LA CIUDAD MEDIEVAL

9
HISTORIA LA CIUDAD MEDIEVAL MARÍA PRESA

description

actividad, grupo

Transcript of LA CIUDAD MEDIEVAL

Page 1: LA CIUDAD MEDIEVAL

HISTORIALACIUDADMEDIEVAL

MARÍAPRESA

Page 2: LA CIUDAD MEDIEVAL

LA CIUDAD MEDIEVAL

(MATERIAL PARA EL ESTUDIO, TRABAJO Y EVALUACIÓN)

Page 3: LA CIUDAD MEDIEVAL

EL RENACER DE LAS CIUDADES

ALTA EDAD MEDIA (S. XII y XIV)

(Subraya la palabra que no conozcas)

A finales del siglo XI las guerras disminuyeron. La paz permitió mejorar las técnicas agrícolas con la rotación y barbecho.

El aumento de la producción agrícola favoreció:

o el aumento de la población. o el desarrollo de la artesanía y comercio.

Este crecimiento de la población y de la economía entre los siglos XII y XIV

favoreció el renacimiento de las ciudades.

Las ciudades renacieron alrededor de los monasterios o castillos.

Las ciudades se protegían con murallas.

En el centro de las ciudades había una plaza con la catedral, el ayuntamiento, el mercado y los palacios.

Alrededor de la plaza había hospitales, escuelas, iglesias…

Las calles eran estrechas y sucias.

Page 4: LA CIUDAD MEDIEVAL

ACTIVIDADES: ¿Por qué fue posible mejorar las técnicas agrícolas?

.......................................................................................................................................

¿Qué favoreció el aumento de la producción agrícola

……………………………………………….………………...................................... ............................……………………………………...................................................

¿Cuándo comienzan a surgir las ciudades?

.......................................................................................................................................

¿Dónde surgen las ciudades?

………………………………………………………………………………………..

Dibuja una ciudad con sus edificios y espacios característicos:

Page 5: LA CIUDAD MEDIEVAL

EXÁMEN 3 FECHA: ALUMNO:

¿Por qué fue posible mejorar las técnicas agrícolas? ¿Cuándo? .......................................................................................................................................

¿Qué novedades agrícolas surgen? Dibújalo ¿Qué favoreció el aumento de la producción agrícola? ……………………………………………….………………...................................... ............................……………………………………................................................... ¿Cuándo comienzan a surgir las ciudades? .......................................................................................................................................

¿Dónde surgen las ciudades? ………………………………………………………………………………………… ¿Con qué se protegen las ciudades? ………………………………………………………………………………………… ¿Qué edificios hay alrededor de la plaza? ……………………………………………………………………………………….. ¿Qué otros edificios había? ………………………………………………………………………………………….. ¿Cómo eran las calles? …………………………………………………………………………………………. Dibuja una ciudad con sus edificios y espacios característicos

Page 6: LA CIUDAD MEDIEVAL

ACTIVIDADES ECONÓMICAS URBANAS: ARTESANÍA Y COMERCIO

Artesanía

La artesanía es la actividad económica que elabora (hace) productos. Los artesanos vivían y trabajaban en casas con talleres.

En los talleres trabajaban el maestro (el dueño del taller), oficial (tenía un sueldo) y

aprendices (aprendían el trabajo)

Los maestros de un mismo oficio (trabajo) formaban un gremio.

El gremio obligaba a los mismos precios, horarios, herramientas… º

Los talleres que hacían lo mismo estaban en la misma calle.

La calle tenía el nombre del oficio. Ejem.: calle de los tejedores. Comercio

El comercio es la actividad económica que compra y vende productos o servicios. Los lugares donde se compraban y vendían los productos una vez a la semana o al

mes eran los mercados

En los mercados los productos elaborados de los artesanos se comercializaban por los productos agrícolas de los campesinos.

En algunas ciudades aparecieron las ferias, (grandes mercados) una vez al año.

En las ferias se compraba y vendían grandes cantidades de productos Los productos que se compraban y vendían por Europa

Los productos eran llevados a otros lugares por mar (comercio marítimo).

Las rutas (caminos) del comercio marítimo fue la del Mediterráneo y la del

Atlántico-Báltico.

Page 7: LA CIUDAD MEDIEVAL

ACTIVIDADES:

¿Qué es la artesanía?

……………………………………………………………………………………..

¿Cómo se llama la persona que trabaja en la artesanía?

……………………………………………………………………………………..

¿Dónde trabajaban los artesanos?

……………………………………………………………………………………..

¿Qué tipos de artesanos había?

……………………………………………………………………………………..

¿Cómo se llamaba la agrupación de maestros de un mismo oficio?

……………………………………………………………………………………..

¿A qué obligaban estas agrupaciones?

…………………………………………………………………………………......

¿En qué lugar de la ciudad trabajaban los artesanos de un mismo oficio?

…………………………………………………………………………………......

Page 8: LA CIUDAD MEDIEVAL

LA SOCIEDAD URBANA

En la ciudad vivía la nobleza y el clero (estamento privilegiado) y artesanos, comerciantes, banqueros, profesores, mendigos,… (estamento no privilegiado).

Los artesanos y comerciantes formaron un grupo social llamado burguesía.

También vivían los judíos en barrios separados (juderías)

Los judíos eran comerciantes, prestamistas, médicos…

Por su riqueza se diferenció la alta burguesía (grandes comerciantes y banqueros)

de la pequeña burguesía (pequeños comerciantes y artesanos)

Gracias a la riqueza de las ciudades se construyeron palacios, catedrales y Universidades.

EL ARTE URBANO: EL GÓTICO (S.XII-XIII-XIV)

El arte gótico surge en el siglo XII. La arquitectura (arte de construir edificios) levantó palacios,

ayuntamientos y sobre todo catedrales.

o Los elementos característicos de las catedrales góticas son: Uso del arco apuntado más alto y ligero. Bóveda de crucería. Grandes ventanales con vidrieras de colores. Un rosetón en la fachada principal. Arbotantes y contrafuertes para reforzar los muros El resultado son edificios altos y luminosos.

La escultura (arte de construir figuras) y pintura (arte de representar

mediante colores) realizó obras para decorar en el interior y exterior de las iglesias y catedrales. Eran obras que representan escenas con sentimiento religioso.

Page 9: LA CIUDAD MEDIEVAL

ACTIVIDADES:

¿Quién vivía en la ciudad?......................................................................................

…………………………………………………………………………………….

¿Quién pertenecía a la burguesía?........................................................................... ¿Dónde vivían los judíos?........................................................................................ En qué trabajaban los judíos?................................................................................. ¿Quién pertenecía a la alta burguesía?..................................................................... ¿Quién pertenecía a la baja burguesía?................................................................... ¿Qué se construyó en las ciudades gracias a las riquezas de los burgueses?

.................................................................................................................................

¿Qué arte surge en las ciudades del siglo XII?....................................................... ¿Qué edificios se construían con este arte?..............................................................

…………………………………………………..

¿Cuál son las características de las catedrales góticas?

□ ………………………………………………………………………… □ …………………………………………………………………………. □ …………………………………………………………………………. □ …………………………………………………………………………. □ …………………………………………………………………………. □ …………………………………………………………………………..

¿Para qué se realizaban esculturas y pinturas?.........................................................

…………………………………………….. ¿Qué representaban estas obras?.............................................................................