La Ciudad Sagrada de Caral

9
LA CIUDAD SAGRADA DE CARAL Caral representa a la civilización más antigua de América, desarrollada casi simultáneamente Con las de Mesopotamia, Egipto, India y China. Los habitantes del Perú se adelantaron en, por lo menos, 1500 años a los de Mesoamérica, el otro foco civilizatorio de los seis reconocidos Mundialmente, y en más de 3000 años a la sociedad que edificó las reconocidas ciudades mayas. El precoz desarrollo de la sociedad de Caral la convirtió en la civilización más antigua del Nuevo Mundo pero, a diferencia de otros focos civilizatorios, como Mesopotamia, Egipto e India, que intercambiaron conocimientos y experiencias, logró un avance sin precedentes en completo aislamiento de sus coetáneas de América y del Viejo Mundo. En el Perú, las formas de organización económica, social y política de las poblaciones de Caral causaron fuerte impacto en la historia del área; trascendieron el espacio y el tiempo, y sentaron las bases del sistema sociopolítico que tendrían las poblaciones de los Andes Centrales. En el plano mundial, podemos señalar que, cuando se construía en Egipto las pirámides de Keops y florecían las ciudades sumerias de Mesopotámia, hacia los 2550 años antes de Cristo, en Supe, Perú, se edificaba el centro urbano monumental de Caral.

description

La Ciudad Sagrada de Caral

Transcript of La Ciudad Sagrada de Caral

LA CIUDAD SAGRADA DE CARALCaral representa a la civilizacin ms antigua de Amrica, desarrollada casi simultneamente Con las de Mesopotamia, Egipto, India y China. Los habitantes del Per se adelantaron en, por lo menos, 1500 aos a los de Mesoamrica, el otro foco civilizatorio de los seis reconocidos Mundialmente, y en ms de 3000 aos a la sociedad que edific las reconocidas ciudades mayas.El precoz desarrollo de la sociedad de Caral la convirti en la civilizacin ms antigua del Nuevo Mundo pero, a diferencia de otros focos civilizatorios, como Mesopotamia, Egipto e India, que intercambiaron conocimientos y experiencias, logr un avance sin precedentes en completo aislamiento de sus coetneas de Amrica y del Viejo Mundo.En el Per, las formas de organizacin econmica, social y poltica de las poblaciones de Caral causaron fuerte impacto en la historia del rea; trascendieron el espacio y el tiempo, y sentaron las bases del sistema sociopoltico que tendran las poblaciones de los Andes Centrales.En el plano mundial, podemos sealar que, cuando se construa en Egipto las pirmides de Keops y florecan las ciudades sumerias de Mesopotmia, hacia los 2550 aos antes de Cristo, en Supe, Per, se edificaba el centro urbano monumental de Caral.

Mencionaremos algunos: En la cultura Caral se muestra un diseo arquitectnico planificado y una fuerte inversin de fuerza de trabajo en la construccin de los edificios piramidales. Por la extensin de los asentamientos y por la cantidad de trabajo invertida se hace evidente que ellos tienen un ordenamiento jerarquizado y que haba una organizacin social unificada en el valle y que se tomara como fuente de diseo arquitectnico para las futuras culturas que se formaran.

Los avances tecnolgicos alcanzados en los campos agrcola con tecnologas agrcolas como andenes, terrazas, qochas y sistemas de irrigacin y pesquero en los valles interandinos y en el litoral, respectivamente, incidieron en el desarrollo de las fuerzas productivas de las sociedades que habitaban los valles costeos del rea norcentral, en particular en las de Supe. La produccin de algodn y la manufactura de fibra destinada a la elaboracin de ropa y sobre todo de redes para la extraccin masiva de pescado, fomentaron la especializacin laboral y favorecieron la complementariedad econmica mediante el intercambio permanente de productos entre los asentamientos de agricultores y de pescadores. Se hizo posible, as, la acumulacin de la produccin, la divisin social del trabajo, la especializacin, el intercambio a corta y a larga distancia. El Quipu ms antiguo es hallado en Caral, El quipu, el sistema de contabilidad que usaban los habitantes peruanos de hace 5000 aos y que forma parte de la exposicin "La civilizacin de Caral, 5000 aos de identidad cultural en Per" en Lima. se inform que los arquelogos del Proyecto Caral hallaron recientemente un quipu con una antigedad aproximadamente de dos mil aos antes de Cristo, una cangrejera, antaras, sonajeras y pelotas, entre otras cosas. Los quipus son ramales de cuerdas, con nudos y varios colores, con los que los antiguos peruanos daban razn de las historias, noticias y de las cuentas. La importancia del conocimiento en el desarrollo civilizatorio Estas condiciones socioeconmicas hicieron posible el desarrollo de diversos saberes, tecnologas y artes. Conocimientos en astronoma, geometra, aritmtica, biologa, medicina, mecnica de fluidos etc., fueron aplicados en la prediccin del clima, en la elaboracin del calendario, en la construccin de obras arquitectnicas monumentales, en el manejo de los suelos por medio de la construccin de canales de riego o de drenaje y la habilitacin de campos de cultivo, en el mejoramiento gentico de las plantas como maz y la papa ,oca , en el tratamiento de enfermedades, en la administracin pblica y en la manufactura de artefactos con fines ceremoniales, comerciales y suntuarios. Estos avances en diversos campos del conocimiento, realizados por especialistas, mejoraron las condiciones de vida a las poblaciones del rea en los albores de la civilizacin. Hoy podemos admirar el orden urbano, previamente diseado, la estabilidad de las construcciones arquitectnicas monumentales despus de los cinco milenios transcurridos, la aplicacin de una tecnologa sismo resistente para mitigar los efectos de los sismos a base de rellenos de shikra, altares con ductos de ventilacin subterrneos, que mantuvieron el fuego mediante la fuerza del viento, conducido por canales, los geoglifos, que antecedieron en ms de tres mil aos a los de Nasca, la variedad gentica de sus productos, como el algodn de colores naturales, los elaborados textiles, los variados indicadores de la atencin que le dieron a la observacin astronmica, men la orientacin de los edificios pblicos, monolitos hincados, alineamiento y tallado de piedras.

_____. La neolitizacin en los Andes Centrales y los orgenes del sedentarismo, la domesticacin y ladistincin social. En Saguntum, N 28, Universidad de Valencia, 1995, Espaa, pp. 49-61._____. Caral. La Cit Ensevelie. En Archologie, N 340, 1997, Francia, pp. 58-65._____. La Ciudad Sagrada de CaralSupe en los albores de la Civilizacin en el Per. Lima: UNMSM, 1997._____. La religin como una forma de cohesin social y manejo poltico en los albores de la civilizacin enel Per. En Boletn del Museo de Arqueologa y Antropologa, UNMSM, ao 2, N 9, 1999, Lima, pp. 13-15._____. Flautas de Caral: el conjunto musical ms antiguo de Amrica. En Boletn del Museo de Arqueologay Antropologa, UNMSM, ao 2, N 10, 1999, Lima, pp. 4-5._____. Los orgenes de la civilizacin y la formacin del Estado en el Per: las evidencias arqueolgicas deCaral-Supe (Parte I). En Boletn del Museo de Arqueologa y Antropologa, UNMSM, ao 2, N 12, 1999,Lima, pp. 2-4._____. Los orgenes de la civilizacin y la formacin del Estado en el Per: las evidencias arqueolgicas deCaral-Supe (Parte II). En Boletn del Museo de Arqueologa y Antropologa, UNMSM, ao 3, N 2, 2000,Lima, pp. 2-7._____. Prctica mortuoria de la sociedad de Caral-Supe, durante el Arcaico Tardo. En Boletn del Museode Arqueologa y Antropologa, UNMSM, ao 3, N 3, 2000, Lima, pp. 2-15._____. Caral-Supe y la costa norcentral del Per: La cuna de la civilizacin y la formacin del Estadoprstino. En Historia de la cultura peruana I. Lima: Fondo editorial del Congreso de la Repblica, 2000. pp.56-67._____. Sustento socioeconmico del Estado prstino de Supe-Per: Las evidencias de Caral-Supe. EnArqueologa y Sociedad, N 13, Museo de Arqueologa y Antropologa, UNMSM, 2000, Lima, pp. 49-66._____.La Ciudad Sagrada de Caral-Supe y los orgenes de la civilizacin andina. Lima: Museo de Arqueologay Antropologa UNMSM, 2001._____. Caral, Supe: La civilizacin ms antigua de Amrica. En Investigaciones Sociales. Revista delInstituto de Investigaciones Histrico Sociales, UNMSM, ao VI, N 9, abril, 2002, Lima, pp. 51-81._____. Caral-Supe. La civilizacin ms antigua del Per y Amrica. En Mltiple. Cultura peruana, N 3,2002, Lima, pp. 60-68._____.Caral-Supe, la civilizacin ms antigua de Amrica. Lima: PEACS/INC, 2003._____.Caral, la ciudad del fuego sagrado. Lima: Interbank-Centura Sab, 2004.Shady, Ruth y Marco MachacuayEl Altar del Fuego Sagrado del Templo Mayor de la Ciudad Sagrada de Caral-Supe. En Boletn del Museo deArqueologa y Antropologa, UNMSM, ao 3, N 12, 2000, Lima, 2-18.Shady, Ruth y Sonia LpezRitual de enterramiento de un recinto en el sector Residencial A en Caral-Supe. En Boletn de ArqueologaPUCP, N 3, 1999, Lima, pp. 187-212.Shady, Ruth, C. Dolorier,F. Montesinos y L. CasasLos orgenes de la civilizacin en el Per: el rea norcentral y el valle de Supe durante el Arcaico Tardo. EnArqueologa y Sociedad, N 13, Museo de Arqueologa y Antropologa, UNMSM, 2000, Lima, pp. 13-48.Shady, Ruth, Carlos Leyva, Martha Prado, Jorge Moreno, Carlos Jimnez y Celso LlimpeLas Flautas de Caral-Supe: aproximaciones al estudio acstico-arqueolgico del conjunto de flautas msantiguo de Amrica. En Boletn del Museo de Arqueologa y Antropologa, UNMSM, ao 3, N 11, 2000,Lima, pp. 2-9.Shady, Ruth, Marco Machacuay y Roco AramburUn geoglifo de estilo sechn en el valle de Supe. En Boletn del Museo de Arqueologa y Antropologa,UNMSM, ao 3, N 1, 2000, Lima, pp. 2-11._____. La Plaza Circular del Templo Mayor de Caral: su presencia en Supe y en el rea norcentral delPer. En Boletn del Museo de Arqueologa y Antropologa, UNMSM, ao 3, N 8, 2000, Lima, pp. 2-25.Shady, Ruth y Carlos Leyva (editores)La Ciudad Sagrada de Caral-Supe. La formacin el surgimiento de la civilizacin y la formacin del Estadoprstino en el antiguo Per. Lima: PEACS-INC, 2003.Shady, Ruth, Marco Machacuay y Sonia LpezRecuperando la historia del Altar del Fuego Sagrado. En Boletn del Museo de Arqueologa y Antropologa,UNMSM, ao 3, N 4, 2000, Lima, pp. 2-19.Shady, Ruth, Pedro Novoa y Dolores BuitrnArtefactos simblicos de Caral-Supe y su importancia en la tradicin cultural andina. En Boletn del Museode Arqueologa y Antropologa, UNMSM, ao 4, N 4, 2001, Lima, pp. 87-94.(Footnotes)*Arqueloga, Jefa del Proyecto Especial Arqueolgico Caral-Supe/I.N.C.Contactos: [email protected]