La Gerencia en La Direccion Multigeneracional

6
LA GERENCIA EN LA DIRECCION MULTIGENERACIONAL 1. Evolución Desde principios del siglo XX hasta la actualidad se han producido una multitud de hechos significativos que han propiciado importantes cambios en la sociedad, teniendo como consecuencia la aparición de sucesivas generaciones que se manifiestan como diferentes actitudes y valores frente a la vida. En la actualidad se da la circunstancia que en la mayoría de las empresas conviven cinco generaciones separadas por unos sesenta años; la denominada Generación tradicional, la del ―Baby boom, la denominada Generación ―X, la nueva Generación ―Y y en un futuro cercano se incorporará la que por algunos autores ya se denominan la Generación ―Z. La primera, se encuentra abandonando el área de la empresa e incorporándose a la jubilación mientras que la última comienza a incorporarse al mundo del trabajo. Hoy en día, conviven generaciones con educación, principios y formas de vida muy diferentes, un hecho que marca una gran diferencia respecto a etapas anteriores y crea una serie de conflictos en el caso de que no se gestionen adecuadamente. ¿Cómo conseguir en una empresa la efectividad organizativa, compatibilizando estas diferentes actitudes, valores y formas de relación que tiene cada generación? ¿Cómo establecer un liderazgo empresarial, individual e integrador que compatibilice diferentes generaciones en un mundo empresarial

Transcript of La Gerencia en La Direccion Multigeneracional

LA GERENCIA EN LA DIRECCION MULTIGENERACIONAL1. EvolucinDesde principios del siglo XX hasta la actualidad se han producido una multitud de hechossignificativos quehanpropiciadoimportantes cambios enlasociedad, teniendocomoconsecuencia la aparicin de sucesivas generaciones que se manifiestan como diferentesactitudes y valores frente a la vida. En la actualidad se da la circunstancia que en la mayorade las empresas conviven cinco generaciones separadas por unos sesenta aos; ladenominada eneracin tradicional, la del !Baby boom, la denominada eneracin !X,la nueva eneracin !" y en un futuro cercano se incorporar# la que por algunos autoresya se denominan la eneracin !$. %a primera, se encuentra abandonando el #rea de laempresa e incorpor#ndose a la &ubilacin mientras que la 'ltima comien(a a incorporarse almundo del traba&o. )oy en da, conviven generaciones con educacin, principios y formasde vida muydiferentes, un hecho que marca una gran diferencia respecto a etapasanteriores y crea una serie de conflictos en el caso de que no se gestionen adecuadamente.*+mo conseguir en una empresa la efectividad organi(ativa, compatibili(ando estasdiferentes actitudes, valores yformas derelacinque tiene cada generacin, *+moestablecerunlidera(goempresarial, individualeintegradorquecompatibilicediferentesgeneraciones en un mundo empresarial con un entorno cada ve( m#s demandante y globalcon personas tan diferentes, Este es sin duda uno de los grandes retos al que se enfrentanlas empresas en la actualidad y al que nos proponemos aportar respuestas.2. CaractersticasLa Generacin a!" oo#ers $1%&' ( 1%'&)-ue una etapa de gran esperan(a, optimismo, prosperidad y de gran e.pansin poblacional.+rearonunfuertecambiosocial incluyendoel movimientohippie, el feminismoylosderechosciviles. /ocialmenteliberalesyradicalesdepensamiento. 0odemosidentificaralgunas caractersticas relevantes de esta generacin1 eran polticamente activos, militaronenorganismos yorgani(acionesque promovieroncambios sociales, legalesy culturales,aspiraron como meta los estudios universitarios, consideraron el valor del traba&ointelectual superior al traba&o manual, entre otros. La Generacin * $1%'+ ( 1%,')/on el segmento poblacional de mayor edad cuyos h#bitos computacionales y el 2nternetofrecenlae.perienciaadultam#s cercanadelaquepodemos partir parapredecir unaumentodeusuarios digitales. Estageneracinconsideralaradio, latelevisin, las 3pelculas e 2nternet como medios especiali(ados de informacin. 4uy dependientes de latecnologaensu cotidianeidad. 5uscanlafama y reconocimientoenve( dela felicidadcomo meta personal. La Generacin * $1%,, ( 1%%,)Eslaprimeraencrecerrodeadacontecnologadevanguardia. /onconocidostambi6ncomo los 7echo boomers8, 7ne.ters8 y 7millenium generation.8 Dan mucha importancia ala cultura del lugar donde traba&an. /e caracteri(an por tener acceso continuo a lainformacin y al conocimiento. 9stos desafan y retan lo establecido. 5uscan balance entrela vida y traba&o. /e destacan por ser confiados y autosuficientes. La Generacin - $1%%. ( 2//.):ambi6nconocidacomo7;e.t8, hamaduradoconlaeradigital, aseguranel equilibrioentre los mundos fsicos y digitales. /us lemas son1 la independencia, variedad, creatividad,personalidadpropia, participacinenlaredcibern6tica./on&venesmuyligadosalatecnologa, desde muy pequeos han utili(ado D, %in>ed2n,:?ittery"ou:ube. @ pesar de que en estos momentos contamos con cuatro generaciones, destacamos que porprimera ve( en la historia, tres generaciones coinciden en el mismo tiempo y espacio deestudio y traba&o. )oy presenciamos una diversidad generacional nunca antes vista en elmundodel traba&o, yenloquenosconcierne, el ambienteuniversitario. %asdiferentesgeneraciones que hoy comparten parten de diferentes concepciones del mundo, en general,y del estudio y el traba&o, en particular. 0ara que haya una convivencia adecuada y eficienteentre estas generaciones, es muy importante saber m#s acerca de las motivaciones y valoresquepredominanenellas. El ABCdelos profesionalesserelacionaconal menos tresgeneraciones distintas en su lugar de traba&o D4anpo?er, 3EFEG. Estas generaciones quehoy conviven en nuestro ambiente universitario tienen una diferencia m#.ima de BF aos ycomprenden desde los Baby boomers Dnacidos entre FHIJ y FHJIG y los miembros de la7eneracin X8 Dnacidos entre FHJI y FHKJG, hasta la Net Generation Dnacidos entre FHKK yFHHKG. +ada una de ellas est# formada por individuos que crecieron y se desarrollaron en unentorno significativamente distinto al de aquellos pertenecientes a la generacin anterior.0or lo tanto,cada grupo de personas que nacieron en un perodo determinado compartevalores y prioridades diferentes, entiende el traba&o de forma diferente, mantiene actitudesdiferentesantelaautoridad, e&erceyvivelaresponsabilidadtambi6nasumodo. Estefenmeno es un reto para todos los componentes de la comunidad universitaria. :anto losempleadores como los profesionales, los gobiernos y las instituciones educativas debemosafrontar esta diversidad generacional con conciencia e inteligencia y =granresponsabilidad. La diferencia de objetivos, principios y valores de cada generacin puedeoriginar conflictos que a la vez pueden afectar elambiente universitario. Conocer estasdiferencias es una necesidad para las instituciones educativas y tambin representa unaoportunidadparalosempleadores, yaqueesteconocimientoaportarelementosparaidentificar puntosdeencuentro, oportunidadesdecomplementacinysinergias, paradetectar las posibles fuentes de conflictos, as como para manejarlos adecuadamente, obien, evitarlos a tiempo. e debe trabajar para formar equipos que aprovec!en lo mejor delos ms jvenes y de los ms e"perimentados. Los individuos con valores, ideas y maneras diferentes de !acer las cosas y diferentes formas de comunicacin en las instituciones educativas y en el lugar del trabajo siempre !an e"istido. #l origen de las confrontaciones generacionales vara dependiendo de qu grupos de edad y temas especficos se desee comparar. $or ejemplo, la cuestin de la actitud ante la autoridad en el lugar de estudio o trabajo se relaciona con la brec!a generacional. Las organizaciones estn adoptando prcticas que toman en cuenta las necesidades generacionales. %istintas situaciones en el ambiente universitario pueden aflorar las diferencias generacionales. La conformacin de equipos, la seleccin de los lderes, el trabajo en una actividad innovadora y la negociacin, son escenarios en los cuales el conflicto entre los diferentes grupos de edad puede determinar el "ito o fracaso de los esfuerzos. Las diferencias generacionales pueden afectar a todo, incluyendo formarequipos, !acer frente al cambio, motivacin, administrar y mantener e incrementar la productividad. #ntender las motivaciones y las interacciones entre cada generacin es importante para trabajar de forma adecuada dic!as situaciones con el objetivo de aprovec!ar la diversidad y verla como una ventaja. La diversidad bien manejada se convierte en una fuente de riqueza de ideas y soluciones, para consolidar el "ito, el eficiente el uso de recursos, integrar grupos !umanos slidos y duraderos o garantizar la permanencia de los valores institucionales de las organizaciones. #n esta diversidad reside la posibilidad de cambios que cada generacin aporta a su cultura. Las instituciones deben estar conscientes de que cada persona es distinta. Las investigaciones indican que las personas se comunican sobre la base de sus antecedentes generacionales. Cada generacin tiene actitudes, comportamientos, e"pectativas y !bitos diferentes. &prender a comunicarse con las diferentes generaciones puede eliminar muc!os grandes enfrentamientos y malentendidos. #stas tres generaciones marcan sus diferencias en seis factores' la relacin que tienen con la autoridad, el vnculo con la organizacin, la relacin con sus compa(eros, el estilo de trabajo, la forma de liderazgo y los estilos de aprendizaje. 4 Losavancescientfcosytecnolgicoshanimpactadoennuestracalidaddevida. Por ejemplo, la expectativa de vida al nacer era de 48 aos al inicio delsiglo pasado, y ahora es de ! aos en promedio a nivel mundial "#$%, &'()*.Los adelantos en las ciencias de la salud, com+inados con la tecnologa de lain,ormacin, nos aseguran una vida mucho m-s larga a .uienes hoycon,ormamos parte la ,uer/a de tra+ajo, pero tam+i0n a .uienes a1n no se hanincorporadoal mundodel tra+ajo. Laconvivenciadediversasgeneracionesimplica la necesidad de incorporar la innovacin, la creatividad y la 2exi+ilidadtanto en el -rea acad0mica como la+oral. 3n estos avances se encuentra la ra/del ,enmenodelascuatrogeneraciones, .ueenpocotiemposer-ncinco"$anpo4er, &'('*.