LA CONFIRMACIÓN.ppt

5
LA CONFIRMACIÓN LA CONFIRMACIÓN Mediante el sacramento del bautismo, se nace a la fe Mediante el sacramento del bautismo, se nace a la fe y se entra a formar parte de la Iglesia. Esa fe es y se entra a formar parte de la Iglesia. Esa fe es como una semilla que se planta en la tierra: como una semilla que se planta en la tierra: necesita ser regada y abonada con el ejemplo de la necesita ser regada y abonada con el ejemplo de la familia, con el testimonio de todos los cristianos, familia, con el testimonio de todos los cristianos, con la catequesis, con la Palabra de Dios y la con la catequesis, con la Palabra de Dios y la Eucaristía. Eucaristía. Llega el momento en el que el bautizado toma Llega el momento en el que el bautizado toma conciencia de querer ser cristiano y seguir a Jesús conciencia de querer ser cristiano y seguir a Jesús y pide recibir el sacramento de la Confirmación. y pide recibir el sacramento de la Confirmación. Confirma así, la decisión de sus padres de educarlo Confirma así, la decisión de sus padres de educarlo en la fe cristiana que tomaron con su bautismo. La en la fe cristiana que tomaron con su bautismo. La confirmación está relacionada con la madurez y el confirmación está relacionada con la madurez y el crecimiento, y con la dimensión espiritual de las crecimiento, y con la dimensión espiritual de las personas. personas. Al recibir el sacramento de la Confirmación, se Al recibir el sacramento de la Confirmación, se introduce más estrechamente en la Iglesia y se introduce más estrechamente en la Iglesia y se compromete a ser testigo de Jesús en todos los compromete a ser testigo de Jesús en todos los ámbitos de su vida: familia, estudios, trabajo, ámbitos de su vida: familia, estudios, trabajo, amigos, tiempo libre, vida social y política... amigos, tiempo libre, vida social y política...

Transcript of LA CONFIRMACIÓN.ppt

Page 1: LA CONFIRMACIÓN.ppt

LA CONFIRMACIÓNLA CONFIRMACIÓNMediante el sacramento del bautismo, se nace a la fe y se Mediante el sacramento del bautismo, se nace a la fe y se entra a formar parte de la Iglesia. Esa fe es como una semilla entra a formar parte de la Iglesia. Esa fe es como una semilla que se planta en la tierra: necesita ser regada y abonada con que se planta en la tierra: necesita ser regada y abonada con el ejemplo de la familia, con el testimonio de todos los el ejemplo de la familia, con el testimonio de todos los cristianos, con la catequesis, con la Palabra de Dios y la cristianos, con la catequesis, con la Palabra de Dios y la Eucaristía.Eucaristía.

Llega el momento en el que el bautizado toma conciencia de Llega el momento en el que el bautizado toma conciencia de querer ser cristiano y seguir a Jesús y pide recibir el querer ser cristiano y seguir a Jesús y pide recibir el sacramento de la Confirmación. Confirma así, la decisión de sacramento de la Confirmación. Confirma así, la decisión de sus padres de educarlo en la fe cristiana que tomaron con su sus padres de educarlo en la fe cristiana que tomaron con su bautismo. La confirmación está relacionada con la madurez y bautismo. La confirmación está relacionada con la madurez y el crecimiento, y con la dimensión espiritual de las personas.el crecimiento, y con la dimensión espiritual de las personas.

Al recibir el sacramento de la Confirmación, se introduce más Al recibir el sacramento de la Confirmación, se introduce más estrechamente en la Iglesia y se compromete a ser testigo de estrechamente en la Iglesia y se compromete a ser testigo de Jesús en todos los ámbitos de su vida: familia, estudios, Jesús en todos los ámbitos de su vida: familia, estudios, trabajo, amigos, tiempo libre, vida social y política...trabajo, amigos, tiempo libre, vida social y política...

Por todo esto, decimos que el sacramento de la Confirmación Por todo esto, decimos que el sacramento de la Confirmación es el sacramento de la madurez cristiana.es el sacramento de la madurez cristiana.

El ministro del sacramento de la Confirmación es el Obispo.El ministro del sacramento de la Confirmación es el Obispo.

Page 2: LA CONFIRMACIÓN.ppt

EL ESPÍRITU EN LA BIBLIAEL ESPÍRITU EN LA BIBLIA

En la Biblia, la palabra espíritu procede de una palabra En la Biblia, la palabra espíritu procede de una palabra hebrea que significa aliento, soplo, viento que da la vida.hebrea que significa aliento, soplo, viento que da la vida.

Para los israelitas el espíritu significa la fuerza vital de la Para los israelitas el espíritu significa la fuerza vital de la persona. La expresión Espíritu de Dios significa la fuerza persona. La expresión Espíritu de Dios significa la fuerza con que Dios da la vida y se hace presente en la vida de con que Dios da la vida y se hace presente en la vida de las personas para ayudarlas a cumplir su voluntad, a las personas para ayudarlas a cumplir su voluntad, a hablar en su nombre y a llevar a cabo la misión que Dios hablar en su nombre y a llevar a cabo la misión que Dios les encomendara.les encomendara.

Los profetas del Antiguo Testamento habían anunciado Los profetas del Antiguo Testamento habían anunciado que el Espíritu de Dios reposaría sobre el Mesías, que que el Espíritu de Dios reposaría sobre el Mesías, que significa ungido por el espíritu.significa ungido por el espíritu.

Los evangelios nos presentan a Jesús lleno del Espíritu Santo. Los evangelios nos presentan a Jesús lleno del Espíritu Santo. Toda su vida fue guiada por el Espíritu, curando y liberando a Toda su vida fue guiada por el Espíritu, curando y liberando a las personas que se encontraba en su camino. El Espíritu es las personas que se encontraba en su camino. El Espíritu es quien da fuerza a Jesús para llevar a cabo su misión de anunciar quien da fuerza a Jesús para llevar a cabo su misión de anunciar la Buena Noticia del Evangelio, y la llegada del Reino de Dios, la Buena Noticia del Evangelio, y la llegada del Reino de Dios, por todo Israel.por todo Israel.Tras su muerte y Resurrección les dejó el Espíritu Santo a sus Tras su muerte y Resurrección les dejó el Espíritu Santo a sus discípulos el día de Pentecostés, que significa 50 días después discípulos el día de Pentecostés, que significa 50 días después de la Pascua.de la Pascua.

Page 3: LA CONFIRMACIÓN.ppt

LA IGLESIA Y EL ESPÍRITU LA IGLESIA Y EL ESPÍRITU SANTOSANTOJesús dijo a sus discípulos que no iban a estar solos en la misión que les

encomendaba y les prometió el envío del Espíritu Santo cuando él faltase, que les daría el valor y la fuerza necesarias para dar testimonio de Jesús predicando la Buena Noticia con palabras y hechos. Esta promesa se cumplió el día de Pentecostés. Para los judíos, Pentecostés era una fiesta que se celebraba 50 días después de la Pascua en recuerdo de la Alianza en el Monte Sinaí entre Dios y los Israelitas, en la cual Dios entregó los 10 Mandamientos a Moisés.

Este es el texto del libro de los Hechos de los Apóstoles en el que San Lucas nos cuenta, utilizando imágenes tomadas del Antiguo Testamento, cómo recibieron el Espíritu Santo los Apóstoles y la Virgen María cuando estaban rezando en Jerusalen:“De repente vino del cielo un ruido, como de viento huracanado, que llenó toda la casa donde se alojaban. Aparecieron lenguas como de fuego, repartidas y posadas sobre cada uno de ellos. Se llenaron todos del Espíritu Santo y empezaron a hablar en lenguas extranjeras, según el Espíritu les permitía expresarse (...). ¿No son galileos todos los que hablan? Entonces, ¿cómo es que cada uno de nosotros les oímos en nuestra lengua materna? (...). Estaban estupefactos y perplejos, y comentaban: ¿Qué significa esto?. Otros por el contrario, se burlaban y decían: Están borrachos. Entonces Pedro, en pie con los once, levantó la voz y declaró solemnemente: Estos no están borrachos, como vosotros pensáis, pues son las nueve de la mañana. Lo que ocurre es que se ha cumplido lo que dijo el profeta Joel: “En los últimos días, dice Dios, derramaré mi Espíritu sobre todo hombre, y profetizarán vuestros hijos y vuestras hijas”. (Lc 2,1-17)

Page 4: LA CONFIRMACIÓN.ppt

A partir de ese momento, los apóstoles dieron testimonio de la Buena Noticia y transmitieron el don del Espíritu Santo a todos los que creyeron mediante el Bautismo y también con la imposición de manos, como aparece en el libro de los Hechos de los Apóstoles:

“Los Apóstoles, que estaban en Jerusalen, oyeron que los habitantes de Samaría habían recibido la Palabra de Dios, y les enviaron a Pedro y a Juan. Éstos bajaron y oraron con ellos, para que recibieran el Espíritu Santo, pues aún no había venido sobre ninguno de ellos; sólo habían recibido el Bautismo en el nombre de Jesús, el Señor. Entonces les impusieron las manos, y recibieron el Espíritu Santo”. (Hch 8, 14-16)Pronto se añadió a la imposición de manos la unción con el crisma, un aceite perfumado. En un primer momento, estos ritos se celebraban a continuación del bautismo, pero luego se separaron del Bautismo dando lugar al sacramento de la Confirmación.Paralelismo entre Pascua-Bautismo, Pentecostés-Confirmación:- Mediante el Bautismo los cristianos se sumergen en la Pascua de Jesús (su muerte (al pecado) y resurrección (a una vida nueva).)- Mediante la confirmación se recibe el don del Espíritu Santo que Jesús derramó sobre los Apóstoles en Pentecostés.

Page 5: LA CONFIRMACIÓN.ppt

LITURGIA DEL SACRAMENTO DE LA LITURGIA DEL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓNCONFIRMACIÓN

Renovación de las Renovación de las promesas del bautismopromesas del bautismo

Los que se van a confirmar renuncian al mal y expresan su fe rezando el credo.

Imposición de las manosImposición de las manos

El Obispo les impone las manos pidiendo a Dios que descienda sobre ellos el Espíritu Santo con sus 7 dones.

Unción con el CrismaUnción con el Crisma

El Obispo unta la punta del pulgar derecho con crisma (aceite) y hace la señal de la cruz sobre la frente del confirmando diciendo: (Nombre) “Recibe por esta señal el don del Espíritu Santo. La Paz sea contigo”

Oración de los fielesOración de los fieles

Los confirmandos realizan una oración pidiendo a Dios por las necesidades de la Iglesia y del mundo.