La explicación

17
LA EXPLICACIÓN ¿ ACTIVIDAD O ESTRATEGIA?

Transcript of La explicación

LA EXPLICACIÓN

¿ ACTIVIDAD O ESTRATEGIA?

LA EXPLICACIÓN.

• Las explicaciones magistrales o interactivas del profesor, de un experto, de un alumno, etc. constituyen actividades orientadas a construir el conocimiento interactuando con otras personas y fuentes de información.

OTRAS ACTIVIDADES…1. ORIENTADOS A PERCIBIR HECHOS DIRECTAMENTE Y

CONSTRUIRLOS:- Trabajos prácticos- Actividades fuera del aula.

2. ORIENTADOS A PERCIBIR HECHOS INDIRECTAMENTE Y CONSTRUIRLOS:

- Observación de imágenes fijas- Observación de imágenes móviles- Lectura de artículos de prensa- -realización de entrevistas.- Análisis de casos.

OTRAS ACTIVIDADES…• 3- ORIENTADAS A CONSTRUIR EL

CONOCIMIENTO DE FORMA MATERIALIZADA.- Uso de maquetas o modelos manipulables.- Juegos de simulación.

OTRAS ACTIVIDADES… 4- ORIENTADAS A CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO INTERACTUANDO CON OTRAS PERSONAS Y FUENTES DE INFORMACIÓN.-Exposiciones orales.-Lectura de documentos.-Visionado de audiovisuales.-Debates.-Coevaluación-Lluvia de ideas-Trabajos en pequeños grupos.

OTRAS ACTIVIDADES…

• 5- ORIENTADAS A CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO REFLEXIONANDO INDIVIDUALMENTE.

- resolución de ejercicios y problemas.- Elaboración de esquemas, mapas

conceptuales, etc.- Autoevaluación.

LA ACTIVIDAD DE EXPLICAR• ¿Qué piensa el profesorado sobre la

actividad de explicar?• ¿Qué acciones y finalidades encierra una

explicación?- Dar a conocer un procedimiento.- Describir fenómenos o teorías.- Argumentar la idoneidad de un modelo.- Justificar teóricamente un hecho.

LA ACTIVIDAD DE EXPLICAR

• ¿qué función permite ejercer la explicación al educador?

• ¿es necesaria la explicación del alumno?

LA EXPLICACIÓN EN CLASE GENERALMENTE SE ASOCIA A: • Protagonistas definidos con propiedades y

que son causa de determinado fenómeno.• Protagonistas que conectan una serie de

hechos.• Esos hechos tienen consecuencias que son

causa de la naturaleza de los protagonistas y de los hechos.

4 procesos utilizados para crear significados mediante la

explicación:

• Establecimiento de diferencias• Construcción de entidades.• Reelaboración de conocimiento.• Creación de significados.

ESTABLECIMIENTO DE DIFERENCIAS

DOCENTE:Sabe explicar fenómenos

No siempre familiaresCon palabras no

familiares.

ALUMNO: Sabe explicar fenómenos familiares con palabras

familiares

Existen diferencias y tensión en:-experiencia

-conocimientos-intereses

-poder.Algunas estrategias:-evidenciar diferencias de opinión: “qué pensamos sobre..”-crear interés: historias, real-científico, etc.-clarificar objetivos.-promover toma de conciencia sobre el aprendizaje.

ESTABLECIMIENTO DE DIFERENCIAS

• Es importante que se manifiesten las diferencias entre lo que el alumno piensa que sabe y lo que necesitará para elaborar su propia respuesta.

• Debe atenderse la tensión que se genera. Deben ser punto de partida para el aprendizaje

LA CONSTRUCCIÓN DE ENTIDADES

• Protagonistas generalmente no conocidos por los alumnos

• Sirven para pensar sobre determinado hecho o fenómeno pero no para pensar acerca de ellas.

• Las relaciones entre entidad y fenómeno no son evidentes

• El profesor describe esas entidades.

CONSTRUCCIÓN DE ENTIDADES.

Ejemplos de entidades:

-invisibles o intangibles: microbios u ondas.-regularidades: SP-representaciones: gráfico.-imaginarias pero reales: átomos-relaciones: ley Ohm.-clasificaciones: gases, líquidos, sólidos.-procesos: fundir, disolver.-objetos especiales de la ciencia: difractor de rayos X.

RECURSOS:-Mostrar hechos y objetos cotidianos desde otros puntos de vista.-Recoger usos cotidianos de la entidad y diferenciarlos del científico.-introducir las entidades como objetos: “qué son, hacen, etc”.-introducir prototipos: ejemplos significativos a partir de los cuales generalizar.

LA REELABORACION DEL CONOCIMIENTO

• Una explicación de este tipo proporciona “materiales” que ayuden al alumno en la reelaboración del conocimiento.

• Para hacerlo se utilizan: comparaciones, metáforas, analogías

REELABORACIÓN DEL CONOCIMIENTO.

EL CONOCIMIENTO AGRUPA:-experiencias, instrumentos, conceptos, modelos, analogías.

Evoluciona hacia un conocimiento

científico escolar.

En función de:-los aprendices y el contexto.

Implica:Seleccionar e inventar artefactos.-planear analogías.-distribuirlas en el tiempo

A través de:Distintos lenguajes

LA CREACIÓN DE SIGNIFICADOS A PARTIR DE LA DEMOSTRACIÓN.

• Son interesantes momentos de tensión entre lo que se supone que sucede y lo que realmente sucede.