La farsa elogiosa. Ante el centenario del nacimiento de Luis Cernuda.

16
Vicente Be tán Lo donzarino Ramón Caya Viñetas pora «Horo de FsDaño»

description

Ser hace un recorrido por la poesía de Cernuda poniendo de relieve una de las voces mas importantes de las que concurren en ella, la del héroe romántico, la del disidente. Zayas, F. (2002): “La farsa elogiosa. Ante el centenario del nacimiento de Luis Cernuda”, en Pasajes, 8, pp. 55-69.

Transcript of La farsa elogiosa. Ante el centenario del nacimiento de Luis Cernuda.

Page 1: La farsa elogiosa. Ante el centenario del nacimiento de Luis Cernuda.

Vicente Be tán

Lo donzarino

Ramón Caya

Viñetas pora «Horo de FsDaño»

Page 2: La farsa elogiosa. Ante el centenario del nacimiento de Luis Cernuda.

:srsop rur 'ou otugc 'o8uel enb €l ep 'leuosJed peptue,L ep ugllsenc olgs se oN 'Jolucse oluoc BJelue's9duo3'e¡¡rra5 (ztP6 oP

ugrccBJSrlES BJeurJd r1ll oprs BH» :ElsrAeJ EI ep seJBldurele sol JBuIIuexe ,( rrqrcer sEr solJBlueruoc -ueu:aj rod opz¡rdo:a¡) or1p9

sns ep soun3p elue1lIl¿rcedse ueseJelul 'oualuc ordoJd ns ¿8rs enb ¿ Jorpe IB Bruluu olle Jod 'soüo sol ur ofolors d3 'ePnuelrml

,@

enb selu¿ esJo3ocse ugFpod 'so,(ns so¡ er1ue 'surueod gnb eJqos B{enseJ uelq ugruldo eueq ecunu enb uoDDtasee ap'solpau Juaod

.seuorcB^resqo ours uos ou seuorcB^resqo sns enb -e¡qu¡e ,( s9¡oc- erelcE ored '<<pEpnlc BI ue olral J;:;"::l#;ff:JtiiJ:-uerueJ» f «er¡rure¡ B.I» .«€Jo3ugg» .<<rus93

lg>> '<<otezg'l» Jod :ErcuaJeJeJd ns EJBIcep 6elueluleuld e¡ u¡3as'saqnu so1 ap rt¡ed

'«Etusru el E o3edsep ep 'souetu o¡;od 'o upedrlue ep e¡ :elsendo €lou 3I ¿uens epuop solo uBFeceJBdE -::r"r'""|'!] ií#:ür:l :ff:"iou (o8uodns €.( enb seuoz€r rod) enb oluBnc s9ul olu?l'oqcruu re.(erqns BreISmb ou enb 'B^I1Pu eu ;"jJ$i:Í""i"#J."d:?-ell eI ep €r3plsou EI ep elou €I ue €lsrsur [serueod solse ep] ugrsnlcw EI osucv>> :<<€lel^ BJeAetuud>> roualue ugrrrPa el eP DpDqDD

,( «ea.r1eu arrerJ» erqos .elue.,,l,rcedse 'soro sounBIB erqos sepnp sns elsegruu., i<<ro¡¡e un enJ enb '"fl:X:it ?:jl';"',-:::t',:'i

.( so¡nqucsa IE gldopu elueueluercsuocur enb 'elu€8ruc elIIBlsBq ..elqou,, ouol un reuel uecered elu "i:%:'"T*1?x'i[-:3Í,,",i

sosJeA sose>> :ornboloc ¡e ouxg;d .( orrqos elen8uel un Jod elueueuJed ogedrue ns B epuodseJ enb ,g95 ¡ "p'uo,r,p"

osre] er ua

olue*n3rg un uoc «oueunq osne¡dy>> Ezerqcet¿pnureJ 'rlnlcul ep Blq€q efeueuroq ep oreruqu Ie ?:;;::i,::::r'"::'^'::r3'ft

enb e¡Bo1o1uu elemdzognl l oqoc?¡ rod elsendord surueod ep uglcceles eI erqos olcrnf ns egodurr 'o1d '^'t;?l'J;í;ffi.t:ff";:?

-rrulsuncJlc sBI ep peprsJe^pu BI ep ¡esed e 'ouelsr8eru o'usrcep '(

seuelgf sBI er1ue opuelcJefe op1 uq rqdurele ,( eluerce¡c 'esuep tn selogedse seuorcerouo8 ":-:]|::

e;¡erSolo¡ e¡ .o ollxe ¡e ue selsendur oc oasap ¡a .( prtp¡oat a-I ep seuorJJes se¡ ap sr

e¡ 'zogn¡41 oqoffiI ep .( eluep¡ le8uy 9so¡ ep 'Brupelg ap IC eIurcI ep 'seuug

-er1 sol '(«eze1su1 u¡ rod erqurog / sEIB sBI rod orelg¿ 7

sm.I ep olduele Ifl>> ugrcsroqBloc ns ua.orJeurpJoBIxe orelu]u vÍtvoa oasap1á*&popr§at o'y ep

Jolne p eqeeluueuroq 'zogntr I oqocef ep uglccerlp e¡ oleq etcua¡e¡ ue Bpelme ' su1 DAD) D'I euenql

ElsrAeJ eI,Zg|Iue 'upnure3 sln'I ap oluellulcEu Iep oIJESreAIue ourrsgSuxes Iep ugISBco uoJ'DnlueTl Dl aP

Á on7ua¡ ol ap DD7PQI o13o3opa¿ ep souePDn)

ouof wlsl^ef, ua

e:rpgprp ap sofeqe4

operr¡qnd e¡ etnp:a1r¡ Ien8ua¡ ap:osalord sa

se/'e7 ad¡a1soÁo7 adpl

ePnuJa3 slnl aP oluolull)Euoueualuol Io aluv

l§§,SVN]I

loP orreual'€sorto¡o PSJeJ €l

Page 3: La farsa elogiosa. Ante el centenario del nacimiento de Luis Cernuda.

--;a

sino de verme al fin comprendido enteramente. Gracias>>. «Aparte de los 60 años cumplidos, que el

número me recuerda, veo que tuve la suerte [...] de trabajar en soledad total y por eso en libertad total,

sin tener que considerar nada ni a nadie. El resultado de ese trabajo me lo presenta el número y me

lo devuelve hermoseado. No vi, al escribir durante esos cuarenta años, que un día tendría que dar

cuenta de mí y de mi trabajo, a otros. Entre varias cosas le debo a usted que esa cuenta, gracias a usted

dada y reunida aquí, resulte tan favorable>>. <<Gracias. Lo guardaré con los ejemplares que llevo siem-

pre conmigo de mis libros, como el mejor testimonio de mi trabajo y de mi vida>.

El contento que traslucen estas cartas ante el reconocimiento y estima de algunosjóvenes poe-

tas españoles nos lleva a algunos versos de <<A un poeta futuro» (Como quien espera el alba) que

declaran la esperanza del poeta de sobrevivir en su obra:

Cuando en días venideros (...)(...) lleve el destino

Tu mano hacia el volumen donde yazcan

Olvidados mis versos, y lo abras,

Yo sé que sentirás mi voz llegarte.

No de la letra vieja, mas del fondoVivo en tu entraña, con un afiin sin nombre

Que tú dominarás. Escúchame y comprende.

(...)Y entonces en ti mismo mis sueños y deseos

Tendrán razón alfin, y habré vivido.

La preocupación por el destino reservado a su obra -y con ella, a su vida misma, pues aqué-

lla es cifra de ésta- es recurrente a partir de Como quien espera el alba, cuando en torno a los cua-

renta años se agudiza la conciencia del paso del tiempo. Pero tan intenso como el deseo de que su

obra perdure es el temor de que ésta sea falseada; por ello, en la correspondencia arriba mencionada,

Cernuda precisa que su satisfacción es por verse «al ñn comprendido enteramente». Esta inquietud

también ha pasado a ser tema de algunos poemas. Por ejemplo, en la primera de las dos composi-

ciones de «Díptico español>> (Desolación de la Quimera), el poeta, ante la crítica que explica su poe-

sía como fruto de la separación y la nostalgia por la que fuera su tierra, advierte:

¿Sólo la más remota oyen entre mis voces?

Hablan en el poeta voces varias:

Escuchemos su coro concertado,

Adonde la creída dominante

Es tan sólo unavoz entre las otras.

En <<Birds in the Night>>, también de Desolación de la Quimera, para expresar ese temor a la

falsificación de la vida y la obra del escritor, recurre a los casos de Rimbaud y Verlaine, quienes en

vida habían desafiado las normas morales y sociales y al morir fueron convertidos en glorias de la

patria tras ser acomodados convenientemente a los valores de la sociedad que los había rechazado:

El gobierno francés, ¿o fue el gobierno inglés?, puso una ldpida

En casa 8 Great College Street, CamdenTown, Londres,

Adonde en Ltna habitación Rimbaud y Verlaine, rara pareja,

Vvieron, bebieron, trabaj aron, fornic aron,

Durante algunas breves semanas tormenfosas.

Page 4: La farsa elogiosa. Ante el centenario del nacimiento de Luis Cernuda.

:Blaod Iep aueruu BI suü guJns oasap p I pop

-noar ul ep JolnB Iep Brqo BI enb u9IoBJUISIEJ BSe e glJUeJ es (epnlueJ sIn'I eJqos seluuUodlul sPIu

solequ¡1 sol ep oun '<<eluecgrpe erqe¡ed u-1» ue 'z€d oI^Bl3O ,( 'opepun¡ur EJe ou Jouel elsg

'euenlu BIdoJd ns u JInBes BPend enb

<<BsorSole esJBJ>> eI ue oprresued eceJnJue es Á sasecuu4 suleod sop sol € €cgllec enb uoc <<opol uoc

EJnldru ue ouaqrl>> ep opul Ie 'eluarrruloarrpur 'ls ErBd EurEIceJ 'B^Illugep ug 'erqu¡ed EI Jod JIJotu

.( ¡r,rr¡. ered -ugtctqure ,( eun¡o¡ 'urro¡8- <<,(e¡3>> eI ep sarolu^ sol opelJoJdsep elqeq BpI^ ns spol

ep oSrq oI E Á :seuorcrqrqord ,( seu¡¡ou sep¡8¡ sns ,( rer¡ruru¡ ollqur9 Iep BJeJSgrulB ¿AISerdo uloryZ

-BqceJ Elqgr{ :sopecgrcruc sesorp salsr¡ sol B olsendo BIqBI{ sol ,( se¡uecselope seue,rgf sosolureq B

opgzrur^rp Elq¿q :uepJo ¡e ,( pn¡r,r, BI ¿r1uoc opeluelc u;quq ,( soesep sol 33oqe enb IBJotu Bun aluB

opeleqeJ ulqeq eS 'selerolu sBLIrJou sBI opEUBSep BIgEq epnureJ 'eurclre¡ '( pnequ¡¿ ouroJ 'opees

-IeJ ras e Joruel ns ¡elce.(o¡d ered 19 uoc elueuelceJrp epuuolceleJ ou ugIcBuIS eun 3 euncer enb ¡s

e1s9 '(«rus93 1g» o «,(er Iep ullls» '«¡tugc¡ez1en§ >> '<<otezv l>> ue eünco ouroc) eleod 1e rod e¡qeq enb

orcrlcrJ Jes un ep BI se ou Erueod Iap zo^ e¡ enbuny '<<¡oleru BJE^Ilelqo es ISB enb ered ["'] euep

-ue6e¡ o €crJglsrq ,ectryuretp ugrcenlrs Bun eJqos B^Ilorue ercueuadxe rur JelceÁoJd» :@ «orqq un ep

IeuolsrH» ue BpnrlreJ Jod elucsep e1 e e¡ed ue epuodseuoc Elueod alse ue upusn BJIUc-el B'I

("') agou?ndat osorSo1a ouoloT 9cyoq^a ou ?llD olcuafs p ota¿ zuruUa¡ { pnoqtur¿ outoS

'Dlp rod uoraunw { ruqo\od o7 tod uoraÁ\A anb soilanbD orD¿

alqDutulatut oouafs asa ollllD un Jas ap oq :urt7ro opou 97otg

¿soila ap o3an7 uaup so^l^ sol anb o7 soltanut so1 ua{g?("')

'oct397 auD ns K orcuot¡ ap orto1? to{out rutt¿

sDJqo snquD {. satqwou soquD ap DSn DDuDq ('so77a ua uoLtodutt ou o¡

'sopoaurD)sa sosal'Dtaq)Drroq 'Dluopos topol ap ua?tow to DplA

'opunru 7a ua rtsod ou,roc 'oprtsod oq odutatl 7a ouoc '[o¡7

:sayDqnsu D oqcaop Dlual Dnil§otd ot8au Dl olsDl'l snuorug("')

'oporquouil osatSotd ns I opunw o4sanu o opua{n¡7

'Dilau Dl ap orlo D ugcutt un apsap JDttg

sDlos D TVnbo otrtd :souau 7o {or1 'uouapuoc {a7 { Ttparcos anfi

salqunlso) sns o sotcot7 'soyrt sop nd p)J?) Dl'osacotd 7g

alsV tttrtd { lo&any o1opuycsa p 'uglcDtodas o7 aA

otnStouto o7 'a1qtsodutt polsluD Dl :ouusap ns ap sosal¿

'ornlr.t p suu 'nlp o7 opldg¡ q ']qD uool^rusa '15

'oqo orcatd rt oytoSod anb uoomnl 'opol uoc otrydnt ug

'souaqry soy K'opunw alsa ap sa ou pouaqtl q oD¿

'osodsa Dpuflqo o7 t a1qo|uonSow atpow Dl s?tll uotrÍap anfr

oun opu) DqDpto)ar rc souaut p 'sop soy otod oqn¡7

aiuzlsul uanq un osr¡n anb tosuad sowapod soy¡

'aluauo?trty asopug11annb'ofio? 7a pnDEnü ap Á

oq)Diloq p auruUa¡ ap n¡n7uts pDlstluD o7 antouol("')

lts

'elenrs lerJotrpl elap (¡ ¡ot)

ualduot otq6 '¡osor¿ ua soPt8

-of,al pPprlPnpe el ua J '.Dlsaod

I ornlo;ati1 solesua ap ugt:-tralol Pl ue oPlnllul anl oas

ap ¡a ,\ poptau Dl ap ugllrpa

PJa)re1 ¿l Jrf,npollur ered gg5 ¡

ua epnu:a3:od o1t»sa olesua

alueuodur un ap'e1a1a5 @

¡r

Page 5: La farsa elogiosa. Ante el centenario del nacimiento de Luis Cernuda.

--;l

«Nada más natural que las revistas literarias de la península publiquen homenajes al poeta:

"puesto que Cernuda ha muerto, viva, pues, Cernuda"; nada más natural, también, que poetas y crí-ticos, todos a una, cubran con una misma capa gris de elogios la obra de un espíritu que con admi-rable e inflexible terquedad no cesó nunca de afirmar st disidencia. Enterrado el poeta, podemos dis-

currir sin riesgo sobre su obra y hacerla decir lo que nos parece que debería haber dicho: ahí donde

él escribió separación, leeremos unión; Dios donde dijo demonio; patria, no tierra inhóspita; alma,

no cuerpo. Y si la "interpretación" resulta imposible, borraremos las palabras prohibidas -rabia, pla-

cer, asco, muchacho, pesadilla, soledad...>>

La realidad y el deseo, afirma Octavio Paz en el ensayo citado, es una biografía espiritual, suce-

sión de momentos vividos y reflexión sobre esas experiencias morales. En esta exploración de sí

mismo, Cemuda afirma con orgullo su irreductible diferencia; por ello, «servir a su memoria no puede

consistir en levantarle monumentos que, como todos los monumentos ocultan al muerto, sino ahon-

dar en esa verdad diferente y enfrentarla a la nuestra», es decir, a la del lector.

La inminencia de otra «farsa elogiosa>> con ocasión del centenario del nacimiento de LuisCernuda estimula a hacer una relectura de su obra que, sin desatender las voces varias que en

ella se conciertan, trate de poner el oído preferentemente en una de ellas, la del <<liberto en rup-

tura con todo». El recorrido por los poemas de l,a realidad y el deseo se iniciará con el poema «La

familia» (Como quien espera el alba). En é1, tras rememorar la opresiva atmósfera vivida en elámbito familiar, el poeta contrapone a aquellas rígidas normas y prohibiciones lo que considera

su verdadera identidad:

Pero algo mtis había, agazapado

Dentro de ti, como alimaña en cueva oscura,

Que no te dieron ellos, y eso eres:

Fuerza de soledad, en ti pensarte vivo,

Ganando tu verdad con tus enores.

Así, tan libremente, el agua brota y corre,

Sin servidumbre de mover batanes,

Irreductible al ma\ que es su destino.

Este poema hay que situarlo en el contexto de un periodo vital y poético en que Cernuda,asediado por la conciencia del tiempo y por la vacuidad del destierro, vuelve los ojos hacia elpasado en busca de una identidad con que sostener su vida. En esta meditación sobre el pasado,

el poeta se afirma en la soledad entendida como algo fructífero y en la libertad e independencia

moral para buscar la verdad de sí mismo. Estas palabras nos llevan en dos direcciones opuestas:

hacia atrás, a los versos de Los placeres prohibidos e Invocaciones, en los que la búsqueda de

esta verdad implica un enfrentamiento con los valores y normas sociales; y hacia delante, a

poemas como <<1936>>, de Desolación de la Quimera, en que la verdad de un hombre se convierteen la verdad de todos.

La realidad y el deseo se inicia con el canto a la hermosura del mundo, cuya amorosa presen-

cia -y el intenso deseo de poseerla anegándose en <<el vasto cuerpo de la creación»- está en el ori-gen de la conciencia que el poeta tiene de sí: <<El deseo me llevaba hacia la realidad que se ofrecíaa mis ojos como si sólo con su posesión pudiera alcanzar certeza de mi propia vida», afirma en «Pala-

bras antes de una lectura», ensayo sobre la índole de la experiencia poética en el que aparece por pri-mera vez la mención al conflicto entre realidady deseo 6. Pero el poeta comienza a percibir la fuga-

I{l

trtil

;:

h

@ L¡teroturo y poesío,l , enProso L Obro completá (vol. ll)

de aEditorlalSruela,

Page 6: La farsa elogiosa. Ante el centenario del nacimiento de Luis Cernuda.

'ugolquD o ounuot'01rol3 Dutoll as ou ana

'ou,ts|lil ls ap popta^ ü7,otaD ns ap pDpra^ q ops opuo{ap 'odtanc ns tuqlunilap uatpnd

olpau ua opm8n popra^ q npnps DtD¿

'uDqlaruDp as anb sotntu outoc tS

:zry 0l ua aqnu Dun ouo)opn p tod touto ns rDtuD^al o"tatpnd atqu.roq p lS

'ouo anb ol roap otatpnd atqutoq la ?S

iezerlxe¡ uleod ¡e enb seJolBA

soun B epeluaque pBpJeA 'ocrlgre os¡ndrur Ie se «orusrru ]s ep pepJe^» u1 'solueurou solse ug

(« sralsrcou owgc Vtr¡J» )'opunla ousant rmusap apand rc71ntng

'ottloSuat uoq q ua DnUg

sann1d so11anbo ap odxqc oup: olqaru ap s oldacatd'Duastw'sorqluo s ap sruEiloS

'sowtuguo sDnflsa' o{oqv

:puueqq u1 ep ugrcu8au BI uuzrloqurs enb seuorcrupsur sEI ro8¡n¡ ns

uoc opuezBueluB '(<<soplnuep selesred ep seler>>) sspuorpeq se.(e¡ opuercerdsep 'eluetuerqrl BzIe es

osoJoruu olurlsw Ig 'Ercueprsp e¡ ep ,{ Ienprlrput peueq[ u¡ ep eso¡n8ro ugrcelfexe Bun 'seluJotu

seuolcueluoc su¡ e enbule un'ugrleqal ep olrr8 elueuorseJdrur un se soprqtqotd sataco1d so7

("')Drcrrap o7 oqdacxa 'opo1 'opo¡ o{oqy

:Duasrut Dl 'uapto p 'pnutl o7 sand ofoqy'soutsna sona ap Dsnoc o a$ul odtanc uyt?1o ocod o oco¿

opuoroLap oilatq un ual0l oN

'solryrDuo solqq ap raqap p 'otct{ttcos 7g

'arqwou uts ou¡od o7 DDD7 owstlolaod 7g'aluawDsouolS touoq uoJ tttlt ap Jouoq lg

:(totao un'o1t u¡)<<¿seJIIeJ sopol uo5?» Blueod Ie eJlsenru ouro3 'selsrlBerrns soluerrurpecord sol uBuorcJodoJd eI

enb €^Iserdxe peuaq[ BI ep esopugrlJrs ugrcrloqu ns Jod ¿urelc ,( sero¡ezr solse BJluoc eluerueuerqu

uleqer es uleod 1e 'urcuenJesuoc ug '<<sepleqer seluecselopee?en enb JBlu un /'B8eru enb e¡qe¡au-edrut enbsoq u¡ 7'eq¡qord enb Bgeluour Bun JBIIBq sg / oueru uI secuolue repualxg» uernb e¡ud o¡ed

'<<u1¡u ue1 znl Bun oleq solo sol nrqe oztqtezv ¡e» uernb e 19nbe u «1edud o leleur ap selrtuq» ueuod

sBlsa 'seleJoru ,( selercos seuorcue^uoc sul uoc Eu8nd ue Büue oesep Iep ugrccBJsnes e¡ enb eprparu

e IBJoru ugrsueurp uun Bruol enb ours '(euuurnq ugrcrpuoc el e1u3 €pBu8rs3r ou puprz\rlelqns Bun

ep ugrse:dxe) ocls¡¡e1eur JelcgJBc un olgs auerl ou ElseuruBrrr solle uo enb e¡pleqer e.I 'sElsrluerJns

soJqrl sop sl¡:s (soptqtqotd sataco\d soT Í, nruo un 'oJr ur] ue opunu Ie eluB ugrcJEJSrlBSur ns IBO

-IpBJ oporu un ep reserdxe B BpnuJeJ B elenru enb ol osBcBU else ep urouercuoc u¡ sg '@ <<en8e 1e ue

oll.Issg>> eso¡d ue Elueod Ie ue urelJep '<<sorJBA so¡opu.etep sozBrq sIIu ep Elnq'ercueueuued elJrpunJur

BJoJC Oesep Ilu UOC Opuenc 'oItu Ia Büuoc odJenc un JBr.lceJ]Se ¿ BqecJecB eru seuedu se14¡» '«opr,rlo ,(

JouB ep ue¡e» '<<oesep olos un» IAIA BIequB ,( upersue pupruele el op ol?Jcas Ie Jorue Ie ue reüuocue

eer3'odurerl Iep ercuercuoc EI elsrxe ou epuop 'zegruel ap os;erud Ie eJogE,( sesoc sel ep peprc

l6sSVh]1

rolnP le Jod oprnllxa en]

'5¡5 ¡ ap'epun8as e¡ ua:¿¡5 ¡

ap'souro ap ugr:rpa aauude¡ e a:auapad euaod ¡a u3 @

t

Page 7: La farsa elogiosa. Ante el centenario del nacimiento de Luis Cernuda.

Sino amor o deseo,

Yo sería aquel que imaginaba;

Aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos

Proclama ante los hombres la verdad ignorada,

La verdad de su amor verdadero.

(«Si el hombre pudiera decir»)

La ira y el sarcasmo ante las instituciones negadoras de la libertad se mantiene cuando Cer-

nuda, tras el fracaso del amor, busca el anhelo de eternidad en el deseo de goce y belleza entendido

como una fuerza elemental de larattraleza que le transpofa al mundo de los dioses antiguos. Uno

de los poemas más devastadores lo encontramos en «La gloria del poeta» (Invocaciones):

Los hombres, tú los conoces, hermano mío;

Mírales cómo enderezan su invisible corona

Mientras se borran en la sombra con sus mujeres al brazo,

Carga de suficiencia inconsciente,

Llevando a comedida distancia del pecho,

Como sacerdotes católicos la forma de su triste dios,

Los hijos conseguidos en unos minutos que se hurtaron al sueño

Para dedicarlos a la cohabitación, en la densa tiniebla conyugal

De sus cubiles, escalonados los unos sobre los otros.

Mírales perdidos en la naturaleTa,

Cómo enferman entre los graciosos castaños o los taciturnos plátanos,

Cómo levantan con avaricia el mentón,

Sintiendo un miedo oscuro morderles los talones.

Oye sus marmóreos preceptos

Sobre lo útil, lo normal y lo hermoso;

Óyeles dictar la ley del mundo, acotar el amor, dar canon a la belleza inexpresable

(...)

Cernuda ataca despiadadamente en este poema las convenciones consagradas de la fami-

lia, manifiesta su hostilidad contra el cristianismo, desprecia a aquellos que se ocupan de <<la caja,

el mostrador, la clínica, el bufete, el despacho oficial», arremete contra todo lo que hace del mundo

«esta sucia tierra donde el poeta se ahoga». A estos valores y formas de vida despreciables opone

el amor, la poesía, la fuerza y la belleza tal como fueron simbolizados por los dioses paganos,

«criaturas ideales, cuyo recuerdo puede estremecer la imaginación humana>>, según declara en

el texto de introducción a sus traducciones de Hólderlin, de 1935, época en que compone lnuo-

caciones. En el poema que abre esta sección de La realidady el deseo, <<A un muchacho anda-

luz», el poeta diviniza con su mirada amorosa a un hermoso joven al que descubre junto al mar,

<<entre pinos antiguos de perenne alegría>> y al que ve como «expresión armoniosa de aquel mismo

paraje>>. Tras convertirlo con su mirada en un dios adolescente (al modo como Júpiter rescata a

Ganímedes de su condición mortal) proclama su fe en una religión natural:

Page 8: La farsa elogiosa. Ante el centenario del nacimiento de Luis Cernuda.

eI ep .so{u€Jou8r anb opunu Iep €loldruoJ ue8?IIIl BI ep eJqlunlsl^ BunSle» IBZrIeale B Bleod Ie

BAeil'pupJel ,( etcueuude er1uo 'oesep ,( pupr¡uer erlua olclguoc ¡e enb ¡9 ue equulrgs spnuJeJ 'BqIIIB

sgru BrcueJeJáJ ollceq Eq 3s enb IB «BJnlJol Bun ep seluu suJqeled» oÁBsua Ie ue epnuJeJ sIn-I Jod

Elsendxe eJIlgOd elcueuedxe el ep uglcderuoc BI Br1snll <<znlepue ot{cuqcntu un Y>> Er¡eod Ig(u¡sanu se BAISJno e'I) <<sarua7 sDl arrua ap s?4o sol8ls DpDilalsap

{. olot oatgdtoc {. frruuldsa oluouul oun ap DlSlDlsou q e [.'EllcÁetu BI EJEd elqISI^uI p€pqueJ

uun B euJoJuoc .eluoru¿Arlurlsur reprl el opuBInB 'seluoc rse enb o8seu Iep euruelpu BrBd uernBIB

seserAnl ou opBI IB enbunv .uoreluerro eI Á uoJecolord e1 seuernb uoJenJ socrugleq solrru sollenbu

?Iseod ul urJ€rl rl ue u,(Br¡ enb ugroeJrdse Jernblunc :€Uodurl ocod 'BpI^ ul ep sel¿Jodtuelul sEIIuoJ

sugerJ uoc solrru so¡elc eun enb epunJoJd pepllusnec EI secuolue seJelpueJduoc ou r;1 en}

¿Drnsoutaq q'ru894 pn\rua\d ns ua 'Dtop?

DrDd ou'to)

sacrya! uDt uoan! satqluoq sol odlaay orq ua opuDn) 'opDztul^lp orualwutns p aruD Dzaqoc ol nB

-alqop o Dqmlasua at as ?nb ro¿?'eluasne ¿I€elB uun ep oluelrullueseJd ¡e 'puorcer ugrcelqo uun ou

rs .gnursur es sepBBrB¡¡E ^( sepuoq sercueeJc snl ue seru :oglu un eJBd IIclJIp BSoc 'upnp ue sBIuod

BI ru .Ets9 s¿rlncslp ou lI 'ugISIIeJ uldoJd nl secuolue t)ImJEde el elspl 9n| '¡eu ol uqulruuse¡ 'ogel

IB Btuell sl otuoc olopugcgl^I^ 'Blseod BI epuop opuruu un uoJBIe^eJ e1 suurSgd sullenbY'EISoIolItu

ep oJqll un souulu sru ue gÁBc 'sounfl1e sosJe^ seseÁel enb seluu 'upIA EI ue ou¿Jd1llel uelg>>

:@ uJnsuac ep

seuozBJ rod ,6V6I ap , souco ep ugrcrpe spunSes eI ap oplnlcxe olxel '<<soltu¡ sol Á ¿leod Ig»

ue euodxe aS souellslJc sol ep «solp elslJl» IE elue4 souBBBd solltu sol Jod elSplsou 3'I

'nmlsap {. onq a1 anb DsoroptD orDll osq

uDllnsu anb sasolp salslu

'sopD){lcnn §asotp oplranb aq ocunu anbrc¿

'sona uo) ug{o tut DrDd 0{ Dul^10

'otn3{ry ua sDqctp otustw lut ua uDqUSg

'oL\lDu oanbuo) u'sDsnlord sDunp sDluDJ

'o)llupuv oluap!^ p snnl sns uoJ

'sa)uolua Á

'ocrur oplan)at o'ilo) uaSoutl ru DqDluD^a1

Duowala ap ol§at un

'solp ns alu0 arqlaoq pp uglcmlpq0 DSa ug

odtanc lw Dlquadsns

'Dlpolpaw ap ps alq2u{ar4 p uo)'aluapha fi)w p opuDn)

'onlq)Dqcnu'! ua !at)

'alqasnpm ostnc nl fit{ oruawow un rod asmÓ

'01p1p Dl ap tzry q ap ua?il^ apñsr) DSg

onu!ruo) ap uqq)nD ouad { Dtqwos anb opuopu,To ¡:op!^ ap pDpra^ rowD ap pDp.ta^ anb spyy

'o)snq anb poprat Dlos

'pDpral Dun ru sDtg

'opunw o&sanu uqqqal anb sDutsqluDt sopuaw sol a0ug

lreSVN]-t

'a1a¡dwot

DSOd Ua e]nl)ul as'saJolPl lPJl

-eg ap'?pnural aP e1a¡duo:

eJqo €l aP Jouelue u9llrpe 2l

u1 (¡ ¡or) o1a¡dwot o46 ma¡d

-ao) D)s¿od ueunlo^ le ?lenJ

-rS ap ugorpa ?l ua oPaod:ol-ur uPLl es'PsoJd ua seuaod aP

soJqrl soP sal'auD)xea ou¿|atqos sauoootto¡ /' sou:g @

Page 9: La farsa elogiosa. Ante el centenario del nacimiento de Luis Cernuda.

II

iI

I

--;;

"idea divina del mundo que yace al fondo de la apariencia", según la frase de Fichte», y a intentar«fijar la belleza transitoria del mundo que percibe, refiriéndola al mundo invisible que presiente», es

decir, a un mundo en que la amenaza del tiempo no alcance a la hermosura de la nattraleza y, alabelleza de los cuerposjóvenes. Por ello, ante la contemplación del hermoso adolescente de .A un

muchacho andaluz», Cernuda afirma: «Entre los ateridos fantasmas que habitan nuestro mundo, /Eras tú una verdad, / Sola verdad que busco>>.

Pero el poeta desempeña su misión en una sociedad que, «a diferencia de aquellas que la pre-

cedieron, ha decidido prescindir del elemento misterioso inseparable de la vida». Por ello, además

de la pugna por dar eternidad a las cosas en sus poemas, ha de sostener una lucha con su ambiente

social. La hostilidad entre el poeta y la sociedad se declara directamente o se insinúa en numerosos

poemas. Ya nos hemos referido a la dura diatriba de <<La gloria del poeta» contra quienes imponen

las convenciones burguesas sobre lo útil, lo normal y lo hermoso, seres entre los que el poeta <<muere

a solas». Esta concepción del poeta como vate en conflicto con la sociedad («Nuestra mano her-

mosos versos que ofrecer al desdén de los hombres») se mantendrá a lo largo de toda su obra (aun-

que, como mostraremos más adelante, a partir de Las nubes lo que animará fundamentalmente lapoesía de Cernuda será la reflexión sobre su propia experiencia). Así, en «El poeta», al agradecer a

Juan Ramón Jiménez que le haya enseñado a mirar amorosamente la naturaleza, declara la oposi-

ción entre el poeta, quien da sentido con su mirada alabellezadel mundo, y los hombres ajenos a

«la imagen misteriosa y divina de las cosas»:

Con reverencia y amor así aprendiste,

Aunque en torno los hombres no curen de la imagen

Misteriosa y divina de las cosas,

De él a mirar quieto, como

Espejo, sin el cual la creación sería

Ciega, hasta hallar su mirada en el poeta.

En «A un poeta muerto (F. G. L.)» opone la obra de los hombres, portadora de amenaza de

muerte y destrucción, a la misión que tienen los poetas de rescatar la vida con su obra:

Leve es la parte de la vida

Que como dioses rescatan los poetas.

El odio y destrucción perduran siempre

Sordamente en la entraña

Tbda hiel sempiterna del español terrible,

Que acecha lo cimero con su piedra en la mano.

Triste sino nacer

Con algún don ilustre

Aquí donde los hombres

En su miseria sólo saben

El insulto, la mofa, el recelo profundo

Ante aquel que ilumina las palabras opacas

Por el oculto fuego originario.

En «A Larra con unas violetas>> se queja de que en la tierra («medida por los hombres, / Con

sus casas estrechas y matrimonios sórdidos, / Su venenosa opinión pública y sus revoluciones / Más

Page 10: La farsa elogiosa. Ante el centenario del nacimiento de Luis Cernuda.

ep Bqelqeq oJorr,d .sln., ep BrpJunB epEJIec el Ils¡szqsep's¿JopuABIBtI elueulllqgq'seser¡ sns '(

oplod

-oe'I ep enSue¡ BI oplrullos eql cegoc Ig 'JaISro^JnoJ ep €1¡eloq €un FqE olelq Ie JeduroJ sJBd

("') g¡pecce sm'I 'euelpntuec BJqo EI ep €,cuq oJeIrBd enb soISoIe sol ue ogJruu oÁ nlsISuI ep sgnd

-sec .FU U grJJnJau .Ig uoJ asJBlsr^eJlue BJ81da3? upnuJeJ enb e¡',i\'upo1 oplnSasuoc BlqBq ou 'oII

-Fe Iep selogBdse sopBsBlsep sounSls uoJ olculuoc ue J?Jlue operSo¡ e¡quq e'( anb 'op¡odoe1

("') z1s¡nbue4 olnlllsul 'egudsg ep olnl4sul 1e use¡8ur p11dec EI ue Jelelsur ep ope8rucue

oFt Iep ("') eUEd eqe*og 't'''p'o1 rod grceredu oJeIIBd op¡odoe1 'LV6I ep era'reurFd u1 ug>>

:seJoIBA SOUn,{ sel€Icos sodru8 soun'odurerl

un ue e,glelqo eS oruolue 1e ,( elaod Ia e4ue p¿pl¡lsoq q enb eleler @ eqr:le s-uru oplJeJeJ soluaq sou

enb p «eqrure¡ ?.I>> Erueod ¡ep olrsgdord B IEpeN zear§zINIeBJBU sJeUeJ enb elopcgue e1 'o8reque

uls.erqeledns¿qsncseouenbpspelcosEIuJluocE}pIaqeJsIoluoJeleodleBSeJlueeSeluelulelBJ

enbpellncopupJe^sIJIJqncSeprodug¡eIeolu€lBcIlu9IuoJz'etepelueIIIuJEIcuosenbuny("') u{to satqo¿

'/Dlp un auanw o1 ua uoyardsap sauami

'soPunca{u1 soAans aP saryoc'{o'r¡

'sotlo sol uos 'Drrau o7 ap aruacotqns

oSant 7a owo) 'Dllnco Poqta^ Dl sory

'odnco olaod P anb o7 sa ou ouans

'ualll apuop ottoruautSott opunw lfl'ostadsrP DS P PDPrun ua D^ aQ

Dalul ns I olaod 7o oquouaquoJ

'so"t\o sol tttod sa Uryu! 'DrnPDW

o4n{7ol anb 'olcaPad auD$ut lg'oBatsos 'ugrco1dwaluo) 'sDulD sol aQ

upmq DSA ua alua$Lsu| DDuaDuo) D-l

'{afi 14 aP agoc{ru8ls zo^ DS

opualpua?ld'Dluo) arqwoq 7a otod an1

atquoq 1ap 7a anb otnd spw sa ouusap nS

.,r*, q,[,]: :1":; : :;_iY,

:eluecgtu8rs zol Jes epuel

-e¡d uleod 1e enb e¡ ep .«,(er8» BI uoJ olcluuos IÚ sSJIJeJe¡ u¡ud o,renu ep erd ep oIJIU un ep o1u3c

1e ,<<ourlredse^ or,>> ue 'urJ ug '<<orpllsuJ ¡e ,( e¡qeru BI ep o1nIIgA / 'euou ¡ep e1¡pesed '¡tjg

^¡octlcgldopuntuslqluoq»IÚ«ou?unqosne¡deu3snqIN7e,(oerpeuenbzo.tuoJ/.BuI^IpBJqo

,o1¡eq opunur Ie opuEluuJ>> elaod lep p"pl^Ilcu e¡ euodo <<erperd eI eJqos Jogeslru Ifl» ug

'a1qtsodw a a$ap) u98at o¡ apuop qllv

'arqwoq 1ap onSltsaw anb o13m pBuP 'lqns

Á

'sortr18n! oza\Taq 'ugrsrtd 'zanSoltqwa aq

t4p ua astapuatd apand ugttf otop un sDW

'ototpd un ap oluu) p owo) otqo1od o7 alarq sg

:octflgtloullsep ns e Ieg opuels enSrs 'o8mqtue urg '<<olueruresued

oul^IplepelueJqlunlsep,(opnusepolrq>>eleodleurudoqrse,(eqou(«se,(e¡selenbsulsnfureSeIeruJ

l8eSVN]-t

'(LV6l-1t;l) e'¿Y+

-eJ8 U?J9 Ua SoPIN^ ePnuJal

srnl aP olllxe laP soge sol 'sop

-:an:a I sotuorut5el'sepel a1

-uerpau'ualn¡suoleJ as eJqo

zuau1 1g¡-¿¿1 dd'gg5¡

'uouadr¡'PuPe¡ soual sns

A atqwoq P oPnua7 srnl @

Page 11: La farsa elogiosa. Ante el centenario del nacimiento de Luis Cernuda.

-a

la pobreza y chabacanería intelectual que se respiraba en España, de lo que supondría para el futuro

de la lírica española la ausencia prolongada de figuras como la de Luis Cernuda, "cada día más

agigantada entre lajuventud", y Leopoldo pedía, suplicaba a Cernuda que nos leyera algún poema

para hacerse una idea de lo que ahora estaba escribiendo. Luis se resistía, pero al final cedió:

"Rafael, déjame si tienes a mano, el poema que te traje el otro día."

Era una copia mecanografiada de "La familia". La botella de coñac iba muy disminuida. Mi

mujer y la mujer de Panero se negaron a probarlo, y ni Luis ni yo habíamos terminado la primera

copa. Luis empezó con su mejor voz velada (...) su voz imponía silencio, reclamaba atención. Alfinal de la primera estrofa:

Aquel concilio familiar, que tontos ya cantaron,

Bien que tú, de entraña dura, aún no has hecho,..

Leopoldo torció el gesto. Equivocando el silencio, Cernuda seguía leyendo entregado, serio,

confiado. Aludía ahora a los que le dieron el ser:

Suya no fue la culpa si te hicieron

En un rato de olvido indiferente,

Repitiendo tan sólo un gesto transmitido

Por otros y copiado sin una urgencia propia...

Leopoldo empezaba a agitarse mientras consumía precipitadamente las últimas copas del

Courvoisier:

k dieron todo, sí: vida que no pedías,

Y con ella...

Leopoldo dio un palmetazo en la mesa y se puso en pie con algo de enfurecido don Quijoteen defensa de Melisendra:

-¡Basta! No lo admito. La familia es lo más sagrado y tú la denigras. No 1o tolero. Buscas la

popularidad con malas mañas.

Y se sentó en guardia, como un gallo de pelea (...) Tras larga pausa, Luis se levantó, lívido:

"Rafael, lo siento, pero no puedo permanecer aquí."

Le acompañé y retuve en el salón del piso bajo. Temblaba de ira y de desprecio:

"La culpa la tengo yo por haber cedido; ésa es la España de Franco: sacristanes, cursis y pue-

blerinos."»

Según el relato de Martínez Nadal, Panero no llegó a oír los versos del poema que hemos

citado más arriba en que, contra el telón de fondo de la vacuidad de la vida representada por la

respetable familia burguesa, Cernuda proclama la libertad e independencia moral frente a sacris-

tanes, cursis y pueblerinos representados en ese momento por aquel embajador cultural del fran-

quismo. Otro poema, «Las ruinas>>, de la misma sección que «La familia», también habría enfu-

recido a aquel defensor de las delicias del hogar y del coñac Courvoisier. En este poema, la visión

de unas ruinas antiguas suscita la melancólica meditación acerca del destino de aquellos hom-

bres que proyectaron y construyeron todo 1o que ahora, en medio de la soledad y el silencio, eI

poeta contempla. De ellos no queda ni las cenizas en las tumbas vacías. La pesadumbre por el

destino del hombre le hace exclamar:

Page 12: La farsa elogiosa. Ante el centenario del nacimiento de Luis Cernuda.

'orcgfauaq Dpauow o7 ap aouxa anfiocr?tgla1 Dwp ap ur¡uü atquoLl 7a ns on1syfr

'sDp!^ sDtto ap o87o7sou aqcou Dsa oruag :CI

:oultsap ns E p€p¡epg EI elueruesolln8ro opuerue¡c

-ord apuodsu eleod 1g 'serace¡d 'osnu¡de 'Erlrur¿J tepod 'eun¡o¡ :utluoc eJqruoq lep ?pr^ EI erurrre

anb o¡¡enbe opol uoc sluerl el ,( («errc un 'uos un'sgJes ll eJqrrrou u¡») u;qo ns ue JrlrleJqos ep

uzu¿¡edse ¿l ezllncrprJ '(<<elsuprl¡o el o^r^ Julse ep BIIo Jod / o8ru¡eue n1 erqu¡ud el oprs ug») eprzr,

BI ep olnlnsns un oprs eq e¡saod e1g emd enb e¡opugproceJ €leod Ie elueruJole ,( ugerdsep -a1uef-erues ns 'ouuruJerl ns- oruoruep ¡a 'sgndsep sogv'(<oesep o Joruu ours /'ugrrrquru o uun¡o¡'euo¡3BrrrEII es ou an§ / orusru,s ap p¿pJe^ ¿T» Bqurrrulcotd soprqn¡otd sanco¡d so7 ue EA 'BIIe ep e¡.rude

a¡ enb pqrc¡os e4o rernb¡enc € Jepuele urs 'sleod otuoc uglsrtu ns E Epnrual ep p€plapg alqrlJnp

-erJr BI ep o¡dure[e omlc un sa (oq1o 7a otadsa ualnb owoS) «oruouep ns ,( uquoq Iap eqcoN»

¡zuzr ¿¡ud agzetevr.g§ceJJo el enb e¡ uursrur u;seod q BJorI¿ gJeS '¿urru ue eroqe 'seuorccnJlsuoc

sBI uoJerqrcuoc enb so¡ o¡eruu rruq oruoc 'EJenru eleod ¡e enbune ¡aceueuued ¿lJeJBq ep rele¡ ,( susoc

sBI ep ezelleq BI JBlEcseJ ep 'Jrcep se '«p€pruJele eC / oJetuIJe sa enb ol Jeuall» ep .repod ordo¡d

ns euodo ep¡aqar elaod ¡a 'uurlrp ercuelodruuro BI € elueq enb re1¡user eluuuodu¡r sg 'ore¡pcru¡ o31u

oluoc ours ugrrrplulu Bun oluor ou pupelos ¿l JEJeplsuoc e,( seuorcce surdo¡d sns ue ugrcuepeJ BI J?c

-snq B 'eJop¿^ps p€p¡u¡rrtp eunS¡e rod opr8ar opuntu un JBzEqceJ ¿ elndu¡e al eJor¡e enb eursrur e¡ se

'ur¡rure¡ e¡ rod solsendrur soJole^ sol B puuoqrT ep ogedrue ns e¡uodo oprrcno -«seJorre sn1 uoc p€pJe

ru oplrurrug /'oAJA euusued rl ua 'pepelos ep €zJend>>- eqBIuBIceJ ulaod ¡a enb pupquapr e¡enbe enb

sotuennlcuoc'erqo ulse rod oprrrocar Ie opercru souaq anb uoc «ullrrueJ u'I>> ap sosJe^ sol uoc sotu

-BuorceleJ olls, 'oasap 7a t popl1oat o-7 ep olunluoc Ie ua ercueuodur eqcilu aue4 euaod elsg

¿auanw q ap sozorq sol ua DtqD as t oczan anbto¿

oso)D onaq souau sa? ,o[q anb owstw ol 'Dp!^ nJ

'o1mbruo op!^p w (. aunu ouoSa1d ry anQ

soplos sasolp sotuala nnZaaad aqosac Í'sand apuatdy'atqwoq p sa o$Z

'orcua¡odruwo u apt'puplurap aeonulp sa anb o7 nuan ap uilD tg

:uuJnp ou anb sDuDr.unq sDJqo stu uoC

solos 0 awot1p :sol1 'olpt^ua at ou oÁ

:puou ugrJrpuo, u¡ o¡n8ro uoc ¡eldecs € e¡oqxe es 'eluetuluug :s€u€urnq seuorccs

sEI ep JoIBA Ie eur^rp ercuelodruuro e¡ e euodo 'souolutueJsulq sosJa^ soun uo,'^( oue4sep Iep olcu^

Ie Juuell ep ugrsuelerd EI uoJ JeJSnq e opete¡ e;qeq enb p solq le ezeqceJ 'ugrcenurluoc e '¡¿Dro^D Dtqaryu q ua zq o7 ap so[n4 soT

o1dos un ilDqsap anb souo1tr ouoc raD)

'o78ts sotl o18rs '1so ntap sapan¿?

¿o1aod 7o acoq anb poprunp ap pas uIarlpur{u1 sou 7nb rcd? tttow oto¿

oLlcaq soq sou anb FJ'sotcl qO

l§esvt l-L

Page 13: La farsa elogiosa. Ante el centenario del nacimiento de Luis Cernuda.

=a

Deja semilla en la mujer legítima,

Sumisión cosechando con la Prole,

Por pública opinión ordena su conciencia

Y espera en Dios, pues frecuentó su templo.

H: ¿Por qué de mí haces burla duramente?

(...)

Amo el sabor amargo Y Puro de la vida,

Este sentir por otros la conciencia

Aletargada en ellos, con su remordimiento,

Y aceptar los pecados que ellos mismos rechazan.

D: Pobre asceta irrisorio, confiesa cuánto halago

Ofrecen el poder Y lafortuna:

Alas para cernerse al sol, negar la zona

En sombra de la vida, gratificar deseos,

Con dúctil amistad verse fortalecido,

Comprarlo todo, ya que todo estd en venta,

Y contemplando la miseria extraña

Hacer más delicado el placer propio.

H: (...) ¿Quién evadió iamds a su destino?

El mío fue explorar esta qctraña comarca,

Contigo siempre a la zaga, subrayando

Con tu sarcasmo mi dolot Ahora silencio,

Por si alguno pretende que me quejo: es más digno

Sentirse vivo en medio de la angustia

Que ignorar con los grandes de este mundo,

Cerrados en su limbo tras las puertas de oro.

En estos versos se entrelazan dos concepciones de la experiencia poética: por una parte, la

poesía como búsqueda de una realidad trascendente y el poeta como aquel que percibe más agu-

damente la realidad, que es «en la noche un diamante que gira advirtiendo a los hombres>>, ideas

que se mantienen desde la época de «Palabras para una lectura» y «Soliloquio delfarcro>> (Invo-

caciones);por otra, el poeta declara que su tarea es <<explorar esta extraña comarca>>, es decir,

meditar acercade sus experiencias en un mundo real, no en un mundo deseado e inaccesible. El

poeta,rechazados los dioses, que son sólo los nombres que el hombre da a su miedo y a su impo-

tencia, expresa su voluntad de ser fiel a su destino: el análisis de la experiencia y la redención

de lo efímero en el poema. Fruto de esta contemplación serena, aunque melancólica, de un mundo

que puede ser bello por más que «se abra en brazos de la muerte», o qtizá por ello, son poemas

como <<Jardín>> y «Los espinos» (Como quien espera el alba) o «El nombre>> (Vivir sin estar

viviendo). Tiene interés reproducir el comentario hecho por Cernuda a propósito de este último

poema en una lectura radiofónica hecha en Londres, en 1946: <<Sé, como mis antecesores los poe-

tas sevillanos del siglo xvII, que en un lugar amigo, en soledad con las cosas que llaman inani-

madas, puede hallarse un maravilloso momento de eternidaó>'

Page 14: La farsa elogiosa. Ante el centenario del nacimiento de Luis Cernuda.

ouaanq Dzalqou Dl 0po1 aoalqDfilaril o8!§al owo)D§Dq olgs uw oun'oun

:u2as ol so)od uql anb Dttodu,tl DpoN

'alqou sa arEiloq p anÓ

sillp aw anbtod sqtcDtg'oldwata p n¿sDozt?'otauodwo3'sDlzDJD

'ottodw o1gs anb ol sa 'sntp al 'alosa so¡4

'DltDuoDIDtl acatod oPol oquDn)

'DrctDp Dl 'soaD sol ap s?^Dtl voprualuma otl of t? 'o11anbo at 14 'at ns ¡

'o77a nd nqcn1 ap ou8rP ur4 { a1qo¡¡

:srt1P so11anbo ua ouo)acatodo al osno) o7 tot4 zat D4o osa Jo¿

'oun ap a{o1 sa D$Dq sou {. ottodutt anb o7'soualu oyodru¡

'sotastut soqa D uDJatPuaW olqs

orya ua a{ opuarpualatd 'sotlo so1uo1 anfilo¡todu,n opo¡¡

'oprptad oczatodo osnoc o11anbo anfi'DqDuall opt^ ns anb al o7 tod nqcny aq

on ou8tp'saluolug

oalqu 7o oLsand p77o DSuD) Dl anb opuo8zn¡

DpM ns tDtsodo o grprcap 'oqo&a1y uqlsDco q ls 'DUa ua Á

Dila D tt glSocsa 'DPol DAor$a Á

ouota1 7V otod 'oua1l nl D)ouoJ uts

'atqwoq a§a 'acDq souD ocuolluQ['ulo)ul7 opoSltg o7 ug

opDplos on8tryo u2

:a§osaluo) alqwoq Tanbo uoc Dna Jo¿

'Drnpal on\qyd o ltl opDzrol

'otcuolsuncttJ Dl lD1l14'sVndsago¡3rc ap ouzn) un aP sPW

'DAru$a PoPnP ua t ¡96¡ ug

'sotto D ol2pr?nJil Í ytt o|optvnta¿

o1os a{otsa 'olos opo a$a 'olos arqwoq a§g

:Duüwnq Dzarnp ol ap sopunzDtl opuDn)

'Dumilnq oza{oq o7 ap sopoanbso opuon)

'sorto D olzpr?n)ar {Vt o1oPtVncaY

9€6t

:o1e¡duoc rrcnpordar eued q e¡e,r anb '(onumfi o7 ap ugrcqosaq)

<<9€6I>> eu¡eod ¡e elueserder enb e1 ouoc sepnlllce u ,( ¡unpvupul leJotu eun repuecsgl B BpnIueJ

Srn I e -BJrcnpuoc <<Seutru SB'I» ouloJ serueod IIBIoAoJ enb eueumq uglrlpuoc e¡ ep ugrceldece u1

lteSVN]1

Page 15: La farsa elogiosa. Ante el centenario del nacimiento de Luis Cernuda.

@ «Luis Cernuda y la soledad

compartida), en El sexto dío.

Historio ínt¡mo de /a Poesío es-

poñoio. lYadrid, Debate, 2000,

Luis García Montero, en su ensayo El sexto día 6,ha subrayado la importancia de este poema

en dos vertientes complementarias. Por una parte, se asiste a la culminación de un proceso en que la

indagación moral del personaje poético transita desde lo individual a lo colectivo. En esta indagación

la búsqueda solitaria de la verdad es inseparable de una moral úascendente, colectiva. Por otra parte,

el poema reproducido representa un ejemplo arquetípico del empeño de Cernuda -manifestado rei-

teradamente en «Historial de un libro»- por hacer que el proceso de búsqueda solitaria de la verdad

de sí mismo pueda ser comunicable, lo que requiere <<una lengua precisa, mas sin pedantería, usual

mas sin vulgaridad», según palabras dichas en la retransmisión radiofónica londinense a la que nos

hemos referido más arriba. De este modo, soledad y comunicación se oponen y tratan de comple-

mentarse, como tantas de las oposiciones que recoren la obra de Cemuda. Desde el «Soliloquio del

farero» (Iwocaciones), el poeta reclama orgullosamente la soledad, asumiendo de este modo sus dife-

rentes exilios: el del mundo invisible que presiente más allá de la realidad aparente, al que inltilmente

intenta acceder anegiíndose en él; el de una sociedad cuyos valores y nolmas morales no acepta; el de

su tierra y su lengua. Pero, por otra, como señala García Montero, si bien <<el personaje poético es cada

vez más orgulloso, más opuesto a la realidad social, en cambio su voz se vuelve cadavez más realista,

más social, hasta alcanzar un tono descarnado y seco que pretende romper las galas mentirosas del

estilo, la palabreía de la literatura, con la intención dramática de la reflexión».

A lo largo de esta divagación (como gustaba Cernuda llamar a sus ensayos), se ha prestado

una atención especial alavoz del héroe romántico, del disidente, procurando no desatender otras

voces. ¿Cuáles serán las que destacarán en el centenario y sus fastos? ¿La farsa elogiosa hará tam-

bién del poeta sevillano -de la misma estirpe que Rimbaud y Verlaine, aquellos dos «libertos, en

ruptura con todo>>- una inofensiva gloria de la patria, un alma atormentada en busca de Dios, un

buen español que viviría hoy gustoso en su añorada tierra al haber desaparecido las lamentables

circunstancias que lo llevaron a vivir lejos de su patria? Quizá tras el centenario tengamos que reci-

tar, con un ligero cambio, la letanía mordaz que Cernuda lanzó contra los usurpadores del orgu-

lloso e indomable Góngora:

,l

l

Page 16: La farsa elogiosa. Ante el centenario del nacimiento de Luis Cernuda.