La historia de la evangelización comienza

10
1

Transcript of La historia de la evangelización comienza

Page 1: La historia de la evangelización comienza

1

Page 2: La historia de la evangelización comienza

2

“La historia de la evangelización comienza

con una búsqueda apasionada del Señor que llama y quiere entablar contigo un encuentro

allí donde te encuentres, un diálogo de amistad”

(Papa Francisco)

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

1 Santa

Teresa del

Niño Jesús

2 Ángeles

custodios

3 XXVII T.O.

Gn2,18-24

Sal 127

Hb 2,9-11

Mc 10,2-16 3

San

Francisco de

Asís

5 Acción de

Gracias y las

Témporas

6 7 Ntra. Sra.

del

Rosario

8 9 Día de la

Comunidad

Valenciana

10 XXVIII T.O.

Sab 7,7-11

Sal 89

Hb 4,12-13

Mc 10,17-30 11 12

Día de la Virgen del

Pilar

13 14 15 Santa

Teresa de Jesús

16 17 XXIX T.O.

Is 53,10-11

Sal 32

Hb 4,14-18

Mc 10,35-45 18

19

20

21

22

23

24

DOMUND

XXX T.O. Jr 31,7-9

Sal 125

Hb 5,1-6

Mc 10,46-52 25 26 27 28

29 30 31

XXXI T.O. Dt 6,2-6

Sal 17

Hb 7,23-28

Mc 12,38-34

Page 3: La historia de la evangelización comienza

3

1.- Santa Teresa del Niño Jesús:

http://webcatolicodejavier.org/teresitabio.html

https://www.ecured.cu/Santa_Teresa_del_Ni%C3%B1o_Jes%C3%BAs https://www.pinterest.es/carmenteresamar/santa-teresita-del-ni%C3%B1o-

jes%C3%BAs/

2.- Santos Ángeles Custodios:

Día Internacional de la No Violencia

4.- San Francisco de Asís:

Infantil:

https://colorearimagenes.net/actividades-del-dia-de-

san-francisco-de-asis-dibujos-para-pintar/

Primaria: https://ecat-server.grupo-

sm.com/ecat_Documentos/ES180718_011232.pdf

ESO-Bach:

https://www.youtube.com/watch?v=3hNhPhwkYjE

https://www.youtube.com/watch?v=LfKZVM2p1w4

Día Internacional de los Animales

5.- Témporas de Acción de Gracias y de petición:

La iglesia celebra una vez al año el día de la

acción de gracias. Es un día al final del verano y

pretende agradecer los frutos de las cosechas.

Pero en la sociedad agrícola y en la industrial no

se puede limitar este gesto elemental a un día

determinado.

Cada día y cada momento hay motivos para dar gracias a Dios, entre otros por el

don de la vida. Dar gracias es un rasgo fundamentalmente cristiano y humano. La

dialéctica humana funciona en términos de "doy para que me des", pero la

dialéctica divina se cambia por estos otros: "Me has dado mucho y por eso te doy

gracias". Dar gracias cuesta muy poco, pero si sale del corazón es quizá la más

noble expresión de un sentimiento humano.

El agradecimiento es a veces lo único que podemos dar. Si es sincero, eso basta.

Quien da otras cosas sin agradecimiento, hará intercambio o comercio. El que no

es agradecido es sumamente pobre. ¿Qué tiene en realidad? Quien no da gracias

a Dios es porque en el fondo no está convencido de deberle nada. Pero a Dios se

le debe todo, quizá sin saberlo.

Page 4: La historia de la evangelización comienza

4

Un rabino daba gracias a Dios "por todo".

-"¡Pero si no tienes nada!", le replicó otro que le oía. A lo que respondió: "Yo

necesitaba precisamente la pobreza y Dios me la ha dado".

GRACIAS es la expresión más bella que existe, tiene que salir del corazón como

expresión de la persona. De eso se quejó Jesús en el caso de los diez leprosos,

nueve de ellos obedecieron y quedaron curados, el décimo creyó y fue salvado.

Es el dato más esencial del relato. Porque no es lo mismo curar que salvar. Curar

alude a lo exterior, mientras que salvar afecta a la totalidad de la persona. Uno de

los diez leprosos se mostró agradecido y en ese gesto encontró la fe y la salvación.

Los nueve restantes sólo encontraron la curación.

GRACIAS Hay que saber decir Gracias. Nuestros días están atestados de regalos que Dios nos

envía. Si supiéramos verlos y llevar cuenta de todos, llegaríamos a la noche

deslumbrados y radiantes ante tantos dones recibidos. Como niños en día de

Reyes. Todo es don de Dios. Aun las cosas más chiquitas. Y don suyo es esta

colección de regalos que es la vida. Vida que será rosa o sombría según utilicemos

esos dones.

SALMO DE ACCIÓN DE GRACIAS

Gracias, Señor, gracias. Gracias por todos los regalos que hoy me has ofrecido

Gracias por todo lo que he visto, oído y recibido.

Gracias por el agua que me ha despabilado, el jabón bienoliente, el dentífrico que

refresca la boca.

Gracias por los vestidos que me protegen del frío, por su color y por su hechura.

Gracias por el periódico fiel a la cita, por el chiste (primera sonrisa de la mañana),

por los asuntos políticos que se van arreglando, por la justicia cumplida, por el

partido de fútbol ganado. Gracias por el camión de basura y los hombres que la

recogen, por sus gritos mañaneros y los ruidos de la calle que se despierta.

Gracias por la calle acogedora que me fue acompañando, por los escaparates de

los almacenes, por los coches, por los transeúntes, por toda la vida que corría

rápida entre las casas pobladas de ventanas. Gracias por la comida que me ha dado

fuerzas, por el vaso de agua que me apagó la sed.

Gracias por la niña que vi jugar en la acera de enfrente, gracias por sus patines y

por la divertida cara de susto que puso al caerse.

Gracias por los buenos días que la gente me ha dado, por los apretones de mano

que di, por las sonrisas que me han brindado.

Gracias por mamá que me recibe en casa, por su cariño discreto, por su silenciosa

presencia.

Gracias por el techo que me cobija, por la luz que me alumbra, por la radio que

canta. Gracias por el parte del mediodía, por las crónicas deportivas, por las

historias con humor.

Gracias por el ramillete de flores, pequeña obra maestra encima de mi mesa.

Gracias por la noche apacible, gracias por las estrellas, gracias por el silencio.

Gracias por el tiempo que me diste, gracias por la vida, gracias por la fe que me

hace vivir la vida con un sentido más hondo y profundo

Page 5: La historia de la evangelización comienza

5

Gracias por estar conmigo, Señor.

Gracias por recibir en tus manos este paquete de mis dones para ofrecerlo al Padre.

Gracias, Señor. Gracias.

Dinámica para la clase de Reli:

- Repartir a los alumnos pósit de distintos colores y formas…

- Invitar a cada uno de los alumnos a que den gracias a Dios por lo más valioso

que puedan tener y lo consideren un regalo, don, algo entregado sin méritos

propios.

- Cada alumno lo expresa en voz alta y lo pega en el tablón de anuncios haciendo

la forma de GRACIAS.

7.- Nuestra Virgen del Rosario

9.- Día de la Comunidad Valenciana

Page 6: La historia de la evangelización comienza

6

12.- Día del Pilar

Infantil: https://www.youtube.com/watch?v=4fyhndX3-HM

Page 7: La historia de la evangelización comienza

7

Primaria y ESO

¿Qué personas son “PILARES EN MI VIDA”?

¿Qué y quienes sostienen mi vida en mi día a día?

¿Qué y quienes mantiene mi fe?

ESO

Historia de la Virgen del Pilar: Leer y narrar por grupos la historia de esta bonita

advocación.

https://www.ofrendavirgendelpilar.com/informacion-virgen-del-pilar/historia-

virgen/?v=04c19fa1e772

Page 8: La historia de la evangelización comienza

8

15.- Santa Teresa de Jesús

Infantil: https://www.pinterest.es/pin/301459768798842484/

Primaria y ESO: Crear un marcapáginas con algunas imágenes de santa

Teresa.

https://www.pinterest.es/pin/151926187413830335/visual-

search/?x=16&y=16&w=538&h=851&cropSource=6

Escuchar estas canciones de la cantautora de música religiosa Maite

López https://maitelopez.com/ del disco “Teresa”. Que destaquen

aquellas frases que más le llamen la atención y las diseñen en estilo “Mr

Wonderful” en su marcapáginas.

- Nada te turbe: https://www.youtube.com/watch?v=sXxajPPqh6A

- Vuestra soy: https://www.youtube.com/watch?v=tUG7yEzE-g4

- Alma de fuego:

https://www.youtube.com/watch?v=wCpbYzcsqRQ&list=OLAK5uy_nFl2izJdl

KMSD60QW-yXNKq3bMu0JnLEQ&index=13

- Amor crecido:

https://www.youtube.com/watch?v=XrIQI4nPHaU&list=OLAK5uy_nFl2izJdl

KMSD60QW-yXNKq3bMu0JnLEQ&index=4

Page 9: La historia de la evangelización comienza

9

18.- San Lucas Evangelista

https://es.slideshare.net/rossany070/el-evangelio-de-lucas 19.- Día Internacional del Cáncer de Mama

22.- San Juan Pablo II

Infantil - Primaria: https://www.youtube.com/watch?v=9Fq6ysYRfv4 ESO

Película completa: “Karol, el hombre que se convirtió en Papa”:

https://www.youtube.com/watch?v=MYJPZU6rW58 24.- DOMUND https://omp.es/domund/

Motivación: “Urgen misioneros de esperanza, urge la misión de la compasión”,

de José Miguel González (Director Diocesano de OMP Salamanca).

El Domund 2021 es una oportunidad

para reactivar nuestro espíritu misionero

y poner a la luz la magnífica labor de

tantos misioneros y misioneras que

acompañan a quienes sufren esta y otras

“pandemias” olvidadas.

Los que vivimos en situaciones más

cómodas y protegidas no podemos

acomodarnos y sobreprotegernos.

Hemos de salir y contar lo que vemos y

oímos que nuestros hermanos y

hermanas realizan en otros lugares para

anunciar el Reino y hacer crecer la Iglesia

de Cristo. “En este tiempo de pandemia

[…] urge la misión de la compasión

capaz de hacer de la necesaria distancia

un lugar de encuentro, de cuidado y de

promoción” (n. 6).

1. Qué hemos de contar

El Papa nos invita a vivir personalmente la experiencia de Cristo, para después

“contar de Él”, como los primeros apóstoles. “Cuando experimentamos la fuerza

del amor de Dios, cuando reconocemos su presencia de Padre en nuestra vida

personal y comunitaria, no podemos dejar de anunciar y compartir lo que hemos

visto y oído” (n. 1).

Page 10: La historia de la evangelización comienza

10

2. Quiénes lo hemos de contar

La Iglesia es esencialmente misionera (cf. n. 8, citando EN 14). Despertar la

conciencia misionera en todos los bautizados, invitar a cada uno a hacerse cargo

y dar a conocer lo que lleva en el corazón, sigue siendo el desafío de todos los

que sienten esta vocación más viva y latente. “Hoy, Jesús necesita corazones que

sean capaces de vivir su vocación como una verdadera historia de amor, que les

haga salir a las periferias del mundo y convertirse en mensajeros e instrumentos de

compasión.

3. A quiénes se lo hemos de contar

Jesucristo no excluyó a nadie de su invitación a la conversión y anuncio de la

llegada del reino, pero privilegió a los más pobres y descartados de la sociedad.

Francisco nos recuerda que el anuncio a los que están alejados es la tarea

primordial de la Iglesia, que la causa misionera debe ser la primera, que es el mayor

desafío para la Iglesia (cf. EG 15). Por eso, no podemos quedarnos en espera pasiva

en nuestros templos e instituciones.

4. Por qué y para qué lo hemos de contar

Hemos de sentir el encargo, y el “deber de amor”, de llevar a la plenitud de la

verdad a todos, convencidos no solo de que es la voluntad de Dios, sino el mayor

bien que podemos ofrecer a cada persona concreta.

Tras invitarnos a superar cualquier excusa para eludir nuestra tarea misionera, el

Papa dice: “En el contexto actual urgen misioneros de esperanza que, ungidos por

el Señor, sean capaces de recordar proféticamente que nadie se salva por sí solo”

(n. 6). Nuestro mundo necesita conocer a Dios, y Dios ha querido necesitar de

nosotros para que nuestro mundo le conozca. Por eso, no debemos cansarnos

nunca de contar lo que hemos visto y oído.

Materiales para trabajar el Domund con tus alumnos en clase:

https://www.religionyescuela.com/construir/arranca-la-campana-del-domund/