La Historia Del Paraguay

download La Historia Del Paraguay

of 5

description

la historia del paraguay en el corazón de america

Transcript of La Historia Del Paraguay

La historia del Paraguay empez indirectamente en 1516con la expedicin fallida de Juan Daz de Sols al estuario del Ro de la Plata que divide los actuales Argentina y Uruguay. Despus de la muerte canibalizada de Sols en manos de indios charras (La versin mas antigua atribuye el festn a los charras. pero los antroplogos dirn que los charras eran pmpidos, cazadores, recolectores o sea, paleolticos. Y los que poseen esta cultura, no comen gente. En cambio s lo hacen los neolticos, cultivadores, para poder suplir carencias proteicas. En sntesis: los sospechosos de la comilona son los guaranes, que poblaban las islas del Ro de la Plata, pero no habitaban los territorios de tierra firmeen esa regin. Esos isleos eran cultivadores,caracterstica que no es propia de charras sino de guaranes), lo que qued de la expedicin nombr al estuario "Ro de Sols" y se march a Espaa pero en el camino de regreso, naufrag uno de los barcos enfrente de la isla Santa Catalina en la actual costa brasilea. Entre los sobrevivientes estaba Alejo Garca, un aventurero portugus que haba adquirido conocimientos del guaran viviendo entre los indigenas. Mediante ese melodioso idioma, Garca se maravillaba con narraciones sobre "El Rey Blanco" quin, se deca, viva ms all al oeste y gobernaba ciudades de incomparable riqueza y grandioso esplendor. Garca finalmente rejunt unos hombres y recolect suficientes suministros para un viaje al interior y finalmente logr dejar la isla Santa Catalina tras casi ocho aos de permanencia para poder hacer la tan anhelada incursin hacia los dominios de "El Rey Blanco".

Marchando haciael oeste, el grupo de Garca descubri las cataratas de Iguaz (en guaran, "Aguas Grandes"), cruz el ro Paran (segn el historiador Efraim Cardozo, solo habra cruzado el Paran a la altura del Monday y que las Cataratas fueron descubiertas por Alvar Nez Cabeza de Vaca, no por Alejo Garca, aos despus),y lleg al sitio de la actual Asuncin trece aos antes de que fuera fundada. All el grupo reclut un ejrcito pequeo de 2.000 guerreros guaranes locales como refuerzo para invadir las tierras prometedoras y debi adentrarse en el Chaco, un semidesierto spero. Ah debieron enfrentarse con duros obstculos como la sequedad, diluvios y las tribus chaqueas indias sumamente peligrosas pero no tanto como los indios guaranes canibales que acompaaban a Garca. Eso fue entre fines de 1524 y comienzos de 1525.

Garca fue el primer europeo en cruzar el Chaco ylogr penetrar las defensas exteriores del Imperio Inca enlas colinas de los montes Andes en la actual Bolivia, ocho aos antes que el fiero y codicioso Francisco Pizarro. El grupsculo mixto entr en plan de pillaje alzndose con un botn impresionante de plata pero antes de que el ejrcito del Inca reinante, Huayna Cpac, llegara para presentarle combate, se retir en orden con el botn a cuestas pero Alejo Garca fue asesinado por sus aliados indios cerca de la actual ciudad de San Pedro sobre el ro Paraguay respetando la vida de su hijo, el primer mestizo paraguayo. Pero las noticias de la correra en el pas incaico sedujeron a posteriores exploradores espaoles y atrajeron a Sebastin Gaboto al Ro Paraguay dos aos despus.

Hijo del famoso explorador genovs Juan Gaboto (quin haba llevado a cabo la primera expedicin europea a Amrica del Norte), Sebastin Gaboto estaba navegando al Oriente en 1526 cuando oy hablar de las hazaas de Garca y deduj que el Ro de Sols podra proporcionar un pasaje ms fcil al Pacfico y al Oriente que los laberintos traicioneros y tormentosos del Estrecho de Magallanes que era el paso conocido en ese entonces para poder ir hacia las riquezas de Per. Gaboto fue el primer europeo en decidir explorar a conciencia el estuario del Plata.

Dejando una fuerza pequea en la orilla nortea del anchuroso estuario, Gaboto procedi tranquilamente por el ro Paran por aproximadamente unos 160 kilmetros y fund un fortn llamado Sancti Spiritu cerca de la actualciudad argentina de Rosario. Continu aguas arriba para otros 800 kilmetros ms, ms all de la confluencia con el ro Paraguay siempre sobre el Paran. Cuando la navegacin se torn dificultosa, Gaboto retrocedi no sin obtener algunos objetos de plata que los indios del lugar afirmaron que venan bien lejos de una tierra al oeste. De ese modo Gaboto decidi desandar su ruta en el ro Paran y entrar en el ro Paraguay. Aproximadamente cuarenta kilmetros debajo del sitio de Asuncin, Gaboto encontr una tribu guaran con posesin de objetos plateados, quizs algunos de los despojos del tesoro de Garca. Creyendo haber encontrado la ruta hacia las riquezas del Per, Gaboto nombr al ro Paraguay como "Ro de la Plata", aunque hoy el nombre slo se aplica al estuario donde a sus orillas est actualmente la ciudad de Buenos Aires.

Gaboto se volvi a Espaa en 1530y el emperador Carlos V (1519-56) fue informado sobre sus descubrimientos. Carlos V le dio permiso a Don Pedro de Mendoza para poder montar una expedicin al estuario del Plata. El emperador tambin nombr gobernador del Ro de la Plata a Mendoza y le concedi el derecho de nombrar a su sucesor. Pero Mendoza, un hombre enfermizo, perturbado, incapaz de ser lder cuya crueldad casi min la expedicin. Escogiendolo que probablemente sea el peor sitio del continente para el primer villorrio espaol en Amrica del Sur, Mendoza construy un fortn en un psimo puerto natural en el lado del sur del estuario del Plata en una llanura inhspita fuertemente azotada por los vientos en 1536. Polvoriento en la estacin seca, un cenagal en las lluvias, el lugar estaba poblado por la feroz tribu querand para mayor desgracia espaola. Al nuevo fortn se le nombr "Buenos Aires" (Nuestra Seora del Buen Ayre para ser exactos), aunque apenas era un lugar que uno visitara para pescar un "buen aire".

Mendoza provoc que el pueblo querand declarara la guerra a los europeos. Millares de esos aborgenes, los timb y sus aliados, los charras sitiaron la miserable compaa de soldados aventureros y hambreados. Los espaoles se vieron obligados hasta de comer ratas y los cadveres de sus camaradas difuntos.

Entretanto, Juan de Ayolas que era el segundo de Mendoza y a quin se le haba enviado aguas arriba en ruta de reconocimiento, volvi con una providencial carga de maz y noticias de que el fuerte de Gaboto en Sancti Spiritu haba sido abandonado. Mendoza despach a Ayolas rpidamente para explorar una posible ruta a Per. Acompaado por Domingo Martnez de Irala, Ayolas naveg otra vez hacia el norte hasta que lleg a una baha pequea en el ro Paraguay que bautiz Candelaria, el actual Fuerte Olimpo. Dejando a Irala como lugarteniente suyo, Ayolas se aventur en el Chaco en bsqueda de la Sierra del Plata llegando a saquear el Per y nunca se lo volvi a ver de nuevo aunque se cree que lo hayan matado los payagua, indios chaqueos.

Mendoza orden a dos miembros dela expedicin, Juan de Salazar deEspinosa y Gonzalo de Mendoza a buscar a Ayolas mientras l los esperara a bordo de sus buques enfrente de Buenos Aires no en tierra firme. Ambos exploraron el ro Paraguay y se detienen enun excelente anclaje. Ah comenzaron a construir un fuerte el 15 de agosto de 1537, la fecha de la Fiesta de la Asuncin, y lo llamaron Asuncin (Nuestra Seora de Santa Mara dela Asuncin). Ambos declararon que era un buen lugar de "amparo y reparo de la conquista". Luego subieron ro arriba y se encontraron con Irala quien tena rdenes de esperar a su jefe Ayolas. Los tres hombres lo buscaron sin resultados positivos. Entonces Salazar y Gonzalo de Mendoza descendieron el ro de regreso a Asuncin. Irala luego de esa fundacin debi de librar unas batallas contra los indios kario dueos de esa tierra capitaneados por su mitolgico cacique Avambae, debiendo vencerlos duramente al pie de un cerro que domina la vista de la actual Asuncin. Esa formacin geogrfica fue bautizada como Lambar,espaolizando as el nombre del cacique vencido. Hoy es una populosa ciudad vecina a la capital paraguaya. A la larga esos indios kario se aliaron con sus vencedores para hacer frente ante los indios guerreros payagua y guaikuru. En prenda de alianza, los kario dieron mujeres a los espaoles, tocando hasta diez fminas a cada jefe espaol.

Despus de unos 20 aos, el pago tena una poblacin de aproximadamente 1.500personas. Los embarques transcontinentales de plata atravesaron ese villorio desde el Per hacia Europa, de esa forma Asuncin se convirti en el ncleo de una provincia espaola que abarc una porcin grande de Sudamrica, tan grande que fue apodada como la "Provincia Gigante de las Indias". Asuncin tambin era la base en donde esa parte sudamericana fue colonizada. Los espaoles se movieron hacia el norte, por el Chaco, para fundar Santa Cruz en la actual Bolivia; hacia el este para ocupar el resto de Paraguay actual; y hacia el sur a lo largo del ro Paran para refundar Buenos Aires en 1580. Ya antes haba sido abandonado por sus defensores para poder cobijarse en Asuncin en 1541. Desde Asuncin han partido varias expediciones ms para fundar fortines que hoy da son grandes ciudades sudamericanas lo cual le vali a Asuncin el apodo de "Madre de Ciudades" que an llena de orgullo a los asuncenos.