La Gestión Del Marketing

18
 La gestión del marketing I. Introducción En el presente ensayo se pretende hacer un análisis de cómo actúa la gestión por completa de la empresa ya que en los últimos años uno de los factores más importante para las empresas ha sido el marketing. Nos hemos preguntado ¿cómo actúa el marketing en una empresa?, es por eso que uscamos dar un inf orme concreto y detal lado sor e los pr inc ipa les fac tores de la ges tión del marketing que se lle!an a cao en el ámito de la gestión empresarial. II. Antecedentes "ara poder ente nder en que se asa la gesti ón del mar ketin g en las empresas tenemos que conocer cuál es el concepto fundamental del marketing, #a $merican %arketing $sociation &'(()* define el marketing como+ función de las organi-aciones y conunto de procesos para crear, comunicar y entregar !alor a los clientes, y para gestionar las relaciones con estos últimos de manera que enef icien a la or gani- aci ón y a todos los int eresa dos/, es por eso qu 0 el marketing es una parte para que la empresa tenga meores resultados. El marketing tiene sus or1genes apro2imadamente en el siglo 343 y ha ido e!olucionando hasta con!ertirse en una disciplina y un componente de la ciencia como conducta humana. 5racias a su e!olución el marketing ha podido desarrollar distintas etapas como producción, !entas y mercado. 6entro de !arios sucesos se han destacado cuatro periodos importantes que nos sir!en como ase para poder entender de donde surge el marketing+ primera 7e!olución 4ndustrial &89:(;8<)<*, la "rimera 5uerra %undial &8=8);8=8<*, 5ran 6epresión &8=>(* y la egunda 5uerra %undial &8=>9;8=):*. #as principales acti!idades del marketing empie-an a denotar, en 8<:(, en el momento en que una demanda que trae como consecuencia la oferta las

description

expo

Transcript of La Gestión Del Marketing

Page 1: La Gestión Del Marketing

7/18/2019 La Gestión Del Marketing

http://slidepdf.com/reader/full/la-gestion-del-marketing 1/18

La gestión del marketing

I. Introducción

En el presente ensayo se pretende hacer un análisis de cómo actúa la

gestión por completa de la empresa ya que en los últimos años uno de los factores

más importante para las empresas ha sido el marketing. Nos hemos preguntado

¿cómo actúa el marketing en una empresa?, es por eso que uscamos dar un

informe concreto y detallado sore los principales factores de la gestión del

marketing que se lle!an a cao en el ámito de la gestión empresarial.

II. Antecedentes

"ara poder entender en que se asa la gestión del marketing en las

empresas tenemos que conocer cuál es el concepto fundamental del marketing,

#a $merican %arketing $sociation &'(()* define el marketing como+ función de las

organi-aciones y conunto de procesos para crear, comunicar y entregar !alor a

los clientes, y para gestionar las relaciones con estos últimos de manera que

eneficien a la organi-ación y a todos los interesados/, es por eso qu0 el

marketing es una parte para que la empresa tenga meores resultados.

El marketing tiene sus or1genes apro2imadamente en el siglo 343 y ha ido

e!olucionando hasta con!ertirse en una disciplina y un componente de la ciencia

como conducta humana. 5racias a su e!olución el marketing ha podido desarrollar 

distintas etapas como producción, !entas y mercado. 6entro de !arios sucesos se

han destacado cuatro periodos importantes que nos sir!en como ase para poder 

entender de donde surge el marketing+ primera 7e!olución 4ndustrial &89:(;8<)<*,

la "rimera 5uerra %undial &8=8);8=8<*, 5ran 6epresión &8=>(* y la egunda

5uerra %undial &8=>9;8=):*.

#as principales acti!idades del marketing empie-an a denotar, en 8<:(, en

el momento en que una demanda que trae como consecuencia la oferta las

Page 2: La Gestión Del Marketing

7/18/2019 La Gestión Del Marketing

http://slidepdf.com/reader/full/la-gestion-del-marketing 2/18

unidades, se centran en el aumento de la producción de manera masi!a para su

comerciali-ación. Entre 8=)(;8=:( el marketing se reconoce como una disciplina,

donde los economistas deaten la teor1a del consumidor. Entre 8=<( y 8='(,

econom1a y sus estudios han podido dominar el marketing enfocándose

mayormente en la oferta y su operación en relación con las !entas, la distriución

y el transporte. Entre 8='( y 8='=, ante las di!ersas circunstancias dominadas por 

la incertidumre orillan a las empresas a uscar información sore el mercado, y

es por esos que entra la in!estigación de mercado que actúa como un

componente importante para el marketing. Entre 8=@= y 8=<= han ido surgiendo

grande a!ances dentro del marketing. 

III. Desarrollo

6urante las últimas d0cadas se ha dado un enfoque con el marketing

estrat0gico, que se manea como una gestión de sistema anal1stico y el marketing

operati!o, que se enfoca en !er un sistema de acciónA/ &$nónimo, '((', pág.

'>*, donde su oeti!o es conquistar los mercados e2istentes a tra!0s de acciones

concretas y espec1ficas de producto, precio, distriución y pla-a. 6urante los

últimos años el inter0s por el estudio de las pymes ha ido creciendo y es por esos

que desde el surgimiento de las pymes las in!estigaciones se han ido enfocando

en anali-ar las perspecti!as y la gestión de las empresas.

#as empresas están conscientes que para introducirse en el mercado y

poder incrementar su competiti!idad actualmente tiene que desarrollarse en un

entorno diferente, donde es mucho más e2igente, muy dinámico y sore todo

eficiente. aemos que el marketing es un elemento fuerte para las empresas ya

que es el que se fundamenta en el análisis continuo para poder ser un mercado

competiti!o.

El desarrollo del marketing ha sido a causa de los camios que se han ido

presentando en los mercados ya que se ha podido otener las relaciones de

intercamio entre las empresas, donde estas tratan de camiar sus productos

entre s1 para no tener que competir entre amas del mismo giro. $ntes al ser la

Page 3: La Gestión Del Marketing

7/18/2019 La Gestión Del Marketing

http://slidepdf.com/reader/full/la-gestion-del-marketing 3/18

competencia un elemento muy escaso las empresas !end1an a su mercado toda

su producción y los clientes no eran un prolema, pero a lo largo de los años las

empresas pasaron por grandes camios y actualmente para las empresas ya no

es fácil !ender lo todo que producen, porque no es solo ofrecer un producto o

ser!icio de calidad si no inter!iene otros factores. #as empresas necesitan

desarrollarse más para poder competir entre s1 y granarse gran parte de su

mercado necesitan tener algo que las diferencien de las de más sin que puedan

tener competencia alguna.

El a!ance del marketing permite identificar tres orientaciones que son

importantes+ el primero es hacia la producción, este se asa en que el principal

inter0s de los faricantes es aumentar la producción y el principal departamentopara desarrollar esta función es sin duda el de la producción, donde su principal

inter0s es que la producción sea eficiente !alla meorando para que se pueda

tener un meor control de los costos.

El segundo es hacia las !entas, este se centra en el desarrollo de las

t0cnicas de recolección de la información, donde inter!ienen las acti!idades

promocionales y es uno de los principales oeti!os de la empresa tener mayores

!entas. B el último hacia el mercado que se ha !enido maneando hasta la

actualidad, este que se encarga de identificar las necesidades del cliente en un

mercado que ya a sido definido de manera clara.

#a !erdadera intención del marketing es es lograr formar conunto de todas

las acti!idades engloadas para poder generar las compras en demanda de los

ienes y ser!icios que las empresas puedan ofrecer a su mercado/. &$nónimo,

'((', pág. ':* Este es un aspecto fundamental ya que por medio del marketing

nos podemos dar cuenta si nuestra empresa cumple con las e2pectati!as del

mercado y si satisface sus necesidades de este.

El marketing es uno de los puntos que se dee manear muy seria mente ya

que con forme se argumenta muchos son el eemplo de empresas que han

fracasado deido a que sus eecuti!os nunca supieron en que negocio se

Page 4: La Gestión Del Marketing

7/18/2019 La Gestión Del Marketing

http://slidepdf.com/reader/full/la-gestion-del-marketing 4/18

encontraan/ &Corres, '((=, pág. 8@*, lo importante para poder prosperar como

empresa es saer ien cuál es nuestra acti!idad principal a la cual nos dedicamos

y saer cómo podremos alcan-ar nuestras metas.

Dna empresa no resulta ser lo mismo que una industria, ya que la empresa

resulta ser una acti!idad limitada, que esta solo se centra en lo que !ende y ofrece

que es su producto. #a industria !a más allá de ofrecer un simple producto/, es

decir que su oeti!o no es !ender el producto si no que su punto de atención es el

cliente ya que, lo considera como un indi!iduo que espera que sus necesidades

sean atendidas. El cliente siempre !a a uscar, comparar o decidir, el producto o

ser!icio que sea más adecuado para que pueda curir sus necesidades ya que

actualmente está meor formado e informado.

El oeti!o de toda empresa dee ser la captación y el mantenimiento de

clientes rentale a lo largo del tiempo con oeto de ma2imi-ar el eneficio de la

empresa &$lcaide, ernu0s, F 61a-, '(8>, pág. 88*, es decir las tienen que atraer 

al cliente y apropiarse de 0l de una manera e2pl1cita y por medio del marketing.

#as dimensiones del marketing es otro aspecto para poder tener una meor 

comprensión y un meor entendimiento del marketing orientado hacia una filosof1a

organi-acional. #a dimensión operati!a, se dirige más a como son las

operaciones, de !enta, distriución y comunicación, que persiguen el oeti!o de

aumentar en un corto tiempo, la cuota del mercado, donde el logro se !erá

refleado en las !entas, los ingresos y las utilidades de la organi-ación.

#a dimensión estrat0gica se dirige mas al análisis del marketing, esta ofrece

soluciones en un tiempo largo, a partir de que se conoce el mercado y su

demanda del mismo, al satisfacer las demandas de los indi!iduos. &Corres, '((=,

pág. '8*, esto es que las dos dimensiones tiene que ir de la mano para poder 

lograr su oeti!o y untas poder lograr que la empresa pueda soresalir.

"ara que el marketing ser pueda con!ertir en algo más tangile para el

logro de los resultados es la empresa, el principal instrumento que se deemos

Page 5: La Gestión Del Marketing

7/18/2019 La Gestión Del Marketing

http://slidepdf.com/reader/full/la-gestion-del-marketing 5/18

adoptar es la elaoración del plan de marketing, este empie-a con tres preguntas

ásicas que las empresas deen contestar+

¿dónde se encuentra la empresa?

¿a dónde quiere llegar?

¿cómo llegará?

"ara poder lle!ar a cao es te plan se deen reali-ar !arias etapas que

forman la planificación estrat0gica del mismo.

#o primero que se dee reali-ar es un análisis interno y e2terno de la

empresa.

iguiendo la definición de los oeti!os de la misma.

4dentificar las posiles estrategias y seleccionar las meores.

"oner en práctica los planes.

Ginalmente re!isar y controlar los resultados a largo pla-o.

ien saemos que las empresas deen reali-ar cada cierto tiempo sus

planes que se están lle!ando a cao y como han logrado lle!ar hasta el momento

los oeti!os.

egún "hillin Hloter se pueden distinguir cuatro tipos de control de

marketing+

Iontrol de plan anual+ este se asa en conseguir que la empresa logre los

oeti!os que ha estalecido.

Iontrol de rentailidad+ este se ase en determinar qu0 productos y

acti!idades del marketing son efecti!as.

Page 6: La Gestión Del Marketing

7/18/2019 La Gestión Del Marketing

http://slidepdf.com/reader/full/la-gestion-del-marketing 6/18

Iontrol de eficiencia+ se encarga de !er si las !entas, la pulicidad,

promoción y la distriución son eficaces.

Iontrol estrat0gico+ en este la empresa se encarga de re!isar si los

resultados son gloales y eficientes.

El marketing dee actuar sore )!arailes fundamentales las cuales

deemos conocer+ producto, pla-a, promoción y precio. el conunto de pol1ticas

que la empresa estalece respecto a estas !ariales de denomina %arketing %i2/.

&$nónimo, '(('* , esto se trata de anali-ar, de qu0 forma cada !ariale se puede

con!ertir en una !entaa competiti!a para la empresa.

Ionocer profundamente a la empresa es importante ya que al anali-ar la

realidad que rodea a la empresa, podremos !er las ases para poder delimitar 

cuales son las arreras para poder estalecer cuales serán nuestras estrategias

competiti!as.

Ionclusión

"odemos decir que la gestión nos muestra que es fundamental para que el

marketing pueda desempeñarse como tal en una organi-ación, nos menciona

como la empresa puede lograr un meor posicionamiento en el mercado y uno de

sus principales factores para lograrlo son los clientes. 6e igual manera pudimos

determinar que el principal oeti!o del marketing es que se pueda formar un todo

con las acti!idades que inter!iene en el mercado y que las empresas le pueden

ofrecer. aemos que para poder ser una de loa meores competidores se

necesita tener una !isión de lo que queremos lograr y como lo !amos a hacer.

Es necesario y primordial tener un plan de marketing dentro de la

organi-ación ya que nos ser!irá como ase para determinar si nuestra empresa es

!erdaderamente competiti!a o no y si en !erdad estamos logrando el oeti!o

principal de la empresa.

Page 7: La Gestión Del Marketing

7/18/2019 La Gestión Del Marketing

http://slidepdf.com/reader/full/la-gestion-del-marketing 7/18

IV. Establecimiento de un plan de mercadeo y publicidad basado en las

comunicaciones integradas.

Iuando se diseña un "lan de Iomunicaciones 4ntegradas de %ercadeo

orientado hacia la satisfacción del clienteJ las formas de planear mercadeo y

comunicación son diferentes de los modelos tradicionales. El recorrido comien-a

estudiando al cliente, cuáles son sus necesidades, cuáles medios de

comunicación prefiere o acostumra utili-ar, cuándo reacciona más positi!amente

a nuestros mensaes y es más recepti!o hacia el producto, y cuáles mensaes

considera importantes.

En pocas palaras cuál es su !aloración de la marca y cómo podemos

meorar su lealtad hacia esta. 6e esta manera, traaamos con un modelo que

partiendo del consumidor retrocede paso a paso hacia la marca.

#as tecnolog1as de información han simplificado enormemente este

proceso, pues permiten construir ases de datos que relacionan la información de

nuestros clientes, emplear medios electrónicos para interactuar con ellos y utili-ar 

este conocimiento para producir on demand y diseñar productos a la

carte adaptándolos a sus caracter1sticas, preferencias y necesidades.

El 6epartamento %ercadeo podrá utili-ar la ase de datos de clientes para

definir y proyectar tendencias de acuerdo a las caracter1sticas y actitudes de

quienes conforman el mercado meta. En el camino entre producto o ser!icio y

cliente, la información puede recogerse y e!aluarse en infinidad de puntos+ el

check;out de la persona en la caa de un supermercado nos da una idea astante

colorida de sus acti!idades, gustos, cantidad de tiempo lire de la que dispone por 

la cesta de productos que comina, las encuestas electrónicas, el feedack de las

promociones en punto de !enta y los datos solicitados para la inscripción en un

concurso.

Page 8: La Gestión Del Marketing

7/18/2019 La Gestión Del Marketing

http://slidepdf.com/reader/full/la-gestion-del-marketing 8/18

Estas herramientas proporcionan información que nos permite identificar los

usuarios espec1ficos por productos y ser!icios, estudiar y predecir 

comportamientos de compra, medir el impacto de la comunicación pulicitaria y de

mercadeo, y calcular cuán efecti!o fue un plan de comunicaciones comparando

los costos con los resultados de !entas de la compañ1a.

 $s1, las caracter1sticas del comportamiento del consumidor serán el punto

de partida de la estrategia de comunicaciones integradas.

El plan de comunicaciones integradas y las estrategias de mercadeo se

centrarán en la satisfacción del consumidor para luego, hai0ndola conseguido,

ocuparse de las !entas y las metas de utilidades.

#a lealtad de los clientes es el acti!o más !alioso de las empresas y está

relacionada con su reputación. Codo lo que una compañ1a diga o haga dee estar 

en consonancia con su misión y !alores, formando parte de la estrategia de

comunicaciones integradas, pues de esta manera logrará proyectar 

una imagen sólida, responsale y coherente que no puede sino afectar 

positi!amente la percepción de los clientes y su lealtad hacia sus productos o

ser!icios.

Kang;chult- proponen un modelo de planificación de las comunicaciones

integradas de mercadeo en siete &9* pasos, que partiendo de la creación de una

ase de datos para conocer meor a nuestros clientes, utili-ando los medios y

herramientas de comunicación disponiles, permitirá diseñar estrategias para

crear una sólida lealtad de marca.

8. "oseer una ase de datos donde se clasifique a los clientes+ ya sea por su

lealtad a la marca o por algún comportamiento espec1fico de compra.

'. $nali-ar la información relati!a a los clientes para entender sus actitudes,

su historia y cómo entraron en contacto con la marca o producto.

Page 9: La Gestión Del Marketing

7/18/2019 La Gestión Del Marketing

http://slidepdf.com/reader/full/la-gestion-del-marketing 9/18

>. Esa información será el principio para generar oeti!os de mercadeo que

persigan crear, mantener o consolidar la lealtad de la marca.

). 4dentificar qu0 tipo de contacto con la marca y cuáles camios de actitud se

requieren para apoyar la continuación del comportamiento de compra o

su camio.

:. e estalecen los oeti!os y estrategias de comunicación para lograr el

contacto con el consumidor e influir en sus actitudes, en sus creencias y,

finalmente, en su comportamiento de compra.

@. e anali-a si otros elementos de la me-cla de mercadeo como producto,

precio y distriución pueden influir para acercarnos más a

la conducta de consumo deseada.

9. 6iseñar las estrategias de comunicación apropiadas para entrar en contacto

con los clientes e influir en su comportamiento de compra.

 $plicando este modelo seremos capaces de tra-ar oeti!os orientados a la

conducta del consumidor, comunicándonos con ellos para suministrarles la

información y est1mulos necesarios para promo!er conductas espec1ficas. $s1,

LCodas las formas de mercadeo son transformadas en comunicación y todas las

formas de comunicación en mercadeoL.

#os modelos de comunicaciones integradas de 6uncan y chult-;Kang

tienen como oeti!o conseguir y refor-ar la lealtad de los clientes, para as1 añadir 

!alor a la marca. %ientras el de 6uncan se enfoca en cómo hacer meores y más

pro!echosas las relaciones empresa;cliente, !i0ndolas como uno de los

grandes acti!os de la compañ1aJ el modelo de chult-;Kang es más instrumental,

pro!eyendo herramientas para crear un plan de mercadeo y pulicidad de

productos o ser!icios orientado a satisfacer las necesidades del cliente, partiendo

de la información depositada en ases de datos.

Page 10: La Gestión Del Marketing

7/18/2019 La Gestión Del Marketing

http://slidepdf.com/reader/full/la-gestion-del-marketing 10/18

#a aplicación del primer modelo nos permite lograr un posicionamiento firme

y coherente de la organi-ación a tra!0s de la unificación de todos los mensaes

que emite la compañ1a hacia el entorno. %ientras, el segundo resulta

especialmente útil en el diseño de estrategias de !entas para los productos y

ser!icios que la compañ1a ofrece.

#a cominación de amos en el esfuer-o por desarrollar planes de

comunicaciones integradas y planes de mercadeo más efecti!os, permitir1a

alcan-ar tres oeti!os+ meor las relaciones con los clientes a tra!0s de la

satisfacción de sus necesidades, consolidar de esta manera su lealtad de marca y

ma2imi-ar las utilidades al menor costo posile.

En muchos casos !eremos cómo resulta más efecti!o camiar la forma

cómo nos apro2imamos a los clientes y la percepción que ellos tienen de la

organi-ación que reformular un producto y colocarlo en el mercado como nue!o o

reno!ado. $ fin de cuentas, el proceso de compra tiene en muchos casos

un carácter  emocional. Es por esto, que la reputación de una empresa es uno de

sus acti!os más importantes.

V. La segmentación del mercado de consumidores

Hotler &8==<, p.'('* define la segmentación como la di!isión de un mercado

en grupos diferentes de compradores con diferentes necesidades, caracter1sticas

o conductas, que podr1an requerir me-clas diferentes de productos o de

mercadotecnia. egún $rens &8===, p.8:(*, las empresas agrupan las

peculiaridades de los consumidores en categor1as, a continuación se desarrollan

los distintos tipos de segmentación señalados por el autor antes mencionado.

egmentación Ionductual+ consiste en agrupar a los consumidores por su

comportamiento de compra. Estos segmentos se determinan mediante

di!ersas !ariales, sin emargo, las más significati!as se agrupan en las

categor1as+ estatus del usuario, ni!el de utili-ación, ocasión de compra y

Page 11: La Gestión Del Marketing

7/18/2019 La Gestión Del Marketing

http://slidepdf.com/reader/full/la-gestion-del-marketing 11/18

eneficios uscados. Estas indican quienes son los clientes, cuándo, cuánto y por 

qu0 compran.

Mariales relacionas con el estatus del usuario+ asándose en este criterio

tephan y Cannenhol- reconocieron seis clases de consumidores+ usuarios

e2clusi!os, semi e2clusi!os, de productos con descuento, no aproadores

conscientes, aproadores recha-adores y los de repertorio.

Dsuarios e2clusi!os+ son indi!iduos más leales a la marca y requieren de la

menor cantidad de pulicidad y promoción.

Dsuarios semie2clusi!os+ personas que suelen utili-ar una marca definida,

sin emargo, tienen una opción alterna si no está disponile o si la alternati!a se

encuentra en descuento.

Dsuarios de producto con descuentos+ suetos que adquieren una marca $,

pero tiene una percepción lo astante uena para comprar el producto si este se

encuentra en descuento o promoción.

Dsuarios no aproadores concientes+ indi!iduos que utili-an la categor1a

pero aceptan parcialmente el mensae de la marca.

Dsuarios no aproadores recha-adores+ personas que acogieron de uen

grado la marca, pero no les gustó el producto.

Dsuarios de repertorio+ suetos que percien a !arias marcas con

e2celentes atriutos y los adquirirán sin descuento. on los que camian más de

marca y responden a la pulicidad persuasi!a asada en sus deseos y

necesidades.

Page 12: La Gestión Del Marketing

7/18/2019 La Gestión Del Marketing

http://slidepdf.com/reader/full/la-gestion-del-marketing 12/18

Mariales de ni!el de utili-ación+ Iomo su nomre lo indica, las empresas

agrupan a los consumidores en pequeños, medianos y grandes según el 1ndice de

utili-ación de la marca. $ren &8===, p.8:8* menciona que con frecuencia, el '(O

de la polación consume el <(O del producto, por lo que las compañ1as desean

definir ese '(O y canali-ar sus mensaes hacia 0l.

Mariales relacionadas con la ocasión de compra+ a menudo las

organi-aciones clasifican a los compradores por el momento en que adquieren o

usan el producto. #a ocasión de compra se puede !er repercutida por la frecuencia

de la necesidad, una moda o la estación.

Mariales relacionadas con los eneficios deseados+ los consumidores

uscan eneficios en los productos que compran como precios aos, estatus,

atracti!o se2ual, uen gusto, la moda, etc.

egmentación 5eográfica+ Hotler &8==<, p.'(>* define la segmentación

geográfica como la di!isión de un mercado en diferentes unidades geográficas.

 $rens &8===, p.8:>* señala que los haitantes de una misma región tienen

necesidades, deseos y háitos de compra distintos a los haitantes de otras

regiones.

egmentación 6emográfica+ esta segmentación consiste en la partición del

mercado en grupos, según !ariales demográficas como edad, se2o, tamaño

y ciclo de !ida de la familia, ingreso, ocupación, religión, ra-a y nacionalidad.

egmentación "sicográfica+ egún $rens &8===, p.8::*, la segmentación

psicográfica consiste en la concentración de indi!iduos que comparten los mismos

!alores, actitudes, personalidad y estilo de !ida.

VI. Posicionamiento para una ventaja competitiva

Page 13: La Gestión Del Marketing

7/18/2019 La Gestión Del Marketing

http://slidepdf.com/reader/full/la-gestion-del-marketing 13/18

egún Hotler &8==@J p.''>* la posición de un producto es la forma en la cual

los consumidores definen el producto en lo que concierne a sus atriutos

importantes, el lugar que ocupa el producto en la mente de los consumidores en

relación con los otros productos de la competencia. "ara 7ies, el principio más

poderoso en el mercadeo es poseer una palara Limpresa a fuegoL en la mente de

los clientes.

#os consumidores están soresaturados de información acerca de los

productos y ser!icios encontrados en el mercado, además, estos no son

ree!aluados cada !e- que se toma una decisión de compra. Ion el fin de

simplificar el proceso de decisión de compra, los consumidores organi-an los

productos en categor1as, citando nue!amente a 7ies, el l1der  del mercado posee la

palara que define la categor1a.

#a estrategia de posicionamiento de una marca puede !ariar, ya sea por los

atriutos que posee, los eneficios que ofrece, según la clase de sus usuarios, las

ocasiones de su uso. Dna marca tami0n puede posesionarse contra el resto de la

competencia aleándose de sus ri!alesJ como eemplo de esta estrategia

encontramos a $!is la cual se posicionó ante Pert- asumiendo su posición en el

mercado como Lsomos el número dos, de manera que nos esfor-amos másL.

VII. Gestión de peraciones.

#a manera de administrar los recursos producti!os &recursos humanos,

financieros, tecnológicos, instalaciones, tiempo, etc.* es crucial para el crecimiento

estrat0gico y la competi!idad de las empresas. #a administración o gestión de

operaciones es la administración &planificación, organi-ación, dirección y control*

de estos recursos producti!os.

 $s1 tami0n se puede definir a la gestión de operaciones como el diseño, la

operación y meoramiento de los sistemas de producción que crean los productos

o ser!icios primarios de la empresa, es el estudio de los m0todos, herramientas,

Page 14: La Gestión Del Marketing

7/18/2019 La Gestión Del Marketing

http://slidepdf.com/reader/full/la-gestion-del-marketing 14/18

conceptos necesarios para enfrentar y resol!er los prolemas relacionados con la

producción de ienes y ser!icios.

#o cierto es que hoy en d1a cada !e- son mayor el número de e2pertos que

esta deacuerdo en que, para sore!i!ir en la actual econom1a gloal, es esencial

un desempeño de clase mundial en el área de las operaciones, para as1 entregar 

productos de alta calidad y competiti!os en manera de costos.

 $ diferencia de la !isión antigua en que se imaginaa a las empresas como

un sistema de departamentos separados &!entas, finan-as, operaciones y otros*

hoy en d1a las operaciones son todo un susistema dentro de la organi-ación, que

aarca muchas áreas y en la que tami0n están inmersas otras, solamente

imagine el área operacional de una fárica, de un restaurante, de un anco y

rápidamente se podrá dar de cuenta que las operaciones son el cora-ón de estos

negocios, las operaciones es aquello que hace que el negocio funcione. Paga una

analog1a e imagine que una empresa es un automo!il, entonces aquello que hace

mo!er a un automó!il es el motor, es !erdad que es muy importante otros

aspectos como las luces, los asientos, el color, pero en el fondo aquello que

determina el !alor del automó!il es el estado del motor, más aun esto se !uel!e

!ital si se considera que deemos competir en una carrera con otros autmó!iles

&compañias* dependediendo del tipo de carrera, uscaremos un motor que nos

entregue !elocidad o fuer-a, por tanto uscaremos que las operaciones se ausen

a nuestras necesidades.

Ginalmente, la gestión de operaciones ha deado de tener la !isión

tradicional de producción y manufactura, sino actualmente una !isión más

moderna se orienta a anali-ar y administrar las operaciones de manera integral y

gloal de la empresa y en muchos casos a ni!el de la cadena de agregación de

!alor.

VIII. Gestión !inanciera.

Page 15: La Gestión Del Marketing

7/18/2019 La Gestión Del Marketing

http://slidepdf.com/reader/full/la-gestion-del-marketing 15/18

8. Iostes

El conseguir una estrategia de lidera-go en costes en un ámito competiti!o

amplio, implica para las entidades financieras desarrollar acciones que logren

producir y !ender al menor coste posile, por ello se dee austar en lo posile los

costes inherentes a una distriución con !alor añadido ele!ado.

#as instituciones que cono-can la estructura de costes de los ser!icios

espec1ficos que prestan a segmentos concretos del mercado, estarán en

condiciones de utili-ar el precio como una estrategia comercial, lo que significa

una !entaa competiti!a. e trata de corar de forma diferente a las distintas

categor1as de clientes, teniendo en cuenta el ni!el de utili-ación de los ser!icios,

es decir a precios segmentados.

'. 6iferenciación

Esta estrategia permite meorar la posición competiti!a mediante la creación

de una imagen de marcaJ de un concepto de calidad, o de distriución multicanal.

#as nue!as tecnolog1as suponen una gran oportunidad para meorar la calidad de

los productos y ser!icios ancarios, permitiendo ampliar la oferta financiera y los

mercados en que pueden operar las distintas entidades.

>. egmentación

El desarrollo y aplicación de la segmentación de clientes, es una condición

necesaria para competir adecuadamente en los diferentes ámitos que la entidad

financiera haya definido como mercado oeti!o.

El análisis agregado de los datos por segmentos de clientes es un factor 

cla!e en un entorno competiti!o. #a segmentación de la clientela ha de !enir 

acompañada por la definición estrat0gica de la entidad, separando claramente

aquellos segmentos considerados fundamentales. #os productos y ser!icios que

se dirian a cada segmento, deerán tener las caracter1sticas particulares y

diferenciadas que cada grupo oeti!o necesite. #a cla!e del 02ito está en lograr 

que el cliente !alore estas diferencias y que las entidades sean capaces de

conseguirlas de manera rentale. El incremento de los costes y la consiguiente

reducción de márgenes financieros, estimulará una mayor especiali-ación, por lo

Page 16: La Gestión Del Marketing

7/18/2019 La Gestión Del Marketing

http://slidepdf.com/reader/full/la-gestion-del-marketing 16/18

que las entidades se posicionarán en aquellos segmentos en los que se posea

una mayor !entaa competiti!a.

#a 5estión de 7ecursos Pumanos es el proceso administrati!o aplicado al

incremento y preser!ación del esfuer-o, las prácticas, la salud, los conocimientos,

las hailidades, etc., de los miemros de la estructura, en eneficio de un sueto,

de la propia organi-ación y del pa1s en general. 6e igual manera, podemos decir 

que reali-ar el proceso de au2iliar a los empleados a alcan-ar un ni!el de

desempeño y una calidad de conducta personal y social que cura sus

necesidades y e2pectati!as personales.

#a 5estión de 7ecursos Pumanos consiste en planear, organi-ar y

desarrollar todo lo concerniente a promo!er el desempeño eficiente del personal

que compone una estructura.

#a 5estión de 7ecursos Pumanos en una organi-ación representa el medio

que permite a las personas colaorar en ella y alcan-ar los oeti!os indi!iduales

relacionados directa o indirectamente con el traao.

 $dministrar 7ecursos Pumanos significa conquistar y mantener a las

personas y miemros de una organi-ación, en un amiente de traao armonioso,

positi!o y fa!orale. 7epresenta todas aquellas cosas que hacen que el personal

permane-ca en la organi-ación.

#os oeti!os de la 5estión de 7ecursos Pumanos deri!an de los oeti!os

de la organi-ación.

Dno de los oeti!os principales que caracteri-a a toda empresa, es la

elaoración, distriución y comerciali-ación de algún producto, ien o ser!icio

Page 17: La Gestión Del Marketing

7/18/2019 La Gestión Del Marketing

http://slidepdf.com/reader/full/la-gestion-del-marketing 17/18

 &como una acti!idad especiali-ada*. emeantes a los oeti!os de la

organi-ación, la 5erencia de 7ecursos Pumanos dee considerar los oeti!os

indi!iduales de sus miemros como esencia de su desarrollo personal y

corporati!o, es decir una me-cla de crecimiento tanto para la empresa como para

los empleados.

#os principales oeti!os de la 5estión de 7ecursos Pumanos son+

• Irear, mantener y desarrollar un conunto de personas con hailidades,

moti!ación y satisfacción suficientes para conseguir los oeti!os de la

organi-ación.

• Estalecer, conser!ar y atesorar condiciones organi-acionales que permitan

la aplicación, el desarrollo y la satisfacción plena de las personas y el

logro de los oeti!os indi!iduales.

• $lcan-ar la eficiencia y eficacia con los recursos humanos disponiles.

#a 5estión de 7ecursos Pumanos reali-a el maneo integral en diferentes

funciones desde el inicio al fin de una relación laoral como son+

• 7eclutar y seleccionar el personal con el perfil seleccionado

• Iapacitar y entrenar 

• E!aluar el desempeño laoral

• 6escriir las responsailidades que definen cada puesto en la organi-ación

• 6esarrollar programas, talleres, cursos, etc., y cualquier otros programas

que !allan acorde al crecimiento y meoramiento de los discernimientos

del personal.

• "romocionar el desarrollo del lidera-go

• Qfrecer asistencia psicológica a los empleados en función de mantener un

amiente armónico entre todos.

• olucionar conflictos y prolemas que se pro!oquen en el personal

• 4nformar a los empleados ya sea mediante oletines,

reuniones, memorándums o por !1a mails, las pol1ticas y procedimientos

de recursos humanos.

Page 18: La Gestión Del Marketing

7/18/2019 La Gestión Del Marketing

http://slidepdf.com/reader/full/la-gestion-del-marketing 18/18

• uper!isar la administración de los programas de ensayo

• 6esarrollar un marco personal asado en competencias

• $!alar la !ariedad de puestos de traao como forma o !1a de que una

empresa triunfe en los distintos mercados.

IV. "e#erencias

 $lcaide, R., ernu0s, ., F 61a-, F. E. &'(8>*. %arketing y "ymes. %02ico.

 $nónimo. &'(('*. #a gestión del marketing, producción ya calidad en las

pymes. %adrid+ M0rtice.

Corres, I. E. &'((=*. Gundamentos del %arketing. ogotá+ Dni!ersidad del

7osario.