La Empresa y Su Entorno

7
Desarrollo de Negocios Entorno Empresarial LA EMPRESA Y SU ENTORNO Tarea No. 01 Profesor: Alberto de León Alumno: Magdiel Vázquez González Turno: Vespertino Salón: 1-B

description

a) ¿A qué se le conoce como entorno de la empresa?b) ¿Por qué es importante estudiar el entorno de la empresa?c) ¿Qué es una empresa? Y ¿Qué es un negocio?d) Menciona y explica cuatro puntos que diferencien a una empresa de un negocioe) Menciona y explica el tipo de empresa por su naturaleza de actividad económica por sector y subsector.

Transcript of La Empresa y Su Entorno

Page 1: La Empresa y Su Entorno

Entorno Empresarial

la empresa y su entorno

Tarea No. 01

Profesor: Alberto de León

Alumno: Magdiel Vázquez González

Turno: Vespertino

Salón: 1-B

Page 2: La Empresa y Su Entorno

Contenido

a) ¿A qué se le conoce como entorno de la empresa?b) ¿Por qué es importante estudiar el entorno de la empresa?c) ¿Qué es una empresa? Y ¿Qué es un negocio?d) Menciona y explica cuatro puntos que diferencien a una empresa de un negocioe) Menciona y explica el tipo de empresa por su naturaleza de actividad económica

por sector y subsector

A) A que se le conoce como entorno de la empresa

Se le conoce como entorno a los diferentes elementos o factores que impactan sobre todas las empresas y organizaciones de un sistema socio económico, y que son las que proporcionan el marco general de actuación para estas empresas y organizaciones.

Cada empresa los percibirá estos factores de forma distinta en función de sus propias características. Así, se puede decir que el impacto de un determinado fenómeno producido en el entorno puede ser positivo o negativo, mayor o menor para cada empresa, o sea, representa para ésta una amenaza o una oportunidad.

Fuente: http://www.ecured.cu/index.php/Entorno_Empresarial

B) Porque es importante estudiar el entorno de la empresa

En la medida en que el entorno de la empresa se va haciendo más cambiante, variable, incierto y complejo, va cobrando una mayor importancia la correcta previsión de la planificación dentro de la función de dirección. Por tanto es importante conocer cada uno de los distintos entornos que se desarrollan alrededor de la organización.

En este contexto surge la estrategia como una fuerza interactiva, una relación que media entre la empresa y su entorno.

Fuente: Revista Acta Académica – Universidad Autónoma de Centro América

Web: http://www.oocities.org/es/pedrobonillo/mtd/MTD215.html

5

Page 3: La Empresa y Su Entorno

C) Definición de Empresa y Negocio.

Empresa

Una empresa es una organización, institución o industria dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Empresa

Negocio

El término negocio proviene del latín “negotium”, un vocablo formado por “nec” y “otium” (“lo que no es ocio”). Se trata de la ocupación, el trabajo o el quehacer que se realiza con fines lucrativos.

Fuente: http://definicion.de/negocio/

Ocupación, actividad o trabajo que se realiza para obtener un beneficio, especialmente el que consiste en realizar operaciones comerciales, comprando y vendiendo mercancías o servicios.

Fuente: Resultado inmediato en búsqueda Google.

D) Diferencias entre una Empresa y un Negocio

Negocio

Fin Económico Corto Plazo Es una operación de compra venta No tiene estructura definida

Empresa

Tienen un fin humano y económico Son sostenibles a largo plazo La conforman sistemas y procesos

bien definidos Cuentan con una estructura

organizacional.

En propias palabras, un negocio es una transacción ya sea constante o de solo un evento, donde el único fin es una ganancia a corto plazo, considero que un negocio si es redituable y es constate, puede desarrollarse hasta convertirse en una empresa.

Fuente: Clase de Entorno Empresarial, Profesor Alberto de León.

E) Tipo de empresa por su naturaleza de actividad económica por sector y subsector.

5

Page 4: La Empresa y Su Entorno

Empresa de sector primario:

Está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en otros procesos de producción en las producciones industriales.

Las ramas o subsectores del sector primario son:

La agricultura, la minería, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza, la pesca y piscicultura.

Empresa de sector secundario o Industrial

El sector secundario reúne la actividad artesanal e industrial manufacturera, mediante las cuales los bienes provenientes del sector primario son transformados en nuevos productos. Abarca también la industria de bienes de producción, tales como materias primas artificiales, herramientas, maquinarias, etc.

Las ramas o subsectores del sector secundario son:

Las diferentes ramas de este sector son la industria, la construcción y la producción de energía eléctrica.

El sector secundario depende del primario, pues necesita el producto natural para transformarlo a través de procesos industriales de todo tipo. Por ejemplo, la industria conservera convierte un pescado en un producto enlatado (sin el pescado que obtiene el pescador no existiría la industria conservera); la industria textil convierte el algodón en una prenda de vestir; y la industria metálica convierte el mineral de hierro en una tubería. Aunque aquí no los mencionamos todos, hay muchos otros tipos de industria: química, electrónica, maderera, maquiladora, automovilística, del papel...

Algunas industrias también dependen de otras: por ejemplo, la industria automovilística necesita productos elaborados por otras industrias, como la siderúrgica (fabrica acero), de vidrio (cristales)...

Continúa página 5

Empresas de sector terciario o de servicios

5

Page 5: La Empresa y Su Entorno

El sector terciario se dedica, sobre todo, a ofrecer servicios a la sociedad, a las personas y a las empresas, lo cual significa una gama muy amplia de actividades que está en constante aumento.

Esta heterogeneidad abarca desde el comercio más pequeño, hasta las altas finanzas o el Estado. Es un sector que no produce bienes, pero que es fundamental en una sociedad capitalista desarrollada. Su labor consiste en proporcionar a la población todos los productos que fabrica la industria, obtiene la agricultura e incluso el propio sector servicios. Gracias a ellos tenemos tiempo para realizar las múltiples tareas que exige la vida en la sociedad capitalista de consumo de masas: producir, consumir y ocupar el tiempo de ocio.

Entre las ramas más importantes del sector terciario destacan:

El comercio, el transporte, el turismo, la educación, la sanidad y la administración. También se engloban dentro de este sector la banca, los medios de comunicación (como la televisión o la radio), los abogados y los jueces, los gobernantes, los cuerpos de seguridad (como la policía, el ejército...).

Los servicios pueden estar en manos de instituciones públicas (estatales, regionales, locales) y entonces hablamos de un sector público, o bien en manos de entidades privadas y así hablamos de sector privado.

Las empresas por su clasificación pueden estar divididas de la siguiente manera.

Por su afinidad

Lucrativas No lucrativas

Por su giro

Industriales Comerciales Agrícolas De Servicios

Por su origen Capital

Publica Privada

Por su estructura Legal

Persona Física Persona Moral

Por su Tamaño

Micro – hasta 10 Trabajadores Pequeña – 11 a 50 Trabajadores Mediana – 51 a 250 Trabajadores Grande – más de 250 Trabajadores

Fuentes:

1. https://es.wikipedia.org/wiki/Sectores_de_producción

5

Page 6: La Empresa y Su Entorno

2. http://www.polavide.es/5medio_uni11_economia/act-economica.html

Comentario Final

El estudio de los distintos entornos de la empresa nos ayuda a conocer cómo podemos planificar estrategias de desarrollo para poder hacer frente a todos ellos de manera exitosa, en base al tipo de actividad de la empresa y sus principales grupos de interés.

5