La Importancia De La Planeación Y Gestión Docente,...

22
Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004 La Importancia De La Planeación Y Gestión Docente, Para Fortalecer El Compromiso Docente Y La Calidad En Educación Superior Yolanda Hernández Molinar Universidad Autónoma de San Luis Potosí [email protected] Esta propuesta se refiere al análisis del sistema educativo a nivel institucional para que se dé la calidad en la educación. Por calidad en la educación se entiende la integración de un conjunto de tareas orientadas a promover y dar garantía pública de calidad en la formación de los egresados. Los actores que participan en estas tareas no sólo están dentro de la institución, sino también fuera de ella y entres estos quedan incluidos: directores, docentes, alumnos y sociedad en general. El compromiso institucional y la planeación son bases fundamentales para la calidad en la educación. Para propiciar y fortalecer el compromiso institucional es preciso que la planeación sea de tipo participativo y que el sistema de comunicación sea oportuno y eficaz. El conflicto es la fuente misma de la creación, así, lo que más debe temer una empresa que desee mantener creativa su administración es la pérdida del sentido del conflicto a través de la resolución de conflicto por medio de métodos seniles. S: Kobayashi 1.Introducción. Los retos que generan la velocidad de los cambios presentes en el mundo, obligan analizar con cautela las visiones prospectivas. Si por una parte resulta imposible o bien difícil continuar con los modelos de planificación ligados a evaluaciones y proyecciones del pasado, por otra, las logísticas que los futurólogos desarrollaron en las décadas pasadas, parecen no tener cabida en la historia actual tan imprevisible, tan dinámica. Nos encontramos en situaciones bastante diferentes a lo que se había predicho. Sin Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 282-AC-YHM

Transcript of La Importancia De La Planeación Y Gestión Docente,...

Page 1: La Importancia De La Planeación Y Gestión Docente, …acacia.org.mx/busqueda/pdf/14-282_Yolanda_Hern__ndez_Molinar.pdf · empresa que desee mantener creativa su administración

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

La Importancia De La Planeación Y Gestión Docente, Para Fortalecer El Compromiso Docente Y La Calidad En Educación Superior

Yolanda Hernández Molinar Universidad Autónoma de San Luis Potosí

[email protected]

Esta propuesta se refiere al análisis del sistema educativo a nivel institucional para que se dé la calidad en la educación. Por calidad en la educación se entiende la integración de un conjunto de tareas orientadas a promover y dar garantía pública de calidad en la formación de los egresados. Los actores que participan en estas tareas no sólo están dentro de la institución, sino también fuera de ella y entres estos quedan incluidos: directores, docentes, alumnos y sociedad en general. El compromiso institucional y la planeación son bases fundamentales para la calidad en la educación. Para propiciar y fortalecer el compromiso institucional es preciso que la planeación sea de tipo participativo y que el sistema de comunicación sea oportuno y eficaz.

El conflicto es la fuente misma de la creación, así, lo que más debe temer una

empresa que desee mantener creativa su administración es la pérdida del sentido

del conflicto a través de la resolución de conflicto por medio de métodos seniles.

S: Kobayashi

1.Introducción.

Los retos que generan la velocidad de los cambios presentes en el mundo, obligan

analizar con cautela las visiones prospectivas. Si por una parte resulta imposible o bien

difícil continuar con los modelos de planificación ligados a evaluaciones y proyecciones

del pasado, por otra, las logísticas que los futurólogos desarrollaron en las décadas

pasadas, parecen no tener cabida en la historia actual tan imprevisible, tan dinámica.

Nos encontramos en situaciones bastante diferentes a lo que se había predicho. Sin

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 282-AC-YHM

Page 2: La Importancia De La Planeación Y Gestión Docente, …acacia.org.mx/busqueda/pdf/14-282_Yolanda_Hern__ndez_Molinar.pdf · empresa que desee mantener creativa su administración

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

embargo tampoco es momento para desechar la experiencia del pasado como si

estuviéramos emergiendo a un nuevo periodo histórico que nada tiene que ver con los

anteriores, es preciso concebir los escenarios probable, posible y deseable, aquí es

donde debemos retomar la planificación educativa participativa, teniendo en cuenta la

política social, económica, y las condiciones científicas-tecnológicas que vivimos y

sobre todo en el que la educación se desarrolla, hay que pensar en su significación y

trascendencia, la repercusión de los cambios tanto en la dinámica colectiva e

institucional así como en la organización de la vida individual.

El objetivo principal de este trabajo es proponer la participación integral de todos los

actores del sistema educación superior en la planeación, gestión en la Universidad

UASLP, para que conjuntamente con los canales de comunicación permitan fortalecer

el compromiso institucional y hacer del proceso educativo de calidad y exitoso.

Este trabajo esta integrado por: una revisión bibliográfica en donde el propósito es

retomar y justificar la propuesta en base a la planeación participativa, la evaluación y las

políticas juegan un papel determinante en el cumplimiento de la función que la

Universidad ha desempeñado históricamente en el desarrollo de la sociedad.

Organismos internacionales como la UNESCO (1995), en su declaración “Política para

el cambio y el Desarrollo en la Educación Superior” señala que “La calidad se refiere a

todas las funciones y actividades principales de la Educación Superior”, Podemos intuir

que para lograr la calidad en la Universidad debe implementarse un proceso de manera

integral, un sistema explicito de planeación, que incluya la participación de todos los

involucrados, con un sistema de comunicación, eficaz y oportuno en donde se

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 282-AC-YHM

Page 3: La Importancia De La Planeación Y Gestión Docente, …acacia.org.mx/busqueda/pdf/14-282_Yolanda_Hern__ndez_Molinar.pdf · empresa que desee mantener creativa su administración

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

especifiquen las actividades a realizar en la Universidad, las interrelaciones entre

personas, procesos y actividades, la formación técnica y desempeño del personal. Lo

anterior nos exige una correcta medición de variables e indicadores que describan la

participación y situación de los involucrados, es decir un registro y manejo de resultados

de las evaluaciones realizadas inherentes al proceso educativo, que permitan a todo el

sistema institucional tomarlos como referencia para decisiones encaminadas a mejorar

estos procesos, favoreciendo un trabajo en equipo acorde con su realidad, incluyendo

la producción de conocimiento y desarrollo humano, que aprenda a hacer, aprenda a

vivir con los demás y aprenda a ser, esto traerá como consecuencia un desempeño

docente integral que propiciará fortalecimiento en el compromiso a la institución,

coincidiendo con el obtenimiento e identificación de la misión de la Universidad

Autónoma de San Luis Potosí, la cual es "Es una institución pública de educación

superior que tiene como misión la formación de profesionales, científicos, humanistas y

académicos, competentes, críticos, creativos, reflexivos y éticos, comprometidos con el

desarrollo del Estado y del país con una visión clara del mundo actual”

2. Antecedentes:

Las condiciones que prevalecen no son las ideales, para que esto se dé, cómo se ha

planteado en distintas ocasiones, en este documento haremos referencia a lo

expresado en el Foro de Investigación de Universidades Públicas Estatales, sobre la

necesidad de formular estrategias que nos permitan transitar del actual modelo de

universidad publica estatal hacia uno que armonice las tareas docentes y de

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 282-AC-YHM

Page 4: La Importancia De La Planeación Y Gestión Docente, …acacia.org.mx/busqueda/pdf/14-282_Yolanda_Hern__ndez_Molinar.pdf · empresa que desee mantener creativa su administración

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

investigación, se reflexiona en torno a la realidad y posibilidades que tienen las

universidades publicas estatales, de transformarse en la Universidad que demanda el

México de hoy, capaz de asumir los retos y posibilidades que plantea el proceso de

globalización, en este mismo panel , se dijo que “es necesario generar consensos

entre todos los agentes que ahora tienen bajo su cargo la educación superior, como

tomadores de decisiones o como responsables directos del proceso educativo, para

que la dedicación cotidiana a la generación de conocimiento se acreciente aún más” y

declaran que “debido al insuficiente desarrollo de la Instituciones de educación Superior

en México, y limitaciones presupuéstales, el Profesor de Tiempo completo no cumple

con todas sus funciones.

Eduardo Ibarra Colado, menciona en la “Universidad en México Hoy”, Las tensiones

teóricas emergen desde el momento mismo en el que desechamos una visión simple de

la conformación de los sistemas de pensamiento, desde que observamos la

complejidad de un pensamiento moderno largamente construido, mediante reescrituras

sucesivas de proyectos civilizatorios siempre inacabados (Touraine 1992), las tensiones

emergen más cuando encontramos ya en los pensamientos modernos, mucho de lo

que hoy se ostenta como postmoderno, que el postmodernismo bien puede

comprenderse como “ modernismo + post”, pero donde el “post” sigue siendo moderno,

en tanto que lo moderno se encuentra en proceso de dejar de serlo. De esta forma las

tensiones teóricas se encuentran en el reconocimiento de un pensamiento moderno

diverso, aparentemente agotado pero todavía en uso, y uno nuevo, que aparentemente

no ha llegado a consolidarse plenamente, acaso porque dado su carácter postmoderno,

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 282-AC-YHM

Page 5: La Importancia De La Planeación Y Gestión Docente, …acacia.org.mx/busqueda/pdf/14-282_Yolanda_Hern__ndez_Molinar.pdf · empresa que desee mantener creativa su administración

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

no deba aspirar a tal consolidación?. Entre ellos sólo existen limites artificiales, pues

suponen continuidades, aunque en la realidad se presentan rupturas, conformando una

unidad que exige que se les piense a uno y al otro a la vez, a pesar de que deban ser

comprendidos en sus diferencias.

Es necesario realizar un análisis reflexivo sobre los factores que juegan un papel

determinante en la realización de la planificación participativa y que la gestión

académica este presente, para que tengan un sinergismo, y obtener como

consecuencia que los planes y programas se cumplan, que estén todos los actores del

sistema de educación superior contentos, motivados dispuestos a vivir el proceso

educativo como su proyecto de vida.

2.1 Planeación. El concepto implica que la institución Educativa tenga visualizado su

quehacer a mediano u largo plazo, comprometida con un proceso de mejora que

coadyuve al cumplimiento de sus objetivos y por ende a su cumple su misión .La

filosofía institucional manifiesta. A través de su declaración de misión, indica para qué

está en la comunidad, a quiénes atiende y cuáles son sus valores fundamentales.

Debemos especificar que la planeación, gestión y comunicación son tres de los ejes

fundamentales a través de los cuales gira el proceso de administración institucional. La

planeación se concibe como un proceso con el que se busca cumplir exitosamente la

misión institucional, mediante la aplicación de estrategias, con información pertinente,

veraz y oportuna, que permita identificar cuestiones en las actividades realizadas así

como, establecer las condiciones que permitan alcanzar una visión institucional y

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 282-AC-YHM

Page 6: La Importancia De La Planeación Y Gestión Docente, …acacia.org.mx/busqueda/pdf/14-282_Yolanda_Hern__ndez_Molinar.pdf · empresa que desee mantener creativa su administración

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

disminuyendo y porque no eliminando las debilidades y enriqueciendo las fortalezas de

la institución, previniendo los riesgos y tomando partido de las oportunidades que

existen en el medio. Galindo Münch, García Martínez.(1997), Antes de iniciar cualquier

acción administrativa, es imprescindible determinar los resultados que pretende

alcanzar el grupo social, así como las condiciones futuras y los elementos necesarios

para que éste funcione eficazmente. Esto solo se puede lograr a través de la

planificación. Ya que de otra manera implica graves riesgos, desperdicio de esfuerzo y

de recursos y una administración por demás fortuita e improvisada, La Planeación

establece las bases para determinar el elemento riesgo y minimizarlo, La eficacia en la

ejecución depende en gran parte de una adecuada planeación y los buenos resultados

no se logran por sí mismo es necesario planearlos con anterioridad.. si es que se quiere

Desarrollo de la organización al establecer métodos de utilización racional de recursos.

Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, más no los

elimina. Prepara a la organización para hacer frente a las contingencias que se

presentan con mayor garantía de éxito. Mantiene una visión futurista teniendo más

visión del porvenir y un afán de lograr y mejorar las cosas. Establece un sistema más

racional para la toma de decisiones, evitando corazonadas o empirismos. Reduce los

riesgos al mínimo y aprovecha al máximo las oportunidades. Las decisiones se basan

en hechos y no en corazonadas, al establecer el esquema o modelo de trabajo con el

cual operara.

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 282-AC-YHM

Page 7: La Importancia De La Planeación Y Gestión Docente, …acacia.org.mx/busqueda/pdf/14-282_Yolanda_Hern__ndez_Molinar.pdf · empresa que desee mantener creativa su administración

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

Bain David. (1987) L

Establece a la planeación, como una función institucional permanente y cíclica, que

permite visualizar que es lo que se pretende obtener, cómo es el escenario, con qué

recursos se dispone, cuáles son los recursos necesarios o al menos indispensables,

cuáles requieren obtenerse y de qué manera se están alcanzando los objetivos

conducentes a la meta fijada. Mauro Rodríguez Estrada.(1998) determina que la

organización creativa es fruto de la administración creativa y en México vivimos la

ilusión y la ingenuidad de que leyéndolos y siguiéndolos podremos adquirir de un brinco

grandes avances. Y ser felices y productivos como los países desarrollados aparentan

serlo, pero no podemos olvidar que la organización y la administración son actividades

humanas y humanísticas antes que técnicas y que implican manejo de personas, cuya

conducta son especificas y no reacciona como en otros países con otras culturas tan

diferentes que las nuestras sin embargo se puede esquematizar y adaptar lo que sea

factible en los distintos niveles de la Institución

Comunicación

La comunicación es un proceso muy importante presente diariamente en los distintos

niveles fe función en una Institución y que su inexistencia genera problemas cada vez

más graves que debilitan irremediablemente a la organización, que interfiere en la

mejora continua de su funcionamiento, inclusive se le compara con el”aparato

circulatorio” que permite que la sangre(información ) fluya por todas sus áreas.

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 282-AC-YHM

Page 8: La Importancia De La Planeación Y Gestión Docente, …acacia.org.mx/busqueda/pdf/14-282_Yolanda_Hern__ndez_Molinar.pdf · empresa que desee mantener creativa su administración

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

Constituye una excelente herramienta que ayuda a establecer una mejor relación

interpersonal, constituye el mejor medio de retroalimentación.

Daly, Falcione y Damhorst (1979) estableció los cuatro factores del clima de

comunicación. La cantidad comunicación emitida y recibida por el individuo, la

discrepancia entre la cantidad de comunicación necesaria perseguida percibida y su

implementación por fuentes emisoras, la oportunidad de respuestas, el grado de

discrepancia entre la información recibida y la percibida como necesaria por los

diferentes niveles de personal.

Fabián Martínez Villegas ( 1997). Plantea la comunicación Estratégica, se desarrolle un

material informativo de interés para los diferentes actores y lograr beneficios para la

institución, involucra no solo a la publicidad , pero además que se incorporen a otras

muchas áreas, comportamientos y elementos entre los cuales resaltan, los resultados

obtenidos a: relaciones, publicas y laborales, capacitación al personal, cumplimiento

con una responsabilidad social, actividades y campañas industriales y comerciales.,

relaciones con asociaciones profesionales, con instituciones de gobiernos y la

educación para todos los grupos a los que va dirigida su actividad, pues da

congruencia, sentido y dirección a todas las comunicaciones que se manejan para

cumplir los objetivos estratégicos, con una coordinación de las acciones con los

objetivos estratégicos y operativos establecidos, para un flujo constante de bases

objetivas de información para la toma de decisiones, acorde a las necesidades de los

diferentes receptores. Para que no se interrumpa la red que une sus partes o elementos

en tiempo y espacio., necesitamos establecer un pronóstico estratégico el cual es un

juicio e imaginación por medio del cual el estratego intenta predecir la forma futura de

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 282-AC-YHM

Page 9: La Importancia De La Planeación Y Gestión Docente, …acacia.org.mx/busqueda/pdf/14-282_Yolanda_Hern__ndez_Molinar.pdf · empresa que desee mantener creativa su administración

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

las dimensiones ambientales. Implica examinar la totalidad de las dimensiones por eso

es más que un simple pronostico de mercado. Gareth Morgan .(1998) Plantea que

muchos de los problemas organizacionales se apoyan en nuestra forma de pensar y la

falta de relación entre lo que pensamos con lo que actuamos, y que muchos de los

problemas organizacionales están embebidos en nuestro pensamiento, lo cual tiene sus

consecuencias si se toma con responsabilidad para tomar conciencia es parte que nos

incumbe al determinar los problemas que hemos de resolver, y nos ayuda a crear

nuevas formas de organización. La creación de la realidad organizacional en basa a su

representación, en donde se resume una larga tradición del pensamiento social, a

menudo asociada altamente con la cultura de la organización. En base también a lo

anterior, Jarillo José Carlos (1991) evidencia que no sólo hay una fórmula estratégica

adecuada: hay toda una organización impresionante, preparada para llevar a cabo esa

formula, Esto último es posiblemente mucha más difícil que conseguir que lo primero y

desde luego mucho más difícil imitar como dijimos, todo lo anterior se basa en formular

y aplicar una estrategia con un profundo conocimiento de todo los relacionado con los

objetivos de la empresa, en donde debe existir una gran dosis de liderazgo, capacidad y

gestión.

Calidad

Havard Bob. (2001) Métodos de Evaluación del Rendimiento Las organizaciones que

triunfan saben como adquirir y conservar los recursos que necesitan y saben cómo

centrar el uso de esos recursos. Sus lideres y sus gestores saben escuchar a las

personas que forman sus equipos y canalizan la información relevante de tal manera

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 282-AC-YHM

Page 10: La Importancia De La Planeación Y Gestión Docente, …acacia.org.mx/busqueda/pdf/14-282_Yolanda_Hern__ndez_Molinar.pdf · empresa que desee mantener creativa su administración

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

que ésta proporcione nuevas energías a los equipos e individuos. Su actitud

colaborativa les sirve de apoyo y apr3nden de ellos y plantean retos constructivos.. No

hay necesidad de grandes teorías, adornos aparatosos . Requiere de investigación

sobre todo que la función de los gestores se ocupan de planificar y presupuestar,

organizar y gestionar al personal, controlar y resolver los problemas para producir un

cierto grado de predecibilidad y ordenes, Los lideres en cambio se ocupan de

establecer la dirección , alinear a las personas dentro de relaciones cooperativas,

motivar e inspirar y producir el cambio, en resumen que el producir claridad de

propósito, dirección y valores requiere tanto liderazgo como gestión.

Motta Paulo Roberto.(1993) Administración de la decisión: razón e intuición,

recuperación de lo ilógico como recurso gerencial.

Hace un análisis sobre el origen de la literatura que proviene menos del área

académica y está más vinculada a la experiencia profesional y ejecutivos de grandes

empresas, y esta menos basada en la perspectiva de la complejidad organizacional y

racionalidad gerencial, y más orientada hacia la visión de la sencillez y de lo intuitivo en

gerencia .Lo lógico seria que la administración del futuro, sea realmente una conquista

de la visión estratégica esta última palabra ha estado íntimamente asociada a la

administración y realizando un breve análisis esta palabra nos ayuda ha calificar todas

las funciones administrativas. Bain David. (1987) a definido a la administración

estratégica con la participación de todos en donde los factores Que se combinan para

influir de modo definitivo en la calidad de los fines y servicios que se producen son los

siguientes; una actitud positiva, un ámbito orientado a resultados con una auténtica

preocupación por los empleados y los clientes, la creación e implantación de programas

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 282-AC-YHM

Page 11: La Importancia De La Planeación Y Gestión Docente, …acacia.org.mx/busqueda/pdf/14-282_Yolanda_Hern__ndez_Molinar.pdf · empresa que desee mantener creativa su administración

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

de capacitación que tengan sentido, una administración que informe a los empleados

acerca del desempeño en forma constructiva y que esté empeñada en lograr de cada

individuo su máxima contribución en pos del cumplimiento de los objetivos de la

organización, algo que es sumamente importante son los pasos para el desarrollo de un

programa de calidad encaminado a mejorar eficazmente es:

Definir las características de calidad que se deseen con base en las expectativas

plateadas.

2.2 Evaluación. Es una actividad inherente a todo proceso, en las instituciones

académicas se requiere que sea permanente y sistemáticas es decir que este presente

en cada una de las etapas, para evidenciar los logros de la institución, por supuesto,

pero que cada uno de los actores nos indique las estrategias que tendrán que

corregirse o modificarse, cuales podrán permanecer y las actividades que de plano se

tendrán que eliminar de los programas académicos sin perder de vista la vinculación del

proceso administrativo en el cual tienen que participar todos los actores, de todo este

proceso surgen indicadores que influirán en el plan de Desarrollo Institucional

corroborando si efectivamente se cumplió con lo planeado el cual debe incluir todos los

sectores involucrados en el proceso como son sus programas educativos, los servicios

de soporte educativo, los procesos administrativos y los recursos humanos, materiales

y financieros, cabe mencionar que se deben incorporar actividades de autogestión, o de

vinculación con otras instituciones que generen recursos a través de los servicios.

Todo lo anterior dará origen a un documento para que el proceso de planeación

estratégica y operativa el cual se debe difundir en la comunidad académica, pero es

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 282-AC-YHM

Page 12: La Importancia De La Planeación Y Gestión Docente, …acacia.org.mx/busqueda/pdf/14-282_Yolanda_Hern__ndez_Molinar.pdf · empresa que desee mantener creativa su administración

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

indispensable que se establezcan los mecanismos para asegurarse de que lo conocen

todos los participantes es decir la comunidad académica: directivos, funcionarios de la

institución. La investigación institucional es una actividad que debe estar presente

siempre ya que su función es la que estará marcando cada uno de los pasos siguientes.

Mediciones de efectividad pueden ser, entre otras, la evaluación de la calidad de la

enseñanza; el desempeño de los docentes, en donde exista una evaluación de las

autoridades, de los estudiantes y también por los docentes, en lo que se refiere a estos

últimos es importante analizar también su desempeño, realizar una investigación

cualitativa, sobre su percepción de su participación y el proceso en sí, y

complementarla con las calificaciones obtenidas por los alumnos o promedios obtenidos

en cada una de las materias, por semestre y en toda la carrera; la calidad y utilidad de

las instalaciones y equipamiento; los resultados de pruebas estandarizadas, índices de

egreso, titulación, reprobación y retención; resultados de pruebas de admisión; índices

de colocación de egresados en el trabajo; resultados de exámenes nacionales; opinión

de los empleadores de los egresados y de padres de familia; la medición del impacto de

las acciones de la institución en la sociedad, y los estudios de seguimiento de

egresados. Todo lo anterior para obtener efectividad institucional son tareas difíciles,

son labores de titanes , por lo que se recomienda que esto se emplee un sistema

completo para evaluar todos los asuntos relevantes de la institución. Las tendencias

teóricas actuales en relación con la administración de recursos humanos, en el ámbito

internacional, reflejan la ubicación de las instituciones con enfoques estratégicos, de

gestión de competencias inmersas en la gestión del conocimiento, porque se requiere

de un docente comprometido con la institución Y a la hora de hacer evaluación

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 282-AC-YHM

Page 13: La Importancia De La Planeación Y Gestión Docente, …acacia.org.mx/busqueda/pdf/14-282_Yolanda_Hern__ndez_Molinar.pdf · empresa que desee mantener creativa su administración

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

institucional, más que utilizar un método único, se espera que la institución emplee un

amplio rango de herramientas que le permitan medir su efectividad y que use esa

información para mejorar la calidad de sus programas educativos y de sus servicios.

Rafael Guízar. (1998). Reconoce una serie de indicadores que expresan a una

organización sana:

• El personal se siente libre para señalar las dificultades.

• La solución de los problemas es pragmática, en donde se trabaja informalmente

cuando ataca los problemas y no se preocupa por el estatus,

• Los puntos de toma de decisiones son determinados por la capacidad, el sentido

de responsabilidad, la disponibilidad de información, la importancia del trabajo ,

el tiempo y por los requisitos para el desarrollo adecuado y profesional de la

administración.

• Existe un alto grado de colaboración. El personal pide ayuda prontamente a los

demás y a su vez está dispuesto a prestarla. Están muy desarrollados los

mecanismos de comunicación y de ayuda mutua.

• Existe mucho aprendizaje en el trabajo, basado en la voluntad de dar, buscar y

usar retroalimentación y consejo.

• Las relaciones son honestas. El personal se preocupa por los demás y no se

siente solo.

• Se enfrenta al desempeño deficiente y se busca la solución permanente.

• La estructura, política y procedimientos de la organización están orientados a

ayudar al personal a proteger permanentemente el buen funcionamiento de la

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 282-AC-YHM

Page 14: La Importancia De La Planeación Y Gestión Docente, …acacia.org.mx/busqueda/pdf/14-282_Yolanda_Hern__ndez_Molinar.pdf · empresa que desee mantener creativa su administración

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

empresa. También la estructura, la política y los procedimientos están prontos a

cambiar.

Instituciones sociales ( Universidad Publica)

Las instituciones sociales ,(Méndez S. José y col. (2002) complejos organizacionales

que representan la coordinación de todos los factores que intervienen en un fin común,

apoyado por los miembros que la integran, como parte inherentes de la sociedad

humana ya que canalizan las acciones para satisfacer ciertas necesidades humanas y

básicas

G Labraca T. Vasconi et, al,(1984). Plantean a la política educativa como una

propuesta una ideología en el nivel de conciencia y por aspiraciones de movilidad

social en el nivel de intereses particulares, pugnan por imponer la lucha entre el poder

y el consumo, en la medida en que el aparato productivo no puede absorberlas y

menos aún con el tipo de formación profesional que tienen estos egresados, como

consecuencia de la modificación de planes de estudio, como respuesta política de los

grupos dominantes, sin embargo cualquiera que haya sido la repuesta política de los

grupos dominantes, la Universidad asume ciertas pautas de desarrollo comunes en

todas las regiones, que buscan estabilización de la alianza de clases que sustentan los

Estados de América Latina

Compromiso Institucional

Hart, Delmear R et al. (1994) menciona en su investigación sobre el compromiso de

los directores a la institución y el de los docentes tienen una relación positiva en la

fortaleza del éxito de la escuela, pero el compromiso auto informado por los directores

no fue así, las percepciones del docente del compromiso del director y el compromiso

auto informado esta relacionaron significativamente pero no son coincidentes. Otro

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 282-AC-YHM

Page 15: La Importancia De La Planeación Y Gestión Docente, …acacia.org.mx/busqueda/pdf/14-282_Yolanda_Hern__ndez_Molinar.pdf · empresa que desee mantener creativa su administración

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

concepto útil que menciona y muy relacionado es el compromiso de la organización

interpretado como una identificación del individuo con el desarrollo de la organización

Carlos Guillén Gestoso y Rocio Guil Bozal, exponen las dimensiones que plantean los

siguientes autores como más importantes, sobre el clima de seguridad, creatividad,

comunicación, y relación dual empresa sindicato que no tocaré en este trabajo.

Verneaux R. (1959-1999)Los Métodos de las ciencias experimentales, reparten el

trabajo lo más importante consiste en prepara la inteligencia para que sea capaz de

percibir el sentido de los hechos, es decir, obtener de ellos una enseñanza, descubrir lo

inteligible que llevan en si.

Willower y Licata (1975) “ insistieron sobre la fuerza del entorno,” en este aspecto de

clima organizacional en donde se refiere, a que la educación también es un que punto

influye en el desarrollo y desempeño docente, Licata & Jonson (1989). Putti, Joseph

M: Aryee, Samuel en su estudio exploratorio examinó la relación entre la satisfacción de

la relación de la comunicación y compromiso de la organización y lo midió por medio

del instrumento de la Asociación Internacional de Comunicación,(ICA) y el compromiso

de la organización lo midió por medio del instrumento establecido por Mozo, Modwday

y la escala de Boulian (1974), concluyo en la necesidad de entender los factores que

pueden incidir indirectamente o directamente en la eficacia de la organización en base

al desempeño, movilidad y abstencionismo, así como los esfuerzos futuros de la

eficacia para explicar el proceso del compromiso, sus antecedentes y sus resultados

incluyen las variables de la organización del proceso tal como estrategias de

comunicación implementadas por la institución y las utilizadas por el docente..

Echeverría Rafael (1994). Plantea como principio Básico del enfoque sistémico es el

reconocimiento de que el comportamiento humano es moldeado por la estructura. Esto

hace imprescindible conocer, profundizar para comprender y modificar positivamente el

proceso , pero sobre todo establecer los factores que determinan la falta de

congruencia entre el clima organizacional y el compromiso con la organización, ya que

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 282-AC-YHM

Page 16: La Importancia De La Planeación Y Gestión Docente, …acacia.org.mx/busqueda/pdf/14-282_Yolanda_Hern__ndez_Molinar.pdf · empresa que desee mantener creativa su administración

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

las habilidades, hábitos y actitudes del docente que el docente posee tiene una

relación directa en el cumplimiento de los programas o metas planteadas .

Beneficios para la Universidad Pública. El principal es que se contará con una

información que hasta el momento se supone y se ha analizado de manera parcial, de

esta manera se podrán contar con indicadores que describan cuales han sido las

limitantes, que ha impedido que la trascendencia se de en lo que el docente realiza y la

institución establece, que realmente exista congruencia con lo que la sociedad requiere

así como reflexionar y analizar el impacto del desempeño de las funciones docentes en

el cumplimiento del plan de desarrollo institucional.

Es inherente a todo el proceso que la institución tiene que asegurar que existe

congruencia entre las normas existentes en las distintas áreas y los procesos y

elementos con que cuenta, como: personal académico, procesos administrativos,

estudiantes y servicios escolares. La institución dar a conocer sus reglamentos de

personal, administrativos y de los alumnos. Así mismo, como dar a conocer con un

Estatuto General, en el cual se establezca la normatividad institucional que rige su

funcionamiento., y los reglamentos específicos para cada entidad educativa o facultad.

Estos documentos deben ser el marco normativo en el que la institución establece el

conjunto de leyes, decretos, reglamentos, acuerdos, directrices, lineamientos, principios

y políticas de carácter obligatorio o indicativo, necesarios para su apropiada operación;

además de describir claramente la asignación de las principales responsabilidades y

autoridades en la organización, así como las principales funciones académicas y

administrativas de la institución.

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 282-AC-YHM

Page 17: La Importancia De La Planeación Y Gestión Docente, …acacia.org.mx/busqueda/pdf/14-282_Yolanda_Hern__ndez_Molinar.pdf · empresa que desee mantener creativa su administración

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

La planificación y organización adecuada de la institución le permitirá operar eficaz y

eficientemente, estableciendo siempre la concordancia de las funciones de los

organismos colegiados, con las funciones académicas, administrativas, de servicio y de

estudiantes definidas en el manual de organización. Con base en los datos estadísticos

y los procedimientos que se consideren necesarios, se podrá medir la eficiencia y

eficacia operativa de cada uno de los departamentos y es deseable monitorear

estrechamente el correcto cumplimiento de la normatividad interna y externa, como

reglamentos, leyes y políticas. Es por ello que la institución debe contar con instancias

de vigilancia trabajando en el marco de su legislación interna, tanto en lo académico

como en la administración escolar.

Modelo.

Las políticas Educativas y el desarrollo de los programas en la Universidad Autónoma

de San Luis Potosí están importantemente influenciadas por los valores, actitudes, las

acciones y los hechos sociales, para establecer, la eficiencia educativa se requiere

concordancia entre el quehacer y el cumplimiento del Programa de Desarrollo Integral

de la Universidad Pública. Pero es necesario conocer los factores que interfieren

directamente en el compromiso organizacional de los docentes y el clima organizacional

y proponer a la Universidad mejorar la interacción de los docente, con los demás

actores.

Es preciso destacar que para que el docente sea un agente de cambio, se debe incluir y

reconocer su participación para construir un aprendizaje individual e institucional. con

una administración transparente, en donde todos los sectores que la conforman puedan

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 282-AC-YHM

Page 18: La Importancia De La Planeación Y Gestión Docente, …acacia.org.mx/busqueda/pdf/14-282_Yolanda_Hern__ndez_Molinar.pdf · empresa que desee mantener creativa su administración

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

reconocer su intervención, y que se les tome en cuenta en las decisiones más

importantes de todo el proceso. Entonces si será factible propiciar un docente motivado

con conciencia crítica, autónomo, humanista en el que se encuentren potenciados

conceptos como: compromiso a la institución solidaridad, con alta autoestima,

sensibilidad y creatividad, que comprenda el espíritu de la educación como motor de

desarrollo, es decir se recreé con su quehacer, que reconozca, aplique sus

experiencias, valores y actitudes comprometidos no solo con un proyecto de vida, sino

como parte inherente del Proyecto de la Universidad, , dentro de la realidad

socioeconómica, política y cultural. Es importante concluir de lo anterior que El

concepto de autoridad no se ve mermado por el respeto y la distribución y manejo de la

misma. En donde la comunicación se da en toda la institución de todos tipos y en todos

los niveles facilitando el conocimiento no solo de la problemática sino también de las

condiciones que han sido superadas dando mayor participación, capacidad de absorber

y resolver los errores

Conclusiones

Es un gran reto para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí propiciar, la

participación comprometida de los alumnos, docentes y de los funcionarios en la

gestión y planeación. Es preciso conocer los factores que tienen más influencia en la

integración y el fortalecimiento del compromiso Institucional, se requiere hacer uso

herramientas objetivas, practicas, aplicables y eficientes, Es imprescindible un

mecanismo comunicación para difundir un documento en el que se establezca el

procedimiento para elaborar, evaluar y actualizar sus documentos institucionales:

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 282-AC-YHM

Page 19: La Importancia De La Planeación Y Gestión Docente, …acacia.org.mx/busqueda/pdf/14-282_Yolanda_Hern__ndez_Molinar.pdf · empresa que desee mantener creativa su administración

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

procedimientos, reglamentos, políticas, normas administrativas y académicas y

similares, para que en cada una de las etapas se mejore sistemáticamente todo el

proceso educativo. que posibilite la mediación entre diferentes fuerzas, que incluya con

una interrelación de manera horizontal y vertical de los docentes en todo el proceso

administrativo, esto como un dispositivo ordenador o mediador, e incorporando

cuestiones académicas establecidas por los docentes, y así cumplir el plan de

desarrollo institucional y para sea reconocido, no solo económicamente, sino en la

ejecución del Proyecto de Desarrollo Institucional

Este modelo, ppromueve la eficiencia al eliminar la improvisación. Proporciona los

elementos para llevar a cabo el control Disminuye al mínimo los problemas potenciales

y proporciona al administrador magníficos rendimientos de su tiempo y esfuerzo.

Permite al directivo evaluar alternativas antes de llegar al final del proceso. La moral se

eleva sustancialmente al conocer todos los miembros de la Institución hacia donde se

dirigen sus esfuerzos.

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 282-AC-YHM

Page 20: La Importancia De La Planeación Y Gestión Docente, …acacia.org.mx/busqueda/pdf/14-282_Yolanda_Hern__ndez_Molinar.pdf · empresa que desee mantener creativa su administración

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

9. Bibliografía.

Aguilar, Robledo Miguel A., Juan Rogelio Aguirre Rivera, Alfonso Lastras Martínez, Pedro Medellín, Hugo Navarro Contreras.(2003). La Investigación en Universidades Públicas Estatales. Panel IV: Los actores de la investigación. Secretaria de Investigación y Posgrado de la UASLP. Octubre. Págs. 1, 4, Congreso De Universidades Estatales en Baja California. De la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Compilación de la Legislación Universitaria de la UASLP. Págs.3,80, 89, 91, Bain, David. (1987) Productividad La solución de los problemas de la empresa. Editorial McGRaw-Hill. Págs. 103,104 108,109 Consejo Nacional e Ciencia y Tecnología México. (1987) Investigación en Educación Segunda Edición. CONACYT. Págs. 76,77,78. Daly, Falcione y Damhorst (1979) “Communication correlates of relational and organizational satisfaction: An audit based investigation” Presentado. Annual Convention of the Intern Communication Association, Philadelphia.. Echeverría, Rafael (1994). Ontología del Lenguaje. Editorial DOLMEN ESTUDIO. Págs. 57. Fornés, Joana Mobbing: Psychological Mistreatment at The WorkPlace.Revista

Rol. en enfermería 2001 Vol. 24. Págs. 20-26.(22) Guillén, Gestoso Carlos. (2003).Psicología del trabajo para relaciones Laborales. Editorial Hart, Delmar R: Willower, Donald J.(1994) Principals`organizational commitmen and school enviromental robustness. Journal of Educational Research, Jan/Feb, Vol 87. Págs.3 p. 174, 180. Ibarra, Colado Eduardo (1998). La Universidad en México de Hoy: Gubernamentalidad y Modernización.. Tesis para obtener el Grado de Doctor en Sociología. UNAM: Págs.151,152,216, Galindo, Münch, García Martínez.(1997) Fundamentos de Administración, Editorial Trillas Sexta impresión. Págs. 63 y 65. Gareth, Morgan.(1998) Imágenes de la organización editorial Alfa omega. Págs.323,350. Guizar Rafael M. (1998). Desarrollo organizacional. Principios y aplicaciones. Primera Edición Editorial McGrawHill. Págs. 52,53

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 282-AC-YHM

Page 21: La Importancia De La Planeación Y Gestión Docente, …acacia.org.mx/busqueda/pdf/14-282_Yolanda_Hern__ndez_Molinar.pdf · empresa que desee mantener creativa su administración

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

G. Labraca, T. Vasconi, S. Finkel, I Recca. (1984) La Educación Burguesa, Editorial Nueva Imagen. Págs. 144.,145. Gil Antón Manuel. Los académicos en los noventa: ¿actores, sujetos, espectadores o rehenes Revista Electrónica de investigación Educativa. Vol. “ No1 Mayo 2000, Págs. 1 y 2. Havard Bob. (2001) Métodos de Evaluación del Rendimiento. The Sunday time. Nuevo emprendedores. Págs. 30,39,41,43 Jarillo José Carlos (1991). Dirección Estratégica. Editorial McGrawHill. Págs.170. Mael, Fred A: Tetrick, Lois E. Identifying organizational Identification. Educational & Psychological Measurement. Winter 1992 Vol. 52 Pág. 813- 825 Martínez Villegas Fabián. (1997). Planeación Estratégica Creativa. Editorial PAC.Págs. 265,269,270,272,283. Méndez, S. José. Santiago Zorrilla, Monroy. (2002) Dinámica Social de las Organizaciones. Tercera Edición. McGrawHill..Págs.78,7995. Motta, Paulo Roberto.(1993) La ciencia y el arte de ser Dirigente. TM Editores Ediciones Uniandes. Págs,47, 73,102,140,141. Plan Institucional de Desarrollo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Editorial Universitaria 1999. Págs. Putti, Joseph M: Aryee, Samuel. Communication relationship satisfaction and organizational commitment. Grup & Organization Studies, Marzo 90. Vol. 15 Págs. 44- 53. Rodríguez, Estrada Mauro.1998 Manual de Creatividad . Los proceso psíquicos y el desarrollo. Editorial Trillas Segunda Edición. Págs. 112 y 113 Verneaux, R. ( 1999) Epistemología General o Crítica del Conocimiento. Editorial Herder Décima Edición. Págs.248.

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 282-AC-YHM

Page 22: La Importancia De La Planeación Y Gestión Docente, …acacia.org.mx/busqueda/pdf/14-282_Yolanda_Hern__ndez_Molinar.pdf · empresa que desee mantener creativa su administración

Academia de Ciencias Administrativas, A.C. Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004

Acapulco Guerrero, México Ponencia arbitrada clave: 282-AC-YHM

Modelo: La importancia de la planeación y gestión docente, para fortalecer el compromiso docente y la calidad en Educación Superior

Redefinición de Metas, Objetivos y riesgos de todos los actores, para el fortalecimiento del compromiso

Planeación participativa Plan de

operaciones. Gestión por Resultados

1.- Política Estratégica 2.- Definición de funciones y responsabilidades de cada uno de los actores

2.1 Intervención de todos cada etapa para mejorar resultados

Comunicación

1,- Plan operacional de replanteamiento 2.- Evaluación de indicadores de cada etapa.