res de Castilla-La Manchacontar con un material educa-tivo de este tipo a la hora defomentar entre los menoresusos seguros y saludables enInternet.

“No vamos a cejar ennuestro empeño de buscar enel mercado nuevos productosque nos permitan avanzar ennuestro deseo de colaborar enla protección de los derechosde los menores”, añadía el De-fensor del Pueblo de Castilla-La Mancha, José Manuel Mar-tínez Cenzano.

La Cerca

El programa “Ventanas” tiene como objetivo fomentar unuso seguro y saludable de Internet por parte de los menores

La metodología del programa “Ventanas”está marcada por la actuación preventiva. Porun lado, enfatiza estrategias de comunicacióneducativa, utilizando recursos audiovisualespensados para fijar ideas clave y abrir el espaciopara el diálogo y la interiorización de las situa-ciones presentadas por parte de los menores.Por otro, pretende potenciar en los menores lashabilidades para la vida como herramientas ne-cesarias para evitar y afrontar determinadas si-tuaciones.

De manera transversal se incluyen otros as-pectos educativos en este programa como porejemplo la integración de colectivos minoritariosen situación de exclusión.

Respecto a los adultos, el material muestra laidentificación sencilla de los indicios de riesgoen Internet con el fin de poner límite a estas si-tuaciones desde el inicio de las mismas.

Los contenidos del material multimedia secomponen de diferentes elementos: Aventura principal “Ventanas”, donde se muestra la diferencia de lo virtual frente a lo real;Consejos animados “Navegar sin naufragar”, describe las diez normas básicas para evitar o afrontar los peligros de la Red;Consejos animados “De Buenas Formas”, indican los aspectos a tener en cuenta para el uso correcto del ordenador; Juego“Amistades en el Chat”, es una reflexión sobre el proceso a personas desconocidas a través del chat; y finalmente el resto dejuegos del programa que vienen a reforzar los aspectos aprendidos anteriormente.

Dirigido a menores de entre 8 y 12 años de edad,“Ventanas” se centra en la actuación preventiva

José Manuel Martínez Cenzano presentó en La Cerca Televisón (www.lacerca.com) el programa “Ventanas”.

La metodología del programa "Ventanas" está marcada por la actuación preventiva.

Page 19: La Cerca 87
Page 20: La Cerca 87

20 X Aniversario 1998-2008

“El Pacto por C-LM se ha firmado por unanimidad porquehay que unir voluntades y priorizar en tiempos de crisis”

Unanimidad en el Pactopor Castilla-La Mancha

El pasado 4 de agosto de2009, el Gobierno de Castilla-La Mancha, las cinco diputa-ciones provinciales, la Federa-ción de Municipios y Provin-cias, la Confederación de Em-presarios y los sindicatos UGTy CCOO rubicaban el Pactopor Castilla-La Mancha conun doble objetivo: generaroportunidades para todos lostrabajadores de la región quequeden en situación de de-sempleo y reactivar la activi-dad económica de Castilla-LaMancha.

Un pacto firmado porunanimidad por parte detodos los agentes sociales de laregión al considerar que “hayque unir voluntades y priori-zar lo importante en tiemposde crisis”, según apuntaba elconsejero de Presidencia,José Valverde.

En este sentido cabe recor-dar que la firma de este Pactoestá motivada por las dificul-

tades que ha ocasionado en laeconomía de Castilla-La Man-cha la actual crisis, siendo eldescenso en la actividad delsector de la construcción y enel industrial lo más preocu-

pante. Circunstancias que han

derivado en un importantecrecimiento en la tasa de de-sempleo de la región, fiel refle-jo de las dificultades que atra-

viesa el mercado laboral caste-llano-manchego.

Minimizar los efectos de lacrisis económica en Castilla-LaMancha es sin duda el granreto de este Pacto, adoptando

EEn momentos difíciles, el consejero de Presidencia del Gobierno de Casti-lla-La Mancha, José Valverde, apuesta por aunar esfuerzos para salir refor-zados de la crisis. Con esta filosofía nació el recién firmado Pacto por Cas-tilla-La Mancha del que Valverde ha destacado la unanimidad alcanzadacon todos los Agentes Sociales de la región frente a la ausencia del Partido

Popular en las negociaciones. Un Pacto en el que todas las medidas puestas en mar-cha están encaminadas a generar oportunidades de trabajo para los desemplea-dos de Castilla-La Mancha y reactivar la actividad económica de la región.

En este sentido, cabe destacar el Plan de Choque por el Empleo. Con un presu-puesto de 50 millones de euros, cofinanciados por el Gobierno regional y las cincodiputaciones provinciales, las cuales han aportado 2,5 millones de euros del total, elobjetivo que persigue no es otro que paliar los efectos ocasionados por el agota-miento de las prestaciones o subsidios de las personas desempleadas.

Un Pacto por Castilla-La Mancha que además marcará el desarrollo de los Pre-supuestos regionales de 2010 al incorporar los acuerdos económicos adoptados porlos firmantes del Pacto. Unos Presupuestos que sin duda serán “los más participativosde toda la historia de Castilla-La Mancha”.

Valverde hacía referencia además a otro de los anuncios realizados por el jefedel Ejecutivo regional, José María Barreda: la futura puesta en marcha de una nuevaLey de Educación, precedida de un gran Pacto social por la Educación en C-LM.

Redacción: Paola Zafrilla.

Page 21: La Cerca 87

X Aniversario 1998-2008 21

medidas encaminadas a gene-rar oportunidades para los tra-bajadores que dejen de perci-bir prestaciones por desem-pleo.

Un Pacto que contemplaademás la puesta en marchade medidas de carácter coyun-tural para reducir el impactode la crisis en la actividad eco-nómica regional, así como ini-ciativas estructurales encami-nadas a fortalecer la economíay sentar las bases de un nuevomodelo productivo.

El consejero de Presidencialamentaba que el Partido Po-pular de la región se haya que-dado al margen del Pacto porCastilla-La Mancha dejando la“silla vacía” en la negociación.

“Con IU no se llegó a unacuerdo pero por lo menos in-tentamos acercar posiciones,sin embargo el PP ha rechaza-do la posibilidad de mantenerun contacto y esto es difícil deentender”, añadía Valverde.

Según explicaba “se tratade construir el presente y elfuturo de la región en un mo-mento complicado”.

Para ello, se negociará contodos los firmantes del Pactopara incluir en los Presupues-tos Generales de Castilla-LaMancha del próximo añotodas las medidas económicasacordadas por consenso.

Un compromiso que sematerializó en la primera reu-nión de la Comisión de Segui-miento del Pacto por Castilla-La Mancha celebrada el pasa-do 2 de septiembre.

Entre los asuntos tratadosdestaca la inversión en obrapública e infraestructuras, losconvenios en obras hidráuli-cas, el apoyo a los colectivoscon dificultades o la optimiza-ción del gasto público.

Los Presupuestos másparticipativos de lahistoria de C-LM

En relación a los Presu-puestos Generales del Gobier-no de Castilla-La Mancha parael próximo año 2010, JoséValverde hacía referencia alAnteproyecto de Ley de di-chos presupuestos señalandoque “serán más austeros queen ejercicios anteriores porquehay menos ingresos”.

Teniendo en cuenta que

los acuerdos adoptados por losfirmantes del Pacto por Casti-lla-La Mancha se incorporarána los Presupuestos del próxi-mo año, no es de extrañar queel consejero de Presidencia se-ñale que “serán los presupues-tos más participativos de todala historia de la región”.

Unos presupuestos en losque, según apuntaba José Val-verde, “no se van a tocar nin-guno de los Servicios Socialesesenciales como son la Educa-ción, la Salud, la atención amayores o personas con disca-pacidad, porque son las garan-

tías más importantes que hayque mantener en momentosdifíciles”.

En su opinión, la clave estáen seguir ofreciendo en losmomentos difíciles el mismonivel de Servicios Sociales paradiferenciarnos del resto de lasComunidades Autónomas,sobre todo en tiempos de cri-sis, “garantizando que los quemenos tienen, sigan disfrutan-do en Castilla-La Mancha deunos servicios de calidad sinque esto suponga un grava-men para sus economías”.

De este modo, en los Pre-

supuestos Generales de Casti-lla-La Mancha para 2010 serealizará una apuesta decididapor el empleo, la sanidad, laeducación, las infraestructurasy los servicios sociales, con elfin de dinamizar la economíacastellano-manchega a travésde un nuevo modelo producti-vo, más sostenible, ambientaly social.

Por tanto la meta del Go-bierno regional será paliar losefectos de la crisis en Castilla-La Mancha, reforzando la co-hesión social para seguir avan-zando en competitividad.

“Los Presupuestos regionales de 2010 serán los másparticipativos de toda la historia de Castilla-La Mancha”

El presidente José María Barreda, junto al resto de los firmantes del Pacto por C-LM, el pasado 4 de agosto.

La inversión en sanidad será una de las piedras angulares de los Presupuestos de 2010. Foto: Hospital de Guadalajara.

Page 22: La Cerca 87

22 X Aniversario 1998-2008

Gran Pacto Social por laEducación en C-LM

Recientemente, el jefe delEjecutivo regional, José MaríaBarreda, anunciaba la puestaen marcha de una nueva Leyde Educación, que en estosmomentos se encuentra enfase de borrador pendiente deldictamen del Consejo Escolarde Castilla-La Mancha.

Una Ley que verá la luz enel presente curso, precedidapor un gran Pacto social por laEducación en la región.

En este sentido, José Val-verde señalaba que “la actua-ción partidaria es importanteen política, pero para determi-nados temas debemos dejarlaa un lado y compartir con elresto un proyecto que va másallá de los propios partidosporque afecta al núcleo de laComunidad Autónoma”.

En el caso de la Educación,“todos tenemos que ponernosde acuerdo”, añadía.

El consejero de Presidencialamentaba que “en C-LM seha decretado una oposiciónque está desenfocada, una

oposición del no a todo que in-tenta destruir y no construir,que no hace propuestas y quecada vez que se le tiende lamano, poco menos que lamuerde, y los ciudadanos seestán percatando de ello”.

El futuro deCaja Castilla-La Mancha

El futuro de Caja Castilla-La Mancha sigue siendo unenigma sin resolver para granparte de la sociedad castella-

no-manchega. El Consejero dePresidencia, José Valverde, noentiende cómo se habla de ladespolitización y profesionali-zación de las Cajas y luegotodo el mundo le pregunta alos políticos por su futuro.

Castilla-La Mancha contará con una nueva Ley educativa,precedida de un gran Pacto Social por la Educación

En relación a la reforma del Estatuto de Auto-nomía de Castilla-La Mancha, José Valverde con-sidera que los diferentes puntos de vista que exis-ten sobre el trasvase Tajo-Segura son los queestán motivando el parón en esta reforma, con-sensuada en principio por unanimidad.

El consejero de Presidencia recordaba que elPSOE planteó desde el Gobierno regional en-miendas solicitando la caducidad del trasvaseTajo-Segura en 2015, así como una reserva de 600hectómetros cúbicos de agua no trasvasable parapoder generar una lámina de agua en la cabeceray mantener el caudal ecológico del Tajo.

“El PP ha solicitado que desaparezca la cadu-cidad del trasvase e incluso habla de una reservade 600 hectómetros cúbicos para Castilla-La Man-cha cuando en realidad se están usando en estosmomentos entre 3.000 y 3.500 hectómetros cúbi-cos de agua al año en la región”, añadía Valverde.

En su opinión, el Partido Popular defiendemensajes diferentes según el territorio geográfico en el que se encuentra en materia de agua por las presiones que ejercen suscompañeros de Murcia y Valencia. “En Castilla-La Mancha, Cospedal prefiere ejercer de Secretaria general del Partido Popular,antes que de Presidenta regional de los populares cuando hay que hablar de agua”, añadía José Valverde.

Desde el Gobierno regional sostienen que la líder del PP de Castilla-La Mancha debería dejar a un lado las presiones quepudiera estar recibiendo y aceptar la invitación realizada por el presidente regional, José María Barreda, para que se pueda ce-lebrar una reunión específica con el fin de desbloquear el Estatuto y que este texto pueda ver la luz lo antes posible por el biende todos los ciudadanos de Castilla-La Mancha.

La reforma del Estatuto de C-LM, en punto muertopor las diferencias políticas en materia de agua

Trasvase Tajo-Segura a su paso por las cercanías de la ciudad de Albacete.

El Consejero, José Valverde (en una imagen de archivo), durante una visita al IES "Sefarad" de Toledo, donde comprobóel Plan de Conectividad Integral que permite la utilización de ordenadores portátiles por los alumnos en las aulas.

Page 23: La Cerca 87

X Aniversario 1998-2008 23

En su opinión, el hecho deque el Banco de España esté alfrente de la CCM es una ga-rantía de tranquilidad y segu-ridad, sobre todo en un mo-mento en el que existe un pro-ceso abierto de reformulacióndel sistema de ahorro de lasCajas, a nivel nacional.

“La Caja Castilla-La Man-cha, intervenida por su faltade liquidez, está recuperandosu solvencia y en estos mo-mentos está demostrando quetiene futuro”, añadía.

Valverde sostiene que “nohay que confundir la viabili-dad y el futuro de la CCM yel hecho de que sea una enti-dad solvente, con que final-mente tenga que tomar medi-das para garantizar una pre-sencia importante en elmundo del ahorro en el que seestán produciendo cambios”.

El consejero de Presidenciadesconoce si finalmente se lle-vará a cabo una fusión con laCCM, sin embargo sostieneque sería una solución normalque podría darse en cualquierotra entidad. En su opinión,“lo verdaderamente impor-tante es que Caja Castilla-LaMancha sigue siendo una enti-dad de referencia para las em-presas y ahorradores de la re-gión, que sigue manteniendosu sede y la actividad de laObra Social, así como el em-pleo de sus 3.000 trabajado-res”. En definitiva, Valverdeconsidera que sigue siendo uninstrumento útil para el desa-rrollo y progreso de C-LM.

En relación al “acoso y de-rribo” que el Partido Popularestá llevando a cabo contra elGobierno regional por elasunto de Caja Castilla-LaMancha, el consejero de Presi-dencia sostiene que “el PPprefiere una región que nofuncione para poder culpar alGobierno”.

Valverde criticaba que elPP está llevando a cabo en laregión una oposición “dura ymentirosa y nada constructi-va”, creando un clima “crispa-do” en CLM.

El desempleo, prioridadpara el Gobierno regional

Según apuntaba el conse-jero de Presidencia, el desem-pleo se ha convertido en “la

primera preocupación y ocu-pación del Gobierno de Casti-lla-La Mancha”. Por este mo-tivo, se han contemplado dife-

rentes medidas para apoyar alempresariado de la región conel fin de fomentar la creaciónde nuevos puestos de trabajo.

Según Valverde, la investi-gación garantizará nuevasoportunidades tras este parónprovocado por la crisis, convir-tiéndose además la inversiónen formación en una piezaclave para salir reforzados.

En este sentido, el conseje-ro de Presidencia hacía refe-rencia al Plan de Choque delGobierno de José María Ba-rreda señalando que “el 30%del horario laboral se está de-dicando a la formación de lostrabajadores para mejorar sucompetitividad en el mercadolaboral”.

El objetivo es establecermedidas para paliar los efectosocasionados por el agotamien-to de las prestaciones o subsi-dios de las personas desemple-adas, ofreciéndoles un contra-to de trabajo de 6 meses, y unsalario de 624 euros al mes,así como orientación laboral yformación adecuada a sus ne-cesidades.

El Plan de Choque por elEmpleo cuenta con una inver-sión de 50 millones de euros yserá cofinanciado por el Go-bierno de Castilla-La Manchay las cinco Diputaciones pro-vinciales, que aportarán 2,5millones de euros del total,poniendo además a disposi-ción de los trabajadores aseso-ramiento administrativo.

Un Plan que podría verprorrogados sus plazos si así lodeterminaran los firmantesdel Pacto por C-LM.

“Caja Castilla-La Mancha está recuperando su solvencia ysigue siendo una entidad de referencia en la región”

José Valverde, consejero de Presidencia del gobierno de Castilla-La Mancha.

La situación creada en Caja Castilla-La Mancha está sembrando la discordia entre el PSOE y el PP en la región.

Page 24: La Cerca 87

24 X Aniversario 1998-2008

Las TIC marcarán la salidade la crisis en C-LM

El consejero de Presidenciade Castilla-La Mancha, JoséValverde, destacaba la necesi-dad de desarrollar y potenciarlas Tecnologías de la Informa-ción y la Comunicación, lasdenominadas TIC, en mo-mentos de crisis.

En este sentido, en una en-trevista concedida a La CercaTelevisión, Valverde ponía envalor el esfuerzo realizado poreste Grupo Multimedia deComunicación al apostar poruna iniciativa pionera en la re-gión, como es la televisión porInternet, en momentos difíci-les.

El consejero de Presidenciaseñalaba que “estamos muypor delante del resto de lasComunidades Autónomas enel ámbito educativo y sanita-rio gracias al desarrollo de laSociedad de la Información”.

A este respecto, destacabala informatización de las aulasy del profesorado, dentro delámbito educativo, así comolos avances realizados en Sani-dad de la mano de las NuevasTecnologías, permitiendo, por

ejemplo, hacer diagnósticos enbase a las pruebas que se hanrealizado a muchos kilómetrosde distancia.

Según explicaba Valverde,la Universidad regional, al sermulticampus, fue pionera enla generación de una dinámicade inversión en Tecnologías dela Comunicación para poder

unificar criterios y mejorar eltrabajo entre los diferentescampus.

“Inversión en Tecnología yun desarrollo importante de lamisma para evitar los proble-mas generados por la distan-cia”, añadía.

El consejero de Presidenciade la Junta de Comunidades

de Castilla-La Mancha, JoséValverde, destacaba la impor-tante inversión aprobada en elúltimo Consejo de Gobiernopara que la banda ancha lle-gue a todos los núcleos de laregión antes de 2011 y conluirasí el denominado programa“Nerpio”.

La Cerca

Castilla-La Mancha se encuentra entre los primeros puestosde la Sociedad de la Información en Educación y Sanidad

Uno de los grandes objetivos del Gobiernoregional es proporcionar a todos los castellano-manchegos la oportunidad de acceder a lasnuevas redes de telecomunicaciones en igual-dad de oportunidades, independientemente desu lugar de origen o residencia.

Con esta filosofía se han puesto en marchadiferentes programas entre los que se encuentra“Nerpio”, nacido en el año 2002 como uno delos grandes impulsores en el desarrollo de la redregional de banda ancha.

En este sentido cabe destacar que en la ac-tualidad C-LM es la segunda Comunidad Autó-noma de España que más ha incrementado elnúmero de usuarios de Internet entre los años2006 y 2008, según los últimos datos del Estu-dio General de Medios. En concreto, el númerode internautas en la región ha crecido un 6,2 porciento frente a un 3,6 nacional, es decir, hemoscrecido 2,6 puntos por encima de la media na-cional. En esta línea destaca el protocolo firmado entre el Gobierno de C-LM y Telefónica, el pasado mes de abril, para mejorarla tecnología de acceso a Internet por línea ADSL en 98 núcleos de población, así como la cobertura de telefonía móvil a otras78 poblaciones, beneficiando a más de 56.400 castellano-manchegos. El objetivo final es llevar la banda ancha a toda la regiónantes de 2011. Un reto alcanzable teniendo en cuenta que en la actualidad, más del 96 por ciento de la población de Castilla-La Mancha tiene acceso a Internet por ADSL y más del 99 por ciento cuenta con una óptima cobertura de telefonía móvil.

C-LM es la segunda Comunidad Autónoma dondemás ha crecido el número de usuarios de Internet

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, entregó el pasado 8 de octubre de 2008, en el Centro RuralAgrupado de El Robledo (Ciudad Real), los primeros ordenadores portátiles a profesores de la Región.

Imagen de archivo de un grupo de participantes en el curso "Los Mayores Forman la Red".

Page 25: La Cerca 87
Page 26: La Cerca 87

26 X Aniversario 1998-2008

Sebastián Castella y el toro “Jarocho” de la ganadería ElTorero, triunfadores de la Feria Taurina de Albacete

Apoteosis y lecciónmagistral de Castella

El mismo día que finaliza-ban los festejos taurinos de laFeria de septiembre de Alba-cete, que ha supuesto unéxito, tanto por la empresacomo por los profesionales y elpúblico asistente, el Jurado dela IV edición de los PremiosTaurinos Samueles, encabeza-do por su presidente deHonor, el ganadero albacete-ño, Samuel Flores, se reuníapara deliberar y hacer públicosu fallo.

Una decisión “meditada eindependiente”, según apun-taba Samuel Flores, que sematerializará en la Gala de en-trega de los Premios TaurinosSamueles, en un acto de refe-rencia nacional dentro delmundo taurino que se celebra-rá el próximo 12 de noviem-bre en el Hotel Europa de lacapital.

El diestro francés, Sebas-tián Castella, se ha converti-do en el triunfador de la Feria

Taurina de Albacete 2009, al-zándose con el Premio Tauri-no Samueles A la Faena máscompleta por la faena realiza-da al toro “Licenciado”, de laganadería de Núñez del Cuvi-

llo, lidiado en segundo lugaren la corrida de toros del pasa-do 10 de septiembre.

Una tarde en la que Caste-lla compartió cartel con los to-reros Morante de la Puebla y

el albaceteño Miguel Tendero,cortando tres orejas de ley ysaliendo a hombros por laPuerta Grande de Albacete.

Sus compañeros de ternatuvieron que abandonar la

EEl Jurado de la IV edición de los Premios Taurinos Samueles que organiza elGrupo Multimedia de Comunicación La Cerca, encabezado por su presi-dente de Honor, el ganadero Samuel Flores, se reunió nada más finalizar laFeria Taurina de Albacete para deliberar y hacer público el nombre de lostriunfadores de los festejos taurinos de este año.

El ganador del Premio Samueles A la Faena más Completa ha recaído en eldiestro Sebastián Castella, por la faena realizada al toro “Licenciado”, de la gana-dería de Núñez del Cuvillo, lidiado en segundo lugar en la corrida de toros del 10 deseptiembre. El Premio Samueles Al toro más Bravo ha ido a parar al toro “Jarocho”,de la ganadería El Torero, lidiado por el diestro albaceteño Antón Cortés el día 14de septiembre, en cuarto lugar.

El Premio Samueles A la mejor suerte de Varas ha sido para Agustín Collado, dela cuadrilla de Miguel Tendero, por la suerte de varas realizada al toro llamado “Ali-cantino”, de la ganadería también de El Torero, el pasado 14 de septiembre.

Finalmente, el Premio Samueles A la mejor Faena realizada por un Subalterno,al igual que ocurriera en la II edición de los Premios Taurinos Samueles, es para Ja-vier Esperanza, de la cuadrilla de Antón Cortés, por la brega realizada el 14 de sep-tiembre al toro “Jarocho” de la ganadería “El Torero”.

La Mención de Reconocimiento Especial del Jurado, ha recaído en la aficiónalbaceteña por su entrega y asistencia a los festejos de la Feria Taurina de este año.

Redacción: Paola Zafrilla.

Seba

stiá

n C

aste

lla,

triun

fado

r in

disc

utib

le e

n la

IV

edic

ión

de lo

s P

rem

ios

Taur

inos

Sam

uele

s.

Page 27: La Cerca 87

X Aniversario 1998-2008 27

plaza sin ningún apéndice alno tener suerte con la espada.

Apoteosis y lección magis-tral de Castella en Albacetedemostrando una vez másante la afición su espectaculartoreo atrevido, valiente y des-carado. Según señalaba a LaCerca Televisión, “para desta-car como torero hay que hacercosas diferentes en la Plaza”, ySebastián Castella las hizo.

La votación de este Premioestuvo muy apretada. Losdiestros Vicente Barrera yJosé Luis Rodríguez obtu-vieron 3 votos cada uno, fren-te a los 4 de Castella, por loque también recibirán un re-conocimiento en la IV edi-ción de los Premios TaurinosSamueles.

El diestro de Beziers vuel-ve a ser el protagonista de losSamueles, consiguiendo elmismo trofeo que en la I edi-ción.

El Premio Taurino Sa-mueles Al toro más bravo espara el toro “Jarocho” de laganadería El Torero, lidiadopor el diestro albaceteñoAntón Cortés el pasado día 14de septiembre, en cuartolugar. Un animal de 510kilos, negro, mulato y braga-do, merecedor de la vuelta alruedo que dió en la plaza detoros de Albacete.

El Premio Taurino Sa-mueles A la mejor suerte devaras ha ido a parar a manosde Agustín Collado, de lacuadrilla del diestro albacete-ño Miguel Tendero, por lasuerte de varas realizada altoro llamado “Alicantino”, dela ganadería “El Torero”, el 14de septiembre.

Finalmente, Javier Espe-ranza, de la cuadrilla del tore-ro albaceteño Antón Cortés,se ha hecho con el PremioTaurino Samueles A lamejor faena realizada porun subalterno por la bregarealizada al toro “Jarocho”, dela ganadería El Torero, (gana-dor del Premio Samueles Altoro más bravo), lidiado encuarto lugar también el pasa-do 14 de septiembre.

Javier Esperanza vuelve aalzarse con el mismo galardónque obtuvo en la II edición delos Premios Taurinos Samue-les.

La Mención de Recono-cimiento Especial del Jura-

do, institucionalizada desdela II edición de los PremiosTaurinos Samueles, ha recaídoen esta ocasión en la aficiónalbaceteña por su entrega yasistencia continuada a los fes-tejos taurinos de este año.

Una vez más, el Jurado delos Premios Taurinos Samue-les, encabezado por su presi-dente de Honor, Samuel Flo-res, ha estado compuesto porpersonas de demostrado pres-tigio y experiencia dentro delmundo del toro.

La Gala de entrega de losPremios Taurinos Samueles

servirá para homenajear a lospremiados y para ensalzar laFeria Taurina de Albacete.

Como en ediciones ante-riores, el acto contará con lapresencia de profesionales delpanorama taurino nacional,así como con personalidadesdel mundo de la política, laeconomía y demás ámbitos dela sociedad, tanto de Castilla-La Mancha como del testo delpaís. Gracias a su importanterepercusión, como ya ocurrióel año pasado, los PremiosTaurinos Samueles, en su IVedición, atraerán a los canales

de televisión más importantesde España para cubrir el actode entrega de los galardones.

Los premios consistirán enobras pictóricas realizadas, enesta ocasión, por el artista cas-tellano-manchego, nacido enAlbacete, Juan Miguel Rodrí-guez Cuesta.

Los premiados recibiránademás una navaja artesana,símbolo y emblema de la arte-sanía albaceteña, grabada es-pecialmente con el nombredel galardonado, así como unaplaca de reconocimiento espe-cial.

La Mención de Reconocimiento Especial del Jurado harecaído en la afición albaceteña por su entrega y asistencia

La afición de Albacete demostró su entrega y entusiasmo en todos los festejos de la Feria de Albacete 2009.

Javier Esperanza, de la cuadrilla de Antón Cortés, obtuvo el Premio Samueles a la mejor faena realizada por un Subalterno.

Page 28: La Cerca 87

28 X Aniversario 1998-2008

Arranca la Feria Taurinade Albacete 2009

Como viene siendo habi-tual, la Feria Taurina de Alba-cete comenzó con dos novilla-das, celebradas los días 8 y 9de septiembre.

Casi tres cuartos de entra-da en la primera de abono.Novillos de la ganadería de“Los Chospes” para el albace-teño Andrés González, LuisMiguel Casares y Juan delÁlamo, en sustitución delalumno de la Escuela Taurinade Albacete, José Miguel Va-liente, quien no pudo final-mente debutar con caballos enla Plaza de toros de su tierra alsufrir una luxación en el hom-bro mientras toreaba sin pica-dores en la Feria de San Anto-lín, Palencia.

La sorpresa de la tardellegó con el jóven salmantino,Juan del Álamo, quien consi-guió meterse en el bolsillo a laafición albaceteña desde el pri-mer momento con su buenhacer y valentía ante el novi-llo. Méritos no le faltaron aljoven novillero para conseguir

un trofeo, que brindó a Dá-maso González. Vestido demalva y oro, Del Álamo cortóuna oreja en el único quemató, al resultar herido depronóstico menos grave en eltercero de la tarde.

Tras saludar a la afición ydar una vuelta al ruedo, Juandel Álamo finalizó su presen-tación en Albacete en la enfer-mería de la Plaza. Según elparte médico del Doctor Pas-cual González Masegosa,

“Juan del Álamo sufre unacornada en la cara anterior delmuslo izquierdo a nivel deltercio medio, con un orificiode entrada de 8 centímetros yuna trayectoria ascendente de15 centímetros, que produce

Andrés González y Juan del Álamo se hacen con los únicostrofeos de las novilladas de la Feria Taurina de Albacete

El pasado año 2006, el Grupo Multimedia deComunicación La Cerca institucionalizaba en Al-bacte la celebración de los Premios Taurinos Sa-mules, en reconocimiento al toro de pura raza iba-rreña del ganadero albaceteño, Samuel Flores.

Los Samueles, convertidos en la actualidad entodo un referente de calidad a nivel regional y na-cional, nacieron con el objetivo de premiar el oficio,la entrega, el valor y el arte de los profesionales delmundo taurino, ensalzando la Fiesta Brava y másconcretamente, la Feria Taurina de Albacete, cele-brada tradicionalmente en septiembre.

En la I edición, el Premio Taurino Samueles Ala Faena más completa fue a parar a manos deldiestro Sebastián Castella. En la segunda, el galar-donado fue Paúl Abadía “Serranito”, y en la pasadaedición, el premiado fue José María Manzanares.

El Premio Samueles Al toro más bravo fue enla I edición para “Gastasuelas”, de la ganaderíaMarqués de Domecq. El toro “Pimentito”, perteneciente a la ganadería de Samuel Flores, fue el ganador de la segunda edición,la misma donde Televisión de Castilla-La Mancha obtuvo la Mención de Reconocimiento especial del Jurado, mientras que “Im-productivo”, de la ganadería Las Ramblas, se hizo con este galardón el pasado año.

Ramón García Barberillo obtuvo en la I edición, el Premio Samueles A la mejor suerte de varas. Un galardón que recibióFrancisco María González en la II edición y Antonio Joaquín Carrasco el pasado año.

El Premio Samueles A la mejor faena realizada por un subalterno recayó en el estreno de estos premios en FranciscoJosé Salguero. Javier Esperanza consiguió este reconocimiento en la II edición, y José Antonio Galdón “Niño de Belén”, en laIII. Una edición donde el diestro Enrique Ponce recibió además la Mención Especial del jurado por su trayectoria profesional.

Los Premios Samueles de La Cerca alcanzan su IVedición convertidos en un referente nacional

El ganadero Samuel Flores, presidente de Honor de los Premios Samueles, en la edición 2008.

El novillero Juan del Álamo cortó una oreja de ley a su primero en suerte, metiéndose en el bolsillo a la afición de Albacete.

Page 29: La Cerca 87
Page 30: La Cerca 87

30 X Aniversario 1998-2008

rotura de la fascia muscular yun desgarro de las fibras mus-culares del vasto interno”.

El otro trofeo de la tardefue para el albaceteño AndrésGonzález, en el primero de lostres novillos que mató. Cortóuna oreja, con petición mino-ritaria de la Plaza y gran esto-cada, aún con pérdida de mu-leta. El joven novillero confe-saba haberse sentido bien conel novillo, pero no todo lo quele hubiera gustado porque “esuna tarde en la que que he ve-nido con muchos nervios ycon la responsabilidad metidadentro, y eso se acusa, sobretodo abriendo plaza”.

Según apuntaba Gonzá-lez, “estoy muy contento dehaber conseguido un trofeo enmi tierra y en mi plaza, peroun trofeo sabe a poco y megustaría conseguir más”. Fi-nalmente, no pudo ser y el al-baceteño se tuvo que confor-mar con un único apéndice.

Luis Miguel Casares lepuso ganas y entrega, sin em-bargo no logró conseguir nin-gún trofeo en su presentaciónen Albacete, llevándose un parde sustos sin mayores conse-cuencias en sus apariciones.

Novillada con claro sabor albaceteño

En la segunda novilladacon picadores de la Feria tauri-na de Albacete hicieron el pa-seillo los albaceteños PedroMarín y José María Arenas,junto al joven novillero Mi-guel de Pablo, al que apoderaRafa Camino, con novillos dela ganadería de Pedro Martí-nez, “Pedrés”.

Un festejo con un clarosabor albaceteño, en el quedespuntó precisamente Mi-guel de Pablo en su debút enla Plaza de toros de Albacete.

Con tan sólo 16 años, eljoven novillero dejó claro quetiene ganas de ser torero, aun-que todavía acusa algunas li-mitaciones, sobre todo a lahora de matar.

El albaceteño Pedro Marínabría la Plaza con un pequeñosusto sin mayores consecuen-cias. Era la primera vez quetoreaba en la Feria taurina deAlbacete una novillada con pi-cadores y, aunque venía conmuchas ganas y la intención

de aprovechar esta oportuni-dad ahora que se encuentrasin apoderado, tampoco consi-guió ningún trofeo.

Por su parte, Arenas reci-bió un pitonazo en la cara yvarios sustos sin mayores con-secuencias en el segundo de latarde, que le hicieron pasarpor la enfermería en el inter-medio.

El novillero, que debutócon picadores en Albacete elpasado año, sufrió un revolcónen el tercer par de banderillas.Buena estocada pero ningúntrofeo.

Apoteósis de Castella

El diestro francés, ganadordel Premio Samueles A laFaena más completa de esteaño, triunfó en la primera co-rrida de abono de la Feria Tau-rina de Albacete, saliendo ahombros tras cortar tres orejasde ley.

Cinco buenos toros deNúñez del Cuvillo y uno deAlbarreal, lidiado en quintolugar, para Morante de la Pue-bla, Sebastián Castella y el al-baceteño Miguel Tendero.

Tras su última cogida en

San Sebastián de los Reyes,Morante de la Puebla puso demanifiesto que todavía acusala cornada recibida en su pier-na. Facultades mermadas quele llevaron a tener un pequeñosusto en el primero de su lote,sin mayores consecuencias.

El diestro sevillano se mar-chó de Albacete sin ningúntrofeo al fallar con la espada.

Vestido de blanco y oro,Miguel Tendero estuvo bienen la primera Feria de su tierracomo matador de toros, peroperdió trofeos seguros al notener suerte con los aceros.

Sebastián Castella, magistral una vez más, fue el ganadordel Premio Samueles a la Faena más completa

Sebastián Castella salió a hombros de la Plaza de Toros de Albacete tras cortar tres orejas de ley el día 10 de septiembre.

Morante de la Puebla demostró su clase y elegancia, pero su reciente cogida le impidió rendir al máximo en Albacete.

Page 31: La Cerca 87
Page 32: La Cerca 87

32 X Aniversario 1998-2008

Barrera se queda sin laPuerta Grande

Gran expectación por elregreso de José Tomás a laPlaza de toros de Albacete enla cuarta de abono de la FeriaTaurina albaceña en la que sevendieron todos los billetes.

Toros de la ganadería de“Las Ramblas”, de DanielMartínez, para Vicente Barre-ra, José Tomás y la alternativadel albaceteño, Juan Luis Ro-dríguez, en sustitución de Mi-guel Ángel Perera.

Oreja para José Tomás yBarrera, y ningún trofeo parael joven albaceteño al fallarcon los aceros en sus dos apa-riciones.

Hacía diez años que Barre-ra no pisaba la Plaza de Alba-cete, pero su regreso no seráolvidado fácilmente. El diestrovalenciano se metió al respeta-ble en el bolsillo en el cuartode la tarde, e hizo vibrar a lostendidos de una manera es-pectacular.

Vicente Barrera demostrósu valía y destreza ante el toro,clavando incluso la rodilla enla arena en varias ocaciones.Manoletinas de rodillas que

pusieron en pie al público yuna impresionante faena re-matada por una buena estoca-da que nos recuerda por quéBarrera ha sido una primerafigura del toreo.

Susto sin mayores conse-cuencias para el diestro valen-ciano a la hora de matar, unaoreja y dos vueltas al ruedo, a

pesar de la petición mayorita-ria e insistente de la segunda.

El presidente de la Plaza,desoyendo a las 10.000 perso-nas que llenaban el coso alba-ceteño, privó a Barrera de salira hombros por la PuertaGrande de Albacete, en unade sus mejores faenas de losúltimos tiempos.

El esperado regreso deJosé Tomás

Máxima expectación porel regreso de José Tomás alcoso albaceteño después desiete años. Una espera quemereció la pena ya que el dies-tro, una vez más, no defraudó.

Albacete se rinde ante Vicente Barrera, a pesar de laexpectación creada por el regreso de José Tomás

Por primera vez y en rigurosa exclusiva, la IVedición de los Premios Taurinos Samueles seráretransmitida para todo el mundo a través de latelevisión por Internet del Grupo Multimedia deComunicación de La Cerca (www.lacerca.tv).

Se trata de un interesante proyecto de televi-sión por Internet, pionero en Castilla-La Mancha,que supondrá un antes y un después en la vidade los Premios Taurinos Samules, ya que su re-transmisión en directo supondrá un hecho sinprecedentes en la historia de la tauromaquia es-pañola.

Además, todos los videos y noticias relacio-nadas con la IV edición de estos Premios, asícomo las corridas de la Feria Taurina de Albace-te de este año, se encuentran en una secciónespecial y permanente en el diario digital(www.lacerca.com), y en la televisión por Inter-net (www.lacerca.tv) del Grupo Multimedia deComunicación La Cerca.

En la actualidad, se trata de la Web de noticias multimedia más vista de toda Castilla-La Mancha, según el ránking interna-cional Alexa, y una de las más importantes de España, con más de 20.000 visitas diarias.

La Cerca Televisión supone por tanto una alternativa innovadora, de calidad y a la carta, con acceso directo durante las 24horas del día. Dirigada a sectores específicos de la población, el objetivo que persigue este Grupo Multimedia de Comunica-ción no es otro que llevar a todos los rincones del planeta la realidad de Castilla-La Mancha, en este caso, la taurina.

La IV edición de los Premios Taurinos Samueles seretransmitirá en primicia a través de Internet

Vicente Barrera tuvo una memorable tarde en Albacete, una de las mejores que se recuerdan del valenciano. LaPresidencia de la Plaza privó con su prepotencia la salida a hombros del diestro al negarse a dar las dos orejas de su 2º.

Todas las corridas de la Feria de Albacete pueden visualizarse en la Web www.lacerca.com.

Page 33: La Cerca 87
Page 34: La Cerca 87

34 X Aniversario 1998-2008

Cortó una oreja tras unaespectacular faena en el pri-mero de su lote. Muletazos deimpecable ejecución, estatua-rios y una efectiva estocadapusieron en pie al público, conpetición mayoritaria de oreja yvuelta al ruedo.

El espectáculo continuócon el quinto de la tarde. JoséTomás levantó una vez más alpúblico de sus asientos demos-trando su buen hacer con lamuleta y emocionando condoblones, clavando rodilla entierra.

El diestro perdió la posibi-lidad de triunfar en Albacete ysalir por la Puerta Grande alfallar con la espada. JoséTomás se despedía del coso al-baceteño saludando desde eltercio a la afición.

Rodríguez pierde lostrofeos por la espada en

su alternativa

Vestido de blanco y oro, elalbaceteño Juan Luis Rodrí-guez tomaba la alternativa,por sorpresa, en la Plaza de sutierra al sustituir en el cartel alconvalenciente Miguel ÁngelPerera, con Vicente Barreracomo padrino y José Tomáscomo testigo de excepción.

Una oportunidad que eljoven diestro no quiso desper-diciar, demostrando su valen-tía, arrojo y buen hacer con lamuleta en el toro de ceremo-nia, que brindó a su padre.

Causó muy buena impre-sión entre el público, demos-trando que quiere convertirseen una gran figura del toreo,sin embargo no consiguió nin-gún triunfo por la espada.

En el segundo de su lote,que brindó a la mujer de Dá-maso González, Juan Luis Ro-dríguez arriesgó más aún sicabe en la cercanía con el toro,poniendo en pie al público conla muleta, pero nuevamenteestuvo desacertado con losaceros y se marchó de la Plazasin ningún apéndice.

Rodríguez debutó de lucesel 11 de noviembre de 2004en el Palacio de Vistalegre deMadrid, con reses de AntonioMartín Tabernero. Su debutcon caballos, que brindó a sumadre, tuvo lugar el 25 de fe-brero en Tobarra, con reses deLos Chospes.

La quinta de abono finalizaen bronca

Toros complicados de laganadería de Cebada Gagopara los diestros Juan José Pa-dilla, Rafael Rubio “Rafaelillo”y Paul Abadía “Serranito” enla quinta de abono de la FeriaTaurina de Albacete.

Tres cuartos de plaza yningún trofeo en una tarde enla que el público se mostrómuy frío y aburrido con los to-reros.

Rafaelillo fue el único que

consiguió dar la vuelta alruedo. Una corrida, la peor detoda la Feria Taurina, que con-cluía además con bronca y al-mohadillas en el ruedo.

Después de varias tempo-radas sin torear en la Feria deAlbacete, Juan José Padilla noconsiguió conectar con el pú-blico.

Abría plaza con una faenade trámite de la que destaca subuen hacer con la espada.

En su segunda aparición, apesar de la frialdad del públi-co, el diestro de Jerez logró ca-lentar el ambiente con un par

de largos cambiados de rodi-llas en el tercio, arrancandopalmas entre el respetable yrematando la faena con unabuena estocada.

Aplausos para el toro, quese resistía a morir, y silenciopara Padilla, que se marchabade la Plaza de Albacete “con laconciencia tranquila por habertoreado bien”, según señalaba.

Rafaelillo no toreaba en laFeria taurina de Albacetedesde el pasado año 2007. Enesta ocasión, conectó con elpúblico mejor que el resto desus compañeros de terna.

Ningún trofeo, pocas palmas y bronca al finalizar la quintacorrida de abono de la Feria Taurina de Albacete

José Tomás levantó al público de sus asientos pero la espada le impidió abrir la Puerta Grande de la Plaza de Albacete.

Juan Luis Rodríguez estuvo brillante en su alternativa en Albacete. En la imagen, recogiendo los trastos de Vicente Barrera,que le dio la alternativa, con José Tomás como testigo. Todo un lujo para el torero albaceteño.

Page 35: La Cerca 87
Page 36: La Cerca 87

36 X Aniversario 1998-2008

En el primero de su lote,Rafaelillo regaló una serie dedoblones rematando la faenacon una gran estocada.

El diestro murciano salu-daba desde el tercio tras avisoy leve petición de oreja.

Rafaelillo, que lleva unabuena temporada con trofeosen importantes plazas, queríatriunfar en Albacete, sin em-bargo tampoco consiguió nin-gún apéndice en el segundode su lote a pesar de que la pe-tición de oreja fue más fuerteque la vez anterior.

Paul Abadía “Serranito”,con nuevos apoderados desdeprincipios de año, esperabaconseguir triunfos en la Feriade Albacete, sin embargo sellevó la peor parte del festejo.

En el tercero de la tarde,Serranito no insistía ante lasdificultades de un toro que, ensu opinión, presentaba un im-portante peligro para el tore-ro. Silencio por parte del res-petable.

En el sexto, Serranito nologro acoplarse con el animal yel público comenzó a impa-cientarse, lanzando una lluviade almohadillas al ruedo. Unaimagen que hacía años que nose veía en la plaza albaceteña.

Aparatosa cogida deMiguel Tendero

Toros de “El Torero” paraAntón Cortés, Alejandro Tala-vante y Miguel Tendero en laséptima de abono de la Feriataurina de Albacete.

Una oreja y vuelta al ruedo

para cada uno de los diestros ycogida para el joven matadoralbaceteño, Miguel Tendero,quien recibió dos cornadas, de20 y 30 centímetros, en elmuslo izquierdo ante el sextode la tarde.

Una faena que augurabaPuerta Grande para Tendero yque terminó con el diestro en

la enfermería de la Plaza. Vuelta al ruedo para el

cuarto toro de la tarde, denombre “Jarocho”, ganadordel Premio Samueles Al toromás bravo de este año por suexcelente embestida.

Tendero, que pisaba porsegunda tarde el coso albace-teño durante la Feria Taurina,

Miguel Tendero tuvo la Puerta Grande al alcance de lamano pero resultó cogido aparatosamente en su segundo

Cinco buenos toros de la ganadería Martelilla yuno de Albarreal, el primero de la tarde, para losdiestros Antonio Ferrera, César Jiménez y la alter-nativa del albaceteño Sergio Serrano. Oreja y vuel-ta al ruedo para Ferrera y Jiménez, y Puerta Grandepara Serrano. Una tarde de trofeos, lluvia y PuertaGrande para el torero número 57 de Albacete.

Vestido de blanco y oro, Sergio Serrano hacía elpaseillo en la Plaza de toros de su tierra dispuestoa demostrar su valía y dejar una buena impresiónante el respetable. El joven albaceteño brindó el pri-mero de la tarde, de la ganadería Albarreal, a supadre. Después de unos buenos muletazos, Serra-no cortó una oreja y dio una vuelta al ruedo, arro-pado por el público. La lluvia no impidió que SergioSerrano hiciera una buena faena con el sexto de latarde. Buenos pases y muletazos de rodillas logra-ron arrancar el aplauso del respetable, rematadoscon la espada. Petición mayoritaria de oreja y Puer-ta Grande para el nuevo torero de Albacete.

Antonio Ferrera regresaba al coso albaceteño con buenos recuerdos después de que se indultara en la Feria taurina de 2007a uno de sus toros, de nombre “Gastasuelas”. Oreja y vuelta al ruedo en el primero de su lote. Por su parte, César Jiménez seencontró muy cómodo con el toro y la afición, logrando poner en pie al respetable en varias ocasiones. Descalzo y bajo la llu-via, el diestro madrileño regaló varios muletazos de rodillas y una buena estocada en el sexto de la tarde. Jiménez cortaba unaoreja y daba vuelta al ruedo tras aviso. Aplausos merecidos para el toro llamado “Verdadero”, que se resistía a morir.

Merecida Puerta Grande para el albaceteño SergioSerrano en el día de su alternativa en Albacete

Sergio Serrano agradeció al Cielo... su triunfo en Albacete en el día de su alternativa.

Miguel Tendero demostró valor y ganas en Albacete. Tanto buscó el éxito que el toro le cogió recibiendo dos cornadas.

Page 37: La Cerca 87
Page 38: La Cerca 87

38 X Aniversario 1998-2008

protagonizó el primer susto dela tarde con el primero de sulote cuando el animal le diouna voltereta, por suerte sinmayores consecuencias.

Su buen hacer con la mu-leta arrancó el aplauso del res-petable, en una tarde nubladay de viento. Tras un pinchazoy estocada, Tendero cortaoreja de peso y da la vuelta alruedo.

El diestro albaceteño re-sultó herido grave al finalizarla faena al sexto cuando en undesplante, metido entre los pi-tones, el animal se lo llevó pordelante en un arranque.

Dos cornadas de un totalde 50 centímetros de exten-sión impidieron a Tendero re-matar con la espada una másque destacable faena, que se-guramente le habría sacado ahombros por la Puerta Gran-de de Albacete, tras cortar unaoreja y dar vuelta al ruedo enel primero de su lote.

Antón Cortés, que tuvoque matar al sexto de la tardedespués de la cogida de Ten-dero, no estuvo muy acertadocon los aceros. Silencio porparte del público.

El diestro albaceteño espe-raba salir por la Puerta Gran-de, igual que lo hizo en laFeria del pasado año 2007, sinembargo tan sólo consiguiócortar un apéndice en el pri-mero de la tarde, a pesar deque la petición no fue mayori-taria.

Con el cuarto, Cortés seentregó a fondo haciendo galade su habitual elegancia tore-ando, realizando incluso algu-nos pases de rodillas en el ter-cio, nada habitual en el diestroalbaceteño.

La vuelta al ruedo fue parael toro, por su buena embesti-da, mientras que Cortés setuvo que conformar con salu-dar desde los medios tras ova-ción al fallar en repetidas oca-siones con los aceros.

Alejandro Talavante, queen estos momentos se encuen-tra sin apoderado, cortó unaúnica oreja, en el quinto de latarde, al fallar con la espada.

En el segundo de su lote,regaló al público una tanda dederechazos muy bien remata-da y manoletinas que arranca-ron el aplauso en los tendidos,dejando ver al que ya denomi-nan “nuevo Talavante”. Una

faena que quedó deslucida alfallar en tres ocasiones con laespada.

Finalmente, el diestro con-siguió cortar una oreja y dar lavuelta al ruedo en el segundode su lote, tras demostrar mo-mentos de firmeza y una esto-cada de perfecta ejecución.

Sin duda, la séptima deabono ha sido una de las corri-das más importantes de losfestejos de este año, ya que losganadores de tres de los cuatroPremios Taurinos Samuelesque se conceden en esta IVedición corresponden al día 14

de septiembre. De este modo, el Premio

Samueles A la mejor suerte devaras ha sido para AgustínCollado, de la cuadrilla de Mi-guel Tendero, por la suerte devaras realizada al toro llamado“Alicantino”.

El Premio Samueles A lamejor faena realizada por unsubalterno es para Javier Es-peranza, que acompaña a Cor-tés, por la brega realizada altoro lidiado en cuarto lugar eneste festejo, de nombre “Jaro-cho”, ganador del Premio Sa-mueles Al toro más bravo.

Ningún trofeo en la corrida de rejones

Tarde lluviosa que acabóen bronca al suspenderse lacorrida de rejones de la Feriataurina de Albacete en elquinto toro, por el mal estadodel piso. Ganadería de LuisTerrón Díaz en sustitución dela de José Benítez Cubero paralos matadores a caballo Fer-mín Bohórquez, Pablo Her-moso de Mendoza y LeonardoHernández.

Ningún trofeo en una

La séptima de abono se lleva tres de los cuatro galardonesde la IV edición de los Premios Taurinos Samueles

Agustín Collado, de la cuadrilla de Miguel Tendero, obtuvo el Premio Samueles a la Mejor suerte de Varas.

El toro “Jarocho”, lidiado por Antón Cortés, de la ganadería El Torero, recibió el Premio Samueles al Toro más Bravo.

Page 39: La Cerca 87
Page 40: La Cerca 87

40 X Aniversario 1998-2008

tarde sin billetes en la que lalluvia fue la protagonista, des-tacando la actuación del jóvenjinete Leonardo Hernández, yla lesión de Hermoso de Men-doza en su primer y único toroal sufrir una lumbalgia agudacuando se disponía a colocar laprimera banderilla corta alomos de “Pirata”.

La lluvia amenazaba desdeel principio, sin embargo nocomenzó a descargar con fuer-za hasta el segundo toro de latarde durante prácticamentetoda la actuación de PabloHermoso de Mendoza.

Paraguas en los tendidos ymuchos chubasqueros pararesguardarse del fuerte agua-cero. Inevitablemente, la llu-via provocó una importantefalta de atención por parte delpúblico sobre lo que acontecíaen el ruedo, y un peligro aña-dido para los jinetes por el es-tado del piso de la plaza.

El toro se paró en seco yHermoso de Mendoza pasó enfalso, sin llegar a clavar la ban-derilla. Un gesto que le provo-có un fuerte tirón en el costa-do izquierdo que, aunque nole impidió terminar la faena, le

llevo directo a la enfermeríanada más bajarse de su caba-llo, después de fallar en cuatroocasiones con el rejón demuerte. Silencio entre el res-petable y una lumbalgiaaguda que le impide salir a to-rear el segundo de su lote, a

pesar de los esfuerzos del jine-te navarro.

Espectacular la actuaciónde Leonardo Hernández sobresus caballos, haciendo vibrar alrespetable en varias ocasionesy demostrando porqué se en-cuentra entre los primeros

puestos en el escalafón de rejo-neadores a pesar de su juven-tud. En el tercero de la tarde,la lluvia dio una pequeña tre-gua y tras un pequeño susto,Hernández logró calentar elambiente galopando de costa-do y arriesgando en las distan-

La lluvia deslució la corrida de rejones donde Bohórquez,Hermoso de Mendoza y Hernández, poco pudieron hacer

Cuatro toros de Hermanos Gutiérrez Loren-zo y dos de la ganadería de Carmen Lorenzo,lidiados en tercer y quinto lugar, para los dies-tros Francisco Rivera Ordoñez, El Fandi y Da-niel Luque, en la novena de abono de la FeriaTaurina de Albacete, día 16 de septiembre.

Casi lleno en la plaza y amenaza de lluviaen el cielo en una tarde en la que el torero se-villano se convirtió en el triunfador indiscutible,cortando dos orejas, una en cada toro, y sa-liendo a hombros por la Puerta Grande. Unaño más, El Fandi no defraudó en Albacete,sobre todo en el tercio de banderillas dondeestuvo espectacular y bullidor, paseando tansólo una oreja. Sin duda, lo peor del festejo loprotagonizó Rivera Ordoñez, recibiendo pitosen sus dos toros por su repetidos errores conla espada.

Daniel Luque dejó una muy buena impre-sión en su presentación en la plaza de toros deAlbacete, cortando dos orejas de ley y salien-do a hombros por la Puerta Grande. En el primero de su lote, vestido de tabaco y azabache, el diestro sevillano remató una sen-sacional faena con una estocada de perfecta ejecución que le hizo merecedor de una oreja y vuelta al ruedo. En el sexto de latarde, los banderilleros Curro Robles e Isaac Galvín se desmonteraban tras sus actuaciones. Luque se entregó todavía más sicabe en el segundo de su lote, arrancando aplausos continuados entre el respetable por su buen hacer con el capote, desta-cando estatuarios rematados con pases de desprecio y una tanda de naturales con mucha torería. Una faena que Luque con-cluyó con una magistral estocada, tras pinchazo, saliendo a hombros por la Puerta Grande de Albacete.

Puerta Grande para el diestro Daniel Luque en supresentación en la plaza de toros de Albacete

El joven Leonardo Hernández fue el destacado de la corrida de rejones suspendida por la lluvia.

Daniel Luque salió por la Puerta Grande en su presentación en la Plaza de Toros de Albacete.

Page 41: La Cerca 87
Page 42: La Cerca 87

42 X Aniversario 1998-2008

cias con el toro, sin embargosus fallos en la suerte supremale impidieron conseguir trofe-os seguros.

En el quinto de la tarde,Leonardo Hernández recibe laovación del público por su va-liente ejecución sobre el caba-llo, bajo la intensa lluvia. Unavez más, volvió a fallar con elrejón de muerte y se marchóde la plaza de Albacete sinningún apéndice.

Después de un par de añossin pisar el coso albaceteño,Fermín Bohórquez regresabaa Albacete con fuerza y ganasde conseguir trofeos. El rejo-neador de Jerez de la Fronterahizo gala de su estilo clásico yelegante presentando unabuena faena sobre sus caballoscon el toro que abría plaza. Sinembargo, perdió la oreja al fa-llar en la suerte suprema.

En el cuarto de la tarde,Bohórquez logra arrancarnuevamente el apluso del pú-blico con una faena sobria ybrillante, sin embargo vuelvea perder la oportunidad deconseguir algún trofeo al notener suerte con el rejón demuerte.

Un cartel de lujoempañado por la lluvia

Toros de Juan Pedro Do-mecq para los diestros EnriquePonce, José María Manzanaresy Miguel Ángel Perera en ladécima y última corrida deabono de la Feria taurina deAlbacete.

Una tarde en la que la llu-via y los truenos marcaron eldesarrollo del festejo, provo-cando la grave cogida del ban-derillero de Ponce, José MaríaTejero, y obligando a suspen-der el festejo después del ter-cer toro por el mal estado delpiso de la plaza.

Manzanares y Perera con-siguieron pasear una orejacada uno, mientras que Poncese marchó de Albacete sin nin-gún trofeo. Tejero se pierdeprevisiblemente lo que restade temporada por la cogidasufrida en el tercero de latarde.

Lleno en la última corridadel abono de la Feria taurinade Albacete y máxima expec-tación ante un cartel que pro-metía, con los diestros Ponce,

Manzanares y Perera. La lluvia comenzaba a des-

cargar con fuerza sobre laplaza albaceteña, suspendién-dose el festejo después del ter-cer toro por el mal estado delpiso.

Durante el descanso, losdiestros y el presidente de laplaza de toros de Albacete, apesar de que la lluvia había ce-sado en esos momentos, deci-dieron, con muy buen criterio,suspender la última corrida dela Feria Taurina albaceteña porel mal estado que presentabael piso.

El regreso de Ponce

Después de dos años deausencia en la plaza de torosde Albacete, Enrique Ponceregresaba con muchas ganasde conseguir triunfos sin em-bargo se marchó sin poder pa-sear ninguna oreja.

La lluvia empezaba a caeren el primero de la tarde. Pa-raguas en los tendidos ymucha agua.

El diestro valenciano hizotodo lo que pudo ante un toroque nada más salir tiraba alpiso a picador y caballo, ensa-

ñándose con fuerza con el ani-mal mientras que éste perma-necía en el suelo. Finalmente,todo quedó en un susto sinmayores consecuencias y el ca-ballo logró ponerse de nuevoen pie.

Enrique Ponce continuó lafaena a pesar del diluvio quecaía sobre el coso albaceteñoen esos momentos, arrancan-do aplausos en los tendidos.Cambio de zapatillas en el úl-timo tercio, finalizando eldiestro valenciano la faena conuna acertada estocada. Palmasentre el respetable.

Tras dos años sin torear en la Feria Taurina de Albacete,Enrique Ponce regresaba al coso manchego

Enrique Ponce regresaba a Albacete tras dos años de ausencia, lamentablemente la lluvia impidió lucirse al valenciano.

Al ganador de la pasada edición de los Premios Samueles, José María Manzanares, la lluvia le impidió lucirse en Albacete.

Page 43: La Cerca 87
Page 44: La Cerca 87

44 X Aniversario 1998-2008

Oreja para Manzanares yPerera

El ganador del PremioTaurino “Samueles” a la Faenamás Completa de la pasadaedición, José María Manzana-res, demostró su valía ante eltoro a pesar del peligro quepresentaba el piso de la plaza.

Agua y truenos que augu-raban el final de la corrida. Apesar de ello, Manzanares de-cidió llevar a cabo la faena de-mostrando su arte con la mu-leta ante el respetable, sobretodo en las distancias cortas.Pinchazo y estocada de perfec-ta ejecución que le hicieronmerecedor de una oreja yvuelta al ruedo.

Los charcos cobraban pro-tagonismo en el piso del cosoalbaceteño, sin embargo Pere-ra no quiso ser menos que suscompañeros de terna y selanzó al ruedo dispuesto aconseguir algún trofeo.

Perera estuvo brillante du-rante su actuación, teniendoen cuenta las limitaciones queimponía el mal estado delpiso. Regaló al respetable chi-cuelinas rematadas de frentepor detrás y una tanda de mo-

linetes con el capote remata-das con un buen derechazo.

El momento más críticode la tarde lo protagonizó elbanderillero José María Tejero,al recibir una aparatosa corna-da mientras intentaba saltar labarrera y se escurría al poner elpie en el estribo de la plaza al-baceteña. El toro estrellaba al

banderillero de Ponce contralas tablas, teniendo que seroperado de urgencia en la en-fermería antes de ser traslada-do al Sanatorio Santa Cristinade la capital.

Descalzo sobre el albero,Perera se disponía a entrar amatar. Pinchazo, aplauso deánimo por parte del respetable

y estocada en buen sitio queprovoca que el animal doblerápido sobre el piso. Orejapara Perera y fuerte peticiónde la segunda en la última co-rrida del abono de la Feria deAlbacete, suspendida a causade la lluvia. Lástima de un car-tel donde había puestas mu-chas esperanzas. La Cerca

Muchas esperanzas puestas en un cartel de lujo con Ponce,Manzanares y Perera que fue suspendido por la lluvia

Una de las novedades de la IV edición de losPremios Taurinos Samueles es la convocatoria delI Certamen Nacional de Pintura y Poesía Taurina,que igualmente llevará el nombre de “Samueles”.

El objetivo que persigue el Grupo Multimediade Comunicación La Cerca no es otro que resalzarla Fiesta Brava a través de la pintura y la poesía,ofreciendo a artistas y poetas de la geografía espa-ñola la posibilidad de hacer públicas sus obras, através de los medios de comunicación, aprove-chando la repercusión mediática que supone la ce-lebración de los Premios Taurinos Samueles.

En relación al I Premio Nacional de Poesía Sa-mueles, señalar que podrán concurrir al mismo po-etas de cualquier nacionalidad con trabajos escri-tos en lengua castellana, inéditos y con referenciasa la Fiesta Brava, que no hayan sido premiados enningún otro concurso, con una extensión máximade una página. El envío se realizará por correo cer-tificado a la Fundación Bastetania, al apartado 534de Albacete. El premio son 1.000 euros en metálico y la publicación del poema ganador en las revistas La Cerca y Ves Arte.

Podrán participar en el I Premio Nacional de Pintura Samueles, obras de artistas españoles inéditas, con medidas que noexcedan 100 x 100 centímetros, de técnica libre, en soporte de lienzo con bastidor y referencias al mundo taurino. Se estable-ce un único premio de 3.000 euros para el ganador, que se dará a conocer en la Gala de entrega de los Premios Taurinos Sa-mueles del año 2010. El plazo de presentación de los trabajos de ambos certámenes finalizará el próximo 30 de marzo de 2010.

La Fiesta Brava, protagonista del I CertamenNacional de Pintura y Poesía Taurina “Samueles”

El arte y la cultura siempre están ligadas a la idiosincrasia empresarial del Grupo La Cerca. En laimagen algunas de las obras que fueron entregadas en la I edición de los Premios Samueles.

Miguel Ángel Perera fue otro de los perjudicados por la lluvia la tarde del día 17 de septiembre en Albacete.

Page 45: La Cerca 87
Page 46: La Cerca 87
Page 47: La Cerca 87

EE l médico flamenco AndrésVesalio, nacido el año1514 - día de San Silves-

tre - en Bruselas, fue, a los veinti-trés años, catedrático de Cirugíay Anatomía en la Universidad dePadua. Allí analizó con infatiga-ble tesón toda la anatomía del serhumano. Sus hallazgos se opusie-ron a los del gran Galeno, quiendominara la Medicina y la Ana-tomía desde sus inicios en el sigloII d.C. Vesalio manifestó que Ga-leno jamás había hecho la disec-ción de un cadáver humano, yque su sacrosanta autoridad sebasaba en la anatomía de cerdos,monos, perros y machos cabríos.Al cabo de cinco años Vesalioconcluyó su monumental obra,De humani corporis fábrica. Todocuanto vio y describió de las nu-merosas autopsias - aún era difícilconseguir cadáveres -, nos la narra sucompatriota y colaborador Johann Ste-phan Kalcar. El 1 de agosto de 1542 diofin al manuscrito. En junio de 1543, laeditorial basilense Oporinus publicó elgrandioso texto. Éste tenía seiscientos se-senta y tres folios, con más de trescientasilustraciones. Al cumplir los veintiochoaños, Vesalio alcanzó el punto culminan-te de su carrera.

LLa introducción de esta obra es una apa-sionada protesta contra la decaden-

cia de la Medicina. Se abandona la die-tética a los cocineros, la medicación alos boticarios, la cirugía a los barberos.Pero lo más deplorable es el estado dela Anatomía. "Las detestables modali-dades pedagógicas de nuestro tiemporequieren que alguien - usualmente unquirúrgico o un barbero - diseque elcuerpo humano, mientras que el cate-drático, guiándose por los textos apren-didos, describe de forma exhaustiva di-versos órganos. Así pues, el hombre seyergue altanero sobre su podio y, adop-tando una actitud evidentemente des-preciativa, imparte doctrinas sobre he-chos consumados acerca de los cualesno sabe nada por experiencia propia,sino a través de libros cuyo texto retie-ne en la memoria o simplemente lee delas páginas abiertas ante él. Por otraparte, quienes efectúan la disección sontan indoctos que no pueden mostrar niexplicar sus manipulaciones a los estu-diantes; como el profesor jamás toca uncadáver y el disector desconoce losnombres latinos, lo cual le impide se-guir el curso de la lección, resulta que

cada cual hace su propia composición delugar. Así, la enseñanza es pésima, sepierde un día tras otro con preguntas ab-surdas, y en esta confusión el estudianteaprende menos de lo que un matarife po-dría enseñar al profesor".

VVesalio fundó la Anatomía moderna. Elhecho de que su texto anatómico con-

tuviera todavía algunos errores no le restaningún mérito. Los coetáneos y sucesoresde Vesalio prosiguieron su trabajo y fue

entonces cuando se comenzó adescubrir metódicamente el cuer-po humano. Se ha dicho conrazón que el siglo XVI es la cum-bre de la Anatomía en la historiamédica. Al cabo de poco tiempo,la disección fue para los médicosuna tarea rutinaria. Había triun-fado el pensamiento anatómico:sin un conocimiento cabal de laconstitución física normal, es im-posible reconocer y tratar las alte-raciones orgánicas al sobrevenirla enfermedad.

DDesalentado por los ataques desus detractores, Vesalio re-

nunció a la investigación anató-mica, quemando incluso nume-rosos apuntes científicos, e ingre-só, como su padre, en el serviciomédico imperial, primero conCarlos V y después bajo Felipe II.

No han llegado hasta nosotros pormeno-res sobre su muerte. Cuando, el año1564, regresaba de un peregrinaje a Jeru-salén, murió ahogado, o tal vez falleció enla isla jónica de Zante.

EEl mismo año en que apareció el revela-dor texto de Vesalio (1543) se publicó

la obra de otro médico, que desencadenóigualmente una revolución en el pensa-miento científico. El canónigo de Frauen-burg (Prusia Oriental) Nicolás Copérnico

(1473-1543), médico, astrónomo y te-ólogo, opuso su sistema heliocéntrico algeocéntrico de Ptolomeo (siglo II d.C):el centro del Universo no lo ocupa latierra sino el sol.

AAmbos, Vesalio y Copérnico, estudia-ron en la famosa Universidad de

Padua, y ambos rompieron las cadenasde una filosofía impuesta por la tradi-ción y se enfrentaron a antiguas autori-dades. En el siglo XIII había desperta-do ya tímidamente un nuevo realismoque se fortaleció con el tiempo hastaque, hacia principios del siglo XVI, do-minaba ya toda la escena. El primer co-rolario de una crítica más afectiva fue lanueva Anatomía de Vesalio. El concep-to "renacimiento" no fue, en rigor, apli-cable a la Medicina hasta que Vesalioescribió su Fábrica. Toda modificaciónde la Medicina acaecida en las décadassubsiguientes debe ser vista como unefecto de aquella revolución naturalque caminó libre de los prejuicios y lascreencias autoritarias. El objetivo erauna ciencia sin fisuras que descansarasobre las leyes de la Naturaleza.

Andrés Vesalio "El príncipe de la Anatomía"

X Aniversario 1998-2008 47

Andrés Vesalio (retrato procedente de su obra Fábrica).

Page 48: La Cerca 87

48 X Aniversario 1998-2008

142 millones de euros para crear Infraestructuras encarreteras y obras hidráulicas en la provincia de Albacete

Presupuestos de CastillaLa Mancha para 2010

Gracias a los Presupuestosdel Gobierno de Castilla-LaMancha para 2010, la provin-cia de Albacete se beneficiaráde una inversión total de 248millones de euros, incluyendotodos los instrumentos de fi-nanciación, lo que supone unincremento del 13,5%, siendoel apartado de Infraestructu-ras el más beneficiado.

De este modo, desde laConsejería de Ordenación delTerritorio, GICAMAN, la So-ciedad de Carreteras, ESIN-SA, la Empresa Regional delSuelo y Vivienda, y Aguas deCastilla-La Mancha, se va a in-vertir algo más de 142 millo-nes de euros en la provincia deAlbacete para la construccióny mejora de las infraestructu-ras en carreteras y obras hi-dráulicas.

142 millones de euros delos cuales 70,2 irán destinadosal apartado de carreteras y52,8 a infraestructura hidráu-

lica. Una cifra importante a laque hay que sumar las aporta-ciones que se realizan a polígo-nos industriales y sobre todo alParque Logístico y Aeronáuti-co de Albacete.

Según explicaba el titularde Ordenación del Territorio yVivienda, Julián Sánchez Pin-garrón, la partida destinada ainversiones crecerá en su Con-sejería el próximo año en

torno a un 10%, con respectoal ejercicio anterior. Por el con-trario, la austeridad presu-puestaria quedará relegada al-gasto corriente, de personal yde servicios generales.

DDurante la entrevista concedida al Grupo Multimedia de ComunicaciónLa Cerca, el consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda, JuliánSánchez Pingarrón, se ha referido a los Presupuestos regionales para2010 destacando las principales infraestructuras en carreteras y obras hi-dráulicas que se van a acometer en la provincia de Albacete, con una

inversión total de 142 millones de euros. Las depuradoras de aguas residuales co-brarán protagonismo el próximo año dentro de las infraestructuras hidraúlicas, mien-tras que en materia de carreteras destacan nuevas conexiones, mejoras y acondi-cionamientos. El objetivo nuevamente será mejorar las comunicaciones por carre-tera de la red regional, dotando a los desplazamientos de comodidad y seguridadal tiempo que se otorga valor añadido al territorio de Castilla-La Mancha.

El Consejero apunta además las mejoras que traerá consigo a Albacete la futu-ra conexión directa que unirá por carretera los polígonos industriales de Romica yCampollano. Unas obras que previsiblemente estarán licitadas a finales de 2011.

En materia de vivienda, el nuevo Plan regional supondrá el mayor esfuerzo pre-supuestario realizado por la Junta hasta la fecha, con 625 millones de euros y la pre-visión de generar o mantener 42.000 empleos en la región. En relación al notabledesarrollo logístico que protagoniza nuestra provincia, el Consejero destacaba la fu-tura puesta en marcha de la Plataforma Logística e Intermodal del Sureste en Hellíncomo pieza clave para potenciar el desarrollo empresarial y generar empleo.

Redacción: Paola Zafrilla.

Page 49: La Cerca 87

X Aniversario 1998-2008 49

Las depuradoras cobranprotagonismo en 2010

En lo que respecta a las in-fraestructuras en obras hi-dráulicas previstas en los Pre-supuestos regionales de 2010,Sánchez Pingarrón señalabaque la mayoría de las obrascontempladas serán depura-doras. Según señalaba el Con-sejero, el objetivo que se persi-gue es conseguir que el 98%de la población de Castilla-LaMancha pueda abastecerse através de depuradoras deaguas residuales en 2012, tresaños antes de la fecha estable-cida por la Unión Europea.

En este sentido cabe desta-car los proyectos que se estánredactando en 30 municipiosde nuestra provincia. Entreellos, las pedanías de Hellín,Tobarra o Mahora.

Además, en 2010 se aco-meterán actuaciones en dife-rentes Estaciones Depurado-ras de Aguas Residuales,EDAR´s, de la provincia deAlbacete para dar servicio a 48municipios, con una dotaciónsuperior a los 53 millones deeuros.

Dentro del II Plan Direc-tor de Depuración, se pondránen marcha obras por valor demás de 900 millones de eurosen la región, con la construc-ción de nuevas depuradoras yla adaptación de las actuales alos parámetros europeos. Ade-más, se realizará un rigurosodiagnóstico de la situación dedepuración de aguas en Casti-lla-La Mancha.

Actuaciones en 341kilómetros de la provincia

Entre las inversiones de laConsejería de Ordenación delTerritorio y Vivienda para2010 destacan las obras en ca-rretera.

Según apuntaba JuliánSánchez Pingarrón, “mejorarlas comunicaciones por carre-tera es imprescindible no sólopara dotar de comodidad y se-guridad a los desplazamientos,sino para otorgar valor al te-rritorio de Castilla-La Manchacon el objetivo de hacerlo másatractivo para la localizaciónempresarial”.

En este apartado el Conse-

jero destacaba el Plan Extraor-dinario de 2.500 kilómetrosde actuación y mejoras en lared de carreteras.

En lo que respecta a la

provincia de Albacete, señala-ba que el pasado mes de agos-to se pusieron en marcha 12proyectos, con un total de 200kilómetros y una inversión de

30 millones de euros. Iniciativas que continua-

rán el próximo año y que sesumarán a las actuacionescontempladas en un total de341 kilómetros de la provinciade Albacete, gracias a la inver-sión prevista en los Presupues-tos regionales de 2010.

Otro de los objetivos pre-vistos para el próximo año esla licitación de la autovía delJúcar, que comunica Cuencacon Albacete. “Se están redac-tando los proyectos técnicos ya finales de 2010 esperamospoder sacar a licitación lasobras”, añadía.

Además, en otras carrete-ras de la provincia se están lle-vando a cabo actuaciones paramejorar y acondicionar ejesimportantes. Entre ellas, la co-nexión entre Tobarra y Ontur.

“Estrategia territorial deCastilla-La Mancha”

El pasado mes de agosto,el Gobierno castellano-man-chego firmaba con los agentessociales y económicos de la re-gión el Pacto por Castilla-LaMancha con el objetivo depromover un crecimiento so-senible desde el punto de vistaeconómico, social y medioambiental.

Un contexto en el que seenmarca el Plan de Ordena-ción del Territorio de Castilla-La Mancha, denominado “Es-

En 2012, el 98% de la población de Castilla-La Mancha seabastecerá a través de depuradoras de aguas residuales

Julián Sánchez Pingarrón, consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda dela Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Dentro del II Plan Director de Depuración, se pondrán en marcha obras por valor de más de 900 millones de euros en laregión, con la construcción de nuevas depuradoras y la adaptación de las actuales a los parámetros europeos.

Page 50: La Cerca 87

50 X Aniversario 1998-2008

trategia territorial de Castilla-La Mancha”, presentado porJulián Sánchez Pingarrón elpasado mes de septiembre.

Según explicaba el Conse-jero, el objetivo que se persi-gue no es otro que planificaren el territorio proyectos decrecimiento y desarrollo eco-nómico.

Para ello, es necesario ela-borar un estudio muy detalla-do con el fin de conocer lascondiciones y necesidades rea-les de Castilla-La Mancha.Con esta información, losayuntamientos que reciban lasinversiones de la Junta podránplanificar sus municipios deacuerdo a una estrategia glo-bal, potenciando los sectores eindustrias más estratégicos ynecesarios.

En definitiva, “se trata deofrecer recomendaciones, su-gerencias y líneas estratégicasa los municipios de la regiónpara que planifiquen su creci-miento municipal de un modosostenible y ordenado, tal ycomo se recoge en el Pacto porCastilla-La Mancha”, segúnapuntaba Julián Sánchez Pin-garrón.

Fuerte impulso del sectorlogístico en la provincia

El consejero de Ordena-ción del Territorio y Vivienda,firmaba el pasado año 2008un convenio de colaboración

con el alcalde de Hellín, DiegoGarcía Caro, para la promo-ción, ejecución y financiacióndel Proyecto de construcciónde la Plataforma Logística eIntermodal del Sureste en He-llín, más conocido como Puer-to Seco, contando con un total

de 19,5 millones de euros depresupuesto.

Un proyecto de gran im-portancia regional que poten-ciará el desarrollo empresarialy la creación de empleo gra-cias a la posición estratégica deHellín.

El sector logístico de la provincia de Albacete se potenciarácon la puesta en marcha del Puerto Seco de Hellín

Además de cumplir con el objetivo de mejorarlas comunicaciones por carretera y tratar el aguaresidual adecuadamente, el titular de Ordenacióndel Territorio y Vivienda destacaba que el principalefecto intermedio que tienen las obras de su Con-sejería es el mantenimiento del sector de la cons-trucción.

Según apuntaba, a nivel regional, los recursosde la Consejería de Ordenación del Territorio y Vi-vienda crecerán un 2,56% el próximo año. El ob-jetivo no es otro que suavizar el descenso de laactividad en el sector de la construcción, al tiem-po que se potencia la obra pública y las infraes-tructuras, tal y como recoge el Pacto por Castilla-La Mancha. “Cada euro que se invierte en infraes-tructuras se traduce en puestos de trabajo”, aña-día Julián Sánchez Pingarrón.

En el caso de Albacete, los datos son más quepositivos teniendo en cuenta que sólo con las in-versiones realizadas por esta Consejería se estáncreando o manteniendo más de 3.000 puestos detrabajo a través de las empresas de la región que realizan estas obras y ayudan a generar puestos laborales durante el tiempode ejecución de las mismas, según apuntaba el consejero responsable de Ordenación del Territorio y Vivienda de la Junta.

Desde el Gobierno regional se está proyectando un determinado tipo de obra, caracterizado por situarse entre los 3 millo-nes de euros, para discriminar positivamente a las empresas de la región. Un prototipo en el que las empresas locales han de-mostrado ser muy competitivas a la hora de presentar sus ofertas, sobre todo teniendo en cuenta que se mueven en ámbitosde obras que conocen a la perfección. Prueba de ello, lo encontramos en la última adjudicación de obras de refuerzos de ca-rreteras. Según apuntaba el consejero, el 86% de las empresas presentadas eran de la provincia de Albacete.

“Cada euro que se invierte en infraestructuras setraduce en puestos de trabajo”

Julián Sánchez Pingarrón y el alcalde de Hellín, Diego García Caro, durante la reunión, este 5 de octubre, que ambosmantuvieron al respecto del Proyecto de construcción de la Plataforma Logística e Intermodal del Sureste en Hellín.

A nivel regional, los recursos de la consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda crecerán un2,56% el próximo año con el objetivo de suavizar el descenso de la actividad en la construcción.

Page 51: La Cerca 87
Page 52: La Cerca 87

52 X Aniversario 1998-2008

En este sentido cabe desta-car la cercanía de esta locali-dad albaceteña con el puertode Cartagena, el aeropuertode Albacete, así como su cone-xión con la red de carreteras ycon la red de transporte demercancías por ferrocarril.Condiciones que convierten aHellín en un punto estratégi-co para los flujos de mercancí-as de todo el Levante con elcentro de Murcia y la Comu-nidad Valenciana.

Según explicaba SánchezPingarrón, este proyecto con-templa una plataforma logís-tica que permitirá que el ferro-carril pueda tener unos desví-os para descargar mercancíadesde los puertos y traspasarlaa empresas o camiones dentrode Hellín.

De este modo, con supuesta en marcha se creará unun importante eje logísticoaprovechando algunas empre-sas del sector, ya instaladas enla localidad, al tiempo que sefomenta la creación de sueloindustrial para generar nuevospuestos de trabajo dentro de laactividad logística.

“Este tipo de actuacionesexcede al propio municipio algenerar un núcleo de activi-dad que beneficia también alos municipios cercanos y porextensión al resto de Castilla-La Mancha”, añadía SánchezPingarrón.

En este sentido, el conseje-ro de Ordenación del Territo-rio y Vivienda destacaba el im-portante desarrollo del sectorlogístico que se está llevando acabo en nuestra provincia, ymás concretamente en el Par-que Aeronáutico y Logísticode Albacete, gracias a la insta-lación de empresas como Eu-rocopter España, la principalindustria de fabricación de he-licópteros del mundo.

Sánchez Pingarrón desta-caba la proyección internacio-nal que Eurocopter le ha otor-gado a Albacete, favoreciendoconsiderablemente su capaci-dad de atracción con respectoa otras empresas del sector ae-ronaútico.

Una inmejorable tarjeta depresentación que convierte aAlbacete, y por extensión alresto de la región castellano-manchega, en punto de refe-rencia dentro del mapa aero-náutico internacional.

Plan de Vivienda de CLM

Entre las novedades queincorpora el nuevo Plan de Vi-vienda de Castilla-La Mancha,el Consejero ha destacado laapuesta por la vivienda prote-gida, así como la ampliacióndel colectivo que puede aco-gerse a las ayudas de su Con-sejería. Según apuntaba,“hasta la fecha las ayudas su-ponían hasta 1,5 veces el sala-rio mínimo interprofesional ygracias al nuevo Plan la cifraaumentará hasta 2,5 para queel abanico sea más amplio”.

En el V Plan Regional deVivienda y Rehabilitación deCastilla-La Mancha 2009-2012, la Junta ha llevado acabo el mayor esfuerzo presu-puestario realizado en la re-gión en materia de viviendacon un total de 650 millonesde euros. Una importante do-tación económica que permitedar respuesta a las necesidadesde vivienda y contribuir a sos-tener la actividad en el sectorde la edificación residencial,así como generar o mantener42.000 empleos.

Además de la compra-

venta, desde el Gobierno re-gional están promocionandola rehabilitación y el alquilerpara que los jóvenes puedantener más facilidades a la horade acceder a la vivienda.

El objetivo es hacer vivien-das a precios asequibles en loslugares donde hay mayor de-manda, como son las capitalesde provincia, con los jóvenescomo grandes beneficiarios.En este sentido, destacan loscerca de 9.000 jóvenes de laregión que ya se están benefi-ciando del programa de RentaBásica de Emancipación.

Viviendas protegidas, en alquiler, rehabilitadas y unaampliación de ayudas, centran el nuevo Plan de Vivienda

La empresa de helicópteros Eurocopter, ubicada en Albacete, ha convertido a Albacete, y por extensión al resto de laregión castellano-manchega, en punto de referencia dentro del mapa aeronáutico internacional.

En el V Plan Regional de Vivienda y Rehabilitación de Castilla-La Mancha 2009-2012, la Junta ha llevado a cabo el mayoresfuerzo presupuestario realizado en la región en materia de vivienda con un total de 650 millones de euros.

Page 53: La Cerca 87
Page 54: La Cerca 87

54 X Aniversario 1998-2008

Conexión directa entreRomica y Campollano

El consejero de Ordena-ción del Territorio y Viviendade la Junta de Comunidadesde Castilla-La Mancha, JuliánSánchez Pingarrón, durante lareunión mantenida con losempresarios de los polígonosindustriales de Romica yCampollano, presentaba enprimicia el Estudio Informati-vo en el que se recogen las dis-tintas opciones de comunica-ción existentes para unirambos polígonos.

Después de someter esteEstudio a información públi-ca, el siguiente paso será apro-barlo y redactar el proyectopara poder iniciar las obrascuanto antes.

Sánchez Pingarrón adelan-taba que podrían estar licita-das a finales de 2011, “si todoslos trámites se cumplen conrigor”.

Según apuntaba el conse-jero de Ordenación del Terri-torio y Vivienda, “se trata deun proyecto que nace para cu-brir las necesidades de comu-nicación existentes entre lasempresas de ambos polígonos,

a través de una vía de cone-xión directa por carretera, altiempo que contribuye a des-congestionar el tráfico en laciudad".

En este sentido señalabaque gracias a esta comunica-ción directa, los camiones quesalen de los polígonos ya notendrán que pasar por los en-

laces actuales al contar connexos independientes que per-mitirán que se puedan conec-tar a la autovía directamente,ahorrando tiempo y mejoran-do la competitividad de lasempresas.

Se trata por tanto de unaconexión que va a potenciarlos dos polígonos, permitien-

do las comunicaciones directasentre ambos, y mejorandoademás las salidas de sus mer-cancías a la carretera.

“Unas obras que sin dudamarcarán un antes y un des-pués en la vida de los polígo-nos industriales de Albacete”,señalaba Julián Sánchez Pin-garrón. La Cerca

Las obras de la vía de conexión que unirá los polígonos deRomica y Campollano estarán licitadas a finales de 2011

En lo que respecta al Plan de Barrios puestoen marcha por el Ayuntamiento de Albacete,con la colaboración económica de la consejeríade Ordenación del Territorio y Vivienda, JuliánSánchez Pingarrón explicaba que la primerafase está en plena ejecución y la segunda, queafectará a la zona de la Feria y contará con unainversión de 10 millones de euros, está a puntode comenzar.

Una iniciativa interesante que está permitien-do la generación de un importante número depuestos de trabajo en nuestra ciudad. Según ex-plicaba el consejero de Ordenación del Territorioy Vivienda, en relación a la estimación de crea-ción de puestos de trabajo, los datos son alen-tadores en Albacete, ya que la cifra de desem-pleados que se han podido beneficiar de la pri-mera fase del Plan de Barrios asciende a 200personas, a las que se sumarán otras 200 máscon la puesta en marcha de la fase de la zona dela Feria. Según señalaba Julián Sánchez Pingarrón, “se trata del Plan de Barrios más importante de Castilla-La Mancha, teniendoen cuenta que Albacete es la ciudad con mayor población de la región”. En este sentido, el Consejero destacaba la labor tanimportante que está realizando la alcaldesa albaceteña, Carmen Oliver, no sólo con el desarrollo de las nuevas zonas, sino tam-bién con la mejora de las partes más antiguas de la ciudad con el fin de no perder la calidad en los espacios ya ocupados, alentender que en la actualidad es donde se desarrolla la mayor parte de la actividad cotidiana de los vecinos de Albacete.

“El Plan de Barrios puesto en marcha en Albacetees el más importante de toda Castilla-La Mancha”

Según Julián Sánchez Pingarrón, las obras que unirán Campollano y Romica marcarán un antes y un después en la vidade estos polígonos industriales de Albacete.

El Plan de Barrios de Albacete está generando un importante número de puestos de trabajo.

Page 55: La Cerca 87
Page 56: La Cerca 87

56 X Aniversario 1998-2008

“El mejor ejemplo de una de las artesanías másemblemáticas de C-LM son las navajas albaceteñas”

Turismo para todos losgustos y sensaciones

Castilla-La Mancha tienemuchas riquezas: la agricultu-ra, el patrimonio histórico, lacultura y por último, y nomenos importante, el turismo.

El turismo en la Región hadado pasos de gigante encuanto a modernización ycambios de estilos turísticos.

Hoy por hoy, el turismo esuna clara salida económica enmuchos pueblos que vencomo sus casas tradicionales seconvierten en hospedajes parael visitante que busca un lugartranquilo, alejado del bulliciode las grandes ciudades.

La Junta de Comunidadesde Castilla-La Mancha realizauna apuesta clara con el sector,ampliando cada día las ofertasturísticas para enriquecer lasvisitas a los que vienen a cono-cer nuestra Región.

El turismo, como provee-dor de empleo de calidad, estambién un pilar en la ayuda acombatir la situación de crisis

que afecta la economía espa-ñola.

Castilla-La Mancha poseediferentes tipos de turismo:ecológico, enológico, cinema-tográfico, literario, gastronó-

mico, más un largo etcétera. Para Soledad Herrero,

consejera de Cultura, Turismoy Artesanía de la Junta de Co-munidades de Castilla-LaMancha, es importante im-

pulsar el turismo, a través dela presentación de nuevasofertas como así tambiéndesde la promoción de otro delos valores de la Región comoson las artesanías.

SSoledad Herrero, consejera de Cultura, Turismo y Artesanía de Castilla-LaMancha ha visitado el estudio de La Cerca Televisión para hablar de laspropuestas turísticas y culturales, y de los avances en materia de Artesanía,una de las carteras de su Consejería que más atención demanda, ya queno solo es factor de activación económica sino también una marca de

identidad que diferencia los productos manchegos del resto del mundo. “El mejorejemplo de una de las artesanías más emblemáticas de Castilla-La Mancha son lasnavajas albaceteñas”, manifestó Soledad Herrero.

Otro de los temas tratados en la entrevista y de vital importancia en la Región essin duda el turismo. En Castilla-La Mancha el turismo rural o de interior es uno de lospocos destinos que no se ha visto resentido por la crisis económica. Parajes de en-sueño, rutas gastronómicas, culturales, enológicas, de salud y bienestar, rutas ar-queológicas, destinos para disfrutar en familia y todo a un precio más que asequi-ble; razones más que suficientes para que no haya decaído este motor económicoal que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha dedica esfuerzos y presu-puestos.

Como abanderados del espíritu de Don Quijote, los manchegos, orgullosos desus raíces y abiertos a los visitantes, dan al turismo otro enfoque que muchos espa-ñoles no esperan encontrar cuando vienen a La Mancha. Un turismo que recomien-da hasta el director de cine, José Luis Cuerda.

Redacción: María Eugenia González

Ald

ea e

n el

mun

icip

io d

e N

erpi

o (A

lbac

ete)

.

Page 57: La Cerca 87

X Aniversario 1998-2008 57

Una ruta por lastradiciones manchegas

Según adelantaba la Con-sejera en la materia, una de lasnuevas rutas turísticas queestán en marcha, será la con-jugación de las tradiciones cas-tellano-manchegas y los pro-ductos más representativos dela Región, más una ruta apli-cada a estos sitios representati-vos donde se realizan artesaní-as.

La unión de dos fuerzaseconómicas como son las Ar-tesanías y el Turismo, hace queel Gobierno regional veacomo una salida a la situaciónde crisis actual esta herman-dad. “Estamos tratando serbuenos compañeros de viajedel turismo y las artesanías,para trabajar en conjunto endefensa de los dos sectores”,afirmaba Soledad Herrero.

Esta nueva ruta turística serealizará a través del Plan deOrdenación y Promoción de laArtesanía (POPA), que es eleje estructural de las iniciati-vas que se están llevando acabo desde el Gobierno regio-nal. El POPA pretende no sersolo un Plan económico sinotambién una herramienta detrabajo para los artesanos, aso-ciaciones provinciales y em-presas vinculadas con el sector.

Las TIC aplicadas al turismo y las artesanías

“La aplicación de las nue-vas tecnologías son absoluta-mente fundamentales para lamodernización de cualquiersector productivo”, afirmabaSoledad Herrero.

Uno de los grandes avan-ces en cuanto a la promocióndel turismo y las artesanías enla Región es estar integradosen la red de redes, Internet,aplicando las famosas Tecnolo-gías de la Información y la Co-municación, más conocidaspor sus siglas TIC.

En cuanto a las artesanías,que según explicaba la Conse-jera, “no están reñidas con lastecnologías”, se lanzará muypronto una nueva página Webde información y gestión.Además, parte del dineroPOPA también se destinará ala mejora de talleres a travésde la aplicación de nuevas tec-

nologías.Por su parte, gracias al

portal www.turismocastillala-mancha.com, los internautaspueden conocer cuáles son lasrutas turísticas que hay en elmomento de planear la visita,programar una agenda cultu-ral, reservar un hotel, casarural o el alojamiento que másse adecúe a las necesidades delos internautas.

La Consejera lanzaba undato muy significativo respec-to a este portal y la importan-cia de la comunicación virtual,según comentaba, www.turis-

mocastillalamancha.com, seencuentra entre las 115.000mejores Webs del mundo eneste sector. “A priori puede pa-recer que no es importante,dado el número en el que nosencontramos, sin embargo sitenemos en cuenta las millo-nes de Webs que existen mun-dialmente, estar entre las100.000 es un buen ranking”,ratificaba satisfecha Herrero.

Con un tráfico de más deun millón de visitas mensua-les, la Consejería de Turismose encuentra muy complacidacon este mecanismo.

La Región, a la vanguardiaen turismo de interior

Según un estudio ofrecidopor el portal de turismo, Cas-tilla-La Mancha se ha posicio-nado en lo que va de año enun lugar preferente como des-tino de interior, siendo el turis-mo rural el sector que más hadespuntado en los primerosmeses de 2009.

En este sentido, se ha con-vertido en la segunda comuni-dad con mejor inicio de año,sólo superada por Asturias.Este tipo de oferta turística

Castilla-La Mancha se ha posicionado en lo que va de añoen un lugar preferente como destino de interior

Soledad Herrero, consejera de Cultura, Turismo y Artesanía de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El turismo rural es el que más ha despuntado en los primeros meses de 2009. Foto: Pontarrón en Ayna (Albacete).

Page 58: La Cerca 87

58 X Aniversario 1998-2008

creció en enero y febrero de2009 un 32,1% en cuanto anúmero de pernoctaciones,con un incremento de viajerosdel 3,8%.

En cuanto al nivel de ocu-pación de las casas rurales, elnúmero de noches que los vi-sitantes pasaron en estos aloja-mientos el pasado mes de fe-brero fue de 21.695, un17,9% más que el año pasado.

Este dato positivo contras-ta con la caída de las pernocta-ciones registradas en el restode España durante el mismoperíodo. En este sentido, caberecordar la espectacular creci-da de las pernoctaciones den-tro del turismo rural duranteel pasado mes de enero, conuna subida de un 49% conrespecto al mismo mes del añoanterior.

Acorde a estos buenos re-sultados, la Consejera mani-festaba que se está elaborandoun nuevo Plan Estratégico deTurismo para los próximoscuatro años. Para este Plan seestá contando con una evalua-ción que se realiza entre suConsejería y la Universidad de

Castilla-La Mancha parapoder tener unos datos preci-sos sobre cuáles son los gustosy preferencias de quienes visi-tan nuestra región.

“Lo que hemos visto a lolargo de estos años es que

atrae mucho la cultura y lagastronomía”, declaraba Sole-dad Herrero. También lanza-ba unos datos más que positi-vos con respecto a las visitasculturales en la Región, ya quesegún señalaba, “Almagro, a

través de su Ciclo de TeatroClásico, ha tenido más de80.000 espectadores”.

Por provincias, el mayornúmero de visitantes alojadosen los establecimientos hotele-ros de la Región durante el

El turismo rural es el preferido de los españoles, por su bajocoste y la implicación medioambiental que conlleva

En el mes de octubre, en Toledo, se desarrollala feria más importante de la Región en materia deartesanías, FARCAMA, y en este año se presenta-rá, según adelantaba la consejera Soledad Herre-ro, la nueva marca de “Artesanías de Castilla-LaMancha”, una marca de calidad que identifique yaporte valor a los productos artesanos de la re-gión. Esta actuación, junto a las que se desarro-llen en FARCAMA, permitirá a los artesanos caste-llano-manchegos poder unir sus productos y la fa-bricación de los mismos a un sector en alza en laregión: el turismo de interior. Además, la Conseje-ra adelantaba también en la entrevista que a travésdel nuevo Plan de Ordenación y Promoción de laArtesanía (POPA) se está estudiando la posibilidadde crear una ruta de las artesanías.

Según la máxima responsable de Artesanía dela Junta de Comunidades, se ha invertido en elPOPA 43 millones de euros de los cuales la mitadya se han ejecutado en obras de nuevas tecnolo-gías aplicadas al sector. Se han hecho proyectos de modernización de los talleres con nuevas tecnologías, porque para la Con-sejera, las artesanías no tienen porque estar reñidas con la tecnología, sino todo lo contrario.

Otra de las novedades que comentaba la Consejera es que muy pronto se pondrá en marcha una nueva Web de artesaní-as, la cual esperan que tenga tanto éxito como el que están teniendo con el portal de turismo www.turismodecastillalaman-cha.com.

“El sector artesano, al igual que muchos otros, no está en su mejor momento”, afirmaba Soledad Herrero, “pero sin embar-go, gracias al compromiso del Gobierno regional, podemos afirmar que están capeando el temporal”, matizaba.

FARCAMA será el punto de partida de la nuevamarca de “Artesanías de Castilla-La Mancha”

La Consejería está estudiando la posibilidad de crear una ruta de las artesanías en C-LM.

Gracias al desarrollo que viene presentando el turismo rural y ecológico, muchas zonas rurales y espacios protegidos hanvisto incrementadas sus arcas. Imagen de la Ciudad Encantada, en la provincia de Cuenca.

Page 59: La Cerca 87

X Aniversario 1998-2008 59

mes de febrero de 2009 lotuvo Toledo (44.704), seguidode Ciudad Real (29.338), Al-bacete (22.094), Cuenca(19.206) y Guadalajara(17.785). Los viajeros de otrascomunidades que más nos vi-sitaron en febrero procedíande Madrid (27,4%), Castilla-La Mancha (19,9%), Comuni-dad Valenciana (11,9%) y An-dalucía (12,2%).

Turismo rural, motor dedesarrollo regional

“Todo el conjunto del tu-rismo: gastronómico, enológi-co, rural..., da una imagen deuna tierra extraordinaria enrecursos paisajísticos inmejo-rables. Somos herederos deDon Quijote y la amabilidaddel pueblo manchego unido alos bellos parajes garantizan laestadía”, garantizaba la Con-sejera.

Un apartado especial me-rece el turismo rural en la re-gión castellano-manchega.Gracias al desarrollo que vienepresentando el turismo rural yecológico, muchas zonas rura-les y espacios protegidos hanvisto incrementadas sus arcas.

Según la titular de la con-sejería de Trabajo y Empleo,María Luz Rodríguez, el creci-miento económico de nuestracomunidad autónoma estáviéndose favorecido gracias alempuje de muchos emprende-dores del sector que apuestanpor un turismo de calidad queconstituye una fuente de em-pleo y riqueza.

Existen en la Región másde 1.250 establecimientos ru-rales, todos ellos enmarcadosen la clasificación según espi-gas. Este es un sistema, impul-sado por la Junta de Comuni-dades de Castilla-La Mancha,que clasifica las casas y hospe-dajes rurales en tres categorí-as: Una Espiga, Dos Espigas yTres Espigas. Este sistema sepuso en marcha en 2007 porla anterior consejería de Turis-mo y Artesanía. Actualmentecasi el 100% de las casas rura-les están acogidas a este siste-ma de clasificación, compara-tivo al sistema de estrellas enlos hoteles.

Según este parámetro, sepuede regular y establecerunos estándares de calidad

para los establecimientos deturismo rural. Albacete acogeel 42% de los establecimientosy el 32% de las plazas de alo-jamiento rural de la Región.

Turismo ecológico, unavertiente del turismo rural

Dentro del turismo ruralcabe destacar el turismo ecoló-gico como una nueva vertien-te dentro del turismo de inte-rior.

Apostando no sólo por lasostenibilidad del turismo y el

cuidado del medio ambiente,este tipo de plan vacacionalmueve cada día a más gente.

Castilla- La Mancha, consus Parques Naturales y Espa-cios Protegidos, es la comuni-dad autónoma por excelenciapara practicar este tipo de tu-rismo.

Las 320.000 hectáreas deespacios naturales hacen denuestra Región uno de los te-rritorios de Europa con mayornúmero de Parques Naturales,Parques Nacionales y ReservasNaturales.

A partir del descubrimien-

to de este tipo de espacios esinevitable la concienciaciónpara preservarlos. Es por elloque desde la Administracióncada día se destinan mayoresfondos y esfuerzos para la pro-moción del turismo activo yecológico.

Existen además diversasempresas privadas que a tra-vés de sus instalaciones tam-bién ofrecen alternativas eco-lógicas, como es el caso de lasempresas agropecuarias queutilizan técnicas de cultivoque respetan el medio am-biente y ofrecen visitas guia-

Castilla-La Mancha dispone de 320.000 hectáreas deespacios naturales para disfrutar del turismo ecológico

Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra, en el término municipal de Cantalojas, en la provincia de Guadalajara.

Soledad Herreros manifestaba que se está elaborando un nuevo Plan Estratégico de Turismo para los próximos 4 años.

Page 60: La Cerca 87

60 X Aniversario 1998-2008

das para que se conozcan di-chos procesos y sus instalacio-nes.

Actividades para realizarcon toda la familia o con gru-pos de alumnos. Se puedenhacer desde rutas naturalescon senderismo, cicloturismo,rutas a caballo o 4x4; educa-ción medioambiental, enplena naturaleza o en talleresespecíficos; fotografía de natu-raleza, y talleres, campamen-tos de artesanía y hasta traba-jos en el campo.

Turismo enológico, unvalor del viñedo regional

Un tipo de turismo quetambién se ha puesto muy demoda es el turismo enológico.

¿Cómo no aprovechar lasriquezas que brindan los cam-pos sembrados de viñedos?

Castilla-La Mancha poseeel viñedo más grande delmundo y ya son muchas lasbodegas que han sabido apro-vecharse de esa fama mundialpara ofrecer diversas rutasenológicas.

Los hoteles, a través deconvenios de colaboración conlas bodegas cercanas, ofrecen

noches de estancia y catas co-mentadas, además de visitasguiadas para adentrarse en elfantástico mundo del vino.

La vid posee también mu-chos beneficios para la salud.

Esto también lo han sabi-do emplear en sus paquetesvacacionales algunas agenciasde viajes a través de las bode-

gas que fabrican productos debelleza y cuidados con la uva.

Divinum Vitae, la Asocia-ción de Turismo Enológico deCastilla-La Mancha, es unaasociación de 30 bodegas quetienen por finalidad la promo-ción del turismo relacionadocon el vino de esta Comuni-dad Autónoma.

En su página web,www.enoturismocastillala-mancha.com, pueden versetodas las bodegas enmarcadasen la Asociación que tienenservicio de hospedaje o visitasguiadas, además de diversasactividades como cursos decata para iniciarse en el vino.

La Cerca

Divinum Vitae es una asociación de bodegas para lapromoción del turismo relacionado con el vino en la región

Desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, además del turismo rural o de inte-rior también quieren potenciar otros tipos de tu-rismo que sean referentes en la región. Este esel caso del turismo de Salud y Relax.

Existen en la Comunidad 19 Hoteles-Spa ycuatro Balnearios. Todos estos establecimientosson un lujo para los sentidos y ofrecen una seriede servicios más económicos que en otras ciu-dades de España. La Junta, a través de la Con-sejería de Turismo ha elaborado un catálogo conlos mejores hoteles y balnearios, a precios razo-nables, con datos y fotos para que quienes quie-ran disfrutar de un merecido descanso tengan amano un decálogo de buenos sitios para relajar-se. Esta guía, junto con otras muchas, relacio-nadas no solo con el bienestar, pueden encon-trarse en la página del turismo de Castilla-LaMancha (www.turismocastillalamancha.com).

Para salir con los pequeños de la casa: “25escapadas con niños”; para los amantes del cine: “Ruta cinematográfica de Almodovar” y “Amanece, que no es poco”, pelícu-la del director manchego José Luis Cuerda rodada en la localidad albaceteña de Ayna y en sus alrededores; para los que pre-fieren ir en búsqueda del conocimiento, rutas arqueológicas tipo: “Rutas con Minube por los Parques Arqueológicos”, o paralos que prefieren parques naturales: “Rutas con Minube por los Parques Naturales de Alto Tajo y Serranía de Cuenca”. Existencientos de opciones, para todos los gustos, decantarse por una u otra dependerá del gusto del visitante.

La película “Amanece, que no es poco”, de JoséLuis Cuerda, atractivo del turismo cinematográfico

Castilla-La Mancha posee el viñedo más grande del mundo y ya son muchas las bodegas que han sabido aprovecharsede esa fama mundial para ofrecer diversas rutas enológicas. Foto: Vista de la bodega Pago del Vicario, en Ciudad Real.

El director de cine, José Luis Cuerda, junto a José María Barreda, en la presentación, en FITUR2009, de la película “Amanece, que no es poco”, como ruta cinematográfica.

Page 61: La Cerca 87
Page 62: La Cerca 87

62 X Aniversario 1998-2008

Declarado Parque Natural en el año 2000, es el sistema dehoces fluviales más extenso de Castilla-La Mancha

Entre las provincias deCuenca y Guadalajara

Como Alto Tajo se consi-dera toda la parte alta del río,desde su nacimiento hasta sullegada a su curso mediodonde lleva más agua y, gene-ralmente, su pendiente se mo-dera. Sin embargo, el ParqueNatural del Alto Tajo abarcatan sólo su tramo alto entre lasprovincias de Cuenca y Gua-dalajara, sin incluir a Teruel,donde se sitúa su fuente.

Fue declarado Parque Na-tural en el año 2000 comoparte del desarrollo del Plande Ordenación de los RecursosNaturales (PORN). Con unasuperficie de 105.721 Ha.más otras 68.824 Ha. deZona Periférica de Proteccióny comprendiendo ambaszonas hasta 44 municipios.

La extensión que ocupa elParque Natural presenta unageología y una litología basa-das en terrenos principalmen-te secundarios y cuaternarios,generalmente calizas, yesos,

areniscas y arcillas, lo que haceque la orografía que presentase base principalmente en am-plios páramos recortados porlos ríos formando grandeshoces y cañones. Las zonas demayores elevaciones corres-ponden a la parte más orien-

tal, los montes Universales,donde nacen la mayoría de losríos que surcan por el ParqueNatural.

El Alto Tajo está cruzadopor un gran número de ríos,que de norte a sur son verte-brados por el Tajo, y que van

acumulando caudal entre losbosques y la abrupta orografíadel terreno. Junto con el Tajo,sus afluentes por la derechaHoz Seca, Gallo, Linares yAblanquejo, son los principa-les ríos que cortan los páramosy los montes del Parque.

EEl parque Natural del Alto Tajo está situado en la parte suboriental de la pro-vincia de Guadalajara, 36 municipios, y la nororiental de la de Cuenca, 2municipios. Fue declarado Parque Natural en el año 2000. La protección re-conoce la excepcional importancia del sistema de hoces fluviales más ex-tensa de Castilla-La Mancha, con gran diversidad geológica, climática y to-

pográfica, que se encuentra en un excelente grado de conservación y que consti-tuye una de las cumbres de la biodiversidad castellano-manchega.

El Alto Tajo presenta la mayoría de las características típicas de la Cordillera Ibé-rica. Destacan las formas vinculadas a los cauces tales como cañones, hoces y te-rrazas, así como formas singulares de ladera, cuchillos, agujas y monolitos.

La red fluvial es el elemento determinante del paisaje del Alto Tajo, está surcadopor numerosos ríos, el Tajo y sus afluentes, Gallo, Linares, Hoz Seca y Ablanquejo sonlos principales.

Su situación y su clima han favorecido una rica flora, alguna en vía de extincióny especies catalogadas de raras; y gran variedad de fauna, sobre todo aves rapa-zes, y gran cantidad de mamíferos y reptiles.

La gran extensión del Parque propicia gran cantidad de rutas y senderos, enbuena medida bien señalizados que seducen con mucha facilidad.

Redacción: María Luisa García

Page 63: La Cerca 87

X Aniversario 1998-2008 63

El río Tajo, vertebrador delParque Natural

El río Tajo es el principalvertebrador de toda la red hi-drográfica del Parque Naturaldel Alto Tajo. Nace en la fuen-te García, en plena sierra deAlbarracín y sigue direcciónnoroeste. Sin embargo, no co-mienza a tomar agua de ma-nera permanente hasta bienrecorridos varios kilómetros.Su primer trecho transcurrepor un llano poco pendienteen el que su lecho aparece ydesaparece hasta que se aden-tra en un profundo cortadoque configura su fisonomíadurante todo su curso alto. Ensu primer tramo salva un des-nivel de 453 metros en unos35 kilómetros horadando elterreno por donde surcan sustodavía escasas aguas hastaunirse con el Hoz Seca, dedonde recibe su primer caudaldestacable.

Grandes puentes parasalvar profundos cortados

El primer gran cañón seextiende hasta su llegada alpuente del Martinete, en Pera-lejos de las Truchas, de dondeel Tajo recibe aguas de peque-ños arroyos. A partir de aquí,de las paredes kársticas de loscañones, horadadas por las fil-traciones acuíferas, brotan nu-merosas fuentes de agua pro-cedentes de las aguas subte-rráneas que son las que mayorcaudal van a aportar al Tajo ensus primeros kilómetros.

Desde el puente del Marti-nete, en Peralejos, hasta elpuente de San Pedro, en Zao-rejas, el valle se encierra aúnmás dejando a su paso másprofundos cortados que en sutramo inicial, un recorrido ser-penteado y con un caudal yabastante destacable. Para sal-var los profundos cortados poreste tramo y comunicar las dosorillas del río se tuvo que recu-rrir en ocasiones a grandesobras de ingeniería como es elpuente de Peñalén. Los ríosafluentes comienzan a tomarimportancia y a verter abun-dante agua en el Tajo, todospor la orilla derecha. El prime-ro de ellos es el río Cabrillasque lo hace en las proximida-des del puente de Peñalén y

más adelante el río Gallo, suprincipal afluente en su cursoalto, bajo el puente de SanPedro.

Desde el puente de SanPedro el río vira bruscamente,tras un gran meandro, hacia laizquierda, hasta el final delParque Natural por Ocentejo.El valle se ensancha algo peropronto vuelve a estrecharse y aencajonarse resultando difícilel acceso a sus orillas por laverticalidad de sus paredes.Corresponde al hundido deArmallones, donde el río ser-pentea por la profunda hoz. A

lo largo de su recorrido por elhundido de Armallones se si-túan algunos molinos aprove-chando la fuerza de sus aguas,y las salinas de la Inesperada,que aprovechó la salinidad dealgunas de sus fuentes. En estetramo recibe las aguas de suúltimo afluente importante ensu curso alto, el Ablanquejo,también por su orilla derecha.

Para salvar el estrecho cor-tado y poder comunicarHuertahernando y Huertape-layo, a ambas orillas del Tajo,se construyó otro alto puente,el de Tagüenza.

Orografía marcada pordesfiladeros y cañones

La red hídrica ha sidocapaz de modificar el terreno yorganizar el paisaje de la co-marca de tal manera que su fi-sonomía se ha visto cambiadapor una gran cantidad de des-filaderos y cañones que abrenpaso a las corrientes de agua.Estos desfiladeros llegan atener hasta doscientos metrosde profundidad favorecidospor el material calizo y los am-plios espesores de las dolomí-as.

El río Tajo vertebra el Parque Natural y ofrece paisajesespectaculares en sus grandes cañones

El río Gallo presenta grandes cortados a su paso, como el de la imagen, llamado Barranco de la Hoz.

Puente de San Pedro, en Zaorejas, donse se encuentra el museo de gancheros y el Cento de Interpretación del Alto Tajo.

Page 64: La Cerca 87

64 X Aniversario 1998-2008

Lo más común entre losdesfiladeros del Alto Tajo esque se presenten en forma deescalera mostrando los dife-rentes materiales de distintosespesores y resistencias. Así,donde las rocas son más com-pactas y donde predominanlos materiales calcáreos, eltalud es más vertical y elcañón más angosto, y dondelas rocas son más blandas lavertiente se suaviza y formanvalles más amplios y cerrosmás redondeados a sus orillas.

Además de los grandes ca-ñones del río Tajo, como elHundido de Armallonescuyo origen se encuentra enun terremoto acaecido en elsiglo XVI y que provocó elhundimiento de materiales enesta zona del recorrido delTajo, otros ríos presentangrandes cortados como ElGallo, con el Barranco de laHoz, donde en su cursomedio, y tras pasar por Molinade Aragón, se adentra entrepáramos más altos recortán-dolos en su recorrido durantealgo más de ocho kilómetrosentre Ventosa y Torete, dentro

del término municipal de Cor-duente. Sin embargo, hasta sudesembocadura en el Tajo pre-senta otros cortados no muchomenos profundos y verticalesque el de la Hoz. En su tramomás profundo se encuentra elSantuario de la Virgen de la

Hoz. La Hoz Seca, primerafluente importante del Tajo,tiene grandes barrancos antesde su desembocadura. El Ca-brillas desde Chequilla hastasu desembocadura en el Tajo,que a lo largo de unos veintekilómetros deja paredes de

distinta prominencia y forma.También El Ablanquejo encasi todo su recorrido y en losprimer y último tramos de suafluente Linares, y en el bajoBullones antes de desembocaren el barranco de la Hoz,forma grandes cortados.

Los numerosos ríos que surcan el Alto Tajo han formadodesfiladeros de hasta doscientos metros de profundidad

El aspecto más destacado de la geologíadel Alto Tajo son las curiosas formaciones roco-sas que se presentan en lugares como la Car-bonatada de Chelva, las Dolomías de la CiudadEncantada, las Calizas dolomíticas del Pantanode la Tranquera o las calizas y dolomías tablea-das de Cuevas Labradas. En estos lugares, laspiedras se presentan labradas por los agenteserogénicos, sobre todo el agua. Cañones yhoces destacan por su abundancia, longitud, al-tura y formas singulares, como cuchillos, agujasy monolitos. De hecho, el Alto Tajo es el lugarmás extenso en este tipo de formaciones deCastilla-La Mancha. Sin olvidar que las llanurassobre terrenos carbonatados presentan abun-dantes simas, dolinas, lapiaces, torcas y tor-mos. De los ciento veinticinco lugares geomor-fológicos detectados, el gran edificio tobáceo ycascada del Campillo, junto al puente de SanPedro, y el canchal del arroyo del Enebral, en laSierra del Tremedal, pueden considerase como de interés internacional.

Sin desmerecer otros catorce sitios de muy especiales características: las hoces del Valle de los Milagros, del río Arandillacerca de la ermita de la Virgen de Montesinos; la cueva de Los Casares; los cañones del río Tajo entre el puente de La Herreríay el Hundido de Armallones, y entre los estrechos del Hornillo y del Horcajo y, desde este último, a las Juntas del Hoz Seca ydel río Hoz Seca, entre el barranco de Valdelatas y La Herrería; el salto de agua y las terrazas de Las Cárquimas en Armallones;los edificios tobáceos y las cascadas de Fuente de las Tobas, de La Escaleruela y del Nacimiento del Cuervo; la laguna cársti-ca de Taravilla y los tormos monolíticos de la ciudad encantada de Chequilla.

Hoces, cañones y terrazas forman paisajes de granbelleza en el Parque que sorprenden al visitante

Dolomías en la Ciudad Encantada, curiosas formaciones rocosas en la provincia de Cuenca.

Cañón del Hundido de Armallones, cuyo origen se encuentra en un terremoto acaecido en el siglo XVI.

Page 65: La Cerca 87
Page 66: La Cerca 87

66 X Aniversario 1998-2008

El Parque posee una granvariedad de fauna

La mayoría de las especies-de rapaces y mamíferos de lapenínsula Ibérica conviven enel Alto Tajo. Y son los prime-ros los que más destacan entretodos, lo que ha dado lugar ala creación de una Zona de Es-pecial Protección para las Aves(ZEPA). La concentración demamíferos, predadores y her-bívoros, reptiles, anfibios ypeces es abundante en todo elparque debido a su extensióny a sus condiciones orográficasy climáticas.

Entre los mamíferos quemás abundan en los bosquesdel Parque Natural del AltoTajo están los predadores. Sonespecialmente numerosos enla zona: la garduña, el tejóneuropeo, la nutria europea y elzorro rojo, aunque tambiénpueden encontrarse por zonaspoblaciones de gatos monte-ses, comadrejas, hurones sal-vajes y ginetas. También ma-míferos cinegéticos como ja-balíes, ciervos, corzos, gamos,liebres y conejos.

Los micromamíferos sonmuy abundantes en el AltoTajo: las ardillas rojas, los eri-zos, las musarañas comunes,las musarañas enanas y los ra-tones de campo.

La gran cantidad de hocesy cortados que horadan losríos que cruzan el Parque Na-tural hace que entre las avessean las rapaces las más visi-bles, de las que hay numerosasespecies que sobrevuelan loscielos del Parque Natural. Elbuitre leonado es la más nu-merosa de todas las rapacesque hay en la comarca, muyfrecuentes en los cañones occi-dentales del parque natural,pero también hay comunida-des de cernícalos, gavilanes,halcones peregrinos, ratoneroscomunes, azores, alimoches,águilas calzadas, águilas perdi-ceras, águilas culebreras, águi-las reales, milanos negros y al-cotanes.

En el Parque Natural delAlto Tajo es destacable tam-bién la presencia de quince es-pecies de reptiles, entre estosla salamanquesa común, la-gartijas, culebras, el lagartoocelado y la víbora hocicuda;nueve clases de anfibios y sieteespecies autóctonas de peces.

Amplio abanico dehábitats vegetales

Esta zona posee un amplioabanico de hábitats vegetales.Su flora es rica y diversa, pre-sentando numerosos enclavesde pequeña extensión con en-demismos, especies en peligrode extinción, además de unbuen número de especies rarasaún no catalogadas.

Destacan los bosques desabina albar, el pino rodeno,el pino negral y el pino silves-tre en el cañón del Tajo. En laszonas más inaccesibles del

cañón aparecen bosquetes deencinas y en otras zonas queji-gares y melojares. Los nume-rosos ríos que cruzan el ParqueNatural y la escasa contami-nación de sus aguas permitenel crecimiento de distintas es-pecies de vegetación ribereña.

En términos generales sepuede considerar al ParqueNatural del Alto Tajo unazona de elevado interés desdeel punto de vista botánico,tanto a nivel peninsular comoautonómico. Mediante la de-claración del LIC y la ZEPAdel Alto Tajo han quedado va-

rias plantas especialmenteprotegidas por su escasez y suinterés florístico.

Población y economía

Debido a la gran extensióndel Parque Natural del AltoTajo, son muchos los munici-pios cuyos territorios, o partede ellos, están protegidos porsu legislación. Debido a lasduras condiciones climáticas yorográficas y a la lejanía de losgrandes núcleos urbanos, nin-guno de ellos ha estado nuncaexcesivamente poblado, e his-

En el Parque Natural del Alto Tajo conviven la mayoría demamíferos y aves rapaces de la península Ibérica

El buitre leonado es la más numerosa de todas las rapaces que hay en la comarca, muy frecuentes en los cañonesoccidentales del Parque Natural del Alto Tajo.

Las vistas que se observan a lo largo de toda la extensión del Parque constituyen un auténtico deleite para los sentidos.

Page 67: La Cerca 87
Page 68: La Cerca 87

68 X Aniversario 1998-2008

tóricamente tan sólo Checa yAlustante, tradicionales cen-tros mercantiles y trashuman-tes, han superado el millar dehabitantes, aunque un buennúmero de ellos si alcanzaba ose acercaba a los quinientosvecinos.

A mediados del siglo XIXse comenzaron a abrir las pri-meras minas de caolín en lazona, lo que provocó un cam-bió en los usos económicos dela zona, tradicionalmente ma-dereros y ganaderos trashu-mantes, y la población au-mentó considerablemente.Junto con la ganadería, lapesca, sobre todo de subsisten-cia, ha sido una actividadconstante en los ríos de la co-marca. La ganchería, trans-porte de troncos por el río, esuno de los oficios tradicionalesdel Alto Tajo.

Los municipios sufren unadespoblación constante desde1960 debido a la emigración alas grandes urbes, dejandoáreas con muy baja densidadde población. Desde la decla-ración de Parque Natural elturismo ha sufrido un impor-tante crecimiento, convirtién-dose en un sector económicofundamental. Se basa gene-

ralmente en el turismo de in-terior y aventura, normalmen-te los fines de semana y enmeses primaverales y estivales

Rutas turísticas

La gran extensión del Par-que propicia gran cantidad derutas y senderos, en buenamedida bien señalizados que

seducen con mucha facilidad.Estos parajes invitan a ser re-corridos de manera más pau-sada, andando, en bicicleta oen piragua. Y también en laspequeñas localidades que sevan sucediendo, invitan a dis-frutar de la sencillez de su ar-quitectura, de su historia, sufolklore, sus fiestas, costum-bres y, cómo no podía ser

menos, de su tradicional ofer-ta gastronómica.

Una ruta tradicional es ladel Barranco de la Virgen de laHoz, que conduce por los ca-ñones de los ríos Tajo, Gallo yArandilla, con ramales queconducen a miradores y luga-res pintorescos.

La del Valle de los Mila-gros es un viaje hacia el pasa-

Una gran cantidad de rutas bien señalizadas nos ayudan arecorrer y admirar el Parque Natural del Alto Tajo

De la gran cantidad de rutas que se puedenrealizar en el Parque Natural del Alto Tajo hemoselegido la que comienza en el pueblo de Ocen-tejo, donde se encuentra el Hundido de Arma-llones y las antiguas salinas de la Inesperada.Otro alto en el camino es Sacecorbo, con unmodesto templo de factura románica y vistas ala desembocadura del río Ablanquejo. Conti-nuando el itinerario se llega hasta la Riba deSaelices, donde se localiza el conocido lugar delValle de los Milagros, aquí es posible contemplaralgunas formaciones monolíticas y grabados ypinturas rupestres en la Cueva de los Milagros.

De nuevo las orillas del Tajo dirigen el viaje aHuertahernando, en las proximidades se en-cuentra Buenafuente del Sistal, un curioso po-blado de aspecto medieval, y el puente de Ta-güeza, que brinda uno de los paseos más bellosy asombrosos de la zona. La carretera continúauniendo Villa de Cobeta y, tras pasar el puentede San Pedro, Zaorejas y Peñalén hasta Poveda de la Sierra. Es éste otro de los pequeños pueblos que aún conserva intere-santes vestigios de su historia, como su iglesia románica, con una bella portada de capiteles decorados con motivos vegetalesy animales imaginarios. Continuando el trazado fluvial por una pista forestal se llega a la Laguna de Taravilla, gobernada por elpueblo del mismo nombre. En Terzaga y en Peralejos de las Truchas se contemplan bellas muestras de la arquitectura popularserrana y típicas casas molinesas.

La ruta desde el Hundido de Armallones por elValle de los Milagros, aúna cultura y naturaleza

La ganchería, transporte de troncos por el río, es uno de los oficios tradicionales del Alto Tajo.

Laguna de Taravilla, en el pueblo del mismo nombre.

Page 69: La Cerca 87
Page 70: La Cerca 87

70 X Aniversario 1998-2008

do geológico.La ruta de los miradores

del Tajo nos conduce a tres mi-radores, Cueva del Febrero,Pie y Medio y Puntal del Pan-cho, desde los que podremosobservar vistas espectaculares.

Junto a estas, otras seisrutas bien señalizadas nos in-vitan a recorrer los bellos luga-res del Alto Tajo, ente los quedestacan: El nacimiento delrío Cuervo; las Salinas de laInesperada en Ocentejo; elhundido de Armallones; elpuente de Tagüenza, sobre elTajo; la cueva de las Majadi-llas, en Sacecorbo; el Valle deLos Milagros; el puente de SanPedro, en Zaorejas; la cascadade la Escaleruela, en las proxi-midades del puente de SanPedro; la ribera del Tajo en Pe-ñalen, con el area recreativa deFuente de las Tobas; la lagunade Taravilla, con númerosasespecies de aves acuáticas; elPuente de Martinete, en Pera-lejos de las Truchas; las Que-bradas de Chequilla; Fuentede los Vaqueros, en Checa; ylos bellos parajes ribereños delos ríos Cabrillas y Hoz Seca.

Monumentos de interés

La gran cantidad de muni-cipios que abarba el ParqueNatural del Alto Tajo nos per-miten admirar edificios y mo-numentos de distintas épocasy estilos, sólo nombraremosalgunos de ellos, empezandopor la provincia de Guadalaja-ra encontramos restos roma-nos en Ablanque y el campa-mento romano “La Cerca”del año 195 a. C, en Anguita.

En Cifuentes, la iglesiarománica del siglo XIII y elcastillo construido por D.Juan Manuel, del siglo XIV.

En Mazarete, la iglesia dela Asunción, del sigo XVI.

En Sacecorbo, la iglesiaparroquial, siglo XVII.

En Riba de Saelices, laCueva de los Casares, declara-da Monumento Históricodesde 1935, con pinturas ygrabados rupestres de tipo es-quemático.

En Villar de Cobeta, elMonasterio de Buenafuentedel Sistal.

En Zaorejas se encuentrael museo de gancheros y elCento de Interpretación delAlto Tajo.

En Poveda de la Sierra,la Iglesia románica, de sigloXII.

En Terzaga, la iglesia pa-rroquial, de siglo XVIII, unode los mejores exponentes dela arquitectura barroca en Es-paña, y las casonas molinesas.

En Peralejos de las Tru-chas, arquitectura popular se-rrana, la iglesia parroquial de-dicada a San Mateo, la Herre-ría de la Hoz Seca, obra delsiglo XVIII, con magnífica co-lección de rejas y la ermita deNtra. Sra. De Ribagorda.

En Chequilla, su plaza de

toros y el conjunto del caserío.En Checa, la Plaza Mayor,

donde se encuentra el Ayunta-miento del siglo XVIII,

En Orea, la iglesia de laAsunción y casonas molinesas.

El Parque Natural sóloabarca dos municipios en laprovincia de Cuenca: Beteta yCuenca, ciudad declarada Pa-timonio de la Humanidadpor la UNESCO.

En Cuenca, además desus famosas Casas Colgadas,del siglo XIII, y la CiudadEncantada, podemos encon-trar númerosos edificios reli-

giosos y civiles cargados dehistória, como la Catedral, quese empezó a construir en elsiglo XII; la Plaza Mayor,donde su encuentra el Ayun-tamiento de la época de CarlosIII, y el convento de Las Pe-tras, del siglo XVI.

Cuenca constituye un au-téntico deleite para los senti-dos, pudiendo disfrutar de unagran variedad cultural visitan-do sus museos o participandoen su Semana Santa declara-da de Interés Turístico In-ternacional.

La Cerca

Los 38 municipios que forman parte del Parque Natural delAlto Tajo nos ofrecen gran variedad de monumentos

Nacimiento del Río Cuervo, en la provincia de Cuenca.

La Catedral de Cuenca empezó a construirse en el siglo XII, siendo uno de los monumentos emblemáticos de la ciudad.

Page 71: La Cerca 87
Page 72: La Cerca 87
Page 73: La Cerca 87

EE l pasado mes de julio, en estemismo espacio, comentabapor la importancia y repercu-

sión que el tema tenía, la liberali-zación del sector energético a par-tir del 1 de julio. Manifestaba en elmismo artículo, o mejor dicho de-nunciaba públicamente, la falta deinformación al consumidor y detransparencia con la que se abor-daba un asunto trascendente enun servicio esencial como es eleléctrico.

EEsta falta de información y detransparencia también ha sido

denunciado en estas páginas enotros cambios que se produjeronanteriormente, como fue la desa-parición de la tarifa nocturna sus-tituyéndola por otra de discrimi-nación horaria que perjudicabagravemente en sus intereses eco-nómicos a varios cientos de milesde ciudadanos a favor de las em-presas eléctricas.

EEsto es lo que se puede considerar unauténtico atropello y una tremenda

injusticia hacia la economía doméstica yaque implica que la cuota correspondienteal término de potencia aumente más deun 400%. Consideramos que se viola elprincipio de que las leyes no se puedenaplicar con carácter retroactivo, cambian-do las condiciones pactadas y firmadas enel contrato de suministro y perjudicandoseriamente los intereses del consumidor.

PPosteriormente, el cambio en el sistematarifario, pasando estas de bimensua-

les a mensuales y permitiendo a las com-pañías eléctricas seis lecturas reales anua-les permitiéndoles otras seis estimadas, apesar de que en mi opinión esta normati-va contraviene el texto refundido de laLey de Protección de los Consumidores.La misma señala como abusivas: "todasaquellas estipulaciones no negociadas in-dividualmente y todas aquellas prácticasno consentidas expresamente que, encontra de las exigencias de la buena fe,causen, en perjuicio del consumidor yusuario, un desequilibrio importante enlos derechos y obligaciones de las partesque se deriven del contrato" …"las esti-pulaciones que prevean un redondeo alalza en el tiempo consumido o en el pre-cio de los bienes o servicios o cualquierotra estipulación que prevea el cobro porproductos o servicios no efectivamenteusados o consumidos de manera efectiva".

EEsta situación ha provocado mas de tresmil denuncias contra las empresas

electricas debido a los errores en las factu-ras. Este considerable incremento de lasdenuncias de usuarios del sector eléctricoestá motivado por las irregularidades de-tectadas en las nuevas facturaciones queestos están recibiendo. Excesivas cantida-des que no coinciden con consumos rea-les de electricidad.

HHoy, lamentablemente, me veo obliga-do a levantar de nuevo la voz para de-

nunciar la situación de indefensión en quenos encontramos los usuarios del sectoreléctrico, las empresas siguen incum-pliendo la legislación vigente, seguimoscon grandes carencias informativas, secontinúan presentando facturas con can-tidades ilógicas y se están produciendocortes de suministro a usuarios sin cono-cimiento de estos y sin causa alguna quelo justifique.

AAl efecto de tener un conocimiento realde lo que piensan los ciudadanos del

sector electrico, UCE ha realizado un es-tudio a través de una encuesta a 414usuarios albaceteños. Dicho estudio nosha aportado información para conocer deforma real la percepción de los albacete-ños sobre el consumo eléctrico y la factu-ración de la luz.

AAtravés de este análisis se detalla cuál esel grado de satisfacción de los consu-

midores para así poder evaluar realmentesu preocupación respecto a los cambiosacontecidos en términos de facturación.Inicialmente resalta que la mitad de los

albaceteños responden que leenhabitualmente y de forma detalla-da su factura de la luz, lo quemuestra el interés que despiertaeste tema en la población de laprovincia de Albacete.

PPero, por otra parte, el 84% delos ciudadanos dicen no saber

interpretar los distintos términosque aparecen reflejados en la fac-tura de la luz. Les resulta compli-cado por ser excesivamente técni-cos para el consumidor -como porejemplo el término de potencia otérmino de energía-. Se descono-ce lo que indican estos conceptosque recoge la factura de la luz. Losresultados nos indican que sonmás numerosos los que descono-cen el significado de estos concep-tos de la factura. Por falta de es-pacio no me es posible plasmar elinforme completo, el mismo lopueden ver íntegramente en laWeb del Grupo de ComunicaciónLa Cerca, www.lacerca.com.

AAnte ello las distintas administracionescon competencias en la materia si-

guen mirando para otro lado o actuandocon una lentitud desesperante, sobretodo cuando el usuario se encuentra pri-vado de este servicio, causándole ademásde las lógicas molestias, perdidas econó-micas cuantiosas.

EEs el momento de exigir tanto del Mi-nisterio de Industria como de la Con-

sejería Autónoma correspondiente unarespuesta contundente, obligando a lascompañías eléctricas al cumplimiento detodo cuanto contempla la legislación vi-gente y resolviendo de una vez por todaslos problemas que afectan y abruman alos usuarios afectados de esta situación.

LLos usuarios del servicio eléctrico espe-ramos esa respuesta contundente de

nuestros gobernantes para no sentirnosindefensos frente a las grandes empresasdominantes en el sector que, pese a la li-beralización en vigor, siguen siendo lasmismas de siempre; buena prueba de elloes que las ofertas como consecuencia de laliberalización y la libre competencia nollegan a los consumidores domésticos enla medida esperada y deseada. Los más deun millón de usuarios de la antigua tarifanocturna siguen esperando que se hagajusticia y se les compense por quien co-rresponda por los enormes perjuicios queel cambio unilateral, de las condiciones desus contratos, carente de toda informa-ción, les ha producido.

De nuevo, a vueltas con las eléctricas

X Aniversario 1998-2008 73

Page 74: La Cerca 87

74 X Aniversario 1998-2008

“El desafío es cambiar el modelo productivo y mejorar lacompetitividad para acabar con el paro en C-LM”

El desempleo: la peorconsecuencia de la crisis

Según el último informede la Organización para la Co-operación y el Desarrollo Eco-nómico (OCDE), España al-canzará en diciembre de 2010una tasa de paro del 19,8%.

Según apuntaba la vice-presidenta y consejera de Eco-nomía y Hacienda del Gobier-no de Castilla-La Mancha,María Luisa Araújo, “Españatiene el enorme desafío de me-jorar su competitividad, yaque es el principal problemacon el que se encuentra y elmotivo por el que la crisis nosestá castigando de una mane-ra más acusada y dolorosa quea otros países en materia deempleo”.

En su opinión, la crisis seestá dejando notar en nuestropaís con más fuerza que en elresto de la Unión Europeaporque la economía española“ha puesto todos los huevos enla misma cesta”, apostandopor un único sector como es el

de la construcción, dondegran parte de los recursos hu-manos que han econtrado em-pleo no tienen unos niveles deformación y cualificación ade-cuados.

“Tenemos un problema yel desafío es cambiar nuestromodelo productivo, y en Cas-tilla-La Mancha estamos deci-didos a recorrer este camino”,añadía María Luisa Araújo.

El desempleo se ha con-vertido por tanto en el primerproblema que deben resolverlos gobiernos.

Ante esta situación, el Eje-cutivo de Castilla-La Mancha

LLa vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araú-jo, se ha mostrado optimista ante el futuro de Castilla-La Mancha. Sin em-bargo, no ha podido pasar por alto los efectos negativos que está dejandola crisis en nuestra región, siendo el desempleo la primera preocupación delEjecutivo castellano-manchego. Una coyuntura económica que se dejará

notar en los próximos Presupuestos de Castilla-La Mancha para 2010: los más auste-ros y participativos de la historia de la región, con un crecimiento global del 2,3% yun total de 9.600 millones de euros.

En las próximas cuentas del Ejecutivo regional quedará patente su compromisocon la austeridad, ya que reducirá entre un 3 y un 5% el presupuesto de aquellasconsejerías que no estén directamente vinculadas con la ejecución del Pacto porC-LM. Además, se contendrá el gasto corriente de la Administración en un 2% y, porsegundo año consecutivo, se congelarán los sueldos de los altos cargos de la Junta.

Recortes en el apartado de gastos que resultan necesarios, en tiempos de crisis,para mantener e incrementar las partidas económicas de determinados serviciosesenciales como la Educación, la Sanidad y los Servicios Sociales, con el objetivo demantener la calidad de los mismos. Desde el Gobierno regional consideran que esnecesario un cambio de modelo productivo para salir reforzados de la crisis. Por estemotivo, apuestan por economías alternativas al ladrillo como son el Turismo, las Ener-gías Renovales y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Redacción: Paola Zafrilla.

Page 75: La Cerca 87

X Aniversario 1998-2008 75

ha presentado el Plan de Cho-que por el Empleo como alter-nativa.

Consensuado con sindica-tos y empresarios, el Plan estádirigido a todos los desemple-ados que hayan dejado de per-cibir la prestación económica osubsidio por desempleo en laregión, con el objetivo de ofre-cerles un contrato de trabajo yun salario, así como orienta-ción laboral y formación ade-cuada a sus necesidades.

En esta misma línea, elGobierno central también halanzado propuestas para ga-rantizar la subsistencia de losparados, compatibles con elPlan de Choque de C-LM.

Entre ellas destaca laayuda de 420 euros concedidaa los parados que hayan ago-tado su prestación por desem-pleo.

“El informe de la OCDEdefine el panorama de los pró-ximos años, pero el futuro deC-LM dependerá de nosotrosy no de un informe, gracias alas medidas que adoptemos ylas iniciativas que presentenlos empresarios y sindicatos”,añadía la titular de Economíay Hacienda.

Economías alternativas en tiempos de crisis

El Gobierno regional estáapostando por economías al-ternativas al sector de la cons-trucción para incentivar elempleo en C-LM.

Las Energías Renovables,el Turismo y las Tecnologías dela Información y la Comunica-ción, las denominadas TIC, sehan convertido en los princi-pales pilares de la economíaregional en tiempos de crisis,frente a la “economía del la-drillo”.

En este sentido, MaríaLuisa Araújo destacaba lasmedidas recogidas en el Pactopor Castilla-La Mancha desti-nadas a potenciar sectores es-tratégicos como el Turismo,relacionado íntimamente conla conservación del MedioAmbiente y convertido en laactualidad en una de las ma-yores fuentes de ingresos de laregión.

Las Energías Renovablescobran un especial protagonis-mo en C-LM, ya que somos el

principal productor de energíaeólica y fotovoltaica. Además,Araújo recordaba que, en elhorizonte de 2012, toda laenergía que consumamos en

la región procederá de energí-as limpias.

El desarrollo y fomento delas Nuevas Tecnologías seráclave en la salida de la crisis.

En este sentido, la conseje-ra de Economía y Haciendadestacaba los avances alcanza-dos dentro del sector aeronaú-tico en Castilla-La Mancha.“Somos la cuarta comunidadautónoma más importante delsector aeronáutico español, unsector fundamental para laeconomía de la región”, aña-día María Luisa Araújo.

Las factorías de Albacete(Eucopter), Illescas (Toledo) yCiudad Real suponen los tresvértices de este triángulo, alque se suman un conjunto deempresas relacionadas coneste sector, ubicadas en Casti-lla-La Mancha.

Ante esta situación, el Go-bierno regional va a crear uncluster aeronáutico para quetodas estas empresas puedanemprender acciones agrupa-das bajo su tutela creando em-pleo con un alto grado de cua-lificación.

Según apuntaba la conse-jera de Economía y Haciendade Castilla-La Mancha, MaríaLuisa Araújo, el objetivo delGobierno regional será portanto trabajar en una doble di-rección para salir reforzados dela crisis. Por un lado, se gene-rarán oportunidades de em-pleo en todo el territorio apos-tando por el desa-rrollo ruraly, por otro, se potenciarán lossectores que generan un altovalor añadido en materia deempleo, como es el caso delsector aeronáutico.

“En el horizonte de 2012 toda la energía que consumamosen Castilla-La Mancha procederá de energías limpias”

María Luisa Araújo, consejera de Economía y Hacienda de Castilla-La Mancha.

Las Energías Renovables son el principal productor de energía eólica y fotovoltaica de Castilla-La Mancha.

Page 76: La Cerca 87

76 X Aniversario 1998-2008

“Los impuestos en C-LMno subirán en 2010”

En relación a la subida deimpuestos anunciada por elpresidente del Gobierno deEspaña, José Luis RodríguezZapatero, la consejera de Eco-nomía y Hacienda consideraque “los impuestos constitu-yen un derecho y un deberpara los ciudadanos, reguladosen el artículo 31 de la Consti-tución Española, para contri-buir al sostenimiento del gastopúblico con un sistema impo-sitivo equitativo y progresivoen el que las personas que tie-nen mayores niveles de rentapagan proporcionalmentemás que aquellas que tienenmenos”.

Según explicaba, en tiem-pos de bonanza el pago de im-puestos se deja sentir de otromodo, con importantes nive-les de recaudación, sobre todolos que están relacionados conlas actividades económicas, sinembargo, en épocas de crisis,donde la actividad económicano es tan importante, la recau-dación se resiente.

Por este motivo, el Go-bierno de España se ha marca-do como prioridad incremen-tar los impuestos para poderseguir prestando los mismosservicios públicos a los ciuda-danos. “Hacen falta impuestos

para asegurar una financiaciónsuficiente capaz de garantizarlos servicios esenciales a todoslos ciudadanos”, añadía.

En el caso del Gobierno deCastilla-La Mancha Araújo se-ñalaba que “no vamos a ejer-

cer nuestra capacidad norma-tiva en relación a los impues-tos que gestionamos porquehemos decidido no subir nin-guno de los impuestos ni mo-dificar los beneficios fiscalesque hemos puesto en marcha

“Hemos decidido no subir los impuestos ni modificar losbeneficios fiscales en C-LM por su componente social”

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Manchaha aprobado el Anteproyecto de Ley de los Presu-puestos de la Junta para 2010.

Un texto que será remitido a las Cortes regio-nales para su trámite parlamentario y en el que secontempla un crecimiento global del 2,3% y untotal de 9.600 millones de euros.

Durante la reunión, se ha aprobado además unDecreto de ayudas a las empresas de EconomíaSocial y Cooperativas en el que se establecen 15 lí-neas específicas de ayuda con una dotación pre-supuestaria de 12 millones de euros anuales.

Además, se ha tomado en consideración el An-teproyecto de Ley del Comercio Minorista de C-LM.

En dicho presupuesto, las partidas destinadasa educación, sanidad y bienestar social crecen porencima de la media con el objetivo de impulsar lasenseñanzas secundarias, la formación profesional,la atención a las personas con discapacidad, asícomo los programas sociales básicos.

El Consejo de Gobierno ha autorizado también un gasto superior a los 11 millones de euros para el calendario vacunal de2010 para garantizar las dosis a la población infantil, adultos, grupos de riesgo y población inmigrante.

Con el objetivo de impulsar nuevas infraestructuras sanitarias, se ha dado luz verde a un convenio de colaboración entre elServicio de Salud de C-LM y la empresa pública de Gestión de Infraestructuras de la región, GICAMAN, quien además contarácon 20,7 millones de euros para ejecutar proyectos enmarcados dentro del Plan regional de equipamientos de salud y bienes-tar social. De este modo, se construirán 37 nuevos centros de salud y 3 consultorios locales en distintos puntos de Castilla-LaMancha, beneficiándose un total de 278.000 ciudadanos.

Aprobado el Anteproyecto de Ley de Presupuestosde la Junta para 2010 con 9.600 millones de euros

Entre otras infraestructuras, se construirán 37 nuevos centros de salud y 3 consultorios localesen distintos puntos de Castilla-La Mancha. Foto: Centro de Salud en Albacete.

Las prioridades de los Presupuestos de 2010 estarán relacionadas con el gasto social, garantizando la financiación enEducación, Sanidad y Servicios Sociales de acuerdo a los compromisos adoptados. Foto: Residencia de mayores.

Page 77: La Cerca 87

X Aniversario 1998-2008 77

en el pasado más inmediatoporque la gran mayoría tienenun componente social quehacen conveniente que semantengan”.

En este sentido señalabalas deducciones del Impuestosobre la Renta que beneficiana las familias o bien las medi-das encaminadas a dinamizarla actividad economica comopor ejemplo las que están rela-cionadas con el Impuesto deSucesiones y Donaciones, tanimportante para las empresasfamiliares.

Los Presupuestos másparticipativos y sociales

En relación a los Presu-puestos Generales de Castilla-La Mancha para 2010, MaríaLuisa Araújo señalaba que“serán los más participativosde la historia de la región por-que las cifras principales se ne-gociarán con los firmantes delPacto por Castilla-La Man-cha”.

Según explicaba, las prio-ridades de las próximas cuen-tas del Ejecutivo regional esta-rán relacionadas con el gastosocial y con un nivel que ga-rantice que la financiación dela Educación, la Sanidad y losServicios Sociales es suficientepara cumplir con los compro-misos adoptados. El poco cre-cimiento presupuestario quese genere en 2010 irá destina-do a estos ámbitos.

Por otro lado, los Presu-puestos se utilizarán para di-namizar la economía regionaly poner en marcha las medi-das enmarcadas dentro delPacto por Castilla-La Manchaque persiguen este objetivo.

De este modo, en 2010,las iniciativas que ya estáncuantificadas tendrán un refle-jo presupuestario mínimo de1.330 millones de euros.

Entre las propuestas con-templadas, Araújo hacía refe-rencia a las las actuaciones enobra pública, dotadas con1.093 millones de euros; enmateria de vivienda, con 150millones de euros; o en desem-pleo, con 20 millones deeuros, dentro del Plan de Cho-que por el Empleo de Castilla-La Mancha, entre otras.

María Luisa Araújo señala-ba que “en tiempos de crisis,

los Presupuestos del Gobiernode Castilla-La Mancha estaránmarcados por la austeridad”.

Por este motivo, el Ejecuti-vo regional llevará a cabo pla-nes de ahorro y recortes paraque puedan existir otras parti-das presupuestarias con unadotación suficiente, incluso su-perior a la del pasado ejercicio,reduciendo el presupuesto delas consejerías que no estén di-rectamente vinculadas con laejecución del Pacto por C-LMentre un 3 y un 5% o conge-lando de nuevo el sueldo delos altos cargos de la Junta.

En Castilla-La Mancha hayacuerdo y entendimiento

La vicepresidenta y conse-jera de Economía y Haciendadestacaba “la voluntad deacuerdo y entendimiento, elclima de estabilidad y la capa-cidad de diálogo social queexiste en Castilla-La Manchapara firmar acuerdos tan im-portantes como el Pacto porCastilla-La Mancha”.

Una cualidad que, en suopinión, nos diferencia delresto de comunidades autóno-

mas y resulta muy útil a lahora de intentar atraer empre-sas a la región, ya que la vo-luntad de entendimientoentre empresarios y sindicatosestá más que demostrada.

Araújo hacía referenciaademás al compromiso delpresidente regional, JoséMaría Barreda, de poner enmarcha todas las medidas quesindicatos y empresarios consi-deren interesantes para redun-dar en el beneficio de Castilla-La Mancha.

“La voluntad de acuerdo yel compromiso de Barreda ex-

Los Presupuestos regionales de 2010 garantizarán laEducación, la Sanidad y los Servicios Sociales en C-LM

Entre las propuestas contempladas en los Presupuestos de 2010 de la Junta de Comunidades de Castilla-La Manchadestaca una partida de 150 millones de euros en materia de vivienda.

El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, durante la visita al colegio público Virgen de la Estrella de Agudo(C. Real), este 9 de octubre.

Page 78: La Cerca 87

78 X Aniversario 1998-2008

plican que el Pacto por C-LMsea posible en nuestra región”,apuntaba Araújo.

CCM bajo la mirada de un“optimismo razonable”

La titular de Economía yHacienda se ha referido al fu-turo de Caja Castilla-La Man-cha señalando que “lo veo conun optimismo razonable”.

En su opinión, “el ruidomediático no beneficia nuncaa una entidad financiera quevive de la confianza de susclientes”. Por este motivo,Araújo ha pedido al PartidoPopular un ejercicio de res-ponsabilidad hacia “una enti-dad financiera que ha contri-buido de manera positiva aldesarrollo de la región”.

Según explicaba, el siste-ma financiero mundial atra-viesa momentos de gran difi-cultad. La crisis ha nacido enel seno de este sistema y luegose ha trasladado a la economíareal, afectando al conjunto debancos y cajas de España y po-niendo sobre la mesa la necesi-dad de hacerse más fuertes.

En la actualidad existen enEspaña 45 Cajas de Ahorros

que necesitan de un procesode integración y fusión entreellas para fortalecerse.

En su opinión, la CCMestá en las mejores manos, su-perando la situación de difi-cultad en la que se encontrabapara poder jugar como unactor más en este escenario enel que todos están pensando

en un futuro de integración yde fusiones.

Según manifestaba, el Go-bierno regional apoyará a laCaja en esta dirección siemprey cuando se cumplan unos re-quisitos. De este modo, “laCCM debe seguir siendo útil ala región, a los pequeños ymedianos empresarios y a los

ciudadanos en general, estan-do presentes en los proyectosestratégicos de C-LM, ofre-ciendo confianza a los clientesy garantizando el empleo delos 3.000 trabajadores queprestan sus servicios en las dis-tintas sucursales”, manifesta-ba la titular de Economía deC-LM. La Cerca

“El ruido mediático no beneficia a una entidad financiera,como CCM, que vive de la confianza de sus clientes”

La austeridad del Gobierno regional se deja-rá notar en el apartado de gastos de los Presu-puestos de Castilla-La Mancha para 2010.

En este sentido, la consejera de Economía yHacienda señalaba que, por segundo año con-secutivo, se van a congelar los sueldos de losaltos cargos de la Administración regional.

Además, se va a llevar a cabo una gestiónmás eficaz de los recursos públicos para conte-ner el gasto corriente de la Administración en un2%, exceptuando los gastos relacionados conservicios esenciales como la Educación, la Sani-dad y los Servicios Sociales. En la misma líneade austeridad, María Luisa Araújo ha anunciadoque los órganos consultivos, la vicepresidenciay Consejería de Economía y Hacienda, así comoel propio ente público de Radio y Televisión deCastilla-La Mancha se someterán en 2010 a unareducción de su presupuesto en un intervaloque oscilará entre un 3 y un 5%. Una reducciónpresupuestaria que también se dejará notar en aquellas consejerías que no estén vinculadas con la ejecución del Pacto por Cas-tilla-La Mancha. En lo que respecta a los ingresos, María Luisa Araújo recordaba la decisión adoptada por el Gobierno regionalde mantener la misma política fiscal para no abordar ninguna subida de impuestos dentro del margen fiscal del que dispone laJunta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ni modificar ninguna de las decisiones adoptadas en el pasado más inmediatoen materia de beneficios fiscales para no perjudicar los intereses de los castellano-manchegos en tiempos de crisis.

El compromiso del Gobierno regional con laausteridad quedará plasmado en los Presupuestos

María Luisa Araújo muestra su esperanza en el futuro de Castilla-La Mancha y en el empleo de sus 3.000 trabajadores.

Palacio de Fuensalida, sede del gobierno de Castilla-La Mancha.

Page 79: La Cerca 87
Page 80: La Cerca 87
Page 81: La Cerca 87

EEra un encantamiento, al menosasí le parecía, porque en reali-dad era la treta urdida por el

Cura y el Barbero, sus amigos, parapoder llevarlo de nuevo a casa dentrode una jaula, algo absolutamente im-propio de su linaje, como así lo enten-día Sancho Panza, el leal escudero. Ydejábamos a Don Quijote, nada másentrar en el capítulo LII, absolutamen-te furioso insultando al cabrero y gol-peándolo con un pan en el rostro, loque le hizo sangrar por la nariz y reac-cionar con violencia sobre su agresor alque pretendió estrangular, una típicaconducta delictiva que podría calificar-se de homicidio en grado de tentativa,porque no le dejaron, entre otros,como no podía de ser de otra manera,su fiel Sancho Panza, que tuvo que sal-tar por encima de la mesa para impe-dir la muerte de su amo, una interme-diación que lo liberó de aquellas tena-zas humanas y permitió su contraofen-siva entremezclando golpes, patadas,agarrones, tirones de pelo y ropa, unaverdadera pendencia en la que se invo-lucraron la mayoría de los allí presentes,embadurnándose de sangre, sobre todocuando el cabrero, en su contumaz perse-verancia, trató de conseguir un cuchillopara apuntillar el flácido cuerpo de DonQuijote, sin embargo, semejante escenaprovocó la hilaridad de la mayoría, peroSancho Panza no entendía nada y pedía lacolaboración ajena para interrumpir loque podía terminar muy mal, incluso es-tiraba de los brazos de uno de los criadosdel Canónigo para desasirse y poder ayu-dar al caballero. El Ingenioso Hidalgotrataba de sujetar y golpear al demonioque él creía estaba dentro del cabrero, suoponente, que arremetía contra su des-concertante y furioso agresor, al que nopodía ni quería entender. Y en esa lid es-taban cuando se escuchó una trompe-ta, un sonido que pareció el final delasalto, o así lo entendió Don Quijoteque propuso un descanso al enemigo,que no dudó en soltar la presa, almenos por un tiempo.

TTodos miraban hacia donde sonó elviento metálico y buscaron una re-

tahíla de gente vestida de blanco quecaminaba por la ladera, algo que po-dría considerarse lógico en el mundode los normales, porque en época secase buscaba la intercesión divina paraque los cielos pudieran llorar, pero nopara nuestro Caballero de la Triste Fi-gura, ajeno a la normalidad, paranoi-co de la caballería andante, que al verla procesión de disciplinantes no

dudó en imaginar cualquier otra cosa queno fuera una aventura, su última aventu-ra, pues la primera parte debería finiqui-tar con el capítulo LII.

YYno hizo esperar lo que de él era lógicoimaginar, saltó sobre Rocinante, des-

cuidado como siempre, reclamó la espadade Sancho y arreó al corcel para encami-narlo a galope sobre los siniestros perso-najes que debieran estar haciendo mal acualquier señora, como seguro era lo quellevaban tapado de oscuro. Sancho gritóadvirtiendo del error. El Barbero y el Curaintentaron detenerlo, pero la fiereza de uncaballero andante obcecado en perseguirel mal donde estuviera no era fácil deparar, aunque si se detuvo, para alivio del

caballo, pero delante de los clérigos,que cantaban ledanías, y que no tarda-ron en descubrir las deficiencias delque interrumpía su paso, y que no hizofalta escuchar demasiado para com-prender que estaba completamenteloco, algo que hizo carcajearse a la con-currencia. Don Quijote no dudó uninstante y arremetió blandiendo la es-pada, hasta el pobre Rocinante debierahaber vuelto sobre sus pasos, pero nosabía ni podía opinar. Uno de los quellevaban la imagen enlutada, empu-ñando la horquilla que sostenía lasandas, se interpuso en el camino ylanzó un golpazo suficiente como paradescabalgarlo y hacerle caer al suelo,dolorido. Un ejercicio de legítima de-fensa absolutamente proporcionada alataque con espada que pretendía suagresor. Los demás tomaban posturade golpear por doquier, sin embargo,Sancho, que logró llegar cerca, perse-guido por los demás acompañantes,pudo gritar lo preciso para impedir lasegura paliza que se avecinaba. El es-cudero imaginó a su amo muerto y

lloró amargamente haciendo resonar li-sonjas infinitas, lo que hizo que Don Qui-jote recuperara el sentido y admitiera queestaba hecho polvo, que ni podía ajustarla silla del caballo, mostrando su disposi-ción a lo que ordenara su escudero, con-solado por la suerte de verle vivo y empe-ñado en regresar a la aldea para que cura-ra heridas. Ya habría ocasión de volver alas andadas, moción que secundaron elBarbero y su amigo el Cura, que resopla-ron de alivio al tiempo que acomodaban,con el boyero, su maltrecho esqueleto enel carro donde lo llevaban hasta entonces.Los concurrentes, de antes y después, sefueron despidiendo y separando, la histo-ria parecía ir terminando. Don Quijote,maltrecho, junto con sus amigos el Bar-

bero, el Cura, Sancho Panza, su polli-no y Rocinante, también resignado ycontento, regresaba a su aldea. Casiuna semana fue suficiente para darvista a las casas. El flaco y amarilloCaballero de la Triste Figura veníatendido sobre un montón de heno, sufamilia contempló lo que les llegaba ysufrieron, porque gritaron maldicio-nes contra aquellos libros de caballe-ría. Tendido en el lecho, desnudo, mi-raba lo que no sabía, observaba algoque no conocía, estaba perdido, era elfinal de lo que no terminaba, aunque,por el momento. Y así lo dice elautor, cuando amenaza con seguircontando las aventuras de un inge-nioso hidalgo: Don Quijote de laMancha.

Última aventura de la primera parte

X Aniversario 1998-2008 81

“Don Quijote, herido por los disciplinantes”. Grabado de GustavoDoré.

Page 82: La Cerca 87

82 X Aniversario 1998-2008

“Hay que seguir trabajando para que el Régimen Especialde Trabajadores Autónomos converja con el General”

El Estatuto del TrabajadorAutónomo cumple 2 años

El pasado día 12 de octu-bre se cumplieron dos años dela entrada en vigor de la Ley20/2007, de 11 de julio, por laque se aprueba el Estatuto delTrabajo Autónomo, sin olvi-dar que el borrador del mismose presentó hace 15 años.

Gracias a esta Ley se consi-gue un doble objetivo. Por unlado, se soluciona en parte elvacío legal que afecta a estecolectivo laboral, poniendo fina lo que era ya una deuda his-tórica en nuestro país con estanueva regulación y la que seprevé en un futuro medianteel oportuno desarrollo regla-mentario.

Por otro lado, se concede alos autónomos voz propia através del Consejo Estatal delTrabajo Autónomo que sepondrá en marcha a principiosde 2010.

A grandes rasgos, la nuevaley regula básicamente el régi-men jurídico aplicable al tra-

bajador por cuenta propia entodas sus manifestaciones y,como novedad destacable, in-troduce la figura del trabaja-dor autónomo económica-mente dependiente, a caballo

entre el trabajador autónomoy el trabajador por cuentaajena como lo concibe actual-mente el Estatuto de los Tra-bajadores.

De este modo, el objetivo

que se persigue no es otro queponer fin a una práctica ilegalmuy extendida en nuestrosdías, sobre todo en ciertos sec-tores de la economía, conocidacomo “falso autónomo”.

CCoincidiendo con el segundo aniversario de la entrada en vigor del Es-tatuto del Trabajador Autónomo, el presidente nacional de la Organi-zación de Profesionales y Autónomos (OPA), Camilo Abiétar, se mues-tra orgulloso de los logros conseguidos para profesionales y autónomosen este tiempo, sin embargo sostiene que todavía queda mucho ca-

mino por recorrer para que el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos con-verja con el Régimen General en su totalidad.

Entre los hitos históricos alcanzados, Camilo Abiétar señalaba que “a partir deenero de 2011 podremos cotizar por primera vez dentro del Régimen General y ac-ceder a la prestación por desempleo”. Además, los autónomos tendrán la posibili-dad de contratar a sus hijos menores de 30 años dentro del Régimen General, aun-que hasta la fecha sin posibilidad de cotizar por desempleo.

La OPA, con más de 156.400 autónomos en C-LM, es una organización sin ánimode lucro que tiene como misión representar, defender y promover los derechos delos microempresarios, profesionales y autónomos de España ante Instituciones Públi-cas y Privadas. Con este objetivo, seguirá luchando para conseguir que se haganefectivas sus reivindicaciones. Entre ellas, la extensión del derecho de jubilación an-ticipada a todos los autónomos o la adopción, por parte del Gobierno de España,de medidas a favor de los autónomos para incentivar el empleo, así como la con-cesión de una prestación por cese de actividad sin agravios comparativos.

Redacción: Paola Zafrilla.

Page 83: La Cerca 87

X Aniversario 1998-2008 83

Hitos históricos paraprofesionales y autónomos

El presidente nacional dela OPA señalaba que durantelos dos años de vida del Esta-tuto del Trabajador Autóno-mo se han conseguido impor-tantes logros para los profesio-nales y autónomos.

Entre ellos, hitos históricospara este colectivo como porejemplo el hecho de poder co-tizar dentro del Régimen Ge-neral y acceder por primeravez a la prestación por desem-pleo a partir del 1 de enero de2011.

Camilo Abiétar explicabaque el pasado 13 de agostoesta propuesta contó con elvisto bueno del Consejo deMinistros, por lo que su entra-da en vigor tendrá lugar en2010 para que los autónomospuedan cotizar al menos unaño antes de cobrar la presta-ción por desempleo. De estemodo, los máximos para losautónomos se situarán en losseis meses y los 1.300 euros.Un paso importante pero muyalejado de la meta que persi-gue la Organización de Profe-sionales y Autónomos. “No-sostros queremos que se equi-pare al Régimen General de laSeguridad Social y en esa líneaseguiremos trabajando”, aña-día Camilo Abiétar.

En su opinión, no se pue-den hacer discriminaciones so-ciales y por ese motivo van aluchar desde la Organizaciónpara que se consiga una equi-paración temporal a la hora deacceder a la prestación porcese de actividad.

El Estatuto ofrece ademása los autónomos la posibilidadde contratar a sus hijos meno-res de 30 años dentro del Ré-gimen General, aunque sinposibilidad de cotizar por de-sempleo.

Ante esta situación, Abié-tar sostiene que “no debe exis-tir un cupo de edad para con-tratar a hijos o cónyuges, porlo que seguiremos trabajandopara que desaparezca esteagravio comparativo”.

Según el presidente na-cioal de la OPA, “tenemos quedespertar la conciencia del au-tónomo entre la sociedad paraconseguir más y mejores lo-gros”.

Prestación por cese deactividad

Gracias a la propuesta ela-borada por el Gobierno parala concesión de prestacionespor cese de actividad para au-tónomos, basada en la equipa-ración de esta ayuda con elsubsidio por desempleo, lostrabajadores autónomos po-drán cobrar un máximo deseis meses de prestación porcese de actividad, a excepciónde los mayores de 60 años, encuyo caso el plazo se elevaríahasta los nueve meses.

Según esta propuesta pre-sentada a los autónomos a fi-nales del pasado mes de julio,las ayudas estarían en torno al70% de la base de cotización,cobrando los autónomos de-sempleados una media de 630euros mensuales. Un abanicoque se movería entre los 580 ylos 1.300 euros, como máxi-mo.

De este modo, la conce-sión de la prestación por cesede actividad sería de dosmeses, si la cotización a la Se-guridad Social se sitúa entrelos 12 y 17 meses, llegando

hasta un máximo de seismeses cuando las cotizacionessuperen los 3 años.

Esta nueva norma no esta-rá regulada hasta finales deeste año, por lo que las presta-ciones empezarían a cobrarse apartir de 2011.

Un decreto que, a nivelnacional afectará a 360.000autónomos, sin olvidar a loseconómicamente dependien-tes.

En el ámbito de la acciónprotectora, como novedad,cabe destacar que se incluye laobligación de los trabajadores

A partir de enero de 2011 los autónomos podrán cotizar yacceder por primera vez a la prestación por desempleo

Camilo Abiétar, presidente de la Organización de Profesionales Autónomos (OPA).

Una de las grandes demandas de los autónomos es su equiparación al Régimen General de la Seguridad Social.

Page 84: La Cerca 87

84 X Aniversario 1998-2008

autónomos económicamentedependientes de incorporarnecesariamente la coberturade la incapacidad temporal yde los accidentes de trabajo,así como de las enfermedadesprofesionales de la SeguridadSocial. Una circunstancia queno perjudicará la aplicación delas bonificaciones de cuotasque la propia ley establecesegún cada caso.

La nueva cobertura impli-ca además que quedarán cu-biertos los accidentes in itine-re, circunstancia que tradicio-nalmente había quedado veta-da al trabajador autónomo.

Desde el Ministerio deTrabajo se ha propuesto unpago voluntario-obligatoriopara los autónomos que ten-gan que cesar su actividad pormotivos económicos, teniendoque avalar pérdidas equivalen-tes al 40% de los ingresos.

Una propuesta guberna-mental con la que los autóno-mos no están conformes, yaque tendrán que pagar tam-bién por contingencias profe-sionales si quieren cobrar elsubsidio por cese de actividad.

Ante esta situación, desdela OPA han anunciado que lu-charán para que no se produz-can agravios comparativosentre los autónomos y el restode trabajadores.

A pesar de que son cons-

cientes de que se trata de unareclamación histórica conveti-da en realidad con la entradaen vigor del Estatuto del Tra-bajo Autónomo, CamiloAbiétar denunciaba que “llegatarde”, teniendo en cuenta

que, si se cumplen los plazos,estará lista en 2011 cuando enrealidad debería haber estadoen funcionamiento antes del12 de octubre de 2008, unaño después de la entrada envigor de este Estatuto.

La OPA luchará para que no existan agravios comparativosen la concesión de la prestación por cese de actividad

Camilo Abiétar destacaba lo importante que re-sulta para la economía española la actividad quedesarrollan los profesionales y autónomos. Prue-ba de ello es que en la actualidad, en Castilla-LaMancha aportan el 22% del Producto InteriorBruto, con cerca de 160.000 trabajadores, de loscuales unos 30.000 pertenecen a la provincia deAlbacete.

Según apuntaba el presidente nacional de laOPA, la crisis se está dejando notar con gran du-reza en este colectivo laboral, con 300.000 autó-nomos dados de baja en lo que va de año. Unacifra que supone un 10% menos del total y que,según Camilo Abiétar, se incrementará considera-blemente al finalizar 2009.

En su opinión, “los autónomos y profesionalesnos encontramos en una situación complicada,motivada en gran medida por el recorte que losbancos están haciendo a las empresas y que estáprovocando un grave problema de liquidez”.

Camilo Abiétar sostiene que los bancos deben recordar los años de bonanza que han tenido gracias a los autónomos y sersolidarios con las pequeñas y medianas empresas para que puedan salir adelante porque de este modo, “también se estaríanayudando a sí mismos”. Además, considera que es necesario que el Gobierno exija que el dinero llegue de un modo eficaz asus beneficiarios, ya que en la actualidad los créditos ICO no están llegando a su destino.

Abiétar sostiene que los autónomos también forman parte del tejido empresarial de nuestro país y por tanto se merecen lamisma protección socio-económica que el resto de empresas. El presidente nacional de la OPA ha mandado un mensaje detranquilidad a los autónomos señalando que “saldremos reforzados y una vez más sacaremos al país de la crisis”.

El recorte de los bancos está provocando un graveproblema de liquidez a los autónomos

La OPA reclama a las entidades financieras solidaridad en estos tiempos de crisis económica.

Unos 300.000 autónomos se han dado de baja en España lo que va de año debido a la coyuntura económica actual.

Page 85: La Cerca 87

X Aniversario 1998-2008 85

Medidas a favor de losautónomos para incentivar

el empleo

El presidente nacional dela OPA instó al Gobierno aque adopte medidas a favor delos autónomos para incentivarel empleo, sobre todo en tiem-pos de crisis, el pasado mes dejunio en el Congreso de losDiputados.

Camilo Abiétar hacía refe-rencia a las propuestas que, ensu opinión, deberían estar re-cogidas en el texto de Proyec-to de Ley de Medidas Urgen-tes para el Mantenimiento y elFomento del Empleo y la Pro-tección de Personas Desem-pleadas.

Entre ellas, Abiétar desta-có la necesidad de incluir me-didas que favorezcan el auto-empleo como por ejemplo bo-nificaciones en las cuotas de laseguridad social de los autóno-mos que demuestren una re-ducción de ingresos, es decir,aquellos afectados por la crisis,así como bonificaciones en lacuota de la seguridad social delos emprendedores, indepen-dientemente de su sexo oedad.

Dentro de su faceta comoempresario, en lo que respectaa la bonificación en la cotiza-ción empresarial a la seguri-dad social en los supuestos deregulaciones temporales deempleo, Abiétar destacaba lanecesidad de incluir como ex-cepción el despido por causasobjetivas derivadas de la in-adaptación, ineptitud o asen-tismo, al considerar que estostres supuestos son razones noimputables al empresario.

Desde la OPA se proponeademás la inclusión de los em-presarios autónomos con unnúmero de trabajadores igualo superior a cinco personas, yaque de lo contrario quedaríanexcluidos de la aplicación delas bonificaciones.

En la misma línea, Abiétarconsidera que también debenbonificarse los contratos quetengan que ser suspendidos ocuya jornada tenga que redu-cirse por causas económicas,técnicas, organizativas o deproducción, siempre y cuandola finalidad sea superar la crisiso evitar el cese de la actividad.

En lo que respecta a su fa-

ceta como trabajador, y másconcretamente a las bonifica-ciones por la contratación in-definida de trabajadores bene-

ficiarios de las prestaciones pordesempleo, la OPA quiere evi-tar el agravio comparativo quepuede producirse entre los dis-

tintos colectivos de emplea-dos, entre los que se encuen-tran los autónomos que hayancesado en su actividad, ya queel desempleado que cobre estaprestación tiene más posibili-dades de ser contratados porlas bonificaciones que tendránsus contrataciones.

Asistencia sanitariapública y gratuita

Otra de las propuestas re-alizadas desde la Organizaciónde Profesionales y Autónomoses la asistencia sanitaria, públi-ca y gratuita, para todos losautónomos que cesen su acti-vidad laboral y carezcan de in-gresos, independientementede la comunidad autónoma enla que vivan.

En este sentido cabe desta-car la Orden 430/2009 apro-bada por el Consejero de Go-bierno de Madrid, gracias a lacual se garantiza la asistenciasanitaria pública y gratuita alas personas que causen bajaen los regímenes de la Seguri-dad Social por cese en la acti-vidad laboral.

Una noticia que ha sidobien acogida por la OPA peroque no es suficiente, ya quedebería extenderse a otras co-munidades para que los autó-nomos y profesionales quetengan que cerrar sus negociospor culpa de la crisis no sequeden además sin asistencia

La OPA insta al Gobierno a adoptar medidas a favor de losautónomos para incentivar el empleo en tiempos de crisis

La OPA reclama asistencia sanitaria gratuita para todos los autónomos que cesen su actividad y carezcan de ingresos.

Abiétar está llevando a cabo una férrea lucha en la defensa de los autónomos.

Page 86: La Cerca 87

86 X Aniversario 1998-2008

sanitaria gratuita. La actual Ley General de

Sanidad deja desprotegidas alas personas que pierden laprestación por desempleo traslos dos años establecidos y ex-ceden el plazo de 90 días paraacreditar el derecho a la tarje-ta sanitaria, siempre y cuandono sea extranjera, discapacita-da o tenga una renta inferior alos 7.000 euros.

De este modo, la baja en laSeguridad Social dará lugar ala pérdida de la tarjeta sanita-ria y por tanto a la posibilidadde ser atendido en un centrode atención primaria.

PGE para 2010

En relación a los Presu-puestos Generales del Estadopara 2010, Camilo Abiétarhacía referencia a la fiscalidaddel autónomo señalando que“es necesaria una reforma paraque pague más quien mástiene, porque consideramosque es necesario que los pagosse realicen conforme a los be-neficios relaes”.

El presidente nacional dela OPA no está conforme conla subida de impuestos anun-

ciada por el Gobierno de JoséLuis Rodríguez Zapatero para2010. En su opinión, “no esmomento de subir los impues-tos sin decir dónde van a ir aparar ni a qué se van a desti-nar”.

Camilo Abietar consideraque con la subida de impues-tos no se va a facturar más ni

se van a crear nuevas empre-sas, sino que crecerá más aúnsi cabe la economía sumergidaque existe en nuestro país enestos momentos.

Desde la Organización deProfesionales Autónomos(OPA) se demandan algunasmejoras fiscales para ayudar alautónomo. Entre ellas, conse-

guir que no tengan que hacerla liquidación del IVA de lasfacturas que no hayan cobra-do. Además, en la Ley de Con-trataciones, el empresario de-berá aportar un aval para queel autónomo pueda cobrarigualmente aunque se incum-plan las condiciones.

La Cerca

“Con la subida de impuestos de Zapatero no se crearánempresas, sino que crecerá más la economía sumergida”

Desde la OPA se quiere trabajar por el biende toda la provincia para que las empresassean escuchadas, ya que “los monopolios noson buenos”. Por este motivo, Camilo Abiétarha anunciado que la OPA concurrirá a los pró-ximos comicios de la Cámara de Comercio deAlbacete.

El pasado 25 de julio apareció publicado enel Boletín Oficial del Estado una Orden del Mi-nisterio de Industria, Turismo y Comercio por laque se declara abierto el proceso electoral parala renovación de los Plenos de las Cámaras deComercio españolas. Dicho proceso se inició elpasado 1 de octubre y finalizará el 15 de juliode 2010. Diez días después de estar abierto elproceso electoral, las Cámaras deberán expo-ner y hacer públicos sus censos durante unplazo de 20 días naturales. El censo expuestoserá el último revisado por la Cámara conformea la legislación aplicable, pudiendo ser modifi-cado de oficio o a instancia de parte, con las altas y bajas debidamente justificadas por los electores interesados. Transcurridoslos plazos, corresponderá a la Consejería de Economía la convocatoria de las elecciones. En el pasado proceso electoral, laconvocatoria tuvo lugar en los primeros días de febrero y las votaciones en urnas, en las dos últimas convocatorias, para el 7de marzo. En este caso es posible que exista un retraso ya que el censo se expone un mes después. El Censo aprobado porel Pleno de 9 de julio se componía por 34.921 electores para los 20 grupos electorales en que se divide el censo de la Cáma-ra, pudiendo dar lugar a un máximo de 40.800 votos.

La OPA se presentará a las próximas elecciones dela Cámara de Comercio de Albacete

Los pequeños negocios, junto con los trabajadores, son los grandes perjudicados de la actual crisis económica.

Sede de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Albacete.

Page 87: La Cerca 87
Page 88: La Cerca 87