La Danza de Los Mamuts

2
LA DANZA DE LOS MAMUTS OBJETIVO Animar y energizar a un grupo fatigado. Permite analizar el proceso de la imagen personal frente a los grupos. Ayuda a estudiar la resistencia al cambio de la autoimagen individual de los participantes. Auxilio en el estudio del sentimiento de ridículo como barrera de la actuación personal. TIEMPO: Duración: 30 Minutos TAMAÑO DEL GRUPO: Ilimitado LUGAR: Amplio Espacio Un salón suficientemente amplio e iluminado que permita trabajar en subgrupos y "bailar". MATERIAL: Ninguno DESARROLLO I. El Facilitador introduce al ejercicio con una breve charla sobre la importancia de la danza y su particular valor cohesivo hacia el interior de la colectividad. Después se pueden poner ejemplos de fuerza cohesiva como las danzas griegas, mayas, tarascas, etc. II. Se forman subgrupos según la estrategia que más convenga al Facilitador.

description

Dinamica

Transcript of La Danza de Los Mamuts

Page 1: La Danza de Los Mamuts

LA DANZA DE LOS MAMUTS

OBJETIVO

Animar y energizar a un grupo fatigado. Permite analizar el proceso de la imagen personal frente a los grupos. Ayuda a estudiar la resistencia al cambio de la autoimagen individual de los participantes. Auxilio en el estudio del sentimiento de ridículo como barrera de la actuación personal.

TIEMPO:

Duración: 30 Minutos

TAMAÑO DEL GRUPO:

Ilimitado

LUGAR:

Amplio Espacio

Un salón suficientemente amplio e iluminado que permita trabajar en subgrupos y "bailar".

MATERIAL:

Ninguno

DESARROLLO

I. El Facilitador introduce al ejercicio con una breve charla sobre la importancia de la danza y su particular valor cohesivo hacia el interior de la colectividad. Después se pueden poner ejemplos de fuerza cohesiva como las danzas griegas, mayas, tarascas, etc.

II. Se forman subgrupos según la estrategia que más convenga al Facilitador.

III. El planteamiento del ejercicio es el siguiente:

Todos los subgrupos tendrán que desarrollar una música fundamentalmente rítmica.

Todos los subgrupos desarrollarán pasos rítmicos que sean comunes a todos sus miembros.

La única condición es la posición global de los subgrupos que será la misma. Se formará cada subgrupo en un círculo cerrado al tomarse de las manos de la siguiente manera: cada participante pasará su brazo derecho por abajo de su entrepierna, de forma que le toma la mano izquierda a su compañero de atrás, y con su propia mano izquierda tome la mano

Page 2: La Danza de Los Mamuts

derecha de su compañero de adelante.

IV. Se le da diez minutos a los subgrupos para que preparen su danza y después cada uno de los equipos la representa frente a sus compañeros.

V. Al terminar se pasa a una exploración exhaustiva de los sentimientos que se presentaron en los participantes.

VI. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.