LA IMAGEN DEL PROFESORADO Y LA ENSEÑANZA EN LA …

29
e LA IMAGEN DEL PROFESORADO Y LA ENSEÑANZA EN LA TELEVISIÓN (*) JULIO CABERO ALMENARA (") FELICIDAD LOSCERTALES ABRIL (") INTRODUCCIÓN En este artículo se presenta un estudio dedicado a la imagen que ofrece la televi- sión sobre el profesorado y la enseñanza. En él nos proponemos analizar la imagen social de la enseñanza y del profesor en los dos medios de comunicación social más repre- sentativos, e influyentes de nuestra cultura occidental: la prensa y la televisión; añadién- dole una incursión monográfica» en el te- rreno de la comunicación persuasiva específica. Concretamente el estudio sobre un spot de publicidad institucional de la Junta de Andalucía acerca de la función so- cial del profesor. En los MCM la imagen social es un construct° hipotético referido a una serie de conceptos que se suponen presentes en el imaginario social con respecto a ciertas realidades que son importantes para ese cuerpo social. Se habla en psicología diná- mica del inconsciente colectivo, o en la psicología social de las representaciones sociales. Digamos desde el principio que ya en otro trabajo Caber° y Loscertales (1995) presentamos las bases teóricas en las que nos apoyamos, obviamos aquí estas referencias y remitimos al lector a su lectura. DIMENSIONES SOCIALES DE LA TELEVISIÓN COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN La televisión es uno de los medios más significativos del momento actual por lo que afecta a su dimensión informativa y socializadora ya que, en ella, se cumplen de una forma muy peculiar los tres presu- puestos que formula Martínez Albertos (1968) con relación al estilo comunicativo de los MCM: se intenta hablar de todo lo que ha sucedido en todos los lugares, para que se enteren en todas partes. Y, junto con la radio, la televisión tiene además otra pretensión la del «en directo», es decir, crear la noticia sobre la marcha y contarla mientras que sucede el hecho, teniendo de ventaja sobre la radio la de poder usar la riqueza persuasiva de las imágenes visua- les. Efectivamente, los informativos son programas que tienen una audiencia privi- (*) Investigación financiada por el CIDE en su convocatoria del 26 de abril de 1993, de la Secretaría de Estado de Educación. Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Educativa. Han formado parte del equi- po de investigación: José Ignacio Aguaded, Julio Barroso, Julio Barranco, Antonio Cabero, Ana Duarte, Soledad Domene, Antonio Feria, Rafael González, Juan Antonio Morales, Trinidad Núñez y Rosalía Romero. El trata- miento estadístico ha sido realizado por el Dr. José Luis Perez Díez de los Ríos. (") Universidad de Sevilla. Revista de Educación, núm. 313 (1997), pp. 201-230 201

Transcript of LA IMAGEN DEL PROFESORADO Y LA ENSEÑANZA EN LA …

eLA IMAGEN DEL PROFESORADO Y LA ENSEÑANZA EN LA TELEVISIÓN (*)

JULIO CABERO ALMENARA (")FELICIDAD LOSCERTALES ABRIL (")

INTRODUCCIÓN

En este artículo se presenta un estudiodedicado a la imagen que ofrece la televi-sión sobre el profesorado y la enseñanza. Enél nos proponemos analizar la imagen socialde la enseñanza y del profesor en los dosmedios de comunicación social más repre-sentativos, e influyentes de nuestra culturaoccidental: la prensa y la televisión; añadién-dole una incursión monográfica» en el te-rreno de la comunicación persuasivaespecífica. Concretamente el estudio sobreun spot de publicidad institucional de laJunta de Andalucía acerca de la función so-cial del profesor.

En los MCM la imagen social es unconstruct° hipotético referido a una seriede conceptos que se suponen presentes enel imaginario social con respecto a ciertasrealidades que son importantes para esecuerpo social. Se habla en psicología diná-mica del inconsciente colectivo, o en lapsicología social de las representacionessociales.

Digamos desde el principio que ya enotro trabajo Caber° y Loscertales (1995)

presentamos las bases teóricas en las que nosapoyamos, obviamos aquí estas referenciasy remitimos al lector a su lectura.

DIMENSIONES SOCIALES DE LATELEVISIÓN COMO MEDIO DECOMUNICACIÓN

La televisión es uno de los medios mássignificativos del momento actual por loque afecta a su dimensión informativa ysocializadora ya que, en ella, se cumplende una forma muy peculiar los tres presu-puestos que formula Martínez Albertos(1968) con relación al estilo comunicativode los MCM: se intenta hablar de todo loque ha sucedido en todos los lugares, paraque se enteren en todas partes. Y, juntocon la radio, la televisión tiene además otrapretensión la del «en directo», es decir,crear la noticia sobre la marcha y contarlamientras que sucede el hecho, teniendo deventaja sobre la radio la de poder usar lariqueza persuasiva de las imágenes visua-les. Efectivamente, los informativos sonprogramas que tienen una audiencia privi-

(*) Investigación financiada por el CIDE en su convocatoria del 26 de abril de 1993, de la Secretaría deEstado de Educación. Concurso Nacional de Proyectos de Investigación Educativa. Han formado parte del equi-po de investigación: José Ignacio Aguaded, Julio Barroso, Julio Barranco, Antonio Cabero, Ana Duarte, SoledadDomene, Antonio Feria, Rafael González, Juan Antonio Morales, Trinidad Núñez y Rosalía Romero. El trata-miento estadístico ha sido realizado por el Dr. José Luis Perez Díez de los Ríos.

(") Universidad de Sevilla.

Revista de Educación, núm. 313 (1997), pp. 201-230 201

legiada y el público los sigue con avidez,no sólo para saber qué pasó, sino tambiénpara saber cómo fue.

El gran debate sobre las diferenciasentre «servicio público» (que se definecomo de titularidad oficial-estatal) y «servi-

cio de utilidad pública» (que puede ser ofi-cial pero también privado), se produce eEuropa a partir de los años sesenta con eltriunfo final de la libertad de estableci-miento. La concentración del negocio enNorteamérica ha conducido al oligopoliode tres grandes cadenas, ABC, CBS, NBCconstituidas por estaciones privadas, ani-madas por dinámicas comerciales. Y de lamisma forma se ha extendido por Europay el resto del mundo. Finalmente, la finan-ciación por medio de los presupuestos delEstado, el canon y la publicidad, se hacompletado con la formula pay-as-you-watch, TV de pago, adoptada ya en Fran-cia y en España (Canal Plus), apareciendocon ello lo que la Sloan Commission llamóen EE.UU. « 7V en abundancia».

La televisión, en tanto que es una for-ma de comunicación, ejerce determinadasinfluencias sobre los receptores de susmensajes. La principal relación que convie-ne esclarecer es la existente entre la comu-nicación y la libertad de pensar y actuar.Los riesgos que corre la libertad en rela-ción con la información para los ciudada-nos son mayores cuando los filtros queestablecen los informadores están máscomprometidos con intereses de tipo co-mercial o político. El poder que la televisiónpueda tener sobre quienes se exponen asus mensajes ha sido un tema abundan-temente estudiado a partir de los añossesenta desde distintas perspectivas ypor muy diferentes autores. Y por lo tan-to, también los resultados han sido muydistintos.

Hay, a nuestro entender, otra forma deenfocar el posible efecto modulador de latelevisión sobre las actitudes y en ellas es-pecialmente sobre los procesos cognitivosy evaluativos previos a la acción. Se trata

del contraste entre eficacia y valor ético: siel héroe obtiene el triunfo es por ser másfuerte, no porque tenga razón. Es una es-pecie de justificación moral de la violenciay la agresión que, sobre todo para perso-nas de poca capacidad crítica, puede indu-cir a esquemas de valores diferentes de losque la ética vigente sanciona.

La reglamentación internacional y na-cional, respetando la diversidad de situacio-nes, se elabora para garantizar principios deequidad y libertad. Siempre la informacióndio poder, pero da mucho más hoy en díacuando la comunicación es «planetaria» y,por consiguiente, su retención o manipula-ción puede tener consecuencias muchomayores. Unas de las garantías sobre la ve-racidad de la información consiste en ha-cer posible la existencia de múltiplesfuentes informativas con una presentaciónplural y, asimismo, en garantizar la multi-plicidad de accesos a dicha información.

Pero en relación con la dinámica delpoder no se puede olvidar la potencia eco-nómica de los actuales medios cle comuni-cación social. Como ya es bien conocido,la televisión es hoy en día uno de los ne-gocios que más dinero mueve por su capa-cidad de transmitir, almacenar y utilizarinformación. La información desigualmen-te repartida entre los pueblos se está con-virtiendo en una nueva batalla por elpoder y en indicador social del desarrolloeconómico de una comunidad, porque, enlos tiempos actuales, la incidencia de la in-formación y la comunicación son decisivasen el desarrollo económico de un pueblo.

Sin embargo, el poder de la televisiónno muestra solamente esta vertiente nega-tiva porque antes de la aparición de la te-levisión millones de individuos morían sinhaber leído un libro, ni haber observadoun cuadro o haber visto una película. Ellaha salvado de la ignorancia a millones deseres y ha representado para ellos la única -forma de cultura. Además, el poder de latelevisión puede ser muy matizado ya que,por muy influyente que sea, no afecta cla-

202

ramente más que al público previamentesensibilizado por la forma de cultura queella defiende. Va a provocar cambios deactitud y opinión del público en general,pero siempre subordinado a la interven-ción de otros agentes que pueden servir dedesencadenantes.

Por eso, dentro de la presencia socialde la televisión hay que reconocer que estambién un instrumento educativo. Enefecto, con la irrupción de los modernosMCM el sistema educativo tradicional haperdido el monopolio en el proceso de so-cialización de las nuevas generaciones. Lomás importante es saber que la educaciónse puede beneficiar sobremanera del usode los distintos sistemas audiovisuales. Porlo tanto, más que en pura competición,ambos sistemas se han de situar en un ele-vado grado de cooperación. Hay, sin em-bargo que tener en cuenta una diferenciafundamental: la educación se caracterizapor potenciar el trasvase de informaciónentre educadores y educandos, trasvaseque se realiza dentro de un ámbito privile-giado de comunicación. En la escuelapredominan la razón y el espíritu críti-co, mientras que en los, MCM se resaltanla inmediatez placentera, la afirmaciónsin contraste, los argumentos basados enla autoridad, no comprobada, de la fuen-te, el ajuste de la necesidad inmediata delcliente, etc.

FUNCIONES Y DISFUNCIONES DE LA

TELEVISIÓN

Según la teoría de los sociólogos fun-cionalistas americanos, la funcionalidad odisfuncionalidad de los MCM se ha centra-do más en los elementos de conformidadque en los elementos de innovación res-pecto de los sistemas sociales establecidos.La función se centra en analizar las conse-cuencias observadas que facilitan la adap-tación al sistema establecido, centrándose

las disfunciones en el estudio de las conse-cuencias observables que dificultan o dis-minuyen dicho ajuste.

Entre las funciones, entendidas comola capacidad de lograr efectos realmentepositivos según los objetivos propuestos,hemos de mencionar la siguiente relaciónadaptada de la clasificación de Mota(1988):

— Es fuente de información, recolectay distribuye la información, ilustrando alpúblico. Permite la mejor compresión de lasociedad en que vive el individuo y facilitael conocimiento mutuo.

—Valora esa información en buscade un consenso advirtiendo de los peligrosque acechan, y en todo caso, orienta parael conocimiento organizado de la realidad.

—Transmite contenidos culturales, pro-pio de la herencia social, facilitando así laextensión cultural y la instrumentalizaciónde ciertas actividades socioeconómicas.

—Es fuente de socialización para faci-litar la integración del ciudadano en unasociedad concreta. Expresa determinadosvalores, actitudes sociales ideológicas queenriquecen con la correspondiente argu-mentación de cara a la salvaguarda de losderechos individuales y de la defensa delas libertades públicas en el asentamientode la democracia.

— Es fuente de entretenimiento y ocu-pación del ocio y desempeña funciones deterapéutica social. Es, asimismo, fuente demotivación para estimular el esfuerzo indi-vidual y grupal de cara a conseguir objeti-vos comunes.

—Provoca el debate y el diálogo con loque permite el esclarecimiento y el con-traste de opiniones sobre la mejor manerade conseguir las metas de la comunidad.

—Influye en los cambios actitudinalesy conductuales del público con la presiónque ejerce ya indirectamente con la trans-misión de contenidos, ya sea directamentea través de la publicidad (busca adhesióneficaz) o la propaganda (conseguir el con-

203

vencimiento), constituyéndose, en un ins-trumento estabilizador del cambio social yde integración social.

— Educación de los individuos, paraperfeccionar su capacidad e incidir mejoren el contexto social porque existe en losmismos MCM el riesgo de uniformar elpensamiento, lo que exige que en el pro-ceso educativo se acelere el sentido críticofrente a todo lo establecido bien para asu-mirlo, bien para rechazarlo. También seocupa de la promoción cultural; para co-nocer mejor el patrimonio socio-cultural ydifundir su estudio.

— Función persuasiva, con especialinterés en la publicidad, que es el expo-nente de la creciente comercialización delos MCM, convirtiendo el mero consumo debienes en el objetivo último de la acción me-diática. Más adelante será considerada.

Frente a cada una de esas funcionespositivamente consideradas existen efectosnegativos o disfunciones, que no podemosolvidarnos:

— Las posibilidades narcotizadorasllevando a la inhibición de la actividadsocial propia, aumentando la pasividad ygenerando en el público un «sueño partici-pativo» por considerarse actor cuando sóloes espectador.

— Inhibición de la participación nego-ciadora ante las diferencias personales. Asíse recompensa el conformismo, que evitala crítica e impide el cambio social.

— Favorece la invasión cultural depaíses que han desarrollado con anteriori-dad programas que ahora resultan econó-micamente competitivos frente a los depropia o reciente creación. Se establececon ello una dependencia cultural, que nofavorece la afirmación de la identidad so-cial de una población concreta.

— Desarrolla una socialización cen-tralizada, uniforme, que vacía de conteni-do la libertad individual y el ejercicioresponsable de la actividad democrática,

puesto que pretende eliminar las afirma-ciones de la minoría en el contexto social.

— Trivializa las formas de ocio por subajo contenido y su escasa calidad, llegan-do a la degradación de los valores estéticosde la cultura popular y favoreciendo la pa-sividad en el ocio.

— Genera cambios actitudinales queamenazan la estabilidad personal, produ-ciendo ansiedad o apatía, propicia la des-personalización, fomenta el pánico osimplemente facilita desequilibrios psico-lógicos que pueden desembocar en ac-ciones de delincuencia o marginaciónsocial.

Pero no sólo se producen disfuncionesde forma accidental e involuntaria, o por lainteracción con un público de determina-das características. Se deben, también, te-ner en consideración y destacar aquellosmecanismos comunicativos que puedandeliberadamente mediar y desfigurar elcontenido del mensaje televisivo: con ellonos estamos refiriendo a las comunicacio-nes desinformativas. Una comunicacióndesinformativa se da cuando el emisor tie-ne intención de desinformar, se interponentrabas, la información o no llega o llegadesfigurada; entonces el emisor no con-vierte simplemente la realidad en mensaje,sino que establece ciertas modificaciones ypara ello se sirve, de una serie de técnicasadecuadas a este fin:

1. En cuanto a la intencionalidad delemisor cuando pretende desinformartransmite contenidos informativos desajus-tados de la realidad objetiva, nos referimosa una desinformación consciente volunta-ria e intencional.

2. En cuanto a la transformación de larealidad en mensaje, que es lo propio de lainformación comunicada, en los procesosde codificación y decodificación se intro-ducen filtros subjetivos que acomodan larealidad objetiva a las capacidades precep-tivas y de procedimiento de los sujetos. Lo

204

cierto es que en esa ambigüedad radica elmisterio y el milagro de la comunicaciónhumana, en donde el juego de las denota-ciones y connotaciones alcanza cotas deelevada interacción.

3. En la desinformación voluntaria eljuego se sirve de una serie de técnicas ma-nipuladas; bien desinformación elemental(mentira u omisión), bien de mecanismosinductivos de la desinformación (la analo-gía, la metáfora, el tono, el rumor), bien delos elementos sintácticos que constituyenel andamiaje de la comunicación como sonel vocablo, la frase (con generalizacionesfalsas, falsos dilemas), el discurso desinfor-mativo, y la desinformación sobre los da-tos de la información. Además, aquí hayque añadir todos aquellos elementos pro-pios de la comunicación no verbal y de laprosémica que condicionan y explicitansemánticamente los contenidos de otroselementos comunicativos.

LA DIMENSIÓN INFORMATIVA DE LA

TELEVISIÓN

Siguiendo a Benito (1991) puede afir-marse que los productos televisivos seagrupan en tres grandes categorías que éldenomina tres supergéneros, y que res-ponden a las tres amplias funciones socia-les del medio: Los informativos, loseducativo-culturales y los programas deentretenimiento. El estudio especializadosostiene que la diferencia más clara entrela TV y el cine estriba en los «géneros nonarrativos», que Christian Metz, autor deLa gran sintagmática viene a identificarcon los programas informativos.

Los informativos de la TV nacen comosíntesis de la información radiofónica yde los noticiarios cinematográficos. No esanecdótico que el primer telediario fran-cés fuera encargado a Pierre Sabbagh, unperiodista que había trabajado en los dosmedios. Pero la imagen separa esencial-

mente a los informativos televisivos de los«diarios hablados», y el «directo» de losnoticiarios cinematográficos y de la pren-sa escrita. Benito cita a este respecto aKurt y Gladys Lang que, en su obra Poli-tics and Television, demuestran que la TVen directo dista mucho de la percepcióndirecta del acontecimiento y no está exentade la posibilidad de manipulación; y Bag-galey y Duck en su «Análisis del mensajetelevisivo» (1979) sostienen que todo pro-grama informativo es a la vez persuasivo.Por todo ello, sigue expresando Benito:«sin negar que la información televisiva seha convertido en la más eficaz y habitual«referencia del hombre socializado», nopuede dudarse de que construye un tex-to inevitablemente espurio y contaminadopor procesos selectivos (Agenda setting, te-matización y silencios), proceso de des-contextualización y recontextualización,de tratamiento cuantitativo y cualitativo(comentarios, interpretaciones, códigosy rutinas lingüísticas) y connotacionessemionarrativas, retóricas, ideológicas yestéticas.

W.A. Wood clasifica a los informativosde TV en programas «en vivo» o en «direc-to», diario de noticias o «telediarios», pro-gramas de fondo, editoriales, y otros génerosde menor importancia de categorías, pero defuerte presencia en las parrillas de programa-ción, como por ejemplo, los reality-shows yotros divertimentos semejantes. El espacioinformativo especializado, el vulgarmentedenominado noticiero o telediario son unode los rituales más interesantes en la inte-racción entre la televisión y la sociedad.Parece que en las creencias sociales si elsuceso no aparece en los telediarios no se-ría realmente una noticia.

El programa informativo es la «cele-bración del rito» y, como toda celebraciónritual se propone hacer presente aquelloque representa. Los oficiantes (presentado-res) lo único que han alterado ha sido loceremonial. El modelo del Scene Tonight,creado por la WCCO-TV de Minneapolis,

205

sigue rígidamente el esquema cle los infor-mativos radiofónicos con todos los relato-res en escena. El principal va pasando lapalabra a los demás, incluso se llegan agastar bromas en un alarde de realismo yveracidad persuasivos. En el modelo Eye -witness News de la WAI1C-TV de Nueva Yorklas bromas pasan a un plano más relevante.La informalidad, la temperatura emocional yel sello personalizado son las más claras ref-erencias diferenciales entre los informativosamericanos y los europeos.

Si la unidad de medida de la TV, es «eldirecto», el espacio informativo no tieneotro presente que el del discurso, el de laenunciación y el del rito. Sin embargo nose le pueden negar las connotaciones delmito, puesto que sus «oficiantes» ingresande inmediato en el star s:ystem y sus pecu-liaridades personales y profesionales im-primen carácter a su espacio. La batalladiaria de la rapidez informativa la ganansiempre la 1V y la radio; la batalla de la re-flexión y del detalle la gana la prensa. Sinembargo la fuerza de convicción de la tele-visión está siendo más fuerte cada vez. Nosuceden las cosas en el mundo mientras laTV no la convierta en noticia. Ahora bien,una vez que esto es así, para saber quépensar sobre ellas conviene leerlas en laprensa. Porque las imágenes de los servi-cios informativos de las televisiones suelenser «productos congelados» de un merca-do que, al margen de algunos servicios re-gionales de noticias, está controlado porlas agencias especializadas muchas de lascuales son multinacionales anglosajonas.

Y por último no podemos olvidarnosque son un fiable «termómetro» de las ac-titudes y tendencias que parecen estar enla conciencia colectiva en relación con lostemas educativos en los períodos elegidoscomo tiempos clave del año académico.Abundando en esta idea, puede afirmarseque la televisión es uno de los más impor-tantes distribuidores de noticias del mun-do, y además es el foco informador deelección preferente de una gran mayoría

del público. Chomsky y Hernian (1990)afirman que el 64 por 100 de la poblaciónmundial reconoce que busca predominan-temente la información diaria en la peque-ña pantalla.

LOS DOCUMENTOS ANALIZADOS

Desde el principio nuestra pretensióngeneral se centraba en encontrar a travésde las noticias de los programas informati-vos de las distintas cadenas, las respuestasal interés del público de la Televisión du-rante las épocas del año más sensibles alos temas educativos: el comienzo y el finde curso.

Como criterio base se tuvo en cuenta,al igual que a la hora de seleccionar los pe-riódicos y revistas, que estuviesen repre-sentados estratos ideológicos diferentes loque, en el caso de la televisión, vendrámarcado por la titularidad pública o priva-da de la cadena en cuestión. De maneraque se estudiaron todas las cadenas accesi-bles ya que daban cantidades similares.Tres públicas: TV1, TV2 y Canal Sur TV, ytres privadas: AT3; Canal Plus y Tele 5.

Se recogieron todos los informativosperiódicos habituales de las citadas cade-nas durante las dos franjas temporales si-guientes:

• Final del curso académico 1993-1994 (45 días) 1 de junio a 15 de juliode 1994.

• Comienzo del curso académico1994-951 (45 días) 1 de septiembre a 15 deoctubre de 1994.

Es importante hacer notar que cadauno de los dos períodos estudiados: fin decurso y comienzo de curso, abarca 33 días«normales» (en lo que se refiere a la parri-lla de programación: de lunes a viernes) 6sábados y 6 domingos. Dato éste de ciertaimportancia ya que no existe la misma can-tidad de informativos en cada uno de esos

206

grupos de fechas. Asimismo, los informati-vos que se emiten cada día está sometidosa ciertas variaciones según la parrilla pre-vista para la época del año y las necesida-des de la programación en cada momento.De igual forma hay que hacer la salvedadde que precisamente los periodos elegidosincluyen las fechas en las que (con distin-tos momentos según las cadenas) suelenefectuarse cambios en las parrillas de pro-gramación.

Aunando todos los datos y criterios se-ñalados, las emisiones identificadas y revisa-das durante los 540 «días de programación»del conjunto recopilado (45 días x 2 perío-dos x 6 cadenas) han sido 1.650 informati-vos completos. Cada uno de estosinformativos tiene una duración muy varia-ble que oscila entre los veinte minutos (losmás breves) y los cuarenta y cinco minutos(alguno de los más extensos). La estima-ción del tiempo total estudiado puede ci-frarse en unas 880 horas. Sin lugar adudas, este volumen aseguran la exhaus-tividad y representatividad de la muestraseleccionada y nos permite llevar a caboun estudio pertinente para los objetivosque pretendemos.

La unidad de análisis en esta parte deltrabajo está centrada en la noticia. Para de-finirla, el equipo de esta parte de la inves-tigación ha hecho un estudio inicial de tipopiloto sobre la temática educativa en losinformativos y ha entendido por tal: «unconjunto argumental coherente (aunqueincluya diferentes «formatos»: imagen,busto parlante, entrevistas, reportajes, etc.)que pueda estructurarse con los conceptosgenerales que las ciencias de la educacióndedican al profesor y la enseñanza».

Fue preciso, también, adoptar acuer-dos acerca de la «lectura» que se iba a ha-cer de cada documento- (uniclad-noticia)para encontrar el auténtico sentido de lanoticia y situarla en el apartado adecuado.Aunque en general se piense que las noti-cias siempre están contadas de forma «des-criptiva», mientras que en otros géneros,

como las películas o las series, se «narran»las historias, sucede con cierta frecuenciaque en la televisión se mezclan los estilosy no sólo los informativos, sino hasta algu-nos documentales siguen una cierta líneaargumental, «crean» protagonistas y hastase preguntan por el desenlace con lo cualse puede llegar a distinguir entre el tema yel argumento de esa noticia concreta.

Así pues, una puntualización intere-sante que hay que tener presente en el es-tudio y análisis de un documento es la dela necesidad de hacer la discriminación en-tre dos tipos de lectura: la narrativa y ladescriptiva o expositiva. Nosotros en estetrabajo hemos adaptado las indicacionesque al respecto hace el profesor Cebriánde la Serna (1993).

En el caso de situaciones u objetoscomplicados de narrar el periodista ofreceelementos de interpretación o «facilitado-res» tales como «pasemos a ver», «en se-gundo lugar»,... También se debe prestaratención a la circunstancia de que la infor-mación se presente confrontando los he-chos, o se busca una resolución de unproblema planteado al presentarlos.

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOSOBTENIDOS Y CONCLUSIONES

CUESTIONES PRELIMINARES

Aunque no nos vamos a extender másen los comentarios sobre la metodologíaempleada porque, tal como dijimos másarriba, ha quedado expuesta en trabajosanteriores, sí creemos conveniente reseñary explicar brevemente las pautas diseñadaspara el estudio de las producciones y men-sajes televisivos, así como los correspon-dientes instrumentos que hemos elaboradoy utilizado para el análisis específico de lainformación recogida. Instrumentos queestaban ya comprobados y contrastados enotros estudios nuestros.

207

Informativos(Media de duración)

45

40

35

30

25

20

15

10

5

OTOD. INF.

(Duración enminutos)

TV 1 TV 2 CSTV AT 3 TELE 5 CANAL +

En efecto, dentro del diseño metodo-lógico general, para un mejor manejo delos datos obtenidos de la televisión hemosdiseñado y puesto en práctica cuatro pau-tas o modelos:

• La primera de estas pautas estáconstituida por el desarrollo de un Recuen-to enumerativo, descripción de las noticiasy de su «paso» temporal. Se ha obtenidoasí un conjunto metódico y organizado de«Tablas de anotación y enumeración» deunidad-noticia. En ellas, se han consigna-do y descrito, dándoles un dígito ordinal,las 259 noticias que finalmente llegaron aser seleccionadas para el estudio.

• La segunda, una Organización enCategorías temáticas.

• La tercera se dedica a los Estudiosanalíticos de la imagen y los aspectos noverbales dimensiones que no se puedenobviar en un medio como la televisión queutiliza la iconicidad junto a la presencia dela palabra y la figura humana como susprincipales recursos expresivos. Sus datosse registraron en la Ficha de Registro para

la lectura cle Imagen y se contabilizaron enla Hoja de Recuento de los datos de la lec-tura de Imagen.

• Por último y como cuarta pauta detrabajo, el Análisis de Contenido.

MARCO GENERAL: LOS INFORMATIVOS

DIARIOS

Como una primera aproximacióncuantitativa, podemos analizar la dura-ción media de las emisiones de tipo in-formativo obtenida de los tiemposempleados por todas las cadenas durantelos períodos estudiados (dentro del año1994):

Observando este conjunto de datos sepercibe la comparación entre cadenas pu-diéndose destacar cómo la cadena TV2(una cadena pública y de ámbito nacionalde carácter predominantemente cultural)es la que más tiempo dedica a sus espaciosinformativos con una duración de 42.2min. Cifra que supera a la media general

GRÁFICO I

208

(30.35 min.). Le sigue TV1 (la otra cadenapública de ámbito nacional) que, con unacifra de 31.45 min., todavía supera a la me-dia general. A continuación se colocan, encuanto al volumen temporal de sus infor-mativos, las dos cadenas privadas Antena 3y Tele 5, con unas cifras de 30.1 min. y de29.49 min. respectivamente. Estas cantida-des no llegan a superar la de la media ge-neral aunque están muy cerca de ella.Después, y ya a bastante distancia de lacantidad de la media general están CanalSur TV y Canal Plus. Canal Sur TV1 es lacadena pública de la Comunidad Autóno-ma Andaluza (de ámbito regional, por lotanto) y sus programas informativos diariostienen una duración media de 27.05 min.Por último está Canal Plus, la cadena priva-da «de pago». Esta cadena, cuyos informati-vos tienen, en la opinión pública, fama deser interesantes e independientes, mantie-ne sus emisiones de noticias en una mediade 21.76 min. cifra ésta notablemente infe-rior a las de las demás cadenas.

Las noticias seleccionadas se distribu-yeron de la siguiente forma en los dos pe-ríodos diseñados como fin y principio decurso: del 1 al 30 de junio 102 noticias, del1 al 15 de julio 36 noticias, del 1 al 30 deseptiembre 96 noticias y del 1 al 15 de oc-tubre 25 noticias.

El género periodístico más empleadoes la «noticia» ya que de las 259 unidadesregistradas 180 (el 69,49 por ciento) son re-almente noticias (aunque durante toda laredacción de este trabajo estamos llaman-do noticias a las unidades de registro).

Después, en orden de aparición, tene-mos el género entrevista del que hay 56que son el 21,62 por ciento. Rara vez estasentrevistas se hacen a profesores. Es mu-cho más frecuente que los reporteros de latelevisión se dirijan a los padres, a gentepor la calle, a los alumnos, incluso. Otrosujeto frecuentemente utilizado para entre-vistar es el personaje famoso del momentoo la ocasión, generalmente miembros delgobierno o de la administración educativa,

tanto nacional como regional o local. Acontinuación, pero ya más lejos, encontra-mos 21 reportajes (que suelen ser breves yse incluyen, sin más, en el informativo)con una representatividaci del 8,11 porciento, para acabar mencionaremos 2 uni-dades con estilo de documentales que sóloocupan el 0,78 por ciento del total.

Por lo que se refiere al tiempo enque suceden y se presentan las noticiasregistradas se encuentra un claro predo-minio del tiempo presente: 170 noticias(con el 65,50 por ciento). Reflejo directodel interés.

Este dato es una afirmación del crite-rio periodístico de actualidad que primala concentración de la atención del públi-co en la realidad presente, que es la quese vive con mayor fuerza y repercusiónemocional.

RECUENTO ENUMERATIVO DE LAS NOTICIAS

En el Gráfico II (vid, página siguiente)presentamos el número de noticias apare-cidas sobre el profesorado y la enseñanzaen las diferentes cadenas analizadas. En élaparece de forma muy destacada la cadenaCanal Sur TV que, con 147 de las 259 noti-cias se coloca en el primer lugar a muchadistancia de las demás. Es este un dato ex-plicable por el carácter regional de la cade-na Canal Sur TV, y las circunstancias deinterés público de las etapas del ario quese eligieron para el estudio. Por otra partetambién hay que subrayar la preocupaciónprioritaria del gobierno autónomo andaluzpor lo que se refiere a temas educativos.Con menor cantidad aparece la cadenaTV1, de la que se han registrado 34 noti-cias. Y en el mismo sentido señalaremosque Tele 5 tiene 28 noticias y que de Ante-na 3 se han seleccionado 22.

Los casos de TV2 y Canal Plus debenser comentados aparte porque ambas ca-denas tienen muy pocas noticias, pero lasmaneras específicas que tienen cada una

209

Número de noticias por cadena(1-VI al 15-VII y 1-IX al 15-X (1994)

GRÁFICO II

de ellas de abordar los problemas relacio-nados con la educación las colocan fueradel mero recuento numérico. TV2 aporta so-lamente 10 noticias de tipo «dato periodísti-co» o «informativo» aunque se trata de lacadena de carácter más cultural y científico.Pero lo que sucede es que una gran parte desu tiempo de emisión lo dedica a programasespecíficos como documentales, clases deidiomas, desarrollo de temas académicosetc., que aún teniendo una clara relación conla educación y la enseñanza no han podidoser seleccionados ya que no eran estricta-mente noticias ni formaban parte de infor-mativos diarios. Canal Plus, por su parte,tiene registradas 18 noticias, pero comovamos a ver en el siguiente gráfico, es lacadena que dedica proporcionalmentemás tiempo a los temas que analizamos,como claramente se refleja en el GráficoIII (vid, página siguiente).

Esta escala nos vuelve a confirmar, talcomo decíamos a raíz del análisis de lascantidades de noticias, que las cadenasque más interés tienen por los ternas edu-cativos son TV2, Canal Sur TV y Canal Plus

aunque cada una de ellas de distinta formay por diferentes motivos.

Pero el estudio y comentario de los es-pacios temporales no acaba aquí, porquehay otra posibilidad de análisis si se tieneen cuenta la relación que puede existir en-tre los tiempos totales de aquellos informa-tivos en los que aparecen noticias sobrenuestros ternas, el profesorado y la ense-ñanza, y los tiempos abarcados por estasnoticias. En los 540 días explorados (45días naturales del año por dos períodospor seis Cadenas) se encontraron 126 jor-nadas en las que los informativos (de cual-quiera de las Cadenas seleccionadas)emitieron noticias de cualquier tipo sobretemas educativos de los que interesan aesta parte de nuestra investigación. Fue-ron concretamente 148 informativosaquéllos que habían incluido las noticiassobre el profesorado y la enseñanza, conuna duración de 80,4 horas en total. A suvez, estas noticias a que nos hemos refe-rido fueron, como ya sabemos, 259 y suduración global fue de 7,62 horas, esto esel 9,47 por ciento del tiempo de los informa-

210

Tiempos dedicados a Educación(Porcentajes por cadenas)

16

14

12

10

8

6

4

2

oTOD CAD TV 1 TV 2 CSTV AT 3 TELE 5 CANAL +

r 11,41

Ill'TII

A

I

1 ri : I , ii r,;56 1 II 6 17

Ir : 1 1,1 1 1 ii 1 :

8 002

INFORMATIVOS / NOTICIAS SOBRE EDUCACIÓN(Cantidades y porcentajes relativos)

113 Tiempo Total U Tiempo Educac. I

TV 1:6,17%

TV 2: 8,84%

CSTV: 11,41%

AT 3: 8%

TELE 5: 4,56%

CANAL +: 15,99%

TODAS CAD.: 9,47%

50000 100000 150000 200000 250000 300000

GRÁFICO 111

tivos en los que ellas aparecían y el 0,87por ciento del total absoluto de todos losinformativos de los períodos estudiados.De una forma más directa, la observación

del gráfico siguiente que reseña estos da-tos, añadiendo los porcentajes correspon-dientes a las noticias seleccionadas, añadenuevas e interesantes matizaciones.

GRÁFICO IV

211

E. Extraacadémica36,3%

Profesores1,2%

D. Sociopoliticas31,7%

LOGSE2,7%

Enseñanza28,2%

ORGANIZACIÓN EN CATEGORÍAS

TEMÁTICAS

Por lo que respecta a la caracterizaciónde los contenidos de las noticias en rela-ción con la educación en general, hemosencontrado en el Análisis de Contenido lossiguientes datos: educativos (f .= 94; 36,30por ciento), especializados (f=56; 21,62 porciento) y sólo relacionados (f=109; 42,08por ciento).

Se puede apreciar la amplitud y gene-ralización de la manera cle informar quetiene la televisión que no se dedica aprofundizar ni a buscar las causas ni ex-plicaciones de los fenómenos sociales aque se dedica. Esto se puede comprobaren el hecho de que los aspectos más ge-nerales (36,30 por ciento) y los que sólose relacionan (42,08 por ciento) suman el78,38 por ciento del espacio informativo delas noticias sobre educación, concretamen-te en nuestro caso, sobre el profesorado yla enseñanza.

Se realizó una tarea de examen delos contenidos tratados en esas noticiasa fin de establecer una sistematizaciónde los mismos. Fue una categorización aposteriori sobre el material recopiladopara facilitar su comprensión y evalua-ción. Las categorías temáticas que resul-taron de este examen fueron lassiguientes: los profesores (3 noticias), laLOGSE (7 noticias), la enseñanza (73 no-ticias), las enseñanzas extraacadémicas(94 noticias), y dimensiones socio-políti-cas (82 noticias). En el Gráfico V presen-tamos los porcentajes correspondientes.

1. Los profesores: Si analizamosprimero la categoría referente a los profe-sores, que hemos puesto en primer lugardacio el objetivo de esta investigación,comprobaremos que sólo hay noticias enlas que los profesores son los protagonis-tas, son personajes muy destacados en el«argumento» o son noticias directamenterelacionadas con profesionales de la ense-ñanza. Constituyen un escaso 1,2 por cien-

GRÁFICO V

CATEGORÍAS. INFORMATIVOS

212

to del total y son las tres aparecidas en Ca-nal Sur TV. Ello no quiere decir que sóloaparezcan profesores en esas tres noticias,puesto que, como podrá comprobarse enel estudio sobre la imagen, las figuras do-centes presentes en la pantalla son abun-dantes, pero casi siempre en función deotro terna central. En las cadenas públicasla presencia personal del profesorado esde un 62,7 por ciento y en las privadas de37,2 por ciento.

Se puede, quizás, aducir ante esta es-casez de noticias el hecho de que fuimosmuy restrictivos al formular esta categoría.No hay que olvidar que el profesorado esel tema central de esta investigación juntocon el de la enseñanza. Las líneas de dise-ño del rol docente en esta categoría temá-tica deben orientarse a delimitar la que sedenominaría «identidad profesional» utili-zando un término claramente específico ysaber, al mismo tiempo, qué papel jueganlos MCM proporcionando unas determina-das imágenes sobre ese rol profesional. Nopuede afirmarse que las escasas noticiasdestinadas específicamente a los profeso-res puedan dar una idea clara de su identi-dad, pero quizás se puedan tomar comoun indicio del valor social que la profesióntiene actualmente y sus consecuencias másinmediatas como el malestar docente, elabandono y absentismo, etc. De hecho,las escasas noticias en las que aparecen,los profesores como tema central estánrelacionadas con aspectos negativos (vio-lencia-recibida o ejercida, problemas le-gales o de otro tipo, dificultades con laAdministración o con los alumnos y suspadres, etc.) Todo ello nos lleva a la refle-xión sobre la transmisión estereotipada delos conceptos y estructuras repre-sentativas de las creencias sociales en latelevisión. El profesor no es noticiacuando cumple su tarea, porque deeste rol social se espera la perfección yel servicio. Sólo es noticiable si se ge-nera algún problema que revele fallosque, aun siendo humanos son imperdo-

nables en alguien que debe representarante la sociedad la figura de un profesionalsin fisuras.

2. La LOGSE, que es también untema de interés central en la investigación,no ha merecido más que un breve 2,7 porciento de la totalidad de noticias. Las quese han dedicado a este tema, que en loscontextos educativos es de la máxima im-portancia, son de carácter descriptivo ymuy generales, sin profundizaciones. Conestas características que acabamos de se-ñalar aparecen tan sólo siete noticias. Enellas no se hace ningún intento de análisisni evaluación de esta ley, limitándose lamencion informativa a aspectos descripti-vos. Lo más que se puede encontrar en al-gunas de estas noticias es una ciertavaloración positiva de matiz «oficial». Esmuy interesante destacar el hecho de que,en noticias sobre la LOGSE, suele coincidirla aparición de personajes públicos talescomo ministros, consejeros, etc...

3. La enseñanza en sus más varia-dos aspectos: pedagógicos, didácticos, téc-nicos, ocupa ya un espacio algo másamplio en la atención de los informativostelevisados. Han sido 73 (setenta y tres) lasnoticias reseñadas en este apartado, lo queya es una cifra considerable que ocupa un28,2 por ciento del total. Hay que destacarque no se han incluido aquí las noticiasque, aun haciendo alusiones a algún temarelacionado con la enseñanza, se referíantambién a la LOGSE porque entonces secolocaban en el apartado anterior.

En total se dedica a conceptos muy va-riados tales como calidad de enseñanza,exámenes y oposiciones, las vacacionescomo alternativa, o bien temas dentro delsistema educativo (la apertura del cursoacadémico, el problema de las enseñan-zas de Religión, nuevas tecnologías, edu-cación especial, organización de un tallereducativo en la cárcel, las posturas ade-cuadas para estudiar...). No se encuentrainterés, como se ha dicho más arriba, endetalles específicos de la vida y las tareas

213

académicas y de contenidos científicos yculturales.

Hay una reflexión que hacer en tornoal escaso interés del público por los ternasde la enseñanza, ya sean académicos (esdecir lo referente al sistema educativo, susestructuras y funcionamiento) ya sean pu-ramente científicos o culturales, es decir, loque toca a los contenidos y conocimientosque se pueden adquirir dentro de este sis-tema. Esta reflexión se refiere a un estereo-tipo general en la sociedad que podríaformularse así: todo lo que tiene que vercon las cosas de la «escuela» y el « aprendi-zaje» es enojoso, aburrido y requiere ungran esfuerzo... ergo es mejor rechazarlo yno implicarse mucho. Dentro de esta cate-goría nay unos aspectos por los que se de-muestra un cierto interés social. Los másdestacados de ellos se describen a conti-nuación: Los exámenes y oposiciones ocu-pan, dadas las épocas del año elegidas,una gran parte de la atención de los infor-mativos. Es sobre todo la Selectividad laque está más presente en pantalla comouna clara estampa de la preocupación so-cial del momento. También se mencionanlas oposiciones y se da la noticia de que seva a crear la figura del Defensor del Opo-sitor. A este respecto, nos importa muchoseñalar que, como pasa con casi todos losdatos de esta parte del estudio, su presen-cia cuantitativa no es la que hay que desta-car (ya que no son valores significativosestadísticamente hablando) sino el valorsimbólico que comporta la aparición insis-tente de estos temas.

Un segundo grupo de temas que aca-paran la atención informativa en el aparta-do de enseñanza son todos aquellosaspectos que puedan ser llamativos por di-ferentes. Muy concretamente nos referimos aternas de Educación Especial y similares.Tienen un valor de fuerte motivación emo-cional y de aldabonazo a la conciencia social(integración de sordos, una ciega en selecti-vidad, día del niño maltratado, ayuda a estu-diantes discapacitaclos, etc.). Se suelen

presentar como banderín de mejoras insti-tucionales y de progreso del sistema.

De una forma más desvaída, puestoque se trata de un terna muy especializado,aparecen algunas noticias relacionadas conla calidad de enseñanza. Se refieren a con-troles sociales internos y externos (la eva-luación de profesores en la Universidad), amejoras promovidas por la administración(organización escolar, lucha contra el ab-sentismo escolar, etc.). Son temáticas hete-rogéneas que sólo tienen ese remotodenominador común.

4. Dimensiones socio-políticas esel apartado que sigue en cuanto a la valo-ración cuantitativa, ya que son exactamen-te 82 las que se han podido incluir en estatema, representando un 31,7 por ciento deltotal.

Los apartados internos en esta catego-ría han sido igualmente heterogéneos queen la anterior, y el denominador común eneste caso ha girado en torno a dos ejes:uno de ellos sociopolítico, con subtemascomo política educativa (creación de nuevasuniversidades o implantación de planes deestudios avanzados), temas económicos rela-cionados con la enseñanza (créditos a estu-diantes universitarios, política de becas enincremento, ayudas económicas en guar-derías a padres temporeros, etc.) y otrasvarias dimensiones sociales positivas (mani-festación antidroga de estudiantes o cursospara el desarrollo rural).

El otro eje ha sido el del problema so-cial en el que se han incluido aspectos ge-néricos de ésta (suicidio de adolescentes ode niños, licenciados en paro, etc.) y, juntoa ellos, temas más duros relacionados condelitos, ilegalidades o irregularidades (es-tudiante que apuñala a un profesor domi-nicano o venta de exámenes).

Otros aspectos han sido los que atañenal racismo y sus complicaciones educativas(alcalde procesado por rechazar a niña gita-na, prohibición de grupo islámico) y a lamarginación que tiene tantas implicacionescon la enseñanza (tareas de mentalización

214

ciudadana con respecto a colectivos margi-nados, escuelas de integración social, es-colarización de marginados, etc.).

5. Las enseñanzas extraacadémi-cas en el sentido cle que son enseñanzasno regladas son las que más atención hanrecibido a la hora de ser convertidas en no-ticias de televisión. Son 94 noticias las queconfiguran este apartado con lo que cu-bren el 36,3 por ciento del total estudia-do. No es de extrañar esta abundanciapor las razones que acabamos de aducir,pero también por el hecho de que, sobretodo en la etapa de los meses de junio yjulio, hay una gran cantidad de espacioinformativo ocupado por noticias decursos de verano y en ambas etapas, ju-nio-julio y septiembre-octubre, se hablamucho también de Congresos, reunionescientíficas, etc.

En este apartado se han colocado mul-titud de subtemas y aspectos que, por sermuy variados e interesantes, atraen la aten-ción del público de televisión más de loque lo puedan hacer los aspectos de corteacadémico e incluso los puramente cultu-rales. La distribución temática atiende a as-pectos relacionados con enseñanzas noregladas, (educación musical, enseñanzasespecíficamente profesionales como unaescuela de Policías, seminarios de guitarra,olimpiada matemática, educación sexual,cursos de baloncesto, etc.) y en general atodo tipo, de temas educativos no habitua-les (la salud mental en los estudiantes, unproyecto de intercambio con estudiantesalemanes, etc.) entre los cuales, como que-da dicho, abundan los seminarios y cursosveraniegos. También se concede un con-siderable espacio a una amplia temática decultura general.

EL ESTUDIO SOBRE IMÁGENES Y ASPECTOSNO VERBALES

Con este estudio sobre las imágenesy los aspectos no verbales de la conducta

de los personajes que aparecían en panta-lla hemos querido ampliar la informaciónya recogida a través del análisis de los te-mas y de los contenidos de las noticias.Esto significa que se separan, para unamayor especificidad, los estudios de loscontenidos de las informaciones verba-les, de los estudios cle «lo visible», es de-cir, de las imágenes y las conductas noverbales.

TABLA I

m ugen Frecuencias Porcentajes

Presentador/a en 179 noticias 69,38

Voz off + imagen en 240 noticias 93,02

Iconos en 23 noticias 8,91

Pensamos que, dadas las característi-cas de iconicidad que tiene el mensaje te-levisivo, también las imágenes y sudinamismo peculiar proporcionarían abun-dantes datos para completar y enriquecernuestro trabajo porque es indudable quelas conductas de comunicación no verbalcontribuyen en una medida extraordinaria-mente importante a la eficacia global de lasinteracciones comunicativas y este es undato a tener en cuenta cuando se estudianlas transmisiones de información a travésdel medio televisivo.

En este sentido, en nuestra investigaciónhemos estudiado tanto las imágenes de per-sonas como los contextos en los que apare-cen en pantalla. A este respecto, interesadestacar tres elementos básicos: el rostro hu-mano y sus posibilidades expresivas, el «te-rritorio» personal que condiciona lasdistancias interpersonales y, con ello, las dis-tintas posiciones sociales y psicológicas des-de las que los actores cle la comunicaciónvan a relacionarse; y los planos desde losque se enfoca la escena.

A través de la lectura de imágenes sehan estructurado y definido las «figuras» de

215

roles sociales de interés para nuestro traba-jo que se mostraban en pantalla. Desde elpunto de vista de la metodología de nues-tra investigación, entendemos por «figura»la presentación de un rol a través de una se-rie de personas (ocasionalmente podría seruna sola muy significativa y diferenciada)que sugieren con su presencia física losatributos, actitudes y conductas propias deun determinado rol y de la posición socialque le corresponde. Esta sugerencia se

produce por la continuidad de la presenciade diversos personajes (o del mismo, repe-tidas veces) con las características típicas delrol en cuestión.

Estos roles, los que eran significativospara nuestro trabajo han sido los siguien-tes: presentadores, profesorado, padres ymadres, alumnado y otros. Su delimitacióny análisis efectuó de acuerdo con las nor-mas que presentamos en el esquema de laTabla II.

TABLA II

Presencia de personas en pantalla Características para identificar el ROL

No necesariamente todas las personas han detener todas las características propias del rolen cuestión. Es el conjunto lo que proporcionala unidad del mensaje.

Su apariencia externa, (imagen corporal, ropas,artefactos, etc.).El contexto que las acompaña (en caso de queno estén en el estudio).Sus conductas no verbales posturas,movimientos y mímica facial).Sus palabras.La interacción que establecen.

• Número de noticias con imágenespmonales:

Se ha establecido un recuento sobre lasimágenes diferenciadas de «personajes»(927 en total) que en el sentido psicosocialdel término son las personas significativassegún los ternas estudiados y sus contextos.Se ha entendido que estos personajes erande cuatro tipos: presentadores, profesores,alumnos, padres y otros. En el Gráfico VI sepresentan las frecuencias encontradas paracada uno de ellos.

Es destacable el hecho de que la ma-yoría de estas imágenes corresponden apersonas adultas porque aunque el mayorcontingente de alumnos del Sistema edu-cativo es infantil y adolescente, cuandoaparecen son en grupos indiscriminadossin que en ellos sean identificables los«personajes» tal como lo requiere la defini-ción de nuestra búsqueda.

• Sexo de los personajes que aparecenen imagen:

En la imagen personal de quien apare-ce en los MCM es el sexo quizás la primeray más distintiva caracterización. Y desdeluego en nuestros contextos culturales lapresencia del sexo de cada persona, comoun rasgo biológico ligado al determinismode la naturaleza, lleva aparejada una iden-tificación todavía más fuerte que es la de laconfiguración del género como una cons-trucción social.

Pero aún hay más porque en el casode nuestra investigación, al tratarse de laprofesión docente, el tema del sexo y elgénero no es nada indiferente ya que setrata de una profesión en la que ser mujero ser hombre va a determinar una especialforma de vivir la actividad profesional ysobre todo un filtro verdaderamente espe-cial para que la sociedad elabore su ima-

216

Total de imágenes personalesAdultos, niños y adolescentes

"Ir 85

ErdPresentadores Profesores Alumnado Padres

Otros

300

250

200

150

100

50

o

gen. Así va a definir una serie de expecta-tivas para las mujeres docentes totalmentedistintas de las que elabore para los hom-bres docentes, con lo cual serán igualmentediferentes los juicios y evaluaciones que sehagan sobre el desempeño respectivo de susroles profesionales.

El estudio sobre los sexos no se hahecho sólo sobre los profesores, sinoque también se han analizado presenta-dores, alumnos, padres e, incluso, los«otros» es decir aquellas personas que sepueden identificar en las noticias sin serde ninguno de los colectivos menciona-dos. En relación con el sexo de los PRO-FESORES que aparecen en pantalla,tenemos que decir que abundan los pro-fesores varones ya que de los 137 profe-sores 51 son mujeres, 35 en cadenaspúblicas y 16 en Cadenas privadas y 86hombres de los cuales 51 en Cadenas pú-blicas y 35 en Cadenas privadas.

Habría que destacar que en todas lascadenas el sexo predominante del aparta-

do que hemos llamado «Otros» es varón.Se llega al caso de Tele 5 donde el 90 porciento de los personajes «otros» son varo-nes. Estos personajes «Otros» en su mayoríahacen referencia a aquellas personas de cier-ta relevancia pública y que tienen que vercon la educación por algún motivo. Tam-bién, pero menos veces se trata de la presen-cia de personas de la calle a las que seentrevista o que forman parte del contexto yde la situación donde se produce la noticia.

Así, en este apartado incluimos apersonajes de la vida política, como sonlos ministros (de Educación, de AsuntosSociales, de Exterior), al Presidente delGobierno o a los mismos Reyes de Espa-ña, altos cargos de la AdministraciónEducativa (como (Ivan) Marches°, alcal-des, etc. También incluimos en este apar-tado personajes de la vida sociopolítica,como es el caso de sindicalistas, o de lavida social y económica, como es el casode representantes de consumidores, em-presarios, etc.

GRÁFICO VI

217

TABLA IIISexo de los profesores (números globales)

TV2 CS 1V AT3 TELE5 CANAL+

Mujer 20 9 11 12 9 9 51

Hombre 15 9 27 18 9 8 86

Total 35 13 38 30 11 10 137

Por lo que respecta al sexo del alum-nado, en la mayoría de las cadenas es pre-dominante el sexo femenino, a excepciónde Canal Sur, donde se presentan másalumnos que alumnas. No obstante, las di-ferencias entre sexo de alumnos no es muyacusada, en general. Como resumen cabríasubrayar que la televisión pública nacio-nal, TV1 es la cadena que presenta a máspersonajes femeninos relacionados con laenseñanza y los profesores (madres, alum-nas y profesoras).

Las noticias, por su parte, son presen-tadas por más mujeres que hombres. CanalSur es la cadena que presenta más porcenta-je de varones relacionados con la enseñan-za y los profesores (alumnos, profesores,padres y otros), aunque las noticias sonencabezadas por personal femenino pre-sentadoras de la Cadena. Es decir, que abun-dan las mujeres en las enseñanzas primariasy secundarias, mientras que las profesorasuniversitarias sólo ocupan un 25 por cientodel total docente de este nivel. Igualmente,son escasas las mujeres que ocupan pues-tos de responsabilidad en las escalas jerár-quicas de mando en la administracióneducativa y en los Centros docentes, sobretodo en los universitarios.

• Edades de los personajes que apare-cen en imagen:

De la misma manera que hay que con-ceder un espacio al sexo, al describir y

evaluar la imagen física de los personajes,hay que hacerlo con la edad, dado el valorque en la televisión se concede a ciertostramos de edad como más representativoso prestigiados en esa sociedad de la quelos medios son, al mismo tiempo, reflejos ypregoneros.

Con respecto a la edad, hemos consig-nado en una primera aproximación el nú-mero cle noticias en que su temáticaespecífica está relacionada con las edadesde los sujetos protagonistas. Por ejemplo,para edades infantiles sería una noticia so-bre «el comienzo del curso escolar» en unColegio público. Para edades adolescentessería la noticia sobre la reforma de las Ense-ñanzas Medias o la atención en la dotaciónde materiales en Formación Profesional, y,finalmente, para edades adultas se encua-drarían las noticias que tienen que ver conEscuelas cle Verano, oposiciones, tasas ocarreras universitarias....

Existe, como puede apreciarse en laTabla IV, un mayor porcentaje de noticiasrelacionadas con adultos en todas las cade-nas sin excepción. De las 917 figuras queaparecen contabilizadas, 776 son de adul-tos, lo que hace un 84,62 por ciento ciframuy importante y que atribuimos al hechode que se habla predominantemente deenseñanzas universitarias y, por ende, has-ta una parte de los alumnos esta constitui-da por adultos.

Pero no sólo es importante que rese-ñemos que predominan los adultos en las

218

Docentes Presentadores

% EDAD EN DOCENTES Y PRESENTADORESEn todas las cadenas

lU < 20 U 20/30 U 30/40 U 40/50 EI 50/601

80

70

60

50

40

30

20

10

o

TABLA IVNoticias/edades (porcentaje noticias con imágenes)

% Not. TV1 TV2 CS TV AT3 TELE5 CANAL+

Infantiles 9,3 14,2 7,6 14,8 22,5 4

Adolescentes 28,1 14,2 12,5 33,3 20 94

Adultos 46,8 71,4 79,7 51,8 57,5 72

GRÁFICO VII

imágenes que se han estudiado. En la so-ciedad actual el período de la edad adultaestá sometido a muchas revisiones y discu-siones dentro del campo específico de laPsicología del Ciclo Vital (Monedero, 1990)ya que no es lo mismo el papel que juegauna persona de 20 años en la escena labo-ral y de decisiones sociales que el que de-sempeña una persona con 45 años o elque se le asigna a otra que haya cumplido59 años. Por este motivo, cabría añadir queinteresa destacar en qué tramo de edadesse encuentran los adultos que aparecen.

Entre ellos vamos a resaltar dos personajes:presentadores y docentes que son los que,a nuestro juicio, desempeñan roles socialesy profesionales más decisivos para los ob-jetivos de esta investigación.

La mayoría del profesorado que apa-rece se encuentra en el tramo de edad30-40 años. Es una edad joven pero ma-dura a la vez, ya que no es el profesornovel, recién salido y posiblemente inex-perto. Es una edad muy adecuada queinspira confianza y que ofrece todavía laposibilidad de mucho tiempo de rencli-

219

miento junto a una garantía de las expe-riencias acumuladas.

Por lo que respecta a los presentado-res, hay una mayoría que se encuentra,igualmente, en el tramo 30-40 (que, comodecimos, puede resultar una buena edadpara representar dinamismo -porque se esaún «joven» pero ofreciendo, a la vez, ve-teranía -porque no se es tan «joven» comopara ser inmaduro). Sólo se puede mencio-nar como excepción el caso de Rosa M.Mateo y José M. Carrascal. Por lo general yesto es una tónica social que en la actuali-dad está muy generalizada en el mundo la-boral de cara al público, las mujerespresentadoras son más jóvenes que suscompañeros.

El estudio sobre las edades muestraque las edades medias son las más presen-tes, es decir las más aceptaas socialmente.Los presentadores son en un 77 por cientopersonas jóvenes, de entre 30 y 40 años.Sólo aparecen los de 40-50 años en un 15por ciento y los de menos de 30 años en un6 por ciento, una amplia dispersión comopuede observarse. Si se une este dato a lamayor cantidad de mujeres presentadorashay que concluir que la presencia física ju-venil femenina es muy importante en estaprofesión.

Los docentes, con una dispersión me-nor, son también relativamente jóvenesaunque la pirámide de edad llega más le-jos. La edad predominante es igualmentela que podríamos llamar la privilegiada esdecir la de 30 a 40 arios. Sin embargo,como un reconocimiento del inconscientecolectivo que son los medios de comunica-ción social a la realidad de la profesión,aparece un 35,76 por ciento de profesorescon edades entre 40 y 50 años y un 8,3 porciento de veteranos con edades entre 50 y60 años.

Los padres tienen la misma distribu-ción de edades que los profesores (cosalógica porque la edad media, la privile-giada, es también la de tener los hijos de-pendientes en el hogar y en edades

estudiantiles). Sin embargo lo que merecela pena destacar es la edad de los persona-jes públicos importantes que se sitúa en sumayoría dentro de la cota de 40 a 50 años.Parece, por lo tanto, que el trabajo de es-calar puestos cle relevancia política y sociales más largo que el de tipo exclusivamenteprofesional como los de presentadores detelevisión o profesores.

• Conductas no verbales de los perso-najes que aparecen en imagen:

Con respecto a los comportamientosno verbales como pueden ser el movi-miento, la sonrisa, la apariencia física (elpeinado, la ropa y los artefactos que mane-ja, vamos a considerar en primer lugar laposición, sentados o de pie. Se entiendeque el estar sentado es signo de un statusimportante, profesional o privilegiado,pero también de pasividad, o al menos derelax. La posición erecta «de pie» es com-plementaria de la anterior. El sedente diri-ge, da ordenes, orienta.., al que está depie; así mismo, estar de pie da impresiónde dinamismo, de acción, es más atracti-vo para el interés del espectador. En loque atañe a estas posiciones habría quesubrayar que en cuatro cle las seis cade-nas aparecen más personas sentadas quede pie.

En la Tabla VI presentamos los datoscon respecto a otro indicador no verbal, lasonrisa que puede entenderse como unaapertura a la vida emocional, una entradade los sentimientos positivos. Por el con-trario, la mímica sin sonrisa marca las dis-tancias y la actividad neutra, profesionalsin contactos de intimidad y trato cordial.En todas las cadenas aparecen más perso-najes sin mostrar sonrisas que sonriendo,de manera que el 80 por ciento, aproxima-damente, no sonríe frente a un 20 por cien-to que lo hace.

Un tercer indicador que se ha estudia-do es el constituido por las proxemias. Esrelativamente difícil estudiarlo en las noti-cias de los informativos que tienen una ca-

220

TABLA VPosición de los personajes

% TV1 TV2 CSTV AT3 TL5 CN+

Sentado 46,6 60,9 64,2 30 56,1 67,1

De pie 53,4 39,1 35,8 70 43,8 32,9

TABLA VIMímica facial: sonrisa

% TV1 TV2 CSTV AT3 TL5 CN+

Sonríe 20 20 23,2 16,7 19,3 23

Serio 80 80 76,8 83,3 80,7 73

TABLA VIIP7'05011 fas y contacto

% TV1 TV2 CSTV AT3 TL5 CN+

Se aprox. 15 12,5 35,06 22,3 15,3 13,6

No toca 85 87,5 64,09 77,7 84,7 86,4

racterización general de «formalidad» yhasta de cierta rigidez estructurada por lasituación. Sin embargo, se han podido en-contrar algunos datos significativos dentrode esta tónica general que señalamos.

En efecto, la tabla anterior demuestranuestra suposición de actitudes formales ydistantes. Se establece la distancia, marca-da por ese 80 por ciento que no toca o no seaproxima a otras personas u objetos. Serie-dad, frialdad.., son adjetivos característicosde unas cadenas de televisión preocupadaspor su «imagen de credibilidad», por la fia-bilidad de sus mensajes.

• Apariencia externa de los petsona-jes que aparecen en imagen:

En este punto nos hemos interesadopor la visión externa puramente fenome-nológica de las imágenes personales queaparecían en pantalla. Esta presencia físi-ca, material, es la que va a producir eseefecto que la Psicología Social conocecomo «la primera impresión»; es un efectoque, a su vez será el causante de muchas delas atribuciones que sobre esos personajeshaga el observador. De ahí la importanciade su estudio.

221

Se han establecido tres graduacionesen cuanto a la apariencia de la vestimentaincluyendo también los datos referentes aadornos y otros artefactos como puedenser los de tipo profesional: el bolígrafo enpresentadores, las gafas, etc.: bien (si des-tacan por su exquisitez y elegancia. O in-cluso si hay algún detalle de lujo comojoyas...), normal (si nada destaca pero tam-poco nada desentona), y mal (evidentemen-te si hay desaliño, suciedad, elementosdiscordantes o de mal gusto...).

De la apariencia cíe los personajes que sehan visionaclo, podemos decir que, en gene-ni!, es una apariencia normal o elegante (siatendemos a la indumentaria que se presen-ta). Hay que hacer la salvedad de que todos ocasi todos los sujetos que aparecen por panta-lla saben que van a ser filmados. Significativa-mente los más elegantes y correctamenteataviados son los presentadores, ya que el 86por ciento de ellos aparece elegantementevestido (oscilando entre el porcentaje másbajo, que lo tienen los presentadores de

TV1 con el 64,1 por ciento, al porcentajemás alto, que lo tienen los presentadoresde Tele 5, el 100 por ciento de los cualesaparece bien vestido).

Los docentes, en cambio, aparecen po-cas ocasiones con una apariencia que se pue-da calificar de elegante. Sólo en una Cadena,en la privada y de pago Canal + se les ha en-contrado así. En el resto de cadenas, se consig-nan como normales en cuanto a indumentaria,aunque en muchos casos la diferencia entre«bien» y «normal» no es muy elevada. Así,en Canal Sur, un 42,1 por ciento de los do-centes aparecen bien vestidos y un 57,7por ciento van de forma normal. Y, eso sí,en ningún caso aparecen mal vestidos odesaliñados.

Los padres y los alumnos aparecenvestidos de forma normal, en su mayoría.Sin embargo, en tres cadenas aparecenimágenes de padres con aspecto desaliña-do. Son concretamente TV1, Tele 5 y Ante-na 3. En la tabla siguiente se presentan losdatos comparativamente estructurados so-

TABLA VIIIVestimenta 1 , apariencia

% Grado 1V1 TV2 CSTV AT3 TL5 CN+

Presentador Bien 64,1 85,7 92,3 90 100 83,3

Normal 35,9 14,3 7,7 10 0 16,7

Mal () 0 0 0 0 0

Docente Bien 22,8 30,7 42,1 14,2 18,1 80

Normal 77,2 69,3 57,9 85,8 81,9 20

Mal O O O O O O

Padres Bien 27,2 0 50 0 0 0

Normal 36,3 U 50 83,3 66,6

mal 36,3 0 0 16,7 33,3 0

I lermanos Bien 40 62,5 76 42,8 66,6 67,7

Normal 60 37,5 24 57,2 30 32,3

Mal O O 0 0 3,3 0

222

bre las figuras de Presentadores, Profeso-res, Padres y Otros.

• Planos usados:

Además de las características del per-sonaje, otro aspecto que se ha querido re-flejar ha sido el de características de laimagen. Y para ello se realizó una valo-ración acerca del tipo y número de planosempleados, los tiempos dedicados, loscontextos en donde se desarrolla la noticia,

etc. Aunque no existen grandes distanciasporcentuales entre planos, podemos afir-mar que TV1 y Canal + son las dos televi-siones que más usan los planos generalesen sus informaciones y Tele 5 la que me-nos. A la vez, esta última cadena utilizamás planos medios y primeros planos. An-tena 3 es la cadena que más usa los prime-ros plaros (en un 22 por ciento de los casos).La televisión pública nacional TV2 utilizamás planos medios y primeros planosque TV1.

TABLA IXTipo de planos-porcentaje por cada cadena

% TV1 TV2 CSTV AT3 TL5 CN+

General 47 44 48 35,6 27,1 50,1

Amer. 6,3 1,3 5,6 4 5,2 9,3

Medio 35 32,8 28,5 38,3 49,5 36,5

Primer 10,8 15,3 18,9 22 13,5 7,3

• Los escenarios:

El más «envolvente» de los indica-dores es el referido a los contextos am-bientales, los escenarios donde sedesarrolla la acción narrada. En los in-formativos de la televisión cabría espe-rar una mayor presencia del estudiodonde se presenta el informativo encuestión, pero, por la tabla se corres-ponde puede observarse que tambiénhay otros espacios y escenarios quedentro de un tratamiento categorial dela información tienen muchas lecturas.Se han descrito los siguientes patronespara los escenarios: Espacios abiertos,Aulas, Despachos, Laboratorios (o luga-res específicos de trabajo), Estudios deTV, Otros (de cualquier otro tipo).

En cuanto a estos escenarios dondese desarrolla la noticia, Amena 3 utilizacon mayor frecuencia los espacios abier-

tos: la calle o los recintos exteriores de loscentros de enseñanza (el 41,1 por ciento).Canal +, en cambio, graba más en arrías odespachos. La 7172, utiliza más el estudio detelevisión (e133,3 por ciento) o el aula. Tele5 utiliza como contexto habitual en las no-ticias sobre enseñanza y los profesoresque hemos visto, los espacios abiertos (el33,3 por ciento) y otro tipo de contexto queno eran aulas, despachos, laboratorios o estu-dio che TV y que hemos llamado «otros con-textos» (como, por ejemplo, el salón deun hotel donde se celebra una rueda deprensa). TV1 utiliza también la calle yotros contextos. De igual manera, es des-tacable que no suelen aparecer muchoslos laboratorios o sitios similares (entor-nos muy especializados de trabajo cien-tífico) como contexto che la información,cosa comprensible ya que, de hecho,tanto en TV2 como en Tele 5 o Canal +no se registra ninguna noticia en el in-

223

tenor cle un laboratorio (cero por ciento enlos tres casos). Y es destacable que en TV1,Canal + y Antena 3, no se desarrolla ningu-na noticia en un estudio de televisión.

Como resumen, la mayoría de lascadenas, por tanto, ofrecen noticias so-bre la enseñanza y los profesores, utili-zando de fondo, fundamentalmente,espacios abiertos, aulas u otros espa-cios como pasillos (lugares externos alaula).

Nos vamos a detener algo más en el co-mentario de los dos roles que hemos estima-do más activos en las noticias estudiadas. Setrata de los profesores ylos presentadores. Losprofesores por ser los protagonistas de nues-tro interés y los presentadores por ser losagentes directos de la comunicación, losque vehiculan la noticia desde su origenhasta el receptor.

La imagen del profesor a través de losMCM es un indicador importante de la pro-fesión ya que en la sociedad actual todotema de interés ha de pasar por el filtromediador de la comunicación de masas;casi podría parafrasearse al filósofo, di-ciendo que aquello que no aparece en losMCM no existe. La figuras que aparecen ennuestro estudio con la connotación de

«profesorado» tienen por lo general carac-terísticas externas concordantes con el es-tereotipo actual del profesional docenteque debe ofrecer al mismo tiempo unasensación de garantía y seguridad y unapropuesta de innovación y mejora.

Visten de manera informal, son máshombres que mujeres, en edades medias(según ya se ha indicado) y se definen porsu acción específica laboral: se les puedeobservar, sobre todo, dentro de sus con-textos de trabajo, en el ambiente que losdefine. O sea que podría «leerse» que sonintelectuales, con madurez humana, y pro-fesionales. La presencia de figuras de pro-fesores destaca más en las cadenaspúblicas y en una enorme mayoría sonprofesores de centros públicos. Es una for-ma implícita de resolver el debate entreenseñanza pública y enseñanza privada...que no está tan resuelto.

Los presentadores son una parte im-portante de la noticia porque tienen la po-sibilidad de establecer ciertos niveles decomunicación con los receptores gracias ala iconicidaci de la imagen. Su tono de lo-cución se adecúa al carácter de la noticia ya sus implicaciones y deshacen un poco elmito de la objetividad de la transmisión. En

TABLA XEscenarios

Tipo de Escenario TV1 TV2 CSTV AT3 TL5 CN+

Espacio abierto 30,6 22,2 25,3 41,1 33,3 17,8

Aula 29 33,3 16,4 29,1 20,8 32,1

Despacito 3,2 11,1 12,7 11,7 4,1 32,1

Laboratorio 3,2 0 2,1 2,9 0 0

Estudio TV 0 33,3 1 0 4,1 0

Otro 33,8 11,1 43,3 14,7 37,5 17,8

224

los programas informativos la presentaciónde la información la hacen uno o dos locu-tores que a veces son también los que na-rran en off o en pantalla el resto de lanoticia. Suelen alternarse, dando paso a losreportajes elaborados por el equipo de re-dacción. El enunciaclor transmite el discur-so imprimiéndole la solidez o fragilidad,pero también lo vertebra, le da sentido encuanto tal y en el contexto de los demásdiscursos. Por tanto, hay una doble enun-ciación, una doble discursivización de lainformación, bajo las que surge la noticiatelevisiva: la información es presentada deun modo desnaturalizado, produciendoverosimilitud, realismo e independencia; altiempo, la figura subjetivizadora del locu-tor nos la hace familiar, propia, más real sicabe. Nos mira a los ojos y nos ofrece la in-formación, ajeno por completo a cualquierintroniisión en ella.

El valor de conexión y enlace entredistintos temas es otra de las razones porlas que existe la imagen del locutor del in-formativo. Hay una doble temporalización,un doble presente, aunque a veces coinci-den: el del hecho y el de la narración delhecho. El locutor está precisamente paraproducir el presente enunciativo, siendo elnoticiero el mejor lugar donde encontraresa simbiosis perfecta de los dos tiempos ylas dos enunciaciones. El locutor es la per-sona más apropiada, la que recibe nuestrasbendiciones, para atestiguar qué es pre-sente y qué no lo es, cediendo su tiempo(y el nuestro, que coincide) al presentemás real, para que éste cobre su verdaderaimportancia como tal.

Hay otro aspecto interesante que serefiere a los «escenarios» en los que semueven los protagonistas. En la pantalla,aparecen tanto las personas (y muy con-cretamente los profesores) con su aparien-cia física, sus ropas y sus movimientoscomo los contextos en los que se mueveny los escenarios de los que se rodean.Otro detalle de gran interés es la inte-racción de cada personaje con el presenta-

dor y la comparación entre las presenciasde ambos. El presentador está en un mo-mento profesional y en su propio entorno.El profesor suele estarlo también cuandose le coge en un reportaje pero. por el con-trario se puede encontrar situado en un lu-gar extraño si se le ha llamado para unaentrevista.

Si el profesor se viste desenfadada-mente y de manera informal se entiendeque lo hace para dar de sí mismo comoprofesional una imagen clesmitificada y dealgo más próximo y menos distante que lamagnificencia de la cátedra archivada en lamemoria colectiva. El presentador se ha depresentar bien vestido para no dar «rui-dos» y no poner un filtro de ningún tipoentre él, los espectadores y la noticia. Noda sin embargo una imagen distante, loque pretende es dar ninguna imagen.

Una importante fuente de informaciónson las conductas y proxemias. Nos va a«decir cosas» acerca de la dimensión hu-mana, emocional, de lo que sucede, delhecho que se ha convertido en noticia.

Aquí juegan un papel decisivo los pla-nos desde los que se enfoca la imagen. Sonla referencia a las distancias psicológicas,personales y sociales. Los planos generalesson más descriptivos y los planos cortosson más expresivos, por lo cual se sopor-tan menos tiempo.

En efecto, en nuestra investigación he-mos encontrado que la mayoría de los pla-nos eran planos generales y medios. Encuanto al primer plano, que revela la inten-ción de dar más importancia y cercanía alpersonaje o situación, es el tercero en apa-recer. Se cla sobre todo en Antena 3 (no ol-videmos que Olga Viza suele aparecer así)y Canal Sur Televisión, que tiene muchasnoticias regionales y locales.

Por lo general la relación comunicativay las interacciones que se presentan enpantalla (tanto en los contextos naturalescomo en el estudio) son muy estructuradas«formales» y no muestran intimidad. Estaformalidad se nota en que las «figuras»

225

analizadas no se acercan demasiado entresi, ni sonríen espontáneamente, ni se sue-len tocar. Todo ello nos puede llevar a ladeducción del estereotipo de la educacióny la enseñanza como funciones antes pro-fesionales que emocionales.

OTRAS CONCLUSIONES DE INTERÉS

Con relación al tema y al medio elegi-dos, lo que hay que decir en primer lugares que el trabajo ha claclo cumplimiento alas expectativas iniciales confirmando asímismo las aportaciones científicas previasconsultadas por nuestros equipos.

Los informativos de televisión se nu-tren, como todos, de los datos de las Agen-cias teniendo igualmente sus fuentespropias, pero en los canales de filtraje apa-rece el estilo peculiar del medio televisivo.Los sucesos que se relatan tienen que serinmediatos, abarcables, «redondos», sus-ceptibles de ser contados en un telegramay que tengan la fuerza de hacer volver lacabeza hacia la pantalla al televidentes dis-traído. Así, hemos podido comprobar

cómo noticias de ese tipo eran repetidasen varias Cadenas, (por ejemplo, la apertu-ra de curso o la concesión de créditos ysubvenciones para la educación) mientrasque se dejaban de lado o se mencionabansucinta y brevemente acontecimientoscuya historia era más larga o exigía un de-sarrollo secuencial impensable para un in-formativo televisado. Consecuentemente,la presentación de la noticia sobre el suce-so en cuestión, reviste formas adecuadas alpúblico que la va a recibir, tanto en lo queatañe a su forma de comprenderla como alinterés que puede sentir por ella. Por estemotivo, hemos podido comprobar, porejemplo, que se habla mucho más de laUniversidad que de los restantes nivelesdel Sistema Educativo, interpretando quees mayor el espacio de interés social queabarcan los estudios universitarios aun-que en la realidad sean más los estudian-tes de los niveles infantil, primaria ymedia y más los centros y profesores aellos dedicados.

Preguntamos si se pueden encontraren los medios de comunicación suficientesdatos sobre la enseñanza y los profesores,como para que el público adquiera una in-formación consistente sobre ellos podemos

TABLA X1

Calificación Frecuencias Porcentajes (cYci)

Positiva 120 46,33

Negativa 52 20,07

Mixta 17 6,57

Neutra 26 10,03

Indiferente 44 17,00

226

concluir que en el análisis de las informa-ciones sobre los temas de nuestra investi-gación se ha encontrado que dentro de losdos tipos posibles de transmisión, el cuali-tativo con pocas noticias muy detalladas,extensas y documentadas y el cuantitativoen el que el objetivo se traza por la inclu-sión del mayor número posible de noticias,las destinadas a contenidos educativos es-taban en un significativo porcentaje dentrodel estilo cuantitativo. La llegada al públicoes más rápida e intuitiva en este modelo,aunque por lo mismo invita menos a la re-flexión que a la mera captación y com-prensión. El discurso de los informativosse presenta como algo real, coherente (sinfisuras), creíble, y con un ligero toque im-perativo (al que contribuyen las imágenes)que nos hace recibir como dogma losmensajes que en éste se velticulan (Villafa-ñe, 1987).

En cuanto a nuestra investigación se hapodido comprobar que, en general, la televi-sión dedica menos del 1 por ciento del tiem-po de noticiarios a las informaciones sobreeducación (profesorado y enseñanza). Estamedida del tiempo global no tiene valorestadístico generalizador porque se hanelegido sólo dos épocas muy concretas delaño académico en las que se estima que hayuna mayor sensibilidad y atención a estos te-mas para realizar un estudio de tipo testimo-nial. Pero I en cuanto a ponderacionesrelativas, puede ser, interesante constatar quelas noticias sobre los profesores y la enseña=ocupan, por el contrario, un 9,47 por cientodel total del tiempo de aquellos informati-vos en los que aparecen durante las épocasseñaladas.

En suma, la información que el públi-co puede obtener de la televisión sobre lostemas educativos se va a referir, sobretodo, a los aspectos que en cada momentopuedan ser más relevantes según los crite-rios de los redactores del informativo y envaloración relativa con el resto de las noti-cias disponibles para cada uno de los in-formativos. Por esta razón estimamos que

el panorama informativo requerirá uncomplemento que el público ha de encon-trar en otros canales informativos e, inclu-so instructivos. Posiblemente, el mayorescollo para solucionar este tipo de proble-mas de información esté en la localizaciónde estos focos coadyuvantes que bien pue-den ser otros medios de comunicación so-cial cuyas características complementen elestilo de la televisión, bien otros canalesde información alternativos.

En nuestra investigación, hemos en-contrado que los Informativos diariosconstituyen el «buque insignia» de cadaemisora y no sólo clan las noticias sino quepresentan su escaparate como algo propiode la empresa que está en su base.

Se dice que el noticiero ofrece la ima-gen y la ideología de la Cadena que loemite, porque es donde mejor se resume eltrabajo diario y constante de todo un equi-po con fines informativos; es el espacio demás crédito de las empresas de televisión;el que mejor se puede contrastar. Una emi-sora será buena tanto como lo sea el másrepresentativo de sus espacios informativos:el noticiero.

La calificación del tratamiento que elinformativo da a las noticias es uno delos ítems más importantes del estudio através del Análisis de Contenido ya queproporciona información con la que sacarconclusiones acerca del empleo de activi-dades de periodismo de opinión (latenteo manifiesto), sobre el profesorado y, so-bre la enseñanza, que son los temas enlos que se centra esta parte de nuestra in-vestigación.

El predominio en este terreno ha es-tado al lado de la calificación positiva queya tiene otras matizaciones cuando se ana-lizan todas las cadenas examinadas una auna como puede observarse en la Tabla

Según todos estos datos podría afir-marse que hemos encontrado en nuestroestudio diferencias según la empresa direc-tora del medio de comunicación estudia-

227

TABLA XII

Cadenas V. Posit. V. Negat. Mixta Neutra Indiferente

TVI 15 (41,12) 8 (23,53) 4 (11,76) 6 (17,65) 1 (2,94)

TV2 7 (70) 1 (10) 1 (10) — 1 (10)

CSTV 79 (53,74) 17 (11,56) 9 (6,12) 15 (10,20) 27 (18,37)

AT3 6 (27,27) 12 (54,55) 1 (4,55) 3 (13,64) —

11.5 9 (32,14) 9 (32,14) 2 ((7,14) 2 (7,14) 6 (21,45)

Canal+ 4 (22,23) 5 (27,77) — — 9 (50)

do. No tanto en lo que se refiere a las lí-neas temáticas transmitidas sino en la for-ma en que se selecciona, se construye, sevalora y se transmiten las noticias.

Por último y como una reflexión finalhabría que aportar las siguientes conside-raciones:

En la observación de temas que sonseleccionados para los informativos dia-rios, pueden apreciarse una serie de facto-res relativamente comunes:

– falta de continuidad en el objeto so-bre el que se informa y en la forma (nuncase habla de lo mismo o de la misma mane-ra), esto se relaciona con la adecuación dela televisión a la evolución de la sociedaden la que opera;

– arbitrariedad en la elección de loque va a ser noticia, se dice que la televisiónobedece a la máxima «importa lo que es in-teresante» y no al contrario, que está dema-siado plegada a gustos y tendencias socialesy ha perdido su carácter informativo;

– conveniencia y comodidad, se in-daga muy poco, se recurren a estereotiposy al «éxito fácil», se acusa a la televisión de

haber mecanizado los procesos de com-prensión y redacción de la información,de comunicar siempre lo mismo o hastade generar las noticias a su imagen yconveniencia (media events). La televi-sión no puede calibrar el interés poten-cial de una noticia más que por suenvergadura o por la previsión de su in-cidencia. Como ésta se hace sobre lo yaconocido, sobre casos precedentes, setiende a caer en un círculo de noticias«clónicas» y de matices romos.

BIBLIOGRAFÍA

BENITO, A.: Diccionario de Ciencias y Téc-nicas de/a Comunicación, Madrid, Ed.Paulinas, 1991.

BLÁZQUEZ, F., CABERO, J., y LOSCERTALES, F.:En memoria de José Manuel López Are-nas, Nuevas Tecnologías de la Infor-mación y la Comunicación para laEducación, Sevilla, Alfar, 1994.

CABER°, J.: Tecnología Educativa: Utiliza-ción didáctica del video, PPU, Barcelo-na, 1989.

228

CABERO, J. y LOSCERTALES, F.: «La imagendel profesorado y la enseñanza en losmedios de comunicaciónde masas»,Revista de Educación, 306, 1995, 87-125.

CABERO, J., LOSCERTALES, F. y PÉREZ DÍEZ, J.

L.: «¿Cómo nos ven los demás? La ima-gen del profesorado y de la enseñanzaen la prensa», (en prensa), 1996.

CEBRIÁN DE LA SERNA, M.: «La televisión seexperimenta fuera y se investiga den-tro del aula» en BLÁZQUEZ, F. CABERO,J. y LoscERTALEs, F.: En memoria deJosé Manuel López Arenas: Nuevas tec-nologías de la Información y Comuni-cación para la Educación, Sevilla,Alfar, 1994.

CEBRIÁN DE LA SERNA, M.: La televisión.Creer para ver. La credibilidad infantilfrente a la TV. Una propuesta de inter-vención didáctica, Edit. Clave, Málaga,1992.

CHOMSKY, N. & HERMAN, E. S.: Los guardia-nes de la libertad, Barcelona, al. Críti-ca, 1990.

GuiL, A., NÚÑEZ, T., LOSCERTALIS, F.: «Elmalestar docente», El Siglo que viene,n.°5 9-10, Ay. Sevilla, 1993.

JARA, F. y LOSCERTALES, F.: La comunicaciónintencional en la Prensa escrita. Un es-tudio de caso: la dimisión de AlfonsoGuerra. En LOSCERTALES, F. y MARÍN,M.; Dimensiones psicosociales de laEducación y la Comunicación, Sevilla,EUDEMA, 1993.

JIMÉNEZ BURII10, F.: Psicología Social, Ma-drid, UNED, 1985.

JUIDIAS, J. y LOSCERTALES, F. (Coords.): El roldocente. Un enfoque psicosocial, Sevi-lla, Muñoz Moya y Montraveta, 1993.

KAGELMANN, H.J.: Psicología de los mediosde comunicación, Barcelona, Herder,1986.

LEN, J. L.: Persuasión de masas. Psicologíay eféctos de las comunicaciones de ma-sas, Bilbao, Ed. Deusto, 1989.

LOSCERTAIES ABRIL, F.: La salud mental delos docentes en PADILLA PÉREZ, J.(Comp.) Más allá y más acá de la Re-forma educativa, Sevilla, «MRP Escue-la Nueva» Diputación de Sevilla, 1989.

LOSCERTALES, F, y Gut., A.: «La formaciónpsicosocial del profesional de losMCM», en LUQUE y ZURRIAGA: La for-mación en psicología social para nopsicólogos, Nau Llibres, Valencia, 1995.

LOSCERTALES, F.: «La profesión de profesor.Un enfoque psicosocial». En LOSCER-TALES, F. y MARÍN, M.: Dimensionespsicosociales de la Educación y la Co-municación, Sevilla, EUDEMA, 1993.«La imagen social de la educación. LaPsicología Social de la Educación antelos protagonistas de la educación y dela ensenanza». En VEGA, M. T. y TABER-NERO, Psicología Social de la Educa-ción y de la Cultura. Ocio. Deporte yTurismo, Eudema, Salamanca, 1995,pp. 15-41.

LOSCERTALES, F. y GONZÁLEZ, R.: «La imagende la mujer en la publicidad. Un estu-dio en Canal Sur TV», En VEGA, M.T. yTABERNERO, Psicología Social de laEducación y de la Cultura. Ocio. De-porte y Turismo, Eudema, Salamanca,1995, pp. 297-309.

LOSCERTALES, F. y MARÍN, M.: Dimensionespsicosociales de la Educación y la Co-municación, Sevilla, EUDEMA, 1993.

MARTÍNEZ-ALBERTOS, J. L.: «Fundamentosideológicos y técnicos de la Prensa ac-tual». En Nuestro tiempo, n.' 169, 1968.

MOTA, I. de la: Función social de la infor-mación, Madrid, Paraninfo, 1988.

VILCHES, L.: Manipulación de la informacióntelevisiva. Barcelona, Paidós, 1989.La televisión. Los efectos del bien y delmal, Barcelona, Paidós Comunicación,1993.

VILLAFAÑE y otros: Fabricar noticias. Lasrutinas productivas en radio y televi-sión, Barcelona, Ed. Mitre, 1987.

229