la comunicación y el lenguaje

23
7 I.E.P. “CÉSAR VALLEJO” LENGUAJE 2 do grado La comunicación se puede definir como la transmisión de información de una fuente de salida a una fuente de llegada. La comunicación es parte esencial de la vida en nuestro planeta. Por ello todo ser vivo es capaz de comunicarse en el medio que habita. Se Comunica: Se Comunica: El Hombre Los Animales Plant as Recuerda: Recuerda: Todos los seres vivos puede comunicarse a través de diversos códigos, pero el hombre el único ser capaz de comunicarse a través del lenguaje. Entonces: El lenguaje resulta privativo del género humano.

Transcript of la comunicación y el lenguaje

I.E.P. CSAR VALLEJOLENGUAJE 2do grado

La comunicacin se puede definir como la transmisin de informacin de una fuente de salida a una fuente de llegada.

La comunicacin es parte esencial de la vida en nuestro planeta. Por ello todo ser vivo es capaz de comunicarse en el medio que habita.

Se Comunica:

Para saber ms:

La posibilidad de que los vegetales, carentes de un sistema nervioso como el de los animales, se comuniquen entre si ha desatado innumerables polmicas y airados enfrentamientos entre botnicos y etlogos. Sin embargo, en 1 983, los bilogos norteamericanos Lan Balwin y Jack Schultz ofrecieron la primera prueba fehaciente de la comunicacin a distancia entre plantas. Balwin y Schultz descubrieron una increble comunicacin qumica entre los arces, rboles tpicos de las regiones templadas. Ante la presencia de animales ramoneadotes, que pacen los brotes tiernos de las ramas, los rboles daados informan a sus compaeros del inminente peligro.

La respuesta de los arces sanos es instantnea; stos empezaban a producir grandes cantidades de taninos, sustancias de sabor desagradable que almacenan en las hojas y que son venenosas para los herbvoros. Pero, cmo se establece la comunicacin?

El zologo Wouter van Hoven, de la Universidad de Pretoria, en Sudfrica, ha observado recientemente un fenmeno similar en otro tipo de rboles, las acacias. Hace algunos aos, los responsables de parques nacionales y propietarios de ranchos con animales salvajes detectaron que centenares de kuds, una especie de antlope, fallecan en condiciones misteriosas durante la estacin seca. Van Hoven ha descubierto que el responsable de las muertes son las acacias, que tambin almacenan taninos. Normalmente, la cantidad de esta sustancia en las hojas no daa a los animales. Sin embargo, cuando las condiciones ambientales se vuelven adversas, la produccin de taninos aumenta espectacularmente, lo que convierte a la hoja en un veneno para el hgado de los kuds.

Segn Van Hoven, cuando una acacia es ramoneada por un kud, las hojas emiten vapores de etileno. Este alcohol parece ser la chispa que enciende la mecha; cuando los rboles lo huelen en el ambiente, saben que un herbvoro no anda muy lejos e inmediatamente fabrican taninos.

Segn la Lectura:

La comunicacin entre las plantas se establece a travs de la comunicacin:

Qumica

Gestual

Lingstica

DEFINICIN Es una facultad humana producto de la evolucin del hombre, esta facultad se encuentra instalada en el hemisferio izquierdo del cerebro.

Si se estimula adecuadamente, la facultad del lenguaje se desarrollar en una lengua y por el hecho de estar conformados por comunidades distintas, tambin encontramos diferentes lenguas: La lengua inglesa, la lengua espaola, la lengua quechua, etc.

CARACTERSTICAS

1. Todos los hombres nacen con esta facultad.

2. Forma parte del patrimonio gentico de nuestra especie.

3. No puede mutar, salvo la evolucin de la especie humana.

NOCIONES LINGUISTICAS

Dentro de la comunicacin humana, la capacidad del lenguaje es lo ms importante que se puede sealar y observemos las siguientes situaciones:

Situacin A:

Osteb te berarde Osteunda! Perdoride siries de sardaa, or trao sin sartute; breaban tute sirles enrr sares las rumiles,, y breaban sinor grugero de tute po. Tebleque. Manjar, osteunda, day de osteb, bichardia per gaberes crejeatores nocana y en la ocana de nonrra beribn, arania, tebleque!.Entendiste algo, cmo que nada! En alguna ocasin lo has escuchado

Situacin B:

Dios te salve Mara, llena eres de gracia, el seor es contigo. Bendita eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre Jess. Santa Mara, Madre de Dios, ruega por nosotros los pecadores ahora y en la hora de nuestra muerte. Amn.

DIALECTO Y SOCIOLECTOSon variaciones lingsticas que se dan a nivel de una lengua. Esta variacin es regional (lxica, fnica, morfolgica, sintctica) y sociocultural, respectivamente.

I. Relaciona las ideas de la izquierda con los trminos de la derecha, de tal modo que formes las definiciones de los siguientes conceptos.1. Transmisin de informacin entre seres vivos( ) Habla

2. Facultad humana de comunicarse mediante signos.( ) Dialecto

3. Sistema de signos y reglas para su uso.( ) Comunicacin

4. Uso personal o individual del cdigo.( ) Lengua

5. Preferencia social por determinados usos de la lengua.( ) Norma

6. Variacin geogrfica o social que presenta la lengua.( ) Lenguaje

II. Lee el siguiente texto. Elabora un mapa conceptual que lo resuma.

Comunicacin es el acto de compartir algo con alguien

La comunicacin es un fenmeno social que se da tanto en las agrupaciones humanas como en las agrupaciones no humanas. Consiste, en lneas generales, en la transmisin (o puesta en comn) de conceptos o significados referentes a la realidad circundante a travs de seales o signos naturales o artificiales.

La comunicacin es comn a todos los seres vivos vegetales, animales y, por supuesto, todos los seres humanos.

Los humanos empleamos un tipo de comunicacin distinta a la de los dems seres vivos. Empleamos el lenguaje, que es una creacin exclusiva de la especie humana.

Los seres humanos podemos comunicarnos utilizando diferentes recursos: sonidos, colores, movimientos, incluso olores! Pero, a diferencia de los animales, los seres humanos podemos comunicarnos mediante palabras, sea de manera oral o escrita. Ningn otro ser es capaz de eso.

III. La comunicacin es un proceso de transmisin de informacin entre seres vivos. Es igual en animales y en seres humanos? Escribe tu opinin para compartirla con tus compaeros.

Completa el siguiente texto con las palabras del recuadro.

I. NO ESTAMOS SOLOS EN EL UNIVERSO

Lima (EFE).- Agentes de inteligencia interceptaron una transmisin que sala del planeta con destino al espacio. Esta sera la prueba definitiva de que no estamos solos en el universo, declar el Ministro de Relaciones Interplanetarias, Jos Carranza. A continuacin, la trascripcin del mensaje interceptado.

Sabas que la funcin del lenguaje es la de servir de instrumento de comunicacin. Todos lo utilizamos continuamente y nos servimos de l para informar, interrogar, persuadir, rogar, ordenar, etc.

Lee los siguientes mensajes:

Responde en clase:

Qu diferencias encuentras entre estos dos mensajes?

En un comercial televisivo se presenta el siguiente dilogo

Responde en clase: Qu caractersticas presenta este aviso?

Cmo se intenta llamar la atencin del televidente?

Observa la siguiente vieta:Felipe informa a Mafalda sobre un aviso televisivo:

Comenta en clase: Qu intencin tiene Felipe en esta vieta?

Cmo se siente Felipe con el juego que compr? Por qu?

I. Qu est mal en este cuadro? Encuentra los errores y haz un nuevo esquema.

II. Revisa la siguiente lista de expresiones. Colcalas en el cuadro, segn el tipo de funcin que predomine en ellas.Anda al arco y tapa.

Me alegra verte.

Me muero de miedo.

Lo lamento por ti.

No fume.La cobra no es un mamfero.

De frente...marchen!

Esta pelcula gan el Oscar.

Esto es increble!

Hay un auto estacionado al frente.

Mozo, me trae agua, por favor.

Patricia quiere viajar a Londres.

Aqu base...cambio...

Quisiera ser el aire...que escapa de tu risa...

Los gneros gramaticales son dos.

Hola?

El Predicado es lo que se dice del Sujeto.

Canta, oh musa, la clera del plida Aquiles...

Uno...dos...s...s...

La palabra vate significa poeta.

Ok...cambio y fuera

Volvern las oscuras golondrinas...

Los verbos expresan acciones.

Largo tiempo el peruano oprimido...Funcin ExpresivaFuncin PoticaFuncin Apelativa

Funcin ReferencialFuncin FticaFuncin Metalingstica

I. Relaciona:

Esta expresin es un ejemplo ...... de la funcin ...

1. Los artculos preceden a los sustantivos. ( ) Expresiva

2. Me caigo de sueo. ( ) Potica

3. Al? Me escuchas? ( ) Apelativa

4. Algunos rboles crecen ms que otros. ( ) Referencial

5. Por favor, mndalo para ac de inmediato. ( ) Metalingstica

6. Recuerdo aquella vez...que yo te conoc... ( ) Ftica

II. Diferencia las afirmaciones verdaderas de las falsas.

1. En cada expresin aparece slo una funcin del lenguaje.( )

2. La funcin potica sirve para establecer la comunicacin. ( )

3. Mediante la funcin expresiva, el emisor revela su manera de pensar. ( )

4. Las opiniones son ejemplos de la funcin metalingstica. ( )

5. La funcin ftica es tambin llamada funcin de contacto. ( )

6. Las descripciones son ejemplos de la funcin referencial. ( )

7. La funcin esttica y la funcin referencial son lo mismo. ( )

8. Si tu intencin es que el receptor haga algo, usas la funcin apelativa. ( )

9. Mediante la funcin representativa uno da informacin objetiva. ( )

10. Al escribir un poema, el autor usa necesariamente la funcin metalingstica. ( )

Creci en el seno de una familia de distinguidos intelectuales, y tal vez por esa misma razn no les pareci excntrica su preocupacin de analizar las caractersticas del lenguaje, ya no slo como regla gramatical, sino como smbolo y cultura, cuestin que ms tarde se convertira en una amplia forma de estudio del pensamiento: El Estructuralismo.

El abuelo de Saussure prcticamente dio inicio a la ciencia de la tectnica, que es la parte de la geologa que estudia la estructura de la corteza terrestre, y es precisamente esa preocupacin la que lo llev a ser uno de los primeros escaladores en alcanzar el pico del Mont Blanc, el 2 de agosto de 1787.

El padre de Saussure dedic una buena parte de su existencia al estudio de los insectos, campo en el que logr importantes avances con novedosos ensayos en su poca.

Los sonidos, que emitimos frecuentemente, generan en la mente de las personas 2 tipos de representaciones.

1. Una representacin de sonidos comunes a todos los hablantes de una lengua y

2. Una representacin del significado que generan estos sonidosVeamos el siguiente grfico:

PARA PENSAR

Si Luchn produce el siguiente sonido [unsocln], crees t que en la mente de Joseln generen 2 representaciones?

Respuesta:

Saussure defini al signo lingstico como la unin recproca entre un significado y un significante.

El signo lingstico es el elemento fundamental en una lengua bsica para la comunicacin entre 2 personas de diferentes culturas.

Veamos:

Se quita el sombrero(espaol)

Si toglie il capello(italiano)

Tira o chapn(portugus)

Il tire son chapeau(francs)

Er nimmt seinen hut ab(Alemn)

He takes off this hat(ingls)

La palabra perro no se parece a un perro, ni camina como un perro, ni ladra como un perro, pero an as significa perro, y ello debido a que todos los hablantes del espaol han tenido en su infancia una experiencia idntica de aprendizaje por repeticin que ha servido para asociar esos sonidos con el correspondiente significado. A cambio de este acto de memorizacin, los hablantes de una comunidad lingstica reciben un enorme beneficio: la capacidad para transmitir un concepto casi instantneamente de una mente a otra.

(Steven Pinker. El Instinto del Lenguaje p.p. 87-88)

CARACTERSTICAS DEL SIGNO LINGSTICO

Ej.:

I. Seala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

1. Los seres humanos podramos vivir sin las palabras.( )

2. Cualquier grupo de letras forma una palabra. ( )

3. En un signo lingstico se unen pensamiento y sonido. ( )

4. El signo lingstico no existe. ( )

5. El signo lingstico es abstracto. ( )

6. Saussure invent el signo lingstico. ( )

7. Los signos lingsticos son siempre escritos. ( )

8. El signo tiene dos planos. ( )

9. El concepto es el significante. ( )

10. La imagen acstica es la representacin mental del sonido. ( )

II. Relaciona las explicaciones de la izquierda con los conceptos de la derecha, de tal manera que se expliquen las caractersticas del signo lingstico.

1. Las unidades que lo forman se encadenan, se juntan una a la otra de manera sucesiva.( ) Biplnico

2. En un determinado momento de la historia, el signo no puede cambiar. La fuerza de la tradicin lo mantiene as.( ) Arbitrario

3. La relacin entre el significado y el significante no es natural ni necesaria; es determinada por los hablantes.( ) Articulado

4. Tiene dos planos, que son el contenido y la expresin.( ) Mutable

5. Con el paso del tiempo cambia, en cualquiera de los dos planos.( ) Inmutable

6. Esta compuesto por unidades ms pequeas que pueden analizarse.( ) Lineal

III. En el siguiente cuadro desarrolla las diferencias entre forma y fondo.FormaFondo

es exterior

se percibe con los sentidos

es interior

no se percibe con los sentidos

Podras hacer un trabajo semejante, pero comparando los planos del signo lingstico?

SignificanteSignificado

I. Responde brevemente:1. Qu es un signo?2. Qu es el signo lingstico?3. Cuntos planos tiene el signo lingstico? Qu hay en cada plano?4. Por qu el signo lingstico es arbitrario?5. Cmo hace el signo para ser mutable e inmutable a la vez?

II. Cul es la importancia del signo lingstico? Escribe un pequeo texto expresando tu opinin y comprtelo con tus compaeros.

Plantas

Los Animales

El Hombre

Recuerda:

Todos los seres vivos puede comunicarse a travs de diversos cdigos, pero el hombre el nico ser capaz de comunicarse a travs del lenguaje.

Entonces: El lenguaje resulta privativo del gnero humano.

La siguiente lectura hace referencia a las investigaciones realizadas por distinguidos bilogos sobre la comunicacin qumica que se establece entre las plantas.

NIVEL: SECUNDARIA SEMANA N1

APARICIN DEL LENGUAJE

Gorilas

Australopitecus

Africanus

Chimpances

Australopitecus

Robustus

3,5 millones de aos

Homo

Habilis

Homo

Sapiens Sapiens

Homo

Erectus

200 000

100 000

mil aos

Lenguaje Humano

Australopitecus

Afarensis

Gua la adquisicin

de una lengua

Mam pone meya

Pap pega peyo

mam

pap

ka

ma

pa

ka

LENGUAJE

Comunidad lingstica

Que se le hable al nio

CDIGO

REFERENTE

RECEPTOR

EMISOR

Sabas que:

Los elefantes logran comunicarse a travs de un cdigo que contiene 30 signos, los cuales indican: apareamiento, peligro,

MENSAJE

CANAL

La comunicacin es el intercambio de informacin entre los individuos de una misma especie esto es posible siempre y cuando manejen un mismo cdigo.

Pero Qu es el cdigo?

Es un conjunto de elementos que tienen una relacin entre algo perceptible y la informacin que representa.

Ej. El cdigo Braille, la lengua espaola.

Recuerda:

LENGUAJE

HABLA

LENGUA

SUPER

DAMA

CHAVA

MINA

MUJER

Mxico

Per

(Nivel estndar: Es el nivel o uso de la lengua comn, es decir, ms utilizado)

Argentina

SUB

Jerma

VULGAR

Paja

Celofn

barrunto

JERGA

Es el uso de la lengua hablada en diversas actividades que las personas realizan.

TCNICA

A lo deca

Rinitis aguda

SOCIOLECTO

DIALECTO

1

lenguaje - humanos - dialectos - comunican - habla - lengua - norma

Querido to:

Como sabes, hace tiempo que habito el planeta azul, y he observado muchas cosas aqu. Me gustara compartir algunas contigo.

Los seres vivos se __________ constantemente, intercambiando informacin entre s. Sin embargo, observ que los seres ________ tienen una capacidad especial para comunicarse: ellos son los nicos seres que pueden inventar un sistema de signos, ponerse de acuerdo entre gran nmero de ellos y utilizarlo para intercambiar informacin; slo los seres humanos tienen lo que llamaremos ________.

Conoc, adems, que usan un cdigo en particular, un sistema de signos que llaman _______, que funciona con palabras y conjuntos de palabras, que tiene sus propias reglas y es usado por mucha gente. A decir verdad, no tienen slo una: existen muchsimas lenguas en el mundo. Hay tantas lenguas en la historia del hombre que algunas ya ni se usan! Qu brbaros!

Pero no todos los humanos usan su lengua de la misma manera. As como cada persona tiene su manera de caminar, cada persona tiene su manera de hablar; por eso se dice que cada uno tiene un _____, es decir, una manera personal de usar la lengua.

El ser humano est lleno de sorpresas: aunque cada persona tiene su propia habla, no todos los usos de la lengua son permitidos (uno no puede usar las mismas palabras en cualquier parte, verdad?); entonces not que los seres humanos tienen una ______, o sea un conjunto de usos socialmente aceptados es ms, socialmente impuestos que las personas deben aceptar como parte de su vida social.

Y la cosa no termina ah. Como sabes, los seres humanos viven en diferentes partes del planeta, incluso los que hablan la misma lengua. Al poco tiempo de estar aqu, dediqu un poco de tiempo a visitar lugares distintos; me he paseado por lo que llaman Sudamrica y me doy cuenta de que no todos hablan igual: los argentinos, los chilenos, los peruanos, los ecuatorianos, todos hablan una lengua llamada espaol, pero todos la hablan de diferente manera! Los humanos llaman ________ a estas variaciones de carcter geogrfico.

De verdad, es un planeta muy interesante. Me pregunto si se darn cuenta de todas las cosas buenas que tienen aqu.

Sin nada ms que contarte por ahora, se despide tu sobrino que te quiere...

Frank

Sandra:

El amor no es ms que una sensacin placentera producida por sustancias qumicas en nuestro organismo. Por naturaleza es fugaz y se torna repetitivo. Sin embargo, es adecuado en estas situaciones (primer aniversario) decirle algo a la pareja.

Saludos

Elmer

Mi amor:

Hoy cumplimos un ao juntos y quiero decirte que eres lo mejor que me ha pasado en la vida. Todava me emociona cada vez que te veo y me sigues pareciendo la mujer ms linda del planeta. Espero que siempre sigamos juntos.

Mil besos

Rodrigo

Por qu tienes pena, Mara Azucena?

Extrao mucho a Juan Lucho.

A Miami se fue y de l nada s.

Qu te impide llamarlo, acaso dejaste de amarlo?

Llamara sin reparo, pero no me saldr muy caro?

NIVEL: SECUNDARIA SEMANA N 2

(RECEPTOR)

Ej.

* Al, Al Estn All?

* Buenos das!

* Uno, dos, tres

* Adis, hasta luego

Ej.

* Desaparece en este momento!

* Oportunidad nica en Saga Falabella

* No te vayas, por favor

ROMN JACKOBSON:

(CANAL)

Partiendo de los estudios hechos por Platn, Kart Bhler, plante tres funciones bsicas llamadas primarias:

FUNCIONES DEL LENGUAJE

(EMISOR)

Ej.

* Cunta alegra me da el verte aqu!

* Siento mucho lo que le pas a tu mascota.

Ms que son aportes del lingista.

(MENSAJE)

Ej.

* Si eres un bien arrebatado al cielo. / Por qu las dudas, el gemido, el llanto, /la desconfianza, el torcedor y quebranto /las turbias noches de febril desvelo?

(REFERENTE)

(CDIGO)

Ej.

* El fenmeno del nio ocasion muchas prdidas en Piura.

* Ayer en Lima hubo una temperatura de

29C.

Sin embargo, encontramos tres funciones ms que son aporte del lingista.

Ej.

* La palabra fluido tiene dos slabas:

Flui do.

* El lenguaje es una capacidad inherente

al ser humano

CODIGO

F. Ftica

RECEPTOR

MENSAJE

EMISOR

F. Expresiva

F. Referencial

F. Potica

REFERENTE

F. Apelativa

CANAL

F. Metalingstica

2

EMBED MSPhotoEd.3

ALEMANIA

FRANCIA

Conozcamos ms sobre Ferdinand de Saussure.

AUSTRIA

GINEBRA

ITALIA

EMBED MSPhotoEd.3

Ferdinand de Saussure, lingista suizo del siglo XVIII principios del siglo XIX.

NIVEL: SECUNDARIASEMANA N 3

SIGNO LINGSTICO

Relacin directa

Relacin directa

- animal

- cuadrpedo

- amistoso

[Un perro]

/ un perro /

SIGNIFICADO

SIGNIFICANTE

Joseln

Luchn

SIGNIFICADO

SIGNIFICANTE

2

LINEAL

1

ARBITRARIO

Ej.:

El significado de lugar, con paredes, techo, donde se reside tiene su significante en espaol al sonido casa, pero que cambia en otras culturas.

/kasa/ /wasi/ /house/ /pankotasi/

(Espaol) (Quechua) (Ingls) (Ashninca)

Ej.:

T1 T2 T3 T4

/k a s a/

S1 S2

Cada sonido tiene un tiempo (T) de realizacin dentro de la slaba (S)

T1 T2 T3

/s o l/

Slaba

SIGNIFICADO

/SIGNIFICANTE/

4

MUTABLE - INMUTABLE

3

BIPLNICO

INMUTABLE

- lugar

- con paredes

- techo

- donde se reside

/ /

SIGNIFICADO

SIGNIFICANTE

MUTABLE

3

PAGE

_1110173099.bin

_1108979505.bin