La comunicación científica en CC de la Salud Prof. M. Dolores Delgado Villar Instituto de...

18
La comunicación La comunicación científica en CC de la científica en CC de la Salud Salud Prof. M. Dolores Delgado Villar Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) Departamento de Biología Molecular, UC Formación Transversal de la EDUC, 28-11-2013

Transcript of La comunicación científica en CC de la Salud Prof. M. Dolores Delgado Villar Instituto de...

Page 1: La comunicación científica en CC de la Salud Prof. M. Dolores Delgado Villar Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) Departamento.

La comunicación científica La comunicación científica en CC de la Saluden CC de la Salud

Prof. M. Dolores Delgado Villar Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC)Departamento de Biología Molecular, UC

Formación Transversal de la EDUC, 28-11-2013Formación Transversal de la EDUC, 28-11-2013

Page 2: La comunicación científica en CC de la Salud Prof. M. Dolores Delgado Villar Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) Departamento.

Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC)Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC)

Hospital + Instituto de Formación e Investigación M. Valdecilla Hospital + Instituto de Formación e Investigación M. Valdecilla

Facultad de Medicina

InvestigaciónBiomédica en

Cantabria

Page 3: La comunicación científica en CC de la Salud Prof. M. Dolores Delgado Villar Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) Departamento.

DOCTORADO EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOMEDICINA (Mención hacia la Excelencia)Investigación “básica”

DOCTORADO EN MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDInvestigación “clínica”

PROGRAMAS DE DOCTORADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA

Page 4: La comunicación científica en CC de la Salud Prof. M. Dolores Delgado Villar Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) Departamento.

La comunicación científica en CC de la La comunicación científica en CC de la SaludSalud

A.Canales de comunicación B.Fuentes de informaciónC.Evaluación de los investigadores

Page 5: La comunicación científica en CC de la Salud Prof. M. Dolores Delgado Villar Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) Departamento.

A) Principales canales de comunicación A) Principales canales de comunicación científica en biomedicinacientífica en biomedicina

Artículos científicos Congresos Seminarios-Conferencias Libros y monografías Tesis Doctorales

Page 6: La comunicación científica en CC de la Salud Prof. M. Dolores Delgado Villar Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) Departamento.

Artículos científicos Revistas internacionales cuanto más prestigiosas, mejor Revisión por pares

First author: el doctorando

Corresponding author: el director

En medio: otros “curritos” y colaboradores

Investigadores Clínicos: algunas diferencias en las autorías

Page 7: La comunicación científica en CC de la Salud Prof. M. Dolores Delgado Villar Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) Departamento.

“Obsesionados” por el factor de impacto

Artículos indexados:en el primer cuartil de la especialidad (Q1)en el primer decil de la especialidad

Page 8: La comunicación científica en CC de la Salud Prof. M. Dolores Delgado Villar Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) Departamento.

Unas 60 categorías de revistas relacionadas con biomedicina

Ej: categoría “Oncology”. Incluye 197 revistas. revista Oncogene. Posición 19. Primer decil de la especialidad.

Page 9: La comunicación científica en CC de la Salud Prof. M. Dolores Delgado Villar Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) Departamento.

Congresos

Generalistas:puesta al día, contactos

Reducidos, tipo workshop:tema muy específico, discusiones, colaboraciones

Internacionales y Nacionales

Ponencias, Posters

Page 10: La comunicación científica en CC de la Salud Prof. M. Dolores Delgado Villar Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) Departamento.

B) Fuentes de informaciónB) Fuentes de información

¿Dónde buscar información en biomedicina?

La base de datos de bibliografía médica más amplia que existeProducida por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NLM). Artículos publicados en unas 4.800 revistas médicas desde 1966. Más de 20.000.000 citas

Base de datos PubMed

Page 11: La comunicación científica en CC de la Salud Prof. M. Dolores Delgado Villar Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) Departamento.
Page 12: La comunicación científica en CC de la Salud Prof. M. Dolores Delgado Villar Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) Departamento.
Page 13: La comunicación científica en CC de la Salud Prof. M. Dolores Delgado Villar Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) Departamento.

Otras fuentes de informaciónOtras fuentes de información

Portales específicos: Wiley, Science Direct Portales de revistas importantes: Nature, Science Portales de instituciones: Welcome Trust Portales específicos de disciplina: NCBI, OMIM Portales comerciales: Sigma, Invitrogen

Biomed Central Google Scholar

Page 14: La comunicación científica en CC de la Salud Prof. M. Dolores Delgado Villar Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) Departamento.

C) Evaluación de los investigadores

Publicaciones

Desarrollos tecnológicos

CIENTÍFICO

Investigar

Formar

Dar servicios: actividades no generalizables

Gestión

Divulgar

Tomado de Victoria Ley. ANEP Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva

Page 15: La comunicación científica en CC de la Salud Prof. M. Dolores Delgado Villar Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) Departamento.

Indicadores de la producción científica y tecnológica

Publicaciones Cantidad (poco útil) Calidad (más difícil)

Índice H (de individuos) Índice de impacto (de revistas)

Tipos de publicaciones: artículos, libros, congresos, web.. Autores

Desarrollos tecnológicos Patentes (solicitadas, concedidas, explotadas) Contratos Spin off

Ojo: los indicadores son peligrosos, limitados, no sirven para comparar áreas, son dependientes del tiempo, interpretables.. Pero pueden ser útiles

Lo mejor es combinar el uso de indicadores con buenos expertos, con sentido común

*H: nº de artículos que han recibido al menos h citas. Tomado de Victoria Ley. ANEP Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva

Page 16: La comunicación científica en CC de la Salud Prof. M. Dolores Delgado Villar Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) Departamento.

Problemas del Índice H

Depende del tiempo: Investigadores mayores tienen más posibilidades de tener índices H mayores

Depende de la disciplina: En general medicina tiene mayores H que física, por ejemplo

Los artículos de revisión suelen tener muchas citas sin contribuciones originales.

No distingue entre colecciones de artículos con muchas citas y con menos citas

Tomado de Victoria Ley. ANEP Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva

*H: nº de artículos que han recibido al menos h citas.

Page 17: La comunicación científica en CC de la Salud Prof. M. Dolores Delgado Villar Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) Departamento.

Resumen actividad investigadoraResumen actividad investigadora

Nº de Publicaciones totalesArtículos indexados:

en el primer cuartil de la especialidad (Q1)en el primer decil de la especialidad

Nº de citas: nº hPublicaciones no indexadas:

capítulos de libros y otras publicaciones

Nº de Publicaciones totalesArtículos indexados:

en el primer cuartil de la especialidad (Q1)en el primer decil de la especialidad

Nº de citas: nº hPublicaciones no indexadas:

capítulos de libros y otras publicaciones

Page 18: La comunicación científica en CC de la Salud Prof. M. Dolores Delgado Villar Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) Departamento.

The end