La Deuda Del Ecuador

6
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INGENIERÍA EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES Nombre: Alejandra Díaz Fecha: 22/04/15 Asignatura: Realidad Nacional LA DEUDA INGLESA EN EL ECUADOR La deuda inglesa o deuda ilegítima la cual se divide en dos la “deuda de la independencia” y la “deuda neoliberal” las cuales han hecho que el país no pueda solventar sus propios gastos y dependan del dinero de otros países la cual con gran sacrificio se fue pagando esa deuda con el sufrimiento de muchos ciudadanos. La primera deuda se origino en 1821, entre Luis López Méndez con Jaime Mackintosh para la compra de material bélico. El vicepresidente de Colombia, Francisco de Paula Santander, se negó a recibir esos equipos por el supervalorado precio. Quiso que intervengan peritos, a lo que Mackintosh se negó. Increíblemente, fue Simón Bolívar, requerido de recursos militares para la campaña libertaria, quien aceptó ese contrato. Sin embargo, enviado a Londres, el Ministro José López Revenga fue demandado y reducido a prisión por no aceptar las imposiciones de Mackintosh.

description

Describe como Ecuador contrajo la deuda externa des mucho tiempo atrás.

Transcript of La Deuda Del Ecuador

UNIVERSIDAD TCNICA DEL NORTEINGENIERA EN RECURSOS NATURALES RENOVABLESNombre: Alejandra Daz Fecha: 22/04/15Asignatura: Realidad Nacional LA DEUDA INGLESA EN EL ECUADORLa deuda inglesa o deuda ilegtima la cual se divide en dos la deuda de la independencia y la deuda neoliberal las cuales han hecho que el pas no pueda solventar sus propios gastos y dependan del dinero de otros pases la cual con gran sacrificio se fue pagando esa deuda con el sufrimiento de muchos ciudadanos.La primera deuda se origino en 1821, entre Luis Lpez Mndez con Jaime Mackintosh para la compra de material blico. El vicepresidente de Colombia, Francisco de Paula Santander, se neg a recibir esos equipos por el supervalorado precio. Quiso que intervengan peritos, a lo que Mackintosh se neg. Increblemente, fue Simn Bolvar, requerido de recursos militares para la campaa libertaria, quien acept ese contrato. Sin embargo, enviado a Londres, el Ministro Jos Lpez Revenga fue demandado y reducido a prisin por no aceptar las imposiciones de Mackintosh. Tras extinguirse la Gran Colombia (1830), Juan Jos Flores, primer presidente del Ecuador, no envi su delegado, por lo que el arreglo de la deuda de la independencia qued as por el convenio Pombo-Michelena: Nueva Granada, Colombia pagara el 50%, Venezuela el 28.5% y Ecuador el 21.5% que ascendi a .2.108.377. Recin en 1837 el Ecuador reconoci aquel convenio. Y solo en 1854 el Congreso aprob el acuerdo entre el Ministro Marcos Espinel y el Agente de los Tenedores de Bonos en Londres, Elas Mocatta. Esa monstruosa negociacin, segn la calific Emilio Mara Tern (1899), reconoci .1.824.000 en nuevos bonos a favor de los tenedores.Solo en 1855 se inici el pago de esa deuda de la independencia pero exclusivamente en cuanto a intereses, hasta la suspensin que hizo Garca Moreno en 1869. Se destin la cuarta parte de los derechos por importaciones. Durante esos 14 aos los tenedores de bonos recibieron $ 1.527.114,11 sin que nuestra deuda de un milln ochocientas veinticuatro mil libras esterlinas hubiera disminuido siquiera en un penique, segn constat un Informe de Emilio Mara Tern a Eloy Alfaro en 1899, que es comparable al presentado por la CAIC al presidente Rafael Correa. Para desgracia del Ecuador, la historia de la deuda republicana slo haba comenzado. A poco de fundarse la Repblica del Ecuador (1830), pesara en su historia la deuda de la Independencia, fruto de la herencia del 21.5% de la deuda Gran-colombiana. Oficialmente arranc en 1854, cuando el Congreso aprob el convenio Espinel-Mocatta, que reconoci .1.824.000 en nuevos bonos a favor de los tenedores.Entre 1830 y 1854 Ecuador no pudo honrar la deuda externa. Ello no excluy los primeros intentos de arreglo. En 1843, la Convencin acord el pago de la deuda con la venta o arriendo de tierras baldas. Juan Jos Flores propona ceder territorios a los acreedores para un nmero determinado de colonos europeos, lo que no fue aceptado por los tenedores, que exigieron nuevos bonos incluyendo la capitalizacin de los intereses.

Enseguida vendra el contrato Icaza-Pritchett (1857) autorizado por el general Francisco Robles. Mediante l, se cancelaba los bonos de la deuda inglesa con 100.000 cuadras de tierras en Esmeraldas, 1.000.000 en Canelos, otro igual en Zamora y 400.200 en Los Ros y Guayas. Todo ello apenas cubra 2.600.600 pesos de los 9.120.000 que reclamaban los acreedores. La oposicin conservadora contra Robles estall. Y, a poco, el Presidente del Per, Ramn Castilla, bloque el puerto de Guayaquil, reclamando contra la concesin de tierras amaznicas consideradas peruanas. Robles fue cercado por la oposicin conservadora. Y en el pas aparecieron (1859) cuatro gobiernos regionales. Todo amenazaba con la disolucin del Ecuador. Hasta que se impuso Gabriel Garca Moreno y logr la unidad nacional. (Mio, 2008) Garca Moreno cont con recursos para modernizar econmica y materialmente al Ecuador, aunque bajo un rgimen autoritario y ultra religioso. Pero el precio del gesto nacionalista Garciano fue que los crditos provendran, en adelante, de la banca privada ecuatoriana, cuyo poder se multiplic en las siguientes dcadas hasta convertir al Estado en un esclavo de sus intereses. Solo la Revolucin Juliana (1925) pudo acabar con ese dominio plutocrtico. La deuda de la Independencia pes gravemente sobre la historia ecuatoriana. Y al comenzar el siglo XX la deuda estatal con los bancos privados fue otra carga. El Estado lleg a ser un eslabn de la poderosa oligarqua bancaria-comercial. Hasta que la Revolucin Juliana (1925) puso en orden a esa plutocracia. Solo entonces surgi una institucionalidad estatal en los rdenes econmica, social y laboral, que recuper los intereses de la nacin, reflejados en la Constitucin de 1929.En los sesentas, pero sobre todo en los setentas con el petrleo, la fuerte intervencin estatal moderniz como nunca antes la economa ecuatoriana. Solo entonces se derrumb la estructura oligrquico-terrateniente, el pas se industrializ y mejoraron las condiciones sociales. La deuda externa pas a manos de los organismos internacionales: BID, Banco Mundial y FMI. Sin embargo, hasta mediados de los setenta, el Ecuador no estuvo altamente endeudado e incluso en 1974 cancel totalmente la deuda de la Independencia. A su vez y contra el desarrollismo estatista, fue creciendo la resistencia del alto empresariado y de las cmaras de la produccin. Su sistemtica posicin antiestatista logr entronizarse durante los pasados veinticinco aos, alentada por el neoliberalismo reinante. A su vez, tambin esos fueron los aos de las irresponsables e ilegtimas negociaciones de la deuda externa neoliberal. Las graves consecuencias sociales y polticas de aquel modelo de desarrollo pesan hasta el presente. Las deudas aqueridas por ese entonces la Gran-Colombia fue muy grande para los tres pases que tuvieron que en cada gobierno ver las maneras de saldar esa deuda ecuador ya cuando se independizo tuvo que hacer muchos esfuerzos para pagar por lo menos una de las dos deudas adquiridas sacrificando al pueblo ecuatoriano pero con un gran manejo de la economa del pas se pudo salir a delante hasta la actualidad.

Bibliografa Artculos publicados en el diario El Telgrafo entre el 15 de diciembre del 2008 y el 26 de enero del 2009